SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES UNA REFORMA EDUCATIVA?
Es instrumentar un
cambio de
organización
estructural del
sistema, según la
necesidad del
momento. De modo
tal, que se puede
pretender con la
misma, por ejemplo:
modernizarlo; elevar
la calidad general de
la enseñanza, o
bien, ajustar la
                        Imagen tomada de: http://www.todosayudan.com/educacion-
formación educativa     primaria/
a las demandas del
mercado laboral.
IMPERATIVOS POLÍTICOS QUE FUNDAMENTAN
                 LAS REFORMAS
Entre ellos se cuentan:
1.    Reducir los
      presupuestos del sector
      público.
2.    Propender por brindar el
      aprendizaje de las
      competencias laborales
      que permitan incorporar
      a los alumnos como
      capital humano
      competitivo al sistema
      productivo.
3.    Transformar la función
      política de la educación
                                 Imagen tomada de: http://www.polemicas.net/politica/el-papel-
      como vía de movilidad      de-los-sindicatos-%C2%BFdemocratico/
      social.
CUESTIONES CRÍTICAS DEL POR QUÉ DEL
                    FRACASO DE LAS REFORMAS

                                                             1. Los
                                                               docentes
                                                               no
                                                               comparten
                                                               las tesis
Imagen tomada de:
http://jesspc8upn.wordpress.com/2010/06/12/mi-aventura-de-
                                                               centrales de
ser-docente/
                                                               las
                                                               reformas.
2. Los bajos
                                                          salarios del
                                                          sector
                                                          educativo y las
                                                          condiciones
                                                          laborales
                                                          concomitantes.
Imagen tomada de http://zonaempresas.com/salario-en-especie/
3. La imagen
                                                            social de la
                                                            docencia
                                                            actual. La
                                                            labor del
                                                            docente
                                                            gozaba de un
                                                            prestigio
Imagen tomada de:
                                                            social, por lo
http://parroquiasjuanbautista.blogspot.com/2011/08/san-
bartolome-apostol.html                                      cual era
                                                            respetado. Hoy
                                                            ya no es así.
4. La concepción
                                                            del nuevo
                                                            paradigma de
                                                            la educación
                                                            revela una
                                                            ausencia de
                                                            interpelar lo
                                                            pedagógico.
Imagen tomada de: http://pedagogiacriolla.blogspot.com/
5. Las reformas
                                                        aplican las
                                                        ideas a un
                                                        contexto
                                                        escolar que no
                                                        es el adecuado
                                                        para ello.
Imagen tomada de: http://pedagogiadya.blogspot.com/
6. Las
                                                              representaciones
                                                              sociales típicas de
                                                              los docentes, se
                                                              traducen en
                                                              conflictividad
                                                              creciente de la
                                                              dinámica
                                                              institucional, merm
                                                              a en la calidad de
Imagen tomada de: http://intropedagogiajr4.blogspot.com/
                                                              la
                                                              enseñanza, conflic
                                                              tos gremiales.
CONCLUSIÓN
Los procesos de reforma terminan
desentendiéndose de aspectos que van
desde las condiciones laborales de los
docentes a la cultura profesional de los
agentes, con lo que se mina seriamente las
posibilidades reales de cambio que se
proponen, y se pasa por alto que cualquier
reforma, como una acción concreta de una
política educativa, “es un proyecto cuyos
resultados se perciben como propios en la
medida en que garantice que los docentes
sean parte decisoria de dicha política”.

Más contenido relacionado

Similar a Reformas Educativas

Matriz Analisis de Programas Análiticos Ejercicio Reflexivo Inicial
Matriz Analisis de Programas Análiticos Ejercicio Reflexivo InicialMatriz Analisis de Programas Análiticos Ejercicio Reflexivo Inicial
Matriz Analisis de Programas Análiticos Ejercicio Reflexivo Inicial
pedagogicodidactico
 
Una propuesta de formación docente
Una propuesta de formación docenteUna propuesta de formación docente
Una propuesta de formación docente
Alejandra Compá
 
Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador
Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvadorPropuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador
Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador
rey29ponce
 
Triptico modelo social cognitivo
Triptico modelo social cognitivoTriptico modelo social cognitivo
Triptico modelo social cognitivo
Zuli Vivnes
 
Congreso internacional de curriculistas universidad de la frontera
Congreso internacional de curriculistas universidad de la fronteraCongreso internacional de curriculistas universidad de la frontera
Congreso internacional de curriculistas universidad de la frontera
Competenzza Consultores Investigación de la Realidad Criminal
 
Perfil, competencias, rol y lkiderazgo de los docentes.
Perfil, competencias, rol y lkiderazgo de los docentes.Perfil, competencias, rol y lkiderazgo de los docentes.
Perfil, competencias, rol y lkiderazgo de los docentes.
Mayerlin Chacon
 
Educación en Valores
Educación en ValoresEducación en Valores
Educación en Valores
Jorge Mendoza
 
Principios de diseño instruccional tic frida díaz
Principios de diseño instruccional tic frida díazPrincipios de diseño instruccional tic frida díaz
Principios de diseño instruccional tic frida díaz
Bere
 
Art1
Art1Art1
Principios de diseño instruccional
Principios de diseño instruccionalPrincipios de diseño instruccional
Principios de diseño instruccional
Supervision Escolar Estatal
 
Principios diseño instruccional
Principios diseño instruccionalPrincipios diseño instruccional
Principios diseño instruccional
JAZ-min
 
Art1
Art1Art1
Principios diseño instruccional
Principios diseño instruccionalPrincipios diseño instruccional
Principios diseño instruccional
Norma Angélica Morales González
 
Concepcion Reconstructivista del curriculum
Concepcion Reconstructivista del curriculumConcepcion Reconstructivista del curriculum
Concepcion Reconstructivista del curriculum
Joselyn Castañeda
 
Postmodernidad
PostmodernidadPostmodernidad
Postmodernidad
Yulenis Rodríguez
 
Evaluación Auténtica de Competencias
Evaluación Auténtica de Competencias Evaluación Auténtica de Competencias
Evaluación Auténtica de Competencias
Ramsés Barroso Bravo
 
CRUZ_YAMILET_MODELOS EDUCATIVOS
CRUZ_YAMILET_MODELOS EDUCATIVOSCRUZ_YAMILET_MODELOS EDUCATIVOS
CRUZ_YAMILET_MODELOS EDUCATIVOS
yamiletcruz5
 
Modelos de la formación docente
Modelos de la formación docenteModelos de la formación docente
Modelos de la formación docente
adriana
 
Modelos de la formación docente
Modelos de la formación docenteModelos de la formación docente
Modelos de la formación docente
adriana
 
Propuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvador
Propuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvadorPropuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvador
Propuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvador
rey29ponce
 

Similar a Reformas Educativas (20)

Matriz Analisis de Programas Análiticos Ejercicio Reflexivo Inicial
Matriz Analisis de Programas Análiticos Ejercicio Reflexivo InicialMatriz Analisis de Programas Análiticos Ejercicio Reflexivo Inicial
Matriz Analisis de Programas Análiticos Ejercicio Reflexivo Inicial
 
Una propuesta de formación docente
Una propuesta de formación docenteUna propuesta de formación docente
Una propuesta de formación docente
 
Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador
Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvadorPropuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador
Propuesta para el desarrollo profesional docente para el salvador
 
Triptico modelo social cognitivo
Triptico modelo social cognitivoTriptico modelo social cognitivo
Triptico modelo social cognitivo
 
Congreso internacional de curriculistas universidad de la frontera
Congreso internacional de curriculistas universidad de la fronteraCongreso internacional de curriculistas universidad de la frontera
Congreso internacional de curriculistas universidad de la frontera
 
Perfil, competencias, rol y lkiderazgo de los docentes.
Perfil, competencias, rol y lkiderazgo de los docentes.Perfil, competencias, rol y lkiderazgo de los docentes.
Perfil, competencias, rol y lkiderazgo de los docentes.
 
Educación en Valores
Educación en ValoresEducación en Valores
Educación en Valores
 
Principios de diseño instruccional tic frida díaz
Principios de diseño instruccional tic frida díazPrincipios de diseño instruccional tic frida díaz
Principios de diseño instruccional tic frida díaz
 
Art1
Art1Art1
Art1
 
Principios de diseño instruccional
Principios de diseño instruccionalPrincipios de diseño instruccional
Principios de diseño instruccional
 
Principios diseño instruccional
Principios diseño instruccionalPrincipios diseño instruccional
Principios diseño instruccional
 
Art1
Art1Art1
Art1
 
Principios diseño instruccional
Principios diseño instruccionalPrincipios diseño instruccional
Principios diseño instruccional
 
Concepcion Reconstructivista del curriculum
Concepcion Reconstructivista del curriculumConcepcion Reconstructivista del curriculum
Concepcion Reconstructivista del curriculum
 
Postmodernidad
PostmodernidadPostmodernidad
Postmodernidad
 
Evaluación Auténtica de Competencias
Evaluación Auténtica de Competencias Evaluación Auténtica de Competencias
Evaluación Auténtica de Competencias
 
CRUZ_YAMILET_MODELOS EDUCATIVOS
CRUZ_YAMILET_MODELOS EDUCATIVOSCRUZ_YAMILET_MODELOS EDUCATIVOS
CRUZ_YAMILET_MODELOS EDUCATIVOS
 
Modelos de la formación docente
Modelos de la formación docenteModelos de la formación docente
Modelos de la formación docente
 
Modelos de la formación docente
Modelos de la formación docenteModelos de la formación docente
Modelos de la formación docente
 
Propuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvador
Propuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvadorPropuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvador
Propuesta+para+el+desarrollo+profesional+docente+para+el+salvador
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Reformas Educativas

  • 1.
  • 2. ¿QUÉ ES UNA REFORMA EDUCATIVA? Es instrumentar un cambio de organización estructural del sistema, según la necesidad del momento. De modo tal, que se puede pretender con la misma, por ejemplo: modernizarlo; elevar la calidad general de la enseñanza, o bien, ajustar la Imagen tomada de: http://www.todosayudan.com/educacion- formación educativa primaria/ a las demandas del mercado laboral.
  • 3. IMPERATIVOS POLÍTICOS QUE FUNDAMENTAN LAS REFORMAS Entre ellos se cuentan: 1. Reducir los presupuestos del sector público. 2. Propender por brindar el aprendizaje de las competencias laborales que permitan incorporar a los alumnos como capital humano competitivo al sistema productivo. 3. Transformar la función política de la educación Imagen tomada de: http://www.polemicas.net/politica/el-papel- como vía de movilidad de-los-sindicatos-%C2%BFdemocratico/ social.
  • 4. CUESTIONES CRÍTICAS DEL POR QUÉ DEL FRACASO DE LAS REFORMAS 1. Los docentes no comparten las tesis Imagen tomada de: http://jesspc8upn.wordpress.com/2010/06/12/mi-aventura-de- centrales de ser-docente/ las reformas.
  • 5. 2. Los bajos salarios del sector educativo y las condiciones laborales concomitantes. Imagen tomada de http://zonaempresas.com/salario-en-especie/
  • 6. 3. La imagen social de la docencia actual. La labor del docente gozaba de un prestigio Imagen tomada de: social, por lo http://parroquiasjuanbautista.blogspot.com/2011/08/san- bartolome-apostol.html cual era respetado. Hoy ya no es así.
  • 7. 4. La concepción del nuevo paradigma de la educación revela una ausencia de interpelar lo pedagógico. Imagen tomada de: http://pedagogiacriolla.blogspot.com/
  • 8. 5. Las reformas aplican las ideas a un contexto escolar que no es el adecuado para ello. Imagen tomada de: http://pedagogiadya.blogspot.com/
  • 9. 6. Las representaciones sociales típicas de los docentes, se traducen en conflictividad creciente de la dinámica institucional, merm a en la calidad de Imagen tomada de: http://intropedagogiajr4.blogspot.com/ la enseñanza, conflic tos gremiales.
  • 10. CONCLUSIÓN Los procesos de reforma terminan desentendiéndose de aspectos que van desde las condiciones laborales de los docentes a la cultura profesional de los agentes, con lo que se mina seriamente las posibilidades reales de cambio que se proponen, y se pasa por alto que cualquier reforma, como una acción concreta de una política educativa, “es un proyecto cuyos resultados se perciben como propios en la medida en que garantice que los docentes sean parte decisoria de dicha política”.