SlideShare una empresa de Scribd logo
Facilitadora: Zulay Moreno
@zulay_moreno
1
• Web 2.0
• Qué puede hacer Internet por las Asociaciones de
pacientes
• De la Web 2.0 a la Salud 2.0
• Necesidades de información del e-paciente
2
• Por qué las Asociaciones de pacientes deben estar en los
medios sociales.
• Fundamentos sobre las redes sociales
• Estadísticas
• El Community Manager, un profesional más conocido y
comprendido
3
• Inicio rápido en 6 pasos simples
• Formas de usar las redes sociales
• Redes donde participar y los mejores contenidos
• Herramientas de gestión y programación
• Ejercicio práctico
CONTENIDO
Para
comprender
cómo llegamos
aquí…
Los usuarios de Internet son más
activos, participan más en grupos
voluntarios y en organizaciones.
La confianza, la tolerancia, el
apoyo social y la implicación social
y comunitaria se ven aumentados
gracias a la hiperconectividad
social.
Compartir genera capital social y
respeto “cuanto más compartes lo
de los demás, más comparten los
demás lo tuyo”.
Fuente:AmericanLifeProject
La cara social de Internet. Nuevos paradigmas a
tener en cuenta
Generar
visibilidad.
Amplificación
Generar
confianza
Generar
recursos
Información
y servicios
Networking
- alianzas -
socios
Qué puede hacer Internet por las
Asociaciones de Pacientes
Administración
Pública
Medios de
comunicación
Profesionales
de la salud
Pacientes
Industria
farmacéutica
Clase
política
Influenciadores
online
Nuevas audiencias
Cambio de paradigma: pasamos del consumo
de información a la creación de información y
recursos
Fuente:ManualdeInmersión2.0paraprofesionalesdesalud.SaludConectada.
Y surge el
e-paciente…
Las necesidades de información del e-paciente están
presentes a lo largo de todo el proceso de la enfermedad, van
redefiniéndose y variando en las distintas etapas.
1 Desde que aparecen los primeros síntomas de sospecha.
2 Durante la etapa de diagnóstico y de selección de los tratamientos,
los pacientes buscan información específica sobre su diagnóstico
y el pronóstico.
3 En la etapa de establecer el plan de tratamiento, sentir la necesidad
de conocer las diferentes opciones terapéuticas, su efectividad y los
posibles efectos secundarios.
4 Tras finalizar los tratamientos, se interesan más por efectos sobre
la calidad de vida y la supervivencia.
Fuente: Guía uso de RR.SS. en la salud.
Porqué las Asociaciones de Pacientes deben estar en
los medios sociales
I. Los e-pacientes te está buscando en internet, ¿podrán
encontrarte?
II. Aumentar visibilidad de la Asociación a bajo costo.
III. Concienciar sobre las diversas enfermedades a la
población en general.
IV. Facilitar el crear lazos entre los e-pacientes y los e-
profesionales.
V. Dar soporte emocional a los e-pacientes y familiares.
Fundamentos sobre
las redes sociales
Antes de empezar a participar activamente en
diálogos en internet, hay que averiguar si sus temas
ya se han discutido con anterioridad y qué personas
están implicadas en temas similares. ¿Existen ya
grupos y organizaciones en internet que estén
centrados en esta enfermedad en particular?
Inicio rápido en 6 pasos
simples
• Asuntos: Enfermedad, tratamiento, intercambio de experiencias,
información científica, influencia política, cursos de formación
• Fuentes: Twitter, Facebook, Blogs, Foros, etc.
• Autores: En lugar de juzgar la plataforma, intente aprender más
sobre el autor
• Alcance: Mire la cantidad de seguidores por las entradas subidas a
Twitter o utilice los servicios de análisis como Social Mention, Addict-
o-Matic o Klout, o en el caso de los blogs, la calificación de la página.
• Tipo: Respuesta (positiva/negativa)
• Efecto: ¿Qué efecto tiene la entrada? Un análisis riguroso le ayudará
a ajustar sus actividades a las necesidades de las partes interesadas.
Hay que lograr el éxito deseado.
Con el fin de clasificar y evaluar la información disponible en internet
y para planificar de forma eficaz su propia actividad en internet,
puede organizar el contenido en internet de la siguiente manera:
Integrar a los
miembros nuevos y
actuales a su
organización
Informar a otros
sobre la enfermedad,
el tratamiento y las
estrategias para
afrontarla
Fomentar el
conocimiento
público de su
organización
Animar a los
miembros a
intercambiar
experiencias
Captar nuevos
miembros
interesados en
participar en su
organización
Fijar objetivos
¿Qué es lo que quiero
conseguir?1
Servicios a los usuarios:
● Ej. Organizando sistemas para atender dudas y consultas de los
usuarios a través de canales como Facebook, Twitter.
Extensión de la Comunidad:
● Ej. Potenciar el intercambio y la colaboración entre pacientes y
profesionales a través de Redes sociales, wikis, etc.
Acciones de comunicación-relaciones públicas:
● Ej. Creando canales de Twitter, Facebook, Youtube como estrategia de
difusión de actividades de la organización.
Reclutamiento de colaboradores:
● Ej. Utilizar canales como LinkedIn o Facebook para buscar personas
con los perfiles que precise la organización.
Determinar Objetivos
6 grandes de objetivos
Análisis de la marca: para analizar cuál es la imagen de la marca en la
sociedad.
● Ej. Crear sistemas de encuestas online, valoración en espacios como
Facebook y Twitter para analizar la evolución de la “imagen de marca”
Educación para la Salud: a través de canales de vídeo.
● Ej. Potenciar la creación de contenidos útiles para la Educación y
para la Salud a ser distribuidos a través de distintos canales (Blogs,
Youtube, Vimeo, etc).
Fundraising (Recolección de fondos):
Campañas para recolección de fondos, en el marco de la RSE.
Determinar Objetivos
6 grandes de objetivos
Compañías
farmacéuticas
Pacientes,
familiares y
cuidadores
Clínicas y
hospitales
Público en general
Relaciones con los
medios
Seleccionar los grupos de
interés
¿A quién quiero llegar?
2
• Actualizaciones de estado
• Notas de prensa
• Vídeos: de formación, tips de salud, consejos
varios.
• Fotografías de acontecimientos
• Estudios de caso
• Presentaciones de conversaciones,
conferencias y de cursos de formación
• Seminarios online
3
Elegir su medio
¿Qué canal es el más apropiado
para nuestra organización?
4
Subir contenido
¿De qué queremos informar?
¿Cuáles son los temas
relevantes?
Empezar
Escribir y subir
entradas
Buscar y elegir
temas
Administrar y
mantener las
páginas y los
canales
Configurar/optimizar
todos los canales
para ser encontrados
Buscar temas
de interés para
su
organización
5 Seleccionar el equipo
responsable.
¿Quién hace qué?
6
Las redes en las cuales participar dependen del tipo de
audiencia y los objetivos
Pacientes (prevención
y divulgación de la
salud)
Familiares y
cuidadores
Grupos susceptibles
de formación
ofrecida por la
Asociación
Sociedades
científicas
Profesionales
sanitarios (Médicos,
enfermeras, etc.)
Voluntariado
Empresas o
instituciones que
puedan financiar Audiencia
Formas de usar las redes
sociales
Los pacientes participan en actividades, buscan
información en comunidades sociales e intercambian
información sobre los diferentes aspectos de la salud,
la enfermedad y los tratamientos. Comparten
experiencias entre ellos. Este conocimiento se divulga
y queda accesible a otras redes. Es importante
recordar que los intercambios terapéuticos no son
necesariamente el punto central de estas
interacciones, sino más bien las experiencias
individuales de los pacientes en sus vidas cotidianas.
• Tratamiento por el médico especialista
• Los aspectos emocionales de afrontar
la enfermedad
• Tratar con las autoridades
• Apoyo familiar
• Enfermedad y lugar de trabajo
• Opciones terapéuticas
• Tratar con la seguridad social y compañías
aseguradoras
• Normativas legales
Muchas personas afectadas se sienten abandonadas y desinformadas.
Frecuentemente no saben ni por dónde empezar. La cantidad de
información en internet es abrumadora, y no siempre confiable. Como
organización de pacientes, puede satisfacer estas necesidades.
1. Información y apoyo ofrecido
2. Servicios de consulta e información
para terceros
• ¿Cómo puedo llevar una vida independiente a pesar de mi enfermedad?
• ¿Qué información necesito para mi próxima cita con el médico?
• ¿Qué experiencias han tenido los pacientes con los distintos
proveedores de seguros?
• ¿Cómo puedo combatir mi temor?
• ¿Cómo puedo superar los efectos secundarios de mi tratamiento
médico?
Puede ofrecer de forma sencilla respuestas a las preguntas más
frecuentes, consultando otras fuentes, y convirtiendo su red social en
un repositorio; el cual consultarán permanentemente.
Haga una lista de preguntas frecuentes, algunas de ellas:
3. Promover el intercambio entre
personas afectadas y sus familiares
Motivar a los miembros para que publiquen de forma regular sus
experiencias en las diferentes redes, lo que facilita una actualización
continua y la divulgación de conocimientos relevantes para una
enfermedad dada. En general, las personas tienen el conocimiento
de la experiencia en sus mentes y no todos los pacientes tienen las
mismas experiencias. Capitalizar el conocimiento del colectivo.
4. Visibilidad
Las redes sociales son ideales para dar a conocer a la Asociación, y
posicionarla en la mente de los afectados por la enfermedad en
específico, familiares y cuidadores. Además de otro medio de
comunicación con entes gubernamentales, empresas farmacéuticas y
otras organizaciones.
Atraer la
atención
Fomentar la
concienciación
pública
Obtener
apoyo
Ofrecer
orientación
Cambiar
actitud
Crear una relación
continua
Manejo de las relaciones
en las redes sociales
 Técnicas para tratar problemas como la frustración, la
tristeza, la fatiga, el dolor y el aislamiento que
frecuentemente acompañan a la enfermedad crónica.
 Ejercicio físico apropiado para mantener y mejorar la
fuerza, flexibilidad, resistencia y equilibrio.
 Uso adecuado de medicamentos.
 Comunicación efectiva con la familia, entorno y
profesionales de la salud.
 Alimentación saludable.
Entonces… Contenidos que funcionan
 Medios de valorar nuevos tratamientos.
 Habilidades para resolver problemas, tomar decisiones y
hacer planes de acción.
 Desarrollo del pensamiento positivo.
 Técnicas de relajación.
 Concursos de vídeos cortos de las enfermedades, con el fin
de darlas a conocer, vídeos cortos de salud o consejos,
experiencias de los pacientes y cómo manejan sus
patologías.
Entonces… Contenidos que funcionan
El paciente es una persona que va a comenzar
un viaje inesperado, que ni ha elegido ni
desea, pero que siente que ha de hacerlo.
¡Hagamos de ese viaje una experiencia
amable, llena de “información fidedigna” y
sobre todo muy humana!
Para terminar…
@Zulay_Moreno
zulay.moreno@kaizenconsulting.com.ve

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo aumentar el engagement y fidelizar en las redes sociales woow up
Cómo aumentar el engagement y fidelizar en las redes sociales  woow upCómo aumentar el engagement y fidelizar en las redes sociales  woow up
Cómo aumentar el engagement y fidelizar en las redes sociales woow up
Jorge Ramírez Sánchez
 
Análisis escrito
Análisis escritoAnálisis escrito
Análisis escrito
EstudientesCUFM
 
Presentación para el #BarcampUIO12
Presentación para el #BarcampUIO12Presentación para el #BarcampUIO12
Presentación para el #BarcampUIO12
Hiperestrategia
 
E book MARKETING EN FACEBOOK CON UN DOLAR DIARIO
E book MARKETING EN FACEBOOK CON UN DOLAR DIARIOE book MARKETING EN FACEBOOK CON UN DOLAR DIARIO
E book MARKETING EN FACEBOOK CON UN DOLAR DIARIO
rebeca ortiz
 
Ensayo del libro de mercadotecnia electronica
Ensayo del libro de mercadotecnia electronicaEnsayo del libro de mercadotecnia electronica
Ensayo del libro de mercadotecnia electronicaKristel Gutierrez
 
Estrategias%20 ganadoras%20en%20social%20media
Estrategias%20 ganadoras%20en%20social%20mediaEstrategias%20 ganadoras%20en%20social%20media
Estrategias%20 ganadoras%20en%20social%20mediaruralregion
 
EL Oficiol del Community Manager | Entrevista El Heraldo
EL Oficiol del Community Manager | Entrevista El HeraldoEL Oficiol del Community Manager | Entrevista El Heraldo
EL Oficiol del Community Manager | Entrevista El Heraldo
Robinson Char
 
Whitepaper de Social Media
Whitepaper de Social MediaWhitepaper de Social Media
Whitepaper de Social Media
IAB México
 
MicroInfluencers: El boca oreja de la Era Digital_v1
MicroInfluencers: El boca oreja de la Era Digital_v1MicroInfluencers: El boca oreja de la Era Digital_v1
MicroInfluencers: El boca oreja de la Era Digital_v1
Oscar Cumí
 
Tic Redes Sociales . Facebook
Tic  Redes Sociales . FacebookTic  Redes Sociales . Facebook
Tic Redes Sociales . Facebook
willlarico
 
Estrategias Social Media
Estrategias Social MediaEstrategias Social Media
Estrategias Social Media
javikdi
 
Marketingenredessociales p233871
Marketingenredessociales p233871Marketingenredessociales p233871
Marketingenredessociales p233871antonia martinez
 
Creacion de de valor para las empresas a través de las redes sociales
Creacion de de valor para las empresas a través de las redes socialesCreacion de de valor para las empresas a través de las redes sociales
Creacion de de valor para las empresas a través de las redes socialesCecilia Ponce Ñ
 

La actualidad más candente (17)

Cómo aumentar el engagement y fidelizar en las redes sociales woow up
Cómo aumentar el engagement y fidelizar en las redes sociales  woow upCómo aumentar el engagement y fidelizar en las redes sociales  woow up
Cómo aumentar el engagement y fidelizar en las redes sociales woow up
 
Análisis escrito
Análisis escritoAnálisis escrito
Análisis escrito
 
Presentación para el #BarcampUIO12
Presentación para el #BarcampUIO12Presentación para el #BarcampUIO12
Presentación para el #BarcampUIO12
 
E book MARKETING EN FACEBOOK CON UN DOLAR DIARIO
E book MARKETING EN FACEBOOK CON UN DOLAR DIARIOE book MARKETING EN FACEBOOK CON UN DOLAR DIARIO
E book MARKETING EN FACEBOOK CON UN DOLAR DIARIO
 
Ensayo del libro de mercadotecnia electronica
Ensayo del libro de mercadotecnia electronicaEnsayo del libro de mercadotecnia electronica
Ensayo del libro de mercadotecnia electronica
 
Estrategias%20 ganadoras%20en%20social%20media
Estrategias%20 ganadoras%20en%20social%20mediaEstrategias%20 ganadoras%20en%20social%20media
Estrategias%20 ganadoras%20en%20social%20media
 
Encuesta 1CBS
Encuesta 1CBSEncuesta 1CBS
Encuesta 1CBS
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
EL Oficiol del Community Manager | Entrevista El Heraldo
EL Oficiol del Community Manager | Entrevista El HeraldoEL Oficiol del Community Manager | Entrevista El Heraldo
EL Oficiol del Community Manager | Entrevista El Heraldo
 
Propuesta de estrategia en social media
Propuesta de estrategia en social mediaPropuesta de estrategia en social media
Propuesta de estrategia en social media
 
Whitepaper de Social Media
Whitepaper de Social MediaWhitepaper de Social Media
Whitepaper de Social Media
 
MicroInfluencers: El boca oreja de la Era Digital_v1
MicroInfluencers: El boca oreja de la Era Digital_v1MicroInfluencers: El boca oreja de la Era Digital_v1
MicroInfluencers: El boca oreja de la Era Digital_v1
 
Tic Redes Sociales . Facebook
Tic  Redes Sociales . FacebookTic  Redes Sociales . Facebook
Tic Redes Sociales . Facebook
 
Social media
Social media Social media
Social media
 
Estrategias Social Media
Estrategias Social MediaEstrategias Social Media
Estrategias Social Media
 
Marketingenredessociales p233871
Marketingenredessociales p233871Marketingenredessociales p233871
Marketingenredessociales p233871
 
Creacion de de valor para las empresas a través de las redes sociales
Creacion de de valor para las empresas a través de las redes socialesCreacion de de valor para las empresas a través de las redes sociales
Creacion de de valor para las empresas a través de las redes sociales
 

Destacado

5 tendencias en el futuro digital 2017
5 tendencias en el futuro digital 20175 tendencias en el futuro digital 2017
5 tendencias en el futuro digital 2017
Guayoyo Marketing Consulting C.A.
 
Other products 2B Inox
Other products 2B InoxOther products 2B Inox
Other products 2B Inox
2B Inox
 
Презентація:"Додавання і віднімання дробів з однаковими знаменниками"
Презентація:"Додавання і віднімання дробів з однаковими знаменниками"Презентація:"Додавання і віднімання дробів з однаковими знаменниками"
Презентація:"Додавання і віднімання дробів з однаковими знаменниками"
sveta7940
 
25 Years of LINK
25 Years of LINK25 Years of LINK
Урок-подорож "Сім чудес світу" по темі "Множення звичайних дробів"
Урок-подорож "Сім чудес світу" по темі "Множення звичайних дробів"Урок-подорож "Сім чудес світу" по темі "Множення звичайних дробів"
Урок-подорож "Сім чудес світу" по темі "Множення звичайних дробів"
sveta7940
 
Урок: Модуль числа
Урок: Модуль числа Урок: Модуль числа
Урок: Модуль числа
sveta7940
 
Pce pharmacode guide_v04-05_en
Pce pharmacode guide_v04-05_enPce pharmacode guide_v04-05_en
Pce pharmacode guide_v04-05_en
Zé Maximo
 
2017 Bell Joy Ride Program
2017 Bell Joy Ride Program2017 Bell Joy Ride Program
2017 Bell Joy Ride ProgramKristin Michal
 
Organizational Management
Organizational Management Organizational Management
Organizational Management
Sagar Vetal
 
Digital in 2017: South America
Digital in 2017: South AmericaDigital in 2017: South America
Digital in 2017: South America
We Are Social Singapore
 
Digital in 2017 Global Overview
Digital in 2017 Global OverviewDigital in 2017 Global Overview
Digital in 2017 Global Overview
We Are Social Singapore
 

Destacado (12)

5 tendencias en el futuro digital 2017
5 tendencias en el futuro digital 20175 tendencias en el futuro digital 2017
5 tendencias en el futuro digital 2017
 
Other products 2B Inox
Other products 2B InoxOther products 2B Inox
Other products 2B Inox
 
Презентація:"Додавання і віднімання дробів з однаковими знаменниками"
Презентація:"Додавання і віднімання дробів з однаковими знаменниками"Презентація:"Додавання і віднімання дробів з однаковими знаменниками"
Презентація:"Додавання і віднімання дробів з однаковими знаменниками"
 
25 Years of LINK
25 Years of LINK25 Years of LINK
25 Years of LINK
 
Урок-подорож "Сім чудес світу" по темі "Множення звичайних дробів"
Урок-подорож "Сім чудес світу" по темі "Множення звичайних дробів"Урок-подорож "Сім чудес світу" по темі "Множення звичайних дробів"
Урок-подорож "Сім чудес світу" по темі "Множення звичайних дробів"
 
Урок: Модуль числа
Урок: Модуль числа Урок: Модуль числа
Урок: Модуль числа
 
Pce pharmacode guide_v04-05_en
Pce pharmacode guide_v04-05_enPce pharmacode guide_v04-05_en
Pce pharmacode guide_v04-05_en
 
2017 Bell Joy Ride Program
2017 Bell Joy Ride Program2017 Bell Joy Ride Program
2017 Bell Joy Ride Program
 
Gl zvuki
Gl zvukiGl zvuki
Gl zvuki
 
Organizational Management
Organizational Management Organizational Management
Organizational Management
 
Digital in 2017: South America
Digital in 2017: South AmericaDigital in 2017: South America
Digital in 2017: South America
 
Digital in 2017 Global Overview
Digital in 2017 Global OverviewDigital in 2017 Global Overview
Digital in 2017 Global Overview
 

Similar a Redes sociales para asociaciones de pacientes. Salud 2.0

Salud 2.0. Redes Sociales en el Mundo Sanitario. Extracto
Salud 2.0. Redes Sociales en el Mundo Sanitario. ExtractoSalud 2.0. Redes Sociales en el Mundo Sanitario. Extracto
Salud 2.0. Redes Sociales en el Mundo Sanitario. Extracto
Guayoyo Marketing Consulting C.A.
 
Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...
Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...
Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...
Jaime Alapont
 
Aprendiendo medicina en las redes sociales
Aprendiendo medicina en las redes socialesAprendiendo medicina en las redes sociales
Aprendiendo medicina en las redes socialesSoledad Castro
 
Aprendiendo medicina en las redes sociales
Aprendiendo medicina en las redes socialesAprendiendo medicina en las redes sociales
Aprendiendo medicina en las redes socialesSoledad Castro
 
#emprenderensalud de paciente a paciente
#emprenderensalud de paciente a paciente#emprenderensalud de paciente a paciente
#emprenderensalud de paciente a paciente
joan carles march cerdà
 
121130social media
121130social media121130social media
121130social mediaCesfamgarin
 
Social media Applications in Medicine and Health Care
Social media Applications in Medicine and Health CareSocial media Applications in Medicine and Health Care
Social media Applications in Medicine and Health Care
Oscar Ramos Torres
 
Taller redes sociales en el I Congreso SEMERGEN de pacientes crónicos
Taller redes sociales en el I Congreso SEMERGEN de pacientes crónicosTaller redes sociales en el I Congreso SEMERGEN de pacientes crónicos
Taller redes sociales en el I Congreso SEMERGEN de pacientes crónicos
Jaime Alapont
 
Entrevista 2.0 a Carolina Rubio
Entrevista 2.0 a Carolina RubioEntrevista 2.0 a Carolina Rubio
Entrevista 2.0 a Carolina Rubio
Kronikoen Sarea La red vasca de pacientes
 
Redes Sociales #SocialMediaSalud
Redes Sociales #SocialMediaSaludRedes Sociales #SocialMediaSalud
Redes Sociales #SocialMediaSalud
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
Presentación sahta
Presentación sahtaPresentación sahta
Presentación sahta
Carlos Núñez Ortiz
 
¿Con quién conversar en redes sociales?
¿Con quién conversar en redes sociales?¿Con quién conversar en redes sociales?
¿Con quién conversar en redes sociales?
Campus Sanofi
 
Propuesta de Comunicación. Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pú...
Propuesta de Comunicación. Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pú...Propuesta de Comunicación. Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pú...
Propuesta de Comunicación. Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pú...
Iria Salgado Fernández
 
Zaragoza Rural
Zaragoza RuralZaragoza Rural
Zaragoza Rural
Angel López Hernanz
 
Salud 2.0
Salud 2.0Salud 2.0
DONA SANGRE, DONA VIDA.
DONA SANGRE, DONA VIDA.DONA SANGRE, DONA VIDA.
DONA SANGRE, DONA VIDA.
Karen Allende
 
Las redes sociales y la sanidad pública
Las redes sociales y la sanidad públicaLas redes sociales y la sanidad pública
Las redes sociales y la sanidad pública
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
Escuelas de pacientes y redes sociales
Escuelas de pacientes y redes socialesEscuelas de pacientes y redes sociales
Escuelas de pacientes y redes sociales
joan carles march cerdà
 

Similar a Redes sociales para asociaciones de pacientes. Salud 2.0 (20)

Salud 2.0. Redes Sociales en el Mundo Sanitario. Extracto
Salud 2.0. Redes Sociales en el Mundo Sanitario. ExtractoSalud 2.0. Redes Sociales en el Mundo Sanitario. Extracto
Salud 2.0. Redes Sociales en el Mundo Sanitario. Extracto
 
Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...
Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...
Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...
 
Aprendiendo medicina en las redes sociales
Aprendiendo medicina en las redes socialesAprendiendo medicina en las redes sociales
Aprendiendo medicina en las redes sociales
 
Aprendiendo medicina en las redes sociales
Aprendiendo medicina en las redes socialesAprendiendo medicina en las redes sociales
Aprendiendo medicina en las redes sociales
 
#emprenderensalud de paciente a paciente
#emprenderensalud de paciente a paciente#emprenderensalud de paciente a paciente
#emprenderensalud de paciente a paciente
 
121130social media
121130social media121130social media
121130social media
 
Social media Applications in Medicine and Health Care
Social media Applications in Medicine and Health CareSocial media Applications in Medicine and Health Care
Social media Applications in Medicine and Health Care
 
Taller redes sociales en el I Congreso SEMERGEN de pacientes crónicos
Taller redes sociales en el I Congreso SEMERGEN de pacientes crónicosTaller redes sociales en el I Congreso SEMERGEN de pacientes crónicos
Taller redes sociales en el I Congreso SEMERGEN de pacientes crónicos
 
Entrevista 2.0 a Carolina Rubio
Entrevista 2.0 a Carolina RubioEntrevista 2.0 a Carolina Rubio
Entrevista 2.0 a Carolina Rubio
 
Redes Sociales #SocialMediaSalud
Redes Sociales #SocialMediaSaludRedes Sociales #SocialMediaSalud
Redes Sociales #SocialMediaSalud
 
Presentación sahta
Presentación sahtaPresentación sahta
Presentación sahta
 
¿Con quién conversar en redes sociales?
¿Con quién conversar en redes sociales?¿Con quién conversar en redes sociales?
¿Con quién conversar en redes sociales?
 
Propuesta de Comunicación. Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pú...
Propuesta de Comunicación. Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pú...Propuesta de Comunicación. Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pú...
Propuesta de Comunicación. Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pú...
 
Zaragoza Rural
Zaragoza RuralZaragoza Rural
Zaragoza Rural
 
Salud 2.0
Salud 2.0Salud 2.0
Salud 2.0
 
DONA SANGRE, DONA VIDA.
DONA SANGRE, DONA VIDA.DONA SANGRE, DONA VIDA.
DONA SANGRE, DONA VIDA.
 
Las redes sociales y la sanidad pública
Las redes sociales y la sanidad públicaLas redes sociales y la sanidad pública
Las redes sociales y la sanidad pública
 
Trabajo de internet
Trabajo de internetTrabajo de internet
Trabajo de internet
 
Capitulo 2.2: Comunidades Virtuales para pacientes
Capitulo 2.2: Comunidades Virtuales para pacientesCapitulo 2.2: Comunidades Virtuales para pacientes
Capitulo 2.2: Comunidades Virtuales para pacientes
 
Escuelas de pacientes y redes sociales
Escuelas de pacientes y redes socialesEscuelas de pacientes y redes sociales
Escuelas de pacientes y redes sociales
 

Más de Guayoyo Marketing Consulting C.A.

El nuevo consumidor digital pos - covid
El nuevo consumidor digital pos - covidEl nuevo consumidor digital pos - covid
El nuevo consumidor digital pos - covid
Guayoyo Marketing Consulting C.A.
 
Impacto del nuevo consumidor digital para tu empresa
Impacto del nuevo consumidor digital para tu empresaImpacto del nuevo consumidor digital para tu empresa
Impacto del nuevo consumidor digital para tu empresa
Guayoyo Marketing Consulting C.A.
 
Brochure de Guayoyo Marketing Academy
Brochure de Guayoyo Marketing AcademyBrochure de Guayoyo Marketing Academy
Brochure de Guayoyo Marketing Academy
Guayoyo Marketing Consulting C.A.
 
Presentacion Corporativa de Guayoyo Marketing Consulting C.A.
Presentacion Corporativa de Guayoyo Marketing Consulting C.A.Presentacion Corporativa de Guayoyo Marketing Consulting C.A.
Presentacion Corporativa de Guayoyo Marketing Consulting C.A.
Guayoyo Marketing Consulting C.A.
 
Marca Personal
Marca PersonalMarca Personal
Crisis: Redes sociales en llamas
Crisis: Redes sociales en llamasCrisis: Redes sociales en llamas
Crisis: Redes sociales en llamas
Guayoyo Marketing Consulting C.A.
 

Más de Guayoyo Marketing Consulting C.A. (6)

El nuevo consumidor digital pos - covid
El nuevo consumidor digital pos - covidEl nuevo consumidor digital pos - covid
El nuevo consumidor digital pos - covid
 
Impacto del nuevo consumidor digital para tu empresa
Impacto del nuevo consumidor digital para tu empresaImpacto del nuevo consumidor digital para tu empresa
Impacto del nuevo consumidor digital para tu empresa
 
Brochure de Guayoyo Marketing Academy
Brochure de Guayoyo Marketing AcademyBrochure de Guayoyo Marketing Academy
Brochure de Guayoyo Marketing Academy
 
Presentacion Corporativa de Guayoyo Marketing Consulting C.A.
Presentacion Corporativa de Guayoyo Marketing Consulting C.A.Presentacion Corporativa de Guayoyo Marketing Consulting C.A.
Presentacion Corporativa de Guayoyo Marketing Consulting C.A.
 
Marca Personal
Marca PersonalMarca Personal
Marca Personal
 
Crisis: Redes sociales en llamas
Crisis: Redes sociales en llamasCrisis: Redes sociales en llamas
Crisis: Redes sociales en llamas
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 

Redes sociales para asociaciones de pacientes. Salud 2.0

  • 2. 1 • Web 2.0 • Qué puede hacer Internet por las Asociaciones de pacientes • De la Web 2.0 a la Salud 2.0 • Necesidades de información del e-paciente 2 • Por qué las Asociaciones de pacientes deben estar en los medios sociales. • Fundamentos sobre las redes sociales • Estadísticas • El Community Manager, un profesional más conocido y comprendido 3 • Inicio rápido en 6 pasos simples • Formas de usar las redes sociales • Redes donde participar y los mejores contenidos • Herramientas de gestión y programación • Ejercicio práctico CONTENIDO
  • 4.
  • 5. Los usuarios de Internet son más activos, participan más en grupos voluntarios y en organizaciones. La confianza, la tolerancia, el apoyo social y la implicación social y comunitaria se ven aumentados gracias a la hiperconectividad social. Compartir genera capital social y respeto “cuanto más compartes lo de los demás, más comparten los demás lo tuyo”. Fuente:AmericanLifeProject La cara social de Internet. Nuevos paradigmas a tener en cuenta
  • 7. Administración Pública Medios de comunicación Profesionales de la salud Pacientes Industria farmacéutica Clase política Influenciadores online Nuevas audiencias
  • 8. Cambio de paradigma: pasamos del consumo de información a la creación de información y recursos Fuente:ManualdeInmersión2.0paraprofesionalesdesalud.SaludConectada.
  • 10.
  • 11. Las necesidades de información del e-paciente están presentes a lo largo de todo el proceso de la enfermedad, van redefiniéndose y variando en las distintas etapas. 1 Desde que aparecen los primeros síntomas de sospecha. 2 Durante la etapa de diagnóstico y de selección de los tratamientos, los pacientes buscan información específica sobre su diagnóstico y el pronóstico. 3 En la etapa de establecer el plan de tratamiento, sentir la necesidad de conocer las diferentes opciones terapéuticas, su efectividad y los posibles efectos secundarios. 4 Tras finalizar los tratamientos, se interesan más por efectos sobre la calidad de vida y la supervivencia. Fuente: Guía uso de RR.SS. en la salud.
  • 12. Porqué las Asociaciones de Pacientes deben estar en los medios sociales I. Los e-pacientes te está buscando en internet, ¿podrán encontrarte? II. Aumentar visibilidad de la Asociación a bajo costo. III. Concienciar sobre las diversas enfermedades a la población en general. IV. Facilitar el crear lazos entre los e-pacientes y los e- profesionales. V. Dar soporte emocional a los e-pacientes y familiares.
  • 14.
  • 15. Antes de empezar a participar activamente en diálogos en internet, hay que averiguar si sus temas ya se han discutido con anterioridad y qué personas están implicadas en temas similares. ¿Existen ya grupos y organizaciones en internet que estén centrados en esta enfermedad en particular? Inicio rápido en 6 pasos simples
  • 16. • Asuntos: Enfermedad, tratamiento, intercambio de experiencias, información científica, influencia política, cursos de formación • Fuentes: Twitter, Facebook, Blogs, Foros, etc. • Autores: En lugar de juzgar la plataforma, intente aprender más sobre el autor • Alcance: Mire la cantidad de seguidores por las entradas subidas a Twitter o utilice los servicios de análisis como Social Mention, Addict- o-Matic o Klout, o en el caso de los blogs, la calificación de la página. • Tipo: Respuesta (positiva/negativa) • Efecto: ¿Qué efecto tiene la entrada? Un análisis riguroso le ayudará a ajustar sus actividades a las necesidades de las partes interesadas. Hay que lograr el éxito deseado. Con el fin de clasificar y evaluar la información disponible en internet y para planificar de forma eficaz su propia actividad en internet, puede organizar el contenido en internet de la siguiente manera:
  • 17. Integrar a los miembros nuevos y actuales a su organización Informar a otros sobre la enfermedad, el tratamiento y las estrategias para afrontarla Fomentar el conocimiento público de su organización Animar a los miembros a intercambiar experiencias Captar nuevos miembros interesados en participar en su organización Fijar objetivos ¿Qué es lo que quiero conseguir?1
  • 18. Servicios a los usuarios: ● Ej. Organizando sistemas para atender dudas y consultas de los usuarios a través de canales como Facebook, Twitter. Extensión de la Comunidad: ● Ej. Potenciar el intercambio y la colaboración entre pacientes y profesionales a través de Redes sociales, wikis, etc. Acciones de comunicación-relaciones públicas: ● Ej. Creando canales de Twitter, Facebook, Youtube como estrategia de difusión de actividades de la organización. Reclutamiento de colaboradores: ● Ej. Utilizar canales como LinkedIn o Facebook para buscar personas con los perfiles que precise la organización. Determinar Objetivos 6 grandes de objetivos
  • 19. Análisis de la marca: para analizar cuál es la imagen de la marca en la sociedad. ● Ej. Crear sistemas de encuestas online, valoración en espacios como Facebook y Twitter para analizar la evolución de la “imagen de marca” Educación para la Salud: a través de canales de vídeo. ● Ej. Potenciar la creación de contenidos útiles para la Educación y para la Salud a ser distribuidos a través de distintos canales (Blogs, Youtube, Vimeo, etc). Fundraising (Recolección de fondos): Campañas para recolección de fondos, en el marco de la RSE. Determinar Objetivos 6 grandes de objetivos
  • 20. Compañías farmacéuticas Pacientes, familiares y cuidadores Clínicas y hospitales Público en general Relaciones con los medios Seleccionar los grupos de interés ¿A quién quiero llegar? 2
  • 21. • Actualizaciones de estado • Notas de prensa • Vídeos: de formación, tips de salud, consejos varios. • Fotografías de acontecimientos • Estudios de caso • Presentaciones de conversaciones, conferencias y de cursos de formación • Seminarios online 3 Elegir su medio ¿Qué canal es el más apropiado para nuestra organización? 4 Subir contenido ¿De qué queremos informar? ¿Cuáles son los temas relevantes?
  • 22. Empezar Escribir y subir entradas Buscar y elegir temas Administrar y mantener las páginas y los canales Configurar/optimizar todos los canales para ser encontrados Buscar temas de interés para su organización 5 Seleccionar el equipo responsable. ¿Quién hace qué? 6
  • 23. Las redes en las cuales participar dependen del tipo de audiencia y los objetivos Pacientes (prevención y divulgación de la salud) Familiares y cuidadores Grupos susceptibles de formación ofrecida por la Asociación Sociedades científicas Profesionales sanitarios (Médicos, enfermeras, etc.) Voluntariado Empresas o instituciones que puedan financiar Audiencia
  • 24. Formas de usar las redes sociales Los pacientes participan en actividades, buscan información en comunidades sociales e intercambian información sobre los diferentes aspectos de la salud, la enfermedad y los tratamientos. Comparten experiencias entre ellos. Este conocimiento se divulga y queda accesible a otras redes. Es importante recordar que los intercambios terapéuticos no son necesariamente el punto central de estas interacciones, sino más bien las experiencias individuales de los pacientes en sus vidas cotidianas.
  • 25. • Tratamiento por el médico especialista • Los aspectos emocionales de afrontar la enfermedad • Tratar con las autoridades • Apoyo familiar • Enfermedad y lugar de trabajo • Opciones terapéuticas • Tratar con la seguridad social y compañías aseguradoras • Normativas legales Muchas personas afectadas se sienten abandonadas y desinformadas. Frecuentemente no saben ni por dónde empezar. La cantidad de información en internet es abrumadora, y no siempre confiable. Como organización de pacientes, puede satisfacer estas necesidades. 1. Información y apoyo ofrecido
  • 26. 2. Servicios de consulta e información para terceros • ¿Cómo puedo llevar una vida independiente a pesar de mi enfermedad? • ¿Qué información necesito para mi próxima cita con el médico? • ¿Qué experiencias han tenido los pacientes con los distintos proveedores de seguros? • ¿Cómo puedo combatir mi temor? • ¿Cómo puedo superar los efectos secundarios de mi tratamiento médico? Puede ofrecer de forma sencilla respuestas a las preguntas más frecuentes, consultando otras fuentes, y convirtiendo su red social en un repositorio; el cual consultarán permanentemente. Haga una lista de preguntas frecuentes, algunas de ellas:
  • 27. 3. Promover el intercambio entre personas afectadas y sus familiares Motivar a los miembros para que publiquen de forma regular sus experiencias en las diferentes redes, lo que facilita una actualización continua y la divulgación de conocimientos relevantes para una enfermedad dada. En general, las personas tienen el conocimiento de la experiencia en sus mentes y no todos los pacientes tienen las mismas experiencias. Capitalizar el conocimiento del colectivo.
  • 28. 4. Visibilidad Las redes sociales son ideales para dar a conocer a la Asociación, y posicionarla en la mente de los afectados por la enfermedad en específico, familiares y cuidadores. Además de otro medio de comunicación con entes gubernamentales, empresas farmacéuticas y otras organizaciones.
  • 30.  Técnicas para tratar problemas como la frustración, la tristeza, la fatiga, el dolor y el aislamiento que frecuentemente acompañan a la enfermedad crónica.  Ejercicio físico apropiado para mantener y mejorar la fuerza, flexibilidad, resistencia y equilibrio.  Uso adecuado de medicamentos.  Comunicación efectiva con la familia, entorno y profesionales de la salud.  Alimentación saludable. Entonces… Contenidos que funcionan
  • 31.  Medios de valorar nuevos tratamientos.  Habilidades para resolver problemas, tomar decisiones y hacer planes de acción.  Desarrollo del pensamiento positivo.  Técnicas de relajación.  Concursos de vídeos cortos de las enfermedades, con el fin de darlas a conocer, vídeos cortos de salud o consejos, experiencias de los pacientes y cómo manejan sus patologías. Entonces… Contenidos que funcionan
  • 32. El paciente es una persona que va a comenzar un viaje inesperado, que ni ha elegido ni desea, pero que siente que ha de hacerlo. ¡Hagamos de ese viaje una experiencia amable, llena de “información fidedigna” y sobre todo muy humana! Para terminar…