SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuadro Comparativo: mecanismos de representación del conocimiento en Inteligencia Artificial.
Nombre y Apellido: Rodolfo Aldana
C.I.: 24.679.229.
Sección: 7D01
REPRESENTACIÓN DEL
CONOCIMIENTO
CLASIFICACIÓN Descripción Uso y Comportamiento
Lógica
Simbólica
Formal
Lógica preposicional Permite el razonamiento, a través
de un mecanismo que primero
evalúa sentencias simples y luego
sentencias complejas, formadas
mediante el uso de conectivos
Preposicionales.
Se rige por tablas de verdad y
equivalencias
Lógica de Predicados Permite la representación de
hechos del mundo real como.
sentencias escritas en forma de
fórmulas bien formadas
Permiten la representación del
conocimiento fragmentado en dos
partes:
- La primera parte especifica las
condiciones de aplicabilidad del
conocimiento contenido en la regla.
Es el antecedente premiso, condición
o situación.
- La segunda parte especifica las
acciones a ejecutar cuando la regla
es aplicada. Es el consecuente,
conclusión, acción o respuesta.
Reglas de Producción Son sencillas de implementar por
su similitud con el razonamiento
humano
Instancia de Reglas
Ligaduras
Conjunto de Conflicto
Base de Reglas
Sistemas de Producción Son sistemas usados en reglas:
- Una serie de normas o reglas de
producción
- Una serie de hechos
- Algún mecanismo interpretador
que controle la aplicación de estas
reglas dados los hechos
Encadenamiento hacia delante
Encadenamiento hacia atrás
Esquema General de
Razonamiento
Formas
Estructuradas
Redes Asociativas Una red esta formada por un
conjunto de nodos unidos entre si
por enlaces de diferentes tipos.
Conocimiento Asertivo: realizar
afirmaciones particulares.
Conocimiento Taxonómico:
describe conceptos.
Estructuras Marcos (FRAMES) Un frame es una plantilla de
objetos que contiene un conjunto
de slots. Cada slot puede ser de
alguno de los siguientes tipos:
1- un atributo simple con un valor
opcional de default.
2- un procedimiento
3- una restricción.
4- un apuntador a otro frame
Existen dos tipos fundamentales
de Marcos:
- Las Clases: representan conceptos
o entidades generales.
- Las Instancias: Que viene a ser
ejemplos particulares de marcos
clase.
Estructuras Guiones (SCRIPT) estructura de conocimiento que
organiza información referente a
situaciones dinámicas estereotipadas.
Elementos que componen un
guión
- Escenas.
- Roles, Objetos y Lugares.
-Cabeceras.
- Resultados.
Representación Orientada a
objetos
- Unidad atómica que encapsula
estado y comportamiento.
- Un objeto puede caracterizar
una entidad física (coche) o
abstracta (ecuación matemática).
- Objeto = Identidad + Estado +
Comportamiento.
- El estado está representado por
los valores de los atributos.
- Un atributo toma un valor en un
dominio concreto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 rc2-representacion frames
3 rc2-representacion frames3 rc2-representacion frames
3 rc2-representacion frames
Jei Plaza
 
Tgs ieee
Tgs ieeeTgs ieee
Tgs ieee
Luis Farco
 
3. Representación del conocimiento y razonamiento.
3. Representación del conocimiento y razonamiento.3. Representación del conocimiento y razonamiento.
3. Representación del conocimiento y razonamiento.
Humberto Chalate Jorge
 
Introduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos original
Introduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos originalIntroduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos original
Introduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos original
Jose Angel Rodriguez
 
Conceptos poo
Conceptos pooConceptos poo
Conceptos poo
Xavii Torres
 
P.o.o.
P.o.o.P.o.o.
Programacion Orientada a Objetos
Programacion Orientada a ObjetosProgramacion Orientada a Objetos
Programacion Orientada a Objetos
Liliana Chacan
 
Definición de herencia la
Definición de herencia            laDefinición de herencia            la
Definición de herencia la
domynicjorge
 
Programación orientado a objetos miranda burgos, armas martinez
Programación orientado a objetos miranda burgos, armas martinezProgramación orientado a objetos miranda burgos, armas martinez
Programación orientado a objetos miranda burgos, armas martinez
Ernesto Miranda
 
ART - Pequeña presentacion
ART - Pequeña presentacionART - Pequeña presentacion
ART - Pequeña presentacion
naruto3098
 
Busqueda ai
Busqueda aiBusqueda ai
Busqueda ai
AlexAlarcon22
 
Redes neuronales artificiales
Redes neuronales artificialesRedes neuronales artificiales
Redes neuronales artificiales
Yulimar Parababire
 
Programación orientada a objetos (Dominguez Gonzalez, Jose Antonio & Perez He...
Programación orientada a objetos (Dominguez Gonzalez, Jose Antonio & Perez He...Programación orientada a objetos (Dominguez Gonzalez, Jose Antonio & Perez He...
Programación orientada a objetos (Dominguez Gonzalez, Jose Antonio & Perez He...
program visual
 
Encapsulamiento
EncapsulamientoEncapsulamiento
Encapsulamiento
León Arenas Rivera
 
Logica difusa
Logica difusaLogica difusa
Logica difusa
yusxy marquez palmar
 
Programacion oientado a objetos
Programacion oientado a objetosProgramacion oientado a objetos
Programacion oientado a objetos
Marco Antonio Mozombite Grandez
 
Clase Objetos
Clase ObjetosClase Objetos
Entorno grafico
Entorno graficoEntorno grafico
Entorno grafico
Edi Tituaña
 
Taller de informatica 11°
Taller de informatica 11° Taller de informatica 11°
Taller de informatica 11°
bross0211
 

La actualidad más candente (19)

3 rc2-representacion frames
3 rc2-representacion frames3 rc2-representacion frames
3 rc2-representacion frames
 
Tgs ieee
Tgs ieeeTgs ieee
Tgs ieee
 
3. Representación del conocimiento y razonamiento.
3. Representación del conocimiento y razonamiento.3. Representación del conocimiento y razonamiento.
3. Representación del conocimiento y razonamiento.
 
Introduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos original
Introduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos originalIntroduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos original
Introduccion al paradigma de la programacion orientado a objetos original
 
Conceptos poo
Conceptos pooConceptos poo
Conceptos poo
 
P.o.o.
P.o.o.P.o.o.
P.o.o.
 
Programacion Orientada a Objetos
Programacion Orientada a ObjetosProgramacion Orientada a Objetos
Programacion Orientada a Objetos
 
Definición de herencia la
Definición de herencia            laDefinición de herencia            la
Definición de herencia la
 
Programación orientado a objetos miranda burgos, armas martinez
Programación orientado a objetos miranda burgos, armas martinezProgramación orientado a objetos miranda burgos, armas martinez
Programación orientado a objetos miranda burgos, armas martinez
 
ART - Pequeña presentacion
ART - Pequeña presentacionART - Pequeña presentacion
ART - Pequeña presentacion
 
Busqueda ai
Busqueda aiBusqueda ai
Busqueda ai
 
Redes neuronales artificiales
Redes neuronales artificialesRedes neuronales artificiales
Redes neuronales artificiales
 
Programación orientada a objetos (Dominguez Gonzalez, Jose Antonio & Perez He...
Programación orientada a objetos (Dominguez Gonzalez, Jose Antonio & Perez He...Programación orientada a objetos (Dominguez Gonzalez, Jose Antonio & Perez He...
Programación orientada a objetos (Dominguez Gonzalez, Jose Antonio & Perez He...
 
Encapsulamiento
EncapsulamientoEncapsulamiento
Encapsulamiento
 
Logica difusa
Logica difusaLogica difusa
Logica difusa
 
Programacion oientado a objetos
Programacion oientado a objetosProgramacion oientado a objetos
Programacion oientado a objetos
 
Clase Objetos
Clase ObjetosClase Objetos
Clase Objetos
 
Entorno grafico
Entorno graficoEntorno grafico
Entorno grafico
 
Taller de informatica 11°
Taller de informatica 11° Taller de informatica 11°
Taller de informatica 11°
 

Similar a Rodolfo aldana,ci24679229,7d01

Cuadro Comparativo.pptx
Cuadro Comparativo.pptxCuadro Comparativo.pptx
Cuadro Comparativo.pptx
MaraVliz2
 
Cuadro comparativo de los Mecanismos de Representación del Conocimiento en In...
Cuadro comparativo de los Mecanismos de Representación del Conocimiento en In...Cuadro comparativo de los Mecanismos de Representación del Conocimiento en In...
Cuadro comparativo de los Mecanismos de Representación del Conocimiento en In...
BernardinoGaona1
 
Representación del Conocimiento
Representación del ConocimientoRepresentación del Conocimiento
Representación del Conocimiento
Alva_Ruiz
 
Metodologias de modelización r. fernandez
Metodologias de modelización   r. fernandezMetodologias de modelización   r. fernandez
Metodologias de modelización r. fernandez
Wilfredy Inciarte
 
Metodologias de modelacion
Metodologias de modelacionMetodologias de modelacion
Metodologias de modelacion
Carla Suarez
 
Unidad 1 introducción a la modelación de sistemas (1)
Unidad 1 introducción a la modelación de sistemas (1)Unidad 1 introducción a la modelación de sistemas (1)
Unidad 1 introducción a la modelación de sistemas (1)
Edwin Hernandez
 
El conocimiento en inteligencia artificial
El conocimiento en inteligencia artificialEl conocimiento en inteligencia artificial
El conocimiento en inteligencia artificial
Emilio Ardila
 
EXPO_CONO_IA (2).pdf
EXPO_CONO_IA (2).pdfEXPO_CONO_IA (2).pdf
EXPO_CONO_IA (2).pdf
Edecio R. Freitez R.
 
Modelos conceptuales
Modelos conceptualesModelos conceptuales
Modelos conceptuales
Enrique Polo
 
Sistema1unidad1
Sistema1unidad1Sistema1unidad1
Sistema1unidad1
Jennifer Montano
 
Análisis y diseño de sistemas de información
Análisis y diseño de sistemas de informaciónAnálisis y diseño de sistemas de información
Análisis y diseño de sistemas de información
jovy2905
 
Análisis y diseño de sistemas de información
Análisis y diseño de sistemas de informaciónAnálisis y diseño de sistemas de información
Análisis y diseño de sistemas de información
jovy2905
 
Diagrama de clases y diagrama de objetos
Diagrama de clases y diagrama de objetosDiagrama de clases y diagrama de objetos
Diagrama de clases y diagrama de objetos
Ricardo Garcia
 
Análisis y diseño orientado a objetos
Análisis y diseño orientado a objetosAnálisis y diseño orientado a objetos
Análisis y diseño orientado a objetos
Christian Leon
 
Tgs ieee
Tgs ieeeTgs ieee
Tgs ieee
Luis Farco
 
Cuadro Comparativo Representación del Conocimiento en Inteligencia Artificial
Cuadro Comparativo Representación del Conocimiento en Inteligencia ArtificialCuadro Comparativo Representación del Conocimiento en Inteligencia Artificial
Cuadro Comparativo Representación del Conocimiento en Inteligencia Artificial
JosueRamos60
 
Sistema bach 1
Sistema bach 1Sistema bach 1
Sistema bach 1
Jennifer Montano
 
Redes semanticas representacion_frames
Redes semanticas representacion_framesRedes semanticas representacion_frames
Redes semanticas representacion_frames
macuchito
 
Daniel espinosa garzon
Daniel espinosa garzonDaniel espinosa garzon
Daniel espinosa garzon
orus004
 
Conceptualizacion lenguajes de programacion
Conceptualizacion lenguajes de programacionConceptualizacion lenguajes de programacion
Conceptualizacion lenguajes de programacion
orus004
 

Similar a Rodolfo aldana,ci24679229,7d01 (20)

Cuadro Comparativo.pptx
Cuadro Comparativo.pptxCuadro Comparativo.pptx
Cuadro Comparativo.pptx
 
Cuadro comparativo de los Mecanismos de Representación del Conocimiento en In...
Cuadro comparativo de los Mecanismos de Representación del Conocimiento en In...Cuadro comparativo de los Mecanismos de Representación del Conocimiento en In...
Cuadro comparativo de los Mecanismos de Representación del Conocimiento en In...
 
Representación del Conocimiento
Representación del ConocimientoRepresentación del Conocimiento
Representación del Conocimiento
 
Metodologias de modelización r. fernandez
Metodologias de modelización   r. fernandezMetodologias de modelización   r. fernandez
Metodologias de modelización r. fernandez
 
Metodologias de modelacion
Metodologias de modelacionMetodologias de modelacion
Metodologias de modelacion
 
Unidad 1 introducción a la modelación de sistemas (1)
Unidad 1 introducción a la modelación de sistemas (1)Unidad 1 introducción a la modelación de sistemas (1)
Unidad 1 introducción a la modelación de sistemas (1)
 
El conocimiento en inteligencia artificial
El conocimiento en inteligencia artificialEl conocimiento en inteligencia artificial
El conocimiento en inteligencia artificial
 
EXPO_CONO_IA (2).pdf
EXPO_CONO_IA (2).pdfEXPO_CONO_IA (2).pdf
EXPO_CONO_IA (2).pdf
 
Modelos conceptuales
Modelos conceptualesModelos conceptuales
Modelos conceptuales
 
Sistema1unidad1
Sistema1unidad1Sistema1unidad1
Sistema1unidad1
 
Análisis y diseño de sistemas de información
Análisis y diseño de sistemas de informaciónAnálisis y diseño de sistemas de información
Análisis y diseño de sistemas de información
 
Análisis y diseño de sistemas de información
Análisis y diseño de sistemas de informaciónAnálisis y diseño de sistemas de información
Análisis y diseño de sistemas de información
 
Diagrama de clases y diagrama de objetos
Diagrama de clases y diagrama de objetosDiagrama de clases y diagrama de objetos
Diagrama de clases y diagrama de objetos
 
Análisis y diseño orientado a objetos
Análisis y diseño orientado a objetosAnálisis y diseño orientado a objetos
Análisis y diseño orientado a objetos
 
Tgs ieee
Tgs ieeeTgs ieee
Tgs ieee
 
Cuadro Comparativo Representación del Conocimiento en Inteligencia Artificial
Cuadro Comparativo Representación del Conocimiento en Inteligencia ArtificialCuadro Comparativo Representación del Conocimiento en Inteligencia Artificial
Cuadro Comparativo Representación del Conocimiento en Inteligencia Artificial
 
Sistema bach 1
Sistema bach 1Sistema bach 1
Sistema bach 1
 
Redes semanticas representacion_frames
Redes semanticas representacion_framesRedes semanticas representacion_frames
Redes semanticas representacion_frames
 
Daniel espinosa garzon
Daniel espinosa garzonDaniel espinosa garzon
Daniel espinosa garzon
 
Conceptualizacion lenguajes de programacion
Conceptualizacion lenguajes de programacionConceptualizacion lenguajes de programacion
Conceptualizacion lenguajes de programacion
 

Más de Rodolfo Aldana Bracho

Rodolfoaldana24679229
Rodolfoaldana24679229Rodolfoaldana24679229
Rodolfoaldana24679229
Rodolfo Aldana Bracho
 
Rodolfo aldana24679229
Rodolfo aldana24679229Rodolfo aldana24679229
Rodolfo aldana24679229
Rodolfo Aldana Bracho
 
Rodolfo aldana24679229
Rodolfo aldana24679229Rodolfo aldana24679229
Rodolfo aldana24679229
Rodolfo Aldana Bracho
 
Rodolfo aldana24679229
Rodolfo aldana24679229Rodolfo aldana24679229
Rodolfo aldana24679229
Rodolfo Aldana Bracho
 
Rodolfo aldana24679229
Rodolfo aldana24679229Rodolfo aldana24679229
Rodolfo aldana24679229
Rodolfo Aldana Bracho
 
Busquedas a ciegas
Busquedas a ciegasBusquedas a ciegas
Busquedas a ciegas
Rodolfo Aldana Bracho
 

Más de Rodolfo Aldana Bracho (6)

Rodolfoaldana24679229
Rodolfoaldana24679229Rodolfoaldana24679229
Rodolfoaldana24679229
 
Rodolfo aldana24679229
Rodolfo aldana24679229Rodolfo aldana24679229
Rodolfo aldana24679229
 
Rodolfo aldana24679229
Rodolfo aldana24679229Rodolfo aldana24679229
Rodolfo aldana24679229
 
Rodolfo aldana24679229
Rodolfo aldana24679229Rodolfo aldana24679229
Rodolfo aldana24679229
 
Rodolfo aldana24679229
Rodolfo aldana24679229Rodolfo aldana24679229
Rodolfo aldana24679229
 
Busquedas a ciegas
Busquedas a ciegasBusquedas a ciegas
Busquedas a ciegas
 

Último

VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 

Último (20)

VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 

Rodolfo aldana,ci24679229,7d01

  • 1. Cuadro Comparativo: mecanismos de representación del conocimiento en Inteligencia Artificial. Nombre y Apellido: Rodolfo Aldana C.I.: 24.679.229. Sección: 7D01 REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO CLASIFICACIÓN Descripción Uso y Comportamiento Lógica Simbólica Formal Lógica preposicional Permite el razonamiento, a través de un mecanismo que primero evalúa sentencias simples y luego sentencias complejas, formadas mediante el uso de conectivos Preposicionales. Se rige por tablas de verdad y equivalencias Lógica de Predicados Permite la representación de hechos del mundo real como. sentencias escritas en forma de fórmulas bien formadas Permiten la representación del conocimiento fragmentado en dos partes: - La primera parte especifica las condiciones de aplicabilidad del conocimiento contenido en la regla. Es el antecedente premiso, condición o situación. - La segunda parte especifica las acciones a ejecutar cuando la regla es aplicada. Es el consecuente, conclusión, acción o respuesta. Reglas de Producción Son sencillas de implementar por su similitud con el razonamiento humano Instancia de Reglas Ligaduras Conjunto de Conflicto Base de Reglas Sistemas de Producción Son sistemas usados en reglas: - Una serie de normas o reglas de producción - Una serie de hechos - Algún mecanismo interpretador que controle la aplicación de estas reglas dados los hechos Encadenamiento hacia delante Encadenamiento hacia atrás Esquema General de Razonamiento
  • 2. Formas Estructuradas Redes Asociativas Una red esta formada por un conjunto de nodos unidos entre si por enlaces de diferentes tipos. Conocimiento Asertivo: realizar afirmaciones particulares. Conocimiento Taxonómico: describe conceptos. Estructuras Marcos (FRAMES) Un frame es una plantilla de objetos que contiene un conjunto de slots. Cada slot puede ser de alguno de los siguientes tipos: 1- un atributo simple con un valor opcional de default. 2- un procedimiento 3- una restricción. 4- un apuntador a otro frame Existen dos tipos fundamentales de Marcos: - Las Clases: representan conceptos o entidades generales. - Las Instancias: Que viene a ser ejemplos particulares de marcos clase. Estructuras Guiones (SCRIPT) estructura de conocimiento que organiza información referente a situaciones dinámicas estereotipadas. Elementos que componen un guión - Escenas. - Roles, Objetos y Lugares. -Cabeceras. - Resultados. Representación Orientada a objetos - Unidad atómica que encapsula estado y comportamiento. - Un objeto puede caracterizar una entidad física (coche) o abstracta (ecuación matemática). - Objeto = Identidad + Estado + Comportamiento. - El estado está representado por los valores de los atributos. - Un atributo toma un valor en un dominio concreto.