SlideShare una empresa de Scribd logo
Al finalizar los alumnos serán capaces de:

• Reconocer los componentes básicos de
   las redes informáticas por medio de
   nuestro trabajo de investigación con
   el fin de adquirir nuevas competencias
   en TICS.
• Definir los dispositivos de red y sus
elementos electrónicos habituales para
el funcionamiento de una red.
Es    un    conjunto   de    equipos
informáticos y software conectados
entre sí por medio de dispositivos
físicos que envían y reciben impulsos
eléctricos, ondas electromagnéticas o
cualquier   otro    medio   para   el
transporte de datos, con la finalidad
de compartir información, recursos y
ofrecer servicios
   Los equipos informáticos descritos necesitan de
    una determinada tecnología que forme la red en
    cuestión. Según las necesidades se deben
    seleccionar los elementos adecuados para poder
    completar el sistema. Por ejemplo, si queremos
    unir los equipos de una oficina entre ellos
    debemos        conectarlos    por   medio     de
    un conmutador o un concentrador, si además hay
    un varios portátiles con tarjetas de red Wi-Fi
    debemos conectar un punto de acceso
    inalámbrico para que recoja sus señales y pueda
    enviarles las que les correspondan, a su vez el
    punto de acceso estará conectado al conmutador
    por un cable. Si todos ellos deben disponer de
    acceso a Internet, se interconectaran por medio
    de unrouter, que podría ser ADSL, ethernet sobre
    fibra óptica, broadband, etc.
Algunos elementos habituales son:

. conmutador o swicht

. enrutador o router

. puente de red o bridge

. puente de red y enrrutador o brouter

. punto de acceso inalámbrico o wap
Una red de computadoras esta conectada tanto por
hardware como por software. Sus componentes son:


                           Servidor: este ejecuta el sistema
                           operativo de red y ofrece los
                           servicios de red a las estaciones de
                           trabajo.




 Estaciones de trabajo: es cuando
 una computadora se conecta a una
 red, la primera se convierte en un
 nodo de la ultima y se puede tratar
 como una estación de trabajo o
 cliente.
Tarjetas o placas de
interfaz de red: toda
computadora que se conecta
a una red necesita de una
tarjeta de interfaz de red que
soporte un esquema de red
especifico, como Ethernet,
ArcNet o Token Ring. El
cable de red se conectara a la
parte trasera de la tarjeta.


Sistema de cableado: el
sistema de la red esta
constituido por el cable
utilizado para conectar entre
si el servidor y las estaciones
de trabajo.
Recursos y periféricos compartidos:
entre los recursos compartidos se incluyen
los dispositivos de almacenamiento ligados
al servidor, las unidades de discos ópticos,
las impresoras, los trazadores y el resto de
equipos que puedan ser utilizados por
cualquiera en la red.
LAN (redes de área local):habitualmente
son de uso privado. Se utilizan en
pequeñas       organizaciones,      como
empresas o centros de enseñanza. Cada
ordenador puede comunicarse con el
resto de ordenadores de la red. Se
alcanzan altas velocidades de transmisión
con un numero reducido de errores.


      MAN       (redes      de      área
      metropolitana): abarcan zonas
      no muy alejadas; por ejemplo,
      pueden conectar los centros de
      enseñanza     de     una   misma
      población. Conectan distintos
      tramos de redes LAN. Usan
      líneas    de    alta    velocidad,
      normalmente de fibra óptica, que
      admiten muchos datos.
WAN (redes de gran alcance):
conectan ciudades, países o
continentes, así que suelen ser
uso compartido. Las velocidades
de transmisión son mas bajas
que en las redes LAN y MAN.
Suelen usar radioenlaces, tanto
terrestres como vía satélite, y
cables submarinos.
Todos los ordenadores tienen un lado cliente y otro servidor: una
maquina puede ser servidora de un determinado servicio pero cliente de
                            otro servicio.

1. Servidor:     maquina      que     ofrece
    información o servicios al resto de los
    puestos de la red. La clase de
    información o servicios que ofrezca
    determina el tipo de servidor que es:
    servidor de impresión, de archivos, de
    paginas web, de correo, etc.
2. Cliente: maquina que accede a la
información de los servidores o utiliza sus
servicios. Ejemplos: cada vez que estamos
viendo una pagina web nos estamos
comportando como clientes. También
seremos clientes si utilizamos el servicio de
impresión de un ordenador remoto en la
red.
   Servidor de archivos: almacena varios tipos de archivo y
    los distribuye a otros clientes en la red. Pueden ser
    servidos en distinto formato según el servicio que presten y
    el medio: FTP, SMB, etc.
   Servidor de impresión: controla una o más impresoras y
    acepta trabajos de impresión de otros clientes de la
    red, poniendo en cola los trabajos de impresión (aunque
    también puede cambiar la prioridad de las diferentes
    impresiones), y realizando la mayoría o todas las otras
    funciones que en un sitio de trabajo se realizaría para
    lograr una tarea de impresión si la impresora fuera
    conectada directamente con el puerto de impresora del
    sitio de trabajo.
   Servidor de correo: almacena, envía, recibe, enruta y
    realiza otras operaciones relacionadas con el e-mail para
    los clientes de la red.
Otros servidores
Servidor proxy: realiza un cierto tipo de funciones en nombre de otros
  clientes en la red para aumentar el funcionamiento de cierta
  Servidor web: almacena documentos HTML, imágenes, archivos
  de texto, escrituras, y demás material web compuesto por datos
  (conocidos normalmente como contenido), y distribuye este
  contenido a clientes que la piden en la red.

Servidor de streaming: servidores que distribuyen multimedia de
  forma continua evitando al usuario esperar a la descarga completa
  del fichero. De esta forma se pueden distribuir contenidos tipo
  radio, vídeo, etc. en tiempo real y sin demoras.
Se refiere a como distribuyen, organizan o conectan el
conjunto de computadoras o dispositivos dentro de una red,
es decir, a la forma en que están interconectados los
distintos nodos que la forman.
Sus tipos son:


Topología en estrella:
Se caracteriza por tener sus nodos
conectados a un controlador central.
Todas las transacciones pasan a través
del nodo central siendo este el
encargado de gestionar y controlar
todas las comunicaciones.
Topología en anillo:
Todas las estaciones o nodos están
conectados entre si formando un anillo,
formando un camino unidireccional
cerrado que conecta todos los nodos.




 Topología en bus o canal:
 Los nodos se conectan formando un
 camino        de       comunicación
 bidireccional    con    puntos   de
 terminación bien definidos.
Redes informaticas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes de marcos
Redes de marcosRedes de marcos
Redes de marcosmarcos
 
Redes informáticas deber
Redes informáticas deberRedes informáticas deber
Redes informáticas deberbetsy_vera
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadorasarielgslool
 
Indice de contenidos en entorno de red
Indice de contenidos en entorno de redIndice de contenidos en entorno de red
Indice de contenidos en entorno de redrosacaceress
 
Redes
RedesRedes
Redes
Bere Perez
 
Redes informáticas kerly
Redes informáticas kerlyRedes informáticas kerly
Redes informáticas kerlykerllycamejo
 
Red informática tp n°6 (1)
Red informática tp n°6 (1)Red informática tp n°6 (1)
Red informática tp n°6 (1)tominico
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
Andrés Montero M
 
Colegio particular octavio paz
Colegio particular octavio pazColegio particular octavio paz
Colegio particular octavio paz
Octavio paz
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
Roniel Antonio Polanco
 
Origen y evolucion de la internet
Origen y evolucion de la internetOrigen y evolucion de la internet
Origen y evolucion de la internet
jennifer lorena garcia caravajl
 
Red informatica tp 6
Red informatica tp 6Red informatica tp 6
Red informatica tp 6Denisbruno
 

La actualidad más candente (17)

Redes y tipos
Redes y tiposRedes y tipos
Redes y tipos
 
Redes de marcos
Redes de marcosRedes de marcos
Redes de marcos
 
Redes elainer
Redes elainerRedes elainer
Redes elainer
 
Redes informáticas deber
Redes informáticas deberRedes informáticas deber
Redes informáticas deber
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Indice de contenidos en entorno de red
Indice de contenidos en entorno de redIndice de contenidos en entorno de red
Indice de contenidos en entorno de red
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes informáticas kerly
Redes informáticas kerlyRedes informáticas kerly
Redes informáticas kerly
 
Red informática tp n°6 (1)
Red informática tp n°6 (1)Red informática tp n°6 (1)
Red informática tp n°6 (1)
 
Trabajo coi gudy
Trabajo  coi gudyTrabajo  coi gudy
Trabajo coi gudy
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Red informática
Red informáticaRed informática
Red informática
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Colegio particular octavio paz
Colegio particular octavio pazColegio particular octavio paz
Colegio particular octavio paz
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Origen y evolucion de la internet
Origen y evolucion de la internetOrigen y evolucion de la internet
Origen y evolucion de la internet
 
Red informatica tp 6
Red informatica tp 6Red informatica tp 6
Red informatica tp 6
 

Destacado

Angelo arbey(3)
Angelo arbey(3)Angelo arbey(3)
Angelo arbey(3)angelotm
 
LA WEB 2.0 Y SUS HERRAMIENTAS
LA WEB 2.0 Y SUS HERRAMIENTAS LA WEB 2.0 Y SUS HERRAMIENTAS
LA WEB 2.0 Y SUS HERRAMIENTAS KeLii Velez
 
Inspiration day informe Twitter
Inspiration day informe TwitterInspiration day informe Twitter
Inspiration day informe Twitteralerties
 
Convocatoria final ciafs 2013
Convocatoria final ciafs 2013Convocatoria final ciafs 2013
Convocatoria final ciafs 2013Rodolfo Moran
 
FATCA - Foreign Account Tax compliance Act
FATCA - Foreign Account Tax compliance Act FATCA - Foreign Account Tax compliance Act
FATCA - Foreign Account Tax compliance Act
Camilo Peña
 
Prueba piloto
Prueba pilotoPrueba piloto
Prueba piloto
gosthz
 
Presentación para blog
Presentación para blogPresentación para blog
Presentación para blogAbigahilmejia
 
Pequeños grandes momentos j
Pequeños grandes momentos jPequeños grandes momentos j
Pequeños grandes momentos jLeidy Urrea
 
sistema esbltos
sistema esbltossistema esbltos
sistema esbltos
Nicolas Rueda
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
Wxtron
 
Aditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascos
Aditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascosAditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascos
Aditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascosRodrigo Martinez
 
Presentación para blog
Presentación para blogPresentación para blog
Presentación para blog
Abigahilmejia
 
resumen neff working paper
resumen  neff  working paperresumen  neff  working paper
resumen neff working paperPaola Monje
 

Destacado (20)

T08
T08T08
T08
 
Angelo arbey(3)
Angelo arbey(3)Angelo arbey(3)
Angelo arbey(3)
 
Nicolesssss
NicolesssssNicolesssss
Nicolesssss
 
LA WEB 2.0 Y SUS HERRAMIENTAS
LA WEB 2.0 Y SUS HERRAMIENTAS LA WEB 2.0 Y SUS HERRAMIENTAS
LA WEB 2.0 Y SUS HERRAMIENTAS
 
Inspiration day informe Twitter
Inspiration day informe TwitterInspiration day informe Twitter
Inspiration day informe Twitter
 
Deber 12 herramientas de colab
Deber 12 herramientas de colabDeber 12 herramientas de colab
Deber 12 herramientas de colab
 
Boxeo
BoxeoBoxeo
Boxeo
 
Convocatoria final ciafs 2013
Convocatoria final ciafs 2013Convocatoria final ciafs 2013
Convocatoria final ciafs 2013
 
FATCA - Foreign Account Tax compliance Act
FATCA - Foreign Account Tax compliance Act FATCA - Foreign Account Tax compliance Act
FATCA - Foreign Account Tax compliance Act
 
La caja fuerte del mundo
La caja fuerte del mundoLa caja fuerte del mundo
La caja fuerte del mundo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Prueba piloto
Prueba pilotoPrueba piloto
Prueba piloto
 
Presentación para blog
Presentación para blogPresentación para blog
Presentación para blog
 
Pequeños grandes momentos j
Pequeños grandes momentos jPequeños grandes momentos j
Pequeños grandes momentos j
 
sistema esbltos
sistema esbltossistema esbltos
sistema esbltos
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Aditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascos
Aditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascosAditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascos
Aditivos y concervantes en lacte os unidad 4 meliza riascos
 
Elviajeentren
ElviajeentrenElviajeentren
Elviajeentren
 
Presentación para blog
Presentación para blogPresentación para blog
Presentación para blog
 
resumen neff working paper
resumen  neff  working paperresumen  neff  working paper
resumen neff working paper
 

Similar a Redes informaticas

RED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORASRED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORAS
darkis13
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadorasDiana06ld
 
Contenido examen final 2017
Contenido examen final 2017Contenido examen final 2017
Contenido examen final 2017
Alba Lissette Peguero
 
Contenido examen final
Contenido examen finalContenido examen final
Contenido examen final
Alba Lissette Peguero
 
Redes digitales
Redes digitalesRedes digitales
Redes digitales
larifatipia
 
F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)
F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)
F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)
Alkx
 
F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)
F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)
F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)
Alkx
 
F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)
F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)
F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)
Alkx
 
F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)
F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)
F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)
Alkx
 
Red informática
Red informáticaRed informática
Red informática
Aracely Bautista
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
Jorge Luis Cuevas Gil
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
Zaai Olivera
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
tomascimini
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
tomascimini
 
Redes
RedesRedes
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadora
Benjamin Vilchez
 
La Red
La Red La Red
La Red
Sol Hoyos
 
RED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORASRED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORAS
darkis13
 

Similar a Redes informaticas (20)

RED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORASRED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORAS
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Contenido examen final 2017
Contenido examen final 2017Contenido examen final 2017
Contenido examen final 2017
 
Contenido examen final
Contenido examen finalContenido examen final
Contenido examen final
 
Redes digitales
Redes digitalesRedes digitales
Redes digitales
 
F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)
F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)
F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)
 
F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)
F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)
F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)
 
F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)
F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)
F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)
 
F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)
F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)
F:\Redes\Qué Es Una Red InformáTica (Nuevo)
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Red informática
Red informáticaRed informática
Red informática
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadora
 
La Red
La Red La Red
La Red
 
RED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORASRED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORAS
 

Último

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 

Último (20)

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 

Redes informaticas

  • 1.
  • 2.
  • 3. Al finalizar los alumnos serán capaces de: • Reconocer los componentes básicos de las redes informáticas por medio de nuestro trabajo de investigación con el fin de adquirir nuevas competencias en TICS. • Definir los dispositivos de red y sus elementos electrónicos habituales para el funcionamiento de una red.
  • 4. Es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios
  • 5. Los equipos informáticos descritos necesitan de una determinada tecnología que forme la red en cuestión. Según las necesidades se deben seleccionar los elementos adecuados para poder completar el sistema. Por ejemplo, si queremos unir los equipos de una oficina entre ellos debemos conectarlos por medio de un conmutador o un concentrador, si además hay un varios portátiles con tarjetas de red Wi-Fi debemos conectar un punto de acceso inalámbrico para que recoja sus señales y pueda enviarles las que les correspondan, a su vez el punto de acceso estará conectado al conmutador por un cable. Si todos ellos deben disponer de acceso a Internet, se interconectaran por medio de unrouter, que podría ser ADSL, ethernet sobre fibra óptica, broadband, etc.
  • 6. Algunos elementos habituales son: . conmutador o swicht . enrutador o router . puente de red o bridge . puente de red y enrrutador o brouter . punto de acceso inalámbrico o wap
  • 7. Una red de computadoras esta conectada tanto por hardware como por software. Sus componentes son: Servidor: este ejecuta el sistema operativo de red y ofrece los servicios de red a las estaciones de trabajo. Estaciones de trabajo: es cuando una computadora se conecta a una red, la primera se convierte en un nodo de la ultima y se puede tratar como una estación de trabajo o cliente.
  • 8. Tarjetas o placas de interfaz de red: toda computadora que se conecta a una red necesita de una tarjeta de interfaz de red que soporte un esquema de red especifico, como Ethernet, ArcNet o Token Ring. El cable de red se conectara a la parte trasera de la tarjeta. Sistema de cableado: el sistema de la red esta constituido por el cable utilizado para conectar entre si el servidor y las estaciones de trabajo.
  • 9. Recursos y periféricos compartidos: entre los recursos compartidos se incluyen los dispositivos de almacenamiento ligados al servidor, las unidades de discos ópticos, las impresoras, los trazadores y el resto de equipos que puedan ser utilizados por cualquiera en la red.
  • 10. LAN (redes de área local):habitualmente son de uso privado. Se utilizan en pequeñas organizaciones, como empresas o centros de enseñanza. Cada ordenador puede comunicarse con el resto de ordenadores de la red. Se alcanzan altas velocidades de transmisión con un numero reducido de errores. MAN (redes de área metropolitana): abarcan zonas no muy alejadas; por ejemplo, pueden conectar los centros de enseñanza de una misma población. Conectan distintos tramos de redes LAN. Usan líneas de alta velocidad, normalmente de fibra óptica, que admiten muchos datos.
  • 11. WAN (redes de gran alcance): conectan ciudades, países o continentes, así que suelen ser uso compartido. Las velocidades de transmisión son mas bajas que en las redes LAN y MAN. Suelen usar radioenlaces, tanto terrestres como vía satélite, y cables submarinos.
  • 12. Todos los ordenadores tienen un lado cliente y otro servidor: una maquina puede ser servidora de un determinado servicio pero cliente de otro servicio. 1. Servidor: maquina que ofrece información o servicios al resto de los puestos de la red. La clase de información o servicios que ofrezca determina el tipo de servidor que es: servidor de impresión, de archivos, de paginas web, de correo, etc. 2. Cliente: maquina que accede a la información de los servidores o utiliza sus servicios. Ejemplos: cada vez que estamos viendo una pagina web nos estamos comportando como clientes. También seremos clientes si utilizamos el servicio de impresión de un ordenador remoto en la red.
  • 13. Servidor de archivos: almacena varios tipos de archivo y los distribuye a otros clientes en la red. Pueden ser servidos en distinto formato según el servicio que presten y el medio: FTP, SMB, etc.  Servidor de impresión: controla una o más impresoras y acepta trabajos de impresión de otros clientes de la red, poniendo en cola los trabajos de impresión (aunque también puede cambiar la prioridad de las diferentes impresiones), y realizando la mayoría o todas las otras funciones que en un sitio de trabajo se realizaría para lograr una tarea de impresión si la impresora fuera conectada directamente con el puerto de impresora del sitio de trabajo.  Servidor de correo: almacena, envía, recibe, enruta y realiza otras operaciones relacionadas con el e-mail para los clientes de la red.
  • 14. Otros servidores Servidor proxy: realiza un cierto tipo de funciones en nombre de otros clientes en la red para aumentar el funcionamiento de cierta Servidor web: almacena documentos HTML, imágenes, archivos de texto, escrituras, y demás material web compuesto por datos (conocidos normalmente como contenido), y distribuye este contenido a clientes que la piden en la red. Servidor de streaming: servidores que distribuyen multimedia de forma continua evitando al usuario esperar a la descarga completa del fichero. De esta forma se pueden distribuir contenidos tipo radio, vídeo, etc. en tiempo real y sin demoras.
  • 15. Se refiere a como distribuyen, organizan o conectan el conjunto de computadoras o dispositivos dentro de una red, es decir, a la forma en que están interconectados los distintos nodos que la forman. Sus tipos son: Topología en estrella: Se caracteriza por tener sus nodos conectados a un controlador central. Todas las transacciones pasan a través del nodo central siendo este el encargado de gestionar y controlar todas las comunicaciones.
  • 16. Topología en anillo: Todas las estaciones o nodos están conectados entre si formando un anillo, formando un camino unidireccional cerrado que conecta todos los nodos. Topología en bus o canal: Los nodos se conectan formando un camino de comunicación bidireccional con puntos de terminación bien definidos.