SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos de red: “Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes”                               Francesc Pérez Fdez.



      1. ROUTER

            Los routers tienen muchos de los mismos componentes de hardware y software que se encuentran
             en otras computadoras, entre ellos: cpu, ram, rom y el firmware.

            La principal responsabilidad de un router es dirigir los paquetes destinados a redes locales y remotas
             mediante:
              La determinación del mejor camino para enviar paquetes (tabla de enrutamiento)
              El reenvío de los paquetes a su destino

            Cuando el router recibe un paquete, examina su dirección IP de destino y busca la mejor coincidencia
             con una dirección de red en la tabla de enrutamiento del router. La tabla de enrutamiento también
             incluye la interfaz que se utilizará para reenviar el paquete.

            Es muy probable que un router reciba un paquete encapsulado en un tipo de trama de enlace de
             datos, como una trama de Ethernet, y al reenviar el paquete, el router lo encapsulará en otro tipo de
             trama de enlace de datos. Las diferentes tecnologías de enlace de datos a las que se conecta un
             router pueden incluir tecnologías LAN, como Ethernet, y conexiones seriales WAN, como la conexión
             T1 que usa PPP, Frame Relay y Modo de transferencia asíncrona (ATM).

            Los routers usan protocolos de rutas estáticas y de enrutamiento dinámico para detectar redes
             remotas y crear sus tablas de enrutamiento.
Fundamentos de red: “Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes”   Francesc Pérez Fdez.



      2. DENTRO DEL ROUTER

            Componentes internos
Fundamentos de red: “Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes”                           Francesc Pérez Fdez.



      2. DENTRO DEL ROUTER

            Componentes internos:
              CPU: ejecuta las instrucciones del sistema operativo, como la inicialización del sistema y las
             funciones de enrutamiento y conmutación.
              RAM: memoria volátil que pierde el contenido cuando se apaga o reinicia el router. Se usa para
             almacenar estos componentes:
                   Sistema operativo: el sistema operativo Internetwork (IOS, Internetwork Operating System)
                  de Cisco se copia a la RAM durante el arranque.
                   Archivo de configuración en ejecución: éste es el archivo de configuración que almacena los
                  comandos de configuración que el IOS del router utiliza actualmente. Salvo algunas
                  excepciones, todos los comandos configurados en el router se almacenan en el archivo de
                  configuración en ejecución, conocido como running-config.
                   Tabla de enrutamiento IP: este archivo almacena información sobre redes remotas y
                  conectadas directamente. Se usa para determinar el mejor camino para reenviar el paquete.
                   Caché ARP: este caché contiene la dirección IPv4 para el mapeo de direcciones MAC, similar
                  al caché ARP en una PC. El caché ARP se usa en routers que tienen interfaces LAN como las
                  interfaces Ethernet.
                   Búfer de paquete: los paquetes se almacenan temporalmente en un búfer cuando se reciben
                  en una interfaz o antes de salir de ésta.
Fundamentos de red: “Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes”                         Francesc Pérez Fdez.



      2. DENTRO DEL ROUTER

            Componentes internos:
              ROM: memoria no volátil. Almacena el firmware responsable de:
                    Instrucciones bootstrap
                    Software básico de diagnóstico
                    Versión más básica del IOS
              Flash: memoria no volátil. Se usa como almacenamiento permanente para el sistema operativo,
             Cisco IOS. La memoria flash consiste en tarjetas SIMM o PCMCIA, que pueden actualizarse para
             aumentar la cantidad de memoria flash.
              NVRAM: memoria no volátil. Almacenamiento permanente para el archivo de configuración de
             inicio (startup-config).
Fundamentos de red: “Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes”   Francesc Pérez Fdez.



      2. DENTRO DEL ROUTER
Fundamentos de red: “Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes”                                 Francesc Pérez Fdez.



      3. ARRANQUE DEL ROUTER


       El proceso de arranque está conformado por cuatro etapas principales:
              Ejecución del POST (Autodiagnóstico al encender): se utiliza para probar el hardware del router.
                 Cuando se enciende el router, el software en el chip de la ROM ejecuta el POST. Durante esta
                 autocomprobación, el router ejecuta diagnósticos desde la ROM a varios componentes de
                 hardware, entre ellos la CPU, la RAM y la NVRAM.
              Carga del programa bootstrap: el programa bootstrap se copia de la ROM a la RAM. Una vez en
                 la RAM, la CPU ejecuta las instrucciones del programa bootstrap. La tarea principal del programa
                 bootstrap es ubicar al Cisco IOS y cargarlo en la RAM.
              Ubicación y carga del software Cisco IOS: el IOS normalmente se almacena en la memoria flash,
                 pero también puede almacenarse en otros lugares como un servidor de protocolo de transferencia
                 de archivos trivial (TFTP, Trivial File Transfer Protocol). Si no se puede localizar una imagen
                 completa del IOS, se copia una versión más básica del IOS desde la ROM a la RAM. Esta versión
                 del IOS se usa para ayudar a diagnosticar cualquier problema y puede usarse para cargar una
                 versión completa del IOS en la RAM.
              Ubicación y carga del archivo de configuración de inicio o ingreso al modo setup: el programa
                 bootstrap busca en la NVRAM el archivo de configuración de inicio, conocido como startup-config.
                 El archivo contiene los parámetros y comandos de configuración previamente guardados, entre
                 ellos: direcciones de interfaz, información de enrutamiento, contraseñas, cualquier otra
                 configuración guardada por el administrador de red
Fundamentos de red: “Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes”                                   Francesc Pérez Fdez.



      3. ARRANQUE DEL ROUTER


       El proceso de arranque está conformado por cuatro etapas principales:
                    Si el archivo de configuración de inicio no existe en la NVRAM, el router puede buscar un
                        servidor TFTP. si no puede localizarse el archivo de configuración de inicio, el router indica
                        al usuario que ingrese en el modo Setup. El modo Setup consiste en una serie de preguntas
                        que solicitan al usuario información de configuración básica.

                              “¿Desea ingresar al diálogo de configuración inicial? [sí/no]:”
Fundamentos de red: “Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes”   Francesc Pérez Fdez.



      3. ARRANQUE DEL ROUTER


       Verificación del proceso de arranque “show version” :
Fundamentos de red: “Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes”                              Francesc Pérez Fdez.



      4. PUERTOS DE ADMINISTRACIÓN Y REENVÍO DE PAQUETES


       A diferencia de las interfaces seriales y Ethernet, los puertos de administración no se usan para el
           reenvío de paquetes. El puerto de administración más común es el puerto de consola. El puerto de
           consola se usa para conectar una terminal, o con más frecuencia una PC que ejecuta un software
           emulador de terminal, para configurar el router sin necesidad de acceso a la red para ese router. El
           puerto de consola se debe usar durante la configuración inicial del router.


       Otro puerto de administración es el puerto
           auxiliar. No todos los routers cuentan con un
           puerto auxiliar. A veces el puerto auxiliar
           puede usarse de maneras similares al puerto
           de consola. También puede usarse para
           conectar un módem.
       Cada interfaz se debe configurar con una
           dirección IP y una máscara de subred de una
           red diferente. El Cisco IOS no permitirá que
           dos interfaces activas en el mismo router
           pertenezcan a la misma red.
       Las interfaces del router pueden dividirse en dos grupos principales: interfaces LAN, como Ethernet y
           FastEthernet e interfaces WAN, como las seriales, ISDN, y Frame Relay.
Fundamentos de red: “Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes”                         Francesc Pérez Fdez.



      5. CONFIGURACIÓN BÁSICA DE UN ROUTER


       La primera petición de entrada aparece en el modo usuario. El modo usuario deja ver el estado del
           router, pero no permite modificar su configuración.


       El comando enable se usa para ingresar al Modo EXEC privilegiado. Este modo permite al usuario
           realizar cambios de configuración en el router.


       Para poder configurar el router ha de ingresar en modo configuración “Router#configure terminal”
Fundamentos de red: “Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes”   Francesc Pérez Fdez.



      5. CONFIGURACIÓN BÁSICA DE UN ROUTER


       Comandos para configurar las interfaces de un router
Fundamentos de red: “Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes”                               Francesc Pérez Fdez.



      6. LA TABLA DE ENRUTAMIENTO


       Una tabla de enrutamiento es un archivo de datos que se encuentra en la RAM y se usa para
           almacenar la información de la ruta sobre redes remotas y conectadas directamente. La tabla de
           enrutamiento contiene asociaciones entre la red y el siguiente salto. La asociación del siguiente salto
           también puede ser la interfaz de salida hacia el destino final.


       Una red conectada directamente es una red que está directamente vinculada a una de las interfaces
           del router. Se añade a la tabla de enrutamiento después de activar la interfaz con el comando
           “no shutdown”.


       Una red remota es una red a la que sólo se puede llegar mediante el envío del paquete a otro router.
           Las redes remotas se agregan a la tabla de enrutamiento mediante el uso de un protocolo de
           enrutamiento dinámico o la configuración de rutas estáticas. Las rutas dinámicas son rutas hacia redes
           remotas que fueron aprendidas automáticamente por el router utilizando un protocolo de enrutamiento
           dinámico. Las rutas estáticas son rutas hacia redes manualmente configuradas por un administrador de
           red.
Fundamentos de red: “Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes”                                   Francesc Pérez Fdez.



      6. LA TABLA DE ENRUTAMIENTO


       Una ruta estática incluye la dirección de red y la máscara de subred de la red remota, junto con la
           dirección IP del router del siguiente salto o la interfaz de salida. Las rutas estáticas se indican con el
           código S en la tabla de enrutamiento. Las rutas estáticas se deben usar en los siguientes casos:
              Una red está compuesta por unos pocos routers solamente.
              Una red se conecta a Internet solamente a través de un único ISP.
              Una red extensa está configurada con una topología hub-and-spoke.
Fundamentos de red: “Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes”                                    Francesc Pérez Fdez.



      6. LA TABLA DE ENRUTAMIENTO


       Los routers usan protocolos de enrutamiento dinámico para compartir información sobre el estado y la
           posibilidad de conexión de redes remotas. Los protocolos de enrutamiento dinámico ejecutan varias
           actividades, entre ellas:
              Descubrimiento de la red: compartir información sobre las redes que conoce con otros routers que
                 también están usando el mismo protocolo de enrutamiento.
              Actualización y mantenimiento de las tablas de enrutamiento: los protocolos de enrutamiento
                 dinámico no sólo deciden acerca del mejor camino hacia diferentes redes, también determinan el
                 mejor camino nuevo si la ruta inicial se vuelve inutilizable (o si cambia la topología).


       Éstos son algunos de los protocolos de enrutamiento dinámico más comunes para el enrutamiento de
           paquetes IP:
              RIP, Routing Information Protocol
              IGRP, Interior Gateway Routing Protocol.
              EIGRP, Enhanced Interior Gateway Routing Protocol.
              Open Shortest Path First (OSPF)
              Intermediate-System-to-Intermediate-System (IS-IS)
              BGP, Border Gateway Protocol.
Fundamentos de red: “Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes”   Francesc Pérez Fdez.



      6. LA TABLA DE ENRUTAMIENTO
Fundamentos de red: “Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes”                                Francesc Pérez Fdez.



      6. LA TABLA DE ENRUTAMIENTO


       Dado que los routers no necesariamente tienen la misma información en sus tablas de enrutamiento,
           los paquetes pueden recorrer la red en un sentido, utilizando un camino, y regresar por otro camino.
           Esto se denomina enrutamiento asimétrico. El enrutamiento asimétrico es más común en Internet, que
           usa el protocolo de enrutamiento BGP, que en la mayoría de las redes internas.


       La identificación del mejor camino de un router implica la evaluación de múltiples rutas hacia la misma
           red de destino y la selección de la ruta óptima o "la más corta" para llegar a esa red. Cuando existen
           múltiples rutas para llegar a la misma red, cada ruta usa una interfaz de salida diferente en el router
           para llegar a esa red. El mejor camino es elegido por un protocolo de enrutamiento en función del valor
           o la métrica que usa para determinar la distancia para llegar a esa red. Una métrica es un valor
           cuantitativo que se usa para medir la distancia hacia una ruta determinada. El mejor camino a una red
           es la ruta con la métrica más baja.


       Cuando un router tiene múltiples rutas hacia una red de destino y el valor de esa métrica (conteo de
           saltos, ancho de banda, etc.) es el mismo, esto se conoce como métrica del mismo costo, y el router
           realizará un balanceo de carga de mismo costo. El router enviará los paquetes utilizando las múltiples
           interfaces de salida en la tabla de enrutamiento.
Fundamentos de red: “Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes”                            Francesc Pérez Fdez.



      6. LA TABLA DE ENRUTAMIENTO


       En caso de que se lo esté preguntando, un router puede enviar paquetes a través de múltiples redes
           aun cuando la métrica no sea igual, siempre que esté usando un protocolo de enrutamiento que tenga
           esta capacidad. A esto se lo conoce como balanceo de carga con distinto costo. Los EIGRP
           (además del IGRP) son los únicos protocolos de enrutamiento que pueden configurarse para el
           balanceo de carga con distinto costo.


       Si la dirección IP de destino del paquete no pertenece ni a una red conectada ni a una remota, y si el
           router no tiene una ruta predeterminada, entonces el paquete se descarta. El router envía un mensaje
           ICMP de destino inalcanzable a la dirección IP de origen del paquete.
Fundamentos de red: “Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes”   Francesc Pérez Fdez.



      7. FUNCIÓN DE CONMUTACIÓN
Fundamentos de red: “Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes”   Francesc Pérez Fdez.



      7. FUNCIÓN DE CONMUTACIÓN
Fundamentos de red: “Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes”   Francesc Pérez Fdez.



      7. FUNCIÓN DE CONMUTACIÓN
Fundamentos de red: “Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes”   Francesc Pérez Fdez.



      7. FUNCIÓN DE CONMUTACIÓN
Fundamentos de red: “Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes”   Francesc Pérez Fdez.



      7. FUNCIÓN DE CONMUTACIÓN
Fundamentos de red: “Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes”   Francesc Pérez Fdez.



      7. FUNCIÓN DE CONMUTACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funcion de la tabla de enrutamiento
Funcion de la tabla de enrutamientoFuncion de la tabla de enrutamiento
Funcion de la tabla de enrutamiento
Jose Hernandez Landa
 
Enrutamiento estático
Enrutamiento estáticoEnrutamiento estático
Enrutamiento estáticoJorge Arroyo
 
Expocicion Enrutamiento Estatico
Expocicion Enrutamiento EstaticoExpocicion Enrutamiento Estatico
Expocicion Enrutamiento Estatico
JAIR STEFANO AGURTO ZAPATA
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 11. OSPF
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 11. OSPFConceptos y protocolos de enrutamiento: 11. OSPF
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 11. OSPFFrancesc Perez
 
Protocolos de routing estatico
Protocolos de routing estaticoProtocolos de routing estatico
Protocolos de routing estatico
David Narváez
 
Router
RouterRouter
RouterOscar
 
Enrutamiento Estático y Dinamicos (RIP v2 y OSPF)
Enrutamiento Estático y  Dinamicos (RIP v2 y OSPF)Enrutamiento Estático y  Dinamicos (RIP v2 y OSPF)
Enrutamiento Estático y Dinamicos (RIP v2 y OSPF)
narcisa Crespo
 
Routers
 Routers Routers
Routers
César Ocampo
 
Clase 3 Protocolos de Red de TCP-IP
Clase 3 Protocolos de Red de TCP-IPClase 3 Protocolos de Red de TCP-IP
Clase 3 Protocolos de Red de TCP-IP
José Ricardo Tillero Giménez
 
Ccna2 quiz6
Ccna2 quiz6Ccna2 quiz6
Ccna2 quiz6
jorgeramirezsegura
 
Router y su funcionamiento
Router y su funcionamientoRouter y su funcionamiento
Router y su funcionamientoAlejandro Murcia
 
Routing
RoutingRouting
Routing
dannyvelasco
 
Final examen
Final examenFinal examen
Final examen
eufronio
 
Ccna4 capitulo 8 resolucion de problemas de red
Ccna4 capitulo 8 resolucion de problemas de redCcna4 capitulo 8 resolucion de problemas de red
Ccna4 capitulo 8 resolucion de problemas de red
Alexander Hernandez
 
Guia basica de enrutamiento
Guia basica de enrutamientoGuia basica de enrutamiento
Guia basica de enrutamiento
José Ricardo Tillero Giménez
 
Ucv sesion 13 router1
Ucv sesion 13 router1Ucv sesion 13 router1
Ucv sesion 13 router1Taringa!
 
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1yoes1053
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 9. EIGRP
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 9. EIGRPConceptos y protocolos de enrutamiento: 9. EIGRP
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 9. EIGRPFrancesc Perez
 

La actualidad más candente (20)

Funcion de la tabla de enrutamiento
Funcion de la tabla de enrutamientoFuncion de la tabla de enrutamiento
Funcion de la tabla de enrutamiento
 
Enrutamiento estático
Enrutamiento estáticoEnrutamiento estático
Enrutamiento estático
 
Expocicion Enrutamiento Estatico
Expocicion Enrutamiento EstaticoExpocicion Enrutamiento Estatico
Expocicion Enrutamiento Estatico
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 11. OSPF
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 11. OSPFConceptos y protocolos de enrutamiento: 11. OSPF
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 11. OSPF
 
Protocolos de routing estatico
Protocolos de routing estaticoProtocolos de routing estatico
Protocolos de routing estatico
 
Router
RouterRouter
Router
 
Enrutamiento Estático y Dinamicos (RIP v2 y OSPF)
Enrutamiento Estático y  Dinamicos (RIP v2 y OSPF)Enrutamiento Estático y  Dinamicos (RIP v2 y OSPF)
Enrutamiento Estático y Dinamicos (RIP v2 y OSPF)
 
Routers
 Routers Routers
Routers
 
Clase 3 Protocolos de Red de TCP-IP
Clase 3 Protocolos de Red de TCP-IPClase 3 Protocolos de Red de TCP-IP
Clase 3 Protocolos de Red de TCP-IP
 
Ccna2 quiz6
Ccna2 quiz6Ccna2 quiz6
Ccna2 quiz6
 
Router y su funcionamiento
Router y su funcionamientoRouter y su funcionamiento
Router y su funcionamiento
 
Routing
RoutingRouting
Routing
 
Final examen
Final examenFinal examen
Final examen
 
Ccna4 capitulo 8 resolucion de problemas de red
Ccna4 capitulo 8 resolucion de problemas de redCcna4 capitulo 8 resolucion de problemas de red
Ccna4 capitulo 8 resolucion de problemas de red
 
Guia basica de enrutamiento
Guia basica de enrutamientoGuia basica de enrutamiento
Guia basica de enrutamiento
 
Ucv sesion 13 router1
Ucv sesion 13 router1Ucv sesion 13 router1
Ucv sesion 13 router1
 
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
Laboratorio 8 enrutamiento dinamico part 1
 
Tabla enrutamiento
Tabla enrutamientoTabla enrutamiento
Tabla enrutamiento
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 9. EIGRP
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 9. EIGRPConceptos y protocolos de enrutamiento: 9. EIGRP
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 9. EIGRP
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Destacado

REDES Y CONECTIVIDAD: ENRUTAMIENTO Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO ppts
REDES Y CONECTIVIDAD: ENRUTAMIENTO Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO pptsREDES Y CONECTIVIDAD: ENRUTAMIENTO Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO ppts
REDES Y CONECTIVIDAD: ENRUTAMIENTO Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO ppts
Javier Navarro
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoJOHN BONILLA
 
Clase01
Clase01Clase01
Clase011 2d
 
Cómo funcionan las acl en cisco
Cómo funcionan las acl en ciscoCómo funcionan las acl en cisco
Cómo funcionan las acl en cisco
fitopia
 
Clasificacion de los protocolos de enrutamiento
Clasificacion de los protocolos de enrutamientoClasificacion de los protocolos de enrutamiento
Clasificacion de los protocolos de enrutamiento
Oscar
 
Protocolos De Enrutamiento
Protocolos De EnrutamientoProtocolos De Enrutamiento
Protocolos De Enrutamiento
VILMA
 

Destacado (7)

REDES Y CONECTIVIDAD: ENRUTAMIENTO Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO ppts
REDES Y CONECTIVIDAD: ENRUTAMIENTO Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO pptsREDES Y CONECTIVIDAD: ENRUTAMIENTO Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO ppts
REDES Y CONECTIVIDAD: ENRUTAMIENTO Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO ppts
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
 
Acceso a la WAN (Capitulo 5)
Acceso a la WAN (Capitulo 5)Acceso a la WAN (Capitulo 5)
Acceso a la WAN (Capitulo 5)
 
Clase01
Clase01Clase01
Clase01
 
Cómo funcionan las acl en cisco
Cómo funcionan las acl en ciscoCómo funcionan las acl en cisco
Cómo funcionan las acl en cisco
 
Clasificacion de los protocolos de enrutamiento
Clasificacion de los protocolos de enrutamientoClasificacion de los protocolos de enrutamiento
Clasificacion de los protocolos de enrutamiento
 
Protocolos De Enrutamiento
Protocolos De EnrutamientoProtocolos De Enrutamiento
Protocolos De Enrutamiento
 

Similar a Conceptos y protocolos de enrutamiento: 1. Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes

Guia de aprendizage 5 introduccion a ios de cisco
Guia de aprendizage 5 introduccion a ios de ciscoGuia de aprendizage 5 introduccion a ios de cisco
Guia de aprendizage 5 introduccion a ios de ciscoyoes1053
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
Mar Loyo
 
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 1)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 1)Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 1)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 1)Cristiān Villegās
 
Trabajo IOS de CISCO
Trabajo IOS de CISCOTrabajo IOS de CISCO
Trabajo IOS de CISCOcyberleon95
 
Técnicas de configuración de Routers y Switches CISCO
Técnicas de configuración de Routers y Switches CISCOTécnicas de configuración de Routers y Switches CISCO
Técnicas de configuración de Routers y Switches CISCO
José Ricardo Tillero Giménez
 
Capitulo 1 introduccion al enrutamiento
Capitulo 1 introduccion al enrutamientoCapitulo 1 introduccion al enrutamiento
Capitulo 1 introduccion al enrutamientomalienlaf
 
Capitulo 1 introduccion al enrutamiento
Capitulo 1 introduccion al enrutamientoCapitulo 1 introduccion al enrutamiento
Capitulo 1 introduccion al enrutamientoTeleredUSM
 
CCNA2 V3 Cap 2 Intro los routers.ppt
CCNA2 V3 Cap 2 Intro los routers.pptCCNA2 V3 Cap 2 Intro los routers.ppt
CCNA2 V3 Cap 2 Intro los routers.ppt
DianaCarolina897963
 
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_1_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_1_overview_esCcna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_1_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_1_overview_esvictdiazm
 
Exploration routing chapter_1
Exploration routing chapter_1Exploration routing chapter_1
Exploration routing chapter_1Edgar Benavente
 
Xc lab-4-ios
Xc lab-4-iosXc lab-4-ios
Xc lab-4-ios1 2d
 
Estructura de un router
Estructura de un routerEstructura de un router
Estructura de un router
Vekanek23
 
Clase09
Clase09Clase09
Clase091 2d
 
Clase09
Clase09Clase09
Clase091 2d
 
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_1_overview_es (1)
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_1_overview_es (1)Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_1_overview_es (1)
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_1_overview_es (1)Noel E Jimenez
 
Switch & Routing 2da parte
Switch & Routing 2da parteSwitch & Routing 2da parte
Switch & Routing 2da parte
jfsantiagor
 
Capitulo 1 introduccion al enrutamiento
Capitulo 1 introduccion al enrutamientoCapitulo 1 introduccion al enrutamiento
Capitulo 1 introduccion al enrutamiento
alberto vallejos
 

Similar a Conceptos y protocolos de enrutamiento: 1. Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes (20)

Jhonatan
JhonatanJhonatan
Jhonatan
 
Guia de aprendizage 5 introduccion a ios de cisco
Guia de aprendizage 5 introduccion a ios de ciscoGuia de aprendizage 5 introduccion a ios de cisco
Guia de aprendizage 5 introduccion a ios de cisco
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Semana 01 routers
Semana 01 routersSemana 01 routers
Semana 01 routers
 
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 1)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 1)Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 1)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 1)
 
Trabajo IOS de CISCO
Trabajo IOS de CISCOTrabajo IOS de CISCO
Trabajo IOS de CISCO
 
Técnicas de configuración de Routers y Switches CISCO
Técnicas de configuración de Routers y Switches CISCOTécnicas de configuración de Routers y Switches CISCO
Técnicas de configuración de Routers y Switches CISCO
 
Capitulo 1 introduccion al enrutamiento
Capitulo 1 introduccion al enrutamientoCapitulo 1 introduccion al enrutamiento
Capitulo 1 introduccion al enrutamiento
 
Capitulo 1 introduccion al enrutamiento
Capitulo 1 introduccion al enrutamientoCapitulo 1 introduccion al enrutamiento
Capitulo 1 introduccion al enrutamiento
 
CCNA2 V3 Cap 2 Intro los routers.ppt
CCNA2 V3 Cap 2 Intro los routers.pptCCNA2 V3 Cap 2 Intro los routers.ppt
CCNA2 V3 Cap 2 Intro los routers.ppt
 
Funcionamiento del router
Funcionamiento del routerFuncionamiento del router
Funcionamiento del router
 
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_1_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_1_overview_esCcna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_1_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_1_overview_es
 
Exploration routing chapter_1
Exploration routing chapter_1Exploration routing chapter_1
Exploration routing chapter_1
 
Xc lab-4-ios
Xc lab-4-iosXc lab-4-ios
Xc lab-4-ios
 
Estructura de un router
Estructura de un routerEstructura de un router
Estructura de un router
 
Clase09
Clase09Clase09
Clase09
 
Clase09
Clase09Clase09
Clase09
 
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_1_overview_es (1)
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_1_overview_es (1)Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_1_overview_es (1)
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_1_overview_es (1)
 
Switch & Routing 2da parte
Switch & Routing 2da parteSwitch & Routing 2da parte
Switch & Routing 2da parte
 
Capitulo 1 introduccion al enrutamiento
Capitulo 1 introduccion al enrutamientoCapitulo 1 introduccion al enrutamiento
Capitulo 1 introduccion al enrutamiento
 

Más de Francesc Perez

ICT Parte 1/2
ICT Parte 1/2ICT Parte 1/2
ICT Parte 1/2
Francesc Perez
 
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTP
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTPConmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTP
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTPFrancesc Perez
 
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP Solución
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP SoluciónConmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP Solución
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP SoluciónFrancesc Perez
 
Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...
Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...
Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...Francesc Perez
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.3 Enrutamiento dinámico y redistrib...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.3 Enrutamiento dinámico y redistrib...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.3 Enrutamiento dinámico y redistrib...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.3 Enrutamiento dinámico y redistrib...Francesc Perez
 
Enrutamiento estático pràctica 2 sol
Enrutamiento estático pràctica 2 solEnrutamiento estático pràctica 2 sol
Enrutamiento estático pràctica 2 sol
Francesc Perez
 
Seguridad: Backtrack2
Seguridad: Backtrack2 Seguridad: Backtrack2
Seguridad: Backtrack2 Francesc Perez
 
Seguridad: Backtrack1_bis
Seguridad: Backtrack1_bisSeguridad: Backtrack1_bis
Seguridad: Backtrack1_bisFrancesc Perez
 
Seguridad: Ataque Unicode Solución
Seguridad: Ataque Unicode SoluciónSeguridad: Ataque Unicode Solución
Seguridad: Ataque Unicode SoluciónFrancesc Perez
 
Sistemas digitales combinacionales: Multiplexador
Sistemas digitales combinacionales: MultiplexadorSistemas digitales combinacionales: Multiplexador
Sistemas digitales combinacionales: MultiplexadorFrancesc Perez
 
Js api formularios
Js api formulariosJs api formularios
Js api formularios
Francesc Perez
 
Exercici html5, js y css3
Exercici html5, js y css3Exercici html5, js y css3
Exercici html5, js y css3
Francesc Perez
 
Ejercicios funciones lógicas
Ejercicios funciones lógicasEjercicios funciones lógicas
Ejercicios funciones lógicas
Francesc Perez
 
Sistemas electrónicos digitales pràctica 1
Sistemas electrónicos digitales   pràctica 1Sistemas electrónicos digitales   pràctica 1
Sistemas electrónicos digitales pràctica 1
Francesc Perez
 
html5 multimedia
 html5 multimedia html5 multimedia
html5 multimedia
Francesc Perez
 
Sistemas digitales comb inacionales: Propiedades de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Propiedades de booleSistemas digitales comb inacionales: Propiedades de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Propiedades de booleFrancesc Perez
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...Francesc Perez
 
Sistemas digitales comb inacionales: Teoremas de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Teoremas de booleSistemas digitales comb inacionales: Teoremas de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Teoremas de booleFrancesc Perez
 

Más de Francesc Perez (20)

ICT Parte 1/2
ICT Parte 1/2ICT Parte 1/2
ICT Parte 1/2
 
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTP
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTPConmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTP
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTP
 
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP Solución
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP SoluciónConmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP Solución
Conmutación LAN e inalámbrica: 5.2 VTP Solución
 
Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...
Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...
Sistemas digitales secuenciales: Contador binario módulo 10 con display siete...
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.3 Enrutamiento dinámico y redistrib...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.3 Enrutamiento dinámico y redistrib...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.3 Enrutamiento dinámico y redistrib...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3.3 Enrutamiento dinámico y redistrib...
 
Enrutamiento estático pràctica 2 sol
Enrutamiento estático pràctica 2 solEnrutamiento estático pràctica 2 sol
Enrutamiento estático pràctica 2 sol
 
Seguridad: Backtrack2
Seguridad: Backtrack2 Seguridad: Backtrack2
Seguridad: Backtrack2
 
Seguridad: Backtrack1_bis
Seguridad: Backtrack1_bisSeguridad: Backtrack1_bis
Seguridad: Backtrack1_bis
 
Seguridad: Backtrack1
Seguridad: Backtrack1Seguridad: Backtrack1
Seguridad: Backtrack1
 
Seguridad: Ataque Unicode Solución
Seguridad: Ataque Unicode SoluciónSeguridad: Ataque Unicode Solución
Seguridad: Ataque Unicode Solución
 
Sistemas digitales combinacionales: Multiplexador
Sistemas digitales combinacionales: MultiplexadorSistemas digitales combinacionales: Multiplexador
Sistemas digitales combinacionales: Multiplexador
 
Js api formularios
Js api formulariosJs api formularios
Js api formularios
 
Exercici html5, js y css3
Exercici html5, js y css3Exercici html5, js y css3
Exercici html5, js y css3
 
Ejercicios funciones lógicas
Ejercicios funciones lógicasEjercicios funciones lógicas
Ejercicios funciones lógicas
 
Sistemas electrónicos digitales pràctica 1
Sistemas electrónicos digitales   pràctica 1Sistemas electrónicos digitales   pràctica 1
Sistemas electrónicos digitales pràctica 1
 
html5 multimedia
 html5 multimedia html5 multimedia
html5 multimedia
 
Sistemas digitales comb inacionales: Propiedades de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Propiedades de booleSistemas digitales comb inacionales: Propiedades de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Propiedades de boole
 
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 2.2 Enrutamiento estatico y Traducció...
 
Estudio del PC
Estudio del PCEstudio del PC
Estudio del PC
 
Sistemas digitales comb inacionales: Teoremas de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Teoremas de booleSistemas digitales comb inacionales: Teoremas de boole
Sistemas digitales comb inacionales: Teoremas de boole
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Conceptos y protocolos de enrutamiento: 1. Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes

  • 1. Fundamentos de red: “Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes” Francesc Pérez Fdez. 1. ROUTER  Los routers tienen muchos de los mismos componentes de hardware y software que se encuentran en otras computadoras, entre ellos: cpu, ram, rom y el firmware.  La principal responsabilidad de un router es dirigir los paquetes destinados a redes locales y remotas mediante:  La determinación del mejor camino para enviar paquetes (tabla de enrutamiento)  El reenvío de los paquetes a su destino  Cuando el router recibe un paquete, examina su dirección IP de destino y busca la mejor coincidencia con una dirección de red en la tabla de enrutamiento del router. La tabla de enrutamiento también incluye la interfaz que se utilizará para reenviar el paquete.  Es muy probable que un router reciba un paquete encapsulado en un tipo de trama de enlace de datos, como una trama de Ethernet, y al reenviar el paquete, el router lo encapsulará en otro tipo de trama de enlace de datos. Las diferentes tecnologías de enlace de datos a las que se conecta un router pueden incluir tecnologías LAN, como Ethernet, y conexiones seriales WAN, como la conexión T1 que usa PPP, Frame Relay y Modo de transferencia asíncrona (ATM).  Los routers usan protocolos de rutas estáticas y de enrutamiento dinámico para detectar redes remotas y crear sus tablas de enrutamiento.
  • 2. Fundamentos de red: “Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes” Francesc Pérez Fdez. 2. DENTRO DEL ROUTER  Componentes internos
  • 3. Fundamentos de red: “Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes” Francesc Pérez Fdez. 2. DENTRO DEL ROUTER  Componentes internos:  CPU: ejecuta las instrucciones del sistema operativo, como la inicialización del sistema y las funciones de enrutamiento y conmutación.  RAM: memoria volátil que pierde el contenido cuando se apaga o reinicia el router. Se usa para almacenar estos componentes:  Sistema operativo: el sistema operativo Internetwork (IOS, Internetwork Operating System) de Cisco se copia a la RAM durante el arranque.  Archivo de configuración en ejecución: éste es el archivo de configuración que almacena los comandos de configuración que el IOS del router utiliza actualmente. Salvo algunas excepciones, todos los comandos configurados en el router se almacenan en el archivo de configuración en ejecución, conocido como running-config.  Tabla de enrutamiento IP: este archivo almacena información sobre redes remotas y conectadas directamente. Se usa para determinar el mejor camino para reenviar el paquete.  Caché ARP: este caché contiene la dirección IPv4 para el mapeo de direcciones MAC, similar al caché ARP en una PC. El caché ARP se usa en routers que tienen interfaces LAN como las interfaces Ethernet.  Búfer de paquete: los paquetes se almacenan temporalmente en un búfer cuando se reciben en una interfaz o antes de salir de ésta.
  • 4. Fundamentos de red: “Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes” Francesc Pérez Fdez. 2. DENTRO DEL ROUTER  Componentes internos:  ROM: memoria no volátil. Almacena el firmware responsable de:  Instrucciones bootstrap  Software básico de diagnóstico  Versión más básica del IOS  Flash: memoria no volátil. Se usa como almacenamiento permanente para el sistema operativo, Cisco IOS. La memoria flash consiste en tarjetas SIMM o PCMCIA, que pueden actualizarse para aumentar la cantidad de memoria flash.  NVRAM: memoria no volátil. Almacenamiento permanente para el archivo de configuración de inicio (startup-config).
  • 5. Fundamentos de red: “Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes” Francesc Pérez Fdez. 2. DENTRO DEL ROUTER
  • 6. Fundamentos de red: “Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes” Francesc Pérez Fdez. 3. ARRANQUE DEL ROUTER  El proceso de arranque está conformado por cuatro etapas principales:  Ejecución del POST (Autodiagnóstico al encender): se utiliza para probar el hardware del router. Cuando se enciende el router, el software en el chip de la ROM ejecuta el POST. Durante esta autocomprobación, el router ejecuta diagnósticos desde la ROM a varios componentes de hardware, entre ellos la CPU, la RAM y la NVRAM.  Carga del programa bootstrap: el programa bootstrap se copia de la ROM a la RAM. Una vez en la RAM, la CPU ejecuta las instrucciones del programa bootstrap. La tarea principal del programa bootstrap es ubicar al Cisco IOS y cargarlo en la RAM.  Ubicación y carga del software Cisco IOS: el IOS normalmente se almacena en la memoria flash, pero también puede almacenarse en otros lugares como un servidor de protocolo de transferencia de archivos trivial (TFTP, Trivial File Transfer Protocol). Si no se puede localizar una imagen completa del IOS, se copia una versión más básica del IOS desde la ROM a la RAM. Esta versión del IOS se usa para ayudar a diagnosticar cualquier problema y puede usarse para cargar una versión completa del IOS en la RAM.  Ubicación y carga del archivo de configuración de inicio o ingreso al modo setup: el programa bootstrap busca en la NVRAM el archivo de configuración de inicio, conocido como startup-config. El archivo contiene los parámetros y comandos de configuración previamente guardados, entre ellos: direcciones de interfaz, información de enrutamiento, contraseñas, cualquier otra configuración guardada por el administrador de red
  • 7. Fundamentos de red: “Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes” Francesc Pérez Fdez. 3. ARRANQUE DEL ROUTER  El proceso de arranque está conformado por cuatro etapas principales:  Si el archivo de configuración de inicio no existe en la NVRAM, el router puede buscar un servidor TFTP. si no puede localizarse el archivo de configuración de inicio, el router indica al usuario que ingrese en el modo Setup. El modo Setup consiste en una serie de preguntas que solicitan al usuario información de configuración básica. “¿Desea ingresar al diálogo de configuración inicial? [sí/no]:”
  • 8. Fundamentos de red: “Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes” Francesc Pérez Fdez. 3. ARRANQUE DEL ROUTER  Verificación del proceso de arranque “show version” :
  • 9. Fundamentos de red: “Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes” Francesc Pérez Fdez. 4. PUERTOS DE ADMINISTRACIÓN Y REENVÍO DE PAQUETES  A diferencia de las interfaces seriales y Ethernet, los puertos de administración no se usan para el reenvío de paquetes. El puerto de administración más común es el puerto de consola. El puerto de consola se usa para conectar una terminal, o con más frecuencia una PC que ejecuta un software emulador de terminal, para configurar el router sin necesidad de acceso a la red para ese router. El puerto de consola se debe usar durante la configuración inicial del router.  Otro puerto de administración es el puerto auxiliar. No todos los routers cuentan con un puerto auxiliar. A veces el puerto auxiliar puede usarse de maneras similares al puerto de consola. También puede usarse para conectar un módem.  Cada interfaz se debe configurar con una dirección IP y una máscara de subred de una red diferente. El Cisco IOS no permitirá que dos interfaces activas en el mismo router pertenezcan a la misma red.  Las interfaces del router pueden dividirse en dos grupos principales: interfaces LAN, como Ethernet y FastEthernet e interfaces WAN, como las seriales, ISDN, y Frame Relay.
  • 10. Fundamentos de red: “Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes” Francesc Pérez Fdez. 5. CONFIGURACIÓN BÁSICA DE UN ROUTER  La primera petición de entrada aparece en el modo usuario. El modo usuario deja ver el estado del router, pero no permite modificar su configuración.  El comando enable se usa para ingresar al Modo EXEC privilegiado. Este modo permite al usuario realizar cambios de configuración en el router.  Para poder configurar el router ha de ingresar en modo configuración “Router#configure terminal”
  • 11. Fundamentos de red: “Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes” Francesc Pérez Fdez. 5. CONFIGURACIÓN BÁSICA DE UN ROUTER  Comandos para configurar las interfaces de un router
  • 12. Fundamentos de red: “Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes” Francesc Pérez Fdez. 6. LA TABLA DE ENRUTAMIENTO  Una tabla de enrutamiento es un archivo de datos que se encuentra en la RAM y se usa para almacenar la información de la ruta sobre redes remotas y conectadas directamente. La tabla de enrutamiento contiene asociaciones entre la red y el siguiente salto. La asociación del siguiente salto también puede ser la interfaz de salida hacia el destino final.  Una red conectada directamente es una red que está directamente vinculada a una de las interfaces del router. Se añade a la tabla de enrutamiento después de activar la interfaz con el comando “no shutdown”.  Una red remota es una red a la que sólo se puede llegar mediante el envío del paquete a otro router. Las redes remotas se agregan a la tabla de enrutamiento mediante el uso de un protocolo de enrutamiento dinámico o la configuración de rutas estáticas. Las rutas dinámicas son rutas hacia redes remotas que fueron aprendidas automáticamente por el router utilizando un protocolo de enrutamiento dinámico. Las rutas estáticas son rutas hacia redes manualmente configuradas por un administrador de red.
  • 13. Fundamentos de red: “Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes” Francesc Pérez Fdez. 6. LA TABLA DE ENRUTAMIENTO  Una ruta estática incluye la dirección de red y la máscara de subred de la red remota, junto con la dirección IP del router del siguiente salto o la interfaz de salida. Las rutas estáticas se indican con el código S en la tabla de enrutamiento. Las rutas estáticas se deben usar en los siguientes casos:  Una red está compuesta por unos pocos routers solamente.  Una red se conecta a Internet solamente a través de un único ISP.  Una red extensa está configurada con una topología hub-and-spoke.
  • 14. Fundamentos de red: “Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes” Francesc Pérez Fdez. 6. LA TABLA DE ENRUTAMIENTO  Los routers usan protocolos de enrutamiento dinámico para compartir información sobre el estado y la posibilidad de conexión de redes remotas. Los protocolos de enrutamiento dinámico ejecutan varias actividades, entre ellas:  Descubrimiento de la red: compartir información sobre las redes que conoce con otros routers que también están usando el mismo protocolo de enrutamiento.  Actualización y mantenimiento de las tablas de enrutamiento: los protocolos de enrutamiento dinámico no sólo deciden acerca del mejor camino hacia diferentes redes, también determinan el mejor camino nuevo si la ruta inicial se vuelve inutilizable (o si cambia la topología).  Éstos son algunos de los protocolos de enrutamiento dinámico más comunes para el enrutamiento de paquetes IP:  RIP, Routing Information Protocol  IGRP, Interior Gateway Routing Protocol.  EIGRP, Enhanced Interior Gateway Routing Protocol.  Open Shortest Path First (OSPF)  Intermediate-System-to-Intermediate-System (IS-IS)  BGP, Border Gateway Protocol.
  • 15. Fundamentos de red: “Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes” Francesc Pérez Fdez. 6. LA TABLA DE ENRUTAMIENTO
  • 16. Fundamentos de red: “Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes” Francesc Pérez Fdez. 6. LA TABLA DE ENRUTAMIENTO  Dado que los routers no necesariamente tienen la misma información en sus tablas de enrutamiento, los paquetes pueden recorrer la red en un sentido, utilizando un camino, y regresar por otro camino. Esto se denomina enrutamiento asimétrico. El enrutamiento asimétrico es más común en Internet, que usa el protocolo de enrutamiento BGP, que en la mayoría de las redes internas.  La identificación del mejor camino de un router implica la evaluación de múltiples rutas hacia la misma red de destino y la selección de la ruta óptima o "la más corta" para llegar a esa red. Cuando existen múltiples rutas para llegar a la misma red, cada ruta usa una interfaz de salida diferente en el router para llegar a esa red. El mejor camino es elegido por un protocolo de enrutamiento en función del valor o la métrica que usa para determinar la distancia para llegar a esa red. Una métrica es un valor cuantitativo que se usa para medir la distancia hacia una ruta determinada. El mejor camino a una red es la ruta con la métrica más baja.  Cuando un router tiene múltiples rutas hacia una red de destino y el valor de esa métrica (conteo de saltos, ancho de banda, etc.) es el mismo, esto se conoce como métrica del mismo costo, y el router realizará un balanceo de carga de mismo costo. El router enviará los paquetes utilizando las múltiples interfaces de salida en la tabla de enrutamiento.
  • 17. Fundamentos de red: “Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes” Francesc Pérez Fdez. 6. LA TABLA DE ENRUTAMIENTO  En caso de que se lo esté preguntando, un router puede enviar paquetes a través de múltiples redes aun cuando la métrica no sea igual, siempre que esté usando un protocolo de enrutamiento que tenga esta capacidad. A esto se lo conoce como balanceo de carga con distinto costo. Los EIGRP (además del IGRP) son los únicos protocolos de enrutamiento que pueden configurarse para el balanceo de carga con distinto costo.  Si la dirección IP de destino del paquete no pertenece ni a una red conectada ni a una remota, y si el router no tiene una ruta predeterminada, entonces el paquete se descarta. El router envía un mensaje ICMP de destino inalcanzable a la dirección IP de origen del paquete.
  • 18. Fundamentos de red: “Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes” Francesc Pérez Fdez. 7. FUNCIÓN DE CONMUTACIÓN
  • 19. Fundamentos de red: “Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes” Francesc Pérez Fdez. 7. FUNCIÓN DE CONMUTACIÓN
  • 20. Fundamentos de red: “Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes” Francesc Pérez Fdez. 7. FUNCIÓN DE CONMUTACIÓN
  • 21. Fundamentos de red: “Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes” Francesc Pérez Fdez. 7. FUNCIÓN DE CONMUTACIÓN
  • 22. Fundamentos de red: “Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes” Francesc Pérez Fdez. 7. FUNCIÓN DE CONMUTACIÓN
  • 23. Fundamentos de red: “Introducción al enrutamiento y reenvío de paquetes” Francesc Pérez Fdez. 7. FUNCIÓN DE CONMUTACIÓN