SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes Sociales
¿Qué son las redes sociales?
Las redes son plataformas participativas que ponen en contacto a las personas con muy
variados intereses, permitiendo -entre otras cosas- desarrollar actividades colaborativas,
establecer conexiones amistosas, laborales, educativas, etc.
¿Cuáles son las principales redes sociales?
Las detallamos a continuación:
Facebook es un sitio web gratuito de redes sociales. Los
usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en
relación con su situación académica, su lugar de trabajo o
región geográfica.
Twitter es una red social y servicio de microblogging que
permite a sus usuarios enviar y leer micro-entradas de texto
de una longitud máxima de 140 caracteres denominados
“tweets”.
Google+ es la nueva red social del buscador, enfocada en la
facilidad para compartir material en la web con tus contactos,
a partir de un novedoso sistema de círculos.
LinkedIn es un sitio web orientado a negocios, fue fundado en
diciembre de 2002 y lanzado en mayo de 2003 (comparable a
un servicio de red social), principalmente para red profesional.
2
Orkut es la red social que tiene el nombre de su creador, un
empleado de Google – Orkut Büyükkökten. El servicio ha sido
diseñado y desarrollado para ayudar a los usuarios a conocer
nuevos amigos y mantener las amistades existentes.
Ning es una plataforma online para usuarios que permite crear
sitios web sociales y redes sociales, lanzado en octubre de
2005. Ning fue fundado por Marc Andreessen y Gina Bianchini.
Ning es la tercera compañía startup de Andreessen (después
de Netscape y Opsware), y obtuvo gran parte de su notoriedad
de los éxitos de Andreesen con éstas.
Dee! es una red social creada por Eferson Licet de 14 años,
que está teniendo bastante éxito en Venezuela. Con
posibilidad de ver y escribir comentarios, compartir fotos,
videos, flash, emoticons, etc. todo en un entorno que fue
creado para facilitar la creación de conversaciones sobre
cualquier tema. Cada texto podrá ser calificado y cada
puntuación hará subir en el Top del portal, obteniendo la
posibilidad de ganar premios virtuales.
Amplify mezcla elementos ya conocidos, como los artículos de
blogs, el microblogging, los enlaces, compartir “pedazos” de la
web; y a todo esto le añade la posibilidad de conversar con los
demás. En Amplify podemos compartir una idea, un enlace,
una foto o lo que sea. Lo mejor de todo es que podemos
añadir nuestra opinión sobre lo que estamos compartiendo,
como en Tumblr. Y además, los demás pueden recomendar
ese elemento y comentar en él e iniciar una conversación
entre varias personas.
Fuente: RELPE
Redes sociales en la educación
En el campo educativo la posibilidad de tener contacto un grupo número de personas es una
de las principales facultades o características de las redes sociales.
Las redes sociales generan una gran atracción para los alumnos ya que les permite interactuar
con sus profesores, amigos y compañeros de clase, con los que quizás no haya entablado
comunicación alguna. Las redes sociales permiten crear ambientes de trabajo favorable, el
3
alumno puede expresarse por sí mismo, así como atender a las exigencias propias de su
educación.
No se debe limitar el trabajo de las redes sociales en el aula a que los estudiantes coloquen su
información personal a compartir videos, fotos o música; por ejemplo. Es esencial en una red
social que los alumnos aprendan a respetar a sus docentes, compañeros de clase y a la
institución educativa, es un buen medio para lograr este objetivo.
Finalmente, podemos citar algunos de los beneficios al trabajar con redes sociales que han
sido creadas puede aportar una red social creada para trabajar con los alumnos:
1. Permite crear un espacio para las actividades de los docentes y alumnos de una
institución educativa.
2. Aumento significativo de la comunicación entre docentes y alumnos.
3. Incremento de la eficacia del uso práctico de las TIC, como un medio de interacción de
personas, recursos y actividades.
4. Facilita el trabajo y coordinación de diversos grupos de aprendizaje (clase, área, grupo
de alumnos de un área, etc.)
5. Aprendizaje del comportamiento social básico por parte de los alumnos: qué puedo
decir, qué puedo hacer, hasta dónde puedo llegar, etc.
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía práctica formación redes sociales
Guía práctica formación redes socialesGuía práctica formación redes sociales
Guía práctica formación redes sociales
Iñaki Lázaro
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes socialespaulitaa23
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALES REDES SOCIALES
Principales redes sociales.
Principales redes sociales. Principales redes sociales.
Principales redes sociales.
Oyuky Rojas Badillo
 
Redes Sociales
Redes Sociales Redes Sociales
Redes Sociales
nikol rolong
 
Redes Sociales
Redes Sociales Redes Sociales
Redes Sociales
Ingrid Samary Vasquez
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
Sonia Núñez
 
Redes sociales (usm)
Redes sociales (usm)Redes sociales (usm)
Redes sociales (usm)
ariyaaddemi
 
Redes sociales y facebook
Redes sociales y facebookRedes sociales y facebook
Redes sociales y facebookFlacoFlaco
 
PROYECTO EDUCATIVO Utilización de Redes Sociales
PROYECTO EDUCATIVO Utilización de Redes SocialesPROYECTO EDUCATIVO Utilización de Redes Sociales
PROYECTO EDUCATIVO Utilización de Redes Sociales
guillermooscardiaz
 
plataformas digitales
plataformas digitalesplataformas digitales
plataformas digitales
Isabel Margarita García
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Sonia Núñez
 

La actualidad más candente (17)

Uso Educativo de Facebook
Uso Educativo de FacebookUso Educativo de Facebook
Uso Educativo de Facebook
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Guía práctica formación redes sociales
Guía práctica formación redes socialesGuía práctica formación redes sociales
Guía práctica formación redes sociales
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALES REDES SOCIALES
REDES SOCIALES
 
Principales redes sociales.
Principales redes sociales. Principales redes sociales.
Principales redes sociales.
 
Redes Sociales
Redes Sociales Redes Sociales
Redes Sociales
 
Redes Sociales
Redes Sociales Redes Sociales
Redes Sociales
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 
Maria en word
Maria en wordMaria en word
Maria en word
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Redes sociales (usm)
Redes sociales (usm)Redes sociales (usm)
Redes sociales (usm)
 
Redes sociales y facebook
Redes sociales y facebookRedes sociales y facebook
Redes sociales y facebook
 
PROYECTO EDUCATIVO Utilización de Redes Sociales
PROYECTO EDUCATIVO Utilización de Redes SocialesPROYECTO EDUCATIVO Utilización de Redes Sociales
PROYECTO EDUCATIVO Utilización de Redes Sociales
 
plataformas digitales
plataformas digitalesplataformas digitales
plataformas digitales
 
Google plus presentación
Google plus presentaciónGoogle plus presentación
Google plus presentación
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 

Destacado

Manual para ingreso y configuración de usuario
Manual para ingreso y configuración de usuarioManual para ingreso y configuración de usuario
Manual para ingreso y configuración de usuario
Geraldy Castro
 
preguntas TIC
preguntas TICpreguntas TIC
preguntas TIC
albafg28
 
practicas de las tics
practicas de las tics practicas de las tics
practicas de las tics
alexespinosazambrano
 
Examen de redes sociales y herramientas web en el aula
Examen de redes sociales y herramientas web en el aulaExamen de redes sociales y herramientas web en el aula
Examen de redes sociales y herramientas web en el aula
Georges Tomairo Andia
 

Destacado (7)

Manual de grupos perueduca
Manual de grupos perueducaManual de grupos perueduca
Manual de grupos perueduca
 
Manual de perúeduca página de inicio
Manual de perúeduca página de inicioManual de perúeduca página de inicio
Manual de perúeduca página de inicio
 
Manuales para registro al sistema
Manuales para registro al sistemaManuales para registro al sistema
Manuales para registro al sistema
 
Manual para ingreso y configuración de usuario
Manual para ingreso y configuración de usuarioManual para ingreso y configuración de usuario
Manual para ingreso y configuración de usuario
 
preguntas TIC
preguntas TICpreguntas TIC
preguntas TIC
 
practicas de las tics
practicas de las tics practicas de las tics
practicas de las tics
 
Examen de redes sociales y herramientas web en el aula
Examen de redes sociales y herramientas web en el aulaExamen de redes sociales y herramientas web en el aula
Examen de redes sociales y herramientas web en el aula
 

Similar a Redes sociales en PERUEDUCA

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Claudia Ñique Rumino
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
Facultad Educación
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesieserafico
 
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA Y SUS USOS. UNIDAD 2
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA Y SUS USOS. UNIDAD 2LA TECNOLOGIA EDUCATIVA Y SUS USOS. UNIDAD 2
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA Y SUS USOS. UNIDAD 2
sainmar
 
Redessociales
RedessocialesRedessociales
Redessociales
ruth bonilla
 
Las redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacionLas redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacion
Cristina Marmol Puco
 
Bernabe chavez las redes sociales
Bernabe chavez las redes socialesBernabe chavez las redes sociales
Bernabe chavez las redes sociales
bernabechavaz
 
Redessociales
RedessocialesRedessociales
Redessociales
CRISTIANGEIOVANNYMOL
 
García tenapol evolución_redes_sociales
García tenapol evolución_redes_socialesGarcía tenapol evolución_redes_sociales
García tenapol evolución_redes_sociales
polgarcia4
 
Redes sociales1
Redes sociales1Redes sociales1
Redes sociales1
yenifer quispe
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
Laura Blasco
 
CEILA TATIS
CEILA TATISCEILA TATIS
CEILA TATIS
dannacaicedo
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
ISEP "DePicota"
 
Trabajo final- postitulo
Trabajo final- postituloTrabajo final- postitulo
Trabajo final- postitulocarlamillan
 
María nohemi arriaga rojas bostejo, ensayo
María nohemi arriaga rojas bostejo, ensayoMaría nohemi arriaga rojas bostejo, ensayo
María nohemi arriaga rojas bostejo, ensayonohemi arriaga
 

Similar a Redes sociales en PERUEDUCA (20)

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA Y SUS USOS. UNIDAD 2
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA Y SUS USOS. UNIDAD 2LA TECNOLOGIA EDUCATIVA Y SUS USOS. UNIDAD 2
LA TECNOLOGIA EDUCATIVA Y SUS USOS. UNIDAD 2
 
Reeeeedes
ReeeeedesReeeeedes
Reeeeedes
 
Redes sociales..
Redes sociales..Redes sociales..
Redes sociales..
 
Redes sociales..
Redes sociales..Redes sociales..
Redes sociales..
 
Redessociales
RedessocialesRedessociales
Redessociales
 
Las redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacionLas redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacion
 
Bernabe chavez las redes sociales
Bernabe chavez las redes socialesBernabe chavez las redes sociales
Bernabe chavez las redes sociales
 
Redessociales
RedessocialesRedessociales
Redessociales
 
García tenapol evolución_redes_sociales
García tenapol evolución_redes_socialesGarcía tenapol evolución_redes_sociales
García tenapol evolución_redes_sociales
 
Redes sociales1
Redes sociales1Redes sociales1
Redes sociales1
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
 
anteproyecto
anteproyecto anteproyecto
anteproyecto
 
CEILA TATIS
CEILA TATISCEILA TATIS
CEILA TATIS
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Trabajo final- postitulo
Trabajo final- postituloTrabajo final- postitulo
Trabajo final- postitulo
 
María nohemi arriaga rojas bostejo, ensayo
María nohemi arriaga rojas bostejo, ensayoMaría nohemi arriaga rojas bostejo, ensayo
María nohemi arriaga rojas bostejo, ensayo
 

Más de Sandra Mariela Ballón Aguedo

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
COLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANA
COLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANACOLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANA
COLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FUNCION DE RELACION ANIMALES
FUNCION DE RELACION ANIMALESFUNCION DE RELACION ANIMALES
FUNCION DE RELACION ANIMALES
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PERUEDUCA FUNCION RELACION
PERUEDUCA FUNCION RELACIONPERUEDUCA FUNCION RELACION
PERUEDUCA FUNCION RELACION
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PRIMEROS POBLADORES.pptx
PRIMEROS POBLADORES.pptxPRIMEROS POBLADORES.pptx
PRIMEROS POBLADORES.pptx
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CIRCUITOS INTEGRADOS II
CIRCUITOS INTEGRADOS IICIRCUITOS INTEGRADOS II
CIRCUITOS INTEGRADOS II
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CIRCUITO INTEGRADO I
CIRCUITO INTEGRADO ICIRCUITO INTEGRADO I
CIRCUITO INTEGRADO I
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CIRCUITOS INTEGRADOS III
CIRCUITOS INTEGRADOS IIICIRCUITOS INTEGRADOS III
CIRCUITOS INTEGRADOS III
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Correos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdf
Correos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdfCorreos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdf
Correos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdf
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Más de Sandra Mariela Ballón Aguedo (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
PRUEBA ASCENSO PRIMARIA ENE 2023
PRUEBA ASCENSO PRIMARIA ENE 2023PRUEBA ASCENSO PRIMARIA ENE 2023
PRUEBA ASCENSO PRIMARIA ENE 2023
 
PRUEBA ASCENSO SECUNDARIA ENE 2023
PRUEBA ASCENSO SECUNDARIA ENE 2023PRUEBA ASCENSO SECUNDARIA ENE 2023
PRUEBA ASCENSO SECUNDARIA ENE 2023
 
ASCENSO DIC 2023 SOLUCION
ASCENSO DIC 2023 SOLUCIONASCENSO DIC 2023 SOLUCION
ASCENSO DIC 2023 SOLUCION
 
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
 
CONCEPTOS AIP
CONCEPTOS AIPCONCEPTOS AIP
CONCEPTOS AIP
 
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
 
COLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANA
COLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANACOLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANA
COLONIZACION DE LA AMAZONIA PERUANA
 
FUNCION DE RELACION ANIMALES
FUNCION DE RELACION ANIMALESFUNCION DE RELACION ANIMALES
FUNCION DE RELACION ANIMALES
 
PERUEDUCA FUNCION RELACION
PERUEDUCA FUNCION RELACIONPERUEDUCA FUNCION RELACION
PERUEDUCA FUNCION RELACION
 
NUMEROS.pptx
NUMEROS.pptxNUMEROS.pptx
NUMEROS.pptx
 
PRIMEROS POBLADORES.pptx
PRIMEROS POBLADORES.pptxPRIMEROS POBLADORES.pptx
PRIMEROS POBLADORES.pptx
 
CIRCUITOS INTEGRADOS II
CIRCUITOS INTEGRADOS IICIRCUITOS INTEGRADOS II
CIRCUITOS INTEGRADOS II
 
CIRCUITO INTEGRADO I
CIRCUITO INTEGRADO ICIRCUITO INTEGRADO I
CIRCUITO INTEGRADO I
 
CIRCUITOS INTEGRADOS III
CIRCUITOS INTEGRADOS IIICIRCUITOS INTEGRADOS III
CIRCUITOS INTEGRADOS III
 
Correos Institucionales-4ABCDEFGH-2023.pdf
Correos Institucionales-4ABCDEFGH-2023.pdfCorreos Institucionales-4ABCDEFGH-2023.pdf
Correos Institucionales-4ABCDEFGH-2023.pdf
 
Correos Institucionales-5ABCDEFGH-2023.pdf
Correos Institucionales-5ABCDEFGH-2023.pdfCorreos Institucionales-5ABCDEFGH-2023.pdf
Correos Institucionales-5ABCDEFGH-2023.pdf
 
Correos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdf
Correos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdfCorreos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdf
Correos Institucionales-2ABCDEFGH-2023.xlsx.pdf
 
1 CORREOS INSTITUCIONALES HDE
1 CORREOS INSTITUCIONALES HDE1 CORREOS INSTITUCIONALES HDE
1 CORREOS INSTITUCIONALES HDE
 

Redes sociales en PERUEDUCA

  • 1.
  • 2. Redes Sociales ¿Qué son las redes sociales? Las redes son plataformas participativas que ponen en contacto a las personas con muy variados intereses, permitiendo -entre otras cosas- desarrollar actividades colaborativas, establecer conexiones amistosas, laborales, educativas, etc. ¿Cuáles son las principales redes sociales? Las detallamos a continuación: Facebook es un sitio web gratuito de redes sociales. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica. Twitter es una red social y servicio de microblogging que permite a sus usuarios enviar y leer micro-entradas de texto de una longitud máxima de 140 caracteres denominados “tweets”. Google+ es la nueva red social del buscador, enfocada en la facilidad para compartir material en la web con tus contactos, a partir de un novedoso sistema de círculos. LinkedIn es un sitio web orientado a negocios, fue fundado en diciembre de 2002 y lanzado en mayo de 2003 (comparable a un servicio de red social), principalmente para red profesional. 2
  • 3. Orkut es la red social que tiene el nombre de su creador, un empleado de Google – Orkut Büyükkökten. El servicio ha sido diseñado y desarrollado para ayudar a los usuarios a conocer nuevos amigos y mantener las amistades existentes. Ning es una plataforma online para usuarios que permite crear sitios web sociales y redes sociales, lanzado en octubre de 2005. Ning fue fundado por Marc Andreessen y Gina Bianchini. Ning es la tercera compañía startup de Andreessen (después de Netscape y Opsware), y obtuvo gran parte de su notoriedad de los éxitos de Andreesen con éstas. Dee! es una red social creada por Eferson Licet de 14 años, que está teniendo bastante éxito en Venezuela. Con posibilidad de ver y escribir comentarios, compartir fotos, videos, flash, emoticons, etc. todo en un entorno que fue creado para facilitar la creación de conversaciones sobre cualquier tema. Cada texto podrá ser calificado y cada puntuación hará subir en el Top del portal, obteniendo la posibilidad de ganar premios virtuales. Amplify mezcla elementos ya conocidos, como los artículos de blogs, el microblogging, los enlaces, compartir “pedazos” de la web; y a todo esto le añade la posibilidad de conversar con los demás. En Amplify podemos compartir una idea, un enlace, una foto o lo que sea. Lo mejor de todo es que podemos añadir nuestra opinión sobre lo que estamos compartiendo, como en Tumblr. Y además, los demás pueden recomendar ese elemento y comentar en él e iniciar una conversación entre varias personas. Fuente: RELPE Redes sociales en la educación En el campo educativo la posibilidad de tener contacto un grupo número de personas es una de las principales facultades o características de las redes sociales. Las redes sociales generan una gran atracción para los alumnos ya que les permite interactuar con sus profesores, amigos y compañeros de clase, con los que quizás no haya entablado comunicación alguna. Las redes sociales permiten crear ambientes de trabajo favorable, el 3
  • 4. alumno puede expresarse por sí mismo, así como atender a las exigencias propias de su educación. No se debe limitar el trabajo de las redes sociales en el aula a que los estudiantes coloquen su información personal a compartir videos, fotos o música; por ejemplo. Es esencial en una red social que los alumnos aprendan a respetar a sus docentes, compañeros de clase y a la institución educativa, es un buen medio para lograr este objetivo. Finalmente, podemos citar algunos de los beneficios al trabajar con redes sociales que han sido creadas puede aportar una red social creada para trabajar con los alumnos: 1. Permite crear un espacio para las actividades de los docentes y alumnos de una institución educativa. 2. Aumento significativo de la comunicación entre docentes y alumnos. 3. Incremento de la eficacia del uso práctico de las TIC, como un medio de interacción de personas, recursos y actividades. 4. Facilita el trabajo y coordinación de diversos grupos de aprendizaje (clase, área, grupo de alumnos de un área, etc.) 5. Aprendizaje del comportamiento social básico por parte de los alumnos: qué puedo decir, qué puedo hacer, hasta dónde puedo llegar, etc. 4