SlideShare una empresa de Scribd logo
Reforma Integral de la Educación Media Superior Alumnos: María del Carmen Germán                    Dulce María Gutiérrez Dallé Andrea Buitimea  Arce                                            Héctor Armando Peña González                      Jehú Sadat Patrón Rodríguez CD. OBREGÓN, SONORA, 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010.
Antecedente     La EMS en el país está compuesta por una serie de subsistemas que operan de manera independiente, sin correspondencia a un    panorama general articulado y sin que exista suficiente comunicación entre ellos. El reto es encontrar los objetivos comunes de esos subsistemas para potenciar sus alcances.
I. Ejes de la Reforma El primero se refiere a la construcción de un Marco Curricular Común (MCC) con base en competencias. Este marco curricular estará orientado a dotar a la EMS de una identidad clara que responda a sus necesidades presentes y futuras.  El segundo eje considera la definición de las características de las distintas opciones de operación de la EMS, en el marco de las modalidades que contempla la Ley, de manera que puedan ser reguladas e integradas de manera efectiva al Sistema Educativo del país, y de manera específica, al SNB
El tercer eje tiene que ver con los mecanismos de gestión de la Reforma, necesarios para fortalecer el desempeño académico de los alumnos y para mejorar la calidad de las instituciones, de manera que se alcancen ciertos estándares mínimos y se sigan procesos compartidos.  El cuarto eje considera la forma en la que se reconocerán los estudios realizados en el marco de este Sistema. CONTINUACIÓN DE EJES
II. Principales retos de la EMS 1.Cobertura, la calidad y la equidad. 2. Responder a las exigencias del mundo actual 3. Atender las características propias de la población adolescente
1. Cobertura, Calidad y Equidad • Cobertura: Solamente permanece el 58% de la población en edad de cursarla • Calidad: Escasa pertinencia que genera deserción • Equidad: A menor ingreso, menor capacidad de acceder al servicio (y menor calidad)
2. Las exigencias del mundo actual Cambios en esquemas de convivencia social, participación política, medios de comunicación, y características del mercado de trabajo. Las exigencias del mundo actual:   * Desenvolverse satisfactoriamente en contextos plurales   * Hacer frente al cada vez más amplio universo de información a su disposición.   * Mantener una actitud crítica ante el mundo que los rodea   * Desarrollar soluciones a problemas complejos   * Actuar de manera reflexiva y responsable   * Actualizarse de manera continua
3. Los adolescentes del S. XXI Los jóvenes de hoy toman decisiones  importantes a la edad de cursar la EMS

Más contenido relacionado

Similar a Reforma integral de la educación media superior

G4 m1 u1_act_7_ev5_loca680113
G4 m1 u1_act_7_ev5_loca680113G4 m1 u1_act_7_ev5_loca680113
G4 m1 u1_act_7_ev5_loca680113
2AleLoranca
 
Riems
RiemsRiems
Riems
RiemsRiems
Riems
biibii25
 
Sistema Nacional de Bachillerato en México
Sistema Nacional de Bachillerato en MéxicoSistema Nacional de Bachillerato en México
Sistema Nacional de Bachillerato en México
Horacio Rene Armas
 
Rosalbatovar.estrategia didactica final
Rosalbatovar.estrategia didactica finalRosalbatovar.estrategia didactica final
Rosalbatovar.estrategia didactica final
Rosalba Tovar
 
Sistema Nacional de Bachillerato en México
Sistema Nacional de Bachillerato en MéxicoSistema Nacional de Bachillerato en México
Sistema Nacional de Bachillerato en México
arriola17
 
RIEMS VS RIEB
RIEMS VS RIEBRIEMS VS RIEB
RIEMS VS RIEB
DIEGO ALVARADO
 
Competencias genericas
Competencias genericasCompetencias genericas
Competencias genericas
Carlos Gutierrez Ramos
 
Riems expo
Riems expo  Riems expo
Jgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamiento
Jgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamientoJgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamiento
Jgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamiento
Gerardo Villegas Vázquez
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Calidad en la docencia de la educación superior
Calidad en la docencia de la educación superiorCalidad en la docencia de la educación superior
Calidad en la docencia de la educación superior
orlandomontes1979
 
calidad y educación
calidad y educacióncalidad y educación
calidad y educación
orlandomontes1979
 
TEMA 2 METOD CONST ME.pptx
TEMA 2 METOD CONST ME.pptxTEMA 2 METOD CONST ME.pptx
TEMA 2 METOD CONST ME.pptx
TereHernndez13
 
Un Milagro Por Favor
Un Milagro Por FavorUn Milagro Por Favor
Un Milagro Por Favor
Sonia Sandoval
 
Calidad y productividad en la docencia de la educación superior
Calidad y productividad en la docencia de la educación superiorCalidad y productividad en la docencia de la educación superior
Calidad y productividad en la docencia de la educación superior
orlandomontes1979
 
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIORCALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Julio Mercado Hernandez
 
El papel de las universidades latinoamericanas y mexicanas ante la sociedad d...
El papel de las universidades latinoamericanas y mexicanas ante la sociedad d...El papel de las universidades latinoamericanas y mexicanas ante la sociedad d...
El papel de las universidades latinoamericanas y mexicanas ante la sociedad d...
e-UAEM
 
SEMINARIO_REVISIÓN_MCC EMS PLAN SEP 0-23.pdf
SEMINARIO_REVISIÓN_MCC EMS PLAN SEP 0-23.pdfSEMINARIO_REVISIÓN_MCC EMS PLAN SEP 0-23.pdf
SEMINARIO_REVISIÓN_MCC EMS PLAN SEP 0-23.pdf
ssuser5c7edc
 
Articles 186502 doc-academico8
Articles 186502 doc-academico8Articles 186502 doc-academico8
Articles 186502 doc-academico8
lucas1401
 

Similar a Reforma integral de la educación media superior (20)

G4 m1 u1_act_7_ev5_loca680113
G4 m1 u1_act_7_ev5_loca680113G4 m1 u1_act_7_ev5_loca680113
G4 m1 u1_act_7_ev5_loca680113
 
Riems
RiemsRiems
Riems
 
Riems
RiemsRiems
Riems
 
Sistema Nacional de Bachillerato en México
Sistema Nacional de Bachillerato en MéxicoSistema Nacional de Bachillerato en México
Sistema Nacional de Bachillerato en México
 
Rosalbatovar.estrategia didactica final
Rosalbatovar.estrategia didactica finalRosalbatovar.estrategia didactica final
Rosalbatovar.estrategia didactica final
 
Sistema Nacional de Bachillerato en México
Sistema Nacional de Bachillerato en MéxicoSistema Nacional de Bachillerato en México
Sistema Nacional de Bachillerato en México
 
RIEMS VS RIEB
RIEMS VS RIEBRIEMS VS RIEB
RIEMS VS RIEB
 
Competencias genericas
Competencias genericasCompetencias genericas
Competencias genericas
 
Riems expo
Riems expo  Riems expo
Riems expo
 
Jgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamiento
Jgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamientoJgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamiento
Jgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamiento
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
Calidad en la docencia de la educación superior
Calidad en la docencia de la educación superiorCalidad en la docencia de la educación superior
Calidad en la docencia de la educación superior
 
calidad y educación
calidad y educacióncalidad y educación
calidad y educación
 
TEMA 2 METOD CONST ME.pptx
TEMA 2 METOD CONST ME.pptxTEMA 2 METOD CONST ME.pptx
TEMA 2 METOD CONST ME.pptx
 
Un Milagro Por Favor
Un Milagro Por FavorUn Milagro Por Favor
Un Milagro Por Favor
 
Calidad y productividad en la docencia de la educación superior
Calidad y productividad en la docencia de la educación superiorCalidad y productividad en la docencia de la educación superior
Calidad y productividad en la docencia de la educación superior
 
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIORCALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA DOCENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
 
El papel de las universidades latinoamericanas y mexicanas ante la sociedad d...
El papel de las universidades latinoamericanas y mexicanas ante la sociedad d...El papel de las universidades latinoamericanas y mexicanas ante la sociedad d...
El papel de las universidades latinoamericanas y mexicanas ante la sociedad d...
 
SEMINARIO_REVISIÓN_MCC EMS PLAN SEP 0-23.pdf
SEMINARIO_REVISIÓN_MCC EMS PLAN SEP 0-23.pdfSEMINARIO_REVISIÓN_MCC EMS PLAN SEP 0-23.pdf
SEMINARIO_REVISIÓN_MCC EMS PLAN SEP 0-23.pdf
 
Articles 186502 doc-academico8
Articles 186502 doc-academico8Articles 186502 doc-academico8
Articles 186502 doc-academico8
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Reforma integral de la educación media superior

  • 1. Reforma Integral de la Educación Media Superior Alumnos: María del Carmen Germán Dulce María Gutiérrez Dallé Andrea Buitimea Arce Héctor Armando Peña González Jehú Sadat Patrón Rodríguez CD. OBREGÓN, SONORA, 25 DE SEPTIEMBRE DE 2010.
  • 2. Antecedente La EMS en el país está compuesta por una serie de subsistemas que operan de manera independiente, sin correspondencia a un panorama general articulado y sin que exista suficiente comunicación entre ellos. El reto es encontrar los objetivos comunes de esos subsistemas para potenciar sus alcances.
  • 3. I. Ejes de la Reforma El primero se refiere a la construcción de un Marco Curricular Común (MCC) con base en competencias. Este marco curricular estará orientado a dotar a la EMS de una identidad clara que responda a sus necesidades presentes y futuras. El segundo eje considera la definición de las características de las distintas opciones de operación de la EMS, en el marco de las modalidades que contempla la Ley, de manera que puedan ser reguladas e integradas de manera efectiva al Sistema Educativo del país, y de manera específica, al SNB
  • 4. El tercer eje tiene que ver con los mecanismos de gestión de la Reforma, necesarios para fortalecer el desempeño académico de los alumnos y para mejorar la calidad de las instituciones, de manera que se alcancen ciertos estándares mínimos y se sigan procesos compartidos. El cuarto eje considera la forma en la que se reconocerán los estudios realizados en el marco de este Sistema. CONTINUACIÓN DE EJES
  • 5. II. Principales retos de la EMS 1.Cobertura, la calidad y la equidad. 2. Responder a las exigencias del mundo actual 3. Atender las características propias de la población adolescente
  • 6. 1. Cobertura, Calidad y Equidad • Cobertura: Solamente permanece el 58% de la población en edad de cursarla • Calidad: Escasa pertinencia que genera deserción • Equidad: A menor ingreso, menor capacidad de acceder al servicio (y menor calidad)
  • 7.
  • 8. 2. Las exigencias del mundo actual Cambios en esquemas de convivencia social, participación política, medios de comunicación, y características del mercado de trabajo. Las exigencias del mundo actual: * Desenvolverse satisfactoriamente en contextos plurales * Hacer frente al cada vez más amplio universo de información a su disposición. * Mantener una actitud crítica ante el mundo que los rodea * Desarrollar soluciones a problemas complejos * Actuar de manera reflexiva y responsable * Actualizarse de manera continua
  • 9. 3. Los adolescentes del S. XXI Los jóvenes de hoy toman decisiones importantes a la edad de cursar la EMS