SlideShare una empresa de Scribd logo
-- 1 --
1. REDES INFORMÁTICAS 2015
1. ¿Qué son y para qué sirven?
-2-
1. REDES INFORMÁTICAS 2015
Son dos o más ordenadores conectados entre sí, mediante un
medio de transmisión de forma que desde cada uno de ellos
podamos ver y utilizar información, recursos y servicios en los
otros.
[2. CLASIFICACIÓN] [2015]
-3-
2. Clasificación de redes
2.1. Según su dimensión
Redes LAN (Local Area Network). Redes de área local. Su alcance se
restringe a pequeñas organizaciones de uso privado. Se alcanzan altas
velocidades de transmisión con pequeños errores.
Redes MAN (Metropolitan Area Network). Redes de área metropolitana. Su
alcance abarca a una pequeña población conectando distintos segmentos
de redes LAN. Se alcanzan altas velocidades de transmisión con un
volumen de datos elevado
Redes WAN (Wide Area Network). Redes de área extensa. Su alcance
abarca ciudades, países y continentes de uso compartido o público
2.2. Según su funcionalidad
Red igualitaria
Ventajas Inconvenientes
1.- Son redes
sencillas de
instalar y
configurar y no
necesitan la figura
del administrador
de red para
gestionar los
recursos, ya que
cada usuario
puede gestionar
los suyos y decidir
cuáles compartir y
cuáles no.
1.- Están pensadas para
un número reducido de
ordenadores, ya que, si
el número es muy
elevado, el rendimiento
de la red baja
drásticamente.
[2. CLASIFICACIÓN] [2015]
-4-
2.- El coste de
implementación es
muy bajo, porque
no hacen falta
equipos de altas
prestaciones
dedicados a hacer
de servidores.
Además, los
sistemas
operativos que
pueden
trabajar con redes
entre iguales
también son más
económicos que
los de cliente-
servidor, excepto
los sistemas
basados en Linux,
que son gratitos.
2.- Son muy difíciles de
administrar y controlar,
porque la información
compartida está
diseminada por los
diferentes equipos de la
red, y tareas como
hacer copias de
seguridad de los datos
se hacen prácticamente
imposibles de realizar.
3.- Si uno de los
equipos falla, solo
quedan afectados
sus recursos
compartidos y no
el resto. En el caso
de un servidor, si
deja de funcionar,
no se puede
utilizar ningún
recurso en la red.
3.- Los permisos para
acceder a cada recurso
compartido se habrán
de definir en cada
equipo
independientemente de
los demás.
4.- Suele haber
menor
concertación de
tránsito de
información por la
4.- El nivel de seguridad
de una red entre iguales
es bajo.
[2. CLASIFICACIÓN] [2015]
-5-
Red cliente-servidor
Ventajas Inconvenientes
1.- El tiempo de
respuesta de un
servidor a una
petición de un
recurso
compartido es
mucho menor, ya
que no realiza
ninguna actividad
complementaria
que no consista en
tareas de
mantenimiento y
gestión de la red.
Además, suelen
ser equipos con
prestaciones
superiores a las de
un equipo
estándar.
1.- El coste es más
elevado, ya que se
necesitan equipos
de altas
prestaciones,
dedicados a hacer
de servidores, y
que utilizan
sistemas
operativos
específicos.
2.- Tanto los
permisos como los
recursos son
fáciles de
administrar, ya
2.- La red es muy
dependiente del
servidor o
servidores
instalados. Si hay
red, ya que todas
las peticiones de
información no se
concentran en un
solo ordenador,
sino que el transito
se reparte entre
todos los equipos.
[2. CLASIFICACIÓN] [2015]
-6-
que solo se ha de
gestionar el
servidor. Hacer
copias de
seguridad de los
datos es muy
sencillo porque
están agrupados
en las unidades de
disco del servidor.
un fallo del
servidor, se pierde
el control
centralizado de los
usuarios y los
recursos
compartidos.
A veces, en
sistemas críticos,
se utilizan dos
servidores: el
primero actúa
como servidor
principal y se
denomina
PDC(controlador
de dominio
primario), y el
segundo, que
actúa como
servidor de
reserva, se
denomina BDC
(controlador de
dominio backup).
El BDC se encarga
de tener una copia
de seguridad del
servidor y, en caso
de que el PDC
falle, asume el
control de la red y
actúa como PDC.
3.- Gracias al
sistema de
usuarios y
permisos, hay más
3.- El tránsito es
muy intenso hacia
el servidor porque
todas las
[2. CLASIFICACIÓN] [2015]
-7-
seguridad en el
momento de
acceder a los
recursos o de
prevenir la
manipulación
indebida. Así,
podemos definir
para cada usuario
qué permisos
puede obtener
sobre cada
recurso
compartido, y así
evitar accesos,
pérdidas o
modificaciones
indebidas de
información.
peticiones
redirigen a él.
2.3. Según su topología
Lineal o bus: Ordenadores conectados uno tras otro. La red se ve afectada
por los fallos de la línea.
Anillo: Ordenadores conectados formando un bucle. La red se ve afectada
por el fallo de un equipo.
[2. CLASIFICACIÓN] [2015]
-8-
Estrella: Ordenadores conectados a un nodo común. La red se ve afectada
por el fallo del nodo central.
[DIAGRAMA]
-9-
redes informaticas
finalidad clasificacion
dimension
lan
man
wan
funcionalidad
igualitarias
cliente/servidor
topologia
estrella
anillo
bus
redes locales
tarjeta y sofware
dispositivos conexion
concentrador(hub) conmutador(SWITCH) router
medios transmision
con cable
pares trenzados
fibra optica
sin cable
idra
wifi
bluetooth
modelo osi protocolo tcp/ip
direccion ip
[3. REDES DE ÁREA LOCAL] [2015]
-10-
3. REDES DE ÁREA LOCAL
3.1. Elementos de una red local
3.1.1. Tarjeta de red y software de red
a tarjeta de red, también conocida
como placa de red,adaptador de red o
adaptador LAN, es la periferia que actúa de
interfaz de conexión entre aparatos o dispositivos, y posibilita
compartir recursos entre dos o más computadoras es decir, en
una red de computadoras.
l software de red son
programas relacionados con
la interconexión de equipos informáticos, es
decir, programas necesarios para que las redes de
computadoras funcionen. Entre otras cosas, los programas de
red hacen posible la comunicación entre las computadoras,
permiten compartir recursos y ayudan a controlar la seguridad
de dichos recursos.
3.1.2. Dispositivos de interconexión
3.1.2.1. Concentradores y conmutadores
Concentradores o hubs: Formados por una serie de puertos
donde se conectan los terminales de la red. Distribuyen los datos
que reciben por un puerto, a todos los demás terminales de la
red, funcionando todos los nodos a la misma velocidad.
L
E
[3. REDES DE ÁREA LOCAL] [2015]
-11-
Conmutadores o switches: Formados por una serie de puertos
donde se conectan los terminales de la red. Distribuyen los
datos que reciben por un puerto, únicamente al terminal de la
red destinatario, funcionando los nodos a distintas
velocidades.
3.1.2.2. Enrutador
Un enrutador es un dispositivo que proporciona conectividad a
nivel de red. Su función principal consiste en enviar o encaminar
paquetes de datos de una red a otra.
3.1.3. Medios de conexión entre dispositivos
3.1.3.1. Con cable:
3.1.3.1.1. Pares trenzados
[3. REDES DE ÁREA LOCAL] [2015]
-12-
Cable de par trenzado: Formado por ocho hilos de colores
protegidos por una funda de plástico que terminan en un
conector tipo RJ-45. Sí existen problemas de interferencias
electromagnéticas, el cable irá apantallado (STP) y sino será
(UTP).
3.1.3.1.2. Fibra óptica
Fibra óptica: Formados por un núcleo de fibra de vidrio o plástico
recubierto por materiales que impiden pérdidas de señal y
protegen las fibras para que no se rompan. No experimentan
interferencias electromagnéticas. Emplea pulsos de luz para
transmitir datos.
3.1.3.2. Sin cable
3.1.3.2.1. Infrarrojos
La radiación infrarroja, o radiación IR es un tipo de radiación
electromagnética y térmica, de mayor longitud de onda que
la luz visible, pero menor que la de las microondas. Conexión
por infrarrojos (tecnología IrDA):Los dispositivos a conectar
deben estar próximos a distancias no superiores a 1 m, y los
puertos - 12 - - 12 - de infrarrojosdeben apuntaruno hacia
[3. REDES DE ÁREA LOCAL] [2015]
-13-
otro formando en todo caso un ángulo menor de 30º. Permite
conexiones entre el ordenador y el teclado, ratón, móvil…
3.1.3.2.2. Wi-Fi
El wifi es un mecanismo de conexión de dispositivos
electrónicos de forma inalámbrica. Los dispositivos habilitados
con wifi pueden conectarse a internet a través de un punto de
accesode red inalámbrica. Dispositivos a conectar pueden estar
alejados entre 300-400 metros
3.1.3.2.3. Bluetooth
Bluetooth es una especificación industrial para Redes
Inalámbricas de Área Personal (WPAN) que posibilita la
transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos
mediante un enlace por radiofrecuencia enla banda ISM de los
2,4 GHz.Bluetooth funciona dentro de una cobertura de 50-250
metros y consume 1/5 de las baterías utilizadas por Wi-F
[4. PROTOCOLODE RED TCP/IP] [2015]
-14-
4.Protocolo de red TCP/IP
l modelo TCP/IP describe un conjunto de
guías generales de diseño e
implementación de protocolos de red
específicos para permitir que un equipo pueda comunicarse en
una red. TCP/IP provee conectividad de extremo a extremo
especificando como los datos deberían ser formateados,
direccionados, transmitidos, enrutados y recibidos por el
destinatario. El modelo TCP/IP y los protocolos relacionados son
mantenidos por la Internet Engineering Task Force (IETF).
E
[MODELO OSI DE LA ISO]
-15-
5.Modelo OSI de la ISO
l modelo de interconexión de sistemas
abiertos (ISO), más conocidocomo“modelo
OSI”, (en inglés, Open System
Interconnection) es un modelo de referencia para los protocolos
de la red de arquitectura en capas, creado en el año 1980 por la
Organización Internacional de Normalización .Se ha publicado
desde 1983 por la Unión Internacional de Telecomunicaciones
(UIT) y, desde 1984, la Organización Internacional de
Normalización (ISO) también lo publicó con estándar.2 Su
desarrollo comenzó en 1977.
E
[6. DIRECCIÓN IP]
-16-
2015
6.Direccion IP
na dirección IP es una etiqueta numérica
que identifica, de manera lógica y
jerárquica, a una interfaz de un dispositivo
dentro de una red que utilice el protocolo IP que corresponde al
nivel de red del modelo OSI. Dicho número no seha de confundir
con la dirección MAC, que es un identificador de 48 bits para
identificar de forma única la tarjeta de red y no depende del
protocolo de conexión utilizado ni de la red. La dirección IP
puede cambiar muy a menudo por cambios en la red o porque el
dispositivo encargado dentro de la red de asignar las direcciones
IP decida asignar otra IP.
U

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de daniel redes
Presentación de daniel redesPresentación de daniel redes
Presentación de daniel redes
MiguelElVago
 
Competencia ii tema 2 jugo 3° c tv
Competencia ii tema 2 jugo 3° c tvCompetencia ii tema 2 jugo 3° c tv
Competencia ii tema 2 jugo 3° c tv
juan garcia
 
Redes de pc
Redes de pcRedes de pc
Redes de pc
Wildo Huillca Moyna
 
Clase redes de computadoras
Clase redes de computadorasClase redes de computadoras
Clase redes de computadoras
José Tomás Diarte Añazco
 
Red de computadores
Red de computadoresRed de computadores
Red de computadores
HernanBonilla
 
Presentación introducción a las redes tico
Presentación introducción a las redes ticoPresentación introducción a las redes tico
Presentación introducción a las redes tico
DaliaClarax
 
Servicios en red 1
Servicios en red 1Servicios en red 1
Servicios en red 1
Pacomoronta
 
Componentes de una Red
Componentes de una RedComponentes de una Red
Componentes de una Red
willy hernan
 
Transmisión de datos
Transmisión de datosTransmisión de datos
Transmisión de datos
Vannesa Salazar
 
Redes de computadoras
Redes de computadoras Redes de computadoras
Redes de computadoras
Alexis Ortiz
 
Redes
RedesRedes
Redes
Colegio
 
Redes
RedesRedes
Redes
richard
 
Hardware de redes
Hardware de redesHardware de redes
Hardware de redes
Alepsis18
 
Redes Informáticas.pps
Redes Informáticas.ppsRedes Informáticas.pps
Redes Informáticas.pps
DaniFocus
 
Redes lan
Redes lanRedes lan
Redes InformáTicas
Redes InformáTicasRedes InformáTicas
Redes InformáTicas
DaniFocus
 
Fund. cableado v&d capitulo 02.1
Fund. cableado v&d   capitulo 02.1Fund. cableado v&d   capitulo 02.1
Fund. cableado v&d capitulo 02.1
Jair BG
 
Las redes de ordenadores
Las redes de ordenadoresLas redes de ordenadores
Las redes de ordenadores
Alberto Jiménez
 

La actualidad más candente (18)

Presentación de daniel redes
Presentación de daniel redesPresentación de daniel redes
Presentación de daniel redes
 
Competencia ii tema 2 jugo 3° c tv
Competencia ii tema 2 jugo 3° c tvCompetencia ii tema 2 jugo 3° c tv
Competencia ii tema 2 jugo 3° c tv
 
Redes de pc
Redes de pcRedes de pc
Redes de pc
 
Clase redes de computadoras
Clase redes de computadorasClase redes de computadoras
Clase redes de computadoras
 
Red de computadores
Red de computadoresRed de computadores
Red de computadores
 
Presentación introducción a las redes tico
Presentación introducción a las redes ticoPresentación introducción a las redes tico
Presentación introducción a las redes tico
 
Servicios en red 1
Servicios en red 1Servicios en red 1
Servicios en red 1
 
Componentes de una Red
Componentes de una RedComponentes de una Red
Componentes de una Red
 
Transmisión de datos
Transmisión de datosTransmisión de datos
Transmisión de datos
 
Redes de computadoras
Redes de computadoras Redes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Hardware de redes
Hardware de redesHardware de redes
Hardware de redes
 
Redes Informáticas.pps
Redes Informáticas.ppsRedes Informáticas.pps
Redes Informáticas.pps
 
Redes lan
Redes lanRedes lan
Redes lan
 
Redes InformáTicas
Redes InformáTicasRedes InformáTicas
Redes InformáTicas
 
Fund. cableado v&d capitulo 02.1
Fund. cableado v&d   capitulo 02.1Fund. cableado v&d   capitulo 02.1
Fund. cableado v&d capitulo 02.1
 
Las redes de ordenadores
Las redes de ordenadoresLas redes de ordenadores
Las redes de ordenadores
 

Destacado

Graficos agregados
Graficos agregadosGraficos agregados
Graficos agregados
Diego Manuel Bitschin
 
Vincent Van Gogh
Vincent Van GoghVincent Van Gogh
Vincent Van GoghSarah Cole
 
Vincent van gogh
Vincent van goghVincent van gogh
Vincent van goghSarah Cole
 
Vincent van gogh
Vincent van goghVincent van gogh
Vincent van gogh
Beatriz Miranda
 
Le Roux CV
Le Roux CVLe Roux CV
Your Meal Partner
Your Meal PartnerYour Meal Partner
Your Meal Partner
Rohit Aggarwal
 
Vincent van gogh
Vincent van goghVincent van gogh
Vincent van gogh
123456789erafaela
 
Vincent Van Gogh
Vincent Van GoghVincent Van Gogh
Vincent Van Gogh
Carla Jucá
 
The Shift Project Data-Portal - Zeynep Kahraman
The Shift Project Data-Portal - Zeynep KahramanThe Shift Project Data-Portal - Zeynep Kahraman
The Shift Project Data-Portal - Zeynep Kahraman
The Shift Project
 
L’efficacité énergétique des bâtiments et son Passeport - Baptiste Bernier
L’efficacité énergétique des bâtiments et son Passeport - Baptiste BernierL’efficacité énergétique des bâtiments et son Passeport - Baptiste Bernier
L’efficacité énergétique des bâtiments et son Passeport - Baptiste Bernier
The Shift Project
 
Vangogh
VangoghVangogh
Vangogh
Anna Duarte
 
Face à la raréfaction des métaux : croissance verte ou low tech ? - Philippe ...
Face à la raréfaction des métaux : croissance verte ou low tech ? - Philippe ...Face à la raréfaction des métaux : croissance verte ou low tech ? - Philippe ...
Face à la raréfaction des métaux : croissance verte ou low tech ? - Philippe ...
The Shift Project
 
Vincent Van Gogh
Vincent Van GoghVincent Van Gogh
Vincent Van Gogh
Jonathan Nóbrega
 
PPT EKSPLANASI TENTANG KECANDUAN PORNOGRAFI (BHS. INDONESIA KELAS XI SEMESTER...
PPT EKSPLANASI TENTANG KECANDUAN PORNOGRAFI (BHS. INDONESIA KELAS XI SEMESTER...PPT EKSPLANASI TENTANG KECANDUAN PORNOGRAFI (BHS. INDONESIA KELAS XI SEMESTER...
PPT EKSPLANASI TENTANG KECANDUAN PORNOGRAFI (BHS. INDONESIA KELAS XI SEMESTER...
Azzalia Saputri
 

Destacado (14)

Graficos agregados
Graficos agregadosGraficos agregados
Graficos agregados
 
Vincent Van Gogh
Vincent Van GoghVincent Van Gogh
Vincent Van Gogh
 
Vincent van gogh
Vincent van goghVincent van gogh
Vincent van gogh
 
Vincent van gogh
Vincent van goghVincent van gogh
Vincent van gogh
 
Le Roux CV
Le Roux CVLe Roux CV
Le Roux CV
 
Your Meal Partner
Your Meal PartnerYour Meal Partner
Your Meal Partner
 
Vincent van gogh
Vincent van goghVincent van gogh
Vincent van gogh
 
Vincent Van Gogh
Vincent Van GoghVincent Van Gogh
Vincent Van Gogh
 
The Shift Project Data-Portal - Zeynep Kahraman
The Shift Project Data-Portal - Zeynep KahramanThe Shift Project Data-Portal - Zeynep Kahraman
The Shift Project Data-Portal - Zeynep Kahraman
 
L’efficacité énergétique des bâtiments et son Passeport - Baptiste Bernier
L’efficacité énergétique des bâtiments et son Passeport - Baptiste BernierL’efficacité énergétique des bâtiments et son Passeport - Baptiste Bernier
L’efficacité énergétique des bâtiments et son Passeport - Baptiste Bernier
 
Vangogh
VangoghVangogh
Vangogh
 
Face à la raréfaction des métaux : croissance verte ou low tech ? - Philippe ...
Face à la raréfaction des métaux : croissance verte ou low tech ? - Philippe ...Face à la raréfaction des métaux : croissance verte ou low tech ? - Philippe ...
Face à la raréfaction des métaux : croissance verte ou low tech ? - Philippe ...
 
Vincent Van Gogh
Vincent Van GoghVincent Van Gogh
Vincent Van Gogh
 
PPT EKSPLANASI TENTANG KECANDUAN PORNOGRAFI (BHS. INDONESIA KELAS XI SEMESTER...
PPT EKSPLANASI TENTANG KECANDUAN PORNOGRAFI (BHS. INDONESIA KELAS XI SEMESTER...PPT EKSPLANASI TENTANG KECANDUAN PORNOGRAFI (BHS. INDONESIA KELAS XI SEMESTER...
PPT EKSPLANASI TENTANG KECANDUAN PORNOGRAFI (BHS. INDONESIA KELAS XI SEMESTER...
 

Similar a Redes informáticas

Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
Alvaro Camacho
 
Las redes locales echo
Las  redes locales echoLas  redes locales echo
Las redes locales echo
samanthaynaima
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
fausto0220
 
Trabajo 2.1
Trabajo 2.1Trabajo 2.1
5 redes
5 redes5 redes
5 redes
Samuel
 
Sistemas operativos en red
Sistemas operativos en redSistemas operativos en red
Sistemas operativos en red
Jomicast
 
Paulina dávila 11 2
Paulina dávila 11 2Paulina dávila 11 2
Paulina dávila 11 2
Paulina Davila
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
Maria isabel Espejo Agudo
 
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
Iestp Instituto Superior
 
Redes.
Redes. Redes.
Redes.
Patrisg9
 
Introduccion a las redes
Introduccion a las redesIntroduccion a las redes
Introduccion a las redes
Equipo de Redes
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
Oscar_JA15
 
Redes computacionales
Redes computacionalesRedes computacionales
Redes computacionales
Alejandra-Delgado
 
A248462498 redes-informaticas-pptx
A248462498 redes-informaticas-pptxA248462498 redes-informaticas-pptx
A248462498 redes-informaticas-pptx
Carmen Lorena Palma Vargas
 
Reddecomputadores 1
Reddecomputadores 1Reddecomputadores 1
Reddecomputadores 1
diana lucia perez jaramillo
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Cynthia Gutierrez
 
Redes de Computadoras
Redes de ComputadorasRedes de Computadoras
Redes de Computadoras
omar Alexander Reyes Lazcano
 
Ud4 red de area local 1
Ud4 red de area local 1Ud4 red de area local 1
Ud4 red de area local 1
condeja
 
Redes 2--franklin julian garcia
Redes 2--franklin julian garciaRedes 2--franklin julian garcia
Redes 2--franklin julian garcia
kerwvinfox
 
Red de computadores
Red de computadoresRed de computadores
Red de computadores
HernanBonilla
 

Similar a Redes informáticas (20)

Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Las redes locales echo
Las  redes locales echoLas  redes locales echo
Las redes locales echo
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Trabajo 2.1
Trabajo 2.1Trabajo 2.1
Trabajo 2.1
 
5 redes
5 redes5 redes
5 redes
 
Sistemas operativos en red
Sistemas operativos en redSistemas operativos en red
Sistemas operativos en red
 
Paulina dávila 11 2
Paulina dávila 11 2Paulina dávila 11 2
Paulina dávila 11 2
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
 
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
Instalacion y configuracion de una red sesion01 03
 
Redes.
Redes. Redes.
Redes.
 
Introduccion a las redes
Introduccion a las redesIntroduccion a las redes
Introduccion a las redes
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Redes computacionales
Redes computacionalesRedes computacionales
Redes computacionales
 
A248462498 redes-informaticas-pptx
A248462498 redes-informaticas-pptxA248462498 redes-informaticas-pptx
A248462498 redes-informaticas-pptx
 
Reddecomputadores 1
Reddecomputadores 1Reddecomputadores 1
Reddecomputadores 1
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes de Computadoras
Redes de ComputadorasRedes de Computadoras
Redes de Computadoras
 
Ud4 red de area local 1
Ud4 red de area local 1Ud4 red de area local 1
Ud4 red de area local 1
 
Redes 2--franklin julian garcia
Redes 2--franklin julian garciaRedes 2--franklin julian garcia
Redes 2--franklin julian garcia
 
Red de computadores
Red de computadoresRed de computadores
Red de computadores
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Redes informáticas

  • 1. -- 1 -- 1. REDES INFORMÁTICAS 2015 1. ¿Qué son y para qué sirven?
  • 2. -2- 1. REDES INFORMÁTICAS 2015 Son dos o más ordenadores conectados entre sí, mediante un medio de transmisión de forma que desde cada uno de ellos podamos ver y utilizar información, recursos y servicios en los otros.
  • 3. [2. CLASIFICACIÓN] [2015] -3- 2. Clasificación de redes 2.1. Según su dimensión Redes LAN (Local Area Network). Redes de área local. Su alcance se restringe a pequeñas organizaciones de uso privado. Se alcanzan altas velocidades de transmisión con pequeños errores. Redes MAN (Metropolitan Area Network). Redes de área metropolitana. Su alcance abarca a una pequeña población conectando distintos segmentos de redes LAN. Se alcanzan altas velocidades de transmisión con un volumen de datos elevado Redes WAN (Wide Area Network). Redes de área extensa. Su alcance abarca ciudades, países y continentes de uso compartido o público 2.2. Según su funcionalidad Red igualitaria Ventajas Inconvenientes 1.- Son redes sencillas de instalar y configurar y no necesitan la figura del administrador de red para gestionar los recursos, ya que cada usuario puede gestionar los suyos y decidir cuáles compartir y cuáles no. 1.- Están pensadas para un número reducido de ordenadores, ya que, si el número es muy elevado, el rendimiento de la red baja drásticamente.
  • 4. [2. CLASIFICACIÓN] [2015] -4- 2.- El coste de implementación es muy bajo, porque no hacen falta equipos de altas prestaciones dedicados a hacer de servidores. Además, los sistemas operativos que pueden trabajar con redes entre iguales también son más económicos que los de cliente- servidor, excepto los sistemas basados en Linux, que son gratitos. 2.- Son muy difíciles de administrar y controlar, porque la información compartida está diseminada por los diferentes equipos de la red, y tareas como hacer copias de seguridad de los datos se hacen prácticamente imposibles de realizar. 3.- Si uno de los equipos falla, solo quedan afectados sus recursos compartidos y no el resto. En el caso de un servidor, si deja de funcionar, no se puede utilizar ningún recurso en la red. 3.- Los permisos para acceder a cada recurso compartido se habrán de definir en cada equipo independientemente de los demás. 4.- Suele haber menor concertación de tránsito de información por la 4.- El nivel de seguridad de una red entre iguales es bajo.
  • 5. [2. CLASIFICACIÓN] [2015] -5- Red cliente-servidor Ventajas Inconvenientes 1.- El tiempo de respuesta de un servidor a una petición de un recurso compartido es mucho menor, ya que no realiza ninguna actividad complementaria que no consista en tareas de mantenimiento y gestión de la red. Además, suelen ser equipos con prestaciones superiores a las de un equipo estándar. 1.- El coste es más elevado, ya que se necesitan equipos de altas prestaciones, dedicados a hacer de servidores, y que utilizan sistemas operativos específicos. 2.- Tanto los permisos como los recursos son fáciles de administrar, ya 2.- La red es muy dependiente del servidor o servidores instalados. Si hay red, ya que todas las peticiones de información no se concentran en un solo ordenador, sino que el transito se reparte entre todos los equipos.
  • 6. [2. CLASIFICACIÓN] [2015] -6- que solo se ha de gestionar el servidor. Hacer copias de seguridad de los datos es muy sencillo porque están agrupados en las unidades de disco del servidor. un fallo del servidor, se pierde el control centralizado de los usuarios y los recursos compartidos. A veces, en sistemas críticos, se utilizan dos servidores: el primero actúa como servidor principal y se denomina PDC(controlador de dominio primario), y el segundo, que actúa como servidor de reserva, se denomina BDC (controlador de dominio backup). El BDC se encarga de tener una copia de seguridad del servidor y, en caso de que el PDC falle, asume el control de la red y actúa como PDC. 3.- Gracias al sistema de usuarios y permisos, hay más 3.- El tránsito es muy intenso hacia el servidor porque todas las
  • 7. [2. CLASIFICACIÓN] [2015] -7- seguridad en el momento de acceder a los recursos o de prevenir la manipulación indebida. Así, podemos definir para cada usuario qué permisos puede obtener sobre cada recurso compartido, y así evitar accesos, pérdidas o modificaciones indebidas de información. peticiones redirigen a él. 2.3. Según su topología Lineal o bus: Ordenadores conectados uno tras otro. La red se ve afectada por los fallos de la línea. Anillo: Ordenadores conectados formando un bucle. La red se ve afectada por el fallo de un equipo.
  • 8. [2. CLASIFICACIÓN] [2015] -8- Estrella: Ordenadores conectados a un nodo común. La red se ve afectada por el fallo del nodo central.
  • 9. [DIAGRAMA] -9- redes informaticas finalidad clasificacion dimension lan man wan funcionalidad igualitarias cliente/servidor topologia estrella anillo bus redes locales tarjeta y sofware dispositivos conexion concentrador(hub) conmutador(SWITCH) router medios transmision con cable pares trenzados fibra optica sin cable idra wifi bluetooth modelo osi protocolo tcp/ip direccion ip
  • 10. [3. REDES DE ÁREA LOCAL] [2015] -10- 3. REDES DE ÁREA LOCAL 3.1. Elementos de una red local 3.1.1. Tarjeta de red y software de red a tarjeta de red, también conocida como placa de red,adaptador de red o adaptador LAN, es la periferia que actúa de interfaz de conexión entre aparatos o dispositivos, y posibilita compartir recursos entre dos o más computadoras es decir, en una red de computadoras. l software de red son programas relacionados con la interconexión de equipos informáticos, es decir, programas necesarios para que las redes de computadoras funcionen. Entre otras cosas, los programas de red hacen posible la comunicación entre las computadoras, permiten compartir recursos y ayudan a controlar la seguridad de dichos recursos. 3.1.2. Dispositivos de interconexión 3.1.2.1. Concentradores y conmutadores Concentradores o hubs: Formados por una serie de puertos donde se conectan los terminales de la red. Distribuyen los datos que reciben por un puerto, a todos los demás terminales de la red, funcionando todos los nodos a la misma velocidad. L E
  • 11. [3. REDES DE ÁREA LOCAL] [2015] -11- Conmutadores o switches: Formados por una serie de puertos donde se conectan los terminales de la red. Distribuyen los datos que reciben por un puerto, únicamente al terminal de la red destinatario, funcionando los nodos a distintas velocidades. 3.1.2.2. Enrutador Un enrutador es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red. Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra. 3.1.3. Medios de conexión entre dispositivos 3.1.3.1. Con cable: 3.1.3.1.1. Pares trenzados
  • 12. [3. REDES DE ÁREA LOCAL] [2015] -12- Cable de par trenzado: Formado por ocho hilos de colores protegidos por una funda de plástico que terminan en un conector tipo RJ-45. Sí existen problemas de interferencias electromagnéticas, el cable irá apantallado (STP) y sino será (UTP). 3.1.3.1.2. Fibra óptica Fibra óptica: Formados por un núcleo de fibra de vidrio o plástico recubierto por materiales que impiden pérdidas de señal y protegen las fibras para que no se rompan. No experimentan interferencias electromagnéticas. Emplea pulsos de luz para transmitir datos. 3.1.3.2. Sin cable 3.1.3.2.1. Infrarrojos La radiación infrarroja, o radiación IR es un tipo de radiación electromagnética y térmica, de mayor longitud de onda que la luz visible, pero menor que la de las microondas. Conexión por infrarrojos (tecnología IrDA):Los dispositivos a conectar deben estar próximos a distancias no superiores a 1 m, y los puertos - 12 - - 12 - de infrarrojosdeben apuntaruno hacia
  • 13. [3. REDES DE ÁREA LOCAL] [2015] -13- otro formando en todo caso un ángulo menor de 30º. Permite conexiones entre el ordenador y el teclado, ratón, móvil… 3.1.3.2.2. Wi-Fi El wifi es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica. Los dispositivos habilitados con wifi pueden conectarse a internet a través de un punto de accesode red inalámbrica. Dispositivos a conectar pueden estar alejados entre 300-400 metros 3.1.3.2.3. Bluetooth Bluetooth es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPAN) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia enla banda ISM de los 2,4 GHz.Bluetooth funciona dentro de una cobertura de 50-250 metros y consume 1/5 de las baterías utilizadas por Wi-F
  • 14. [4. PROTOCOLODE RED TCP/IP] [2015] -14- 4.Protocolo de red TCP/IP l modelo TCP/IP describe un conjunto de guías generales de diseño e implementación de protocolos de red específicos para permitir que un equipo pueda comunicarse en una red. TCP/IP provee conectividad de extremo a extremo especificando como los datos deberían ser formateados, direccionados, transmitidos, enrutados y recibidos por el destinatario. El modelo TCP/IP y los protocolos relacionados son mantenidos por la Internet Engineering Task Force (IETF). E
  • 15. [MODELO OSI DE LA ISO] -15- 5.Modelo OSI de la ISO l modelo de interconexión de sistemas abiertos (ISO), más conocidocomo“modelo OSI”, (en inglés, Open System Interconnection) es un modelo de referencia para los protocolos de la red de arquitectura en capas, creado en el año 1980 por la Organización Internacional de Normalización .Se ha publicado desde 1983 por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y, desde 1984, la Organización Internacional de Normalización (ISO) también lo publicó con estándar.2 Su desarrollo comenzó en 1977. E
  • 16. [6. DIRECCIÓN IP] -16- 2015 6.Direccion IP na dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una interfaz de un dispositivo dentro de una red que utilice el protocolo IP que corresponde al nivel de red del modelo OSI. Dicho número no seha de confundir con la dirección MAC, que es un identificador de 48 bits para identificar de forma única la tarjeta de red y no depende del protocolo de conexión utilizado ni de la red. La dirección IP puede cambiar muy a menudo por cambios en la red o porque el dispositivo encargado dentro de la red de asignar las direcciones IP decida asignar otra IP. U