SlideShare una empresa de Scribd logo
Cisco Ccna v.5
SOLUCIONES DE
BANDA ANCHA
introduction
 Remote working solutions.
 Requirements to support a solution of remote work.
 System of cable and DSL broadband access.
 Wireless broadband technology.
 Select the best solution for broadband.
 PPPoE (point-to-point over Ethernet) Protocol.
 Configure connection PPPoE.
Trabajo a distancia (Empleador)
1) Mejora la productividad de los empleados (25 horas
domésticas = 40 horas de trabajo en oficina).
2) Reduce costos y gastos (Estacionamiento,
calefacción, aire acondicionado, equipos e
insumos de oficina).
3) Facilita la contratación y la retención (un
reemplazo y contratación nueva = 75% de un
salario o más).
4) Reduce el ausentismo (reducido a un 80%.)
5) Aumenta la motivación (Concilian la vida laboral y
familiar).
6) Mejora la ciudadanía empresarial.(mejora a la
empresa en motivos de ecología).
7) Mejor en el servicio de atención al cliente.(Tiempos
de contacto y respuesta rápida).
Trabajo a distancia (Gobierno y
Comunidad)
 1) Ayuda a reducir el tráfico y los
requisitos de infraestructura.
 Ayuda a disminuir la urbanización.
 Mejor los servicios rurales y suburbano.
Beneficios Individuales del trabajo a
distancia.
 Productividad (más del 70% de los
trabajadores a distancia son productivos
hacen más en menos tiempo).
 Flexibilidad (Administración de momento,
tiempo y lugar).
 Ahorro de costos (Combustible, mantto. De
auto, ropa, comida, etc.).
 Hogar y Familia (Familiares enfermos,
cuidado y crianza de los hijos ).
Desventajas del trabajo a distancia.
 Seguimiento del progreso de
los empleados.
 Nueva Administración.
(Procesos, Validación y
conferencias).
 Aislamiento (sensación).
 Conexiones Lentas.
(Dependiendo el Proveedor de
servicios de IT).
 Distracciones. (Tv, Ruido, etc.)
Solución para el trabajador a Distancia.
 Se refiere a los sistemas de comunicaciones
avanzados capaces de proporcionar una
transmisión de alta velocidad de los
servicios, como datos, voz y video por
Internet y otras redes. La transmisión se
proporciona mediante una amplia variedad
de tecnologías, como DSL, fibra hasta el
hogar, sistemas de cable coaxial,
tecnología inalámbrica fibra óptica y
satelital.
Banda Ancha
VPN con IPsec.
 Redes Virtuales Privadas. (VPN)
 IPsec (Protocolo de Seguridad de Internet).
 Establecer una VPN segura mediante
Internet pública.
 Proporcionan una conexión remota segura,
rápida y confiable a los trabajadores a
distancia.
Tecnologías tradicionales:
 La seguridad de estas
conexiones depende del
proveedor de servicios que
las proporciona.
Sistema de cable.
Datos.
 Extremo a
extremo.
DSL
Línea de Subcriptor
Digital suministra el
ancho de banda
suficiente para
numerosas aplicaciones,
incluyendo además un
rápido acceso a Internet
utilizando las líneas
telefónicas; acceso
remoto a las diferentes
Redes de área local
(LAN), videoconferencia,
y Sistemas de Redes
Privadas Virtuales (VPN).
ADSL
 Voz y datos.
 permite la transmisión
sobre datos a alta
velocidad. Para ello
utiliza frecuencias más
altas que las
empleadas en el
servicio telefónico y
sin interferir en ellas,
permitiendo así el uso
simultáneo del bucle
para el servicio
telefónico y para
acceder a servicios
de datos a través de
ADSL.
Tecnologías inalámbricas de
Banda ancha
Tomar en cuenta…
 Cable: el ancho de banda se comparte con muchos usuarios; las velocidades de datos
ascendentes suelen ser lentas.
 DSL: el ancho de banda es limitado y se ve afectado por la distancia; la velocidad
ascendente es proporcionalmente muy pequeña en comparación con la velocidad
descendente.
 Fibra hasta el hogar: requiere la instalación de la fibra directamente en el hogar (como
se muestra en la ilustración).
 Datos móviles: la cobertura a menudo representa un problema; incluso dentro de una
SOHO, el ancho de banda es relativamente limitado.
 Malla Wi-Fi: la mayoría de las municipalidades no cuentan con la implementación de una
red de malla; si está disponible y la SOHO está dentro del alcance, entonces es una Opción viable.
 WiMAX: la velocidad de bits se limita a 2 Mb/s por suscriptor; el tamaño de las celdas es
de 1 km a 2 km (1,25 mi).
 Satélite: es costoso, tiene una capacidad limitada por suscriptor, suele proporcionar
acceso donde no hay posibilidad de ningún otro tipo de acceso.
PPPoE Punto a Punto sobre
Ethernet
En esencia, es un protocolo túnel, que permite implementar una capa
IP sobre una conexión entre dos puertos Ethernet, pero con las
características de software del protocolo PPP, por lo que es utilizado
para virtualmente "marcar" a otra máquina dentro de la red Ethernet,
logrando una conexión "serial" con ella, con la que se pueden
transferir paquetes IP, basado en las características del protocolo PPP.
Redes Ethernet Ejemplos.
 Este protocolo permite utilizar por encima una serie de protocolos
de nivel de aplicación tipo http, ftp, telnet, etc.
Desventajas…
 Las redes Ethernet son basadas en paquetes y no tienen idea de
una conexión o circuito y también carecen de las características
básicas de seguridad para proteger contra la IP y MAC conflictos
y servidores DHCP.
Configuración PPPoE
 1. Para crear un túnel PPP, la configuración utiliza una interfaz de
marcador. Una interfaz de marcador es una interfaz virtual. Con el
comando interface dialer número. El cliente puede configurar una
dirección IP estática, pero es más probable que el ISP le asigne
automáticamente una dirección IP pública.
 2. El nombre de host y la contraseña configurados en el router del
cliente deben coincidir con el nombre de host y la contraseña
configurados en el router ISP.
 3. La interfaz Ethernet física que se conecta al módem DSL se habilita
con el comando pppoe enable, que habilita PPPoE y enlaza la interfaz
física a la interfaz del marcador. La interfaz del marcador se enlaza a la
interfaz Ethernet mediante los comandos dialer pool y pppoeclient con
el mismo número. El número de la interfaz del marcador no tiene que
coincidir con el número de conjunto del marcador.
 4. Para admitir los encabezados PPPoE, la unidad máxima de
transmisión (MTU) se debe establecer en 1492, en lugar del valor
predeterminado 1500.
Configuración PPPoE
 Mediante el uso de PPPoE,
los usuarios pueden
virtualmente “marcar” a
partir de una máquina a
otra a través de una red
Ethernet, establecer una
conexión punto a punto
entre ellos y luego de
forma segura el transporte
de paquetes de datos a
través de la conexión.
! Gracias por su atención ¡
 Atte.
 María Ofelia Parra Arias
 Jorge Aníbal Quezada Ulibarri

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos de una red
Elementos de una redElementos de una red
Elementos de una red
ANSWERSPT
 
La Capa de Red
La Capa de RedLa Capa de Red
La Capa de Red
vicenteribes74
 
Redesinformticas 4ºeso
Redesinformticas 4ºesoRedesinformticas 4ºeso
Redesinformticas 4ºesoroyomartinez
 
Direccionamiento i pv4
Direccionamiento i pv4Direccionamiento i pv4
Direccionamiento i pv4Maatva Rg
 
Unidad 6: La capa de enlace de datos
Unidad 6: La capa de enlace de datosUnidad 6: La capa de enlace de datos
Unidad 6: La capa de enlace de datos
carmenrico14
 
Drc semana11 direccionamiento_ip
Drc semana11 direccionamiento_ipDrc semana11 direccionamiento_ip
Drc semana11 direccionamiento_ip
Jorge Pariasca
 
direcciones ip no validas
direcciones ip no validasdirecciones ip no validas
direcciones ip no validas
Giovani Hernandez
 
Redes Cap10
Redes Cap10Redes Cap10
Redes Cap10CJAO
 
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4Francesc Perez
 
Rfc2460 es
Rfc2460 esRfc2460 es
Rfc2460 es
Alejandro Perez
 
Unidad 7: La capa de red
Unidad 7: La capa de redUnidad 7: La capa de red
Unidad 7: La capa de red
carmenrico14
 
ccPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
ccPrincipios básicos de enrutamiento y subredesccPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
ccPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
xemp
 
Recuperacion de teoria
Recuperacion de teoriaRecuperacion de teoria
Recuperacion de teoria
Sebastian102000
 
Pruebas y diseño de redes
Pruebas y diseño de redesPruebas y diseño de redes
Pruebas y diseño de redes
Nathaly Rebolledo Valdez
 
Principios básicos de enrutamiento y subredes
Principios básicos de enrutamiento y subredesPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
Principios básicos de enrutamiento y subredesmarielavargas22
 
Practica 5 documentacion
Practica 5 documentacionPractica 5 documentacion
Practica 5 documentacionTiguerblack1
 
Cuestionario de dispositivos grupo 30101
Cuestionario de dispositivos grupo 30101Cuestionario de dispositivos grupo 30101
Cuestionario de dispositivos grupo 30101
Mikey Gomez
 
Redes de área local
Redes de área local Redes de área local
Redes de área local
aidaeiris
 

La actualidad más candente (20)

Elementos de una red
Elementos de una redElementos de una red
Elementos de una red
 
La Capa de Red
La Capa de RedLa Capa de Red
La Capa de Red
 
Redesinformticas 4ºeso
Redesinformticas 4ºesoRedesinformticas 4ºeso
Redesinformticas 4ºeso
 
Direccionamiento i pv4
Direccionamiento i pv4Direccionamiento i pv4
Direccionamiento i pv4
 
Unidad 6: La capa de enlace de datos
Unidad 6: La capa de enlace de datosUnidad 6: La capa de enlace de datos
Unidad 6: La capa de enlace de datos
 
Drc semana11 direccionamiento_ip
Drc semana11 direccionamiento_ipDrc semana11 direccionamiento_ip
Drc semana11 direccionamiento_ip
 
direcciones ip no validas
direcciones ip no validasdirecciones ip no validas
direcciones ip no validas
 
Redes Cap10
Redes Cap10Redes Cap10
Redes Cap10
 
Estudio de la capa de red
Estudio de la capa de redEstudio de la capa de red
Estudio de la capa de red
 
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
 
Rfc2460 es
Rfc2460 esRfc2460 es
Rfc2460 es
 
Unidad 7: La capa de red
Unidad 7: La capa de redUnidad 7: La capa de red
Unidad 7: La capa de red
 
ccPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
ccPrincipios básicos de enrutamiento y subredesccPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
ccPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
 
Recuperacion de teoria
Recuperacion de teoriaRecuperacion de teoria
Recuperacion de teoria
 
Pruebas y diseño de redes
Pruebas y diseño de redesPruebas y diseño de redes
Pruebas y diseño de redes
 
Principios básicos de enrutamiento y subredes
Principios básicos de enrutamiento y subredesPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
Principios básicos de enrutamiento y subredes
 
Practica 5 documentacion
Practica 5 documentacionPractica 5 documentacion
Practica 5 documentacion
 
Capa de red
Capa de redCapa de red
Capa de red
 
Cuestionario de dispositivos grupo 30101
Cuestionario de dispositivos grupo 30101Cuestionario de dispositivos grupo 30101
Cuestionario de dispositivos grupo 30101
 
Redes de área local
Redes de área local Redes de área local
Redes de área local
 

Similar a Cisco ccna4 v5 cap 6

Redes corporativas
Redes corporativasRedes corporativas
Redes corporativasveroalexa10
 
puno a punto
puno a puntopuno a punto
puno a punto
julymile14
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
Maria isabel Espejo Agudo
 
2. Frontera de internet. Redes de acceso
2. Frontera de internet. Redes de acceso2. Frontera de internet. Redes de acceso
2. Frontera de internet. Redes de acceso
Edison Coimbra G.
 
Informe labs telematica
Informe labs telematicaInforme labs telematica
Informe labs telematica
Anibal Castro Pulido
 
Redes 2020
Redes 2020Redes 2020
Redes 2020
LeonardoAraujo170
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
hilario rubio gomez
 
Tipos de conexiones de internet
Tipos de conexiones de internetTipos de conexiones de internet
Tipos de conexiones de internet
davichodb
 
Trabajo Práctico Integrador
Trabajo Práctico IntegradorTrabajo Práctico Integrador
Trabajo Práctico IntegradorIaru Fortunato
 
Informática tipo de conexión a Internet
Informática tipo de conexión a Internet Informática tipo de conexión a Internet
Informática tipo de conexión a Internet
angel meneses
 
Cuestionario Banda Ancha 1
Cuestionario Banda Ancha 1Cuestionario Banda Ancha 1
Cuestionario Banda Ancha 1maria gloria
 
Ip PROTOCOLO DE INTERNET
Ip PROTOCOLO DE INTERNETIp PROTOCOLO DE INTERNET
Ip PROTOCOLO DE INTERNET
sheylly altamirano Cordova
 
Conexión a Internet
Conexión a InternetConexión a Internet
Conexión a Internetguest6cb636
 
Internet, adsl, fibra óptica y otros conceptos clave
Internet, adsl, fibra óptica y otros conceptos claveInternet, adsl, fibra óptica y otros conceptos clave
Internet, adsl, fibra óptica y otros conceptos clave
Universidad de Sevilla
 
Hardware Que Se Necesitan Para Las Diferentes Conexiones
Hardware Que Se Necesitan Para Las Diferentes ConexionesHardware Que Se Necesitan Para Las Diferentes Conexiones
Hardware Que Se Necesitan Para Las Diferentes ConexionesRonald
 
Amplificadores WIFI PLC
Amplificadores WIFI PLCAmplificadores WIFI PLC
Amplificadores WIFI PLC
Juan Corcuera
 
Presentacin Datos Fijos Mpls Tecnica Comercial
Presentacin Datos Fijos Mpls Tecnica ComercialPresentacin Datos Fijos Mpls Tecnica Comercial
Presentacin Datos Fijos Mpls Tecnica Comercialchristian nieto
 
tecnologias wan.pptx
tecnologias wan.pptxtecnologias wan.pptx
tecnologias wan.pptx
Ram Vazquez
 
Tenologina...
Tenologina...Tenologina...
Tenologina...
Daniel
 

Similar a Cisco ccna4 v5 cap 6 (20)

Redes corporativas
Redes corporativasRedes corporativas
Redes corporativas
 
puno a punto
puno a puntopuno a punto
puno a punto
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
 
2. Frontera de internet. Redes de acceso
2. Frontera de internet. Redes de acceso2. Frontera de internet. Redes de acceso
2. Frontera de internet. Redes de acceso
 
Informe labs telematica
Informe labs telematicaInforme labs telematica
Informe labs telematica
 
Redes 2020
Redes 2020Redes 2020
Redes 2020
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
 
Tipos de conexiones de internet
Tipos de conexiones de internetTipos de conexiones de internet
Tipos de conexiones de internet
 
Trabajo Práctico Integrador
Trabajo Práctico IntegradorTrabajo Práctico Integrador
Trabajo Práctico Integrador
 
Informática tipo de conexión a Internet
Informática tipo de conexión a Internet Informática tipo de conexión a Internet
Informática tipo de conexión a Internet
 
Cuestionario Banda Ancha 1
Cuestionario Banda Ancha 1Cuestionario Banda Ancha 1
Cuestionario Banda Ancha 1
 
Cuestionario5
Cuestionario5Cuestionario5
Cuestionario5
 
Ip PROTOCOLO DE INTERNET
Ip PROTOCOLO DE INTERNETIp PROTOCOLO DE INTERNET
Ip PROTOCOLO DE INTERNET
 
Conexión a Internet
Conexión a InternetConexión a Internet
Conexión a Internet
 
Internet, adsl, fibra óptica y otros conceptos clave
Internet, adsl, fibra óptica y otros conceptos claveInternet, adsl, fibra óptica y otros conceptos clave
Internet, adsl, fibra óptica y otros conceptos clave
 
Hardware Que Se Necesitan Para Las Diferentes Conexiones
Hardware Que Se Necesitan Para Las Diferentes ConexionesHardware Que Se Necesitan Para Las Diferentes Conexiones
Hardware Que Se Necesitan Para Las Diferentes Conexiones
 
Amplificadores WIFI PLC
Amplificadores WIFI PLCAmplificadores WIFI PLC
Amplificadores WIFI PLC
 
Presentacin Datos Fijos Mpls Tecnica Comercial
Presentacin Datos Fijos Mpls Tecnica ComercialPresentacin Datos Fijos Mpls Tecnica Comercial
Presentacin Datos Fijos Mpls Tecnica Comercial
 
tecnologias wan.pptx
tecnologias wan.pptxtecnologias wan.pptx
tecnologias wan.pptx
 
Tenologina...
Tenologina...Tenologina...
Tenologina...
 

Más de Anibal Ulibarri

Requerimientos de-cliente-y-desarrollador
Requerimientos de-cliente-y-desarrolladorRequerimientos de-cliente-y-desarrollador
Requerimientos de-cliente-y-desarrollador
Anibal Ulibarri
 
Gestion de calidad (gps)
Gestion de calidad (gps)Gestion de calidad (gps)
Gestion de calidad (gps)
Anibal Ulibarri
 
Práctica final tercer parcial
Práctica final  tercer parcialPráctica final  tercer parcial
Práctica final tercer parcial
Anibal Ulibarri
 
Práctica #2 parcial #2 registros del banco
Práctica #2 parcial #2  registros del bancoPráctica #2 parcial #2  registros del banco
Práctica #2 parcial #2 registros del banco
Anibal Ulibarri
 
Práctica #3 estructura if (traducción c to asm)
Práctica #3  estructura if (traducción c to asm)Práctica #3  estructura if (traducción c to asm)
Práctica #3 estructura if (traducción c to asm)
Anibal Ulibarri
 
Práctica #2 puertos in out (nombre)
Práctica #2  puertos in  out (nombre)Práctica #2  puertos in  out (nombre)
Práctica #2 puertos in out (nombre)
Anibal Ulibarri
 
Práctica #1 reconocimiento del sistema
Práctica #1 reconocimiento del sistemaPráctica #1 reconocimiento del sistema
Práctica #1 reconocimiento del sistema
Anibal Ulibarri
 
Sistemas operativos multiprocesadores2
Sistemas operativos multiprocesadores2Sistemas operativos multiprocesadores2
Sistemas operativos multiprocesadores2
Anibal Ulibarri
 
Desarrollo de una propuesta ganadora
Desarrollo de una propuesta ganadoraDesarrollo de una propuesta ganadora
Desarrollo de una propuesta ganadora
Anibal Ulibarri
 
Ciencia e ingeniería
Ciencia e ingenieríaCiencia e ingeniería
Ciencia e ingeniería
Anibal Ulibarri
 
Informix exposicion-2016
Informix exposicion-2016Informix exposicion-2016
Informix exposicion-2016
Anibal Ulibarri
 
Identificación de necesidades problemas y oportunidades
Identificación de necesidades problemas y oportunidadesIdentificación de necesidades problemas y oportunidades
Identificación de necesidades problemas y oportunidades
Anibal Ulibarri
 
Identificación de necesidades problemas y oportunidades
Identificación de necesidades problemas y oportunidadesIdentificación de necesidades problemas y oportunidades
Identificación de necesidades problemas y oportunidades
Anibal Ulibarri
 
Ccna 3 v.50 capitulo 5
Ccna 3 v.50   capitulo 5 Ccna 3 v.50   capitulo 5
Ccna 3 v.50 capitulo 5
Anibal Ulibarri
 
Metodologías emergentes
Metodologías emergentesMetodologías emergentes
Metodologías emergentes
Anibal Ulibarri
 
Metodología basada en componentes
Metodología basada en componentes Metodología basada en componentes
Metodología basada en componentes
Anibal Ulibarri
 
Metodologías ágiles
Metodologías ágilesMetodologías ágiles
Metodologías ágiles
Anibal Ulibarri
 

Más de Anibal Ulibarri (17)

Requerimientos de-cliente-y-desarrollador
Requerimientos de-cliente-y-desarrolladorRequerimientos de-cliente-y-desarrollador
Requerimientos de-cliente-y-desarrollador
 
Gestion de calidad (gps)
Gestion de calidad (gps)Gestion de calidad (gps)
Gestion de calidad (gps)
 
Práctica final tercer parcial
Práctica final  tercer parcialPráctica final  tercer parcial
Práctica final tercer parcial
 
Práctica #2 parcial #2 registros del banco
Práctica #2 parcial #2  registros del bancoPráctica #2 parcial #2  registros del banco
Práctica #2 parcial #2 registros del banco
 
Práctica #3 estructura if (traducción c to asm)
Práctica #3  estructura if (traducción c to asm)Práctica #3  estructura if (traducción c to asm)
Práctica #3 estructura if (traducción c to asm)
 
Práctica #2 puertos in out (nombre)
Práctica #2  puertos in  out (nombre)Práctica #2  puertos in  out (nombre)
Práctica #2 puertos in out (nombre)
 
Práctica #1 reconocimiento del sistema
Práctica #1 reconocimiento del sistemaPráctica #1 reconocimiento del sistema
Práctica #1 reconocimiento del sistema
 
Sistemas operativos multiprocesadores2
Sistemas operativos multiprocesadores2Sistemas operativos multiprocesadores2
Sistemas operativos multiprocesadores2
 
Desarrollo de una propuesta ganadora
Desarrollo de una propuesta ganadoraDesarrollo de una propuesta ganadora
Desarrollo de una propuesta ganadora
 
Ciencia e ingeniería
Ciencia e ingenieríaCiencia e ingeniería
Ciencia e ingeniería
 
Informix exposicion-2016
Informix exposicion-2016Informix exposicion-2016
Informix exposicion-2016
 
Identificación de necesidades problemas y oportunidades
Identificación de necesidades problemas y oportunidadesIdentificación de necesidades problemas y oportunidades
Identificación de necesidades problemas y oportunidades
 
Identificación de necesidades problemas y oportunidades
Identificación de necesidades problemas y oportunidadesIdentificación de necesidades problemas y oportunidades
Identificación de necesidades problemas y oportunidades
 
Ccna 3 v.50 capitulo 5
Ccna 3 v.50   capitulo 5 Ccna 3 v.50   capitulo 5
Ccna 3 v.50 capitulo 5
 
Metodologías emergentes
Metodologías emergentesMetodologías emergentes
Metodologías emergentes
 
Metodología basada en componentes
Metodología basada en componentes Metodología basada en componentes
Metodología basada en componentes
 
Metodologías ágiles
Metodologías ágilesMetodologías ágiles
Metodologías ágiles
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Cisco ccna4 v5 cap 6

  • 1. Cisco Ccna v.5 SOLUCIONES DE BANDA ANCHA
  • 2. introduction  Remote working solutions.  Requirements to support a solution of remote work.  System of cable and DSL broadband access.  Wireless broadband technology.  Select the best solution for broadband.  PPPoE (point-to-point over Ethernet) Protocol.  Configure connection PPPoE.
  • 3.
  • 4. Trabajo a distancia (Empleador) 1) Mejora la productividad de los empleados (25 horas domésticas = 40 horas de trabajo en oficina). 2) Reduce costos y gastos (Estacionamiento, calefacción, aire acondicionado, equipos e insumos de oficina). 3) Facilita la contratación y la retención (un reemplazo y contratación nueva = 75% de un salario o más). 4) Reduce el ausentismo (reducido a un 80%.) 5) Aumenta la motivación (Concilian la vida laboral y familiar). 6) Mejora la ciudadanía empresarial.(mejora a la empresa en motivos de ecología). 7) Mejor en el servicio de atención al cliente.(Tiempos de contacto y respuesta rápida).
  • 5. Trabajo a distancia (Gobierno y Comunidad)  1) Ayuda a reducir el tráfico y los requisitos de infraestructura.  Ayuda a disminuir la urbanización.  Mejor los servicios rurales y suburbano.
  • 6. Beneficios Individuales del trabajo a distancia.  Productividad (más del 70% de los trabajadores a distancia son productivos hacen más en menos tiempo).  Flexibilidad (Administración de momento, tiempo y lugar).  Ahorro de costos (Combustible, mantto. De auto, ropa, comida, etc.).  Hogar y Familia (Familiares enfermos, cuidado y crianza de los hijos ).
  • 7. Desventajas del trabajo a distancia.  Seguimiento del progreso de los empleados.  Nueva Administración. (Procesos, Validación y conferencias).  Aislamiento (sensación).  Conexiones Lentas. (Dependiendo el Proveedor de servicios de IT).  Distracciones. (Tv, Ruido, etc.)
  • 8. Solución para el trabajador a Distancia.  Se refiere a los sistemas de comunicaciones avanzados capaces de proporcionar una transmisión de alta velocidad de los servicios, como datos, voz y video por Internet y otras redes. La transmisión se proporciona mediante una amplia variedad de tecnologías, como DSL, fibra hasta el hogar, sistemas de cable coaxial, tecnología inalámbrica fibra óptica y satelital. Banda Ancha
  • 9. VPN con IPsec.  Redes Virtuales Privadas. (VPN)  IPsec (Protocolo de Seguridad de Internet).  Establecer una VPN segura mediante Internet pública.  Proporcionan una conexión remota segura, rápida y confiable a los trabajadores a distancia.
  • 10. Tecnologías tradicionales:  La seguridad de estas conexiones depende del proveedor de servicios que las proporciona.
  • 13. DSL Línea de Subcriptor Digital suministra el ancho de banda suficiente para numerosas aplicaciones, incluyendo además un rápido acceso a Internet utilizando las líneas telefónicas; acceso remoto a las diferentes Redes de área local (LAN), videoconferencia, y Sistemas de Redes Privadas Virtuales (VPN).
  • 14. ADSL  Voz y datos.  permite la transmisión sobre datos a alta velocidad. Para ello utiliza frecuencias más altas que las empleadas en el servicio telefónico y sin interferir en ellas, permitiendo así el uso simultáneo del bucle para el servicio telefónico y para acceder a servicios de datos a través de ADSL.
  • 16.
  • 17. Tomar en cuenta…  Cable: el ancho de banda se comparte con muchos usuarios; las velocidades de datos ascendentes suelen ser lentas.  DSL: el ancho de banda es limitado y se ve afectado por la distancia; la velocidad ascendente es proporcionalmente muy pequeña en comparación con la velocidad descendente.  Fibra hasta el hogar: requiere la instalación de la fibra directamente en el hogar (como se muestra en la ilustración).  Datos móviles: la cobertura a menudo representa un problema; incluso dentro de una SOHO, el ancho de banda es relativamente limitado.  Malla Wi-Fi: la mayoría de las municipalidades no cuentan con la implementación de una red de malla; si está disponible y la SOHO está dentro del alcance, entonces es una Opción viable.  WiMAX: la velocidad de bits se limita a 2 Mb/s por suscriptor; el tamaño de las celdas es de 1 km a 2 km (1,25 mi).  Satélite: es costoso, tiene una capacidad limitada por suscriptor, suele proporcionar acceso donde no hay posibilidad de ningún otro tipo de acceso.
  • 18. PPPoE Punto a Punto sobre Ethernet En esencia, es un protocolo túnel, que permite implementar una capa IP sobre una conexión entre dos puertos Ethernet, pero con las características de software del protocolo PPP, por lo que es utilizado para virtualmente "marcar" a otra máquina dentro de la red Ethernet, logrando una conexión "serial" con ella, con la que se pueden transferir paquetes IP, basado en las características del protocolo PPP.
  • 19. Redes Ethernet Ejemplos.  Este protocolo permite utilizar por encima una serie de protocolos de nivel de aplicación tipo http, ftp, telnet, etc.
  • 20. Desventajas…  Las redes Ethernet son basadas en paquetes y no tienen idea de una conexión o circuito y también carecen de las características básicas de seguridad para proteger contra la IP y MAC conflictos y servidores DHCP.
  • 21. Configuración PPPoE  1. Para crear un túnel PPP, la configuración utiliza una interfaz de marcador. Una interfaz de marcador es una interfaz virtual. Con el comando interface dialer número. El cliente puede configurar una dirección IP estática, pero es más probable que el ISP le asigne automáticamente una dirección IP pública.  2. El nombre de host y la contraseña configurados en el router del cliente deben coincidir con el nombre de host y la contraseña configurados en el router ISP.  3. La interfaz Ethernet física que se conecta al módem DSL se habilita con el comando pppoe enable, que habilita PPPoE y enlaza la interfaz física a la interfaz del marcador. La interfaz del marcador se enlaza a la interfaz Ethernet mediante los comandos dialer pool y pppoeclient con el mismo número. El número de la interfaz del marcador no tiene que coincidir con el número de conjunto del marcador.  4. Para admitir los encabezados PPPoE, la unidad máxima de transmisión (MTU) se debe establecer en 1492, en lugar del valor predeterminado 1500.
  • 22. Configuración PPPoE  Mediante el uso de PPPoE, los usuarios pueden virtualmente “marcar” a partir de una máquina a otra a través de una red Ethernet, establecer una conexión punto a punto entre ellos y luego de forma segura el transporte de paquetes de datos a través de la conexión.
  • 23. ! Gracias por su atención ¡  Atte.  María Ofelia Parra Arias  Jorge Aníbal Quezada Ulibarri