SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes Sociales, Influencer y
Blogueros; su impacto en la
conciencia profesional y
ciudadana
José R. Repullo
Profesor de la Escuela Nacional de Sanidad
Director Técnico de la Fundación de Formación de la OMC
@repunomada
Hablaremos de…
1. Términos
2. Ejemplos
3. Conciencia y
cultura
4. Medios y
mediadores
5. Uso de redes
sociales
6. Comentarios
finales
desordenados
1- Definiciones…
• El software germinal de las redes sociales parte de
la teoría de los seis grados de separación, según la
cual toda la gente del planeta está conectada a
través de no más de seis personas.
●Primer nivel ●100● ● ● ●
●Segundo nivel ●100● 10.000 ● ● ●
●Tercer nivel ●100● 10.000 ● 1.000.000 ● ●
●Cuarto nivel ●100● ● 1.000.000 ● 100.000.000 ●
●Quinto nivel ●100● ● ● 100.000.000 ● 10.000.000.000
●Población del mundo ● 6.709.132.764
Influencer
• Los influenciadores son líderes de opinión en
internet en sus respectivos campos y transmiten
sinceridad, naturalidad y cercanía a sus
seguidores, los cuales, antes de buscar opinión
sobre un determinado producto o servicio en la
página web de la empresa que lo publicita, con las
riesgos de caer en publicidad engañosa o desleal,
prefieren acudir a su influenciador habitual
porque le transmite mayor confianza.
Líder de opinión
• Un líder de opinión es una persona u organización que tiene
la capacidad de ejercer influencia sobre las actitudes o la
conducta de otros individuos, hacia ciertas formas de
pensar o de actuar, en virtud de que es percibido por los
demás como una autoridad o una fuente confiable de
información, noticias, o reflexiones; y cuyos puntos de
vista son tomados como modelo por un grupo social o una
comunidad en particular
• CAUSAS…
• Su conocimiento sobre un campo particular (científicos,
catedráticos, estudiosos o expertos sobre un tema).
• Su historia personal, que crea empatía o simpatía en las masas
(en relación a un testimonio sobre alguna experiencia
personal).
• O su postura de conformidad o disconformidad con las normas
de un sistema (líderes religiosos, activistas, figuras políticas,
etc.).
•
El Blog
El Blog
Razones para hacer un Blog
1. Ayuda a pensar, y obliga a hacerlo con más disciplina,
exhaustividad y ecuanimidad
2. Permite trazar una senda de las cosas que nos han ido
importando, preocupando y ocupando.
3. En docencia ayuda a ordenar materiales que pueden servir
para los estudiantes y compañeros
4. Si la cosa funciona, da mucha satisfacción.
5. Los medios de comunicación empiezan a tomarlo como
fuente para generar artículos o reportajes
El twitter
Razones para hacer un twitter
1. Documentales: conseguir actualización selectiva en temas
específicos
2. Informativas: seguir noticias y personas que nos aportan
elementos relevantes para entender la realidad e
interpretar lo que pasa.
3. Si las retwitteo consigo dejar una senda de miguitas de
documentos, noticias y opiniones, sobre la cual luego
volver a encontrar cosas valiosas
4. Dar salida a nuestro deseo de opinar, de protestar, de
compartir sentimientos, de criticar, sonreír o reír…
5. Ensayar y desarrollar capacidad de síntesis en el lenguaje
6. Aprovecharnos del enorme sentido del humor y la
creatividad de los pequeños grandes genios que
habitan las redes
•
Youtube
https://www.youtube.com/watch?v=QYGJNaOjapc
Conexiones…
• Los tweets y mensajes cortos pueden servir para
convocar, seguir eventos on-line y recibir
opiniones, o enlazar con eventos de interés para
descargarlos más tarde…
Conexiones…
• Un Tweet puede llevar a un Blog, o a un artículo de
interés… o servir de re-alimentación de un tema
que se quiere divulgar.
•
2- Algunos ejemplos
• Personales…
Abril 2018…
Marzo 2018…
Febrero 2018…
3- Conciencia y Cultura
ORGANIZATIONAL
CULTURE…
• a pattern of basic
assumptions
• invented, discovered, or
developed
• by a given group
• as it learns to cope with
its problems of
• external
adaptation
• and
internal
integration
• that has worked well
enough to be considered
valid and,
• therefore, to be taught
to new members
• as the correct way to
perceive, think, and feel in
relation to those
problems.”
•
•EDGAR SCHEIN
http://www.nca-integration.amedd.army.mil/jtfleaders/ArticlesofInterest/orgculturechristiansen.
CULTURA ORGANIZATIVA ES…
• el patrón de supuestos básicos
• que un grupo dado
• ha inventado, descubierto o desarrollado
• Para aprender a hacer frente a sus problemas de
• adaptación externa
• e integración interna
• y que ha funcionado lo suficientemente bien
• como para ser considerados válidos, y por tanto
• que deben ser enseñados a los nuevos miembros
• como la manera correcta de percibir, pensar y
sentir en relación con los problemas
Lori Paine
Seminario internacional de Seguridad del Paciente, Madrid 9 abril 2014
•La cultura se zampa a la estrategia
para almorzar
•Culture eats strategy for lunch
Conciencia Profesional
• Cultura Profesional y de las Organizaciones
• Influencias poderosas del entorno comercial de la
sanidad
• Influencia social de la mercantilización del malestar
y de las pseudociencias y las pseudoterapias
• Debilidad pero resistencia de los marcos científicos y
profesionales de la medicina… ¿Por cuánto
tiempo?
• Buena parte de esta batalla se va a librar en medios
de comunicación y en las redes sociales.
Conciencia Ciudadana
• Cambiar la cultura ciudadana ante la salud y la
enfermedad es una tarea titánica
• Tercero pagador
• Regla de rescate
• Conductas consumeristas de resarcimiento
• Fascinación tecnológica, y aversión a la incertidumbre
• Inmadurez cultural ante la enfermedad, vejez y muerte
• Pero se pueden hacer muchas cosas con pacientes y
familias:
• Alianza sanitarios y sistemas de salud
• Recursos para generar referentes de confianza
• Ejemplaridad en las figuras de autoridad institucional y
profesional
• Generar y mantener la confianza en los mensajes sanitarios
4- Medios y Mediadores
• Se precisan elementos mediadores entre el mundo
exterior y las personas
• ¿Qué pasa con los mediadores tradicionales?
• Medios de comunicación
• Tendencia a digerir la realidad confundiendo hechos y
opiniones
• Sesgo de la propiedad
• Sesgo de lo noticiable
•
•
•
MEJOR NO LEER LA PRENSA
CARTA DE TOMAS JEFFERSON A JOHN NORVEL
(localizada por Ricard Meneu, y difundida en su traducción para un club de amigos)
•
•“Nada de lo que hoy vemos en una revista merece crédito. El grado de falsedad a que llegan solamente lo perciben
quienes por su situación pueden confrontar los hechos de que tienen conocimiento con los embustes lanzados a la
circulación. Compadezco realmente a la inmensa mayoría de mis conciudadanos que, leyendo las revistas, viven y
mueren en la creencia de que se enteraron de lo que sucedía en el mundo de su tiempo. Añadiré que la persona que
nunca pone la vista en un periódico está más informada que los que los leen, en la medida que se halla más cerca de
la verdad quien nada sabe que el que tiene la mente ofuscada por falsedades y supercherías.
Podría iniciarse una reforma dividiendo las revistas en cuatro secciones:
•la primera, muy breve, encabezada por los hechos ciertos,
•la segunda por las probabilidades,
•por las posibilidades la tercera
•y la cuarta por los infundios.
Carta a John Norvell del 11 de junio de 1807:
(Dumbauld E (comp..) Jefferson. Sus escritos políticos. Ed. Diana. México 1965 )
•
http://press-pubs.uchicago.edu/founders/documents/amendI_speechs29.html
https://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/sites/default/files/Reuters%20Institute%20Digital%20N
Un sindiós / Juan José Millás
El País 27 de abril de 2012
• Se pone precio a la sanidad para que continúe siendo gratuita y se
expulsa de ella a determinados colectivos para que siga siendo
universal…
• se penaliza al jubilado y al enfermo para proteger a los colectivos
más vulnerables……
• huimos de los periodistas para dar la cara y convocamos ruedas de
prensa sin turno de preguntas para responder a todo…
• obedecemos sin rechistar a Merkel para no perder soberanía……
• A nadie extrañe que para garantizar la libertad, tengamos que
suprimir las libertades.
http://elpais.com/elpais/2012/04/26/opinion/1335442116_849344.html
Para entrevistas con la
prensa… (1)1. Se tú mismo: establece tu propia credibilidad
2. Lleva preparadas las respuestas a las preguntas que creas que te
van a hacer con ideas claras y limítate a dos o tres puntos
clave.
3. Imprime entusiasmo y convicción al defender tus ideas
4. Se específico, usa respuestas cortas y evita la jerga profesional.
Lo más importante irá primero, y no des más información de
la necesaria
5. Se correcto y no enredes con las preguntas; es correcto decir “no
lo se”, o “le puedo dar esa información posteriormente”
6. Usa ejemplos y anécdotas: ayudan a fijar ideas
7. Se un escuchante atento a las preguntas: las buenas respuestas
exigen buena comprensión de las preguntas.
https://www.bates.edu/communications/media-relations/media-interview-checklist/
Para entrevistas con la
prensa… (2)8. Se cordial; las preguntas hostiles no requieren respuestas de igual
tono.
9. Se confiable; no mientas nunca; tu credibilidad está en juego.
10. No dejes que el periodista ponga palabras en tu boca… cuando te
parafraseen mal corrígeles.
11. Tu respuesta es para el público, no para los periodistas.
12. Repite los puntos importantes y resúmelos al final de la discusión.
13. Asegúrate de que el entrevistador te ha entendido; repregúntale
para comprobarlo.
14. No digas nada que no quieras ver publicado. El “off the record”
nunca está garantizado. Y la entrevista nunca acaba hasta que el
periodista o tú os separéis.
https://www.bates.edu/communications/media-relations/media-interview-checklist/
5- Uso de redes sociales
• Algunas ideas desde las experiencias en el rol de
usuario de redes.
http://www.miguelangeltrabado.es/estudio-redes-sociales-2017-iab-spain/
Características a tener en
cuenta
• Des-intermediación
• Nadie te corrige el mensaje
• Pero, estás saltando sin red…
• Aunque a las pocas horas lo que digas ha quedado
sepultado por cientos de miles de nuevos mensajes
• Pero, alguien los puede recuperar fácilmente si va a por ti,
o a por un tema del que has hablado…
• Viralidad
• No es fácil saber qué va a ser viral o qué no: contextual
• Psicopatología…
• Aflora lo mejor y lo peor
Tres dimensiones:
individual, institucional y científica
• 1) Individual.
• Como receptor de información
• Ser selectivo
• Purgar de vez en cuando las listas
• Evitar perder las horas tontas leyendo lo mismo o
nada
• Saber hacer pausas sin mirar tweet, WhatsApp, blogs,
email, etc…
• Como emisor de información
• No pisarse los propios mensajes: dar tiempo a la
difusión y degustación
• No dejar días y días sin producir nada
•
• 2) Institucional / Organizativa:
• Importante pero difícil: rigidez de los mensajes
oficiales y pecado original de falta de confianza
• Receptores: nueva función de evaluar opinión en
la red; más cualitativa que cuantitativa; mejor
tomarlo de forma positiva y constructiva
(aunque el mensaje sea hostil)
• Emisores: evitar reaccionar, y más enfadado; ojo
con respuestas irónicas o humorísticas; mejor
mantenerse en un plano contenido. Mensajes
cortos que redirijan a documentos o
contenidos más explicativos. Mejor como parte
del principio de transparencia y rendición de
cuentas.
• 3) Docentes y de comunicación en comunidades de
ciencia y práctica profesionales.
• Grandes posibilidades de crear espacios de trabajo y
reflexión, que apoyen lo presencial.
• El mundo audiovisual
• El abaratamiento de las comunicaciones en red
internacional
•
6- Comentarios finales
desordenados
Importante:
Las redes sociales requieren buen humor; no son un lugar apropiado
para ponerse enfadados o estupendos.
Un buen lugar para encontrar
ingenio e “insights” profundos,
sintéticos y divergentes
Unas instrucciones para evitar el acceso (no muy bien redactadas) que
pueden leerse como un relato breve de terror…
Seguridad del Paciente
Métodos de auto-protección del
paciente activado y empoderado
…protocolos históricos para sobrevivir a la guardia de puerta
de Residentes de primer año:
• De cintura para arriba, SOLUFILINA.
• De cintura para abajo, BUSCAPINA.
• Y si hay fiebre que les den, un chute de
BRITAPÉN
•
• Si dolor nolotil
• Si fiebre febrectal
• y si vómitos primperán
•
• Da ceftriaxona y no mires la persona
•
• Si la taquicardia te acojona, amiodarona.
• Y si no sabes lo que es Trangorex
•
• "Si dolor, Nolotil. Si dolor doloroso, Nolotil intravenoso
Antes pensaba que la
correlación implicaba
causalidad
Luego hice un
curso de
epidemiología y
estadística
Parece que el curso
fue provechoso
Bien… no sé…
¡quizás!
La investigación demuestra que
sentarse en un sofá bebiendo
cerveza todo el día es realmente
beneficioso para tí
Este estudio ha sido patrocinado por la
Unión de Fabricantes de Muebles, y la
Asociación Nacional de Cerveceros.
Si es ciencia, no hay
discusión posible
“El mejor momento para plantar un
árbol fue hace 20 años. El segundo
mejor momento es ahora”.
Proverbio Chino
http://increnta.com/es/blog/lista-forbes-citas-inspiradoras/

Más contenido relacionado

Similar a Redes sociales, influencer y blogueros

Márketing de contenidos (para ONG)
Márketing de contenidos (para ONG)Márketing de contenidos (para ONG)
Márketing de contenidos (para ONG)
SocialCo
 
Comunicación, cultura y algo más...
Comunicación, cultura y algo más...Comunicación, cultura y algo más...
Comunicación, cultura y algo más...
Maria de los Angeles Barreiros
 
Manuales de conducta para redes sociales
Manuales de conducta para redes socialesManuales de conducta para redes sociales
Manuales de conducta para redes socialesEdgar Cordero
 
P fresneda el_periodico_en_el_aula(2)
P fresneda el_periodico_en_el_aula(2)P fresneda el_periodico_en_el_aula(2)
P fresneda el_periodico_en_el_aula(2)
pfresneda
 
Lorenaramirez cu alviolencia
Lorenaramirez cu alviolenciaLorenaramirez cu alviolencia
Lorenaramirez cu alviolencia
GuadalupeLoren
 
Jóvenes estudiantes de pregrado de la ciudad de medellín con necesidad de pro...
Jóvenes estudiantes de pregrado de la ciudad de medellín con necesidad de pro...Jóvenes estudiantes de pregrado de la ciudad de medellín con necesidad de pro...
Jóvenes estudiantes de pregrado de la ciudad de medellín con necesidad de pro...
Nelson Mateus
 
“En la oscuridad de las redes sociales”
“En la oscuridad de las redes sociales”“En la oscuridad de las redes sociales”
“En la oscuridad de las redes sociales”Lorena Ramos
 
Plataformas de Redes Sociales Digitales aplicadas en Bibliotecas de Ciencias ...
Plataformas de Redes Sociales Digitales aplicadas en Bibliotecas de Ciencias ...Plataformas de Redes Sociales Digitales aplicadas en Bibliotecas de Ciencias ...
Plataformas de Redes Sociales Digitales aplicadas en Bibliotecas de Ciencias ...
Flor Trillo
 
Comunicación y opinión pública
Comunicación y opinión públicaComunicación y opinión pública
Comunicación y opinión pública
MULTIVERSIDAD DIGITAL
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
dannaerazo
 
Redes sociales para asociaciones de pacientes. Salud 2.0
Redes sociales para asociaciones de pacientes. Salud 2.0Redes sociales para asociaciones de pacientes. Salud 2.0
Redes sociales para asociaciones de pacientes. Salud 2.0
Guayoyo Marketing Consulting C.A.
 
éTica 9°
éTica 9°éTica 9°
La Unidad
La UnidadLa Unidad
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4anlib
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
puxitoandlove
 

Similar a Redes sociales, influencer y blogueros (20)

Márketing de contenidos (para ONG)
Márketing de contenidos (para ONG)Márketing de contenidos (para ONG)
Márketing de contenidos (para ONG)
 
Comunicación, cultura y algo más...
Comunicación, cultura y algo más...Comunicación, cultura y algo más...
Comunicación, cultura y algo más...
 
Manuales de conducta para redes sociales
Manuales de conducta para redes socialesManuales de conducta para redes sociales
Manuales de conducta para redes sociales
 
P fresneda el_periodico_en_el_aula(2)
P fresneda el_periodico_en_el_aula(2)P fresneda el_periodico_en_el_aula(2)
P fresneda el_periodico_en_el_aula(2)
 
Lorenaramirez cu alviolencia
Lorenaramirez cu alviolenciaLorenaramirez cu alviolencia
Lorenaramirez cu alviolencia
 
Jóvenes estudiantes de pregrado de la ciudad de medellín con necesidad de pro...
Jóvenes estudiantes de pregrado de la ciudad de medellín con necesidad de pro...Jóvenes estudiantes de pregrado de la ciudad de medellín con necesidad de pro...
Jóvenes estudiantes de pregrado de la ciudad de medellín con necesidad de pro...
 
“En la oscuridad de las redes sociales”
“En la oscuridad de las redes sociales”“En la oscuridad de las redes sociales”
“En la oscuridad de las redes sociales”
 
Plataformas de Redes Sociales Digitales aplicadas en Bibliotecas de Ciencias ...
Plataformas de Redes Sociales Digitales aplicadas en Bibliotecas de Ciencias ...Plataformas de Redes Sociales Digitales aplicadas en Bibliotecas de Ciencias ...
Plataformas de Redes Sociales Digitales aplicadas en Bibliotecas de Ciencias ...
 
Comunicación y opinión pública
Comunicación y opinión públicaComunicación y opinión pública
Comunicación y opinión pública
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales para asociaciones de pacientes. Salud 2.0
Redes sociales para asociaciones de pacientes. Salud 2.0Redes sociales para asociaciones de pacientes. Salud 2.0
Redes sociales para asociaciones de pacientes. Salud 2.0
 
éTica 9°
éTica 9°éTica 9°
éTica 9°
 
La Unidad
La UnidadLa Unidad
La Unidad
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
73
7373
73
 
73
7373
73
 
73
7373
73
 
73
7373
73
 
73
7373
73
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Redes sociales, influencer y blogueros

  • 1. Redes Sociales, Influencer y Blogueros; su impacto en la conciencia profesional y ciudadana José R. Repullo Profesor de la Escuela Nacional de Sanidad Director Técnico de la Fundación de Formación de la OMC @repunomada
  • 2. Hablaremos de… 1. Términos 2. Ejemplos 3. Conciencia y cultura 4. Medios y mediadores 5. Uso de redes sociales 6. Comentarios finales desordenados
  • 3. 1- Definiciones… • El software germinal de las redes sociales parte de la teoría de los seis grados de separación, según la cual toda la gente del planeta está conectada a través de no más de seis personas.
  • 4. ●Primer nivel ●100● ● ● ● ●Segundo nivel ●100● 10.000 ● ● ● ●Tercer nivel ●100● 10.000 ● 1.000.000 ● ● ●Cuarto nivel ●100● ● 1.000.000 ● 100.000.000 ● ●Quinto nivel ●100● ● ● 100.000.000 ● 10.000.000.000 ●Población del mundo ● 6.709.132.764
  • 5. Influencer • Los influenciadores son líderes de opinión en internet en sus respectivos campos y transmiten sinceridad, naturalidad y cercanía a sus seguidores, los cuales, antes de buscar opinión sobre un determinado producto o servicio en la página web de la empresa que lo publicita, con las riesgos de caer en publicidad engañosa o desleal, prefieren acudir a su influenciador habitual porque le transmite mayor confianza.
  • 6. Líder de opinión • Un líder de opinión es una persona u organización que tiene la capacidad de ejercer influencia sobre las actitudes o la conducta de otros individuos, hacia ciertas formas de pensar o de actuar, en virtud de que es percibido por los demás como una autoridad o una fuente confiable de información, noticias, o reflexiones; y cuyos puntos de vista son tomados como modelo por un grupo social o una comunidad en particular • CAUSAS… • Su conocimiento sobre un campo particular (científicos, catedráticos, estudiosos o expertos sobre un tema). • Su historia personal, que crea empatía o simpatía en las masas (en relación a un testimonio sobre alguna experiencia personal). • O su postura de conformidad o disconformidad con las normas de un sistema (líderes religiosos, activistas, figuras políticas, etc.). •
  • 9. Razones para hacer un Blog 1. Ayuda a pensar, y obliga a hacerlo con más disciplina, exhaustividad y ecuanimidad 2. Permite trazar una senda de las cosas que nos han ido importando, preocupando y ocupando. 3. En docencia ayuda a ordenar materiales que pueden servir para los estudiantes y compañeros 4. Si la cosa funciona, da mucha satisfacción. 5. Los medios de comunicación empiezan a tomarlo como fuente para generar artículos o reportajes
  • 11. Razones para hacer un twitter 1. Documentales: conseguir actualización selectiva en temas específicos 2. Informativas: seguir noticias y personas que nos aportan elementos relevantes para entender la realidad e interpretar lo que pasa. 3. Si las retwitteo consigo dejar una senda de miguitas de documentos, noticias y opiniones, sobre la cual luego volver a encontrar cosas valiosas 4. Dar salida a nuestro deseo de opinar, de protestar, de compartir sentimientos, de criticar, sonreír o reír… 5. Ensayar y desarrollar capacidad de síntesis en el lenguaje 6. Aprovecharnos del enorme sentido del humor y la creatividad de los pequeños grandes genios que habitan las redes •
  • 13. Conexiones… • Los tweets y mensajes cortos pueden servir para convocar, seguir eventos on-line y recibir opiniones, o enlazar con eventos de interés para descargarlos más tarde…
  • 14. Conexiones… • Un Tweet puede llevar a un Blog, o a un artículo de interés… o servir de re-alimentación de un tema que se quiere divulgar. •
  • 15.
  • 16. 2- Algunos ejemplos • Personales…
  • 20.
  • 21. 3- Conciencia y Cultura
  • 22. ORGANIZATIONAL CULTURE… • a pattern of basic assumptions • invented, discovered, or developed • by a given group • as it learns to cope with its problems of • external adaptation • and internal integration • that has worked well enough to be considered valid and, • therefore, to be taught to new members • as the correct way to perceive, think, and feel in relation to those problems.” • •EDGAR SCHEIN http://www.nca-integration.amedd.army.mil/jtfleaders/ArticlesofInterest/orgculturechristiansen. CULTURA ORGANIZATIVA ES… • el patrón de supuestos básicos • que un grupo dado • ha inventado, descubierto o desarrollado • Para aprender a hacer frente a sus problemas de • adaptación externa • e integración interna • y que ha funcionado lo suficientemente bien • como para ser considerados válidos, y por tanto • que deben ser enseñados a los nuevos miembros • como la manera correcta de percibir, pensar y sentir en relación con los problemas
  • 23. Lori Paine Seminario internacional de Seguridad del Paciente, Madrid 9 abril 2014 •La cultura se zampa a la estrategia para almorzar •Culture eats strategy for lunch
  • 24. Conciencia Profesional • Cultura Profesional y de las Organizaciones • Influencias poderosas del entorno comercial de la sanidad • Influencia social de la mercantilización del malestar y de las pseudociencias y las pseudoterapias • Debilidad pero resistencia de los marcos científicos y profesionales de la medicina… ¿Por cuánto tiempo? • Buena parte de esta batalla se va a librar en medios de comunicación y en las redes sociales.
  • 25. Conciencia Ciudadana • Cambiar la cultura ciudadana ante la salud y la enfermedad es una tarea titánica • Tercero pagador • Regla de rescate • Conductas consumeristas de resarcimiento • Fascinación tecnológica, y aversión a la incertidumbre • Inmadurez cultural ante la enfermedad, vejez y muerte • Pero se pueden hacer muchas cosas con pacientes y familias: • Alianza sanitarios y sistemas de salud • Recursos para generar referentes de confianza • Ejemplaridad en las figuras de autoridad institucional y profesional • Generar y mantener la confianza en los mensajes sanitarios
  • 26. 4- Medios y Mediadores • Se precisan elementos mediadores entre el mundo exterior y las personas • ¿Qué pasa con los mediadores tradicionales? • Medios de comunicación • Tendencia a digerir la realidad confundiendo hechos y opiniones • Sesgo de la propiedad • Sesgo de lo noticiable • • •
  • 27. MEJOR NO LEER LA PRENSA CARTA DE TOMAS JEFFERSON A JOHN NORVEL (localizada por Ricard Meneu, y difundida en su traducción para un club de amigos) • •“Nada de lo que hoy vemos en una revista merece crédito. El grado de falsedad a que llegan solamente lo perciben quienes por su situación pueden confrontar los hechos de que tienen conocimiento con los embustes lanzados a la circulación. Compadezco realmente a la inmensa mayoría de mis conciudadanos que, leyendo las revistas, viven y mueren en la creencia de que se enteraron de lo que sucedía en el mundo de su tiempo. Añadiré que la persona que nunca pone la vista en un periódico está más informada que los que los leen, en la medida que se halla más cerca de la verdad quien nada sabe que el que tiene la mente ofuscada por falsedades y supercherías. Podría iniciarse una reforma dividiendo las revistas en cuatro secciones: •la primera, muy breve, encabezada por los hechos ciertos, •la segunda por las probabilidades, •por las posibilidades la tercera •y la cuarta por los infundios. Carta a John Norvell del 11 de junio de 1807: (Dumbauld E (comp..) Jefferson. Sus escritos políticos. Ed. Diana. México 1965 ) • http://press-pubs.uchicago.edu/founders/documents/amendI_speechs29.html
  • 29. Un sindiós / Juan José Millás El País 27 de abril de 2012 • Se pone precio a la sanidad para que continúe siendo gratuita y se expulsa de ella a determinados colectivos para que siga siendo universal… • se penaliza al jubilado y al enfermo para proteger a los colectivos más vulnerables…… • huimos de los periodistas para dar la cara y convocamos ruedas de prensa sin turno de preguntas para responder a todo… • obedecemos sin rechistar a Merkel para no perder soberanía…… • A nadie extrañe que para garantizar la libertad, tengamos que suprimir las libertades. http://elpais.com/elpais/2012/04/26/opinion/1335442116_849344.html
  • 30. Para entrevistas con la prensa… (1)1. Se tú mismo: establece tu propia credibilidad 2. Lleva preparadas las respuestas a las preguntas que creas que te van a hacer con ideas claras y limítate a dos o tres puntos clave. 3. Imprime entusiasmo y convicción al defender tus ideas 4. Se específico, usa respuestas cortas y evita la jerga profesional. Lo más importante irá primero, y no des más información de la necesaria 5. Se correcto y no enredes con las preguntas; es correcto decir “no lo se”, o “le puedo dar esa información posteriormente” 6. Usa ejemplos y anécdotas: ayudan a fijar ideas 7. Se un escuchante atento a las preguntas: las buenas respuestas exigen buena comprensión de las preguntas. https://www.bates.edu/communications/media-relations/media-interview-checklist/
  • 31. Para entrevistas con la prensa… (2)8. Se cordial; las preguntas hostiles no requieren respuestas de igual tono. 9. Se confiable; no mientas nunca; tu credibilidad está en juego. 10. No dejes que el periodista ponga palabras en tu boca… cuando te parafraseen mal corrígeles. 11. Tu respuesta es para el público, no para los periodistas. 12. Repite los puntos importantes y resúmelos al final de la discusión. 13. Asegúrate de que el entrevistador te ha entendido; repregúntale para comprobarlo. 14. No digas nada que no quieras ver publicado. El “off the record” nunca está garantizado. Y la entrevista nunca acaba hasta que el periodista o tú os separéis. https://www.bates.edu/communications/media-relations/media-interview-checklist/
  • 32. 5- Uso de redes sociales • Algunas ideas desde las experiencias en el rol de usuario de redes. http://www.miguelangeltrabado.es/estudio-redes-sociales-2017-iab-spain/
  • 33. Características a tener en cuenta • Des-intermediación • Nadie te corrige el mensaje • Pero, estás saltando sin red… • Aunque a las pocas horas lo que digas ha quedado sepultado por cientos de miles de nuevos mensajes • Pero, alguien los puede recuperar fácilmente si va a por ti, o a por un tema del que has hablado… • Viralidad • No es fácil saber qué va a ser viral o qué no: contextual • Psicopatología… • Aflora lo mejor y lo peor
  • 34. Tres dimensiones: individual, institucional y científica • 1) Individual. • Como receptor de información • Ser selectivo • Purgar de vez en cuando las listas • Evitar perder las horas tontas leyendo lo mismo o nada • Saber hacer pausas sin mirar tweet, WhatsApp, blogs, email, etc… • Como emisor de información • No pisarse los propios mensajes: dar tiempo a la difusión y degustación • No dejar días y días sin producir nada •
  • 35. • 2) Institucional / Organizativa: • Importante pero difícil: rigidez de los mensajes oficiales y pecado original de falta de confianza • Receptores: nueva función de evaluar opinión en la red; más cualitativa que cuantitativa; mejor tomarlo de forma positiva y constructiva (aunque el mensaje sea hostil) • Emisores: evitar reaccionar, y más enfadado; ojo con respuestas irónicas o humorísticas; mejor mantenerse en un plano contenido. Mensajes cortos que redirijan a documentos o contenidos más explicativos. Mejor como parte del principio de transparencia y rendición de cuentas.
  • 36. • 3) Docentes y de comunicación en comunidades de ciencia y práctica profesionales. • Grandes posibilidades de crear espacios de trabajo y reflexión, que apoyen lo presencial. • El mundo audiovisual • El abaratamiento de las comunicaciones en red internacional •
  • 38. Importante: Las redes sociales requieren buen humor; no son un lugar apropiado para ponerse enfadados o estupendos.
  • 39. Un buen lugar para encontrar ingenio e “insights” profundos, sintéticos y divergentes
  • 40.
  • 41. Unas instrucciones para evitar el acceso (no muy bien redactadas) que pueden leerse como un relato breve de terror…
  • 42.
  • 43.
  • 44. Seguridad del Paciente Métodos de auto-protección del paciente activado y empoderado
  • 45. …protocolos históricos para sobrevivir a la guardia de puerta de Residentes de primer año: • De cintura para arriba, SOLUFILINA. • De cintura para abajo, BUSCAPINA. • Y si hay fiebre que les den, un chute de BRITAPÉN • • Si dolor nolotil • Si fiebre febrectal • y si vómitos primperán • • Da ceftriaxona y no mires la persona • • Si la taquicardia te acojona, amiodarona. • Y si no sabes lo que es Trangorex • • "Si dolor, Nolotil. Si dolor doloroso, Nolotil intravenoso
  • 46. Antes pensaba que la correlación implicaba causalidad Luego hice un curso de epidemiología y estadística Parece que el curso fue provechoso Bien… no sé… ¡quizás!
  • 47. La investigación demuestra que sentarse en un sofá bebiendo cerveza todo el día es realmente beneficioso para tí Este estudio ha sido patrocinado por la Unión de Fabricantes de Muebles, y la Asociación Nacional de Cerveceros. Si es ciencia, no hay discusión posible
  • 48.
  • 49. “El mejor momento para plantar un árbol fue hace 20 años. El segundo mejor momento es ahora”. Proverbio Chino http://increnta.com/es/blog/lista-forbes-citas-inspiradoras/