SlideShare una empresa de Scribd logo
LA RIEMS Y LA RIEB. LO QUE TIENEN EN COMÚN O LO QUE ES DIVERGENTE.
RIEB RIEMS
Antecedentes dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012,
en el que se demanda a la Subsecretaria de
Educación Básica a replantearse sus funciones y
propósitos, mediante el complimiento de ciertos
objetivos que buscan enfrentar y superar viejos y
actuales retos que existen en la educación
básica.(Adriana Rodríguez, foro UNIVIM)
El problema de deserción y el bajo índice de egresados
del NMS, así como la búsqueda del MCC para el libre
tránsito entre subsistemas, fueron las necesidades
precursoras de esta reforma. Y fue en “2010. AÑO DEL
BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE
MÉXICO”DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA
SUPERIORAgenda de trabajo (Jornada de
Actualización)11 Y 14 DE ENERO, 2010Enero, 2010,
cuando se inicia la reforma.
http://www.slideshare.net/ozuani/1-marco-curricular-
comn-riems
Principales retos  Ofrecer educación de calidad.
 Intensificar al combate al rezago
educativo
 Elevar la calidad de la educación y el logro
escolar con principios de equidad
 Consolidar la Reforma en preescolar,
primarias y secundaria.
 Lograr coordinación eficiente entre
programas nacionales.
 Ampliación de la cobertura.
 Mejoramiento de la calidad.
 Búsqueda de la equidad.
Aspectos de la
articulación
curricular
 El currículo: pretensiones de cada
institución.
 Los materiales de apoyo.
 La gestión escolar.
Destacable el MCC, que pretende un estándar mínimo
de capacidades y competencias del egresado, así como
el libre tránsito entre los subsistemas.
Ejes de la Reforma  La homogeneidad y capacitación continua
en el perfil docente.
 Intensificar el combate al rezago
educativo. Elevar la calidad de la
educación y el logro escolar con principios
de equidad.
 Consolidar la Reforma de Preescolar,
primaria y Secundaria, lograr una
coordinación eficiente entre Programas
Nacionales, más y mejores proyectos
educativos basados en el uso de TIC.
 Una Articulación curricular en la
Educación Básica.
 Programas de estudio dirigidos al
desarrollo de competencias
1. El primero hace referencia a la construcción de
un Marco Curricular Común (MCC) con base en
competencias.
2. Considera la definición de las características de
las distintas opciones en que opera la EMS
3. El tercer eje tiene que ver con los mecanismos
de gestión de la Reforma de manera que se
alcancen ciertos estándares mínimos, la
formación docente continua.
4. Una certificación nacional complementaria a la
que actualmente emite cada institución, lo cual,
traerá como consecuencia el libre tránsito de
los alumnos a las distintas instituciones del nivel
medio superior y una mejor calidad en sus
aprendizajes.
http://univim.net/aulas/maestria2012/user/view.php?id
Nombre: Diego Alvarado Medel.
Grupo: 01.
Tutor: Adriana Rodríguez García.
Comentado [A1]: Importantes retos de la EB, que si se llevaran a
cabo, tal vez, generarían cambios verdaderos en la EB.
Comentado [A2]: Otros retos importantes son:
+Reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas del
bachillerato.
+Pertinencia y relevancia de los planes de estudio.
+Libre tránsito entre subsistemas, con una certificación común.
Comentado [A3]: La articulación curricular busca la pertinencia
y relevancia de los planes de estudio en cada nivel.
Comentado [A4]: la estructura curricular contempla tres
componentes básicos: La formación básica, la formación profesional
y la formación propedéutica. En el bachillerato general contempla
tres componentes: el básico, el propedéutico y la formación para el
trabajo. Y los elementos que tienen en común son: el énfasis en
habilidades y conocimientos, flexibilidad y enriquecimiento del
currículo y Programas centrados en el aprendizaje.
LA RIEMS Y LA RIEB. LO QUE TIENEN EN COMÚN O LO QUE ES DIVERGENTE.
=188&course
Principios
pedagógicos
 Desarrollo curricular
 Perfil de egreso de la educación básica
 Articulación curricular
Un sistema de E-A basado en el desarrollo y adquisición
de competencias, tanto de parte del docente como del
alumno.
Competencias a
desarrollar
El desarrollo de competencias como proceso
educativo central.
 Aprendizaje permanente.
 Manejo de información.
 Manejo de situaciones.
 Manejo de la buena convivencia.
 Preparación para la vida en sociedad.
 Genéricas: competencias clave que todos los
bachilleres deben estar en capacidad de
desempeñar.
 Disciplinares: permiten a los enfrentar
situaciones complejas.
 Profesionales: se refieren a un campo del
quehacer laboral.
Actualización
docente
Permanente y constante. Permanente y constante.
De la gestión Participación activa y comprometida de los actores
del sistema educativo.
Gestionar el cambio; como de las permanentes
innovaciones que se requerirán a nivel de cada plantel
para caminar en una trayectoria de mejora permanente.
De la evaluación Bajo una perspectiva formativa y de competencias. Bajo una perspectiva formativa y de adquisición de
competencias, con una revisión continua de diseños y
desarrollos curriculares.
Perfil de egreso del
docente
Perfil docente Homogéneo con habilidades
intelectuales específicas
Dominio de los contenidos, Competencias
didácticas.
Identidad profesional y capacidad de
percepción y respuestas a las condiciones de
sus alumnos y del entorno de su escuela.
 Reconstruye su práctica docente y reflexiona en
su experiencia a fin de identificar su propuesta
educativa para sistematizarla como una
actividad intencional.
 Identifica los aspectos esenciales del modelo de
reforma curricular de la educación media
superior y analiza su relación con las políticas
educativas en el marco de la globalización.
 Planea secuencias didácticas en torno a
proyectos integradores apoyándose en el uso
de las tecnologías de la información y la
comunicación como un medio de construcción
de nuevos aprendizajes.
 Propone estrategias didácticas y de evaluación
que incidan en la calidad de los aprendizajes y
elabora propuestas educativas pertinentes e
innovadoras desde una perspectiva
constructivista.
Http://upn.sems.gob.mx/espec.php?id=1
Características del
egresado
 Utiliza el lenguaje oral.
 Razona y analiza situaciones.
 Selecciona, analiza y comparte
información.
 Conoce los derechos humanos.
 Reconoce y valora prácticas y procesos
culturales.
 Se relaciona bien socialmente.
 Se conoce y valora a sí mismo abordando
problemas y retos teniendo en cuenta los
objetivos que persigue.
 Es sensible al arte y participa en la apreciación e
interpretación de sus expresiones en distintos
géneros
 Elige y practica estilos de vida saludables.
 Escucha, interpreta y emite mensajes
pertinentes en distintos contextos mediante la
utilización de medios, códigos y herramientas.
Comentado [A5]: El reconocimiento del bachillerato universal, El
marco curricular común, La pertinencia de la formación que ofrece
la EMS. De acuerdo a estos principios pedagógicos, se busca
fortalecer la identidad del nivel en un horizonte de mediano plazo,
que ofrezca opciones pertinentes y relevantes a los estudiantes, con
métodos y recursos modernos para el aprendizaje y con mecanismos
de evaluación que contribuyan a la calidad educativa, dentro de un
marco de integración curricular que potencie los beneficios de la
diversidad. (RIEMS pg. 42).
Comentado [A6]: Fomentar la actualización docente en la EB y
EMS es un reto importante al cual se enfrenta la RIEB y la RIEMS,
dados los vicios existentes en estos niveles y la falta de compromiso
de algunos docentes que hacen que, los esfuerzos realizados no
rindan todavía los frutos esperados.
Comentado [A7]: La gestión administrativa, financiera y técnico
pedagógica para un mejor desarrollo del sistema educativo.
Comentado [A8]: Aspectos a evaluar en la RIEB:
1. Diseño de las estrategias y mecanismos de registro de
información 2. El registro y análisis de la información 3.la
elaboración de informes con propuestas puntuales para corregir o
reorientar las actividades y los proyectos.
Comentado [A9]: Que cada institución del nivel MS entre en un
proceso de certificación para formar parte del SNB, evaluándose en
los siguientes rubros:
+ Evaluación del aprendizaje.
*Evaluación de programas.
+Evaluaciones del apoyo a los estudiantes.
+Evaluación docente.
+Evaluación del las instalaciones y el equipamiento.
+Evaluación de la gestión.
+ Evaluación Institucional
Comentado [A10]: Que el docente cuente con las competencias
deseadas en la RIEMS, de acuerdo al acuerdo 447.
LA RIEMS Y LA RIEB. LO QUE TIENEN EN COMÚN O LO QUE ES DIVERGENTE.
Bibliografía: http://univim.net/aulas/maestria2012/mod/resource/view.php?id=2665
apropiados.
Otros rasgos que
considere
importante que
comparten ambas
reformas
Ambas reformas son esfuerzos tan importantes
como necesarios para que el sistema educativo del
país mejore, al mismo tiempo que lo hará la
sociedad que directamente influye y se beneficia
de la manera en que se imparta y se reciba la
educación. Cabe resaltar:
La propuesta de la formación de un docente que
no se limita a dictar clase desde el escritorio, sino a
lograr competencias para crear, proponer,
construir situaciones diversas que propicien el
aprendizaje.
Además la homogeneidad en el perfil de egreso, que
facilitará el tránsito entre subsistemas, es parte
importante en un verdadero cambio del sistema
educativo, pues ya quedará atrás la revalidación o el “no
puedes” porque tu perfil de egreso es diferente.
En general tienen todo en común solo están adaptadas
cada una al grupo de estudiantes al que están dirigidas.
Comentado [A11]: Que tenga las competencias genéricas
básicas al momento de egresar, más las disciplinares y profesionales
dependiendo del bachillerato estudiado.
Comentado [A12]: Excelente reflexiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GéNesis De La EducacióN Comparada
GéNesis De La EducacióN ComparadaGéNesis De La EducacióN Comparada
GéNesis De La EducacióN Comparada
Universidad Señor de Sipan
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Salvador Quevedo
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenolourdesaragon78
 
Linea del-tiempo.-1
Linea del-tiempo.-1Linea del-tiempo.-1
Linea del-tiempo.-1
Aalma Solis Vera
 
Linea del tiempo de las reformas educativas en MX
Linea del tiempo de las reformas educativas en MXLinea del tiempo de las reformas educativas en MX
Linea del tiempo de las reformas educativas en MX
Lezti Gao Mora
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Raymundo Cedillo Anrrubio
 
Presentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesPresentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesAldo Thomas
 
Politica educativa en_mexico
Politica educativa en_mexicoPolitica educativa en_mexico
Politica educativa en_mexicoIvonne Sandoval
 
Diferencias semejanzas 2009-2011
Diferencias semejanzas 2009-2011Diferencias semejanzas 2009-2011
Diferencias semejanzas 2009-2011Ruben Acosta
 
Curriculo en el aula
Curriculo en el aulaCurriculo en el aula
Curriculo en el aulaSalon
 
Teorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculoTeorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculo
Ricardo Marca Quito
 
130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo
130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo
130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo
Viridiana Luna Valdovinos
 
Resumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículoResumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículo
katherin pineda
 
Sistema educactivo de méxico
Sistema educactivo de méxicoSistema educactivo de méxico
Sistema educactivo de méxicoVioletha Ximenez
 
Mapa conceptual las tic en el ambito eduativo
Mapa conceptual las tic en el ambito eduativoMapa conceptual las tic en el ambito eduativo
Mapa conceptual las tic en el ambito eduativo
Yudys Lara
 
Funcion Social de la Educacion
Funcion Social de la EducacionFuncion Social de la Educacion
Funcion Social de la Educacion
Wenceslao Verdugo Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Rezago educativo
Rezago educativoRezago educativo
Rezago educativo
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
GéNesis De La EducacióN Comparada
GéNesis De La EducacióN ComparadaGéNesis De La EducacióN Comparada
GéNesis De La EducacióN Comparada
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el bueno
 
Linea del-tiempo.-1
Linea del-tiempo.-1Linea del-tiempo.-1
Linea del-tiempo.-1
 
Linea del tiempo de las reformas educativas en MX
Linea del tiempo de las reformas educativas en MXLinea del tiempo de las reformas educativas en MX
Linea del tiempo de las reformas educativas en MX
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
 
Presentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesPresentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curriculares
 
Politica educativa en_mexico
Politica educativa en_mexicoPolitica educativa en_mexico
Politica educativa en_mexico
 
Políticas Educativas
Políticas EducativasPolíticas Educativas
Políticas Educativas
 
Diferencias semejanzas 2009-2011
Diferencias semejanzas 2009-2011Diferencias semejanzas 2009-2011
Diferencias semejanzas 2009-2011
 
Curriculo en el aula
Curriculo en el aulaCurriculo en el aula
Curriculo en el aula
 
Gestión educativa y pedagógica
Gestión educativa y pedagógicaGestión educativa y pedagógica
Gestión educativa y pedagógica
 
Teorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculoTeorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculo
 
130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo
130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo
130069045 politica-y-legislacion-educativa-en-mexico-ii-ensayo
 
Resumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículoResumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículo
 
Sistema educactivo de méxico
Sistema educactivo de méxicoSistema educactivo de méxico
Sistema educactivo de méxico
 
Mapa conceptual las tic en el ambito eduativo
Mapa conceptual las tic en el ambito eduativoMapa conceptual las tic en el ambito eduativo
Mapa conceptual las tic en el ambito eduativo
 
Funcion Social de la Educacion
Funcion Social de la EducacionFuncion Social de la Educacion
Funcion Social de la Educacion
 

Similar a RIEMS VS RIEB

El nuevo modelo educativo mexicano
El nuevo modelo educativo mexicanoEl nuevo modelo educativo mexicano
El nuevo modelo educativo mexicano
Jasive Ramírez
 
Sistema Nacional de Bachillerato en México
Sistema Nacional de Bachillerato en MéxicoSistema Nacional de Bachillerato en México
Sistema Nacional de Bachillerato en Méxicoarriola17
 
Actividad Integradora de la Unidad 1
Actividad Integradora de la Unidad 1Actividad Integradora de la Unidad 1
Actividad Integradora de la Unidad 1
José Juan Miranda Torres
 
Modulo 1 -_fundamentos_de_los_enfoques_por_competencias
Modulo 1 -_fundamentos_de_los_enfoques_por_competenciasModulo 1 -_fundamentos_de_los_enfoques_por_competencias
Modulo 1 -_fundamentos_de_los_enfoques_por_competenciasUniversidad de Panamá
 
TIC y Reforma Educativa en el Nivel Medio Superior
TIC y Reforma Educativa en el Nivel Medio SuperiorTIC y Reforma Educativa en el Nivel Medio Superior
TIC y Reforma Educativa en el Nivel Medio Superior
Norma Angélica Morales González
 
Desarrollo Ciudadano
Desarrollo CiudadanoDesarrollo Ciudadano
Desarrollo Ciudadano
Salvador Cotero
 
Metodología de la investigación 6-12-2016
Metodología de la investigación 6-12-2016Metodología de la investigación 6-12-2016
Metodología de la investigación 6-12-2016
emilio belmonte azuara
 
Pci 2018 actualizado sab agosto
Pci 2018 actualizado sab agostoPci 2018 actualizado sab agosto
Pci 2018 actualizado sab agosto
pebeco2015
 
Estrategia para integrar un plan de cambio univa
Estrategia para integrar un plan de cambio univaEstrategia para integrar un plan de cambio univa
Estrategia para integrar un plan de cambio univa
Benjamín González
 
Cd inf 1 completa
Cd inf 1 completaCd inf 1 completa
Cd inf 1 completa
Alberto Tesillo
 
Jgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamiento
Jgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamientoJgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamiento
Jgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamiento
Gerardo Villegas Vázquez
 
N1 s3act832255615echeverry medina catalina
N1 s3act832255615echeverry medina catalinaN1 s3act832255615echeverry medina catalina
N1 s3act832255615echeverry medina catalina
yardlley novoa
 
Programaciónbásica02
Programaciónbásica02Programaciónbásica02
Programaciónbásica02miltbm
 
Fase 4 componente práctico - escenarios simulados y físicos
Fase 4   componente práctico - escenarios simulados y físicosFase 4   componente práctico - escenarios simulados y físicos
Fase 4 componente práctico - escenarios simulados y físicos
ANDRESRADA15
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
Giovanni Theran
 
Nuevo sistema curricular
Nuevo sistema curricularNuevo sistema curricular
Nuevo sistema curricular
Raul Febles Conde
 
Modelo educativo por competencias.
Modelo educativo por competencias.Modelo educativo por competencias.
Modelo educativo por competencias.
EmmaBeatrizJimnezTru
 

Similar a RIEMS VS RIEB (20)

El nuevo modelo educativo mexicano
El nuevo modelo educativo mexicanoEl nuevo modelo educativo mexicano
El nuevo modelo educativo mexicano
 
Competencias genéricas
Competencias genéricasCompetencias genéricas
Competencias genéricas
 
Sistema Nacional de Bachillerato en México
Sistema Nacional de Bachillerato en MéxicoSistema Nacional de Bachillerato en México
Sistema Nacional de Bachillerato en México
 
Actividad Integradora de la Unidad 1
Actividad Integradora de la Unidad 1Actividad Integradora de la Unidad 1
Actividad Integradora de la Unidad 1
 
Modulo 1 -_fundamentos_de_los_enfoques_por_competencias
Modulo 1 -_fundamentos_de_los_enfoques_por_competenciasModulo 1 -_fundamentos_de_los_enfoques_por_competencias
Modulo 1 -_fundamentos_de_los_enfoques_por_competencias
 
TIC y Reforma Educativa en el Nivel Medio Superior
TIC y Reforma Educativa en el Nivel Medio SuperiorTIC y Reforma Educativa en el Nivel Medio Superior
TIC y Reforma Educativa en el Nivel Medio Superior
 
Desarrollo Ciudadano
Desarrollo CiudadanoDesarrollo Ciudadano
Desarrollo Ciudadano
 
Metodología de la investigación 6-12-2016
Metodología de la investigación 6-12-2016Metodología de la investigación 6-12-2016
Metodología de la investigación 6-12-2016
 
Pci 2018 actualizado sab agosto
Pci 2018 actualizado sab agostoPci 2018 actualizado sab agosto
Pci 2018 actualizado sab agosto
 
Estrategia para integrar un plan de cambio univa
Estrategia para integrar un plan de cambio univaEstrategia para integrar un plan de cambio univa
Estrategia para integrar un plan de cambio univa
 
Cd inf 1 completa
Cd inf 1 completaCd inf 1 completa
Cd inf 1 completa
 
Jgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamiento
Jgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamientoJgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamiento
Jgvillegas aprendizaje habilidades_del_prensamiento
 
N1 s3act832255615echeverry medina catalina
N1 s3act832255615echeverry medina catalinaN1 s3act832255615echeverry medina catalina
N1 s3act832255615echeverry medina catalina
 
Programaciónbásica02
Programaciónbásica02Programaciónbásica02
Programaciónbásica02
 
Fase 4 componente práctico - escenarios simulados y físicos
Fase 4   componente práctico - escenarios simulados y físicosFase 4   componente práctico - escenarios simulados y físicos
Fase 4 componente práctico - escenarios simulados y físicos
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Perfil de desempeño
Perfil de desempeñoPerfil de desempeño
Perfil de desempeño
 
Perfil de desempeño
Perfil de desempeñoPerfil de desempeño
Perfil de desempeño
 
Nuevo sistema curricular
Nuevo sistema curricularNuevo sistema curricular
Nuevo sistema curricular
 
Modelo educativo por competencias.
Modelo educativo por competencias.Modelo educativo por competencias.
Modelo educativo por competencias.
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

RIEMS VS RIEB

  • 1. LA RIEMS Y LA RIEB. LO QUE TIENEN EN COMÚN O LO QUE ES DIVERGENTE. RIEB RIEMS Antecedentes dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, en el que se demanda a la Subsecretaria de Educación Básica a replantearse sus funciones y propósitos, mediante el complimiento de ciertos objetivos que buscan enfrentar y superar viejos y actuales retos que existen en la educación básica.(Adriana Rodríguez, foro UNIVIM) El problema de deserción y el bajo índice de egresados del NMS, así como la búsqueda del MCC para el libre tránsito entre subsistemas, fueron las necesidades precursoras de esta reforma. Y fue en “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO”DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORAgenda de trabajo (Jornada de Actualización)11 Y 14 DE ENERO, 2010Enero, 2010, cuando se inicia la reforma. http://www.slideshare.net/ozuani/1-marco-curricular- comn-riems Principales retos  Ofrecer educación de calidad.  Intensificar al combate al rezago educativo  Elevar la calidad de la educación y el logro escolar con principios de equidad  Consolidar la Reforma en preescolar, primarias y secundaria.  Lograr coordinación eficiente entre programas nacionales.  Ampliación de la cobertura.  Mejoramiento de la calidad.  Búsqueda de la equidad. Aspectos de la articulación curricular  El currículo: pretensiones de cada institución.  Los materiales de apoyo.  La gestión escolar. Destacable el MCC, que pretende un estándar mínimo de capacidades y competencias del egresado, así como el libre tránsito entre los subsistemas. Ejes de la Reforma  La homogeneidad y capacitación continua en el perfil docente.  Intensificar el combate al rezago educativo. Elevar la calidad de la educación y el logro escolar con principios de equidad.  Consolidar la Reforma de Preescolar, primaria y Secundaria, lograr una coordinación eficiente entre Programas Nacionales, más y mejores proyectos educativos basados en el uso de TIC.  Una Articulación curricular en la Educación Básica.  Programas de estudio dirigidos al desarrollo de competencias 1. El primero hace referencia a la construcción de un Marco Curricular Común (MCC) con base en competencias. 2. Considera la definición de las características de las distintas opciones en que opera la EMS 3. El tercer eje tiene que ver con los mecanismos de gestión de la Reforma de manera que se alcancen ciertos estándares mínimos, la formación docente continua. 4. Una certificación nacional complementaria a la que actualmente emite cada institución, lo cual, traerá como consecuencia el libre tránsito de los alumnos a las distintas instituciones del nivel medio superior y una mejor calidad en sus aprendizajes. http://univim.net/aulas/maestria2012/user/view.php?id Nombre: Diego Alvarado Medel. Grupo: 01. Tutor: Adriana Rodríguez García. Comentado [A1]: Importantes retos de la EB, que si se llevaran a cabo, tal vez, generarían cambios verdaderos en la EB. Comentado [A2]: Otros retos importantes son: +Reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas del bachillerato. +Pertinencia y relevancia de los planes de estudio. +Libre tránsito entre subsistemas, con una certificación común. Comentado [A3]: La articulación curricular busca la pertinencia y relevancia de los planes de estudio en cada nivel. Comentado [A4]: la estructura curricular contempla tres componentes básicos: La formación básica, la formación profesional y la formación propedéutica. En el bachillerato general contempla tres componentes: el básico, el propedéutico y la formación para el trabajo. Y los elementos que tienen en común son: el énfasis en habilidades y conocimientos, flexibilidad y enriquecimiento del currículo y Programas centrados en el aprendizaje.
  • 2. LA RIEMS Y LA RIEB. LO QUE TIENEN EN COMÚN O LO QUE ES DIVERGENTE. =188&course Principios pedagógicos  Desarrollo curricular  Perfil de egreso de la educación básica  Articulación curricular Un sistema de E-A basado en el desarrollo y adquisición de competencias, tanto de parte del docente como del alumno. Competencias a desarrollar El desarrollo de competencias como proceso educativo central.  Aprendizaje permanente.  Manejo de información.  Manejo de situaciones.  Manejo de la buena convivencia.  Preparación para la vida en sociedad.  Genéricas: competencias clave que todos los bachilleres deben estar en capacidad de desempeñar.  Disciplinares: permiten a los enfrentar situaciones complejas.  Profesionales: se refieren a un campo del quehacer laboral. Actualización docente Permanente y constante. Permanente y constante. De la gestión Participación activa y comprometida de los actores del sistema educativo. Gestionar el cambio; como de las permanentes innovaciones que se requerirán a nivel de cada plantel para caminar en una trayectoria de mejora permanente. De la evaluación Bajo una perspectiva formativa y de competencias. Bajo una perspectiva formativa y de adquisición de competencias, con una revisión continua de diseños y desarrollos curriculares. Perfil de egreso del docente Perfil docente Homogéneo con habilidades intelectuales específicas Dominio de los contenidos, Competencias didácticas. Identidad profesional y capacidad de percepción y respuestas a las condiciones de sus alumnos y del entorno de su escuela.  Reconstruye su práctica docente y reflexiona en su experiencia a fin de identificar su propuesta educativa para sistematizarla como una actividad intencional.  Identifica los aspectos esenciales del modelo de reforma curricular de la educación media superior y analiza su relación con las políticas educativas en el marco de la globalización.  Planea secuencias didácticas en torno a proyectos integradores apoyándose en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación como un medio de construcción de nuevos aprendizajes.  Propone estrategias didácticas y de evaluación que incidan en la calidad de los aprendizajes y elabora propuestas educativas pertinentes e innovadoras desde una perspectiva constructivista. Http://upn.sems.gob.mx/espec.php?id=1 Características del egresado  Utiliza el lenguaje oral.  Razona y analiza situaciones.  Selecciona, analiza y comparte información.  Conoce los derechos humanos.  Reconoce y valora prácticas y procesos culturales.  Se relaciona bien socialmente.  Se conoce y valora a sí mismo abordando problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.  Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros  Elige y practica estilos de vida saludables.  Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas. Comentado [A5]: El reconocimiento del bachillerato universal, El marco curricular común, La pertinencia de la formación que ofrece la EMS. De acuerdo a estos principios pedagógicos, se busca fortalecer la identidad del nivel en un horizonte de mediano plazo, que ofrezca opciones pertinentes y relevantes a los estudiantes, con métodos y recursos modernos para el aprendizaje y con mecanismos de evaluación que contribuyan a la calidad educativa, dentro de un marco de integración curricular que potencie los beneficios de la diversidad. (RIEMS pg. 42). Comentado [A6]: Fomentar la actualización docente en la EB y EMS es un reto importante al cual se enfrenta la RIEB y la RIEMS, dados los vicios existentes en estos niveles y la falta de compromiso de algunos docentes que hacen que, los esfuerzos realizados no rindan todavía los frutos esperados. Comentado [A7]: La gestión administrativa, financiera y técnico pedagógica para un mejor desarrollo del sistema educativo. Comentado [A8]: Aspectos a evaluar en la RIEB: 1. Diseño de las estrategias y mecanismos de registro de información 2. El registro y análisis de la información 3.la elaboración de informes con propuestas puntuales para corregir o reorientar las actividades y los proyectos. Comentado [A9]: Que cada institución del nivel MS entre en un proceso de certificación para formar parte del SNB, evaluándose en los siguientes rubros: + Evaluación del aprendizaje. *Evaluación de programas. +Evaluaciones del apoyo a los estudiantes. +Evaluación docente. +Evaluación del las instalaciones y el equipamiento. +Evaluación de la gestión. + Evaluación Institucional Comentado [A10]: Que el docente cuente con las competencias deseadas en la RIEMS, de acuerdo al acuerdo 447.
  • 3. LA RIEMS Y LA RIEB. LO QUE TIENEN EN COMÚN O LO QUE ES DIVERGENTE. Bibliografía: http://univim.net/aulas/maestria2012/mod/resource/view.php?id=2665 apropiados. Otros rasgos que considere importante que comparten ambas reformas Ambas reformas son esfuerzos tan importantes como necesarios para que el sistema educativo del país mejore, al mismo tiempo que lo hará la sociedad que directamente influye y se beneficia de la manera en que se imparta y se reciba la educación. Cabe resaltar: La propuesta de la formación de un docente que no se limita a dictar clase desde el escritorio, sino a lograr competencias para crear, proponer, construir situaciones diversas que propicien el aprendizaje. Además la homogeneidad en el perfil de egreso, que facilitará el tránsito entre subsistemas, es parte importante en un verdadero cambio del sistema educativo, pues ya quedará atrás la revalidación o el “no puedes” porque tu perfil de egreso es diferente. En general tienen todo en común solo están adaptadas cada una al grupo de estudiantes al que están dirigidas. Comentado [A11]: Que tenga las competencias genéricas básicas al momento de egresar, más las disciplinares y profesionales dependiendo del bachillerato estudiado. Comentado [A12]: Excelente reflexiones.