SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidaddidáctica3 4ºC TIC
2018
AlejandroFernándezSanEmeterio
IES VALENTIN TURIENZO
REDES Y SEGURIDAD
INFORMÁTICA
IES ValentinTurienzo 2 AlejandroFernández4ºC
INDICE
Contenido
1 REDES LOCALES .................................................................................................................3
1.1 ELEMENTOS DE LA RED................................................................................................3
1.1.1 Medios de Transmisión...................................................................................3
1.1.2 Dispositivos de conexión.................................................................................4
2 Fundamentos de los protocolos de RED..........................................................................4
2.1 Protocolo TCP/IP ...................................................................................................5
2.2 PROTOCOLO DHCP.................................................................................................6
3 ARQUITECTURA DE RED.................................................................................................6
3.1 BUS ............................................................................................................................6
3.2 ESRELLA......................................................................................................................6
3.3 ANILLO.......................................................................................................................7
3.4 ÁRBOL........................................................................................................................7
3.5 MALLA........................................................................................................................7
IES ValentinTurienzo 3 AlejandroFernández4ºC
1 REDES LOCALES
Una red local es la interconexión de varios ordenadores y periféricos que están
distribuidos en un espacio limitado por lo general, un mismo edificio.
La REDES se pueden clasificar, por su tamaño, en:
 PAN (red personal). Su alcance es de unos pocos metros y se forma alrededor
de una persona y de sus dispositivos. Son redes de área personal u ordenador
portátil y la conexión bluetooth de los teléfonos móviles.
 LAN (red de área local) Su alcance es una habitación o un edificio. Las redes de
área local se usan principalmente para compartir recursos y periféricos.
 CAN (red de área campus). Este tipo de redes concentran varias LAN y su
alcance es, por ejemplo, un campus universitario o polígono industrial.
 MAN (red de área metropolitana). Es una red que conecta varias LAN que se
distribuyen en una misma ciudad.
 WLAN (red de área local inalámbrica). Es igual que una LAN solo que la
conexión se realiza de forma inalámbrica.
La mayoría de redes que se utilizan habitualmente funcionan en lo que se
denomina modo cliente/servidor.
El SERVIDOR es el ordenador de la red que ofrece servicios, por ejemplo, la conexión a
internet, una impresora, o una carpeta de documentos, el resto de ordenadores de la
red se le llama CLIENTES.
1.1 ELEMENTOS DE LA RED
Los elementos básicos de un red son local son los medios de trasmisión y los
dispositivos de conexión.
1.1.1 Medios de Transmisión
En una red local, el medio de trasmisión es el soporte físico utilizado para el envío de
datos por la red. Generalmente se utilizan cables coaxial, de par trenzado y cable de
fibra óptica.
IES ValentinTurienzo 4 AlejandroFernández4ºC
También se utilizan medios inalámbricos como ondas de radio, microondas,
infrarrojos, en general cualquier tipo de señal electromagnética se puede utilizar como
medio de trasmisión.
1.1.2 Dispositivosdeconexión
En una redlocal los dispositivosde conexión sontodosaquelloselementosde hardware
necesariosparamontaruna red.Los más comunesson:
 Tarjeta de red (NCI,NetworkInterfaceCard)
 Hub y switchen castellanollamados“concentradores”.Sondispositivosque
permitencentralizarel cableadoenlaredy unirvariasredesenuna sola.
 Router. Es el dispositivoencargadode encaminar informaciónentreredes.En
castellano“encaminador”.LosRoutersonla evoluciónde los switch,yaque saben
de donde procede yhacia donde se dirige lainformaciónque le corresponde.
 Modem.Acronimode “Moduladory Demodulador”.Esel dispositivo indipensable
para conectarse a internet.Permite enviaryrecibirdatosa travésde una línea
telefonica ode cable y es el encargadode convertirse ñalesanalógicas( lasque
usan losteléfonos) endigitales( lasque usanlosordenadores) yviceversa.
2 Fundamentos de los protocolos de RED
Un protocolode red esla normaque define el formatoylasreglasde comportamientoque
debenseguirlosordenadoresde unaredpara comunicarse (trasmitirdatos) entre sí.
Los protocolosque debencumpliruna serie de requisitos,que puedenser:
 Detectarel tipode conexiónfísicaentre losequipos ( concable o sinel).
IES ValentinTurienzo 5 AlejandroFernández4ºC
 “Presentarse”antesde iniciarlacomunicación.
 Negociarlascaracterísticas que va tenerlaconexión.
 Determinarque vaa marcar el inicioy final de unmensaje ysu formato.
 Decidirque se va a hacer con losmensajeserróneos,que hacerencasode perdida
de la conexiónycomova a terminar.
 Seguridadde laconexión.
Existe unagran variedadde protocolosde redestándarque losprogramadores puedenelegir,
entre losmás habitualesestánel protocoloTCP/IPyel protocoloDHCP.
2.1 Protocolo TCP/IP
El protocoloTCP/IP ( TrasmissionControlProtocal/InternetProtocal) esel protocoloque hace
posible internet,de ahísussiglas.Enrealidad,esunconjuntode protocolos que se
complementan.El primerode ellosse encargade dividirlainformaciónentrozos(paquetes) en
el ordenadorde origen,ydespuésune estostrozosendestino.El segundodirigeestos
paquetesatravésde la red.
En una redTCP/IP losordenadoresse identificanmediante unconjuntode cuatronúmeros
separadosporun puntoque se le denominaadirecciónIP( IPaddress).UnadirecciónIPvalida
seriapor ejemplo,192.0.3.1. Cada uno de losnúmerospuedentomarvaloresentre 0y 255.
La identificaciónde losordenadoresde laredesnecesariaparacontrolar el flujode datos,ya
que de este modose conoce con exactitudel origenyel destinode estosdatos.
En una red,la direcciónIPdebe serdistintaencadaordenador.Losnúmerosque componen
una direcciónIPindicandivisionesdentrode lared,de modoque el ultimo numeroesel que
distingue alosordenadoresindividuales.
Cuandose configurauna redlocal,esnecesarioindicarqué valoresde direcciónIPvariande un
ordenadora otro.Para ellose introduce lamascara subred.Estaindicacual de loscuantro
valorescambianen,ospuestosde red.En este ejemplo,cambiael ultimo.Enlaposiciónque
variase introduce
IES ValentinTurienzo 6 AlejandroFernández4ºC
2.2 PROTOCOLO DHCP
El protocolo DHCP (DynamicHost ConfigurationProtocal) permite laconfiguraciónautomática
del protocoloTCP/IPde todoslosclientesde unared.Proporcionaacada cliente ladirecciónIP
y la máscara de subred,así como otrosparámetros,comola puertade enlace y lasDNS.
Puertas de enlace (Gateway).La puertade enlace esladirecciónIPdel routerque ofrece el
serviciode internetalaredy, encaso de que se dispongade otromodemy no de un router,la
direcciónIPdel ordenadoral que estáconectadoel modem.
ServidorDNS.Significa“Servidorde NombresDominio”.Suprincipal funciónesconvertirlos
nombresde dominiohabitual (www.nombre.com) enlaIPque lescorresponde (254.247.4.51)
y viceversa.
3 ARQUITECTURADE RED
La arquitecturahace referenciaala estructurafísicade lared, unavezque hayan
interconectadotodoslosdispositivos.Enredesde árealocal se hanutilizadovariostiposde
arquitecturas:Bus,Estrela, Anillo,Árbol,yMalla.
3.1 BUS
3.2 ESRELLA
Los equiposque contienelaredse
conectana través de un
dispositivoque formael núcleode
la red.Sonlas más utilizadas.
Los ordenadorespartende una
rama central.
IES ValentinTurienzo 7 AlejandroFernández4ºC
3.3 ANILLO
3.4 ÁRBOL
3.5 MALLA
En estared cada modoestá
conectadoal restode los equiposde
la redcon más de un cable,porlo se
trata de unared muyseguraante un
falloperolainstalaciónesmás
compleja.
También se le conoce como
topologíajerárgica,se trata de
una combinaciónde redesen
estrellaenlaque cada SWITCH se
conectaa un servidoroa un
SWITCH principal.
Los equiposque componenlared
formanun anillo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes 1
Redes 1Redes 1
Redes locales
Redes locales Redes locales
Redes locales
Sherezade Baciao
 
Hecho entero
Hecho enteroHecho entero
Hecho entero
fiorella nicol
 
TEMA3: Redes
TEMA3: RedesTEMA3: Redes
TEMA3: Redes
Sara Solana Gómez
 
Tema 3: Redes
Tema 3: Redes Tema 3: Redes
Tema 3: Redes
Héctor Aja Salcines
 
UD3 REDES
UD3 REDESUD3 REDES
UD3 REDES
Mario Fuentes
 
Tema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informaticaTema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informatica
Antonia Feratovic
 
Ud4 redes locales
Ud4 redes localesUd4 redes locales
Ud4 redes locales
carmenrico14
 
Tic IES n1 Ribeira
Tic  IES n1 Ribeira Tic  IES n1 Ribeira
Tic IES n1 Ribeira
Termineitor999
 
Redes y seguridad infomatica
Redes y seguridad infomaticaRedes y seguridad infomatica
Redes y seguridad infomatica
lmendi
 
Redes informática y seguridad
Redes informática y seguridadRedes informática y seguridad
Redes informática y seguridad
David Lucas Degaudinne
 
Redes.1 bachill.
Redes.1 bachill.Redes.1 bachill.
Redes.1 bachill.belenramiz
 
Ud7 Redes seguras
Ud7 Redes segurasUd7 Redes seguras
Ud7 Redes seguras
carmenrico14
 
Tema 3 redes javier ome
Tema 3 redes javier omeTema 3 redes javier ome
Tema 3 redes javier ome
Diego Garma Gómez
 

La actualidad más candente (20)

Redes 1
Redes 1Redes 1
Redes 1
 
Redes locales
Redes locales Redes locales
Redes locales
 
Hecho entero
Hecho enteroHecho entero
Hecho entero
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
TEMA3: Redes
TEMA3: RedesTEMA3: Redes
TEMA3: Redes
 
Tema 3: Redes
Tema 3: Redes Tema 3: Redes
Tema 3: Redes
 
UD3 REDES
UD3 REDESUD3 REDES
UD3 REDES
 
Tema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informaticaTema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informatica
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Ud4 redes locales
Ud4 redes localesUd4 redes locales
Ud4 redes locales
 
Pdf redes
Pdf redesPdf redes
Pdf redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Tic (1)
Tic (1)Tic (1)
Tic (1)
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tic IES n1 Ribeira
Tic  IES n1 Ribeira Tic  IES n1 Ribeira
Tic IES n1 Ribeira
 
Redes y seguridad infomatica
Redes y seguridad infomaticaRedes y seguridad infomatica
Redes y seguridad infomatica
 
Redes informática y seguridad
Redes informática y seguridadRedes informática y seguridad
Redes informática y seguridad
 
Redes.1 bachill.
Redes.1 bachill.Redes.1 bachill.
Redes.1 bachill.
 
Ud7 Redes seguras
Ud7 Redes segurasUd7 Redes seguras
Ud7 Redes seguras
 
Tema 3 redes javier ome
Tema 3 redes javier omeTema 3 redes javier ome
Tema 3 redes javier ome
 

Similar a Redes y seguridad informatica

Pdf redes
Pdf redesPdf redes
Redes
RedesRedes
Tema 3 redes y seguridad informatica salva
Tema 3 redes y seguridad informatica salvaTema 3 redes y seguridad informatica salva
Tema 3 redes y seguridad informatica salva
Salvatore Junquera D´Ácquisto
 
Tema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informatica Tema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informatica
Carla Caviedes
 
Tema 3 redes y seguridad informatica greta
Tema 3 redes y seguridad informatica gretaTema 3 redes y seguridad informatica greta
Tema 3 redes y seguridad informatica greta
Greta González Vega
 
Unidas 3.
Unidas 3.Unidas 3.
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
Giovana Yixin Qiu
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
Giovana Yixin Qiu
 
Tema 2 redes y seguridad informática
Tema 2 redes y seguridad informáticaTema 2 redes y seguridad informática
Tema 2 redes y seguridad informática
Robertomm16
 
Redes informatica y seguridad
Redes informatica y seguridadRedes informatica y seguridad
Redes informatica y seguridad
Ayrton Macias
 
Redes
RedesRedes
Redes
J Cardozo
 
aprende sobre redes
aprende sobre redesaprende sobre redes
aprende sobre redesJ Cardozo
 
Redes y seguridad informática
Redes y seguridad informáticaRedes y seguridad informática
Redes y seguridad informática
Saioa Gómez
 
Redesdecomputadoras
RedesdecomputadorasRedesdecomputadoras
RedesdecomputadorasHebert Ochoa
 
Tema 3 redes javier ome
Tema 3 redes javier omeTema 3 redes javier ome
Tema 3 redes javier ome
javiertome23
 

Similar a Redes y seguridad informatica (18)

Pdf redes
Pdf redesPdf redes
Pdf redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Tema 3 redes y seguridad informatica salva
Tema 3 redes y seguridad informatica salvaTema 3 redes y seguridad informatica salva
Tema 3 redes y seguridad informatica salva
 
Tema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informatica Tema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informatica
 
Tema 3 redes y seguridad informatica greta
Tema 3 redes y seguridad informatica gretaTema 3 redes y seguridad informatica greta
Tema 3 redes y seguridad informatica greta
 
Unidas 3.
Unidas 3.Unidas 3.
Unidas 3.
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Tema 2 redes y seguridad informática
Tema 2 redes y seguridad informáticaTema 2 redes y seguridad informática
Tema 2 redes y seguridad informática
 
Redes informatica y seguridad
Redes informatica y seguridadRedes informatica y seguridad
Redes informatica y seguridad
 
Reds y componentes de computadora
Reds y componentes de computadoraReds y componentes de computadora
Reds y componentes de computadora
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
aprende sobre redes
aprende sobre redesaprende sobre redes
aprende sobre redes
 
Redes y seguridad informática
Redes y seguridad informáticaRedes y seguridad informática
Redes y seguridad informática
 
Redesdecomputadoras
RedesdecomputadorasRedesdecomputadoras
Redesdecomputadoras
 
Tema 3 red y seguridad informatica
Tema 3 red y seguridad informaticaTema 3 red y seguridad informatica
Tema 3 red y seguridad informatica
 
Tema 3 redes javier ome
Tema 3 redes javier omeTema 3 redes javier ome
Tema 3 redes javier ome
 

Último

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 

Último (13)

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 

Redes y seguridad informatica

  • 1. Unidaddidáctica3 4ºC TIC 2018 AlejandroFernándezSanEmeterio IES VALENTIN TURIENZO REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
  • 2. IES ValentinTurienzo 2 AlejandroFernández4ºC INDICE Contenido 1 REDES LOCALES .................................................................................................................3 1.1 ELEMENTOS DE LA RED................................................................................................3 1.1.1 Medios de Transmisión...................................................................................3 1.1.2 Dispositivos de conexión.................................................................................4 2 Fundamentos de los protocolos de RED..........................................................................4 2.1 Protocolo TCP/IP ...................................................................................................5 2.2 PROTOCOLO DHCP.................................................................................................6 3 ARQUITECTURA DE RED.................................................................................................6 3.1 BUS ............................................................................................................................6 3.2 ESRELLA......................................................................................................................6 3.3 ANILLO.......................................................................................................................7 3.4 ÁRBOL........................................................................................................................7 3.5 MALLA........................................................................................................................7
  • 3. IES ValentinTurienzo 3 AlejandroFernández4ºC 1 REDES LOCALES Una red local es la interconexión de varios ordenadores y periféricos que están distribuidos en un espacio limitado por lo general, un mismo edificio. La REDES se pueden clasificar, por su tamaño, en:  PAN (red personal). Su alcance es de unos pocos metros y se forma alrededor de una persona y de sus dispositivos. Son redes de área personal u ordenador portátil y la conexión bluetooth de los teléfonos móviles.  LAN (red de área local) Su alcance es una habitación o un edificio. Las redes de área local se usan principalmente para compartir recursos y periféricos.  CAN (red de área campus). Este tipo de redes concentran varias LAN y su alcance es, por ejemplo, un campus universitario o polígono industrial.  MAN (red de área metropolitana). Es una red que conecta varias LAN que se distribuyen en una misma ciudad.  WLAN (red de área local inalámbrica). Es igual que una LAN solo que la conexión se realiza de forma inalámbrica. La mayoría de redes que se utilizan habitualmente funcionan en lo que se denomina modo cliente/servidor. El SERVIDOR es el ordenador de la red que ofrece servicios, por ejemplo, la conexión a internet, una impresora, o una carpeta de documentos, el resto de ordenadores de la red se le llama CLIENTES. 1.1 ELEMENTOS DE LA RED Los elementos básicos de un red son local son los medios de trasmisión y los dispositivos de conexión. 1.1.1 Medios de Transmisión En una red local, el medio de trasmisión es el soporte físico utilizado para el envío de datos por la red. Generalmente se utilizan cables coaxial, de par trenzado y cable de fibra óptica.
  • 4. IES ValentinTurienzo 4 AlejandroFernández4ºC También se utilizan medios inalámbricos como ondas de radio, microondas, infrarrojos, en general cualquier tipo de señal electromagnética se puede utilizar como medio de trasmisión. 1.1.2 Dispositivosdeconexión En una redlocal los dispositivosde conexión sontodosaquelloselementosde hardware necesariosparamontaruna red.Los más comunesson:  Tarjeta de red (NCI,NetworkInterfaceCard)  Hub y switchen castellanollamados“concentradores”.Sondispositivosque permitencentralizarel cableadoenlaredy unirvariasredesenuna sola.  Router. Es el dispositivoencargadode encaminar informaciónentreredes.En castellano“encaminador”.LosRoutersonla evoluciónde los switch,yaque saben de donde procede yhacia donde se dirige lainformaciónque le corresponde.  Modem.Acronimode “Moduladory Demodulador”.Esel dispositivo indipensable para conectarse a internet.Permite enviaryrecibirdatosa travésde una línea telefonica ode cable y es el encargadode convertirse ñalesanalógicas( lasque usan losteléfonos) endigitales( lasque usanlosordenadores) yviceversa. 2 Fundamentos de los protocolos de RED Un protocolode red esla normaque define el formatoylasreglasde comportamientoque debenseguirlosordenadoresde unaredpara comunicarse (trasmitirdatos) entre sí. Los protocolosque debencumpliruna serie de requisitos,que puedenser:  Detectarel tipode conexiónfísicaentre losequipos ( concable o sinel).
  • 5. IES ValentinTurienzo 5 AlejandroFernández4ºC  “Presentarse”antesde iniciarlacomunicación.  Negociarlascaracterísticas que va tenerlaconexión.  Determinarque vaa marcar el inicioy final de unmensaje ysu formato.  Decidirque se va a hacer con losmensajeserróneos,que hacerencasode perdida de la conexiónycomova a terminar.  Seguridadde laconexión. Existe unagran variedadde protocolosde redestándarque losprogramadores puedenelegir, entre losmás habitualesestánel protocoloTCP/IPyel protocoloDHCP. 2.1 Protocolo TCP/IP El protocoloTCP/IP ( TrasmissionControlProtocal/InternetProtocal) esel protocoloque hace posible internet,de ahísussiglas.Enrealidad,esunconjuntode protocolos que se complementan.El primerode ellosse encargade dividirlainformaciónentrozos(paquetes) en el ordenadorde origen,ydespuésune estostrozosendestino.El segundodirigeestos paquetesatravésde la red. En una redTCP/IP losordenadoresse identificanmediante unconjuntode cuatronúmeros separadosporun puntoque se le denominaadirecciónIP( IPaddress).UnadirecciónIPvalida seriapor ejemplo,192.0.3.1. Cada uno de losnúmerospuedentomarvaloresentre 0y 255. La identificaciónde losordenadoresde laredesnecesariaparacontrolar el flujode datos,ya que de este modose conoce con exactitudel origenyel destinode estosdatos. En una red,la direcciónIPdebe serdistintaencadaordenador.Losnúmerosque componen una direcciónIPindicandivisionesdentrode lared,de modoque el ultimo numeroesel que distingue alosordenadoresindividuales. Cuandose configurauna redlocal,esnecesarioindicarqué valoresde direcciónIPvariande un ordenadora otro.Para ellose introduce lamascara subred.Estaindicacual de loscuantro valorescambianen,ospuestosde red.En este ejemplo,cambiael ultimo.Enlaposiciónque variase introduce
  • 6. IES ValentinTurienzo 6 AlejandroFernández4ºC 2.2 PROTOCOLO DHCP El protocolo DHCP (DynamicHost ConfigurationProtocal) permite laconfiguraciónautomática del protocoloTCP/IPde todoslosclientesde unared.Proporcionaacada cliente ladirecciónIP y la máscara de subred,así como otrosparámetros,comola puertade enlace y lasDNS. Puertas de enlace (Gateway).La puertade enlace esladirecciónIPdel routerque ofrece el serviciode internetalaredy, encaso de que se dispongade otromodemy no de un router,la direcciónIPdel ordenadoral que estáconectadoel modem. ServidorDNS.Significa“Servidorde NombresDominio”.Suprincipal funciónesconvertirlos nombresde dominiohabitual (www.nombre.com) enlaIPque lescorresponde (254.247.4.51) y viceversa. 3 ARQUITECTURADE RED La arquitecturahace referenciaala estructurafísicade lared, unavezque hayan interconectadotodoslosdispositivos.Enredesde árealocal se hanutilizadovariostiposde arquitecturas:Bus,Estrela, Anillo,Árbol,yMalla. 3.1 BUS 3.2 ESRELLA Los equiposque contienelaredse conectana través de un dispositivoque formael núcleode la red.Sonlas más utilizadas. Los ordenadorespartende una rama central.
  • 7. IES ValentinTurienzo 7 AlejandroFernández4ºC 3.3 ANILLO 3.4 ÁRBOL 3.5 MALLA En estared cada modoestá conectadoal restode los equiposde la redcon más de un cable,porlo se trata de unared muyseguraante un falloperolainstalaciónesmás compleja. También se le conoce como topologíajerárgica,se trata de una combinaciónde redesen estrellaenlaque cada SWITCH se conectaa un servidoroa un SWITCH principal. Los equiposque componenlared formanun anillo.