SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 3
Acreditación internacional de la
calidad educativa.
Contenido
• Evaluación de entrada
• Parte I La calidad como una preocupación internacional
– Evolución de los enfoques de calidad
– Introducción a la gestión de procesos
– Ejercicio 1
– La gestión de procesos orientada a la mejora continua
– Modelos de medición de la calidad educativa.
• Parte II La acreditación de la calidad educativa y la norma
9001:2008
– La familia ISO 9001
– Gestión de la calidad. Sus Principios.
– Acreditación de calidad educativa. Sus características. Etapas.
– La autoevaluación.
– La evaluación externa.
– Beneficios de la acreditación
PARTE I
La calidad como una preocupación
internacional
PARTE I
La calidad como una preocupación
internacional
Definiciones conceptuales
• La CALIDAD es el grado en que un conjunto de
características inherentes cumple con ciertos
requisitos. (ISO 9001:2008)
• “Propiedad o conjunto de propiedades
inherentes a una cosa que permiten apreciarla
como igual, mejor o peor que las restantes de
su especie” (RALE)
• Satisfacción de las expectativas del cliente
(deming)
Nacimiento de los estándares:
Requerimientos consensuados entre los diferentes
actores de un proceso.
Introducción a la gestión de procesos
Términos relativos a los procesos
Entradas Salidas ProductoProceso
Proceso
Conjunto de actividades mutuamente
relacionadas que interactúan, las cuales
transforman elementos de entrada en
resultados
Producto
Resultado de un proceso
Procedimiento
Forma específica para llevar a cabo una
actividad o un proceso
Categorías genéricas de productos
SOFTWARE
HARDWARE
PROCESADOS
SERVICIO
Veamos un mapa de procesos:
Elementos de un proceso
• Área de Resultado Clave ARC:
Son aquellas áreas sin cuya implicación en
determinado proceso se podría desarrollar el
proceso mismo.
• Área de Apoyo o Soporte AS:
Áreas que complementan y sostienen la
gestión y desarrollo del proceso.
Ejercicio 1:
Esboce el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Señale el ARC y AS según su opinión.
La mejora continua
ANR
CONEAU
MODELOS DE EXCELENCIA Y LA NORMA ISO
Baldrige
Education
Criteria for
Performance
Excellence
Framework
European Foundation For
Quality
EFQM
ORGANISMOS ACREDITADORAS DE CALIDAD EDUCATIVA
• APQN (The Asia-Pacific Quality Network)
• ENQA (the European Association for Quality
Assurance in Higher Education)
• CHEA (Council for Higher Education
Accreditation - USA)
• RIACES (Red Iberoamericana para la
Acreditación de la Calidad de la Educación
Superior)
PARTE II
La acreditación de la calidad
educativa y la norma 9001:2008
Los procesos son acreditables
según la norma internacional
ISO 9001:2008
Definiciones conceptuales
• La ACREDITACIÓN EDUCATIVA es el acto que
garantiza en la Educación Básica la calidad de una
institución o de un programa educativo. En la
educación superior es el proceso que reconoce la
calidad de la carrera, la facultad o la institución
misma.
• Existe también acreditación internacional
realizada por agencias de otros países.
• Supone la evaluación respecto de estándares y
criterios de calidad establecidos previamente por
una agencia u organismo acreditador.
La familia ISO 9001: 2008
Contenido de la ISO 9001
Gestión de la Calidad
Planificación
de la calidad
Control de
Calidad
Aseguramiento de la
calidad
Mejora de la
calidad
Parte de la
gestión de la
calidad enfocada
al
establecimiento
de los objetivos y
especificaciones
de los procesos y
los recursos
Parte de la gestión
de la calidad
orientada a la
satisfacción de los
requisitos de la
calidad.
Parte de la gestión de la
calidad orientada a
proporcionar confianza de
que se cumplen los
requisitos de la calidad
Parte de la
gestión de la
calidad orientada
a aumentar la
capacidad de
cumplir con los
requisitos de la
calidad
Actividades coordinadas para dirigir y controlar a una
organización en lo relativo a la calidad
La finalidad es crear un Sistema de
Aseguramiento de la Calidad (SGC)
• El aseguramiento de la calidad, se puede definir como el esfuerzo
total para plantear, organizar, dirigir y controlar la calidad en un
sistema determinado.
• Contribuye a la sistematización de un proceso
reflexivo.
• Genera espacios para la participación de los
actores interesados.
• Formaliza los procesos de cambio,
institucionalizando la innovación y la mejora
continua.
Los ocho principios de la gestión de calidad
1 Organización enfocada al cliente
2 Liderazgo
3 Participación de todo el personal
4 Enfoque a procesos
5 Enfoque del sistema hacia la gestión
6 Mejora continua
7 Enfoque objetivo hacia la toma de decisiones
8 Relaciones mutuamente benéficas con el proveedor
Aspectos negativos de la ISO 9000
• Dificultad para su aplicación en los negocios
pequeños.
• Normas con orientación hacia la manufactura.
• Lenguaje de especialistas (requiere intérprete).
• Gran proliferación de normas.
• Evolución de las necesidades de usuarios y
clientes.
• Ir mas allá de la certificación, ir a la mejora
continua del desempeño.
Los interesados en la calidad y sus
expectativas
a) Los consumidores, usuarios y compradores:
Calidad y precio del producto
b) el personal de la organización:
Satisfacción y desarrollo
c) Propietarios, socios, inversionistas, uniones:
Rendimiento de su inversión
d) Proveedores:
Oportunidad de negocio continuo
e) La sociedad:
Administración responsable
Aspectos importantes: la acreditación
• Es voluntaria, no puede ser impuesta ni una condición para
que una organización pueda funcionar. Parte del interés
propio de la directiva de la organización que se preocupa por
trabajar de acuerdo a los mejores estándares de calidad.
• Es completa, la acreditación debe darse en todas las áreas,
procesos o servicios de una organización.
• Las organizaciones acreditadoras deben a su vez
estar acreditadas.
• Experiencia enriquecedora, la acreditación debe ser un
proceso a través del cual la organización que busca
acreditarse pase por un proceso de aprendizaje
organizacional.
• Los expertos deben ser personas altamente calificadas con
amplia experiencia.
“Juzgar la calidad no es fácil y no puede ser
reducida a índices cuantitativos o a
fórmulas.
Tal juicio debe ser hecho en base a la
recopilación apropiada de información,
respecto de una institución o programa y
dando importancia a lo que significa
mantener a la gente bien informada.
Esta es la esencia de la acreditación”
Inés injante Córdova y Olivia Lopez
Maquera
45
LA ACREDITACIÓN
Acreditación
Vale por CINCO
años es
pública y renovable
Denegación
Puede volver a
solicitar luego de
DOS años
46
CARACTERISTICAS DE
LA ACREDITACION
Es voluntaria
y temporal
Se inicia por
programas
académicos
conducentes al
grado y al título
Está centrada en
la calidad
Posteriormente se
acreditarán los programas
de especialización,
maestrías y doctorados.
La acreditación de
programas no
conduce
automáticamente a
la acreditación
institucional
No es inspección ni
vigilancia
No tiene
carácter
punitivo
Es diferente a la
acreditación
previa
Inés injante Córdova y Olivia Lopez
Maquera
ETAPAS DE LA ACREDITACIÓN
Precisiones sobre la auto-evaluación
Inés injante Córdova y Olivia Lopez
Maquera
50
AUTOEVALUACIÓN
Planificación
• Formulación del Plan de Autoevaluación.
• Aprobación del Plan.
Desarrollo de la
autoevaluación
• Sensibilización y capacitación.
• Recopilación de la información.
• Valoración del la información de autoevaluación.
• Elaboración del borrador del Informe de
Autoevaluación
• Análisis de resultados del proceso
• Aprobación del plan de mejora y acciones de mejora
Informe de
Autoevaluación
• Elaboración, evaluación y aprobación del Informe Final.
• Envío al CONEACES.
Inés injante Córdova y Olivia Lopez
Maquera
51
EVALUACION EXTERNA
(Proceso a cargo de una Entidad Evaluadora)
Designación de la Comisión
Evaluadora:
• Planificación del trabajo
Visita de verificación: • Evaluación “in situ”.
Evaluación del
informe
• Revisión del informe.
• Establecimiento de juicios de valor
de acuerdo a Estándares.
• Elaboración de informe preliminar.
Propuesta de Acreditación • Informe final de
Evaluación Externa.
a) Se promociona la cultura de la autoevaluación, autorregulación y
de mejoramiento continuo.
b) Se enriquece la comunicación académica y revitaliza la Misión y el
Proyecto Institucional.
c) La autoevaluación con fines de acreditación genera reformas
curriculares, tratamiento interdisciplinarios, fortalecimiento de la
investigación formativa, colaboración de asociaciones de Facultades
y de IES.
d) Se reconoce la construcción de la comunidad académica a partir
de la interacción con sus pares.
e) Se fortalece los sistemas de información académica, renovación
de los procesos de gestión y utilización de las NTIC.
Inés injante Córdova y Olivia Lopez
Maquera
52
BENEFICIOS DE LA ACREDITACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de evaluacion (1)
Tipos de evaluacion (1)Tipos de evaluacion (1)
Tipos de evaluacion (1)
Ruffo Oswaldo
 
9. modelo iberoamericano de excelencia en la gestión
9. modelo iberoamericano de excelencia en la gestión9. modelo iberoamericano de excelencia en la gestión
9. modelo iberoamericano de excelencia en la gestión
Sago11
 
AUDITORIA DE GESTION A UN COLEGIO PRESENTACIÓN
AUDITORIA DE GESTION A UN COLEGIO PRESENTACIÓNAUDITORIA DE GESTION A UN COLEGIO PRESENTACIÓN
AUDITORIA DE GESTION A UN COLEGIO PRESENTACIÓN
WILSON VELASTEGUI
 
89662083 ejemplo-del-programa-de-auditoria-de-gestion-comercial
89662083 ejemplo-del-programa-de-auditoria-de-gestion-comercial89662083 ejemplo-del-programa-de-auditoria-de-gestion-comercial
89662083 ejemplo-del-programa-de-auditoria-de-gestion-comercial
Fiorela Daza
 
Evaluación Auténtica
Evaluación AuténticaEvaluación Auténtica
Evaluación Auténtica
Faby Vasper
 
CALIDAD EDUCATIVA Y NORMAS ISO
CALIDAD EDUCATIVA Y NORMAS ISOCALIDAD EDUCATIVA Y NORMAS ISO
CALIDAD EDUCATIVA Y NORMAS ISO
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Procedimiento auditoria-interna-sgs-ejemplo
Procedimiento auditoria-interna-sgs-ejemploProcedimiento auditoria-interna-sgs-ejemplo
Procedimiento auditoria-interna-sgs-ejemplo
Alvaro Fachin Ríos
 
auditorias internas
auditorias internasauditorias internas
auditorias internas
Fabian Guizado
 
Presentación funciones de la evaluación actividad 3
Presentación funciones de la evaluación actividad 3Presentación funciones de la evaluación actividad 3
Presentación funciones de la evaluación actividad 3
Roberto San Juan
 
Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluación
Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluaciónDocumento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluación
Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluación
arriola17
 
Infografia iso 9001
Infografia iso 9001Infografia iso 9001
Infografia iso 9001
Alexander Guanipa
 
Norma iso 9001 version 2015
Norma iso 9001 version 2015Norma iso 9001 version 2015
RP-GGE-01-01 (2) acta revision gerencial
RP-GGE-01-01 (2) acta revision gerencialRP-GGE-01-01 (2) acta revision gerencial
RP-GGE-01-01 (2) acta revision gerencial
Daniel Castillo
 
Auditorias de calidad
Auditorias de calidadAuditorias de calidad
Auditorias de calidad
National University of Catamarca
 
Evaluacion Educativa
Evaluacion EducativaEvaluacion Educativa
Evaluacion Educativa
Vilma H
 
Conclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluacionesConclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluaciones
Lizbeth Silva
 
Evaluacion auditores
Evaluacion auditoresEvaluacion auditores
Evaluacion auditores
Eduardo Lugo Gutierrez
 
cuestionario para evaluar el control interno
 cuestionario para evaluar el control interno cuestionario para evaluar el control interno
cuestionario para evaluar el control interno
Caren Patiño
 
Gerencia De La Calidad
Gerencia De La CalidadGerencia De La Calidad
Gerencia De La Calidad
Gabriel Leandro
 
Planificacion y preparacion de una auditoria
Planificacion y preparacion de una auditoriaPlanificacion y preparacion de una auditoria
Planificacion y preparacion de una auditoria
Mauricio Guerrero Murillo
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de evaluacion (1)
Tipos de evaluacion (1)Tipos de evaluacion (1)
Tipos de evaluacion (1)
 
9. modelo iberoamericano de excelencia en la gestión
9. modelo iberoamericano de excelencia en la gestión9. modelo iberoamericano de excelencia en la gestión
9. modelo iberoamericano de excelencia en la gestión
 
AUDITORIA DE GESTION A UN COLEGIO PRESENTACIÓN
AUDITORIA DE GESTION A UN COLEGIO PRESENTACIÓNAUDITORIA DE GESTION A UN COLEGIO PRESENTACIÓN
AUDITORIA DE GESTION A UN COLEGIO PRESENTACIÓN
 
89662083 ejemplo-del-programa-de-auditoria-de-gestion-comercial
89662083 ejemplo-del-programa-de-auditoria-de-gestion-comercial89662083 ejemplo-del-programa-de-auditoria-de-gestion-comercial
89662083 ejemplo-del-programa-de-auditoria-de-gestion-comercial
 
Evaluación Auténtica
Evaluación AuténticaEvaluación Auténtica
Evaluación Auténtica
 
CALIDAD EDUCATIVA Y NORMAS ISO
CALIDAD EDUCATIVA Y NORMAS ISOCALIDAD EDUCATIVA Y NORMAS ISO
CALIDAD EDUCATIVA Y NORMAS ISO
 
Procedimiento auditoria-interna-sgs-ejemplo
Procedimiento auditoria-interna-sgs-ejemploProcedimiento auditoria-interna-sgs-ejemplo
Procedimiento auditoria-interna-sgs-ejemplo
 
auditorias internas
auditorias internasauditorias internas
auditorias internas
 
Presentación funciones de la evaluación actividad 3
Presentación funciones de la evaluación actividad 3Presentación funciones de la evaluación actividad 3
Presentación funciones de la evaluación actividad 3
 
Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluación
Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluaciónDocumento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluación
Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluación
 
Infografia iso 9001
Infografia iso 9001Infografia iso 9001
Infografia iso 9001
 
Norma iso 9001 version 2015
Norma iso 9001 version 2015Norma iso 9001 version 2015
Norma iso 9001 version 2015
 
RP-GGE-01-01 (2) acta revision gerencial
RP-GGE-01-01 (2) acta revision gerencialRP-GGE-01-01 (2) acta revision gerencial
RP-GGE-01-01 (2) acta revision gerencial
 
Auditorias de calidad
Auditorias de calidadAuditorias de calidad
Auditorias de calidad
 
Evaluacion Educativa
Evaluacion EducativaEvaluacion Educativa
Evaluacion Educativa
 
Conclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluacionesConclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluaciones
 
Evaluacion auditores
Evaluacion auditoresEvaluacion auditores
Evaluacion auditores
 
cuestionario para evaluar el control interno
 cuestionario para evaluar el control interno cuestionario para evaluar el control interno
cuestionario para evaluar el control interno
 
Gerencia De La Calidad
Gerencia De La CalidadGerencia De La Calidad
Gerencia De La Calidad
 
Planificacion y preparacion de una auditoria
Planificacion y preparacion de una auditoriaPlanificacion y preparacion de una auditoria
Planificacion y preparacion de una auditoria
 

Destacado

www
wwwwww
Tic
TicTic
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
storniv2
 
Octubre de 2011 - Moción sobre reforma de financiación local
Octubre de 2011 - Moción sobre reforma de financiación localOctubre de 2011 - Moción sobre reforma de financiación local
Octubre de 2011 - Moción sobre reforma de financiación local
Unión Progreso y Democracia Las Rozas
 
Coneix l'Ajuntament de Palma
Coneix l'Ajuntament de PalmaConeix l'Ajuntament de Palma
Coneix l'Ajuntament de Palma
jvidalialcover
 
Eje ll -Matemáticas- fotografía
Eje ll -Matemáticas- fotografíaEje ll -Matemáticas- fotografía
Eje ll -Matemáticas- fotografía
matematicas-ceronova
 
Transición e democracia en españa
Transición e democracia en españaTransición e democracia en españa
Transición e democracia en españayasminajamardo
 
Portada del documento
Portada del documentoPortada del documento
Portada del documento
Carrefour Asturias Chtj-ugt
 
Comunicado intercentros
Comunicado intercentrosComunicado intercentros
Comunicado intercentros
Carrefour Asturias Chtj-ugt
 
Comunicacion en la empresa
Comunicacion en la empresaComunicacion en la empresa
Comunicacion en la empresa
Manuel Ledesma Mascaro
 
Situación de la epidemia de ébola
Situación de la epidemia de ébolaSituación de la epidemia de ébola
Segunda guerra mundial cjv sociales entrada 1
Segunda guerra mundial cjv sociales entrada 1Segunda guerra mundial cjv sociales entrada 1
Segunda guerra mundial cjv sociales entrada 1
N_Villamil
 
Introducción y diseminación del chikungunya en las Américas (Sylvain Aldighie...
Introducción y diseminación del chikungunya en las Américas (Sylvain Aldighie...Introducción y diseminación del chikungunya en las Américas (Sylvain Aldighie...
Introducción y diseminación del chikungunya en las Américas (Sylvain Aldighie...
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Laura y gisela diferenciar
Laura y gisela diferenciarLaura y gisela diferenciar
Laura y gisela diferenciar
monsemiz
 
EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
El agua
El aguaEl agua
El agua
Kvin Stiven
 
Pla de gestió qualitat docent.jornada ics 2011. r villalonga
Pla de gestió qualitat docent.jornada ics 2011. r villalongaPla de gestió qualitat docent.jornada ics 2011. r villalonga
Pla de gestió qualitat docent.jornada ics 2011. r villalongafseics
 
Dispositivos inalambricos
Dispositivos inalambricosDispositivos inalambricos
Dispositivos inalambricos
glicer1
 
00008830
0000883000008830
Diapositivas capitulo 6
Diapositivas capitulo 6Diapositivas capitulo 6
Diapositivas capitulo 6
lmoralesgil
 

Destacado (20)

www
wwwwww
www
 
Tic
TicTic
Tic
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Octubre de 2011 - Moción sobre reforma de financiación local
Octubre de 2011 - Moción sobre reforma de financiación localOctubre de 2011 - Moción sobre reforma de financiación local
Octubre de 2011 - Moción sobre reforma de financiación local
 
Coneix l'Ajuntament de Palma
Coneix l'Ajuntament de PalmaConeix l'Ajuntament de Palma
Coneix l'Ajuntament de Palma
 
Eje ll -Matemáticas- fotografía
Eje ll -Matemáticas- fotografíaEje ll -Matemáticas- fotografía
Eje ll -Matemáticas- fotografía
 
Transición e democracia en españa
Transición e democracia en españaTransición e democracia en españa
Transición e democracia en españa
 
Portada del documento
Portada del documentoPortada del documento
Portada del documento
 
Comunicado intercentros
Comunicado intercentrosComunicado intercentros
Comunicado intercentros
 
Comunicacion en la empresa
Comunicacion en la empresaComunicacion en la empresa
Comunicacion en la empresa
 
Situación de la epidemia de ébola
Situación de la epidemia de ébolaSituación de la epidemia de ébola
Situación de la epidemia de ébola
 
Segunda guerra mundial cjv sociales entrada 1
Segunda guerra mundial cjv sociales entrada 1Segunda guerra mundial cjv sociales entrada 1
Segunda guerra mundial cjv sociales entrada 1
 
Introducción y diseminación del chikungunya en las Américas (Sylvain Aldighie...
Introducción y diseminación del chikungunya en las Américas (Sylvain Aldighie...Introducción y diseminación del chikungunya en las Américas (Sylvain Aldighie...
Introducción y diseminación del chikungunya en las Américas (Sylvain Aldighie...
 
Laura y gisela diferenciar
Laura y gisela diferenciarLaura y gisela diferenciar
Laura y gisela diferenciar
 
EL AGUA
EL AGUAEL AGUA
EL AGUA
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Pla de gestió qualitat docent.jornada ics 2011. r villalonga
Pla de gestió qualitat docent.jornada ics 2011. r villalongaPla de gestió qualitat docent.jornada ics 2011. r villalonga
Pla de gestió qualitat docent.jornada ics 2011. r villalonga
 
Dispositivos inalambricos
Dispositivos inalambricosDispositivos inalambricos
Dispositivos inalambricos
 
00008830
0000883000008830
00008830
 
Diapositivas capitulo 6
Diapositivas capitulo 6Diapositivas capitulo 6
Diapositivas capitulo 6
 

Similar a Acreditación de calidad educativa: la norma ISO

Modulo 1 auditoría de gestión
Modulo 1 auditoría de gestiónModulo 1 auditoría de gestión
Modulo 1 auditoría de gestión
Mónica Campaña Calderón
 
(02) victor izaguirre unwiener
(02) victor izaguirre unwiener(02) victor izaguirre unwiener
(02) victor izaguirre unwiener
Richard Torchiani
 
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte1
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte1Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte1
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte1
donnyacostab
 
Modelos de Calidad Hoshin Kanri.ppt
Modelos de Calidad Hoshin Kanri.pptModelos de Calidad Hoshin Kanri.ppt
Modelos de Calidad Hoshin Kanri.ppt
Augusto Hernández Franco
 
Norma ISO 9001_2015.pptx
Norma ISO 9001_2015.pptxNorma ISO 9001_2015.pptx
Norma ISO 9001_2015.pptx
JeimParamo
 
Gestion de la calidad
Gestion de la calidadGestion de la calidad
Gestion de la calidad
Jan Vargas
 
Normas iso en_educacion
Normas iso en_educacionNormas iso en_educacion
Normas iso en_educacion
lubolit
 
Acreditacion Para La Calidad
Acreditacion Para La CalidadAcreditacion Para La Calidad
Acreditacion Para La Calidad
Universidad Peruana Los Andes
 
Unidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
Unidad4 Sesion1 Gestion De CalidadUnidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
Unidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
Ximena Gómez
 
Magaly QuiñOnes Actual
Magaly QuiñOnes ActualMagaly QuiñOnes Actual
Englsh socio educational project- Cristina Gudino
Englsh socio educational project- Cristina GudinoEnglsh socio educational project- Cristina Gudino
Englsh socio educational project- Cristina Gudino
Marilyn Cristina
 
Capacitación Pedagógica 2013
Capacitación Pedagógica 2013Capacitación Pedagógica 2013
Capacitación Pedagógica 2013
Demetrio Ccesa Rayme
 
Certificacion ee oficiales
Certificacion ee oficialesCertificacion ee oficiales
Certificacion ee oficiales
yurita81
 
E learning gestiondecalidad_1
E learning gestiondecalidad_1E learning gestiondecalidad_1
E learning gestiondecalidad_1
Emperatriz Carrasco Pintado
 
Semana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdf
Semana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdfSemana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdf
Semana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdf
VladimirNikolaiEspin
 
Curso_Implantacion_del_SGC.pptx.........
Curso_Implantacion_del_SGC.pptx.........Curso_Implantacion_del_SGC.pptx.........
Curso_Implantacion_del_SGC.pptx.........
RamnAguirre5
 
Cómo elaborar un Manual de Calidad
Cómo elaborar un Manual de CalidadCómo elaborar un Manual de Calidad
Cómo elaborar un Manual de Calidad
Elena Rodríguez Jiménez
 
Gc cf ps
Gc cf psGc cf ps
MASTER_EVALUACION LA CALIDAD E-LEARNING.pptx
MASTER_EVALUACION LA CALIDAD E-LEARNING.pptxMASTER_EVALUACION LA CALIDAD E-LEARNING.pptx
MASTER_EVALUACION LA CALIDAD E-LEARNING.pptx
Carlos Marcelo
 
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01
John Jairo Monsalve Rendón
 

Similar a Acreditación de calidad educativa: la norma ISO (20)

Modulo 1 auditoría de gestión
Modulo 1 auditoría de gestiónModulo 1 auditoría de gestión
Modulo 1 auditoría de gestión
 
(02) victor izaguirre unwiener
(02) victor izaguirre unwiener(02) victor izaguirre unwiener
(02) victor izaguirre unwiener
 
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte1
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte1Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte1
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte1
 
Modelos de Calidad Hoshin Kanri.ppt
Modelos de Calidad Hoshin Kanri.pptModelos de Calidad Hoshin Kanri.ppt
Modelos de Calidad Hoshin Kanri.ppt
 
Norma ISO 9001_2015.pptx
Norma ISO 9001_2015.pptxNorma ISO 9001_2015.pptx
Norma ISO 9001_2015.pptx
 
Gestion de la calidad
Gestion de la calidadGestion de la calidad
Gestion de la calidad
 
Normas iso en_educacion
Normas iso en_educacionNormas iso en_educacion
Normas iso en_educacion
 
Acreditacion Para La Calidad
Acreditacion Para La CalidadAcreditacion Para La Calidad
Acreditacion Para La Calidad
 
Unidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
Unidad4 Sesion1 Gestion De CalidadUnidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
Unidad4 Sesion1 Gestion De Calidad
 
Magaly QuiñOnes Actual
Magaly QuiñOnes ActualMagaly QuiñOnes Actual
Magaly QuiñOnes Actual
 
Englsh socio educational project- Cristina Gudino
Englsh socio educational project- Cristina GudinoEnglsh socio educational project- Cristina Gudino
Englsh socio educational project- Cristina Gudino
 
Capacitación Pedagógica 2013
Capacitación Pedagógica 2013Capacitación Pedagógica 2013
Capacitación Pedagógica 2013
 
Certificacion ee oficiales
Certificacion ee oficialesCertificacion ee oficiales
Certificacion ee oficiales
 
E learning gestiondecalidad_1
E learning gestiondecalidad_1E learning gestiondecalidad_1
E learning gestiondecalidad_1
 
Semana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdf
Semana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdfSemana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdf
Semana 2_Conceptos de Calidad_2020-232.pdf
 
Curso_Implantacion_del_SGC.pptx.........
Curso_Implantacion_del_SGC.pptx.........Curso_Implantacion_del_SGC.pptx.........
Curso_Implantacion_del_SGC.pptx.........
 
Cómo elaborar un Manual de Calidad
Cómo elaborar un Manual de CalidadCómo elaborar un Manual de Calidad
Cómo elaborar un Manual de Calidad
 
Gc cf ps
Gc cf psGc cf ps
Gc cf ps
 
MASTER_EVALUACION LA CALIDAD E-LEARNING.pptx
MASTER_EVALUACION LA CALIDAD E-LEARNING.pptxMASTER_EVALUACION LA CALIDAD E-LEARNING.pptx
MASTER_EVALUACION LA CALIDAD E-LEARNING.pptx
 
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien-111118151349-phpapp01
 

Más de Raul Febles Conde

4.1 gestión por competencias
4.1 gestión por competencias4.1 gestión por competencias
4.1 gestión por competencias
Raul Febles Conde
 
3.5 pedagogía constructivista
3.5 pedagogía constructivista3.5 pedagogía constructivista
3.5 pedagogía constructivista
Raul Febles Conde
 
3.4.1 piaget vs vygotsky
3.4.1 piaget vs vygotsky3.4.1 piaget vs vygotsky
3.4.1 piaget vs vygotsky
Raul Febles Conde
 
3.4 pedagogía sociocultural
3.4 pedagogía sociocultural3.4 pedagogía sociocultural
3.4 pedagogía sociocultural
Raul Febles Conde
 
3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa
Raul Febles Conde
 
3.2 pedagogía cognitivista
3.2 pedagogía cognitivista3.2 pedagogía cognitivista
3.2 pedagogía cognitivista
Raul Febles Conde
 
3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista
Raul Febles Conde
 
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
Raul Febles Conde
 
2.4 desarrollo moral del estudiante
2.4 desarrollo moral del estudiante2.4 desarrollo moral del estudiante
2.4 desarrollo moral del estudiante
Raul Febles Conde
 
2.3 desarrollo cognitivo del estudiante
2.3 desarrollo cognitivo del estudiante2.3 desarrollo cognitivo del estudiante
2.3 desarrollo cognitivo del estudiante
Raul Febles Conde
 
2.2 convivencia democrática y clima del aula
2.2 convivencia democrática y clima del aula2.2 convivencia democrática y clima del aula
2.2 convivencia democrática y clima del aula
Raul Febles Conde
 
Principios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación peranaPrincipios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación perana
Raul Febles Conde
 
M2 características de los estudiantes
M2 características de los estudiantesM2 características de los estudiantes
M2 características de los estudiantes
Raul Febles Conde
 
Módulo 1. El concurso de Ascenso de Escala Magisterial
Módulo 1. El concurso de Ascenso de Escala MagisterialMódulo 1. El concurso de Ascenso de Escala Magisterial
Módulo 1. El concurso de Ascenso de Escala Magisterial
Raul Febles Conde
 
Conferencia "Nacimos para hacer una diferencia. A propósito de enseñar por co...
Conferencia "Nacimos para hacer una diferencia. A propósito de enseñar por co...Conferencia "Nacimos para hacer una diferencia. A propósito de enseñar por co...
Conferencia "Nacimos para hacer una diferencia. A propósito de enseñar por co...
Raul Febles Conde
 
Cosas obvias (y otras no tanto) Del Diseño Curricular
Cosas obvias (y otras no tanto) Del Diseño CurricularCosas obvias (y otras no tanto) Del Diseño Curricular
Cosas obvias (y otras no tanto) Del Diseño Curricular
Raul Febles Conde
 
Evaluación preliminar de los DCBN de FID secundaria
Evaluación preliminar de los DCBN de FID secundariaEvaluación preliminar de los DCBN de FID secundaria
Evaluación preliminar de los DCBN de FID secundaria
Raul Febles Conde
 
Gestión por competencias. Una reflexión desde la EBA
Gestión por competencias. Una reflexión desde la EBAGestión por competencias. Una reflexión desde la EBA
Gestión por competencias. Una reflexión desde la EBA
Raul Febles Conde
 
Enfoque psicolingúístico. Comprensión y producción de textos
Enfoque psicolingúístico. Comprensión y producción de textosEnfoque psicolingúístico. Comprensión y producción de textos
Enfoque psicolingúístico. Comprensión y producción de textos
Raul Febles Conde
 
Planificación curricular con Rutas de Aprendizaje V 2.0
Planificación curricular con Rutas de Aprendizaje V 2.0Planificación curricular con Rutas de Aprendizaje V 2.0
Planificación curricular con Rutas de Aprendizaje V 2.0
Raul Febles Conde
 

Más de Raul Febles Conde (20)

4.1 gestión por competencias
4.1 gestión por competencias4.1 gestión por competencias
4.1 gestión por competencias
 
3.5 pedagogía constructivista
3.5 pedagogía constructivista3.5 pedagogía constructivista
3.5 pedagogía constructivista
 
3.4.1 piaget vs vygotsky
3.4.1 piaget vs vygotsky3.4.1 piaget vs vygotsky
3.4.1 piaget vs vygotsky
 
3.4 pedagogía sociocultural
3.4 pedagogía sociocultural3.4 pedagogía sociocultural
3.4 pedagogía sociocultural
 
3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa
 
3.2 pedagogía cognitivista
3.2 pedagogía cognitivista3.2 pedagogía cognitivista
3.2 pedagogía cognitivista
 
3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista3.1 pedagogía conductista
3.1 pedagogía conductista
 
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
2.5 desarrollo socioemocional del estudiante
 
2.4 desarrollo moral del estudiante
2.4 desarrollo moral del estudiante2.4 desarrollo moral del estudiante
2.4 desarrollo moral del estudiante
 
2.3 desarrollo cognitivo del estudiante
2.3 desarrollo cognitivo del estudiante2.3 desarrollo cognitivo del estudiante
2.3 desarrollo cognitivo del estudiante
 
2.2 convivencia democrática y clima del aula
2.2 convivencia democrática y clima del aula2.2 convivencia democrática y clima del aula
2.2 convivencia democrática y clima del aula
 
Principios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación peranaPrincipios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación perana
 
M2 características de los estudiantes
M2 características de los estudiantesM2 características de los estudiantes
M2 características de los estudiantes
 
Módulo 1. El concurso de Ascenso de Escala Magisterial
Módulo 1. El concurso de Ascenso de Escala MagisterialMódulo 1. El concurso de Ascenso de Escala Magisterial
Módulo 1. El concurso de Ascenso de Escala Magisterial
 
Conferencia "Nacimos para hacer una diferencia. A propósito de enseñar por co...
Conferencia "Nacimos para hacer una diferencia. A propósito de enseñar por co...Conferencia "Nacimos para hacer una diferencia. A propósito de enseñar por co...
Conferencia "Nacimos para hacer una diferencia. A propósito de enseñar por co...
 
Cosas obvias (y otras no tanto) Del Diseño Curricular
Cosas obvias (y otras no tanto) Del Diseño CurricularCosas obvias (y otras no tanto) Del Diseño Curricular
Cosas obvias (y otras no tanto) Del Diseño Curricular
 
Evaluación preliminar de los DCBN de FID secundaria
Evaluación preliminar de los DCBN de FID secundariaEvaluación preliminar de los DCBN de FID secundaria
Evaluación preliminar de los DCBN de FID secundaria
 
Gestión por competencias. Una reflexión desde la EBA
Gestión por competencias. Una reflexión desde la EBAGestión por competencias. Una reflexión desde la EBA
Gestión por competencias. Una reflexión desde la EBA
 
Enfoque psicolingúístico. Comprensión y producción de textos
Enfoque psicolingúístico. Comprensión y producción de textosEnfoque psicolingúístico. Comprensión y producción de textos
Enfoque psicolingúístico. Comprensión y producción de textos
 
Planificación curricular con Rutas de Aprendizaje V 2.0
Planificación curricular con Rutas de Aprendizaje V 2.0Planificación curricular con Rutas de Aprendizaje V 2.0
Planificación curricular con Rutas de Aprendizaje V 2.0
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Acreditación de calidad educativa: la norma ISO

  • 1. TEMA 3 Acreditación internacional de la calidad educativa.
  • 2. Contenido • Evaluación de entrada • Parte I La calidad como una preocupación internacional – Evolución de los enfoques de calidad – Introducción a la gestión de procesos – Ejercicio 1 – La gestión de procesos orientada a la mejora continua – Modelos de medición de la calidad educativa. • Parte II La acreditación de la calidad educativa y la norma 9001:2008 – La familia ISO 9001 – Gestión de la calidad. Sus Principios. – Acreditación de calidad educativa. Sus características. Etapas. – La autoevaluación. – La evaluación externa. – Beneficios de la acreditación
  • 3. PARTE I La calidad como una preocupación internacional
  • 4.
  • 5. PARTE I La calidad como una preocupación internacional
  • 6. Definiciones conceptuales • La CALIDAD es el grado en que un conjunto de características inherentes cumple con ciertos requisitos. (ISO 9001:2008) • “Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permiten apreciarla como igual, mejor o peor que las restantes de su especie” (RALE) • Satisfacción de las expectativas del cliente (deming)
  • 7.
  • 8.
  • 9. Nacimiento de los estándares: Requerimientos consensuados entre los diferentes actores de un proceso.
  • 10. Introducción a la gestión de procesos
  • 11. Términos relativos a los procesos Entradas Salidas ProductoProceso Proceso Conjunto de actividades mutuamente relacionadas que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados Producto Resultado de un proceso Procedimiento Forma específica para llevar a cabo una actividad o un proceso Categorías genéricas de productos SOFTWARE HARDWARE PROCESADOS SERVICIO
  • 12.
  • 13. Veamos un mapa de procesos:
  • 14. Elementos de un proceso • Área de Resultado Clave ARC: Son aquellas áreas sin cuya implicación en determinado proceso se podría desarrollar el proceso mismo. • Área de Apoyo o Soporte AS: Áreas que complementan y sostienen la gestión y desarrollo del proceso.
  • 15. Ejercicio 1: Esboce el proceso de enseñanza y aprendizaje. Señale el ARC y AS según su opinión.
  • 16.
  • 18.
  • 19.
  • 21. MODELOS DE EXCELENCIA Y LA NORMA ISO
  • 23.
  • 24.
  • 26.
  • 27.
  • 28. ORGANISMOS ACREDITADORAS DE CALIDAD EDUCATIVA • APQN (The Asia-Pacific Quality Network) • ENQA (the European Association for Quality Assurance in Higher Education) • CHEA (Council for Higher Education Accreditation - USA) • RIACES (Red Iberoamericana para la Acreditación de la Calidad de la Educación Superior)
  • 29. PARTE II La acreditación de la calidad educativa y la norma 9001:2008
  • 30. Los procesos son acreditables según la norma internacional ISO 9001:2008
  • 31. Definiciones conceptuales • La ACREDITACIÓN EDUCATIVA es el acto que garantiza en la Educación Básica la calidad de una institución o de un programa educativo. En la educación superior es el proceso que reconoce la calidad de la carrera, la facultad o la institución misma. • Existe también acreditación internacional realizada por agencias de otros países. • Supone la evaluación respecto de estándares y criterios de calidad establecidos previamente por una agencia u organismo acreditador.
  • 32.
  • 33.
  • 34. La familia ISO 9001: 2008
  • 35. Contenido de la ISO 9001
  • 36. Gestión de la Calidad Planificación de la calidad Control de Calidad Aseguramiento de la calidad Mejora de la calidad Parte de la gestión de la calidad enfocada al establecimiento de los objetivos y especificaciones de los procesos y los recursos Parte de la gestión de la calidad orientada a la satisfacción de los requisitos de la calidad. Parte de la gestión de la calidad orientada a proporcionar confianza de que se cumplen los requisitos de la calidad Parte de la gestión de la calidad orientada a aumentar la capacidad de cumplir con los requisitos de la calidad Actividades coordinadas para dirigir y controlar a una organización en lo relativo a la calidad
  • 37. La finalidad es crear un Sistema de Aseguramiento de la Calidad (SGC) • El aseguramiento de la calidad, se puede definir como el esfuerzo total para plantear, organizar, dirigir y controlar la calidad en un sistema determinado. • Contribuye a la sistematización de un proceso reflexivo. • Genera espacios para la participación de los actores interesados. • Formaliza los procesos de cambio, institucionalizando la innovación y la mejora continua.
  • 38. Los ocho principios de la gestión de calidad 1 Organización enfocada al cliente 2 Liderazgo 3 Participación de todo el personal 4 Enfoque a procesos 5 Enfoque del sistema hacia la gestión 6 Mejora continua 7 Enfoque objetivo hacia la toma de decisiones 8 Relaciones mutuamente benéficas con el proveedor
  • 39.
  • 40.
  • 41. Aspectos negativos de la ISO 9000 • Dificultad para su aplicación en los negocios pequeños. • Normas con orientación hacia la manufactura. • Lenguaje de especialistas (requiere intérprete). • Gran proliferación de normas. • Evolución de las necesidades de usuarios y clientes. • Ir mas allá de la certificación, ir a la mejora continua del desempeño.
  • 42. Los interesados en la calidad y sus expectativas a) Los consumidores, usuarios y compradores: Calidad y precio del producto b) el personal de la organización: Satisfacción y desarrollo c) Propietarios, socios, inversionistas, uniones: Rendimiento de su inversión d) Proveedores: Oportunidad de negocio continuo e) La sociedad: Administración responsable
  • 43. Aspectos importantes: la acreditación • Es voluntaria, no puede ser impuesta ni una condición para que una organización pueda funcionar. Parte del interés propio de la directiva de la organización que se preocupa por trabajar de acuerdo a los mejores estándares de calidad. • Es completa, la acreditación debe darse en todas las áreas, procesos o servicios de una organización. • Las organizaciones acreditadoras deben a su vez estar acreditadas. • Experiencia enriquecedora, la acreditación debe ser un proceso a través del cual la organización que busca acreditarse pase por un proceso de aprendizaje organizacional. • Los expertos deben ser personas altamente calificadas con amplia experiencia.
  • 44. “Juzgar la calidad no es fácil y no puede ser reducida a índices cuantitativos o a fórmulas. Tal juicio debe ser hecho en base a la recopilación apropiada de información, respecto de una institución o programa y dando importancia a lo que significa mantener a la gente bien informada. Esta es la esencia de la acreditación”
  • 45. Inés injante Córdova y Olivia Lopez Maquera 45 LA ACREDITACIÓN Acreditación Vale por CINCO años es pública y renovable Denegación Puede volver a solicitar luego de DOS años
  • 46. 46 CARACTERISTICAS DE LA ACREDITACION Es voluntaria y temporal Se inicia por programas académicos conducentes al grado y al título Está centrada en la calidad Posteriormente se acreditarán los programas de especialización, maestrías y doctorados. La acreditación de programas no conduce automáticamente a la acreditación institucional No es inspección ni vigilancia No tiene carácter punitivo Es diferente a la acreditación previa Inés injante Córdova y Olivia Lopez Maquera
  • 47. ETAPAS DE LA ACREDITACIÓN
  • 48.
  • 49. Precisiones sobre la auto-evaluación
  • 50. Inés injante Córdova y Olivia Lopez Maquera 50 AUTOEVALUACIÓN Planificación • Formulación del Plan de Autoevaluación. • Aprobación del Plan. Desarrollo de la autoevaluación • Sensibilización y capacitación. • Recopilación de la información. • Valoración del la información de autoevaluación. • Elaboración del borrador del Informe de Autoevaluación • Análisis de resultados del proceso • Aprobación del plan de mejora y acciones de mejora Informe de Autoevaluación • Elaboración, evaluación y aprobación del Informe Final. • Envío al CONEACES.
  • 51. Inés injante Córdova y Olivia Lopez Maquera 51 EVALUACION EXTERNA (Proceso a cargo de una Entidad Evaluadora) Designación de la Comisión Evaluadora: • Planificación del trabajo Visita de verificación: • Evaluación “in situ”. Evaluación del informe • Revisión del informe. • Establecimiento de juicios de valor de acuerdo a Estándares. • Elaboración de informe preliminar. Propuesta de Acreditación • Informe final de Evaluación Externa.
  • 52. a) Se promociona la cultura de la autoevaluación, autorregulación y de mejoramiento continuo. b) Se enriquece la comunicación académica y revitaliza la Misión y el Proyecto Institucional. c) La autoevaluación con fines de acreditación genera reformas curriculares, tratamiento interdisciplinarios, fortalecimiento de la investigación formativa, colaboración de asociaciones de Facultades y de IES. d) Se reconoce la construcción de la comunidad académica a partir de la interacción con sus pares. e) Se fortalece los sistemas de información académica, renovación de los procesos de gestión y utilización de las NTIC. Inés injante Córdova y Olivia Lopez Maquera 52 BENEFICIOS DE LA ACREDITACIÓN