SlideShare una empresa de Scribd logo
CUADRO COMPARATIVO DE LAS TRES
ÚLTIMAS REFORMAS EDUCATIVAS EN
MÉXICO
2014
REFORMAS EN LA EDUCACIÓN
JULIO ANTONIO BAUTISTA
MAESTRIA EN PEDAGOGIA Y PLANEACION INSTITUCONAL | Política educativa en México
CUADRO COMPARATIVO DE LAS TRES ÚLTIMAS REFORMAS EDUCATIVAS EN MÉXICO | REFORMAS EN LA
EDUCACIÓN
D E S A R R O L L O
Reformas de 1917 al 2014 -------------------97 años y 6 cambios
LUIS ECHEVERRÍA ALVÁREZ
EDUCACIÓN, “APERTURA
DEMOCRÁTICA” Y CRISIS
SALINAS DE GORTARI Y LA
“MODERNIZACIÓN EDUCATIVA”
ENRIQUE PEÑA NIETO Y EDUCACIÓN
MEDIA SUPERIOR & CALIDAD
EDUCATIVA.
Planes y Programas de Reforma,
Descentralización y Modernización de la
Educación (1970-1993)
Programa para la ModernizaciónEducativa
(1989-1994)
Programa Méxicocon educaciónde calidad para
todos.
Antecedente:
 El movimientodel 68
Crisiseconómica:
 “Medidaspopulistas”
Aspectoseducativos:
 Reforma educativa vinculada a la
“Aperturademocrática” ya nuevomodelo
de modernización de la economía
nacional.
Primerosintentospormodernizarla
administraciónpúblicayreestructurarlaSEP:
 Problemasdel centralismo
 La SEP creó en 1973 unidadesregionales
Antecedentes:
Miguel de la Madrid: México exigía una
"revolucióneducativa”,yaque la educaciónera la
gran palanca del cambio social.
La descentralizacióneducativaeraparte del "gran
movimiento de descentralización de la vida
nacional"
Salinasimpulsó:
• Políticasestructurales
• Mayor participación en la economía
global.(TLC)
“Nopuede haber reforma económicasin reforma
educativa”.(Hernández,2014)
Antecedentes:
Hace casi 70 añosque la relaciónentre el estado
mexicanoylosmaestrosse encuentraintacta.
Desde 1943, cuando se emitióel Decretode
Creacióndel SindicatoNacional de Trabajadores
de la Educación(SNTE),ese hasidoel documento
que rige ese vínculo.
El cambiode esasreglases labase de lainiciativa
de reformaeducativaque presentóel Poder
Ejecutivo.
Tres grandes líneas de acción caracterizaron el
desarrollode lapolíticaeducativamexicanaen este
periodo, Procesos de desconcentración y
descentralización de la SEP y los Programas de
Educaciónpara Todosy de Primariapara Todoslos
Niños (1978-1982).
Obligatoriedaddel individuoa recibireducación.
Educación Laica: Exclusión (1934) vs evitar (1992)
que la educación oficial privilegie a alguna religión
o promueva el profesar una religión.
Recuerda la importancia de Reconocimiento de
Validez Oficial de Estudios (RVOE) para los
particulares.
Consecuencia actualizar la ley en el Derecho de
Libertad Religiosa (Art. 3, 5, 24, 27 y 130
Constitucionales).
Obligaal estadoa impartireducaciónpreescolar,
primariay secundaria.
Apertura a la educaciónprivada en todos los
nivelesyformatos.
¿QUE PROPONE EL GOBIERNO FEDERAL
MEDIANTE ESTA REFORMA?
 Consolidarel SistemaNacional de
EvaluaciónEducativa
 Autonomíade gestiónde lasescuelas
 Escuelasde TiempoCompleto
 Crear el ServicioProfesional Docente
 Impulsarel suministrode alimentos
nutritivosy prohibirlacomidaque no
favorezcaa la saludde loseducandos
 Evaluaciónmagisterialcontinúa.
Con la participación de especialistas y científicos
del CINESTAV del IPN se revisarony reformularon
loslibrosde textogratuitopara primaria, así como
los programas de estudio, basándose
fundamentalmente en el método científico y en
centrar la atención en la formación integral del
educando.
CUADRO COMPARATIVO DE LAS TRES ÚLTIMAS REFORMAS EDUCATIVAS EN MÉXICO | REFORMAS EN LA
EDUCACIÓN
LUIS ECHEVERRÍA ALVÁREZ
EDUCACIÓN, “APERTURA
DEMOCRÁTICA” Y CRISIS
SALINAS DE GORTARI Y LA
“MODERNIZACIÓN EDUCATIVA”
ENRIQUE PEÑA NIETO Y EDUCACIÓN
MEDIA SUPERIOR & CALIDAD
EDUCATIVA.
Para operar esta reforma, se creó el Centro de
Estudios, Mediosy ProcedimientosAvanzadosde
Educación (CEMPAE), que creó libros de texto de
primaria intensiva para adultos.
Se revocalafacultadconstitucionalde paranegaro
revocar RVOE a particulares. Elimina
discrecionalidad del Estado
Obligatoriedadde enviaralos mexicanosmenores
de 15 años a la educación primaria o secundaria.
LEYES SECUNDARIAS
LEY DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA
EVALUACIÓNDE LA EDUCACIÓN
 Corresponde al INEE evaluar lacalidad,el
desempeñoylosresultadosdel sistema
educativonacional enlaeducación
preescolar,primaria,secundariaymedia
superior.
 Conforme asu leyde creación,el INEE
tiene diversasatribuciones,paracumplir
con susobjetivos.
 El INEE debe serunagarantía de
imparcialidadyseriedadenlas
evaluaciones.
Se implementa el apoyo a la creación de nuevas
instituciones,dandocomoresultadolacreaciónde:
los Colegios de Bachilleres, los Colegios de
Ciencias y Humanidades (CCH), Las escuelas
Nacionalesde EstudiosProfesionales(ENEP) de la
UNAM, la Universidad Autónoma Metropolitana,
y se incrementaron el número de Universidades
públicas y privadas e Institutos tecnológicos
estatales”. (Martínez, 2000).
Se hace una revisiónyuna reformacurricularenla
educación básica, se modifican los libros
de texto, se aprueba la ley Federal de Educación
Superior, el Instituto Nacional de Adultos
(INEA) yel ConsejoNacionalde Cienciaytecnología
(CONACYT)
El ProgramaparalaModernizaciónEducativa1989-
1994 (PME), presentado por el Presidente de la
República planteó los siguientes grandes retos:
a)El reto de la descentralización;
b) del rezago;
c) demográfico;
d) del cambio estructural;
e) de vincular los ámbitos escolar,
f) productivo y
g) el de la inversión educativa.
Las diferentes instancias propusieron diversos
modelos,entre losque se destacanlossiguientes:
LEYES SECUNDARIAS
LEY GENERAL DE EDUCACION
 Gestiónescolar.
 Gratuidad.
 El Sistemade AsistenciaTécnica a la
Escuela (SATE).
 Escuelasde TiempoCompleto.
 Alimentación.
CUADRO COMPARATIVO DE LAS TRES ÚLTIMAS REFORMAS EDUCATIVAS EN MÉXICO | REFORMAS EN LA
EDUCACIÓN
LUIS ECHEVERRÍA ALVÁREZ
EDUCACIÓN, “APERTURA
DEMOCRÁTICA” Y CRISIS
SALINAS DE GORTARI Y LA
“MODERNIZACIÓN EDUCATIVA”
ENRIQUE PEÑA NIETO Y EDUCACIÓN
MEDIA SUPERIOR & CALIDAD
EDUCATIVA.
Las diferentes instancias propusieron diversos
modelos,entre losque se destacan lossiguientes:
LEYES SECUNDARIAS
LEY GENERAL DEL SERVICIO DOCENTE
 La LeydesarrollayreglamentalaReforma
Constitucional de losartículos3º y 73.
 La Leyestáconstruidasobre labase de la
confianzaenlosmaestrosyconsiderasu
vocacióny potencial.
 La Leyestablece mecanismosde apoyoy
plantealaevaluacióncomoun
instrumentoindispensableparamejorarla
educación.
 La Leyestablece reglasparapropiciar
evaluacionesjustasque dignifiquenla
profesióndocenteyayudenamejorarlos
procesosy resultadoseducativosdel
sistema.
 Entre lasprincipalesventajasde laLey
estánnuevasopcionesparael desarrollo
profesional de losdocentes.
 Para la permanencia,laLeyprevé la
aplicaciónde unaevaluaciónintegral que
permitaconocerel desempeñode
docentes,directivosysupervisores.
(Serrano,2014)
A) Primera Propuesta: El Modelo Pedagógico
Se partió de una interpretacióndemasiadogeneral
de la educación básica y se definieron,
separadamente, los niveles de educación
preescolar,primariaysecundaria.Se caracterizaba
por ser un modelo integral, flexible, nacional y
regional, con una amplia participación y plural.
El modelo comprendía las líneas de formación de
Identidad nacional y democrática; de solidaridad
internacional;de formacióncientífica,tecnológica,
estética,encomunicación,ecológicayparalasalud
B) Segunda Propuesta:El ModeloEducativo Del
CONALTE
El organismoconsultivode máximajerarquíaen el
sector educativo, CONALTE, consideró que el
modelo pedagógico propuesto por las comisiones
del secretariado técnico no era suficientemente
claro, ni adecuado para las estrategias adoptadas
para la modernización educativa.
Su modelose integrabade cuatrocomponentes:la
filosofíaeducativa,lateoría pedagógica,lapolítica
para la modernización educativa y el proceso
educativo.
C) Tercer propuesta:siete propuestaspara
modernizarla escuelaprimaria (SNTE)
CUADRO COMPARATIVO DE LAS TRES ÚLTIMAS REFORMAS EDUCATIVAS EN MÉXICO | REFORMAS EN LA
EDUCACIÓN
CONCLUSIÓN
Los cambios de fondo de la reforma, aquellos por los que se cambia la Constitución, no tienen que ver con cuestiones educativas, sino de control
político y con una visión neoliberal de adelgazamiento del Estado.
La reforma propone crear un servicio profesional docente, que implica concursos para el ingreso y la promoción de los maestros. Eso le permite al
Estado afianzar el control sobre el gremio.
“eso no implica que el próximo año se despidan a miles de maestros…………”
La Reforma propone una evaluación obligatoria y periódica a todos los maestros para el ingreso, la promoción y la permanencia en su puesto.
“¿Nuestro sistema educativo siento tan complejo se puede evaluar con un examen?”
La Reforma también propone crear un Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), que seria totalmente autónomo….. *
La Reforma propone fortalecer la autonomía de gestión de las escuelas publicas. La idea es que los alumnos, maestros y padres de familia participen
en las mejoras a la infraestructura del plantel, en la compra de materiales educativos y demás… *
Lo mejor que puede hacer un país es invertir en educación. Pero la Reforma Educativa de EPN no busca elevar el nivel de la enseñanza en México.
Es consistente con las reformas hechas en años recientes (como cuando quitaron algunas materias en 2006). *
En ningún momento se propone ni mas inversión en ciencia y tecnología, ni en educación superior ni en la básica.
Todo el plan de EPN, todas sus reformas –incluida la Reforma Educativa- buscan consolidar a México como un país de maquila, como una colonia de
tercer mundo al servicio de las multinacionales.
Definitivamente México necesita empatía y solidaridad en sus aplicaciones de ley, no basta con cambiar algo aquí, ,algo allá para afirmar que un
mejor futuro y desarrollo nos aguarda, es indispensable atacarel problema de raíz, que yo puedo afirmar que no se encuentra en las leyes, sino en
quienes las aplican, creo firmemente que aquellos tiranos son quienes necesitan una reforma, una reforma que los ajusticie respecto a su educación,
sus valores, sus privilegios y su visión de un “México prospero”, que se paren junto al pueblo y se acaloren bajo el mismo sol.
CUADRO COMPARATIVO DE LAS TRES ÚLTIMAS REFORMAS EDUCATIVAS EN MÉXICO | REFORMAS EN LA
EDUCACIÓN
Referencias
Hernández,D.R. (20 de Juliode 2014). ReformasEducativasMéxico 2013 7352 views - SlideShare. Obtenidode ReformasEducativasMéxico2013 7352 views -
SlideShare:http://es.slideshare.net/rcamposh/reformas-educativas-mexico2013drrafaelcamposhernandez
Pedagogiayciencias.Weebly.(12de Juliode 2014). Cinco reformaseducativasenel siglo XX. Obtenidode Cincoreformaseducativasenel sigloXX:
http://pedagogiayciencias.weebly.com/uploads/7/9/8/7/798752/historia_educmex_1.ppt.
Serrano,E. (28 de Juliode 2014). ReformaEducativaMexico,2013 - Scribd. Obtenidode ReformaEducativaMexico,2013 - Scribd:
http://es.scribd.com/doc/229540971/Reforma-Educativa-Mexico-2013
Universidadde lasAméricasde Puebla.(10de Juliode 2014). SistemaEducativo Mexicano. Obtenidode SistemaEducativoMexicano:
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lid/bonilla_h_s/capitulo3.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondienteDescripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Profesor Jim
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
virgirod
 
Articulo 3 cuadro comparativo (2)
Articulo 3 cuadro comparativo (2)Articulo 3 cuadro comparativo (2)
Articulo 3 cuadro comparativo (2)
Miriam Ruth Alvarez Azamar
 
Linea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en MéxicoLinea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en México
ZulemaZamoraMpula
 
Dimensión institucional
Dimensión institucional Dimensión institucional
Dimensión institucional
valesantosl1997
 
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y elRelaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
pulquero
 
Curriculum programa y programación
Curriculum programa y programaciónCurriculum programa y programación
Curriculum programa y programación
Kelly Yelitza Patiño Villa
 
Relación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluaciónRelación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluación
Luisito De Dios Gonzalez
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
Yesica Ullon
 
Politicas Educativas en Mexico
Politicas Educativas en MexicoPoliticas Educativas en Mexico
Politicas Educativas en Mexico
Ana Munoz
 
Ensayo organización escolar
Ensayo   organización escolarEnsayo   organización escolar
Ensayo organización escolar
Karenxia S. García
 
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnosPorque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
MARITZA GARZA
 
Caracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudianteCaracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudiante
Escuela normal superior del distrito de Barranquilla
 
Ensayo tarea 3 calidad educativa en México.
Ensayo tarea 3 calidad educativa en México.Ensayo tarea 3 calidad educativa en México.
Ensayo tarea 3 calidad educativa en México.
RossyPalmaM Palma M
 
Cuadro comparativo de los Planes Sexenales de Educación en México 1992 - 2017
Cuadro comparativo de los Planes Sexenales de Educación en México 1992 - 2017Cuadro comparativo de los Planes Sexenales de Educación en México 1992 - 2017
Cuadro comparativo de los Planes Sexenales de Educación en México 1992 - 2017
ElisaMenrus
 
Nueva Escuela Mexicana
Nueva Escuela Mexicana Nueva Escuela Mexicana
Nueva Escuela Mexicana
Noe Carmona
 
Cuestionario ley general de educacion
Cuestionario  ley general de educacionCuestionario  ley general de educacion
Cuestionario ley general de educacion
Alejandra
 
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 SíntesisReforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
gaby velázquez
 
Ley General de Educacion
Ley General de EducacionLey General de Educacion
Ley General de Educacion
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Proyecto curricular
Proyecto curricularProyecto curricular
Proyecto curricular
Elizabeth Bajonero
 

La actualidad más candente (20)

Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondienteDescripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
Descripción del diagnóstico externo e interno de la institución correspondiente
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
 
Articulo 3 cuadro comparativo (2)
Articulo 3 cuadro comparativo (2)Articulo 3 cuadro comparativo (2)
Articulo 3 cuadro comparativo (2)
 
Linea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en MéxicoLinea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en México
 
Dimensión institucional
Dimensión institucional Dimensión institucional
Dimensión institucional
 
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y elRelaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
Relaciones estudiante maestro en la escuela tradicional y el
 
Curriculum programa y programación
Curriculum programa y programaciónCurriculum programa y programación
Curriculum programa y programación
 
Relación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluaciónRelación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluación
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
 
Politicas Educativas en Mexico
Politicas Educativas en MexicoPoliticas Educativas en Mexico
Politicas Educativas en Mexico
 
Ensayo organización escolar
Ensayo   organización escolarEnsayo   organización escolar
Ensayo organización escolar
 
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnosPorque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
 
Caracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudianteCaracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudiante
 
Ensayo tarea 3 calidad educativa en México.
Ensayo tarea 3 calidad educativa en México.Ensayo tarea 3 calidad educativa en México.
Ensayo tarea 3 calidad educativa en México.
 
Cuadro comparativo de los Planes Sexenales de Educación en México 1992 - 2017
Cuadro comparativo de los Planes Sexenales de Educación en México 1992 - 2017Cuadro comparativo de los Planes Sexenales de Educación en México 1992 - 2017
Cuadro comparativo de los Planes Sexenales de Educación en México 1992 - 2017
 
Nueva Escuela Mexicana
Nueva Escuela Mexicana Nueva Escuela Mexicana
Nueva Escuela Mexicana
 
Cuestionario ley general de educacion
Cuestionario  ley general de educacionCuestionario  ley general de educacion
Cuestionario ley general de educacion
 
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 SíntesisReforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
 
Ley General de Educacion
Ley General de EducacionLey General de Educacion
Ley General de Educacion
 
Proyecto curricular
Proyecto curricularProyecto curricular
Proyecto curricular
 

Similar a 3 reformas educativas

Politicas Educativas
Politicas EducativasPoliticas Educativas
Politicas Educativas
ortenciasc
 
La negociación del poder político
La negociación del poder políticoLa negociación del poder político
La negociación del poder político
Sara Mc
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
40 años de la Educación Argentina Monetta-Sartore
40 años de la Educación Argentina Monetta-Sartore40 años de la Educación Argentina Monetta-Sartore
40 años de la Educación Argentina Monetta-Sartore
biblioteca3de7
 
Sistema eduativo colombiana de los años 70
Sistema eduativo colombiana de los años 70Sistema eduativo colombiana de los años 70
Sistema eduativo colombiana de los años 70
Johanna Rincon
 
Trabajo final sistema educativo diciembre2010
Trabajo final sistema educativo diciembre2010 Trabajo final sistema educativo diciembre2010
Trabajo final sistema educativo diciembre2010
RUBI CARDOZO
 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptxUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
NeicerTigua
 
Reformas educativas 1970_2013
Reformas educativas 1970_2013Reformas educativas 1970_2013
Reformas educativas 1970_2013
Araceli LunaMendez
 
Dialnet-ReformasEducativasEnEcuador-6245332 (1).pdf
Dialnet-ReformasEducativasEnEcuador-6245332 (1).pdfDialnet-ReformasEducativasEnEcuador-6245332 (1).pdf
Dialnet-ReformasEducativasEnEcuador-6245332 (1).pdf
SANTOSMAGDALENAGUAMA
 
Hechos históricos de la educación en México II Parte
Hechos históricos de la educación en México II ParteHechos históricos de la educación en México II Parte
Hechos históricos de la educación en México II Parte
Nallely Fernández Miranda
 
2a parte
2a parte2a parte
2a parte
Claudia Robles
 
Trazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superiorTrazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superior
Stefy Sierra
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
PUNKETO6666
 
triptico-de-la-nueva-escuela-mexicana.pdf
triptico-de-la-nueva-escuela-mexicana.pdftriptico-de-la-nueva-escuela-mexicana.pdf
triptico-de-la-nueva-escuela-mexicana.pdf
Eliezervega
 
TRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdf
TRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdfTRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdf
TRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdf
zonaescolar15
 
Triptico para informar sobre la NEM a padres.pdf
Triptico para informar sobre la NEM a padres.pdfTriptico para informar sobre la NEM a padres.pdf
Triptico para informar sobre la NEM a padres.pdf
genesis05aide
 
Infraestructura
InfraestructuraInfraestructura
Infraestructura
Jmaritzita Mata
 
Politicas educaticas en mexico
Politicas educaticas en mexicoPoliticas educaticas en mexico
Politicas educaticas en mexico
victoriabautistagonz1
 
Mareni Escalante
Mareni EscalanteMareni Escalante
Mareni Escalante
MareniEscalante
 
Ensayo politicas educativas. bissander
Ensayo politicas educativas. bissanderEnsayo politicas educativas. bissander
Ensayo politicas educativas. bissander
Yoly1060
 

Similar a 3 reformas educativas (20)

Politicas Educativas
Politicas EducativasPoliticas Educativas
Politicas Educativas
 
La negociación del poder político
La negociación del poder políticoLa negociación del poder político
La negociación del poder político
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
 
40 años de la Educación Argentina Monetta-Sartore
40 años de la Educación Argentina Monetta-Sartore40 años de la Educación Argentina Monetta-Sartore
40 años de la Educación Argentina Monetta-Sartore
 
Sistema eduativo colombiana de los años 70
Sistema eduativo colombiana de los años 70Sistema eduativo colombiana de los años 70
Sistema eduativo colombiana de los años 70
 
Trabajo final sistema educativo diciembre2010
Trabajo final sistema educativo diciembre2010 Trabajo final sistema educativo diciembre2010
Trabajo final sistema educativo diciembre2010
 
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptxUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
 
Reformas educativas 1970_2013
Reformas educativas 1970_2013Reformas educativas 1970_2013
Reformas educativas 1970_2013
 
Dialnet-ReformasEducativasEnEcuador-6245332 (1).pdf
Dialnet-ReformasEducativasEnEcuador-6245332 (1).pdfDialnet-ReformasEducativasEnEcuador-6245332 (1).pdf
Dialnet-ReformasEducativasEnEcuador-6245332 (1).pdf
 
Hechos históricos de la educación en México II Parte
Hechos históricos de la educación en México II ParteHechos históricos de la educación en México II Parte
Hechos históricos de la educación en México II Parte
 
2a parte
2a parte2a parte
2a parte
 
Trazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superiorTrazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superior
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
triptico-de-la-nueva-escuela-mexicana.pdf
triptico-de-la-nueva-escuela-mexicana.pdftriptico-de-la-nueva-escuela-mexicana.pdf
triptico-de-la-nueva-escuela-mexicana.pdf
 
TRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdf
TRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdfTRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdf
TRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdf
 
Triptico para informar sobre la NEM a padres.pdf
Triptico para informar sobre la NEM a padres.pdfTriptico para informar sobre la NEM a padres.pdf
Triptico para informar sobre la NEM a padres.pdf
 
Infraestructura
InfraestructuraInfraestructura
Infraestructura
 
Politicas educaticas en mexico
Politicas educaticas en mexicoPoliticas educaticas en mexico
Politicas educaticas en mexico
 
Mareni Escalante
Mareni EscalanteMareni Escalante
Mareni Escalante
 
Ensayo politicas educativas. bissander
Ensayo politicas educativas. bissanderEnsayo politicas educativas. bissander
Ensayo politicas educativas. bissander
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

3 reformas educativas

  • 1. CUADRO COMPARATIVO DE LAS TRES ÚLTIMAS REFORMAS EDUCATIVAS EN MÉXICO 2014 REFORMAS EN LA EDUCACIÓN JULIO ANTONIO BAUTISTA MAESTRIA EN PEDAGOGIA Y PLANEACION INSTITUCONAL | Política educativa en México
  • 2. CUADRO COMPARATIVO DE LAS TRES ÚLTIMAS REFORMAS EDUCATIVAS EN MÉXICO | REFORMAS EN LA EDUCACIÓN D E S A R R O L L O Reformas de 1917 al 2014 -------------------97 años y 6 cambios LUIS ECHEVERRÍA ALVÁREZ EDUCACIÓN, “APERTURA DEMOCRÁTICA” Y CRISIS SALINAS DE GORTARI Y LA “MODERNIZACIÓN EDUCATIVA” ENRIQUE PEÑA NIETO Y EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR & CALIDAD EDUCATIVA. Planes y Programas de Reforma, Descentralización y Modernización de la Educación (1970-1993) Programa para la ModernizaciónEducativa (1989-1994) Programa Méxicocon educaciónde calidad para todos. Antecedente:  El movimientodel 68 Crisiseconómica:  “Medidaspopulistas” Aspectoseducativos:  Reforma educativa vinculada a la “Aperturademocrática” ya nuevomodelo de modernización de la economía nacional. Primerosintentospormodernizarla administraciónpúblicayreestructurarlaSEP:  Problemasdel centralismo  La SEP creó en 1973 unidadesregionales Antecedentes: Miguel de la Madrid: México exigía una "revolucióneducativa”,yaque la educaciónera la gran palanca del cambio social. La descentralizacióneducativaeraparte del "gran movimiento de descentralización de la vida nacional" Salinasimpulsó: • Políticasestructurales • Mayor participación en la economía global.(TLC) “Nopuede haber reforma económicasin reforma educativa”.(Hernández,2014) Antecedentes: Hace casi 70 añosque la relaciónentre el estado mexicanoylosmaestrosse encuentraintacta. Desde 1943, cuando se emitióel Decretode Creacióndel SindicatoNacional de Trabajadores de la Educación(SNTE),ese hasidoel documento que rige ese vínculo. El cambiode esasreglases labase de lainiciativa de reformaeducativaque presentóel Poder Ejecutivo. Tres grandes líneas de acción caracterizaron el desarrollode lapolíticaeducativamexicanaen este periodo, Procesos de desconcentración y descentralización de la SEP y los Programas de Educaciónpara Todosy de Primariapara Todoslos Niños (1978-1982). Obligatoriedaddel individuoa recibireducación. Educación Laica: Exclusión (1934) vs evitar (1992) que la educación oficial privilegie a alguna religión o promueva el profesar una religión. Recuerda la importancia de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) para los particulares. Consecuencia actualizar la ley en el Derecho de Libertad Religiosa (Art. 3, 5, 24, 27 y 130 Constitucionales). Obligaal estadoa impartireducaciónpreescolar, primariay secundaria. Apertura a la educaciónprivada en todos los nivelesyformatos. ¿QUE PROPONE EL GOBIERNO FEDERAL MEDIANTE ESTA REFORMA?  Consolidarel SistemaNacional de EvaluaciónEducativa  Autonomíade gestiónde lasescuelas  Escuelasde TiempoCompleto  Crear el ServicioProfesional Docente  Impulsarel suministrode alimentos nutritivosy prohibirlacomidaque no favorezcaa la saludde loseducandos  Evaluaciónmagisterialcontinúa. Con la participación de especialistas y científicos del CINESTAV del IPN se revisarony reformularon loslibrosde textogratuitopara primaria, así como los programas de estudio, basándose fundamentalmente en el método científico y en centrar la atención en la formación integral del educando.
  • 3. CUADRO COMPARATIVO DE LAS TRES ÚLTIMAS REFORMAS EDUCATIVAS EN MÉXICO | REFORMAS EN LA EDUCACIÓN LUIS ECHEVERRÍA ALVÁREZ EDUCACIÓN, “APERTURA DEMOCRÁTICA” Y CRISIS SALINAS DE GORTARI Y LA “MODERNIZACIÓN EDUCATIVA” ENRIQUE PEÑA NIETO Y EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR & CALIDAD EDUCATIVA. Para operar esta reforma, se creó el Centro de Estudios, Mediosy ProcedimientosAvanzadosde Educación (CEMPAE), que creó libros de texto de primaria intensiva para adultos. Se revocalafacultadconstitucionalde paranegaro revocar RVOE a particulares. Elimina discrecionalidad del Estado Obligatoriedadde enviaralos mexicanosmenores de 15 años a la educación primaria o secundaria. LEYES SECUNDARIAS LEY DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓNDE LA EDUCACIÓN  Corresponde al INEE evaluar lacalidad,el desempeñoylosresultadosdel sistema educativonacional enlaeducación preescolar,primaria,secundariaymedia superior.  Conforme asu leyde creación,el INEE tiene diversasatribuciones,paracumplir con susobjetivos.  El INEE debe serunagarantía de imparcialidadyseriedadenlas evaluaciones. Se implementa el apoyo a la creación de nuevas instituciones,dandocomoresultadolacreaciónde: los Colegios de Bachilleres, los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH), Las escuelas Nacionalesde EstudiosProfesionales(ENEP) de la UNAM, la Universidad Autónoma Metropolitana, y se incrementaron el número de Universidades públicas y privadas e Institutos tecnológicos estatales”. (Martínez, 2000). Se hace una revisiónyuna reformacurricularenla educación básica, se modifican los libros de texto, se aprueba la ley Federal de Educación Superior, el Instituto Nacional de Adultos (INEA) yel ConsejoNacionalde Cienciaytecnología (CONACYT) El ProgramaparalaModernizaciónEducativa1989- 1994 (PME), presentado por el Presidente de la República planteó los siguientes grandes retos: a)El reto de la descentralización; b) del rezago; c) demográfico; d) del cambio estructural; e) de vincular los ámbitos escolar, f) productivo y g) el de la inversión educativa. Las diferentes instancias propusieron diversos modelos,entre losque se destacanlossiguientes: LEYES SECUNDARIAS LEY GENERAL DE EDUCACION  Gestiónescolar.  Gratuidad.  El Sistemade AsistenciaTécnica a la Escuela (SATE).  Escuelasde TiempoCompleto.  Alimentación.
  • 4. CUADRO COMPARATIVO DE LAS TRES ÚLTIMAS REFORMAS EDUCATIVAS EN MÉXICO | REFORMAS EN LA EDUCACIÓN LUIS ECHEVERRÍA ALVÁREZ EDUCACIÓN, “APERTURA DEMOCRÁTICA” Y CRISIS SALINAS DE GORTARI Y LA “MODERNIZACIÓN EDUCATIVA” ENRIQUE PEÑA NIETO Y EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR & CALIDAD EDUCATIVA. Las diferentes instancias propusieron diversos modelos,entre losque se destacan lossiguientes: LEYES SECUNDARIAS LEY GENERAL DEL SERVICIO DOCENTE  La LeydesarrollayreglamentalaReforma Constitucional de losartículos3º y 73.  La Leyestáconstruidasobre labase de la confianzaenlosmaestrosyconsiderasu vocacióny potencial.  La Leyestablece mecanismosde apoyoy plantealaevaluacióncomoun instrumentoindispensableparamejorarla educación.  La Leyestablece reglasparapropiciar evaluacionesjustasque dignifiquenla profesióndocenteyayudenamejorarlos procesosy resultadoseducativosdel sistema.  Entre lasprincipalesventajasde laLey estánnuevasopcionesparael desarrollo profesional de losdocentes.  Para la permanencia,laLeyprevé la aplicaciónde unaevaluaciónintegral que permitaconocerel desempeñode docentes,directivosysupervisores. (Serrano,2014) A) Primera Propuesta: El Modelo Pedagógico Se partió de una interpretacióndemasiadogeneral de la educación básica y se definieron, separadamente, los niveles de educación preescolar,primariaysecundaria.Se caracterizaba por ser un modelo integral, flexible, nacional y regional, con una amplia participación y plural. El modelo comprendía las líneas de formación de Identidad nacional y democrática; de solidaridad internacional;de formacióncientífica,tecnológica, estética,encomunicación,ecológicayparalasalud B) Segunda Propuesta:El ModeloEducativo Del CONALTE El organismoconsultivode máximajerarquíaen el sector educativo, CONALTE, consideró que el modelo pedagógico propuesto por las comisiones del secretariado técnico no era suficientemente claro, ni adecuado para las estrategias adoptadas para la modernización educativa. Su modelose integrabade cuatrocomponentes:la filosofíaeducativa,lateoría pedagógica,lapolítica para la modernización educativa y el proceso educativo. C) Tercer propuesta:siete propuestaspara modernizarla escuelaprimaria (SNTE)
  • 5. CUADRO COMPARATIVO DE LAS TRES ÚLTIMAS REFORMAS EDUCATIVAS EN MÉXICO | REFORMAS EN LA EDUCACIÓN CONCLUSIÓN Los cambios de fondo de la reforma, aquellos por los que se cambia la Constitución, no tienen que ver con cuestiones educativas, sino de control político y con una visión neoliberal de adelgazamiento del Estado. La reforma propone crear un servicio profesional docente, que implica concursos para el ingreso y la promoción de los maestros. Eso le permite al Estado afianzar el control sobre el gremio. “eso no implica que el próximo año se despidan a miles de maestros…………” La Reforma propone una evaluación obligatoria y periódica a todos los maestros para el ingreso, la promoción y la permanencia en su puesto. “¿Nuestro sistema educativo siento tan complejo se puede evaluar con un examen?” La Reforma también propone crear un Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), que seria totalmente autónomo….. * La Reforma propone fortalecer la autonomía de gestión de las escuelas publicas. La idea es que los alumnos, maestros y padres de familia participen en las mejoras a la infraestructura del plantel, en la compra de materiales educativos y demás… * Lo mejor que puede hacer un país es invertir en educación. Pero la Reforma Educativa de EPN no busca elevar el nivel de la enseñanza en México. Es consistente con las reformas hechas en años recientes (como cuando quitaron algunas materias en 2006). * En ningún momento se propone ni mas inversión en ciencia y tecnología, ni en educación superior ni en la básica. Todo el plan de EPN, todas sus reformas –incluida la Reforma Educativa- buscan consolidar a México como un país de maquila, como una colonia de tercer mundo al servicio de las multinacionales. Definitivamente México necesita empatía y solidaridad en sus aplicaciones de ley, no basta con cambiar algo aquí, ,algo allá para afirmar que un mejor futuro y desarrollo nos aguarda, es indispensable atacarel problema de raíz, que yo puedo afirmar que no se encuentra en las leyes, sino en quienes las aplican, creo firmemente que aquellos tiranos son quienes necesitan una reforma, una reforma que los ajusticie respecto a su educación, sus valores, sus privilegios y su visión de un “México prospero”, que se paren junto al pueblo y se acaloren bajo el mismo sol.
  • 6. CUADRO COMPARATIVO DE LAS TRES ÚLTIMAS REFORMAS EDUCATIVAS EN MÉXICO | REFORMAS EN LA EDUCACIÓN Referencias Hernández,D.R. (20 de Juliode 2014). ReformasEducativasMéxico 2013 7352 views - SlideShare. Obtenidode ReformasEducativasMéxico2013 7352 views - SlideShare:http://es.slideshare.net/rcamposh/reformas-educativas-mexico2013drrafaelcamposhernandez Pedagogiayciencias.Weebly.(12de Juliode 2014). Cinco reformaseducativasenel siglo XX. Obtenidode Cincoreformaseducativasenel sigloXX: http://pedagogiayciencias.weebly.com/uploads/7/9/8/7/798752/historia_educmex_1.ppt. Serrano,E. (28 de Juliode 2014). ReformaEducativaMexico,2013 - Scribd. Obtenidode ReformaEducativaMexico,2013 - Scribd: http://es.scribd.com/doc/229540971/Reforma-Educativa-Mexico-2013 Universidadde lasAméricasde Puebla.(10de Juliode 2014). SistemaEducativo Mexicano. Obtenidode SistemaEducativoMexicano: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lid/bonilla_h_s/capitulo3.pdf