SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura:
Diseño de
Modelos
Educativos
Tema 2. Metodologías para la
Construcción de un Modelo
Educativo
Doctorado en Desarrollo Curricular
Presenta: Ma. Teresa Hernández Rodríguez
2.1. Indicadores de un Modelo Educativo
Los indicadores representan un status agregado o un cambio
de un fenómeno que se desea medir, son esenciales para
informar de esos cambios o resultados.
Existen mútiples indicadores para
valorar un Modelo Educativo.
Actualmente el acceso a la información y
la demanda de información de la
sociedad ha hecho más sensible
mantener actualizados los datos de los
indicadores de calidad y eficiencia de un
Modelo Educativo
Alejandro Márquez Jiménez, presenta indicadores
del SEM cuyos principales aportes son:
- Gasto educativo. En este indicador se plantean 2
posturas ( Gastar más y gastar mejor)
. Ampliación del SEM
. Acceso al SEM
. Logro académico
¿Cuál es la relación entre gasto y
productividad más alla de sólo
matrícula y acceso ?
Existe la necesidad de revisar
la relación entre gasto, logro
educativo y nivel de
marginación de las entidades
federativas.
El gasto se efectua sin
atender en compensar las
condiciones de los sectores
sociales en desventaja.
2.2. Diseño de un Modelo educativo
Para generar un Modelo Educativo es
necesario definir conceptos centrales como
ser humano, sociedad, educación, etc.
- Revisar las teorías y enfoques
- Plantear fines de la educación
- Progresista (Escuela Nueva)
- Esencialista (Escuela tradicional)
En la lectura Modelo Educativo basado en competencias:
importancia y necesidad.
José Ángel García Retana
Se parte de la premisa de generar un
cambio en la.sociedad que responda
a los problemas y necesidades del
mundo actual. (deterioro ambiental,
pobreza, guerras, inequidad social,
etc donde la forma de transformación
sea la educación formal, a través de
un Nuevo Modelo Educativo que
logre brindar a la sociedad
ciudadanos que mejoren y
transformen dicha realidad.
Plantea la necesidad
que la educación
responda al modelo por
competencias que se
sustenta en 4 grandes
pilares
- Conocer
- Hacer
- Convivir
- Ser
Plantea que dicha postura esta lejos de la competitividad
entre humanos y que no tiene fines de instrumentalizar al
educando.
C. Coll plantea que deben estar en función de la calidad humana y
no del aparato productivo
Se dice que los profesores deben
ser capacitados para trabajar de una
nueva manera de integrar los
contenidos en campos de
conocimiento:
-lenguaje y comunicación
-Pensamiento matemático
- Mundo Natural y social
- Desarrollo personal y para la
convivencia
Todo desde una mirada
transdisciplinar
Plantea la necesidad de
una evaluación de las
competencias del
docente las cuales
deberan ser impulsadas
por el propio profesor
Un nuevo modelo que
pueda responder a las
demandas de un
mundo que requiere ser
mejorado y
transformado por sus
ciudadanos.
Un nuevo modelo
educativo con fines
educativos muy altos,
que espera hacerse
realidad.
TEMA 2 METOD CONST ME.pptx

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 2 METOD CONST ME.pptx

PRECIS RETÓRICA.pdf
PRECIS RETÓRICA.pdfPRECIS RETÓRICA.pdf
PRECIS RETÓRICA.pdf
KannySea
 
Nuevo enfoque de la g.institucional
Nuevo enfoque de la g.institucionalNuevo enfoque de la g.institucional
Nuevo enfoque de la g.institucional
josepuerto
 
Segunda sesión para alumnos
Segunda sesión para alumnosSegunda sesión para alumnos
Segunda sesión para alumnos
Andrea Schifferly Rivera
 
Modelos didacticos en eee
Modelos didacticos en eeeModelos didacticos en eee
Modelos didacticos en eee
crojas6
 
¿Por qué es necesario repensar la competencia docente para el mundo digital? ...
¿Por qué es necesario repensar la competencia docente para el mundo digital? ...¿Por qué es necesario repensar la competencia docente para el mundo digital? ...
¿Por qué es necesario repensar la competencia docente para el mundo digital? ...
eraser Juan José Calderón
 
Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)
Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)
Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)
Luis Guerrero Ortiz
 
PresentacióN Coneicc Lsg 28 Y 29 Sept. 2008 2
PresentacióN  Coneicc Lsg  28 Y 29 Sept. 2008 2PresentacióN  Coneicc Lsg  28 Y 29 Sept. 2008 2
PresentacióN Coneicc Lsg 28 Y 29 Sept. 2008 2
Mirna GR
 
Enseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competencias
SamuelPerez401059
 
Gomez aurora modelos educativos
Gomez aurora modelos educativosGomez aurora modelos educativos
Gomez aurora modelos educativos
auroragomez12
 
5870 12253-1-pb
5870 12253-1-pb5870 12253-1-pb
5870 12253-1-pb
Maximo Romero Aguilar
 
M1 actividad 2.1 Ensayo
M1 actividad 2.1 EnsayoM1 actividad 2.1 Ensayo
M1 actividad 2.1 Ensayo
José Antonio Sandoval Acosta
 
Virtual educa2013
Virtual educa2013Virtual educa2013
Virtual educa2013
arellys16
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
AtziryMonterd
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
Natalia S. Camacho
 
calidad y productividad en la educación superior
calidad y productividad en la educación superiorcalidad y productividad en la educación superior
calidad y productividad en la educación superior
carmen piñeres gomez
 
2 paradojas profa lupita
2 paradojas profa lupita2 paradojas profa lupita
2 paradojas profa lupita
moritaasn
 
ESCUELAS DEL FUTURO EN SISTEMAS EDUCATIVOS DEL FUTURO
ESCUELAS DEL FUTURO EN SISTEMAS EDUCATIVOS DEL FUTUROESCUELAS DEL FUTURO EN SISTEMAS EDUCATIVOS DEL FUTURO
ESCUELAS DEL FUTURO EN SISTEMAS EDUCATIVOS DEL FUTURO
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Material multimedia guiomar varga y consuelo trujillo
Material multimedia guiomar varga y consuelo trujilloMaterial multimedia guiomar varga y consuelo trujillo
Material multimedia guiomar varga y consuelo trujillo
GUIOMAR VARGAS
 
Ensayo sobre las Teorías del Currículo del Nivel Superior
Ensayo sobre las Teorías del Currículo del Nivel SuperiorEnsayo sobre las Teorías del Currículo del Nivel Superior
Ensayo sobre las Teorías del Currículo del Nivel Superior
anacueva12
 
2 paradojas profa lupita
2 paradojas profa lupita2 paradojas profa lupita
2 paradojas profa lupita
rutmoritaharry1
 

Similar a TEMA 2 METOD CONST ME.pptx (20)

PRECIS RETÓRICA.pdf
PRECIS RETÓRICA.pdfPRECIS RETÓRICA.pdf
PRECIS RETÓRICA.pdf
 
Nuevo enfoque de la g.institucional
Nuevo enfoque de la g.institucionalNuevo enfoque de la g.institucional
Nuevo enfoque de la g.institucional
 
Segunda sesión para alumnos
Segunda sesión para alumnosSegunda sesión para alumnos
Segunda sesión para alumnos
 
Modelos didacticos en eee
Modelos didacticos en eeeModelos didacticos en eee
Modelos didacticos en eee
 
¿Por qué es necesario repensar la competencia docente para el mundo digital? ...
¿Por qué es necesario repensar la competencia docente para el mundo digital? ...¿Por qué es necesario repensar la competencia docente para el mundo digital? ...
¿Por qué es necesario repensar la competencia docente para el mundo digital? ...
 
Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)
Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)
Desarrollo Curricular en AL (LGO 2006)
 
PresentacióN Coneicc Lsg 28 Y 29 Sept. 2008 2
PresentacióN  Coneicc Lsg  28 Y 29 Sept. 2008 2PresentacióN  Coneicc Lsg  28 Y 29 Sept. 2008 2
PresentacióN Coneicc Lsg 28 Y 29 Sept. 2008 2
 
Enseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competencias
 
Gomez aurora modelos educativos
Gomez aurora modelos educativosGomez aurora modelos educativos
Gomez aurora modelos educativos
 
5870 12253-1-pb
5870 12253-1-pb5870 12253-1-pb
5870 12253-1-pb
 
M1 actividad 2.1 Ensayo
M1 actividad 2.1 EnsayoM1 actividad 2.1 Ensayo
M1 actividad 2.1 Ensayo
 
Virtual educa2013
Virtual educa2013Virtual educa2013
Virtual educa2013
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
calidad y productividad en la educación superior
calidad y productividad en la educación superiorcalidad y productividad en la educación superior
calidad y productividad en la educación superior
 
2 paradojas profa lupita
2 paradojas profa lupita2 paradojas profa lupita
2 paradojas profa lupita
 
ESCUELAS DEL FUTURO EN SISTEMAS EDUCATIVOS DEL FUTURO
ESCUELAS DEL FUTURO EN SISTEMAS EDUCATIVOS DEL FUTUROESCUELAS DEL FUTURO EN SISTEMAS EDUCATIVOS DEL FUTURO
ESCUELAS DEL FUTURO EN SISTEMAS EDUCATIVOS DEL FUTURO
 
Material multimedia guiomar varga y consuelo trujillo
Material multimedia guiomar varga y consuelo trujilloMaterial multimedia guiomar varga y consuelo trujillo
Material multimedia guiomar varga y consuelo trujillo
 
Ensayo sobre las Teorías del Currículo del Nivel Superior
Ensayo sobre las Teorías del Currículo del Nivel SuperiorEnsayo sobre las Teorías del Currículo del Nivel Superior
Ensayo sobre las Teorías del Currículo del Nivel Superior
 
2 paradojas profa lupita
2 paradojas profa lupita2 paradojas profa lupita
2 paradojas profa lupita
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

TEMA 2 METOD CONST ME.pptx

  • 1. Asignatura: Diseño de Modelos Educativos Tema 2. Metodologías para la Construcción de un Modelo Educativo Doctorado en Desarrollo Curricular Presenta: Ma. Teresa Hernández Rodríguez
  • 2. 2.1. Indicadores de un Modelo Educativo Los indicadores representan un status agregado o un cambio de un fenómeno que se desea medir, son esenciales para informar de esos cambios o resultados. Existen mútiples indicadores para valorar un Modelo Educativo. Actualmente el acceso a la información y la demanda de información de la sociedad ha hecho más sensible mantener actualizados los datos de los indicadores de calidad y eficiencia de un Modelo Educativo
  • 3. Alejandro Márquez Jiménez, presenta indicadores del SEM cuyos principales aportes son: - Gasto educativo. En este indicador se plantean 2 posturas ( Gastar más y gastar mejor) . Ampliación del SEM . Acceso al SEM . Logro académico
  • 4.
  • 5.
  • 6. ¿Cuál es la relación entre gasto y productividad más alla de sólo matrícula y acceso ?
  • 7.
  • 8. Existe la necesidad de revisar la relación entre gasto, logro educativo y nivel de marginación de las entidades federativas. El gasto se efectua sin atender en compensar las condiciones de los sectores sociales en desventaja.
  • 9. 2.2. Diseño de un Modelo educativo Para generar un Modelo Educativo es necesario definir conceptos centrales como ser humano, sociedad, educación, etc. - Revisar las teorías y enfoques - Plantear fines de la educación - Progresista (Escuela Nueva) - Esencialista (Escuela tradicional)
  • 10. En la lectura Modelo Educativo basado en competencias: importancia y necesidad. José Ángel García Retana Se parte de la premisa de generar un cambio en la.sociedad que responda a los problemas y necesidades del mundo actual. (deterioro ambiental, pobreza, guerras, inequidad social, etc donde la forma de transformación sea la educación formal, a través de un Nuevo Modelo Educativo que logre brindar a la sociedad ciudadanos que mejoren y transformen dicha realidad.
  • 11. Plantea la necesidad que la educación responda al modelo por competencias que se sustenta en 4 grandes pilares - Conocer - Hacer - Convivir - Ser
  • 12.
  • 13. Plantea que dicha postura esta lejos de la competitividad entre humanos y que no tiene fines de instrumentalizar al educando. C. Coll plantea que deben estar en función de la calidad humana y no del aparato productivo
  • 14. Se dice que los profesores deben ser capacitados para trabajar de una nueva manera de integrar los contenidos en campos de conocimiento: -lenguaje y comunicación -Pensamiento matemático - Mundo Natural y social - Desarrollo personal y para la convivencia Todo desde una mirada transdisciplinar
  • 15. Plantea la necesidad de una evaluación de las competencias del docente las cuales deberan ser impulsadas por el propio profesor
  • 16. Un nuevo modelo que pueda responder a las demandas de un mundo que requiere ser mejorado y transformado por sus ciudadanos. Un nuevo modelo educativo con fines educativos muy altos, que espera hacerse realidad.