SlideShare una empresa de Scribd logo
Representacion del conocimiento     Redes Semánticas


Redes semánticas
                                                                                                        Notas



    La lógica como lenguaje de representación tiene dificultades prácticas
    Son necesarios mecanismos mas intuitivos y fáciles de usar
    La psicología cognitiva afirma:
           La representación y recuperación del conocimiento se realiza a partir de
           sus relaciones
    Las redes semánticas intentan trasladar esa afirmación a un
    formalismo
    Una red semántica será un grafo donde:
           Los nodos representarán conceptos
           Los arcos (dirigidos) representarán relaciones entre conceptos




   c b e a (LSI-FIB-UPC)                     Inteligencia Artificial          Curso 2006/2007   1 / 18




                      Representacion del conocimiento     Redes Semánticas


Redes semánticas
                                                                                                        Notas


    Representan un conjunto restringido de la lógica de predicados
    Permiten representar de manera declarativa los elementos de un
    dominio
    Se pueden establecer mecanismos de razonamiento específicos que
    permiten responder a preguntas sobre la representación
           ¿Están relacionados dos conceptos?
           ¿Qué relaciona dos conceptos?
           ¿Cual es el concepto mas cercano que relaciona dos conceptos?
    Si definimos una semántica más rica sobre las relaciones se pueden
    responder preguntas mas complejas
           Taxonomías entre conceptos (clase/subclase/instancia)
           Generalizaciones/Especializaciones
    Ejemplos que conocéis: Diagramas ER, UML


   c b e a (LSI-FIB-UPC)                     Inteligencia Artificial          Curso 2006/2007   2 / 18




                      Representacion del conocimiento     Redes Semánticas


Limitaciones de las redes semánticas
                                                                                                        Notas




    Se han desarrollado muchos formalismos distintos con diferentes
    capacidades, no siempre hay un modelo de razonamiento completo
    tras ellos
    Se mezclan elementos que tienen diferentes niveles de abstracción
           Conceptos/instancias/valores
           Relaciones/propiedades
    Es necesaria una estructuración mas adecuada de la información
    Es necesario dotar de una base teórica al modelo de razonamiento




   c b e a (LSI-FIB-UPC)                     Inteligencia Artificial          Curso 2006/2007   3 / 18
Representacion del conocimiento     Frames


Frames
                                                                                                Notas




   Son redes semánticas estructuradas
   Un Frame es una colección de atributos y la descripción de sus
   características
   Las relaciones conectan los frames entre si
   Hay una división explícita entre relación y atributo
   Relaciones y atributos tienen a su vez una estructura que permite
   describir su semántica
   Son lenguajes de Frames por ejemplo: Diagramas ER, UML




  c b e a (LSI-FIB-UPC)                     Inteligencia Artificial   Curso 2006/2007   4 / 18




                     Representacion del conocimiento     Frames


Frames - Razonamiento
                                                                                                Notas




   El mecanismo de razonamiento sobre la parte declarativa esta basado
   en la lógica de descripción (Description Logic) (también es el
   fundamento de la orientación a objetos)
          Inclusión entre conceptos (relaciones de especialización/Generalización)
          Herencia de valores y atributos
          Relaciones conjuntistas (unión, intersección, pertenencia, transitividad)
   Los Frames pueden añadir a la parte declarativa una procedimental
          Funciones y métodos que reducen el coste de la inferencia




  c b e a (LSI-FIB-UPC)                     Inteligencia Artificial   Curso 2006/2007   5 / 18




                     Representacion del conocimiento     Frames


Elementos de los Frames
                                                                                                Notas



   Un frame representa un concepto
   Esta dividido en una parte declarativa (atributos) y una procedimental
   (métodos)
   La parte declarativa permite describir la semántica del concepto
   (características)
   La parte procedimental permite definir como obtener información o
   hacer cálculos sobre sus características o las relaciones que pueda
   tener con otros frames
   Un frame se describirá mediante su nombre y la lista de atributos y
   métodos que posee



  c b e a (LSI-FIB-UPC)                     Inteligencia Artificial   Curso 2006/2007   6 / 18
Representacion del conocimiento     Frames


Elementos de los Frames - Frames
                                                                                                         Notas
Descripción de un frame:

Frame <nombre>
   slot <nombre-slot>1
   slot <nombre-slot>1
   ...
   slot <nombre-slot>1
   métodos 2
       acción <nombre-método> (parámetros) [H/noH]
       ...
       función <nombre-método> (parámetros) devuelve <tipo> [H/noH]


1 Cada slot puede ir acompañado de modificadores respecto a la definición global del slot
2 Las acciones/funciones que describen los métodos usan la variable F como referencia

implícita al frame o instancia de frame en el que se activa el método, y por ello no se ha
de pasar como parámetro


    c b e a (LSI-FIB-UPC)                     Inteligencia Artificial          Curso 2006/2007   7 / 18




                       Representacion del conocimiento     Frames


Elementos de los Frames - Relaciones
                                                                                                         Notas




      Las relaciones permiten conectar conceptos (frames)
      Una relación poseerá una descripción que establecerá su semántica,
      sus características y su funcionamiento
      Las relaciones serán la base del mecanismo de inferencia: la herencia
      de propiedades
      Dividiremos las relaciones en dos clases:
            Taxonómicas: es-un (clase/subclase), instancia-de (instancia/clase)
            De usuario: El resto de relaciones




    c b e a (LSI-FIB-UPC)                     Inteligencia Artificial          Curso 2006/2007   8 / 18




                       Representacion del conocimiento     Frames


Elementos de los Frames - Slots
                                                                                                         Notas


      Los slots describen las características del frame
      Poseen un conjunto de características (facets) que permiten
      establecer su semántica
            Dominio, rango, cardinalidad, valor por omisión, ...
      Permiten definir procedimientos de manera que se realicen cálculos
      bajo ciertos eventos (demons)
      Los demons pueden ser:
            If-needed (al consultar el slot)
            if-added (al asignar valor al slot),
            if-removed (al borrar el valor)
            if-modified (al modificar el valor)
      Los demons no poseen parámetros
      Podemos declarar como afecta a los slots el mecanismo de herencia

    c b e a (LSI-FIB-UPC)                     Inteligencia Artificial          Curso 2006/2007   9 / 18
Representacion del conocimiento     Frames


Elementos de los Frames - Slots
                                                                                                     Notas
Descripción de un slot (atributo):

Slot <nombre>
 ++ dominio (lista de frames)
 ++ rango <tipo-simple>
 ++ cardinalidad (1 o N)
     valor (valor o lista de valores)
     demons <tipo-demon>
        accion <nombre-accion> / función<nombre-funcion> devuelve <tipo>*
     herencia (por rels. taxonómicas: SI/NO; por rels. usuario: SI/NO)

    Los facets (propiedades) marcados con ++ son obligatorios en toda descripción de slot
    Las acciones/funciones asociadas a los demons de los slots no tienen parámetros. Usan la
    variable F como referencia implícita al frame al cual pertenece el slot que activa el demon
    Los demons de tipo if-needed solo pueden estar asociados a funciones
    Por defecto la herencia por rels. taxonómicas = SI, y por rels. usuario = NO
    Para acceder al valor de un slot usaremos la sintaxis <nombre-frame>.<nombre-slot>.
    Esta expresión será un valor o una lista dependiendo de la cardinalidad del slot.


    c b e a (LSI-FIB-UPC)                     Inteligencia Artificial     Curso 2006/2007   10 / 18




                       Representacion del conocimiento     Frames


Elementos de los Frames - Métodos
                                                                                                     Notas



Métodos: son acciones o funciones que permiten obtener información sobre
el frame
      Estos métodos pueden invocarse desde frames abstractos (clases) o
      frames concretos (instancias)
      Pueden ser
            heredables (permitimos invocarlos en los descendientes)
            no heredables (exclusivos del frame)
      Pueden ser invocados con parámetros




    c b e a (LSI-FIB-UPC)                     Inteligencia Artificial     Curso 2006/2007   11 / 18




                       Representacion del conocimiento     Frames


Elementos de los Frames - Relaciones
                                                                                                     Notas


Relaciones: permiten conectar los frames entre si para expresar su relación
      Se define su semántica mediante un conjunto de propiedades:
      Dominio, rango, cardinalidad, inversa, transitividad, composición, ...
      Se pueden establecer mecanismos procedimentales (demons) que
      tienen efecto ante ciertos eventos:
            If-added: Si establecemos la relación entre instancias
            If-removed: Si eliminamos la relación entre instancias
      Establecemos el comportamiento de la relación respecto al mecanismo
      de herencia (que slots permite heredar). Dado que las relaciones se
      definen bidireccionales, los slots se heredan en el sentido que
      corresponda (del frame en el que esta definido al que lo debe heredar)



    c b e a (LSI-FIB-UPC)                     Inteligencia Artificial     Curso 2006/2007   12 / 18
Representacion del conocimiento     Frames


Elementos de los Frames - Relaciones
                                                                                                  Notas

Relación <nombre>
 ++ dominio (lista de frames)
 ++ rango (lista de frames)
 ++ cardinalidad (1 o N)
 ++ inversa <nombre> (cardinalidad: 1 o N)
     transitiva SI/NO [por defecto es NO]
     compuesta NO/<descripción de la composición> [por defecto es NO]
     demons (<tipo-demon> acción <nombre-acción>
     herencia (lista de slots) [por defecto es lista vacía]



    Los descriptores marcados con ++ son obligatorios en toda descripción de
    relación
    Las acciones asociadas a los demons de las relaciones no tienen parámetros.
    Usan las variables D y R como referencia implícita al frame origen y destino,
    respectivamente, de la conexión que se está intentando añadir o eliminar entre
    los dos frames.
   c b e a (LSI-FIB-UPC)                     Inteligencia Artificial   Curso 2006/2007   13 / 18




                      Representacion del conocimiento     Frames


Elementos de los Frames - Programación
                                                                                                  Notas



    La expresión <nombre-frame>.<nombre-relación> nos dará el
    frame (si la cardinalidad es 1) o la lista de frames (si la cardinalidad
    es N) con los cuales esta conectado a través de la relación
    <nombre-relación>
    Para consultar la cardinalidad se pude usar una funcion predefinida
    card(<nombre-frame>.<nombre-relación>)
    Relaciones predefinidas:
           relación es-un (inversa: tiene-por-subclase) transitiva SI
           relación instancia-de (inversa: tiene-por-instancia)
           composición: instancia-de ⊗ es-un




   c b e a (LSI-FIB-UPC)                     Inteligencia Artificial   Curso 2006/2007   14 / 18




                      Representacion del conocimiento     Frames


Elementos de los Frames - Programación
                                                                                                  Notas




    Funciones booleanas predefinidas
           slot?(<frame>) Nos dice si <frame> posee este slot o no (activando
           la herencia si hace falta)
           relación?(<frame>)
           Nos dice si <frame> esta conectado con algún otro frame a través de
           la relación indicada por la función
           relación?(<frame-o>,<frame-d>)
           Nos dice si existe una conexión entre <frame-o> y <frame-d>
           etiquetada con la relación indicada por la función




   c b e a (LSI-FIB-UPC)                     Inteligencia Artificial   Curso 2006/2007   15 / 18
Representacion del conocimiento         Frames


Herencia
                                                                                                                        Notas



       La herencia es el mecanismo básico de deducción en los frames
       Permite obtener en un frame el valor o valores de un atributo o su
       definición a través de otro frame con el que está relacionado
       En el caso de las relaciones taxonómicas la herencia se da por omisión
       (se hereda la definición de los slots)
       En el resto de las relaciones se ha de establecer de manera explícita
       (se hereda el valor de los slots)
       Dado un frame es posible que la representación permita heredar un
       valor o definicion a través de múltiples relaciones o frames (Herencia
       múltiple)



      c b e a (LSI-FIB-UPC)                         Inteligencia Artificial                  Curso 2006/2007   16 / 18




                         Representacion del conocimiento         Frames


Herencia múltiple
                                                                                                                        Notas


       La herencia múltiple tiene sentido dependiendo de la semántica del
       slot heredado
                                                                       Vuela=si
                                                            Ave

                                       es−un                                 es−un


                                                Vuela=no
                                                                                 Ave
                                   Gallina
                                                                               Doméstica


                                     instancia−de                            instancia−de

                                                         Gertrudis


       El algoritmo de distancia inferencial permite establecer cual es el
       frame del que se ha de heredar


      c b e a (LSI-FIB-UPC)                         Inteligencia Artificial                  Curso 2006/2007   17 / 18




                         Representacion del conocimiento         Frames


Algoritmo de distancia inferencial
                                                                                                                        Notas



  1    Buscar el conjunto de frames que permiten heredar el valor del slot
       −→ Candidatos
  2    Eliminar de Candidatos todo frame que sea padre de otro de la lista
  3    Si el número de candidatos es:
           1   0 −→ No se puede heredar el slot
           2   1 −→ Ese es el valor que buscamos
           3   > 1 −→ Problema de herencia múltiple si la cardinalidad del slot no es
               N
  4    En ocasiones un problema de herencia múltiple podría solucionarse
       por métodos procedimentales (demons)




      c b e a (LSI-FIB-UPC)                         Inteligencia Artificial                  Curso 2006/2007   18 / 18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes Semanticas
Redes SemanticasRedes Semanticas
Redes Semanticas
alexwill88
 
Informe digital: representación del conocimiento
Informe digital: representación del conocimientoInforme digital: representación del conocimiento
Informe digital: representación del conocimiento
Mrx Mirrorx
 
INTERACCIÓN ENTRE CLASES, HERENCIAS
INTERACCIÓN ENTRE CLASES, HERENCIASINTERACCIÓN ENTRE CLASES, HERENCIAS
INTERACCIÓN ENTRE CLASES, HERENCIAS
mellcv
 
Redes semánticas
Redes semánticasRedes semánticas
Redes semánticas
giasalazar
 
Modelamiento con uml definiciones
Modelamiento con uml definicionesModelamiento con uml definiciones
Modelamiento con uml definiciones
Boris Salleg
 
Red semántica
Red semánticaRed semántica
Red semántica
aldair ortega
 
3 E Uml
3 E Uml3 E Uml
Conceptos poo
Conceptos pooConceptos poo
Conceptos poo
Xavii Torres
 
Redes semanticas
Redes semanticasRedes semanticas
Fernando Echeverria(Que son las redes semánticas)
Fernando Echeverria(Que son las redes semánticas)Fernando Echeverria(Que son las redes semánticas)
Fernando Echeverria(Que son las redes semánticas)
taniaibethmera
 
Tablas especificaciones 3set2010-[1][1][1]
Tablas especificaciones 3set2010-[1][1][1]Tablas especificaciones 3set2010-[1][1][1]
Tablas especificaciones 3set2010-[1][1][1]
Escuela N°3
 
02 uml aplicado-al_diseno_con_componentes
02 uml aplicado-al_diseno_con_componentes02 uml aplicado-al_diseno_con_componentes
02 uml aplicado-al_diseno_con_componentes
abysienta
 
Formalización en UML - Ingrid Muñoz
Formalización en UML - Ingrid MuñozFormalización en UML - Ingrid Muñoz
Formalización en UML - Ingrid Muñoz
2008PA2Info3
 
Metodologia conocimiento-linda
Metodologia conocimiento-lindaMetodologia conocimiento-linda
Metodologia conocimiento-linda
lindabarcam
 
Modulo1 bloque2
Modulo1 bloque2Modulo1 bloque2
Conocimiento Inteligencia Artificial
Conocimiento Inteligencia ArtificialConocimiento Inteligencia Artificial
Conocimiento Inteligencia Artificial
Miguel Medina
 
Clase4 poo-uml
Clase4 poo-umlClase4 poo-uml
Clase4 poo-uml
desimartinez
 
Clases 2
Clases 2Clases 2

La actualidad más candente (18)

Redes Semanticas
Redes SemanticasRedes Semanticas
Redes Semanticas
 
Informe digital: representación del conocimiento
Informe digital: representación del conocimientoInforme digital: representación del conocimiento
Informe digital: representación del conocimiento
 
INTERACCIÓN ENTRE CLASES, HERENCIAS
INTERACCIÓN ENTRE CLASES, HERENCIASINTERACCIÓN ENTRE CLASES, HERENCIAS
INTERACCIÓN ENTRE CLASES, HERENCIAS
 
Redes semánticas
Redes semánticasRedes semánticas
Redes semánticas
 
Modelamiento con uml definiciones
Modelamiento con uml definicionesModelamiento con uml definiciones
Modelamiento con uml definiciones
 
Red semántica
Red semánticaRed semántica
Red semántica
 
3 E Uml
3 E Uml3 E Uml
3 E Uml
 
Conceptos poo
Conceptos pooConceptos poo
Conceptos poo
 
Redes semanticas
Redes semanticasRedes semanticas
Redes semanticas
 
Fernando Echeverria(Que son las redes semánticas)
Fernando Echeverria(Que son las redes semánticas)Fernando Echeverria(Que son las redes semánticas)
Fernando Echeverria(Que son las redes semánticas)
 
Tablas especificaciones 3set2010-[1][1][1]
Tablas especificaciones 3set2010-[1][1][1]Tablas especificaciones 3set2010-[1][1][1]
Tablas especificaciones 3set2010-[1][1][1]
 
02 uml aplicado-al_diseno_con_componentes
02 uml aplicado-al_diseno_con_componentes02 uml aplicado-al_diseno_con_componentes
02 uml aplicado-al_diseno_con_componentes
 
Formalización en UML - Ingrid Muñoz
Formalización en UML - Ingrid MuñozFormalización en UML - Ingrid Muñoz
Formalización en UML - Ingrid Muñoz
 
Metodologia conocimiento-linda
Metodologia conocimiento-lindaMetodologia conocimiento-linda
Metodologia conocimiento-linda
 
Modulo1 bloque2
Modulo1 bloque2Modulo1 bloque2
Modulo1 bloque2
 
Conocimiento Inteligencia Artificial
Conocimiento Inteligencia ArtificialConocimiento Inteligencia Artificial
Conocimiento Inteligencia Artificial
 
Clase4 poo-uml
Clase4 poo-umlClase4 poo-uml
Clase4 poo-uml
 
Clases 2
Clases 2Clases 2
Clases 2
 

Destacado

Como implementar la lectura en los jovenes.
Como implementar  la lectura en los jovenes.Como implementar  la lectura en los jovenes.
Como implementar la lectura en los jovenes.
adabarueda
 
Educao infantil
Educao infantilEducao infantil
Educao infantil
edinariamartinazzo
 
A IMPORTÂNCIA DOS JOGOS E BRINCADEIRAS NA EDUCAÇÃO INFANTIL
A IMPORTÂNCIA DOS JOGOS E BRINCADEIRAS NA EDUCAÇÃO INFANTILA IMPORTÂNCIA DOS JOGOS E BRINCADEIRAS NA EDUCAÇÃO INFANTIL
A IMPORTÂNCIA DOS JOGOS E BRINCADEIRAS NA EDUCAÇÃO INFANTIL
cefaprodematupa
 
Artigo cientifico (como fazer)
Artigo cientifico (como fazer)Artigo cientifico (como fazer)
Artigo cientifico (como fazer)
Fernanda Câmara
 
Brinquedos e brincadeiras na educação infantil
Brinquedos e brincadeiras na educação infantilBrinquedos e brincadeiras na educação infantil
Brinquedos e brincadeiras na educação infantil
SimoneHelenDrumond
 
Modelo de artigo científico básico - com normas ABNT
Modelo de artigo científico básico - com normas ABNTModelo de artigo científico básico - com normas ABNT
Modelo de artigo científico básico - com normas ABNT
Rosineia Oliveira dos Santos
 

Destacado (6)

Como implementar la lectura en los jovenes.
Como implementar  la lectura en los jovenes.Como implementar  la lectura en los jovenes.
Como implementar la lectura en los jovenes.
 
Educao infantil
Educao infantilEducao infantil
Educao infantil
 
A IMPORTÂNCIA DOS JOGOS E BRINCADEIRAS NA EDUCAÇÃO INFANTIL
A IMPORTÂNCIA DOS JOGOS E BRINCADEIRAS NA EDUCAÇÃO INFANTILA IMPORTÂNCIA DOS JOGOS E BRINCADEIRAS NA EDUCAÇÃO INFANTIL
A IMPORTÂNCIA DOS JOGOS E BRINCADEIRAS NA EDUCAÇÃO INFANTIL
 
Artigo cientifico (como fazer)
Artigo cientifico (como fazer)Artigo cientifico (como fazer)
Artigo cientifico (como fazer)
 
Brinquedos e brincadeiras na educação infantil
Brinquedos e brincadeiras na educação infantilBrinquedos e brincadeiras na educação infantil
Brinquedos e brincadeiras na educação infantil
 
Modelo de artigo científico básico - com normas ABNT
Modelo de artigo científico básico - com normas ABNTModelo de artigo científico básico - com normas ABNT
Modelo de artigo científico básico - com normas ABNT
 

Similar a Redes semanticas representacion_frames

Rodolfo aldana,ci24679229,7d01
Rodolfo aldana,ci24679229,7d01Rodolfo aldana,ci24679229,7d01
Rodolfo aldana,ci24679229,7d01
Rodolfo Aldana Bracho
 
Web Semantica
Web SemanticaWeb Semantica
Web Semantica
Miguel Rebollo
 
3 rc0-intro rep-conocimiento-n
3 rc0-intro rep-conocimiento-n3 rc0-intro rep-conocimiento-n
3 rc0-intro rep-conocimiento-n
Liliana Bonin
 
BASE DE DATOS.pdf
BASE DE DATOS.pdfBASE DE DATOS.pdf
BASE DE DATOS.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Programación Orientada a Objetos.ppt
Programación Orientada a Objetos.pptProgramación Orientada a Objetos.ppt
Programación Orientada a Objetos.ppt
ssuser0b0b0e1
 
B da t6
B da t6B da t6
El conocimiento en inteligencia artificial
El conocimiento en inteligencia artificialEl conocimiento en inteligencia artificial
El conocimiento en inteligencia artificial
Emilio Ardila
 
Tema 1 2_poo
Tema 1 2_pooTema 1 2_poo
Tema 1 2_poo
demon_628
 
Intro oo2
Intro oo2Intro oo2
Intro oo2
Intro oo2Intro oo2
Intro oo2
Intro oo2Intro oo2
Intro oo2
infobran
 
Clase No.01.pptx
Clase No.01.pptxClase No.01.pptx
Clase No.01.pptx
JorgeAlbertoCamposRo
 
Cuadro Comparativo Representación del Conocimiento en Inteligencia Artificial
Cuadro Comparativo Representación del Conocimiento en Inteligencia ArtificialCuadro Comparativo Representación del Conocimiento en Inteligencia Artificial
Cuadro Comparativo Representación del Conocimiento en Inteligencia Artificial
JosueRamos60
 
Base De Datos Orientados A Objetos
Base De Datos Orientados A ObjetosBase De Datos Orientados A Objetos
Base De Datos Orientados A Objetos
María Eugenia
 
Programación Orientada a Objetos.ppt
Programación Orientada a Objetos.pptProgramación Orientada a Objetos.ppt
Programación Orientada a Objetos.ppt
Julio Ƌndrǝs Pǝraltƌ Torres
 
Programación Orientada a Objetos.. .....
Programación Orientada a Objetos.. .....Programación Orientada a Objetos.. .....
Programación Orientada a Objetos.. .....
RafaelCacheuxSalas
 
Programación Orientada a Objetos.ppt
Programación Orientada a Objetos.pptProgramación Orientada a Objetos.ppt
Programación Orientada a Objetos.ppt
jhonJD1
 
Programación Orientada a Objetos.ppt
Programación Orientada a Objetos.pptProgramación Orientada a Objetos.ppt
Programación Orientada a Objetos.ppt
NachoTValverde
 
Introduccion Programación Orientada a Objetos.ppt
Introduccion Programación Orientada a Objetos.pptIntroduccion Programación Orientada a Objetos.ppt
Introduccion Programación Orientada a Objetos.ppt
docmarcoantoniosotov
 
Representación del Conocimiento
Representación del ConocimientoRepresentación del Conocimiento
Representación del Conocimiento
Alva_Ruiz
 

Similar a Redes semanticas representacion_frames (20)

Rodolfo aldana,ci24679229,7d01
Rodolfo aldana,ci24679229,7d01Rodolfo aldana,ci24679229,7d01
Rodolfo aldana,ci24679229,7d01
 
Web Semantica
Web SemanticaWeb Semantica
Web Semantica
 
3 rc0-intro rep-conocimiento-n
3 rc0-intro rep-conocimiento-n3 rc0-intro rep-conocimiento-n
3 rc0-intro rep-conocimiento-n
 
BASE DE DATOS.pdf
BASE DE DATOS.pdfBASE DE DATOS.pdf
BASE DE DATOS.pdf
 
Programación Orientada a Objetos.ppt
Programación Orientada a Objetos.pptProgramación Orientada a Objetos.ppt
Programación Orientada a Objetos.ppt
 
B da t6
B da t6B da t6
B da t6
 
El conocimiento en inteligencia artificial
El conocimiento en inteligencia artificialEl conocimiento en inteligencia artificial
El conocimiento en inteligencia artificial
 
Tema 1 2_poo
Tema 1 2_pooTema 1 2_poo
Tema 1 2_poo
 
Intro oo2
Intro oo2Intro oo2
Intro oo2
 
Intro oo2
Intro oo2Intro oo2
Intro oo2
 
Intro oo2
Intro oo2Intro oo2
Intro oo2
 
Clase No.01.pptx
Clase No.01.pptxClase No.01.pptx
Clase No.01.pptx
 
Cuadro Comparativo Representación del Conocimiento en Inteligencia Artificial
Cuadro Comparativo Representación del Conocimiento en Inteligencia ArtificialCuadro Comparativo Representación del Conocimiento en Inteligencia Artificial
Cuadro Comparativo Representación del Conocimiento en Inteligencia Artificial
 
Base De Datos Orientados A Objetos
Base De Datos Orientados A ObjetosBase De Datos Orientados A Objetos
Base De Datos Orientados A Objetos
 
Programación Orientada a Objetos.ppt
Programación Orientada a Objetos.pptProgramación Orientada a Objetos.ppt
Programación Orientada a Objetos.ppt
 
Programación Orientada a Objetos.. .....
Programación Orientada a Objetos.. .....Programación Orientada a Objetos.. .....
Programación Orientada a Objetos.. .....
 
Programación Orientada a Objetos.ppt
Programación Orientada a Objetos.pptProgramación Orientada a Objetos.ppt
Programación Orientada a Objetos.ppt
 
Programación Orientada a Objetos.ppt
Programación Orientada a Objetos.pptProgramación Orientada a Objetos.ppt
Programación Orientada a Objetos.ppt
 
Introduccion Programación Orientada a Objetos.ppt
Introduccion Programación Orientada a Objetos.pptIntroduccion Programación Orientada a Objetos.ppt
Introduccion Programación Orientada a Objetos.ppt
 
Representación del Conocimiento
Representación del ConocimientoRepresentación del Conocimiento
Representación del Conocimiento
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Redes semanticas representacion_frames

  • 1. Representacion del conocimiento Redes Semánticas Redes semánticas Notas La lógica como lenguaje de representación tiene dificultades prácticas Son necesarios mecanismos mas intuitivos y fáciles de usar La psicología cognitiva afirma: La representación y recuperación del conocimiento se realiza a partir de sus relaciones Las redes semánticas intentan trasladar esa afirmación a un formalismo Una red semántica será un grafo donde: Los nodos representarán conceptos Los arcos (dirigidos) representarán relaciones entre conceptos c b e a (LSI-FIB-UPC) Inteligencia Artificial Curso 2006/2007 1 / 18 Representacion del conocimiento Redes Semánticas Redes semánticas Notas Representan un conjunto restringido de la lógica de predicados Permiten representar de manera declarativa los elementos de un dominio Se pueden establecer mecanismos de razonamiento específicos que permiten responder a preguntas sobre la representación ¿Están relacionados dos conceptos? ¿Qué relaciona dos conceptos? ¿Cual es el concepto mas cercano que relaciona dos conceptos? Si definimos una semántica más rica sobre las relaciones se pueden responder preguntas mas complejas Taxonomías entre conceptos (clase/subclase/instancia) Generalizaciones/Especializaciones Ejemplos que conocéis: Diagramas ER, UML c b e a (LSI-FIB-UPC) Inteligencia Artificial Curso 2006/2007 2 / 18 Representacion del conocimiento Redes Semánticas Limitaciones de las redes semánticas Notas Se han desarrollado muchos formalismos distintos con diferentes capacidades, no siempre hay un modelo de razonamiento completo tras ellos Se mezclan elementos que tienen diferentes niveles de abstracción Conceptos/instancias/valores Relaciones/propiedades Es necesaria una estructuración mas adecuada de la información Es necesario dotar de una base teórica al modelo de razonamiento c b e a (LSI-FIB-UPC) Inteligencia Artificial Curso 2006/2007 3 / 18
  • 2. Representacion del conocimiento Frames Frames Notas Son redes semánticas estructuradas Un Frame es una colección de atributos y la descripción de sus características Las relaciones conectan los frames entre si Hay una división explícita entre relación y atributo Relaciones y atributos tienen a su vez una estructura que permite describir su semántica Son lenguajes de Frames por ejemplo: Diagramas ER, UML c b e a (LSI-FIB-UPC) Inteligencia Artificial Curso 2006/2007 4 / 18 Representacion del conocimiento Frames Frames - Razonamiento Notas El mecanismo de razonamiento sobre la parte declarativa esta basado en la lógica de descripción (Description Logic) (también es el fundamento de la orientación a objetos) Inclusión entre conceptos (relaciones de especialización/Generalización) Herencia de valores y atributos Relaciones conjuntistas (unión, intersección, pertenencia, transitividad) Los Frames pueden añadir a la parte declarativa una procedimental Funciones y métodos que reducen el coste de la inferencia c b e a (LSI-FIB-UPC) Inteligencia Artificial Curso 2006/2007 5 / 18 Representacion del conocimiento Frames Elementos de los Frames Notas Un frame representa un concepto Esta dividido en una parte declarativa (atributos) y una procedimental (métodos) La parte declarativa permite describir la semántica del concepto (características) La parte procedimental permite definir como obtener información o hacer cálculos sobre sus características o las relaciones que pueda tener con otros frames Un frame se describirá mediante su nombre y la lista de atributos y métodos que posee c b e a (LSI-FIB-UPC) Inteligencia Artificial Curso 2006/2007 6 / 18
  • 3. Representacion del conocimiento Frames Elementos de los Frames - Frames Notas Descripción de un frame: Frame <nombre> slot <nombre-slot>1 slot <nombre-slot>1 ... slot <nombre-slot>1 métodos 2 acción <nombre-método> (parámetros) [H/noH] ... función <nombre-método> (parámetros) devuelve <tipo> [H/noH] 1 Cada slot puede ir acompañado de modificadores respecto a la definición global del slot 2 Las acciones/funciones que describen los métodos usan la variable F como referencia implícita al frame o instancia de frame en el que se activa el método, y por ello no se ha de pasar como parámetro c b e a (LSI-FIB-UPC) Inteligencia Artificial Curso 2006/2007 7 / 18 Representacion del conocimiento Frames Elementos de los Frames - Relaciones Notas Las relaciones permiten conectar conceptos (frames) Una relación poseerá una descripción que establecerá su semántica, sus características y su funcionamiento Las relaciones serán la base del mecanismo de inferencia: la herencia de propiedades Dividiremos las relaciones en dos clases: Taxonómicas: es-un (clase/subclase), instancia-de (instancia/clase) De usuario: El resto de relaciones c b e a (LSI-FIB-UPC) Inteligencia Artificial Curso 2006/2007 8 / 18 Representacion del conocimiento Frames Elementos de los Frames - Slots Notas Los slots describen las características del frame Poseen un conjunto de características (facets) que permiten establecer su semántica Dominio, rango, cardinalidad, valor por omisión, ... Permiten definir procedimientos de manera que se realicen cálculos bajo ciertos eventos (demons) Los demons pueden ser: If-needed (al consultar el slot) if-added (al asignar valor al slot), if-removed (al borrar el valor) if-modified (al modificar el valor) Los demons no poseen parámetros Podemos declarar como afecta a los slots el mecanismo de herencia c b e a (LSI-FIB-UPC) Inteligencia Artificial Curso 2006/2007 9 / 18
  • 4. Representacion del conocimiento Frames Elementos de los Frames - Slots Notas Descripción de un slot (atributo): Slot <nombre> ++ dominio (lista de frames) ++ rango <tipo-simple> ++ cardinalidad (1 o N) valor (valor o lista de valores) demons <tipo-demon> accion <nombre-accion> / función<nombre-funcion> devuelve <tipo>* herencia (por rels. taxonómicas: SI/NO; por rels. usuario: SI/NO) Los facets (propiedades) marcados con ++ son obligatorios en toda descripción de slot Las acciones/funciones asociadas a los demons de los slots no tienen parámetros. Usan la variable F como referencia implícita al frame al cual pertenece el slot que activa el demon Los demons de tipo if-needed solo pueden estar asociados a funciones Por defecto la herencia por rels. taxonómicas = SI, y por rels. usuario = NO Para acceder al valor de un slot usaremos la sintaxis <nombre-frame>.<nombre-slot>. Esta expresión será un valor o una lista dependiendo de la cardinalidad del slot. c b e a (LSI-FIB-UPC) Inteligencia Artificial Curso 2006/2007 10 / 18 Representacion del conocimiento Frames Elementos de los Frames - Métodos Notas Métodos: son acciones o funciones que permiten obtener información sobre el frame Estos métodos pueden invocarse desde frames abstractos (clases) o frames concretos (instancias) Pueden ser heredables (permitimos invocarlos en los descendientes) no heredables (exclusivos del frame) Pueden ser invocados con parámetros c b e a (LSI-FIB-UPC) Inteligencia Artificial Curso 2006/2007 11 / 18 Representacion del conocimiento Frames Elementos de los Frames - Relaciones Notas Relaciones: permiten conectar los frames entre si para expresar su relación Se define su semántica mediante un conjunto de propiedades: Dominio, rango, cardinalidad, inversa, transitividad, composición, ... Se pueden establecer mecanismos procedimentales (demons) que tienen efecto ante ciertos eventos: If-added: Si establecemos la relación entre instancias If-removed: Si eliminamos la relación entre instancias Establecemos el comportamiento de la relación respecto al mecanismo de herencia (que slots permite heredar). Dado que las relaciones se definen bidireccionales, los slots se heredan en el sentido que corresponda (del frame en el que esta definido al que lo debe heredar) c b e a (LSI-FIB-UPC) Inteligencia Artificial Curso 2006/2007 12 / 18
  • 5. Representacion del conocimiento Frames Elementos de los Frames - Relaciones Notas Relación <nombre> ++ dominio (lista de frames) ++ rango (lista de frames) ++ cardinalidad (1 o N) ++ inversa <nombre> (cardinalidad: 1 o N) transitiva SI/NO [por defecto es NO] compuesta NO/<descripción de la composición> [por defecto es NO] demons (<tipo-demon> acción <nombre-acción> herencia (lista de slots) [por defecto es lista vacía] Los descriptores marcados con ++ son obligatorios en toda descripción de relación Las acciones asociadas a los demons de las relaciones no tienen parámetros. Usan las variables D y R como referencia implícita al frame origen y destino, respectivamente, de la conexión que se está intentando añadir o eliminar entre los dos frames. c b e a (LSI-FIB-UPC) Inteligencia Artificial Curso 2006/2007 13 / 18 Representacion del conocimiento Frames Elementos de los Frames - Programación Notas La expresión <nombre-frame>.<nombre-relación> nos dará el frame (si la cardinalidad es 1) o la lista de frames (si la cardinalidad es N) con los cuales esta conectado a través de la relación <nombre-relación> Para consultar la cardinalidad se pude usar una funcion predefinida card(<nombre-frame>.<nombre-relación>) Relaciones predefinidas: relación es-un (inversa: tiene-por-subclase) transitiva SI relación instancia-de (inversa: tiene-por-instancia) composición: instancia-de ⊗ es-un c b e a (LSI-FIB-UPC) Inteligencia Artificial Curso 2006/2007 14 / 18 Representacion del conocimiento Frames Elementos de los Frames - Programación Notas Funciones booleanas predefinidas slot?(<frame>) Nos dice si <frame> posee este slot o no (activando la herencia si hace falta) relación?(<frame>) Nos dice si <frame> esta conectado con algún otro frame a través de la relación indicada por la función relación?(<frame-o>,<frame-d>) Nos dice si existe una conexión entre <frame-o> y <frame-d> etiquetada con la relación indicada por la función c b e a (LSI-FIB-UPC) Inteligencia Artificial Curso 2006/2007 15 / 18
  • 6. Representacion del conocimiento Frames Herencia Notas La herencia es el mecanismo básico de deducción en los frames Permite obtener en un frame el valor o valores de un atributo o su definición a través de otro frame con el que está relacionado En el caso de las relaciones taxonómicas la herencia se da por omisión (se hereda la definición de los slots) En el resto de las relaciones se ha de establecer de manera explícita (se hereda el valor de los slots) Dado un frame es posible que la representación permita heredar un valor o definicion a través de múltiples relaciones o frames (Herencia múltiple) c b e a (LSI-FIB-UPC) Inteligencia Artificial Curso 2006/2007 16 / 18 Representacion del conocimiento Frames Herencia múltiple Notas La herencia múltiple tiene sentido dependiendo de la semántica del slot heredado Vuela=si Ave es−un es−un Vuela=no Ave Gallina Doméstica instancia−de instancia−de Gertrudis El algoritmo de distancia inferencial permite establecer cual es el frame del que se ha de heredar c b e a (LSI-FIB-UPC) Inteligencia Artificial Curso 2006/2007 17 / 18 Representacion del conocimiento Frames Algoritmo de distancia inferencial Notas 1 Buscar el conjunto de frames que permiten heredar el valor del slot −→ Candidatos 2 Eliminar de Candidatos todo frame que sea padre de otro de la lista 3 Si el número de candidatos es: 1 0 −→ No se puede heredar el slot 2 1 −→ Ese es el valor que buscamos 3 > 1 −→ Problema de herencia múltiple si la cardinalidad del slot no es N 4 En ocasiones un problema de herencia múltiple podría solucionarse por métodos procedimentales (demons) c b e a (LSI-FIB-UPC) Inteligencia Artificial Curso 2006/2007 18 / 18