SlideShare una empresa de Scribd logo
Mejoremos laMejoremos la
ComunicaciónComunicación
Prof. Silvina OsellaProf. Silvina Osella
http://www.theclinic.cl/wp-
content/uploads/2013/06/
manito-facebook1.png
Área: Formación Ética yÁrea: Formación Ética y CiudadanaCiudadana
• El proyecto consiste en crear unaEl proyecto consiste en crear una
página en Facebook y un grupo porpágina en Facebook y un grupo por
cada curso a mi cargo.cada curso a mi cargo.
• Destinatarios: alumnos de 2º año.Destinatarios: alumnos de 2º año.
ObjetivosObjetivos
• Incorporar las Tic en el proceso deIncorporar las Tic en el proceso de
enseñanza.enseñanza.
• Lograr una comunicación con misLograr una comunicación con mis
alumnos superando las distancias.alumnos superando las distancias.
EvaluaciónEvaluación
• Se evaluará la entrega de los trabajosSe evaluará la entrega de los trabajos
solicitados a los alumnos y susolicitados a los alumnos y su
participación en las actividadesparticipación en las actividades
requeridas.requeridas.
Aplicaciones empleadasAplicaciones empleadas
Grupo cerrado
Enviar trabajos
por mensajería
interna
Bajar archivos,
imágenes,
enlaces, videos
Participar en
foros
Dar consignas de
trabajo
Crear eventos
Puesta en marchaPuesta en marcha
• Se comenzará a usar a comienzos del añoSe comenzará a usar a comienzos del año
lectivo y previamente se hablará sobre el usolectivo y previamente se hablará sobre el uso
de esta red social, y de las precaucionesde esta red social, y de las precauciones
necesarias para su manejo ya que muchasnecesarias para su manejo ya que muchas
veces no se utiliza debidamente.veces no se utiliza debidamente.
• Se establecerán reglas o normas para serSe establecerán reglas o normas para ser
respetados por todos los que integran elrespetados por todos los que integran el
grupo.grupo.
ReflexiónReflexión
• Las Tecnologías son una realidad cotidiana para nuestros alumnos y paraLas Tecnologías son una realidad cotidiana para nuestros alumnos y para
nosotros mismos. Se fueron integrando de a poco y por lo tanto considero quenosotros mismos. Se fueron integrando de a poco y por lo tanto considero que
se deben adoptar como una herramienta más para nuestra tarea: constituyen unse deben adoptar como una herramienta más para nuestra tarea: constituyen un
nuevo lenguaje, una nueva manera de comunicarse, a las que nuestros alumnosnuevo lenguaje, una nueva manera de comunicarse, a las que nuestros alumnos
toman cada día más como algo habitual.toman cada día más como algo habitual.
• La informática aparece como una herramienta de apoyo y material didácticoLa informática aparece como una herramienta de apoyo y material didáctico
del profesor; es un elemento motivador. Es una nueva manera de comunicacióndel profesor; es un elemento motivador. Es una nueva manera de comunicación
humana que elimina las distancias. Facilitan los vínculos personales entre loshumana que elimina las distancias. Facilitan los vínculos personales entre los
docentes, instituciones, alumnos y padres.docentes, instituciones, alumnos y padres.
• Las TICs como herramientas (tecnológicos y didácticas) intervienen enLas TICs como herramientas (tecnológicos y didácticas) intervienen en
los procesos de enseñanza-aprendizaje.  Internet, Facebook sería ellos procesos de enseñanza-aprendizaje.  Internet, Facebook sería el
canal de comunicación para el acompañamiento y seguimiento en elcanal de comunicación para el acompañamiento y seguimiento en el
aprendizaje. Así se enfrenta un nuevo proceso de aprendizaje, conaprendizaje. Así se enfrenta un nuevo proceso de aprendizaje, con
nuevos recursos, en donde la telemática, la multimedia y el hipertexto,nuevos recursos, en donde la telemática, la multimedia y el hipertexto,
proponen una gran variedad de variables para las actividadesproponen una gran variedad de variables para las actividades
educativas.educativas.
• La tecnología pone en valor los contenidos disciplinares en tanto aportaLa tecnología pone en valor los contenidos disciplinares en tanto aporta
a la construcción de "aulas conversacionales, en las que el intercambioa la construcción de "aulas conversacionales, en las que el intercambio
de ideas es permanente [...] Aulas personalizadas, en las que lasde ideas es permanente [...] Aulas personalizadas, en las que las
actividades y proyectos tienen mucho que ver con la realidad diaria queactividades y proyectos tienen mucho que ver con la realidad diaria que
rodea la escuela"(Adell 2004 p. 4).rodea la escuela"(Adell 2004 p. 4).
• De acuerdo con Litwin (2008), para que las propuestas didácticasDe acuerdo con Litwin (2008), para que las propuestas didácticas
resulten significativas, es necesario que estas involucren la emoción y laresulten significativas, es necesario que estas involucren la emoción y la
significatividad social, es decir las propuestas deben abordarse designificatividad social, es decir las propuestas deben abordarse de
manera contextualizada.manera contextualizada.
• Un uso de  las tecnologías integrado con lo pedagógico y lo disciplinar,Un uso de  las tecnologías integrado con lo pedagógico y lo disciplinar,
favorece que  la Información  se transforme en conocimiento, que a sufavorece que  la Información  se transforme en conocimiento, que a su
vez éste evolucione hacia la  participación y la toma de decisiones paravez éste evolucione hacia la  participación y la toma de decisiones para
transformar la cultura y la sociedad.transformar la cultura y la sociedad.
Este camino a transitar es nuevo, pero estoy dispuesta a seguir descubriendoEste camino a transitar es nuevo, pero estoy dispuesta a seguir descubriendo
junto a mis alumnos esta nueva manera de aprender.junto a mis alumnos esta nueva manera de aprender.

Más contenido relacionado

Similar a Red Social: Facebook

ABP MARCIA
ABP MARCIAABP MARCIA
ABP MARCIA
Marcia Quiroga
 
Curso innovación educativa con recursos abiertos - Portafolio1
Curso innovación educativa con recursos abiertos - Portafolio1Curso innovación educativa con recursos abiertos - Portafolio1
Curso innovación educativa con recursos abiertos - Portafolio1
Paola Dellepiane
 
Proyecto Estrategico Educativo
Proyecto Estrategico  EducativoProyecto Estrategico  Educativo
Proyecto Estrategico Educativo
AZALEA ROMERO
 
formacionypracticadocentey etica profesional.pptx
formacionypracticadocentey etica profesional.pptxformacionypracticadocentey etica profesional.pptx
formacionypracticadocentey etica profesional.pptx
ShelemMartinezRuiz
 
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
rox14bis
 
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
rox14bis
 
Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1
sandraalean
 
Herramientas y app para la educación
Herramientas y app para la educaciónHerramientas y app para la educación
Herramientas y app para la educación
Ekaterina Cordero
 
Trabajo colaborativo y las tic
Trabajo colaborativo y las ticTrabajo colaborativo y las tic
Trabajo colaborativo y las ticFullCollege
 
Tecnología educativa.pptx
Tecnología educativa.pptxTecnología educativa.pptx
Tecnología educativa.pptx
PalomaVasquezdelaCru
 
Te sigo....tutorìa de lengua
Te sigo....tutorìa de lenguaTe sigo....tutorìa de lengua
Te sigo....tutorìa de lengua
Miriam Vieyra
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Kmmy Redel Gallardo
 
Pedagogía y comunicación
Pedagogía y comunicaciónPedagogía y comunicación
Pedagogía y comunicación
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Carrera Docente Martinelli - Diciembre de 2015
Carrera Docente Martinelli - Diciembre de 2015Carrera Docente Martinelli - Diciembre de 2015
Carrera Docente Martinelli - Diciembre de 2015
Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires - UNIPE
 
Analizo el proyecto colaborativo Palabras Azules
Analizo el proyecto colaborativo Palabras AzulesAnalizo el proyecto colaborativo Palabras Azules
Analizo el proyecto colaborativo Palabras AzulesMari Santos Pliego Mercado
 
Recursos Educativos Abiertos - Sesión 1
Recursos Educativos Abiertos - Sesión 1Recursos Educativos Abiertos - Sesión 1
Recursos Educativos Abiertos - Sesión 1
Marcela Hernandez
 
Analizo el proyecto colaborativo Palabras AzuleS
Analizo el proyecto colaborativo Palabras AzuleSAnalizo el proyecto colaborativo Palabras AzuleS
Analizo el proyecto colaborativo Palabras AzuleSMari Santos Pliego Mercado
 

Similar a Red Social: Facebook (20)

ABP MARCIA
ABP MARCIAABP MARCIA
ABP MARCIA
 
Curso innovación educativa con recursos abiertos - Portafolio1
Curso innovación educativa con recursos abiertos - Portafolio1Curso innovación educativa con recursos abiertos - Portafolio1
Curso innovación educativa con recursos abiertos - Portafolio1
 
Abp3
Abp3Abp3
Abp3
 
Abp3..
Abp3..Abp3..
Abp3..
 
Proyecto Estrategico Educativo
Proyecto Estrategico  EducativoProyecto Estrategico  Educativo
Proyecto Estrategico Educativo
 
formacionypracticadocentey etica profesional.pptx
formacionypracticadocentey etica profesional.pptxformacionypracticadocentey etica profesional.pptx
formacionypracticadocentey etica profesional.pptx
 
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
 
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
 
Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1
 
Herramientas y app para la educación
Herramientas y app para la educaciónHerramientas y app para la educación
Herramientas y app para la educación
 
Trabajo colaborativo y las tic
Trabajo colaborativo y las ticTrabajo colaborativo y las tic
Trabajo colaborativo y las tic
 
Tecnología educativa.pptx
Tecnología educativa.pptxTecnología educativa.pptx
Tecnología educativa.pptx
 
Te sigo....tutorìa de lengua
Te sigo....tutorìa de lenguaTe sigo....tutorìa de lengua
Te sigo....tutorìa de lengua
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Pedagogía y comunicación
Pedagogía y comunicaciónPedagogía y comunicación
Pedagogía y comunicación
 
Propuestas pedagogicas capitulo_1
Propuestas pedagogicas capitulo_1Propuestas pedagogicas capitulo_1
Propuestas pedagogicas capitulo_1
 
Carrera Docente Martinelli - Diciembre de 2015
Carrera Docente Martinelli - Diciembre de 2015Carrera Docente Martinelli - Diciembre de 2015
Carrera Docente Martinelli - Diciembre de 2015
 
Analizo el proyecto colaborativo Palabras Azules
Analizo el proyecto colaborativo Palabras AzulesAnalizo el proyecto colaborativo Palabras Azules
Analizo el proyecto colaborativo Palabras Azules
 
Recursos Educativos Abiertos - Sesión 1
Recursos Educativos Abiertos - Sesión 1Recursos Educativos Abiertos - Sesión 1
Recursos Educativos Abiertos - Sesión 1
 
Analizo el proyecto colaborativo Palabras AzuleS
Analizo el proyecto colaborativo Palabras AzuleSAnalizo el proyecto colaborativo Palabras AzuleS
Analizo el proyecto colaborativo Palabras AzuleS
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Red Social: Facebook

  • 1. Mejoremos laMejoremos la ComunicaciónComunicación Prof. Silvina OsellaProf. Silvina Osella http://www.theclinic.cl/wp- content/uploads/2013/06/ manito-facebook1.png
  • 2. Área: Formación Ética yÁrea: Formación Ética y CiudadanaCiudadana • El proyecto consiste en crear unaEl proyecto consiste en crear una página en Facebook y un grupo porpágina en Facebook y un grupo por cada curso a mi cargo.cada curso a mi cargo. • Destinatarios: alumnos de 2º año.Destinatarios: alumnos de 2º año.
  • 3. ObjetivosObjetivos • Incorporar las Tic en el proceso deIncorporar las Tic en el proceso de enseñanza.enseñanza. • Lograr una comunicación con misLograr una comunicación con mis alumnos superando las distancias.alumnos superando las distancias.
  • 4. EvaluaciónEvaluación • Se evaluará la entrega de los trabajosSe evaluará la entrega de los trabajos solicitados a los alumnos y susolicitados a los alumnos y su participación en las actividadesparticipación en las actividades requeridas.requeridas.
  • 5. Aplicaciones empleadasAplicaciones empleadas Grupo cerrado Enviar trabajos por mensajería interna Bajar archivos, imágenes, enlaces, videos Participar en foros Dar consignas de trabajo Crear eventos
  • 6. Puesta en marchaPuesta en marcha • Se comenzará a usar a comienzos del añoSe comenzará a usar a comienzos del año lectivo y previamente se hablará sobre el usolectivo y previamente se hablará sobre el uso de esta red social, y de las precaucionesde esta red social, y de las precauciones necesarias para su manejo ya que muchasnecesarias para su manejo ya que muchas veces no se utiliza debidamente.veces no se utiliza debidamente. • Se establecerán reglas o normas para serSe establecerán reglas o normas para ser respetados por todos los que integran elrespetados por todos los que integran el grupo.grupo.
  • 7. ReflexiónReflexión • Las Tecnologías son una realidad cotidiana para nuestros alumnos y paraLas Tecnologías son una realidad cotidiana para nuestros alumnos y para nosotros mismos. Se fueron integrando de a poco y por lo tanto considero quenosotros mismos. Se fueron integrando de a poco y por lo tanto considero que se deben adoptar como una herramienta más para nuestra tarea: constituyen unse deben adoptar como una herramienta más para nuestra tarea: constituyen un nuevo lenguaje, una nueva manera de comunicarse, a las que nuestros alumnosnuevo lenguaje, una nueva manera de comunicarse, a las que nuestros alumnos toman cada día más como algo habitual.toman cada día más como algo habitual. • La informática aparece como una herramienta de apoyo y material didácticoLa informática aparece como una herramienta de apoyo y material didáctico del profesor; es un elemento motivador. Es una nueva manera de comunicacióndel profesor; es un elemento motivador. Es una nueva manera de comunicación humana que elimina las distancias. Facilitan los vínculos personales entre loshumana que elimina las distancias. Facilitan los vínculos personales entre los docentes, instituciones, alumnos y padres.docentes, instituciones, alumnos y padres. • Las TICs como herramientas (tecnológicos y didácticas) intervienen enLas TICs como herramientas (tecnológicos y didácticas) intervienen en los procesos de enseñanza-aprendizaje.  Internet, Facebook sería ellos procesos de enseñanza-aprendizaje.  Internet, Facebook sería el canal de comunicación para el acompañamiento y seguimiento en elcanal de comunicación para el acompañamiento y seguimiento en el aprendizaje. Así se enfrenta un nuevo proceso de aprendizaje, conaprendizaje. Así se enfrenta un nuevo proceso de aprendizaje, con nuevos recursos, en donde la telemática, la multimedia y el hipertexto,nuevos recursos, en donde la telemática, la multimedia y el hipertexto, proponen una gran variedad de variables para las actividadesproponen una gran variedad de variables para las actividades educativas.educativas.
  • 8. • La tecnología pone en valor los contenidos disciplinares en tanto aportaLa tecnología pone en valor los contenidos disciplinares en tanto aporta a la construcción de "aulas conversacionales, en las que el intercambioa la construcción de "aulas conversacionales, en las que el intercambio de ideas es permanente [...] Aulas personalizadas, en las que lasde ideas es permanente [...] Aulas personalizadas, en las que las actividades y proyectos tienen mucho que ver con la realidad diaria queactividades y proyectos tienen mucho que ver con la realidad diaria que rodea la escuela"(Adell 2004 p. 4).rodea la escuela"(Adell 2004 p. 4). • De acuerdo con Litwin (2008), para que las propuestas didácticasDe acuerdo con Litwin (2008), para que las propuestas didácticas resulten significativas, es necesario que estas involucren la emoción y laresulten significativas, es necesario que estas involucren la emoción y la significatividad social, es decir las propuestas deben abordarse designificatividad social, es decir las propuestas deben abordarse de manera contextualizada.manera contextualizada. • Un uso de  las tecnologías integrado con lo pedagógico y lo disciplinar,Un uso de  las tecnologías integrado con lo pedagógico y lo disciplinar, favorece que  la Información  se transforme en conocimiento, que a sufavorece que  la Información  se transforme en conocimiento, que a su vez éste evolucione hacia la  participación y la toma de decisiones paravez éste evolucione hacia la  participación y la toma de decisiones para transformar la cultura y la sociedad.transformar la cultura y la sociedad. Este camino a transitar es nuevo, pero estoy dispuesta a seguir descubriendoEste camino a transitar es nuevo, pero estoy dispuesta a seguir descubriendo junto a mis alumnos esta nueva manera de aprender.junto a mis alumnos esta nueva manera de aprender.