SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL
SERVIDOR DE ESCUELA
REDES INALÁMBRICAS, CONECTIVIDAD EN LAS
AIP Y CRT DE LAS IIEE (SERVIDOR Y ESTACIONES)
OTIC- MINEDUOTIC- MINEDU
1. SISTEMAS DE COMUNICACIONES INALÁMBRICAS
RED INALÁMBRICA
Las comunicaciones inalámbricas hacen uso de las ondas electromagnéticas para
enviar señales a través de largas distancias. Una onda electromagnética tiene
velocidad, frecuencia y longitud.
© OTIC - Ministerio de Educación 2015 Diapositiva 2
1. SISTEMAS DE COMUNICACIONES INALÁMBRICAS
ESTANDAR INALÁMBRICA 802.11
Conjunto de normas o reglas establecidas con el fin de proporcionar un marco
común de trabajo. Establece las características de los niveles físico y de enlace de
datos del modelo OSI (“Ethernet inalámbrica”).
802.11
802.11a 802.11b 802.11g 802.11n 802.11ac 802.11ad 802.11ah
- Velocidad: 54 Mbps
- Frecuencia: 5 GHz
- Ancho de banda
por canal: 40MHz
- 1X1 SISO
- Distancia hasta
70m
- Velocidad: 11 Mbps
- Frecuencia: 2.4 GHz
- Ancho de banda
por canal: 20 MHz
- 1X1 SISO
- Distancia: Hasta
500m con1Mbps
- Velocidad: 54 Mbps
- Frecuencia: 2.4 GHz
- Ancho de banda
por canal: 20 MHz
- 1X1 SISO
- Hasta 400 metros
con 6Mbps
- Velocidad: Hasta 600
Mbps
- Frecuencia: 2.4 GHz – 5
GHz
- Ancho de banda por
canal: 20 MHz – 40 MHz
- Hasta 4x4 MIMO
- Distancia: 70m
- Data, Video
- Velocidad: Hasta 1
Gbps
- Frecuencia: 5 GHz
- Ancho de banda
por canal: 80 MHz –
160 MHz
- Hasta 8x8 MIMO
- Distancia: 30m
- Video
- Velocidad: Hasta 7
Gbps
- Frecuencia: 2.4/5/
60 GHz “57–66GHz”
- Ancho de banda
por canal: Hasta
2160 MHz
- Mayor a 10x10
MIMO
- Menor a 5m
- full Video
- Frecuencia: 1 GHz
- La norma estará
lista en el 2016
- Distancia: 1 Km,
con una velocidad
de 100 Kbps.
- Ancho de banda
por canal: 1, 2, 4,8,
16 MHz.
© OTIC - Ministerio de Educación 2015 Diapositiva 3
1. SISTEMAS DE COMUNICACIONES INALÁMBRICAS
TOPOLOGÍA DE UNA WLAN 802.11
Se define como topología a la disposición lógica o a la disposición física de una
red. Nos centraremos en la lógica (cómo se comunican los dispositivos).
 Ad – hoc
Infraestructura
© OTIC - Ministerio de Educación 2015 Diapositiva 4
1. SISTEMAS DE COMUNICACIONES INALÁMBRICAS
MODOS DE OPERACIÓN INALÁMBRICA 802.11
Existen varías clases de hardware que se pueden utilizar para implementar una
red 802.11.
 Modo Access Point
 Modo Cliente
 Modo Roaming
 Modo Repetidor
 Modo Bridge (Punto a Punto)
 Modo Bridge (Punto a Multipunto)
 Modo Access Point + Router
© OTIC - Ministerio de Educación 2015 Diapositiva 5
1. SISTEMAS DE COMUNICACIONES INALÁMBRICAS
SEGURIDAD DE RED INALÁMBRICA 802.11
La seguridad 802.11 abarca dos niveles. En el nivel más bajo, se encuentran los
mecanismos de cifrado de la información, y en el nivel superior los procesos de
autenticación.
© OTIC - Ministerio de Educación 2015 Diapositiva 6
1. SISTEMAS DE COMUNICACIONES INALÁMBRICAS
SEGURIDAD DE RED INALÁMBRICA 802.11
 WEP (Privacidad Equivalente a Cableado), permite cifrar la información que
se transmite. Proporciona un cifrado a nivel 2.
• Compatible entre diferentes fabricantes
• Cifrado de la información utilizando una clave simétrica
• En WEP se usan claves de 64 o 128 bits.
© OTIC - Ministerio de Educación 2015 Diapositiva 7
1. SISTEMAS DE COMUNICACIONES INALÁMBRICAS
SEGURIDAD DE RED INALÁMBRICA 802.11
 WPA
La idea es crear un sistema de seguridad que hiciera puente entre WEP y el
802.11i (WPA2)
Utiliza protocolo TKIP y mecanismos 802.1x. La combinación de estos dos
sistemas proporciona una encriptación dinámica y un proceso de autenticación
mutuo.
WPA involucra dos aspectos: un sistema de encriptación mediante TKIP y un
proceso de autenticación mediante 802.1x
WPA automáticamente genera nuevas llaves de encriptación únicas para cada
uno de los clientes lo que evita que la misma clave se utilice durante semanas,
meses o incluso años, como pasaba en WEP.
© OTIC - Ministerio de Educación 2015 Diapositiva 8
1. SISTEMAS DE COMUNICACIONES INALÁMBRICAS
SEGURIDAD DE RED INALÁMBRICA 802.11
 WPA2
Para el proceso de autenticación WPA y WPA2 usan una combinación de
sistemas abiertos y 802.1x.
El funcionamiento es igual a WPA
Inicialmente el cliente se autentifica con el punto de acceso, el cual le autoriza a
enviarle paquetes. Acto seguido WPA2 realiza la autenticación a nivel de usuario
haciendo uso de 802.1x. WPA2 Y WPA sirve de interfaz para un servidor de
autenticación como RADIUS o LDAP.
De no usarse un servidor de autenticación se puede usar el modo con PSK.
© OTIC - Ministerio de Educación 2015 Diapositiva 9
1. SISTEMAS DE COMUNICACIONES INALÁMBRICAS
SEGURIDAD DE RED INALÁMBRICA 802.11
 RADIUS SERVER
• Password encriptado
• Utiliza protocolo UDP para transporte
• Autorización y Autenticación son combinadas
© OTIC - Ministerio de Educación 2015 Diapositiva 10
1. SISTEMAS DE COMUNICACIONES INALÁMBRICAS
SEGURIDAD DE RED INALÁMBRICA 802.11
 OTRAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
• Filtrado de direcciones MAC
Aunque no es una práctica que implique un aumento elevado en la seguridad del
sistema, es una extra que añade un nivel más de seguridad de cara a los posibles
atacantes casuales y es recomendable, si bien no supondrá ningún impedimento
para hackers profesionales ya que hoy día es muy fácil simular las direcciones
MAC de un sistema.
© OTIC - Ministerio de Educación 2015 Diapositiva 11
Fin de la Presentación
Gracias
© OTIC - Ministerio de Educación 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La nube, el nuevo sol: Retos y Soluciones en Arquitecturas de Telecontrol en ...
La nube, el nuevo sol: Retos y Soluciones en Arquitecturas de Telecontrol en ...La nube, el nuevo sol: Retos y Soluciones en Arquitecturas de Telecontrol en ...
La nube, el nuevo sol: Retos y Soluciones en Arquitecturas de Telecontrol en ...
Logitek Solutions
 
Guía de Seguridad en Redes Inalámbricas
Guía de Seguridad en Redes InalámbricasGuía de Seguridad en Redes Inalámbricas
Guía de Seguridad en Redes Inalámbricas
ESET Latinoamérica
 
guia de seguridad wifi por nod32
guia de seguridad wifi por nod32 guia de seguridad wifi por nod32
guia de seguridad wifi por nod32 ERICKNT999
 
Proyecto pqpi tarea 3
Proyecto pqpi tarea 3Proyecto pqpi tarea 3
Proyecto pqpi tarea 3Terror35001
 
Introducción a la seguridad en redes inalámbricas
Introducción a la seguridad en redes inalámbricasIntroducción a la seguridad en redes inalámbricas
Introducción a la seguridad en redes inalámbricas
Marcos Blanco Galán
 
Pentesting Wireless
Pentesting WirelessPentesting Wireless
Pentesting Wireless
David Narváez
 
Seguridad Activa INFORMATICA
Seguridad Activa INFORMATICA Seguridad Activa INFORMATICA
Seguridad Activa INFORMATICA
BorisNikolaevBorov
 
Comercio elec y seguridad informatica
Comercio elec y seguridad informaticaComercio elec y seguridad informatica
Comercio elec y seguridad informatica
Escuela Politécnica del Ejército, Quito - Ecuador
 
7+1 Consejos que Ayudaran a Proteger la Red de Computadoras de tu Empresa
7+1 Consejos que Ayudaran a Proteger la Red de Computadoras de tu Empresa7+1 Consejos que Ayudaran a Proteger la Red de Computadoras de tu Empresa
7+1 Consejos que Ayudaran a Proteger la Red de Computadoras de tu Empresa
servidoresdedic
 
1.1 Fundamentos Redes Seguras
1.1 Fundamentos Redes Seguras1.1 Fundamentos Redes Seguras
1.1 Fundamentos Redes Seguras
David Narváez
 
CCNA Security
CCNA Security CCNA Security
CCNA Security
Fundación Proydesa
 
Manual red inlambrica
Manual red inlambricaManual red inlambrica
Manual red inlambrica
Sandro Santiago A
 
ADMINISTRACIÓN DE REDES
ADMINISTRACIÓN DE REDESADMINISTRACIÓN DE REDES
ADMINISTRACIÓN DE REDESjlgmvj
 
Tp 4
Tp 4Tp 4
Tp 4
estefic88
 
Computación distribuida y sus diferencias con la computación ubicua
Computación distribuida y sus diferencias con la computación ubicuaComputación distribuida y sus diferencias con la computación ubicua
Computación distribuida y sus diferencias con la computación ubicua
DanMenGar
 

La actualidad más candente (19)

Acceso a la WAN (Capitulo 4)
Acceso a la WAN (Capitulo 4)Acceso a la WAN (Capitulo 4)
Acceso a la WAN (Capitulo 4)
 
PresentacióN Vale 1
PresentacióN Vale 1PresentacióN Vale 1
PresentacióN Vale 1
 
PresentacióN Vale
PresentacióN ValePresentacióN Vale
PresentacióN Vale
 
La nube, el nuevo sol: Retos y Soluciones en Arquitecturas de Telecontrol en ...
La nube, el nuevo sol: Retos y Soluciones en Arquitecturas de Telecontrol en ...La nube, el nuevo sol: Retos y Soluciones en Arquitecturas de Telecontrol en ...
La nube, el nuevo sol: Retos y Soluciones en Arquitecturas de Telecontrol en ...
 
Guía de Seguridad en Redes Inalámbricas
Guía de Seguridad en Redes InalámbricasGuía de Seguridad en Redes Inalámbricas
Guía de Seguridad en Redes Inalámbricas
 
guia de seguridad wifi por nod32
guia de seguridad wifi por nod32 guia de seguridad wifi por nod32
guia de seguridad wifi por nod32
 
Proyecto pqpi tarea 3
Proyecto pqpi tarea 3Proyecto pqpi tarea 3
Proyecto pqpi tarea 3
 
Introducción a la seguridad en redes inalámbricas
Introducción a la seguridad en redes inalámbricasIntroducción a la seguridad en redes inalámbricas
Introducción a la seguridad en redes inalámbricas
 
Pentesting Wireless
Pentesting WirelessPentesting Wireless
Pentesting Wireless
 
Seguridad Activa INFORMATICA
Seguridad Activa INFORMATICA Seguridad Activa INFORMATICA
Seguridad Activa INFORMATICA
 
Comercio elec y seguridad informatica
Comercio elec y seguridad informaticaComercio elec y seguridad informatica
Comercio elec y seguridad informatica
 
7+1 Consejos que Ayudaran a Proteger la Red de Computadoras de tu Empresa
7+1 Consejos que Ayudaran a Proteger la Red de Computadoras de tu Empresa7+1 Consejos que Ayudaran a Proteger la Red de Computadoras de tu Empresa
7+1 Consejos que Ayudaran a Proteger la Red de Computadoras de tu Empresa
 
1.1 Fundamentos Redes Seguras
1.1 Fundamentos Redes Seguras1.1 Fundamentos Redes Seguras
1.1 Fundamentos Redes Seguras
 
CCNA Security
CCNA Security CCNA Security
CCNA Security
 
Manual red inlambrica
Manual red inlambricaManual red inlambrica
Manual red inlambrica
 
ADMINISTRACIÓN DE REDES
ADMINISTRACIÓN DE REDESADMINISTRACIÓN DE REDES
ADMINISTRACIÓN DE REDES
 
Tp 4
Tp 4Tp 4
Tp 4
 
Protocolo vpn
Protocolo vpnProtocolo vpn
Protocolo vpn
 
Computación distribuida y sus diferencias con la computación ubicua
Computación distribuida y sus diferencias con la computación ubicuaComputación distribuida y sus diferencias con la computación ubicua
Computación distribuida y sus diferencias con la computación ubicua
 

Destacado

Matriz trabajo final
Matriz trabajo finalMatriz trabajo final
Matriz trabajo final
ANTONIO
 
Laptop xo
Laptop xoLaptop xo
Laptop xo
ANTONIO
 
Probabilidad de un suceso
Probabilidad de un sucesoProbabilidad de un suceso
Probabilidad de un suceso
ANTONIO
 
REDES INALÁMBRICAS
REDES INALÁMBRICASREDES INALÁMBRICAS
REDES INALÁMBRICAS
ANTONIO
 
Sistema para servidores y estaciones de trabajo
Sistema para servidores y estaciones de trabajo Sistema para servidores y estaciones de trabajo
Sistema para servidores y estaciones de trabajo
ANTONIO
 
Ingresantes UNICA 2014 - I
Ingresantes UNICA 2014 - IIngresantes UNICA 2014 - I
Ingresantes UNICA 2014 - IANTONIO
 
IMPLEMENTACIÓN DE RED LAN EN EL AIP Y CRT
IMPLEMENTACIÓN DE RED LAN EN EL AIP Y CRTIMPLEMENTACIÓN DE RED LAN EN EL AIP Y CRT
IMPLEMENTACIÓN DE RED LAN EN EL AIP Y CRT
ANTONIO
 
Presentación jose luis
Presentación jose luisPresentación jose luis
Presentación jose luis
80jose
 
REDES ADSL TELEFÓNICA Y VIETTEL
REDES ADSL TELEFÓNICA Y VIETTELREDES ADSL TELEFÓNICA Y VIETTEL
REDES ADSL TELEFÓNICA Y VIETTEL
ANTONIO
 
Cálculos justificativos
Cálculos justificativosCálculos justificativos
Cálculos justificativosEver chipana
 
Inst electri.
Inst electri.Inst electri.
Inst electri.
larapatricio
 
Presentacion1_Daymo Chavez Rodriguez
Presentacion1_Daymo Chavez RodriguezPresentacion1_Daymo Chavez Rodriguez
Presentacion1_Daymo Chavez Rodriguez
CIBERTEC
 
IMPLEMENTACIÓN DE RED LAN
IMPLEMENTACIÓN DE RED LANIMPLEMENTACIÓN DE RED LAN
IMPLEMENTACIÓN DE RED LAN
ANTONIO
 
CABLEADO ESTRUCTURADO (RED DE DATOS)
CABLEADO ESTRUCTURADO (RED DE DATOS)CABLEADO ESTRUCTURADO (RED DE DATOS)
CABLEADO ESTRUCTURADO (RED DE DATOS)
ANTONIO
 
SISTEMAS DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA
SISTEMAS DE ENERGÍA FOTOVOLTAICASISTEMAS DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA
SISTEMAS DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA
ANTONIO
 
DomóTica Arquitectura Inteligente2
DomóTica   Arquitectura Inteligente2DomóTica   Arquitectura Inteligente2
DomóTica Arquitectura Inteligente2
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PLANTEL LAGUNA
 
Instalacion electrica basica.
Instalacion electrica basica.Instalacion electrica basica.
Instalacion electrica basica.cfmuller
 
Sistema de energia y proteccion
Sistema de energia y proteccionSistema de energia y proteccion
Sistema de energia y proteccion
Julian Mayta Chu
 
M2º tierras
M2º tierrasM2º tierras
M2º tierras
Rafael Llopis Ruiz
 
Presentación Iluminación LED
Presentación Iluminación LEDPresentación Iluminación LED
Presentación Iluminación LED
Arturo López
 

Destacado (20)

Matriz trabajo final
Matriz trabajo finalMatriz trabajo final
Matriz trabajo final
 
Laptop xo
Laptop xoLaptop xo
Laptop xo
 
Probabilidad de un suceso
Probabilidad de un sucesoProbabilidad de un suceso
Probabilidad de un suceso
 
REDES INALÁMBRICAS
REDES INALÁMBRICASREDES INALÁMBRICAS
REDES INALÁMBRICAS
 
Sistema para servidores y estaciones de trabajo
Sistema para servidores y estaciones de trabajo Sistema para servidores y estaciones de trabajo
Sistema para servidores y estaciones de trabajo
 
Ingresantes UNICA 2014 - I
Ingresantes UNICA 2014 - IIngresantes UNICA 2014 - I
Ingresantes UNICA 2014 - I
 
IMPLEMENTACIÓN DE RED LAN EN EL AIP Y CRT
IMPLEMENTACIÓN DE RED LAN EN EL AIP Y CRTIMPLEMENTACIÓN DE RED LAN EN EL AIP Y CRT
IMPLEMENTACIÓN DE RED LAN EN EL AIP Y CRT
 
Presentación jose luis
Presentación jose luisPresentación jose luis
Presentación jose luis
 
REDES ADSL TELEFÓNICA Y VIETTEL
REDES ADSL TELEFÓNICA Y VIETTELREDES ADSL TELEFÓNICA Y VIETTEL
REDES ADSL TELEFÓNICA Y VIETTEL
 
Cálculos justificativos
Cálculos justificativosCálculos justificativos
Cálculos justificativos
 
Inst electri.
Inst electri.Inst electri.
Inst electri.
 
Presentacion1_Daymo Chavez Rodriguez
Presentacion1_Daymo Chavez RodriguezPresentacion1_Daymo Chavez Rodriguez
Presentacion1_Daymo Chavez Rodriguez
 
IMPLEMENTACIÓN DE RED LAN
IMPLEMENTACIÓN DE RED LANIMPLEMENTACIÓN DE RED LAN
IMPLEMENTACIÓN DE RED LAN
 
CABLEADO ESTRUCTURADO (RED DE DATOS)
CABLEADO ESTRUCTURADO (RED DE DATOS)CABLEADO ESTRUCTURADO (RED DE DATOS)
CABLEADO ESTRUCTURADO (RED DE DATOS)
 
SISTEMAS DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA
SISTEMAS DE ENERGÍA FOTOVOLTAICASISTEMAS DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA
SISTEMAS DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA
 
DomóTica Arquitectura Inteligente2
DomóTica   Arquitectura Inteligente2DomóTica   Arquitectura Inteligente2
DomóTica Arquitectura Inteligente2
 
Instalacion electrica basica.
Instalacion electrica basica.Instalacion electrica basica.
Instalacion electrica basica.
 
Sistema de energia y proteccion
Sistema de energia y proteccionSistema de energia y proteccion
Sistema de energia y proteccion
 
M2º tierras
M2º tierrasM2º tierras
M2º tierras
 
Presentación Iluminación LED
Presentación Iluminación LEDPresentación Iluminación LED
Presentación Iluminación LED
 

Similar a REDES INALÁMBRICAS

Ppt redes-inalambricas-2016
Ppt redes-inalambricas-2016Ppt redes-inalambricas-2016
Ppt redes-inalambricas-2016
Victor Misael Rivera Guerrero
 
PPT-Redes-Inalámbricas-2018-wecompress.com_.pptx
PPT-Redes-Inalámbricas-2018-wecompress.com_.pptxPPT-Redes-Inalámbricas-2018-wecompress.com_.pptx
PPT-Redes-Inalámbricas-2018-wecompress.com_.pptx
Jackson Martins
 
Estandares y modelos de redes
Estandares y modelos de redesEstandares y modelos de redes
Estandares y modelos de redes
luis enrique
 
Ensayo isummit
Ensayo isummitEnsayo isummit
Ensayo isummitcarlos7489
 
Diseño de una red lan inalambrica para una
Diseño de una red lan inalambrica para unaDiseño de una red lan inalambrica para una
Diseño de una red lan inalambrica para unaRicardo Guzman
 
Configuracion de parametros para el establecimiento de la seguridad y protecc...
Configuracion de parametros para el establecimiento de la seguridad y protecc...Configuracion de parametros para el establecimiento de la seguridad y protecc...
Configuracion de parametros para el establecimiento de la seguridad y protecc...sgosita
 
Solución guía2 estándares,modelos y normas internacionles_362248 (1)
Solución guía2 estándares,modelos y normas internacionles_362248 (1)Solución guía2 estándares,modelos y normas internacionles_362248 (1)
Solución guía2 estándares,modelos y normas internacionles_362248 (1)Juan M. Frv
 
Seguridad en nuevas Tecnologías. Intenet Global Congress.
Seguridad en nuevas Tecnologías. Intenet Global Congress.Seguridad en nuevas Tecnologías. Intenet Global Congress.
Seguridad en nuevas Tecnologías. Intenet Global Congress.
Internet Security Auditors
 
Estándares para los centros de computo
Estándares para los centros de computoEstándares para los centros de computo
Estándares para los centros de computoJessy Zuñiga
 
Seguridad en Redes Inalámbricas (2).pptx
Seguridad en Redes Inalámbricas (2).pptxSeguridad en Redes Inalámbricas (2).pptx
Seguridad en Redes Inalámbricas (2).pptx
xKIKOColima
 
Cuestionario redes inalambricas
Cuestionario redes inalambricasCuestionario redes inalambricas
Cuestionario redes inalambricaspipelopez2805
 
Redesinalambricasnuevo
RedesinalambricasnuevoRedesinalambricasnuevo
RedesinalambricasnuevoNELGUI
 

Similar a REDES INALÁMBRICAS (20)

Ppt redes-inalambricas-2016
Ppt redes-inalambricas-2016Ppt redes-inalambricas-2016
Ppt redes-inalambricas-2016
 
PPT-Redes-Inalámbricas-2018-wecompress.com_.pptx
PPT-Redes-Inalámbricas-2018-wecompress.com_.pptxPPT-Redes-Inalámbricas-2018-wecompress.com_.pptx
PPT-Redes-Inalámbricas-2018-wecompress.com_.pptx
 
Redes wlan
Redes wlanRedes wlan
Redes wlan
 
Estandares y modelos de redes
Estandares y modelos de redesEstandares y modelos de redes
Estandares y modelos de redes
 
Ensayo isummit
Ensayo isummitEnsayo isummit
Ensayo isummit
 
Diseño de una red lan inalambrica para una
Diseño de una red lan inalambrica para unaDiseño de una red lan inalambrica para una
Diseño de una red lan inalambrica para una
 
Seguridad en redes inalambricas
Seguridad en redes inalambricasSeguridad en redes inalambricas
Seguridad en redes inalambricas
 
Configuracion de parametros para el establecimiento de la seguridad y protecc...
Configuracion de parametros para el establecimiento de la seguridad y protecc...Configuracion de parametros para el establecimiento de la seguridad y protecc...
Configuracion de parametros para el establecimiento de la seguridad y protecc...
 
Solución guía2 estándares,modelos y normas internacionles_362248 (1)
Solución guía2 estándares,modelos y normas internacionles_362248 (1)Solución guía2 estándares,modelos y normas internacionles_362248 (1)
Solución guía2 estándares,modelos y normas internacionles_362248 (1)
 
Descifrado de redes
Descifrado de redesDescifrado de redes
Descifrado de redes
 
Seguridad en nuevas Tecnologías. Intenet Global Congress.
Seguridad en nuevas Tecnologías. Intenet Global Congress.Seguridad en nuevas Tecnologías. Intenet Global Congress.
Seguridad en nuevas Tecnologías. Intenet Global Congress.
 
Estándares para los centros de computo
Estándares para los centros de computoEstándares para los centros de computo
Estándares para los centros de computo
 
Seguridad en Redes Inalámbricas (2).pptx
Seguridad en Redes Inalámbricas (2).pptxSeguridad en Redes Inalámbricas (2).pptx
Seguridad en Redes Inalámbricas (2).pptx
 
Cuestionario redes inalambricas
Cuestionario redes inalambricasCuestionario redes inalambricas
Cuestionario redes inalambricas
 
ALGORITMOS
ALGORITMOSALGORITMOS
ALGORITMOS
 
Redesinalambricasnuevo
RedesinalambricasnuevoRedesinalambricasnuevo
Redesinalambricasnuevo
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Cap 2 redes
Cap 2 redesCap 2 redes
Cap 2 redes
 
Expo semana 8
Expo semana 8Expo semana 8
Expo semana 8
 

Más de ANTONIO

PROYECTOS PRODUCTIVOS.pdf
PROYECTOS PRODUCTIVOS.pdfPROYECTOS PRODUCTIVOS.pdf
PROYECTOS PRODUCTIVOS.pdf
ANTONIO
 
Capacidades ept
Capacidades eptCapacidades ept
Capacidades ept
ANTONIO
 
3° 04 oct
3°   04 oct3°   04 oct
3° 04 oct
ANTONIO
 
1° 27 set
1°   27 set1°   27 set
1° 27 set
ANTONIO
 
1° 20 set
1°   20 set1°   20 set
1° 20 set
ANTONIO
 
1° 04 octubre
1°   04 octubre1°   04 octubre
1° 04 octubre
ANTONIO
 
1° 04 oct
1°   04 oct1°   04 oct
1° 04 oct
ANTONIO
 
Guia ii periodo sr
Guia ii periodo srGuia ii periodo sr
Guia ii periodo sr
ANTONIO
 
Guia ii periodo
Guia ii periodoGuia ii periodo
Guia ii periodo
ANTONIO
 
Formalizacion empresas
Formalizacion empresasFormalizacion empresas
Formalizacion empresas
ANTONIO
 
Area de educacion por el trabajo
Area de educacion por el trabajoArea de educacion por el trabajo
Area de educacion por el trabajo
ANTONIO
 
Proyecto empresarial
Proyecto empresarialProyecto empresarial
Proyecto empresarial
ANTONIO
 
Proyecto empresarial
Proyecto empresarialProyecto empresarial
Proyecto empresarial
ANTONIO
 
Bill gates
Bill gatesBill gates
Bill gates
ANTONIO
 
ENFERMEDADES ZOONÓTICAS
ENFERMEDADES ZOONÓTICASENFERMEDADES ZOONÓTICAS
ENFERMEDADES ZOONÓTICAS
ANTONIO
 
Modulo 2 ept
Modulo 2   eptModulo 2   ept
Modulo 2 ept
ANTONIO
 
El coronavirus
El coronavirusEl coronavirus
El coronavirus
ANTONIO
 
Ejercicios de proporcioanlidad directa e inversa
Ejercicios de proporcioanlidad directa e inversaEjercicios de proporcioanlidad directa e inversa
Ejercicios de proporcioanlidad directa e inversa
ANTONIO
 
Trabajo Final Scolartic
Trabajo Final ScolarticTrabajo Final Scolartic
Trabajo Final Scolartic
ANTONIO
 
Matriz foro
Matriz foroMatriz foro
Matriz foro
ANTONIO
 

Más de ANTONIO (20)

PROYECTOS PRODUCTIVOS.pdf
PROYECTOS PRODUCTIVOS.pdfPROYECTOS PRODUCTIVOS.pdf
PROYECTOS PRODUCTIVOS.pdf
 
Capacidades ept
Capacidades eptCapacidades ept
Capacidades ept
 
3° 04 oct
3°   04 oct3°   04 oct
3° 04 oct
 
1° 27 set
1°   27 set1°   27 set
1° 27 set
 
1° 20 set
1°   20 set1°   20 set
1° 20 set
 
1° 04 octubre
1°   04 octubre1°   04 octubre
1° 04 octubre
 
1° 04 oct
1°   04 oct1°   04 oct
1° 04 oct
 
Guia ii periodo sr
Guia ii periodo srGuia ii periodo sr
Guia ii periodo sr
 
Guia ii periodo
Guia ii periodoGuia ii periodo
Guia ii periodo
 
Formalizacion empresas
Formalizacion empresasFormalizacion empresas
Formalizacion empresas
 
Area de educacion por el trabajo
Area de educacion por el trabajoArea de educacion por el trabajo
Area de educacion por el trabajo
 
Proyecto empresarial
Proyecto empresarialProyecto empresarial
Proyecto empresarial
 
Proyecto empresarial
Proyecto empresarialProyecto empresarial
Proyecto empresarial
 
Bill gates
Bill gatesBill gates
Bill gates
 
ENFERMEDADES ZOONÓTICAS
ENFERMEDADES ZOONÓTICASENFERMEDADES ZOONÓTICAS
ENFERMEDADES ZOONÓTICAS
 
Modulo 2 ept
Modulo 2   eptModulo 2   ept
Modulo 2 ept
 
El coronavirus
El coronavirusEl coronavirus
El coronavirus
 
Ejercicios de proporcioanlidad directa e inversa
Ejercicios de proporcioanlidad directa e inversaEjercicios de proporcioanlidad directa e inversa
Ejercicios de proporcioanlidad directa e inversa
 
Trabajo Final Scolartic
Trabajo Final ScolarticTrabajo Final Scolartic
Trabajo Final Scolartic
 
Matriz foro
Matriz foroMatriz foro
Matriz foro
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

REDES INALÁMBRICAS

  • 1. INSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SERVIDOR DE ESCUELA REDES INALÁMBRICAS, CONECTIVIDAD EN LAS AIP Y CRT DE LAS IIEE (SERVIDOR Y ESTACIONES) OTIC- MINEDUOTIC- MINEDU
  • 2. 1. SISTEMAS DE COMUNICACIONES INALÁMBRICAS RED INALÁMBRICA Las comunicaciones inalámbricas hacen uso de las ondas electromagnéticas para enviar señales a través de largas distancias. Una onda electromagnética tiene velocidad, frecuencia y longitud. © OTIC - Ministerio de Educación 2015 Diapositiva 2
  • 3. 1. SISTEMAS DE COMUNICACIONES INALÁMBRICAS ESTANDAR INALÁMBRICA 802.11 Conjunto de normas o reglas establecidas con el fin de proporcionar un marco común de trabajo. Establece las características de los niveles físico y de enlace de datos del modelo OSI (“Ethernet inalámbrica”). 802.11 802.11a 802.11b 802.11g 802.11n 802.11ac 802.11ad 802.11ah - Velocidad: 54 Mbps - Frecuencia: 5 GHz - Ancho de banda por canal: 40MHz - 1X1 SISO - Distancia hasta 70m - Velocidad: 11 Mbps - Frecuencia: 2.4 GHz - Ancho de banda por canal: 20 MHz - 1X1 SISO - Distancia: Hasta 500m con1Mbps - Velocidad: 54 Mbps - Frecuencia: 2.4 GHz - Ancho de banda por canal: 20 MHz - 1X1 SISO - Hasta 400 metros con 6Mbps - Velocidad: Hasta 600 Mbps - Frecuencia: 2.4 GHz – 5 GHz - Ancho de banda por canal: 20 MHz – 40 MHz - Hasta 4x4 MIMO - Distancia: 70m - Data, Video - Velocidad: Hasta 1 Gbps - Frecuencia: 5 GHz - Ancho de banda por canal: 80 MHz – 160 MHz - Hasta 8x8 MIMO - Distancia: 30m - Video - Velocidad: Hasta 7 Gbps - Frecuencia: 2.4/5/ 60 GHz “57–66GHz” - Ancho de banda por canal: Hasta 2160 MHz - Mayor a 10x10 MIMO - Menor a 5m - full Video - Frecuencia: 1 GHz - La norma estará lista en el 2016 - Distancia: 1 Km, con una velocidad de 100 Kbps. - Ancho de banda por canal: 1, 2, 4,8, 16 MHz. © OTIC - Ministerio de Educación 2015 Diapositiva 3
  • 4. 1. SISTEMAS DE COMUNICACIONES INALÁMBRICAS TOPOLOGÍA DE UNA WLAN 802.11 Se define como topología a la disposición lógica o a la disposición física de una red. Nos centraremos en la lógica (cómo se comunican los dispositivos).  Ad – hoc Infraestructura © OTIC - Ministerio de Educación 2015 Diapositiva 4
  • 5. 1. SISTEMAS DE COMUNICACIONES INALÁMBRICAS MODOS DE OPERACIÓN INALÁMBRICA 802.11 Existen varías clases de hardware que se pueden utilizar para implementar una red 802.11.  Modo Access Point  Modo Cliente  Modo Roaming  Modo Repetidor  Modo Bridge (Punto a Punto)  Modo Bridge (Punto a Multipunto)  Modo Access Point + Router © OTIC - Ministerio de Educación 2015 Diapositiva 5
  • 6. 1. SISTEMAS DE COMUNICACIONES INALÁMBRICAS SEGURIDAD DE RED INALÁMBRICA 802.11 La seguridad 802.11 abarca dos niveles. En el nivel más bajo, se encuentran los mecanismos de cifrado de la información, y en el nivel superior los procesos de autenticación. © OTIC - Ministerio de Educación 2015 Diapositiva 6
  • 7. 1. SISTEMAS DE COMUNICACIONES INALÁMBRICAS SEGURIDAD DE RED INALÁMBRICA 802.11  WEP (Privacidad Equivalente a Cableado), permite cifrar la información que se transmite. Proporciona un cifrado a nivel 2. • Compatible entre diferentes fabricantes • Cifrado de la información utilizando una clave simétrica • En WEP se usan claves de 64 o 128 bits. © OTIC - Ministerio de Educación 2015 Diapositiva 7
  • 8. 1. SISTEMAS DE COMUNICACIONES INALÁMBRICAS SEGURIDAD DE RED INALÁMBRICA 802.11  WPA La idea es crear un sistema de seguridad que hiciera puente entre WEP y el 802.11i (WPA2) Utiliza protocolo TKIP y mecanismos 802.1x. La combinación de estos dos sistemas proporciona una encriptación dinámica y un proceso de autenticación mutuo. WPA involucra dos aspectos: un sistema de encriptación mediante TKIP y un proceso de autenticación mediante 802.1x WPA automáticamente genera nuevas llaves de encriptación únicas para cada uno de los clientes lo que evita que la misma clave se utilice durante semanas, meses o incluso años, como pasaba en WEP. © OTIC - Ministerio de Educación 2015 Diapositiva 8
  • 9. 1. SISTEMAS DE COMUNICACIONES INALÁMBRICAS SEGURIDAD DE RED INALÁMBRICA 802.11  WPA2 Para el proceso de autenticación WPA y WPA2 usan una combinación de sistemas abiertos y 802.1x. El funcionamiento es igual a WPA Inicialmente el cliente se autentifica con el punto de acceso, el cual le autoriza a enviarle paquetes. Acto seguido WPA2 realiza la autenticación a nivel de usuario haciendo uso de 802.1x. WPA2 Y WPA sirve de interfaz para un servidor de autenticación como RADIUS o LDAP. De no usarse un servidor de autenticación se puede usar el modo con PSK. © OTIC - Ministerio de Educación 2015 Diapositiva 9
  • 10. 1. SISTEMAS DE COMUNICACIONES INALÁMBRICAS SEGURIDAD DE RED INALÁMBRICA 802.11  RADIUS SERVER • Password encriptado • Utiliza protocolo UDP para transporte • Autorización y Autenticación son combinadas © OTIC - Ministerio de Educación 2015 Diapositiva 10
  • 11. 1. SISTEMAS DE COMUNICACIONES INALÁMBRICAS SEGURIDAD DE RED INALÁMBRICA 802.11  OTRAS MEDIDAS DE SEGURIDAD • Filtrado de direcciones MAC Aunque no es una práctica que implique un aumento elevado en la seguridad del sistema, es una extra que añade un nivel más de seguridad de cara a los posibles atacantes casuales y es recomendable, si bien no supondrá ningún impedimento para hackers profesionales ya que hoy día es muy fácil simular las direcciones MAC de un sistema. © OTIC - Ministerio de Educación 2015 Diapositiva 11
  • 12. Fin de la Presentación Gracias © OTIC - Ministerio de Educación 2015

Notas del editor

  1. Plantilla para títulos MODELO 1
  2. Plantilla de contenidos. Debe establecer el orden: ¿qué información quiero dar primero?, ¿cuál es el efecto que quiero causar en mi audiencia?
  3. Plantilla de contenidos. Debe establecer el orden: ¿qué información quiero dar primero?, ¿cuál es el efecto que quiero causar en mi audiencia?
  4. Plantilla de contenidos. Debe establecer el orden: ¿qué información quiero dar primero?, ¿cuál es el efecto que quiero causar en mi audiencia?
  5. Plantilla de contenidos. Debe establecer el orden: ¿qué información quiero dar primero?, ¿cuál es el efecto que quiero causar en mi audiencia?
  6. Plantilla de contenidos. Debe establecer el orden: ¿qué información quiero dar primero?, ¿cuál es el efecto que quiero causar en mi audiencia?
  7. Plantilla de contenidos. Debe establecer el orden: ¿qué información quiero dar primero?, ¿cuál es el efecto que quiero causar en mi audiencia?
  8. Plantilla de contenidos. Debe establecer el orden: ¿qué información quiero dar primero?, ¿cuál es el efecto que quiero causar en mi audiencia?
  9. Plantilla de contenidos. Debe establecer el orden: ¿qué información quiero dar primero?, ¿cuál es el efecto que quiero causar en mi audiencia?
  10. Plantilla de contenidos. Debe establecer el orden: ¿qué información quiero dar primero?, ¿cuál es el efecto que quiero causar en mi audiencia?
  11. Plantilla de contenidos. Debe establecer el orden: ¿qué información quiero dar primero?, ¿cuál es el efecto que quiero causar en mi audiencia?