SlideShare una empresa de Scribd logo
Reflexiones sobre la
Vinculación en
Campus Córdoba y en el CP
La publicidad del CP y las MAP como
medio de difusión.
El egresado del CP en la publicidad y en
las MAP
Campus Córdoba
Campus Córdoba
MAP-Chocamán
Investigadores
Problemática
Café, maíz, frijol, limonaria
Objetivo 4.- Productores
agropecuarios de propiedad colectiva
y de bajo ingreso, con acceso a
información, conocimientos,
innovaciones y tecnologías que les
permita incrementar y modernizar su
producción y coadyuven a una mejoría
en sus ingresos y a elevar su calidad
de vida.
Necesidad de capacitación
+ 119 cursos impartidos en diversas
temáticas sobre salud, agregación de valor,
turismo rural, UMAS, Meliponicultura,
Acuacultura, entre otros temas, contando
con la participación de estudiantes
nacionales y extranjeros
Ganaderia
Curso Turismo Rural
Logros
Consolidación de un grupo de productores dedicados a actividades
del turismo rural
Estufas ahorradoras de leña
Establecimiento de dos Bancos
comunitarios en Tepexilotla y
Carrizal, Chocamán, Veracruz
Grupo de mujeres con experiencia en la
“Elaboración de conservas de frutas”
Rescate de abejas sin
aguijón
Truchas
Aprovechamiento y conservación de orquídeas y
bromelias
Maíz intercalado con frutales
Objetivo 3.- Tecnologías sostenibles modernas y eficaces,
que permitan aumentar la producción y la productividad
agropecuaria nacional, coadyuvando a satisfacer la
creciente demanda de alimentos y reducir el déficit que
presenta la balanza comercial del sector alimentario.
Incremento de visitas de personas de
municipios cercanos y de otras partes
del país.
Visitas a la comunidad Campus Córdoba
Recorrido con Comisión Haití- Turismo Rural
Estudiantes del Caribe
Estudiantes Postgrados
Objetivo 6.- Actividades de educación, investigación y
vinculación estrechamente vinculadas que permitan mantener
un perfil de egresado pertinente a la demanda del sector
productivo, así como la problemática socioeconómica y
ambiental del sector rural.
Comité Técnico Vinculación
2. Proyectos MAP 2016
Proyectos en la MAP Chocamán
Coordinador: Ing. Edgardo Salazar Marcial
Campus Córdoba
9 Proyectos registrados relacionados con Bancos
comunitarios, Agregación de valor, Senderismo, Plantas
medicinales, Conservación de Flora y Fauna silvestre, Maíz
intercalado con frutales (MIAF), Turismo Rural y Huertos
comestibles.
6 Académicos participantes
MAP-Zona Centro
Proyectos de la MAP - Zona Centro
Coordinador: Dr. Fernando C. Gómez Merino
Campus Córdoba
15 Proyectos registrados relacionados con Bancos comunitarios, Agregación de
valor, Ecotecnología, Apicultura, Meliponicultura, Hongo Seta, Manejo de Residuos,
Acuacultura, Caña de azúcar, Conejos, Limón Persa, Café, Permacultura,
Nixtamalización, Agricultura Familiar.
11Académicos participantes
Producción de Stevia Campus Córdoba
Banco Comunitario en UMA el Naranjal
Campus Córdoba
UMAS-Críanza Abronia
Apicultura
Floricultura
• Objetivo 1.- Generación, difusión, transferencia de tecnología y
conocimientos que contribuyan al desarrollo sustentable y al
mejoramiento de las condiciones productivas, de los niveles de
ingreso y de las condiciones de vida de los habitantes rurales,
promoviendo la utilización del conocimiento científico y
tecnológico, en congruencia con el conocimiento local de las
comunidades rurales.
Temas impartidos: Valor agregado, apicultura, caña
de azúcar, cunicultura, meliponicultura,
ecotecnologías, cafeticultura, entre otros temas
Cursos de capacitación Campus Córdoba
MAP - Pico de Orizaba Campus Córdoba
Fruticultura
Chayote
Agricultura familiar
Potencial de turismo rural
2. Proyectos
MAP Pico de Orizaba
Proyectos de la MAP – Pico de
Orizaba
Coordinadora: M.C. Natalia Real Luna
Campus Córdoba
8 Proyectos registrados relacionados con Hongo Seta,
Ecotecnologías, Valor Agregado, Meliponicultura, Manejo de
Residuos, Turismo Rural, Paisaje y Conservación de Fauna
Silvestre.
7 Académicos participantes
Campus Córdoba-Campus Montecillo
Municipios que conforman el DDR05 Fortín (56 municipios).
9 de 33 municipios de la cobertura cruzada contra el hambre se encuentran
ubicados en el distrito: Aquila, Calcahualco, Coscomatepec, Mixtla de
Altamirano, La Perla, Soledad Atzompa, Tehuipango, Tezonapa, Zongolica
Macroproyecto Vinculación
1. Finalizar el Diagnóstico agropecuario de la Región de las Altas
Montañas
2. Plantear un macroproyecto de vinculación a nivel distrito o cuenca
PRENSA
YouTube-Videos
Difusión-Radio
ABC Radio AM (Programa “Usted tiene la palabra”)
NOVA 92 FM (Programa “Sistema Informativo al Día)
VIVE 89.5 FM (Programa “Grupo FM Noticias”
RTV Radio (Programa “Más Noticias Matutino”
Anualmente realizamos invitaciones a diferentes escuelas
para que nos visiten en fechas predeterminadas (Semana de
la Ciencia y Tecnología Conacyt) y formar grupos de 2 o 3
escuelas interesadas en el mismo día.
CURSO INTERNACIONAL DE
TURISMO RURAL – HAITÍ
17-27 DE JUNIO DE 2015
SEDES: JACMEL, AQUIN y
VALLUE
Dr. J. Cruz García Albarado
Dra. Roselia Servín Juárez
Total: 70 técnicos capacitados en turismo rural
Campus CórdobaOtras Acciones de Vinculación
Diplomado Turismo Rural
1er Seminario Córdoba “Políticas Públicas
para el Desarrollo Territorial”
Instituciones participantes:
● Campus Córdoba
● Campus Puebla
● Campus Veracruz
● UNA-Costa Rica
No. Asistentes: 80
Campus Córdoba
Participación en el Foro Internacional de Café
Campus Córdoba
Participación en la 2da.
Feria de las Ciencias de Córdoba Campus Córdoba
Más de 5,000 asistentes
Semana Nacional de Ciencia y Tecnología Campus Córdoba
Asistencia al evento “Casa Abierta”
en Campus Puebla Campus Córdoba
Campus Córdoba
Participación en:
• 7ma Feria Mesoamericana de Posgrados
Mexicanos de Calidad CONACYT 2015, en
la Ciudad de Costa Rica y Colombia.
• 16ª. Feria de Postgrados de Calidad
CONACYT 2015 en las Ciudades de
Monterrey, Nuevo León y Acapulco,
Guerrero.
• 3er Congreso Nacional de Turismo Rural
• Foro Global Agroalimentario 2015
• Entrevista en la radio
• Eventos a nivel Regional
Campus Córdoba
Publicaciones de Difusión
Convenios de colaboración
1. Universidad del Valle de Orizaba
2. Instituto Tecnológico Superior de Perote
3. Instituto Tecnológico de la Zona Olmeca
4. Instituto Tecnológico Agropecuario de Tuxtepec
5. San Bartolo, Tuxtepec, Oaxaca
6. H. Ayuntamiento de Chocamán,
7. H. Ayuntamiento de Ixhuatlán del Café
8. H. Ayuntamiento de Calcahualco
9. H. Ayuntamiento de Alpatlahuac
10. H. Ayuntamiento de Ixtaczoquitlán,
11. H. Ayuntamiento de Amatlán de los Reyes
12. H. Ayuntamiento de Coscomatepec de Bravo
13. H. Ayuntamiento de Tomatlán
14. Vamos Cosco (Asociación civil)
15. Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No.67
16. Unión Nacional Agropecuaria por la Reconstrucción de
México, A.C.
17. Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca
18. Universidad Filadelfia de México
19. Instituto Tecnológico Superior de Libres
20. Instituto Tecnológico Superior de Martínez de la Torre
21. Fundación Fondo para la Paz, A.C.
22. Instituto de Ecología, A.C.
Campus Córdoba
Campus Córdoba
Educación
• Objetivo 2.- Relación estrecha y permanente entre las
actividades de vinculación y de educación, para fortalecer los
programas de posgrado a fin de mantener su pertinencia.
Campus CórdobaOferta Educativa
Investigación
Objetivo 5.- Relación estrecha y permanente entre las actividades de
investigación, que permitan resolver problemas y satisfacer del medio rural y
periurbano.
Laboratorios
Ciencia de los
alimentos
Extractos
vegetales
Cultivo de tejidos
vegetales
Biotecnología y
microbiología
Laboratorios de tejido vegetal
Certificación para la
producción de Stevia
y caña de azúcar
Campus Córdoba
 Planta piloto de café
 Planta piloto de cárnicos
 Planta piloto de lácteos
 Planta piloto de frutas y hortalizas
 Planta piloto apícola
 Planta piloto de granos y cereales
 Planta piloto de compostaje
 Área experimental de Caña de azúcar
 Área experimental de limón Persa y Jatropha
 Área experimental de Neem
 Área experimental de Horticultura Ornamental
 Área experimental de ganadería
 Área experimental de permacultura
 Área experimental de paisaje
 Área experimental de café
Plantas piloto y áreas experimentales Campus Córdoba
Siembra experimental Bambú Campus Córdoba
Reflexiones
Logramos formar grupos inter y transdisciplinarios
que atienden las demandas. Sin embargo, es
necesario promover una mayor participación de los
académicos en actividades de vinculación.
Es necesario poner en marcha un programa de
estímulos a la vinculación que esté a la par con los
estímulos que se canalizan a las tareas de
investigación y de educación.
Presupuesto
Recurso autogenerados
• Falta publicación de lineamientos para el
manejo de recursos autogenerados
• Objetivo 7.- Actividades que generen recursos
autogenerados que contribuyan al fortalecimiento
y financiamiento de las actividades sustantivas de
la institución y al apoyo de sus académicos.
MICRORREGIONES DE ATENCIÓN PRIORITARIAS
No hace falta aprovechar las experiencias exitosas
generadas en otras MAP
¡Gracias por su atención!
Campus Córdoba

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ing. Wilson Montoya Navarro, MSc; consultor agrícola
Ing. Wilson Montoya Navarro, MSc; consultor agrícola Ing. Wilson Montoya Navarro, MSc; consultor agrícola
Ing. Wilson Montoya Navarro, MSc; consultor agrícola
María Isabel Cartagena Faytong
 
Explorando San Simón - Etsa
Explorando San Simón - EtsaExplorando San Simón - Etsa
Explorando San Simón - Etsa
www.pablomoscoso.com
 
Capacitación y transferencia de tecnología de los camélidos sudamericanos en ...
Capacitación y transferencia de tecnología de los camélidos sudamericanos en ...Capacitación y transferencia de tecnología de los camélidos sudamericanos en ...
Capacitación y transferencia de tecnología de los camélidos sudamericanos en ...
Simposium Camelidos
 
Estudio y diagnostico_de_viabilidad_del...
Estudio y diagnostico_de_viabilidad_del...Estudio y diagnostico_de_viabilidad_del...
Estudio y diagnostico_de_viabilidad_del...
Perfil Privado
 
Presentación Plan Viabilidad Cluster Agroalimentario
Presentación Plan Viabilidad Cluster AgroalimentarioPresentación Plan Viabilidad Cluster Agroalimentario
Presentación Plan Viabilidad Cluster Agroalimentario
Ricardo Tavio
 
Portoviejo_creative_city
Portoviejo_creative_cityPortoviejo_creative_city
Portoviejo_creative_city
Fabian Bedon Samaniego
 
III Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - AgroRed Sur
III Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - AgroRed SurIII Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - AgroRed Sur
III Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - AgroRed Sur
agroredperu
 
Escuela Agrotécnica Provincial de Educación Secundaria "Fray Buenaventura Giu...
Escuela Agrotécnica Provincial de Educación Secundaria "Fray Buenaventura Giu...Escuela Agrotécnica Provincial de Educación Secundaria "Fray Buenaventura Giu...
Escuela Agrotécnica Provincial de Educación Secundaria "Fray Buenaventura Giu...
Clayss
 
Instituciones agropecuarias
Instituciones agropecuariasInstituciones agropecuarias
Instituciones agropecuariascarlosavilaamaya
 
II Seminario Regional: Calidad de los alimentos Vinculada al Origen y las Tra...
II Seminario Regional: Calidad de los alimentos Vinculada al Origen y las Tra...II Seminario Regional: Calidad de los alimentos Vinculada al Origen y las Tra...
II Seminario Regional: Calidad de los alimentos Vinculada al Origen y las Tra...
ExternalEvents
 
07 carlos urias
07 carlos urias 07 carlos urias
07 carlos urias
RUTAslideshare
 
Matriz Completa. Conversatorios Taller Multisectoriales Regionales de Pesca y...
Matriz Completa. Conversatorios Taller Multisectoriales Regionales de Pesca y...Matriz Completa. Conversatorios Taller Multisectoriales Regionales de Pesca y...
Matriz Completa. Conversatorios Taller Multisectoriales Regionales de Pesca y...
Mariella Miranda
 
Investigaciones sore Cadmio en el Cacao Colombiano
Investigaciones sore Cadmio en el Cacao ColombianoInvestigaciones sore Cadmio en el Cacao Colombiano
Investigaciones sore Cadmio en el Cacao Colombiano
CIAT
 
Manual para aumentar la tasa de procreo bovino
Manual para aumentar la tasa de procreo bovinoManual para aumentar la tasa de procreo bovino
Manual para aumentar la tasa de procreo bovino
Software Ganadero SG
 
Parte 1 Cacao
Parte 1 CacaoParte 1 Cacao
Parte 1 Cacao
Alexitagav
 

La actualidad más candente (16)

Ing. Wilson Montoya Navarro, MSc; consultor agrícola
Ing. Wilson Montoya Navarro, MSc; consultor agrícola Ing. Wilson Montoya Navarro, MSc; consultor agrícola
Ing. Wilson Montoya Navarro, MSc; consultor agrícola
 
Explorando San Simón - Etsa
Explorando San Simón - EtsaExplorando San Simón - Etsa
Explorando San Simón - Etsa
 
Capacitación y transferencia de tecnología de los camélidos sudamericanos en ...
Capacitación y transferencia de tecnología de los camélidos sudamericanos en ...Capacitación y transferencia de tecnología de los camélidos sudamericanos en ...
Capacitación y transferencia de tecnología de los camélidos sudamericanos en ...
 
Estudio y diagnostico_de_viabilidad_del...
Estudio y diagnostico_de_viabilidad_del...Estudio y diagnostico_de_viabilidad_del...
Estudio y diagnostico_de_viabilidad_del...
 
Presentación Plan Viabilidad Cluster Agroalimentario
Presentación Plan Viabilidad Cluster AgroalimentarioPresentación Plan Viabilidad Cluster Agroalimentario
Presentación Plan Viabilidad Cluster Agroalimentario
 
Portoviejo_creative_city
Portoviejo_creative_cityPortoviejo_creative_city
Portoviejo_creative_city
 
III Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - AgroRed Sur
III Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - AgroRed SurIII Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - AgroRed Sur
III Reunión Descentralizada Arequipa Mayo 2011 - AgroRed Sur
 
Mercadeo y comercialización 324044
Mercadeo y comercialización 324044Mercadeo y comercialización 324044
Mercadeo y comercialización 324044
 
Escuela Agrotécnica Provincial de Educación Secundaria "Fray Buenaventura Giu...
Escuela Agrotécnica Provincial de Educación Secundaria "Fray Buenaventura Giu...Escuela Agrotécnica Provincial de Educación Secundaria "Fray Buenaventura Giu...
Escuela Agrotécnica Provincial de Educación Secundaria "Fray Buenaventura Giu...
 
Instituciones agropecuarias
Instituciones agropecuariasInstituciones agropecuarias
Instituciones agropecuarias
 
II Seminario Regional: Calidad de los alimentos Vinculada al Origen y las Tra...
II Seminario Regional: Calidad de los alimentos Vinculada al Origen y las Tra...II Seminario Regional: Calidad de los alimentos Vinculada al Origen y las Tra...
II Seminario Regional: Calidad de los alimentos Vinculada al Origen y las Tra...
 
07 carlos urias
07 carlos urias 07 carlos urias
07 carlos urias
 
Matriz Completa. Conversatorios Taller Multisectoriales Regionales de Pesca y...
Matriz Completa. Conversatorios Taller Multisectoriales Regionales de Pesca y...Matriz Completa. Conversatorios Taller Multisectoriales Regionales de Pesca y...
Matriz Completa. Conversatorios Taller Multisectoriales Regionales de Pesca y...
 
Investigaciones sore Cadmio en el Cacao Colombiano
Investigaciones sore Cadmio en el Cacao ColombianoInvestigaciones sore Cadmio en el Cacao Colombiano
Investigaciones sore Cadmio en el Cacao Colombiano
 
Manual para aumentar la tasa de procreo bovino
Manual para aumentar la tasa de procreo bovinoManual para aumentar la tasa de procreo bovino
Manual para aumentar la tasa de procreo bovino
 
Parte 1 Cacao
Parte 1 CacaoParte 1 Cacao
Parte 1 Cacao
 

Destacado

INDICE DE MASA CORPORAL
INDICE DE MASA CORPORALINDICE DE MASA CORPORAL
INDICE DE MASA CORPORAL
esmeraldapg
 
Robotic Hair Transplant System Treatment
Robotic Hair Transplant System TreatmentRobotic Hair Transplant System Treatment
Robotic Hair Transplant System Treatment
Berkowits Hair & Skin Clinic
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
Máximo Di Salvo
 
Colby Thorp Systems Administrator Resume
Colby Thorp Systems Administrator ResumeColby Thorp Systems Administrator Resume
Colby Thorp Systems Administrator ResumeColby Thorp
 
Reportedenoticia2 litzy 160422004918
Reportedenoticia2 litzy 160422004918Reportedenoticia2 litzy 160422004918
Reportedenoticia2 litzy 160422004918
azulitzu
 
Additional Ancillary Research
Additional Ancillary ResearchAdditional Ancillary Research
Additional Ancillary Research
Ronan Johnson
 
Pasos para la instalacion de windows 10
Pasos para la instalacion de windows 10Pasos para la instalacion de windows 10
Pasos para la instalacion de windows 10
Raphael angel Albino Mancilla
 
Zinays
ZinaysZinays
Bach vu thesis
Bach vu thesisBach vu thesis
Bach vu thesis
JAGAJYOTI PANDA
 
Secondary prevention
Secondary preventionSecondary prevention
Secondary prevention
Dr. Nithin Nair (PT)
 
Spine Treatments
Spine TreatmentsSpine Treatments
Spine Treatments
Health First
 

Destacado (13)

INDICE DE MASA CORPORAL
INDICE DE MASA CORPORALINDICE DE MASA CORPORAL
INDICE DE MASA CORPORAL
 
Robotic Hair Transplant System Treatment
Robotic Hair Transplant System TreatmentRobotic Hair Transplant System Treatment
Robotic Hair Transplant System Treatment
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Colby Thorp Systems Administrator Resume
Colby Thorp Systems Administrator ResumeColby Thorp Systems Administrator Resume
Colby Thorp Systems Administrator Resume
 
Reportedenoticia2 litzy 160422004918
Reportedenoticia2 litzy 160422004918Reportedenoticia2 litzy 160422004918
Reportedenoticia2 litzy 160422004918
 
litmag
litmaglitmag
litmag
 
Additional Ancillary Research
Additional Ancillary ResearchAdditional Ancillary Research
Additional Ancillary Research
 
Pasos para la instalacion de windows 10
Pasos para la instalacion de windows 10Pasos para la instalacion de windows 10
Pasos para la instalacion de windows 10
 
Zinays
ZinaysZinays
Zinays
 
CURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAECURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAE
 
Bach vu thesis
Bach vu thesisBach vu thesis
Bach vu thesis
 
Secondary prevention
Secondary preventionSecondary prevention
Secondary prevention
 
Spine Treatments
Spine TreatmentsSpine Treatments
Spine Treatments
 

Similar a Reflexiones sobre la Vinculación en Campus Córdoba y en el CP

Presentacion proyecto-cafe-organico
Presentacion proyecto-cafe-organicoPresentacion proyecto-cafe-organico
Presentacion proyecto-cafe-organicoacamilor
 
Seminario Agroecología 2014
Seminario Agroecología 2014Seminario Agroecología 2014
Seminario Agroecología 2014
claupit
 
Extension Rural y Difusion. Congreso VIEX 2018. Universidad de Panama
Extension Rural y Difusion. Congreso VIEX 2018. Universidad de PanamaExtension Rural y Difusion. Congreso VIEX 2018. Universidad de Panama
Extension Rural y Difusion. Congreso VIEX 2018. Universidad de Panama
Ruben Rios
 
520 rafael espinoza implementación de un sistema educativo y multiproductiv...
520 rafael espinoza   implementación de un sistema educativo y multiproductiv...520 rafael espinoza   implementación de un sistema educativo y multiproductiv...
520 rafael espinoza implementación de un sistema educativo y multiproductiv...GVEP International LAC
 
Explorando San Simón - Agronomía
Explorando San Simón - AgronomíaExplorando San Simón - Agronomía
Explorando San Simón - Agronomía
www.pablomoscoso.com
 
Presentacion Agencia de Extesión Turrialba
Presentacion Agencia de Extesión TurrialbaPresentacion Agencia de Extesión Turrialba
Presentacion Agencia de Extesión Turrialba
Omar Somarribas
 
Las Energias Renovables, Lucha Contra La Pobreza Y Desarrollo Sustentable En ...
Las Energias Renovables, Lucha Contra La Pobreza Y Desarrollo Sustentable En ...Las Energias Renovables, Lucha Contra La Pobreza Y Desarrollo Sustentable En ...
Las Energias Renovables, Lucha Contra La Pobreza Y Desarrollo Sustentable En ...
Roberto Valer
 
Informe AEA DOTA
Informe AEA DOTAInforme AEA DOTA
Informe AEA DOTA
Omar Somarribas
 
Corpoica ci palmira visita ciat 280111
Corpoica   ci palmira visita ciat 280111Corpoica   ci palmira visita ciat 280111
Corpoica ci palmira visita ciat 280111frutastropicales1
 
PAQUETE_TECNOLOGICO_DEL_CULTIVO_DEL_CACA (1).pdf
PAQUETE_TECNOLOGICO_DEL_CULTIVO_DEL_CACA (1).pdfPAQUETE_TECNOLOGICO_DEL_CULTIVO_DEL_CACA (1).pdf
PAQUETE_TECNOLOGICO_DEL_CULTIVO_DEL_CACA (1).pdf
GILDARDOANTONIOHURTA
 
Presentacion programa de educación y capacitación regalias
Presentacion programa de educación y capacitación regaliasPresentacion programa de educación y capacitación regalias
Presentacion programa de educación y capacitación regalias
Fabian Imbachi
 
Proyecto final de biologia
Proyecto final de biologiaProyecto final de biologia
Proyecto final de biologiaSarita Bella
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
riccam
 
VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el PerúVICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
LaQuinua
 
investigacion-de-la-cañahua.pdf
investigacion-de-la-cañahua.pdfinvestigacion-de-la-cañahua.pdf
investigacion-de-la-cañahua.pdf
ssuserf6703e
 
99875814 sistematizacion-viii-feria-nacional-de-semillas-2012
99875814 sistematizacion-viii-feria-nacional-de-semillas-201299875814 sistematizacion-viii-feria-nacional-de-semillas-2012
99875814 sistematizacion-viii-feria-nacional-de-semillas-2012Aminta Asig
 
Agricultura urbana primera parte
Agricultura urbana primera parteAgricultura urbana primera parte
Agricultura urbana primera parte
Alejandro Cifuentes Guerrero
 
Presentacion eje educacion ambiental
Presentacion eje educacion ambientalPresentacion eje educacion ambiental
Presentacion eje educacion ambiental
transversalesvalle
 
Proyecto gallinas ponedoras
Proyecto gallinas ponedorasProyecto gallinas ponedoras
Proyecto gallinas ponedoras
sandrisgamboa
 
Presentacion soluciones practicas_2_alcides_vilela
Presentacion soluciones  practicas_2_alcides_vilelaPresentacion soluciones  practicas_2_alcides_vilela
Presentacion soluciones practicas_2_alcides_vilelaASOCAM
 

Similar a Reflexiones sobre la Vinculación en Campus Córdoba y en el CP (20)

Presentacion proyecto-cafe-organico
Presentacion proyecto-cafe-organicoPresentacion proyecto-cafe-organico
Presentacion proyecto-cafe-organico
 
Seminario Agroecología 2014
Seminario Agroecología 2014Seminario Agroecología 2014
Seminario Agroecología 2014
 
Extension Rural y Difusion. Congreso VIEX 2018. Universidad de Panama
Extension Rural y Difusion. Congreso VIEX 2018. Universidad de PanamaExtension Rural y Difusion. Congreso VIEX 2018. Universidad de Panama
Extension Rural y Difusion. Congreso VIEX 2018. Universidad de Panama
 
520 rafael espinoza implementación de un sistema educativo y multiproductiv...
520 rafael espinoza   implementación de un sistema educativo y multiproductiv...520 rafael espinoza   implementación de un sistema educativo y multiproductiv...
520 rafael espinoza implementación de un sistema educativo y multiproductiv...
 
Explorando San Simón - Agronomía
Explorando San Simón - AgronomíaExplorando San Simón - Agronomía
Explorando San Simón - Agronomía
 
Presentacion Agencia de Extesión Turrialba
Presentacion Agencia de Extesión TurrialbaPresentacion Agencia de Extesión Turrialba
Presentacion Agencia de Extesión Turrialba
 
Las Energias Renovables, Lucha Contra La Pobreza Y Desarrollo Sustentable En ...
Las Energias Renovables, Lucha Contra La Pobreza Y Desarrollo Sustentable En ...Las Energias Renovables, Lucha Contra La Pobreza Y Desarrollo Sustentable En ...
Las Energias Renovables, Lucha Contra La Pobreza Y Desarrollo Sustentable En ...
 
Informe AEA DOTA
Informe AEA DOTAInforme AEA DOTA
Informe AEA DOTA
 
Corpoica ci palmira visita ciat 280111
Corpoica   ci palmira visita ciat 280111Corpoica   ci palmira visita ciat 280111
Corpoica ci palmira visita ciat 280111
 
PAQUETE_TECNOLOGICO_DEL_CULTIVO_DEL_CACA (1).pdf
PAQUETE_TECNOLOGICO_DEL_CULTIVO_DEL_CACA (1).pdfPAQUETE_TECNOLOGICO_DEL_CULTIVO_DEL_CACA (1).pdf
PAQUETE_TECNOLOGICO_DEL_CULTIVO_DEL_CACA (1).pdf
 
Presentacion programa de educación y capacitación regalias
Presentacion programa de educación y capacitación regaliasPresentacion programa de educación y capacitación regalias
Presentacion programa de educación y capacitación regalias
 
Proyecto final de biologia
Proyecto final de biologiaProyecto final de biologia
Proyecto final de biologia
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el PerúVICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
VICMQyIIISIGA-E116-MALDONADO Miguel. Perú. Sistema de Naciones Unidas en el Perú
 
investigacion-de-la-cañahua.pdf
investigacion-de-la-cañahua.pdfinvestigacion-de-la-cañahua.pdf
investigacion-de-la-cañahua.pdf
 
99875814 sistematizacion-viii-feria-nacional-de-semillas-2012
99875814 sistematizacion-viii-feria-nacional-de-semillas-201299875814 sistematizacion-viii-feria-nacional-de-semillas-2012
99875814 sistematizacion-viii-feria-nacional-de-semillas-2012
 
Agricultura urbana primera parte
Agricultura urbana primera parteAgricultura urbana primera parte
Agricultura urbana primera parte
 
Presentacion eje educacion ambiental
Presentacion eje educacion ambientalPresentacion eje educacion ambiental
Presentacion eje educacion ambiental
 
Proyecto gallinas ponedoras
Proyecto gallinas ponedorasProyecto gallinas ponedoras
Proyecto gallinas ponedoras
 
Presentacion soluciones practicas_2_alcides_vilela
Presentacion soluciones  practicas_2_alcides_vilelaPresentacion soluciones  practicas_2_alcides_vilela
Presentacion soluciones practicas_2_alcides_vilela
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Reflexiones sobre la Vinculación en Campus Córdoba y en el CP

  • 1. Reflexiones sobre la Vinculación en Campus Córdoba y en el CP La publicidad del CP y las MAP como medio de difusión. El egresado del CP en la publicidad y en las MAP
  • 4.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 11. Café, maíz, frijol, limonaria Objetivo 4.- Productores agropecuarios de propiedad colectiva y de bajo ingreso, con acceso a información, conocimientos, innovaciones y tecnologías que les permita incrementar y modernizar su producción y coadyuven a una mejoría en sus ingresos y a elevar su calidad de vida.
  • 12. Necesidad de capacitación + 119 cursos impartidos en diversas temáticas sobre salud, agregación de valor, turismo rural, UMAS, Meliponicultura, Acuacultura, entre otros temas, contando con la participación de estudiantes nacionales y extranjeros
  • 15. Logros Consolidación de un grupo de productores dedicados a actividades del turismo rural
  • 16.
  • 18. Establecimiento de dos Bancos comunitarios en Tepexilotla y Carrizal, Chocamán, Veracruz
  • 19. Grupo de mujeres con experiencia en la “Elaboración de conservas de frutas”
  • 20. Rescate de abejas sin aguijón
  • 22. Aprovechamiento y conservación de orquídeas y bromelias
  • 23. Maíz intercalado con frutales Objetivo 3.- Tecnologías sostenibles modernas y eficaces, que permitan aumentar la producción y la productividad agropecuaria nacional, coadyuvando a satisfacer la creciente demanda de alimentos y reducir el déficit que presenta la balanza comercial del sector alimentario.
  • 24. Incremento de visitas de personas de municipios cercanos y de otras partes del país.
  • 25. Visitas a la comunidad Campus Córdoba Recorrido con Comisión Haití- Turismo Rural
  • 27. Estudiantes Postgrados Objetivo 6.- Actividades de educación, investigación y vinculación estrechamente vinculadas que permitan mantener un perfil de egresado pertinente a la demanda del sector productivo, así como la problemática socioeconómica y ambiental del sector rural.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. 2. Proyectos MAP 2016 Proyectos en la MAP Chocamán Coordinador: Ing. Edgardo Salazar Marcial Campus Córdoba 9 Proyectos registrados relacionados con Bancos comunitarios, Agregación de valor, Senderismo, Plantas medicinales, Conservación de Flora y Fauna silvestre, Maíz intercalado con frutales (MIAF), Turismo Rural y Huertos comestibles. 6 Académicos participantes
  • 34. Proyectos de la MAP - Zona Centro Coordinador: Dr. Fernando C. Gómez Merino Campus Córdoba 15 Proyectos registrados relacionados con Bancos comunitarios, Agregación de valor, Ecotecnología, Apicultura, Meliponicultura, Hongo Seta, Manejo de Residuos, Acuacultura, Caña de azúcar, Conejos, Limón Persa, Café, Permacultura, Nixtamalización, Agricultura Familiar. 11Académicos participantes
  • 35. Producción de Stevia Campus Córdoba
  • 36. Banco Comunitario en UMA el Naranjal Campus Córdoba
  • 39. Floricultura • Objetivo 1.- Generación, difusión, transferencia de tecnología y conocimientos que contribuyan al desarrollo sustentable y al mejoramiento de las condiciones productivas, de los niveles de ingreso y de las condiciones de vida de los habitantes rurales, promoviendo la utilización del conocimiento científico y tecnológico, en congruencia con el conocimiento local de las comunidades rurales.
  • 40. Temas impartidos: Valor agregado, apicultura, caña de azúcar, cunicultura, meliponicultura, ecotecnologías, cafeticultura, entre otros temas Cursos de capacitación Campus Córdoba
  • 41. MAP - Pico de Orizaba Campus Córdoba
  • 46. 2. Proyectos MAP Pico de Orizaba Proyectos de la MAP – Pico de Orizaba Coordinadora: M.C. Natalia Real Luna Campus Córdoba 8 Proyectos registrados relacionados con Hongo Seta, Ecotecnologías, Valor Agregado, Meliponicultura, Manejo de Residuos, Turismo Rural, Paisaje y Conservación de Fauna Silvestre. 7 Académicos participantes
  • 48. Municipios que conforman el DDR05 Fortín (56 municipios). 9 de 33 municipios de la cobertura cruzada contra el hambre se encuentran ubicados en el distrito: Aquila, Calcahualco, Coscomatepec, Mixtla de Altamirano, La Perla, Soledad Atzompa, Tehuipango, Tezonapa, Zongolica
  • 49. Macroproyecto Vinculación 1. Finalizar el Diagnóstico agropecuario de la Región de las Altas Montañas 2. Plantear un macroproyecto de vinculación a nivel distrito o cuenca
  • 50.
  • 52.
  • 54.
  • 55. Difusión-Radio ABC Radio AM (Programa “Usted tiene la palabra”) NOVA 92 FM (Programa “Sistema Informativo al Día) VIVE 89.5 FM (Programa “Grupo FM Noticias” RTV Radio (Programa “Más Noticias Matutino”
  • 56. Anualmente realizamos invitaciones a diferentes escuelas para que nos visiten en fechas predeterminadas (Semana de la Ciencia y Tecnología Conacyt) y formar grupos de 2 o 3 escuelas interesadas en el mismo día.
  • 57. CURSO INTERNACIONAL DE TURISMO RURAL – HAITÍ 17-27 DE JUNIO DE 2015 SEDES: JACMEL, AQUIN y VALLUE Dr. J. Cruz García Albarado Dra. Roselia Servín Juárez Total: 70 técnicos capacitados en turismo rural Campus CórdobaOtras Acciones de Vinculación
  • 59. 1er Seminario Córdoba “Políticas Públicas para el Desarrollo Territorial” Instituciones participantes: ● Campus Córdoba ● Campus Puebla ● Campus Veracruz ● UNA-Costa Rica No. Asistentes: 80 Campus Córdoba
  • 60. Participación en el Foro Internacional de Café Campus Córdoba
  • 61. Participación en la 2da. Feria de las Ciencias de Córdoba Campus Córdoba Más de 5,000 asistentes
  • 62. Semana Nacional de Ciencia y Tecnología Campus Córdoba
  • 63. Asistencia al evento “Casa Abierta” en Campus Puebla Campus Córdoba
  • 64. Campus Córdoba Participación en: • 7ma Feria Mesoamericana de Posgrados Mexicanos de Calidad CONACYT 2015, en la Ciudad de Costa Rica y Colombia. • 16ª. Feria de Postgrados de Calidad CONACYT 2015 en las Ciudades de Monterrey, Nuevo León y Acapulco, Guerrero. • 3er Congreso Nacional de Turismo Rural • Foro Global Agroalimentario 2015 • Entrevista en la radio • Eventos a nivel Regional
  • 66. Convenios de colaboración 1. Universidad del Valle de Orizaba 2. Instituto Tecnológico Superior de Perote 3. Instituto Tecnológico de la Zona Olmeca 4. Instituto Tecnológico Agropecuario de Tuxtepec 5. San Bartolo, Tuxtepec, Oaxaca 6. H. Ayuntamiento de Chocamán, 7. H. Ayuntamiento de Ixhuatlán del Café 8. H. Ayuntamiento de Calcahualco 9. H. Ayuntamiento de Alpatlahuac 10. H. Ayuntamiento de Ixtaczoquitlán, 11. H. Ayuntamiento de Amatlán de los Reyes 12. H. Ayuntamiento de Coscomatepec de Bravo 13. H. Ayuntamiento de Tomatlán 14. Vamos Cosco (Asociación civil) 15. Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No.67 16. Unión Nacional Agropecuaria por la Reconstrucción de México, A.C. 17. Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca 18. Universidad Filadelfia de México 19. Instituto Tecnológico Superior de Libres 20. Instituto Tecnológico Superior de Martínez de la Torre 21. Fundación Fondo para la Paz, A.C. 22. Instituto de Ecología, A.C. Campus Córdoba
  • 67. Campus Córdoba Educación • Objetivo 2.- Relación estrecha y permanente entre las actividades de vinculación y de educación, para fortalecer los programas de posgrado a fin de mantener su pertinencia.
  • 69. Investigación Objetivo 5.- Relación estrecha y permanente entre las actividades de investigación, que permitan resolver problemas y satisfacer del medio rural y periurbano.
  • 70. Laboratorios Ciencia de los alimentos Extractos vegetales Cultivo de tejidos vegetales Biotecnología y microbiología
  • 71. Laboratorios de tejido vegetal Certificación para la producción de Stevia y caña de azúcar Campus Córdoba
  • 72.  Planta piloto de café  Planta piloto de cárnicos  Planta piloto de lácteos  Planta piloto de frutas y hortalizas  Planta piloto apícola  Planta piloto de granos y cereales  Planta piloto de compostaje  Área experimental de Caña de azúcar  Área experimental de limón Persa y Jatropha  Área experimental de Neem  Área experimental de Horticultura Ornamental  Área experimental de ganadería  Área experimental de permacultura  Área experimental de paisaje  Área experimental de café Plantas piloto y áreas experimentales Campus Córdoba
  • 73. Siembra experimental Bambú Campus Córdoba
  • 74. Reflexiones Logramos formar grupos inter y transdisciplinarios que atienden las demandas. Sin embargo, es necesario promover una mayor participación de los académicos en actividades de vinculación. Es necesario poner en marcha un programa de estímulos a la vinculación que esté a la par con los estímulos que se canalizan a las tareas de investigación y de educación.
  • 76. Recurso autogenerados • Falta publicación de lineamientos para el manejo de recursos autogenerados • Objetivo 7.- Actividades que generen recursos autogenerados que contribuyan al fortalecimiento y financiamiento de las actividades sustantivas de la institución y al apoyo de sus académicos.
  • 77. MICRORREGIONES DE ATENCIÓN PRIORITARIAS No hace falta aprovechar las experiencias exitosas generadas en otras MAP
  • 78. ¡Gracias por su atención! Campus Córdoba