SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
Erika Sandoval
Javier Jaramillo
Omar Ruiz
Erick Estrada
FIA – 1C
Redes Informáticas
¿Qué son las redes informáticas?
Es un conjunto de equipos informáticos y software conectados
entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y
reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier
otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de
compartir información, recursos y ofrecer servicios.
Una red informática permite que varios usuarios puedan
intercambiar información, pasar archivos, compartir
periféricos como las impresoras e incluso ejecutar
programas en otros ordenadores conectados a la red.
Comunicación por medio de una red
La comunicación por medio de una red se lleva a cabo en dos
diferentes categorías: la capa física y la capa lógica.
Capa física: incluye todos los elementos de los que hace uso un
equipo para comunicarse con otros equipos dentro de la red,
como, por ejemplo, las tarjetas de red, los cables, las antenas,
etc.
Capa lógica: se rige por normas muy rudimentarias que por sí
mismas resultan de escasa utilidad. Sin embargo, haciendo uso
de dichas normas es posible construir los
denominados protocolos, que son normas de comunicación más
complejas
Tipos de redes informáticas
Según su utilización:
1. Redes compartidas: son aquellas a las que se une un gran número de usuarios.
2. Redes exclusivas: son aquellas que conectan dos o más puntos de forma
exclusiva. Esta limitación puede deberse a motivos de seguridad, velocidad o
ausencia de otro tipo de redes.
Según su propiedad:
Redes privadas: son gestionadas por empresas, particulares o asociaciones. Solo se
puede acceder a ellas desde los terminales de los propietarios.
Redes públicas: pertenecen a organismos estatales y están abiertas a cualquier
persona que lo solicite.
Según su ubicación y cobertura de servicio:
Redes de área local (LAN): son aquellas donde los ordenadores conectados están a
distancias pequeñas, por ejemplo, las que conectan equipos domésticos o de oficina.
Redes de área metropolitana (MAN): más extensas que las anteriores, están formadas por
varias LAN conectadas entre sí.
Redes de área amplia (WAN): cubren una zona extensa, a menudo incluso todo un país o
continente.
Según el tipo de acceso:
Por cableado: los ordenadores de la red están físicamente conectados entre sí
mediante cables.
Inalámbricas: los ordenadores se conectan a la red a través de ondas
electromagnéticas transmitidas por el aire (Wi-Fi).
Combinación de los dos anteriores: la red cuenta tanto con puntos de acceso
inalámbrico WAP como con conexiones por cable.
Por tipo de conexión:
Cable de par trenzado: es una forma de conexión en la que dos conductores eléctricos aislados son
entrelazados para tener menores interferencias y aumentar la potencia y disminuir la diafonía de los
cables adyacentes. Dependiendo de la red se pueden utilizar, uno, dos, cuatro o más pares trenzados.
Cable coaxial: se utiliza para transportar señales electromagnéticas de alta frecuencia, el cual posee un
núcleo sólido (generalmente de cobre) o de hilos, recubierto por un material dieléctrico y una malla o
blindaje, que sirven para aislar o proteger la señal de información contra las interferencias o ruido
exterior.
Fibra óptica: es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de
material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan
los datos a transmitir.
Velocidad de conexión
La velocidad a la cual viaja la información en una red está dada por la velocidad máxima que soporta
el medio de transporte. Entre los medios más comunes podemos afirmar que la fibra óptica es la más
veloz, con aproximadamente 2 Gbps; después le sigue el par trenzado, con 100 Mbps a 1000 Mbps;
y por último, las conexiones Wi-Fi, con 54 Mbps en promedio. Las velocidades pueden variar de
acuerdo con los protocolos de red utilizados.
Topología de las redes informáticas
El término “topología de red” hace referencia a la forma geométrica de las conexiones
entre los diferentes ordenadores que forman la red. La elección de una u otra
topología estará motivada por las necesidades de cada red, buscando conectar los
equipos de la manera más económica y eficaz posible. Estas son algunas de las
topologías más comunes:
Red en bus
Red en anillo
Red en estrella
Red en árbol
Red en malla
Red mixta
Red en bus
Red lineal se caracteriza por tener un único canal de
comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se
conectan los diferentes dispositivos, es decir todos los ordenadores
de la red están conectados a un único canal de comunicaciones.
Ventajas y desventajas
Ventajas:
Facilidad de implementación y crecimiento.
Simplicidad en la arquitectura.
Es una red que no ocupa mucho espacio.
Desventajas:
Hay un límite de equipos dependiendo de la
calidad de la señal.
Puede producirse degradación de la señal.
Complejidad de reconfiguración y
aislamiento de fallos.
Limitación de las longitudes físicas del
canal.
Un problema en el canal usualmente
degrada toda la red.
El desempeño se disminuye a medida que
la red crece
Red en anillo
Una red en anillo es una topología de anillo en la que cada estación tiene una
única conexión de entrada y otra de salida de anillo. Cada estación tiene un
receptor y un transmisor que hace la función de traductor, pasando la señal a la
siguiente estación.
Ventajas y desventajas
Ventajas:
El sistema provee un acceso equitativo para todas
las computadoras.
El rendimiento no decae cuando muchos usuarios
utilizan la red.
Arquitectura muy sólida.
Sistema operativo caracterizado con un único canal
Desventajas:
Longitudes de canales
El canal usualmente se degradará a medida que la
red crece.
Difícil de diagnosticar y reparar los problemas.
Si se encuentra enviando un archivo podrá ser
visto por las estaciones intermedias antes de
alcanzar la estación de destino.
Red estrella
Es una red de computadoras donde las estaciones están conectadas
directamente a un punto central y todas las comunicaciones se
hacen necesariamente a través de ese punto (conmutador, repetidor
o concentrador). Los dispositivos no están directamente conectados
entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de información.
Ventaja y desventaja
Ventajas:
Posee un sistema que permite agregar nuevos
equipos fácilmente.
Reconfiguración rápida.
Fácil de prevenir daños y/o conflictos, ya que no
afecta a los demás equipos si ocurre algún fallo.
Centralización de la red.
Fácil de encontrar fallos
Desventajas:
Si el hub (repetidor) o switch central falla, toda la
red deja de transmitir.
Es costosa, ya que requiere más cables que las
topologías en bus o anillo.
El cable viaja por separado del concentrador a cada
computadora.
Red árbol
Es una topología de red en la que los nodos están colocados en
forma de árbol. Es parecida a una serie de redes en
estrella interconectadas salvo en que no tiene un concentrador
central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente
ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás
nodos.
Ventaja y desventaja
Ventaja:
Cableado punto a punto para segmentos
individuales.
Soportado por multitud de vendedores de software
y de hardware.
Facilidad de resolución de problemas.
Desventaja:
Se requiere mucho cable.
La medida de cada segmento viene determinada
por el tipo de cable utilizado.
Si se cae el segmento principal todo el segmento
también cae.
Es más difícil su configuración.
Si se llegara a desconectar un nodo, todos los que
están conectados a él se desconectan también.
Red en malla
Es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los
nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por
distintos caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede
existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones.
Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.
Desventaja
El costo de la red puede aumentar en los casos en los que se implemente de forma
alámbrica, la topología de red y las características de la misma implican el uso de una
mayor cantidad de recursos.
Red mixta
Las redes pueden utilizar diversas topologías para conectarse.
La topología mixta es una de las más frecuentes y se deriva de la unión
de varios tipos de topologías de red, de aquí el nombre de “mixtas” o
“hibridas”.
Ejemplos de topologías mixtas: en árbol, estrella-estrella, bus-estrella,
etc.
Su implementación se debe a la complejidad de la solución de red, o bien
al aumento en el número de dispositivos, lo que hace necesario
establecer una topología de este tipo. Las topologías mixtas tienen un
costo muy elevado debido a su administración y mantenimiento, ya que
cuentan con segmentos de diferentes tipos, lo que obliga a invertir en
equipo adicional para lograr la conectividad deseada.
Redes informatica   uide

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
EnyelverA
 
Redes
RedesRedes
Redes de computadoras (word)
Redes de computadoras (word)Redes de computadoras (word)
Redes de computadoras (word)
Daiana Gabriela Jara
 
Conceptos Basicos De Comunicaciones Y Redes
Conceptos Basicos De Comunicaciones Y RedesConceptos Basicos De Comunicaciones Y Redes
Conceptos Basicos De Comunicaciones Y Redes
marthaaranibar
 
Redes de computadores preiodo 3
Redes de computadores preiodo 3Redes de computadores preiodo 3
Redes de computadores preiodo 3
santiagoangels
 
trabajo sobre Redes informaticas
trabajo sobre Redes informaticastrabajo sobre Redes informaticas
trabajo sobre Redes informaticas
Floor Orieta
 
Introducción a redes de datos y tipos de
Introducción a redes de datos y tipos deIntroducción a redes de datos y tipos de
Introducción a redes de datos y tipos de
Santiago Tixilema
 
PresentacióN Redes
PresentacióN RedesPresentacióN Redes
PresentacióN Redes
Nombre Apellidos
 
Que Es Una Red De Computadores
Que Es Una Red De ComputadoresQue Es Una Red De Computadores
Que Es Una Red De Computadores
SantiOssa19
 
Kelly rúa red
Kelly rúa redKelly rúa red
Kelly rúa red
KellyRua1996
 
REDES DE COMPUTADORES
REDES DE COMPUTADORESREDES DE COMPUTADORES
REDES DE COMPUTADORES
Manu Mazo
 
WORD REDES INFORMÁTICAS
WORD REDES INFORMÁTICASWORD REDES INFORMÁTICAS
WORD REDES INFORMÁTICAS
Paula López
 
red de computadores.
red de computadores.red de computadores.
red de computadores.
pablogarzon3
 
Definición de red de comunicaciones
Definición de red  de comunicacionesDefinición de red  de comunicaciones
Definición de red de comunicaciones
Andres Rodriguez
 
Una red de computadoras pdf
Una red de computadoras pdfUna red de computadoras pdf
Una red de computadoras pdf
Daniels96
 

La actualidad más candente (15)

Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes de computadoras (word)
Redes de computadoras (word)Redes de computadoras (word)
Redes de computadoras (word)
 
Conceptos Basicos De Comunicaciones Y Redes
Conceptos Basicos De Comunicaciones Y RedesConceptos Basicos De Comunicaciones Y Redes
Conceptos Basicos De Comunicaciones Y Redes
 
Redes de computadores preiodo 3
Redes de computadores preiodo 3Redes de computadores preiodo 3
Redes de computadores preiodo 3
 
trabajo sobre Redes informaticas
trabajo sobre Redes informaticastrabajo sobre Redes informaticas
trabajo sobre Redes informaticas
 
Introducción a redes de datos y tipos de
Introducción a redes de datos y tipos deIntroducción a redes de datos y tipos de
Introducción a redes de datos y tipos de
 
PresentacióN Redes
PresentacióN RedesPresentacióN Redes
PresentacióN Redes
 
Que Es Una Red De Computadores
Que Es Una Red De ComputadoresQue Es Una Red De Computadores
Que Es Una Red De Computadores
 
Kelly rúa red
Kelly rúa redKelly rúa red
Kelly rúa red
 
REDES DE COMPUTADORES
REDES DE COMPUTADORESREDES DE COMPUTADORES
REDES DE COMPUTADORES
 
WORD REDES INFORMÁTICAS
WORD REDES INFORMÁTICASWORD REDES INFORMÁTICAS
WORD REDES INFORMÁTICAS
 
red de computadores.
red de computadores.red de computadores.
red de computadores.
 
Definición de red de comunicaciones
Definición de red  de comunicacionesDefinición de red  de comunicaciones
Definición de red de comunicaciones
 
Una red de computadoras pdf
Una red de computadoras pdfUna red de computadoras pdf
Una red de computadoras pdf
 

Similar a Redes informatica uide

Concepto de redes y topologias
Concepto de redes y topologiasConcepto de redes y topologias
Concepto de redes y topologias
Othniel Pollack Halford
 
red de computadores.
red de computadores.red de computadores.
red de computadores.
leidy muñoz
 
Texto de referencia redes i cid
Texto de referencia redes i cidTexto de referencia redes i cid
Texto de referencia redes i cid
efrainlaura2
 
Redes de computadores preiodo 3
Redes de computadores preiodo 3Redes de computadores preiodo 3
Redes de computadores preiodo 3
diegocifuentes977
 
Juan pablo valencia zapata. natalia a hoyos 11 2 la red.
Juan pablo valencia zapata. natalia a hoyos  11 2 la red.Juan pablo valencia zapata. natalia a hoyos  11 2 la red.
Juan pablo valencia zapata. natalia a hoyos 11 2 la red.
armerosensual123
 
Juan pablo valencia zapata. natalia a hoyos 11 2 la red.
Juan pablo valencia zapata. natalia a hoyos  11 2 la red.Juan pablo valencia zapata. natalia a hoyos  11 2 la red.
Juan pablo valencia zapata. natalia a hoyos 11 2 la red.
natalǐa hoyos
 
Que es una red de computadores
Que es una red de computadoresQue es una red de computadores
Que es una red de computadores
srodriguezossa
 
TRABAJO DE REDES
TRABAJO DE REDESTRABAJO DE REDES
TRABAJO DE REDES
romario rojas
 
Introduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
Introduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDOIntroduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
Introduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
javier david lobato pardo
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Presentacion redes
Presentacion redesPresentacion redes
Presentacion redes
CHRISTIANALONSOARENA
 
Intro a las redes de computadoras
Intro a las redes de computadorasIntro a las redes de computadoras
Intro a las redes de computadoras
Alfonso
 
Red de computadores completo .pdf completo
Red de computadores completo .pdf completoRed de computadores completo .pdf completo
Red de computadores completo .pdf completo
nava28
 
Red de computadores.pptx completo
Red de computadores.pptx completo Red de computadores.pptx completo
Red de computadores.pptx completo
faberduvan
 
Red de computadores.pptx completo
Red de computadores.pptx completo Red de computadores.pptx completo
Red de computadores.pptx completo
nava28
 
Red de computadores completo .pdf completo
Red de computadores completo .pdf completoRed de computadores completo .pdf completo
Red de computadores completo .pdf completo
faberduvan
 
Red de computadoras
Red de computadoras Red de computadoras
Red de computadoras
estefanymolinabenitez
 
Duban romario rojas oquendo y carolina agudelo sanhez 11 1
Duban romario rojas oquendo y carolina agudelo sanhez 11 1Duban romario rojas oquendo y carolina agudelo sanhez 11 1
Duban romario rojas oquendo y carolina agudelo sanhez 11 1
caro1997
 
Introduccion De Efra
Introduccion De EfraIntroduccion De Efra
Introduccion De Efra
guest478208
 
RED DE COMPUTADORES
RED DE COMPUTADORESRED DE COMPUTADORES
RED DE COMPUTADORES
Melany Granda
 

Similar a Redes informatica uide (20)

Concepto de redes y topologias
Concepto de redes y topologiasConcepto de redes y topologias
Concepto de redes y topologias
 
red de computadores.
red de computadores.red de computadores.
red de computadores.
 
Texto de referencia redes i cid
Texto de referencia redes i cidTexto de referencia redes i cid
Texto de referencia redes i cid
 
Redes de computadores preiodo 3
Redes de computadores preiodo 3Redes de computadores preiodo 3
Redes de computadores preiodo 3
 
Juan pablo valencia zapata. natalia a hoyos 11 2 la red.
Juan pablo valencia zapata. natalia a hoyos  11 2 la red.Juan pablo valencia zapata. natalia a hoyos  11 2 la red.
Juan pablo valencia zapata. natalia a hoyos 11 2 la red.
 
Juan pablo valencia zapata. natalia a hoyos 11 2 la red.
Juan pablo valencia zapata. natalia a hoyos  11 2 la red.Juan pablo valencia zapata. natalia a hoyos  11 2 la red.
Juan pablo valencia zapata. natalia a hoyos 11 2 la red.
 
Que es una red de computadores
Que es una red de computadoresQue es una red de computadores
Que es una red de computadores
 
TRABAJO DE REDES
TRABAJO DE REDESTRABAJO DE REDES
TRABAJO DE REDES
 
Introduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
Introduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDOIntroduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
Introduccion a las redes conceptos basicos by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Presentacion redes
Presentacion redesPresentacion redes
Presentacion redes
 
Intro a las redes de computadoras
Intro a las redes de computadorasIntro a las redes de computadoras
Intro a las redes de computadoras
 
Red de computadores completo .pdf completo
Red de computadores completo .pdf completoRed de computadores completo .pdf completo
Red de computadores completo .pdf completo
 
Red de computadores.pptx completo
Red de computadores.pptx completo Red de computadores.pptx completo
Red de computadores.pptx completo
 
Red de computadores.pptx completo
Red de computadores.pptx completo Red de computadores.pptx completo
Red de computadores.pptx completo
 
Red de computadores completo .pdf completo
Red de computadores completo .pdf completoRed de computadores completo .pdf completo
Red de computadores completo .pdf completo
 
Red de computadoras
Red de computadoras Red de computadoras
Red de computadoras
 
Duban romario rojas oquendo y carolina agudelo sanhez 11 1
Duban romario rojas oquendo y carolina agudelo sanhez 11 1Duban romario rojas oquendo y carolina agudelo sanhez 11 1
Duban romario rojas oquendo y carolina agudelo sanhez 11 1
 
Introduccion De Efra
Introduccion De EfraIntroduccion De Efra
Introduccion De Efra
 
RED DE COMPUTADORES
RED DE COMPUTADORESRED DE COMPUTADORES
RED DE COMPUTADORES
 

Último

Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 

Último (17)

Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 

Redes informatica uide

  • 1.
  • 4. ¿Qué son las redes informáticas? Es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios. Una red informática permite que varios usuarios puedan intercambiar información, pasar archivos, compartir periféricos como las impresoras e incluso ejecutar programas en otros ordenadores conectados a la red.
  • 5. Comunicación por medio de una red La comunicación por medio de una red se lleva a cabo en dos diferentes categorías: la capa física y la capa lógica. Capa física: incluye todos los elementos de los que hace uso un equipo para comunicarse con otros equipos dentro de la red, como, por ejemplo, las tarjetas de red, los cables, las antenas, etc. Capa lógica: se rige por normas muy rudimentarias que por sí mismas resultan de escasa utilidad. Sin embargo, haciendo uso de dichas normas es posible construir los denominados protocolos, que son normas de comunicación más complejas
  • 6. Tipos de redes informáticas Según su utilización: 1. Redes compartidas: son aquellas a las que se une un gran número de usuarios. 2. Redes exclusivas: son aquellas que conectan dos o más puntos de forma exclusiva. Esta limitación puede deberse a motivos de seguridad, velocidad o ausencia de otro tipo de redes.
  • 7. Según su propiedad: Redes privadas: son gestionadas por empresas, particulares o asociaciones. Solo se puede acceder a ellas desde los terminales de los propietarios. Redes públicas: pertenecen a organismos estatales y están abiertas a cualquier persona que lo solicite.
  • 8. Según su ubicación y cobertura de servicio: Redes de área local (LAN): son aquellas donde los ordenadores conectados están a distancias pequeñas, por ejemplo, las que conectan equipos domésticos o de oficina. Redes de área metropolitana (MAN): más extensas que las anteriores, están formadas por varias LAN conectadas entre sí. Redes de área amplia (WAN): cubren una zona extensa, a menudo incluso todo un país o continente.
  • 9. Según el tipo de acceso: Por cableado: los ordenadores de la red están físicamente conectados entre sí mediante cables. Inalámbricas: los ordenadores se conectan a la red a través de ondas electromagnéticas transmitidas por el aire (Wi-Fi). Combinación de los dos anteriores: la red cuenta tanto con puntos de acceso inalámbrico WAP como con conexiones por cable.
  • 10. Por tipo de conexión: Cable de par trenzado: es una forma de conexión en la que dos conductores eléctricos aislados son entrelazados para tener menores interferencias y aumentar la potencia y disminuir la diafonía de los cables adyacentes. Dependiendo de la red se pueden utilizar, uno, dos, cuatro o más pares trenzados. Cable coaxial: se utiliza para transportar señales electromagnéticas de alta frecuencia, el cual posee un núcleo sólido (generalmente de cobre) o de hilos, recubierto por un material dieléctrico y una malla o blindaje, que sirven para aislar o proteger la señal de información contra las interferencias o ruido exterior. Fibra óptica: es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.
  • 11. Velocidad de conexión La velocidad a la cual viaja la información en una red está dada por la velocidad máxima que soporta el medio de transporte. Entre los medios más comunes podemos afirmar que la fibra óptica es la más veloz, con aproximadamente 2 Gbps; después le sigue el par trenzado, con 100 Mbps a 1000 Mbps; y por último, las conexiones Wi-Fi, con 54 Mbps en promedio. Las velocidades pueden variar de acuerdo con los protocolos de red utilizados.
  • 12. Topología de las redes informáticas El término “topología de red” hace referencia a la forma geométrica de las conexiones entre los diferentes ordenadores que forman la red. La elección de una u otra topología estará motivada por las necesidades de cada red, buscando conectar los equipos de la manera más económica y eficaz posible. Estas son algunas de las topologías más comunes: Red en bus Red en anillo Red en estrella Red en árbol Red en malla Red mixta
  • 13. Red en bus Red lineal se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos, es decir todos los ordenadores de la red están conectados a un único canal de comunicaciones.
  • 14. Ventajas y desventajas Ventajas: Facilidad de implementación y crecimiento. Simplicidad en la arquitectura. Es una red que no ocupa mucho espacio. Desventajas: Hay un límite de equipos dependiendo de la calidad de la señal. Puede producirse degradación de la señal. Complejidad de reconfiguración y aislamiento de fallos. Limitación de las longitudes físicas del canal. Un problema en el canal usualmente degrada toda la red. El desempeño se disminuye a medida que la red crece
  • 15. Red en anillo Una red en anillo es una topología de anillo en la que cada estación tiene una única conexión de entrada y otra de salida de anillo. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de traductor, pasando la señal a la siguiente estación.
  • 16. Ventajas y desventajas Ventajas: El sistema provee un acceso equitativo para todas las computadoras. El rendimiento no decae cuando muchos usuarios utilizan la red. Arquitectura muy sólida. Sistema operativo caracterizado con un único canal Desventajas: Longitudes de canales El canal usualmente se degradará a medida que la red crece. Difícil de diagnosticar y reparar los problemas. Si se encuentra enviando un archivo podrá ser visto por las estaciones intermedias antes de alcanzar la estación de destino.
  • 17. Red estrella Es una red de computadoras donde las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se hacen necesariamente a través de ese punto (conmutador, repetidor o concentrador). Los dispositivos no están directamente conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de información.
  • 18. Ventaja y desventaja Ventajas: Posee un sistema que permite agregar nuevos equipos fácilmente. Reconfiguración rápida. Fácil de prevenir daños y/o conflictos, ya que no afecta a los demás equipos si ocurre algún fallo. Centralización de la red. Fácil de encontrar fallos Desventajas: Si el hub (repetidor) o switch central falla, toda la red deja de transmitir. Es costosa, ya que requiere más cables que las topologías en bus o anillo. El cable viaja por separado del concentrador a cada computadora.
  • 19. Red árbol Es una topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un concentrador central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos.
  • 20. Ventaja y desventaja Ventaja: Cableado punto a punto para segmentos individuales. Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware. Facilidad de resolución de problemas. Desventaja: Se requiere mucho cable. La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado. Si se cae el segmento principal todo el segmento también cae. Es más difícil su configuración. Si se llegara a desconectar un nodo, todos los que están conectados a él se desconectan también.
  • 21. Red en malla Es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por distintos caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.
  • 22. Desventaja El costo de la red puede aumentar en los casos en los que se implemente de forma alámbrica, la topología de red y las características de la misma implican el uso de una mayor cantidad de recursos.
  • 23. Red mixta Las redes pueden utilizar diversas topologías para conectarse. La topología mixta es una de las más frecuentes y se deriva de la unión de varios tipos de topologías de red, de aquí el nombre de “mixtas” o “hibridas”. Ejemplos de topologías mixtas: en árbol, estrella-estrella, bus-estrella, etc. Su implementación se debe a la complejidad de la solución de red, o bien al aumento en el número de dispositivos, lo que hace necesario establecer una topología de este tipo. Las topologías mixtas tienen un costo muy elevado debido a su administración y mantenimiento, ya que cuentan con segmentos de diferentes tipos, lo que obliga a invertir en equipo adicional para lograr la conectividad deseada.