SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes
Informáticas
Indice:
1.- Conceptos básicos
1.1.- Qué es una red
1.2.- Tipos de redes
2.- Topología de redes
3.- Transmisión de datos en las
redes
4.- Protocolo de red (TCP/IP)
5.- Direcciones IP y Routing
6.- ¿Qué es el DNS (Domain Name
System) ?
7.- Hardware necesario en una red
7.1.- Tarjetas de red
7.2.- Conectores, cables
7.3.- Routers, Hub, Switch
7.4.- Conexiones y
comprobación de los cables
7.5.- Conexiones inalámbricas
(Wireless, WIFI)
8.- Recorrido de los paquetes
9.- Configuración de la red
9.1.- Configuración de los
ordenadores en Windows XP
9.2.- Configuración del Router
1. Conceptos Básicos
1.1. Qué es una red
Una red es la unión de dos o más ordenadores de manera que sean
capaces de compartir recursos, ficheros, directorios, discos, impresoras …
Para crear la red es necesario un hardware que una los dispositivos
(tarjetas, cables) y un software que implemente las reglas de comunicación
entre ellos (protocolos y servicios).
1.2. Tipos de redes
Se pueden distinguir cuatro tipos de redes generales:
➔ LAN (Local Area Network) :
Son redes de pequeña extensión, donde el usuario es el dueño de la
red.
➔ MAN (Metropolitan Area Network) :
Son redes de mayor extensión, dan servicio a múltiples usuarios.
➔ WAN (Wide Area Network) :
Son redes de gran extensión, atraviesan incluso países. Un ejemplo de
red pública es Internet.
➔ VPN (Virtual Private Network) :
Conocidas como Intranet. Son redes de gran extensión. Por ejemplo la
Intranet de una empresa con sedes en varias ciudades.
Otra forma de clasificar las redes es según la disposición de las estaciones
que la componen. A esto se le llama topología de la red. Algunas de las
topologías más utilizadas son las siguientes:
● Topología en Anillo: Consiste en conectar las estaciones una en serie
con la otra formando un anillo cerrado.
● Topología en Bus: Consiste en conectar todas las estaciones a un bus
común.
● Topología en Estrella: Consiste en conectar todas las estaciones a un
nodo común, conocido con el nombre de concentrador, Hub, Switch, Router,
Gateway, etc. En la actualidad es el sistema más extendido.
● Topología en Árbol: La topología en árbol aparece como desarrollo de la
interconexión de varias topologías en estrella.
2. Topología de redes
Para transmitir datos desde una estación a otra, estos son empaquetados y
depositados en la red para que pueda leerlos la estación de destino.
Las estaciones deben estar siempre a la escucha para reconocer cuando
llega un paquete para ella.
En ocasiones dos o más estaciones intentan enviar paquetes al mismo
tiempo, esto produce un error llamado colisión, y obliga a que ambas
intenten enviar de nuevo el paquete cuando la red esté libre.
3. Transmisión de datos
Es necesario un mecanismo que prevenga y/o resuelva el problema
nombrado anteriormente
El protocolo TCP/IP, en realidad no se trata de un solo protocolo de red sino
de una familia de protocolos
Son los siguientes:
➔ TCP (Transmission Control Protocol)
➔ UDP (User Datagram Protocol)
➔ ICMP (Internet Control Message Protocol)
➔ IGMP (Internet Group Management Protocol)
4. Protocolo de red (TCP/IP)
¿Cómo están identificadas las computadoras en lasredes?
Todas las computadoras, e interfaces (Routers) tiene una dirección IP única
que las identifica. El tamaño es de 32 bits o lo que es lo mismo 4 Bytes
Normalmente los cuatro bytes se representan en notación decimal.
5. Direcciones IP y Routing
Es un sistema encargado de realizar la asignación de una dirección IP a
uno o varios nombres así como la asignación inversa de un nombre a una
dirección IP. Gracias a este sistema no necesitamos recordar direcciones IP.
La computadora encargada de prestar este servicio se le conoce con el
nombre de servidor de nombres (Nameserver).
6. DNS (Domain Name System)
En primer lugar necesitamos de más de un equipo, por lo menos dos, cada
uno de ellos debe disponer de una tarjeta de red o de una conexión Wifi.
Dependiendo de la configuración que se desea realizar se utiliza un tipo de
hardware u otro. La configuración más extendida es la red Ethernet, para la
cual se explica el hardware necesario.
➔ Tarjetas de red
➔ Conectores, cables
➔ Routers, Hub, Switch
➔ Conexiones y comprobación de los cables
➔ Conexiones inalámbricas (Wireless, WIFI)
7. Hardware necesario en una red
Cuando una estación hace una petición o envío de datos a otra, la petición
llega hasta el Router, la primera vez el Router no sabe donde se encuentra
la estación de destino por lo que la envía por todos los terminales y espera
la confirmación de cual es el camino correcto.
Este proceso se repite de un Router a otro. Cuando los paquetes llegan
hasta un Hub o un Swich estos los envían por el resto de terminales y no
esperan la confirmación de cual es el camino correcto.
8. Recorrido de los paquetes
Para configura la red correctamente debemos configurar el Router por una
parte y las estaciones por otra.
En cada estación debemos configurar su IP, el valor de la máscara de red,
la puerta de enlace y las direcciones de los DNS, que pueden ser dos.
Configuración de cada ordenador:
IP de cada ordenador distinta 192.168.123.10
Máscara de red igual en todos 255.255.255.0
Puerta de enlace, la IP del Router 192.168.123.254
DNS pueden ser dos 62.42.230.135, 62.42.230.134
9. Configuración de la red
En Windows XP, podemos configurar el ordenador con el asistente de
Windows o mediante los siguientes pasos:
1º- Pulsar sobre el botón Inicio de Windows.
2º- Seleccionar la opción panel de control.
3º- Hacer clic sobre el enlace conexiones de red.
4º- Hacer clic sobre el icono del adaptador de red con el botón derecho y
seleccionar propiedades.
5º- Selecciona el Protocolo Internet (TCP/IP).
6º- Pulsa sobre Propiedades.
7º- En la pestaña general puedes introducir los valores de la IP, etc.
Con esto queda configurado el ordenador.
9.1 Configuración de los ordenadores en Windows XP
Para configurar el router debemos entrar en su panel de configuración.
1º- Necesitamos un ordenador con un navegador, colocamos en la barra de
dirección la dirección que trae por defecto el Router http://192.168.123.254/
y entramos en la configuración. Generalmente tienen un nombre de usuario
y password por defecto que nos permite entrar. Si no los conocemos no
podemos cambiar su configuración.
2º- Cuando entramos nos muestra el estado de la configuración actual.
Debemos modificar aquellos valores que no sean adecuados para nuestras
necesidades.
3º- Buscamos la configuración del DHCP server ylo habilitamos si lo
deseamos o deshabilitamos. También podemos configurar el rango de
direcciones que va a suministrar el Router. Y lo almacenamos (Save)
4º- A continuación modificamos la dirección IP de la LAN y configuramos el
tipo de la WAN, dinámica o estática (generalmente es dinámica).
9.2 Configuración de los ordenadores en Windows XP
FIN
Javier Mateos del Amo 4ºB Nº7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
Nelson Calderón
 
Cisco ccna 2_exploration
Cisco ccna 2_explorationCisco ccna 2_exploration
Cisco ccna 2_explorationdeberesuae
 
Redes 04-configuración de una conexión de red
Redes 04-configuración de una conexión de redRedes 04-configuración de una conexión de red
Redes 04-configuración de una conexión de redKoldo Parra
 
Redes de area local
Redes de area localRedes de area local
Redes de area local
Josu Orbe
 
Redes
RedesRedes
Redes
juancar77
 
Unidad 1: Introducción
Unidad 1: IntroducciónUnidad 1: Introducción
Unidad 1: Introducción
carmenrico14
 
Ejercicios de redes
Ejercicios de redesEjercicios de redes
Ejercicios de redessophiieups
 
Resumen tema 05 tic
Resumen tema 05 ticResumen tema 05 tic
Resumen tema 05 ticElo Mora
 
Resumen tema 05 eliud mora
Resumen tema 05 eliud moraResumen tema 05 eliud mora
Resumen tema 05 eliud moraElo Mora
 
Pruebas y diseño de redes
Pruebas y diseño de redesPruebas y diseño de redes
Pruebas y diseño de redes
Nathaly Rebolledo Valdez
 
Instalarelsistemaoperativowindowsporunared 140528100303-phpapp02
Instalarelsistemaoperativowindowsporunared 140528100303-phpapp02Instalarelsistemaoperativowindowsporunared 140528100303-phpapp02
Instalarelsistemaoperativowindowsporunared 140528100303-phpapp02
Jhoni Zambrano
 
Introducción a la Capa de Red
Introducción a la Capa de RedIntroducción a la Capa de Red
Introducción a la Capa de RedJavier Peinado I
 
La Capa de Red
La Capa de RedLa Capa de Red
La Capa de Red
vicenteribes74
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 1. Introducción al enrutamiento y ree...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 1. Introducción al enrutamiento y ree...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 1. Introducción al enrutamiento y ree...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 1. Introducción al enrutamiento y ree...Francesc Perez
 
Resumen capítulo 6_ccna_cisco
Resumen capítulo 6_ccna_cisco Resumen capítulo 6_ccna_cisco
Resumen capítulo 6_ccna_cisco cabezon_jano
 
Cisco ccna4 v5 cap 6
Cisco  ccna4 v5 cap 6Cisco  ccna4 v5 cap 6
Cisco ccna4 v5 cap 6
Anibal Ulibarri
 
Práctica 1 sesión 3
      Práctica 1  sesión 3      Práctica 1  sesión 3
Práctica 1 sesión 3Daniel Sierra
 

La actualidad más candente (20)

Café internet nick
Café internet nickCafé internet nick
Café internet nick
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Cisco ccna 2_exploration
Cisco ccna 2_explorationCisco ccna 2_exploration
Cisco ccna 2_exploration
 
Redes 04-configuración de una conexión de red
Redes 04-configuración de una conexión de redRedes 04-configuración de una conexión de red
Redes 04-configuración de una conexión de red
 
Redes de area local
Redes de area localRedes de area local
Redes de area local
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Unidad 1: Introducción
Unidad 1: IntroducciónUnidad 1: Introducción
Unidad 1: Introducción
 
Ejercicios de redes
Ejercicios de redesEjercicios de redes
Ejercicios de redes
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Resumen tema 05 tic
Resumen tema 05 ticResumen tema 05 tic
Resumen tema 05 tic
 
Resumen tema 05 eliud mora
Resumen tema 05 eliud moraResumen tema 05 eliud mora
Resumen tema 05 eliud mora
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Pruebas y diseño de redes
Pruebas y diseño de redesPruebas y diseño de redes
Pruebas y diseño de redes
 
Instalarelsistemaoperativowindowsporunared 140528100303-phpapp02
Instalarelsistemaoperativowindowsporunared 140528100303-phpapp02Instalarelsistemaoperativowindowsporunared 140528100303-phpapp02
Instalarelsistemaoperativowindowsporunared 140528100303-phpapp02
 
Introducción a la Capa de Red
Introducción a la Capa de RedIntroducción a la Capa de Red
Introducción a la Capa de Red
 
La Capa de Red
La Capa de RedLa Capa de Red
La Capa de Red
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 1. Introducción al enrutamiento y ree...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 1. Introducción al enrutamiento y ree...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 1. Introducción al enrutamiento y ree...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 1. Introducción al enrutamiento y ree...
 
Resumen capítulo 6_ccna_cisco
Resumen capítulo 6_ccna_cisco Resumen capítulo 6_ccna_cisco
Resumen capítulo 6_ccna_cisco
 
Cisco ccna4 v5 cap 6
Cisco  ccna4 v5 cap 6Cisco  ccna4 v5 cap 6
Cisco ccna4 v5 cap 6
 
Práctica 1 sesión 3
      Práctica 1  sesión 3      Práctica 1  sesión 3
Práctica 1 sesión 3
 

Destacado

Practica de flas
Practica de flasPractica de flas
Practica de flasnarcesy
 
Tutoriales photoshop por a leexpump efecto dibujo a lapiz
Tutoriales photoshop por a leexpump   efecto dibujo a lapizTutoriales photoshop por a leexpump   efecto dibujo a lapiz
Tutoriales photoshop por a leexpump efecto dibujo a lapizDaniel Alejandro Salas
 
Alfin Herramientas y aplicaciones en España
Alfin Herramientas y aplicaciones en EspañaAlfin Herramientas y aplicaciones en España
Alfin Herramientas y aplicaciones en España
Nieves Gonzalez
 
Importación de gráficos desde photoshop
Importación de gráficos desde photoshopImportación de gráficos desde photoshop
Importación de gráficos desde photoshopAndres Felipe Enriquez
 
Importancia de la programacion en la ingeneria industrial
Importancia de la programacion en la ingeneria industrialImportancia de la programacion en la ingeneria industrial
Importancia de la programacion en la ingeneria industrial
maira2081
 
Tuto hacer animaciones con el photoshop basado en gif
Tuto hacer animaciones con el photoshop basado en gifTuto hacer animaciones con el photoshop basado en gif
Tuto hacer animaciones con el photoshop basado en gif
guspool
 
Curso básico Linux
Curso básico LinuxCurso básico Linux
Curso básico Linux
Miguel Angel Nieto
 
Origen de la programacion orientada a objetos
Origen de la programacion orientada a objetosOrigen de la programacion orientada a objetos
Origen de la programacion orientada a objetos
diego22reyes
 
Curso Php
Curso PhpCurso Php
Curso Php
larasaregune
 
El entorno de photoshop cs6
El entorno de photoshop cs6El entorno de photoshop cs6
El entorno de photoshop cs6
Ivon Yauyo
 
Top 100 PHP Questions and Answers
Top 100 PHP Questions and AnswersTop 100 PHP Questions and Answers
Top 100 PHP Questions and Answers
iimjobs and hirist
 
Cuaderno de-ejercicios-y-practicas-php
Cuaderno de-ejercicios-y-practicas-phpCuaderno de-ejercicios-y-practicas-php
Cuaderno de-ejercicios-y-practicas-phplgcj1989
 

Destacado (13)

Practica de flas
Practica de flasPractica de flas
Practica de flas
 
Tutoriales photoshop por a leexpump efecto dibujo a lapiz
Tutoriales photoshop por a leexpump   efecto dibujo a lapizTutoriales photoshop por a leexpump   efecto dibujo a lapiz
Tutoriales photoshop por a leexpump efecto dibujo a lapiz
 
Alfin Herramientas y aplicaciones en España
Alfin Herramientas y aplicaciones en EspañaAlfin Herramientas y aplicaciones en España
Alfin Herramientas y aplicaciones en España
 
Importación de gráficos desde photoshop
Importación de gráficos desde photoshopImportación de gráficos desde photoshop
Importación de gráficos desde photoshop
 
Importancia de la programacion en la ingeneria industrial
Importancia de la programacion en la ingeneria industrialImportancia de la programacion en la ingeneria industrial
Importancia de la programacion en la ingeneria industrial
 
Tuto hacer animaciones con el photoshop basado en gif
Tuto hacer animaciones con el photoshop basado en gifTuto hacer animaciones con el photoshop basado en gif
Tuto hacer animaciones con el photoshop basado en gif
 
Curso básico Linux
Curso básico LinuxCurso básico Linux
Curso básico Linux
 
Origen de la programacion orientada a objetos
Origen de la programacion orientada a objetosOrigen de la programacion orientada a objetos
Origen de la programacion orientada a objetos
 
Curso Php
Curso PhpCurso Php
Curso Php
 
El entorno de photoshop cs6
El entorno de photoshop cs6El entorno de photoshop cs6
El entorno de photoshop cs6
 
Herramientas Photoshop
Herramientas PhotoshopHerramientas Photoshop
Herramientas Photoshop
 
Top 100 PHP Questions and Answers
Top 100 PHP Questions and AnswersTop 100 PHP Questions and Answers
Top 100 PHP Questions and Answers
 
Cuaderno de-ejercicios-y-practicas-php
Cuaderno de-ejercicios-y-practicas-phpCuaderno de-ejercicios-y-practicas-php
Cuaderno de-ejercicios-y-practicas-php
 

Similar a Redes Informaticas

Presentación de Redes
Presentación de RedesPresentación de Redes
Presentación de Redes
Alexrr5
 
Presentación de Redes
Presentación de RedesPresentación de Redes
Presentación de Redes
Alexrr5
 
Redes
RedesRedes
Manu mola, rober mas 1
Manu mola, rober mas 1Manu mola, rober mas 1
Manu mola, rober mas 1
manulopezgarcia4a
 
Redes
RedesRedes
Resumen redes
Resumen redesResumen redes
Resumen redes
pceballoss
 
Ud 4 redes_v1_c
Ud 4 redes_v1_cUd 4 redes_v1_c
Ud 4 redes_v1_c
velasquezc
 
Redes
RedesRedes
Resumen t1
Resumen t1Resumen t1
Resumen t1
juanji18
 
REDES INFORMATICAS.pdf
REDES INFORMATICAS.pdfREDES INFORMATICAS.pdf
REDES INFORMATICAS.pdf
ArielGuzmanGomez
 
Material bibliografico nivel_2
Material bibliografico nivel_2Material bibliografico nivel_2
Material bibliografico nivel_2Emilia Molina
 
Trabajo de sistema
Trabajo de sistemaTrabajo de sistema
Trabajo de sistemaelcapo15
 
Planeaciòn de una Red LAN
Planeaciòn de una Red LAN Planeaciòn de una Red LAN
Planeaciòn de una Red LAN
IsraelAnciani
 
Ejercicios de redes
Ejercicios de redesEjercicios de redes
Ejercicios de redes
betoesmuygay
 
Ud 4 redes_v1_c
Ud 4 redes_v1_cUd 4 redes_v1_c
Ud 4 redes_v1_c
Don Augusto
 
Ud 4 redes_v1_c
Ud 4 redes_v1_cUd 4 redes_v1_c
Ud 4 redes_v1_c
Ana Lucía Tellez Lugo
 
Red lan
Red lanRed lan

Similar a Redes Informaticas (20)

Presentación de Redes
Presentación de RedesPresentación de Redes
Presentación de Redes
 
Presentación de Redes
Presentación de RedesPresentación de Redes
Presentación de Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Manu mola, rober mas 1
Manu mola, rober mas 1Manu mola, rober mas 1
Manu mola, rober mas 1
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Resumen redes
Resumen redesResumen redes
Resumen redes
 
Ud 4 redes_v1_c
Ud 4 redes_v1_cUd 4 redes_v1_c
Ud 4 redes_v1_c
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Resumen t1
Resumen t1Resumen t1
Resumen t1
 
REDES INFORMATICAS.pdf
REDES INFORMATICAS.pdfREDES INFORMATICAS.pdf
REDES INFORMATICAS.pdf
 
Material bibliografico nivel_2
Material bibliografico nivel_2Material bibliografico nivel_2
Material bibliografico nivel_2
 
Trabajo de sistema
Trabajo de sistemaTrabajo de sistema
Trabajo de sistema
 
Planeaciòn de una Red LAN
Planeaciòn de una Red LAN Planeaciòn de una Red LAN
Planeaciòn de una Red LAN
 
Sei
SeiSei
Sei
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Ejercicios de redes
Ejercicios de redesEjercicios de redes
Ejercicios de redes
 
Ud 4 redes_v1_c
Ud 4 redes_v1_cUd 4 redes_v1_c
Ud 4 redes_v1_c
 
Ud 4 redes_v1_c
Ud 4 redes_v1_cUd 4 redes_v1_c
Ud 4 redes_v1_c
 
Red lan
Red lanRed lan
Red lan
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Redes Informaticas

  • 2. Indice: 1.- Conceptos básicos 1.1.- Qué es una red 1.2.- Tipos de redes 2.- Topología de redes 3.- Transmisión de datos en las redes 4.- Protocolo de red (TCP/IP) 5.- Direcciones IP y Routing 6.- ¿Qué es el DNS (Domain Name System) ? 7.- Hardware necesario en una red 7.1.- Tarjetas de red 7.2.- Conectores, cables 7.3.- Routers, Hub, Switch 7.4.- Conexiones y comprobación de los cables 7.5.- Conexiones inalámbricas (Wireless, WIFI) 8.- Recorrido de los paquetes 9.- Configuración de la red 9.1.- Configuración de los ordenadores en Windows XP 9.2.- Configuración del Router
  • 3. 1. Conceptos Básicos 1.1. Qué es una red Una red es la unión de dos o más ordenadores de manera que sean capaces de compartir recursos, ficheros, directorios, discos, impresoras … Para crear la red es necesario un hardware que una los dispositivos (tarjetas, cables) y un software que implemente las reglas de comunicación entre ellos (protocolos y servicios).
  • 4. 1.2. Tipos de redes Se pueden distinguir cuatro tipos de redes generales: ➔ LAN (Local Area Network) : Son redes de pequeña extensión, donde el usuario es el dueño de la red. ➔ MAN (Metropolitan Area Network) : Son redes de mayor extensión, dan servicio a múltiples usuarios. ➔ WAN (Wide Area Network) : Son redes de gran extensión, atraviesan incluso países. Un ejemplo de red pública es Internet. ➔ VPN (Virtual Private Network) : Conocidas como Intranet. Son redes de gran extensión. Por ejemplo la Intranet de una empresa con sedes en varias ciudades.
  • 5. Otra forma de clasificar las redes es según la disposición de las estaciones que la componen. A esto se le llama topología de la red. Algunas de las topologías más utilizadas son las siguientes: ● Topología en Anillo: Consiste en conectar las estaciones una en serie con la otra formando un anillo cerrado. ● Topología en Bus: Consiste en conectar todas las estaciones a un bus común. ● Topología en Estrella: Consiste en conectar todas las estaciones a un nodo común, conocido con el nombre de concentrador, Hub, Switch, Router, Gateway, etc. En la actualidad es el sistema más extendido. ● Topología en Árbol: La topología en árbol aparece como desarrollo de la interconexión de varias topologías en estrella. 2. Topología de redes
  • 6. Para transmitir datos desde una estación a otra, estos son empaquetados y depositados en la red para que pueda leerlos la estación de destino. Las estaciones deben estar siempre a la escucha para reconocer cuando llega un paquete para ella. En ocasiones dos o más estaciones intentan enviar paquetes al mismo tiempo, esto produce un error llamado colisión, y obliga a que ambas intenten enviar de nuevo el paquete cuando la red esté libre. 3. Transmisión de datos
  • 7. Es necesario un mecanismo que prevenga y/o resuelva el problema nombrado anteriormente El protocolo TCP/IP, en realidad no se trata de un solo protocolo de red sino de una familia de protocolos Son los siguientes: ➔ TCP (Transmission Control Protocol) ➔ UDP (User Datagram Protocol) ➔ ICMP (Internet Control Message Protocol) ➔ IGMP (Internet Group Management Protocol) 4. Protocolo de red (TCP/IP)
  • 8. ¿Cómo están identificadas las computadoras en lasredes? Todas las computadoras, e interfaces (Routers) tiene una dirección IP única que las identifica. El tamaño es de 32 bits o lo que es lo mismo 4 Bytes Normalmente los cuatro bytes se representan en notación decimal. 5. Direcciones IP y Routing
  • 9. Es un sistema encargado de realizar la asignación de una dirección IP a uno o varios nombres así como la asignación inversa de un nombre a una dirección IP. Gracias a este sistema no necesitamos recordar direcciones IP. La computadora encargada de prestar este servicio se le conoce con el nombre de servidor de nombres (Nameserver). 6. DNS (Domain Name System)
  • 10. En primer lugar necesitamos de más de un equipo, por lo menos dos, cada uno de ellos debe disponer de una tarjeta de red o de una conexión Wifi. Dependiendo de la configuración que se desea realizar se utiliza un tipo de hardware u otro. La configuración más extendida es la red Ethernet, para la cual se explica el hardware necesario. ➔ Tarjetas de red ➔ Conectores, cables ➔ Routers, Hub, Switch ➔ Conexiones y comprobación de los cables ➔ Conexiones inalámbricas (Wireless, WIFI) 7. Hardware necesario en una red
  • 11. Cuando una estación hace una petición o envío de datos a otra, la petición llega hasta el Router, la primera vez el Router no sabe donde se encuentra la estación de destino por lo que la envía por todos los terminales y espera la confirmación de cual es el camino correcto. Este proceso se repite de un Router a otro. Cuando los paquetes llegan hasta un Hub o un Swich estos los envían por el resto de terminales y no esperan la confirmación de cual es el camino correcto. 8. Recorrido de los paquetes
  • 12. Para configura la red correctamente debemos configurar el Router por una parte y las estaciones por otra. En cada estación debemos configurar su IP, el valor de la máscara de red, la puerta de enlace y las direcciones de los DNS, que pueden ser dos. Configuración de cada ordenador: IP de cada ordenador distinta 192.168.123.10 Máscara de red igual en todos 255.255.255.0 Puerta de enlace, la IP del Router 192.168.123.254 DNS pueden ser dos 62.42.230.135, 62.42.230.134 9. Configuración de la red
  • 13. En Windows XP, podemos configurar el ordenador con el asistente de Windows o mediante los siguientes pasos: 1º- Pulsar sobre el botón Inicio de Windows. 2º- Seleccionar la opción panel de control. 3º- Hacer clic sobre el enlace conexiones de red. 4º- Hacer clic sobre el icono del adaptador de red con el botón derecho y seleccionar propiedades. 5º- Selecciona el Protocolo Internet (TCP/IP). 6º- Pulsa sobre Propiedades. 7º- En la pestaña general puedes introducir los valores de la IP, etc. Con esto queda configurado el ordenador. 9.1 Configuración de los ordenadores en Windows XP
  • 14. Para configurar el router debemos entrar en su panel de configuración. 1º- Necesitamos un ordenador con un navegador, colocamos en la barra de dirección la dirección que trae por defecto el Router http://192.168.123.254/ y entramos en la configuración. Generalmente tienen un nombre de usuario y password por defecto que nos permite entrar. Si no los conocemos no podemos cambiar su configuración. 2º- Cuando entramos nos muestra el estado de la configuración actual. Debemos modificar aquellos valores que no sean adecuados para nuestras necesidades. 3º- Buscamos la configuración del DHCP server ylo habilitamos si lo deseamos o deshabilitamos. También podemos configurar el rango de direcciones que va a suministrar el Router. Y lo almacenamos (Save) 4º- A continuación modificamos la dirección IP de la LAN y configuramos el tipo de la WAN, dinámica o estática (generalmente es dinámica). 9.2 Configuración de los ordenadores en Windows XP
  • 15. FIN Javier Mateos del Amo 4ºB Nº7