SlideShare una empresa de Scribd logo
La década de 1940
REFORMA SOCIAL Y GARANTÍAS
SOCIALES
Gobierno del Dr. Calderón Guardia.Gobierno del Dr. Calderón Guardia.
 Electo con el 85% de los votos.
 Factores externos:
crisis del 29
II Guerra Mundial
Las Encíclicas Papales
 Factores internos:
Monocultivo
dependencia
 Agotamiento del Estado Liberal
 Decisión de implementar reformas
a través del Estado
 Universidad de Costa Rica
(1940)
 Seguro Social (1941)
 Garantías sociales (1942)
 Código de Trabajo (1943)
 Esto genera la pérdida de apoyo
de los sectores dominantes.
 Tuvo efecto en las alineaciones
políticas
 Déficit fiscal, desorden
administrativo, manipulación
electoral.
 Apoyo de la Iglesia: Mons. Víctor
Manuel Sanabria (Actitud
progresista de la Iglesia)
 Apoyo del partido comunista:
Manuel Mora Valverde (influencia
de Alianza URSS-EEUU
 Para las elecciones de 1944-
Bloque de la Victoria (Alianza
Caldero-comunista)
Aspectossobresalientes:
Universidad de Costa Rica Caja Costarricense del Seguro Social
Gobierno del Dr. Calderón Guardia
 1941: 7 de marzo. El
Presidente Calderón Guardia
y Monseñor Víctor Manuel
Sanabria colocan la primera
piedra del edificio central de
la Universidad de Costa Rica.
1943. Setiembre: Momento en que
pasa frente el Mercado de Cartago
la manifestación de apoyo al
Código de Trabajo y las Garantías
Sociales
El 30 de octubre de 1941 se
aprueba su proyecto de ley creando
el Seguro Social, que introduce en
el país el concepto de medicina
social .
Alianza
Tripartita
Las figuras, antecedentes y alianzas
-Centro de estudio para los problemas
Nacionales C.E.P.N.(1940)
-Rodrigo Facio, fundador del centro.
-Jóvenes intelectuales.
-Base social demócrata:
-Intervencionismo estatal
-Diversificación económica.
-Nacionalista, Anticomunista
-Pequeña propiedad, justicia social.
 José Figueres (1942)
 Hundimiento Barco San
Pablo
 Emisora radial Alma tica
 Exilio a México
 Legión del Caribe (1947)
Las figuras, antecedentes y alianzas
GruposdeOposición
 Partido Demócrata : cortesismo/ oligarquía
( liberales- empresarios- cafetaleros)
 Otilio Ulate: periódico Diario de Costa Rica.
 Elecciones 1944:
 Bloque de la Victoria(Teodoro Picado)
 vrs León Cortés (oligarquía)
 Gob. Teodoro Picado 1944:
 Fraude Electoral
 Déficit Fiscal, inflación, devaluación, no cumplió con las
expectativas de mejor el nivel de vida.
 Logros:
 Código electoral, creándose
el Tribunal Nacional Electoral
 Leyes orgánica del Centro de Control
Lasfiguras, antecedentesy alianzas
Gob. Teodoro Picado 1944-48
• Ley orgánica de Presupuesto.
• Ley orgánica del Tesoro
Nacional.
• Reforma fiscal (1946)
- Impuesto Territorial
- Impuesto de Renta
 Esto generó que los grupos
dominantes y los sectores de
clase media, se oponían en pie
de lucha contra el gobierno.
 1945: Unión de la oposición
para las elecciones del año
siguiente:
 Partido.Demócrata (Cortés)
PartidoSocial Demócrata
(Figueres-CEPN)
Partido Unión Nacional (Otilio
Ulate)
 1946: Elecciones diputados:
 Bloque de la Victoria (Reforma
social- antifazista) vrs
Oposición (anticomunismo y
pureza electoral)
 Muerte de León Cortés
(candidato oposición)
Lasfiguras, antecedentesy alianzas
 1947:Huelga de los Brazos
Caídos ( 23 de julio al 3 de
agosto)
 Fue un paro patronal, un cierre
de establecimientos
comerciales y bancarios.
 Garantías electorales, triunfo
de la oposición
 1948:
Elecciones: Calderón
Guardia vrs Otilio Ulate.
Anulación de las
elecciones
Violación de los acuerdos
de la Huelga de los
Brazos Caídos
Lasfiguras, antecedentesy alianzas
Desarrollo del conflicto.
T E O D O R O P IC A D O
R A F A E L A .
C A L D E R O N G U A R D IA
B L O Q U E D E L A V IC T O R I A
L a Ig le sia C a tó lic a
P a r tid o R e p u b lic a n o
B lo q u e d e O b re ro s y ca m p e sin o s
L E O N C O R T E S
O T IL IO U L A T E
JO S E F IG U E R E S
C E P N
O P O S IC IO N
S e cto re s o lig á rq u ico s
S e c to re s d e te n d e n c ia lib e ra l
R e fo rm ista s so c ia l-d e m o crá ta s
1 .P é rd id a d e cr e d ib ilid a d e n e l su fra g io
2 -D iv isió n so cia l y p o lítica d e l e s ta d o
3 -E x iste n cia d e d o s b lo q u e s p o lítico s:
4 .- F r a u d e e le cto r a l
5 - C risis e c o n ó m ic a p ro d u cto d e la g u e r ra 6 - C E P N
7 - E x p u ls ió n d e F ig u e re s
8 - L e g ió n d e l C a r ib e
C A U S A S
D E L A G U E R R A
JU N T A
F U N D A D O R A
D E L A S E G U N D A
R E P U B L IC A
L A P A Z
P A C T O D E L A E M B A JA D A D E M E X IC O
P A C T O U L A T E -F IG U E R E S
(A sa m b le a N a cio n a l C o n stitu y e n te )
S e in icia e l 1 2 d e m a r z o d e 1 9 4 8
E stra te g ia : to m a r c iu d a d e s cla v e s y lu e g o la ca p ita l
G ra n p a rtic ip a c ió n d e l P a r tid o C o m u n is ta
D E S A R R O L L O
D E L A
G U E R R A
L A G U E R R A C I V IL D E 1 9 4 8
Imágenes de la Guerra
1948: José Figueres en
“La Lucha”
1947: Carro de la policía
militar recorre la ciudad de
San José, durante la Huelga
de brazos caídos
1948: batalla de San Isidro del
General
28 de abril 1948: desfile
de la Victoria
ImágenesdelaGuerra
JUNTA FUNDADORA DE LA SEGUNDA REPUBLICA
1948-1949
 Suspende la vigencia de la
Constitución de 1871
 Asume potestades legislativas y
ejecutivas
 Reemplaza a los miembros del
Poder Judicial
 Control estatal en la economía
 Nacionalización de la banca
 Creación de la Oficina del Café
 Consejo Nacional de
Producción
 Instituto Costarricense de
Electricidad
 Convoca a elecciones para la
Asamblea Constituyente
Junta Fundadora de la 2°
República
JUNTA FUNDADORA DE LA SEGUNDA REPUBLICA
1948-1949
 Se proscribe el Partido Comunista
 Se proscribe el ejército y se crea la
Guardia Nacional
 Se redacta una nueva Constitución: ( 7 de
nov de 1949)
 refuerza los derechos individuales y
sociales.
 Educación y cultura.
 Voto femenino.
 Cambios en el equilibrio de poderes del
Estado, pierde poder el Ejecutivo.
1º de diciembre del 48:
se decreta la abolición del
ejército como institución
permanente.
Crea las instituciones autónomas.
Creación del Tribunal Supremo de Elecciones. T.S.E.
Nacionalización Bancaria.
Sienta las bases para un nuevo modelo de desarrollo:
económico
- social
- político.
-ESTADO GESTOR
ICE
JUNTA FUNDADORA DE LA SEGUNDA REPUBLICA
1948-1949
Reformas sociales y Garantias sociales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Difusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en ChileDifusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en Chile
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Prueba Imperialismo, Colonialismo y Primera Guerra Mundial
Prueba Imperialismo, Colonialismo y Primera Guerra MundialPrueba Imperialismo, Colonialismo y Primera Guerra Mundial
Prueba Imperialismo, Colonialismo y Primera Guerra Mundial
Mauricio Sandoval Sepúlveda
 
Guido e illia
Guido e illiaGuido e illia
Guido e illia
Hugo Viano
 
Costa Rica en la década de los 40.
Costa Rica en la década de los 40.Costa Rica en la década de los 40.
Costa Rica en la década de los 40.
Gustavo Bolaños
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Jorge Ramirez Adonis
 
Prueba primera guerra mundial
Prueba primera guerra mundialPrueba primera guerra mundial
Prueba primera guerra mundial
Jonatan Cortés
 
Segundo medio. unidad 1. Clase 5. Segunda guerra mundial. Causas y desarrollo.
Segundo medio. unidad 1. Clase 5. Segunda guerra mundial. Causas y desarrollo.Segundo medio. unidad 1. Clase 5. Segunda guerra mundial. Causas y desarrollo.
Segundo medio. unidad 1. Clase 5. Segunda guerra mundial. Causas y desarrollo.
Jorge Ramirez Adonis
 
Proceso de Descolonización
Proceso de DescolonizaciónProceso de Descolonización
Proceso de Descolonización
Julio Reyes Ávila
 
Esquema causas de la revolución francesa
Esquema causas de la revolución francesaEsquema causas de la revolución francesa
Esquema causas de la revolución francesa
Fernando Alvarez Fernández
 
Democracia costarricense en la primera mitad del siglo
Democracia costarricense en la primera mitad del sigloDemocracia costarricense en la primera mitad del siglo
Democracia costarricense en la primera mitad del siglo
Jose Reynold Quintanilla Morán
 
Trabajo práctico golpes de estado en Argentina
Trabajo práctico golpes de estado en ArgentinaTrabajo práctico golpes de estado en Argentina
Trabajo práctico golpes de estado en Argentina
Joaquín Antunes
 
Prueba final segunda guerra mundial
Prueba final segunda guerra mundialPrueba final segunda guerra mundial
Prueba final segunda guerra mundial
Ricardo Nuñez
 
Mundo bipolar. La descolonización.
Mundo bipolar. La descolonización.Mundo bipolar. La descolonización.
Mundo bipolar. La descolonización.
Carmen Pagán
 
Primer gobierno de perón
Primer gobierno de perónPrimer gobierno de perón
Primer gobierno de perón
galaxi92
 
Tabla con un estudio comparativo de los regímenes fascistas italiano y alemán...
Tabla con un estudio comparativo de los regímenes fascistas italiano y alemán...Tabla con un estudio comparativo de los regímenes fascistas italiano y alemán...
Tabla con un estudio comparativo de los regímenes fascistas italiano y alemán...
El_portillo
 
Unidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xx
Unidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xxUnidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xx
Unidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xx
ingrid mercedes cruces jimenez
 
Dictaduras en Argentina
Dictaduras en Argentina Dictaduras en Argentina
Dictaduras en Argentina
cadaluzo
 
Reforma social de 1940 - Constitución Política de 1949
Reforma social de 1940 - Constitución Política de 1949Reforma social de 1940 - Constitución Política de 1949
Reforma social de 1940 - Constitución Política de 1949
Diego Quiros
 
Prueba psu guerra fria
Prueba psu guerra friaPrueba psu guerra fria
Prueba psu guerra fria
Bernardo Berríos
 
Modelos de desarrollo economico en chile
Modelos de desarrollo economico en chileModelos de desarrollo economico en chile
Modelos de desarrollo economico en chile
bechy
 

La actualidad más candente (20)

Difusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en ChileDifusión de la idea de nación en Chile
Difusión de la idea de nación en Chile
 
Prueba Imperialismo, Colonialismo y Primera Guerra Mundial
Prueba Imperialismo, Colonialismo y Primera Guerra MundialPrueba Imperialismo, Colonialismo y Primera Guerra Mundial
Prueba Imperialismo, Colonialismo y Primera Guerra Mundial
 
Guido e illia
Guido e illiaGuido e illia
Guido e illia
 
Costa Rica en la década de los 40.
Costa Rica en la década de los 40.Costa Rica en la década de los 40.
Costa Rica en la década de los 40.
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
 
Prueba primera guerra mundial
Prueba primera guerra mundialPrueba primera guerra mundial
Prueba primera guerra mundial
 
Segundo medio. unidad 1. Clase 5. Segunda guerra mundial. Causas y desarrollo.
Segundo medio. unidad 1. Clase 5. Segunda guerra mundial. Causas y desarrollo.Segundo medio. unidad 1. Clase 5. Segunda guerra mundial. Causas y desarrollo.
Segundo medio. unidad 1. Clase 5. Segunda guerra mundial. Causas y desarrollo.
 
Proceso de Descolonización
Proceso de DescolonizaciónProceso de Descolonización
Proceso de Descolonización
 
Esquema causas de la revolución francesa
Esquema causas de la revolución francesaEsquema causas de la revolución francesa
Esquema causas de la revolución francesa
 
Democracia costarricense en la primera mitad del siglo
Democracia costarricense en la primera mitad del sigloDemocracia costarricense en la primera mitad del siglo
Democracia costarricense en la primera mitad del siglo
 
Trabajo práctico golpes de estado en Argentina
Trabajo práctico golpes de estado en ArgentinaTrabajo práctico golpes de estado en Argentina
Trabajo práctico golpes de estado en Argentina
 
Prueba final segunda guerra mundial
Prueba final segunda guerra mundialPrueba final segunda guerra mundial
Prueba final segunda guerra mundial
 
Mundo bipolar. La descolonización.
Mundo bipolar. La descolonización.Mundo bipolar. La descolonización.
Mundo bipolar. La descolonización.
 
Primer gobierno de perón
Primer gobierno de perónPrimer gobierno de perón
Primer gobierno de perón
 
Tabla con un estudio comparativo de los regímenes fascistas italiano y alemán...
Tabla con un estudio comparativo de los regímenes fascistas italiano y alemán...Tabla con un estudio comparativo de los regímenes fascistas italiano y alemán...
Tabla con un estudio comparativo de los regímenes fascistas italiano y alemán...
 
Unidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xx
Unidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xxUnidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xx
Unidad unidad 2 chile en la primera mitad del siglo xx
 
Dictaduras en Argentina
Dictaduras en Argentina Dictaduras en Argentina
Dictaduras en Argentina
 
Reforma social de 1940 - Constitución Política de 1949
Reforma social de 1940 - Constitución Política de 1949Reforma social de 1940 - Constitución Política de 1949
Reforma social de 1940 - Constitución Política de 1949
 
Prueba psu guerra fria
Prueba psu guerra friaPrueba psu guerra fria
Prueba psu guerra fria
 
Modelos de desarrollo economico en chile
Modelos de desarrollo economico en chileModelos de desarrollo economico en chile
Modelos de desarrollo economico en chile
 

Destacado

Proyecto cívica Garantías Sociales
Proyecto cívica Garantías SocialesProyecto cívica Garantías Sociales
Proyecto cívica Garantías Sociales
Melissa Corrales
 
Cordilleras llanuras
Cordilleras llanurasCordilleras llanuras
Cordilleras llanuras
Stephanie Navarro
 
Origen de la tierra
Origen de la tierraOrigen de la tierra
Origen de la tierra
Stephanie Navarro
 
Repaso décimo
Repaso décimoRepaso décimo
Repaso décimo
Stephanie Navarro
 
Proceso de hominización
Proceso de hominizaciónProceso de hominización
Proceso de hominización
Stephanie Navarro
 
Guerra civil 1948
Guerra civil 1948Guerra civil 1948
Guerra civil 1948
Stephanie Navarro
 
Sociedades primitivas sétimo
Sociedades primitivas sétimoSociedades primitivas sétimo
Sociedades primitivas sétimo
Stephanie Navarro
 
Costa Rica en la década de los 40.
Costa Rica en la década de los 40.Costa Rica en la década de los 40.
Costa Rica en la década de los 40.
Gustavo Bolaños
 
Costa Rica en la década de 1940
Costa Rica en la década de 1940Costa Rica en la década de 1940
Costa Rica en la década de 1940
rocket1983
 
Garantias sociales
Garantias socialesGarantias sociales
Garantias sociales
Amy Rosado'
 

Destacado (10)

Proyecto cívica Garantías Sociales
Proyecto cívica Garantías SocialesProyecto cívica Garantías Sociales
Proyecto cívica Garantías Sociales
 
Cordilleras llanuras
Cordilleras llanurasCordilleras llanuras
Cordilleras llanuras
 
Origen de la tierra
Origen de la tierraOrigen de la tierra
Origen de la tierra
 
Repaso décimo
Repaso décimoRepaso décimo
Repaso décimo
 
Proceso de hominización
Proceso de hominizaciónProceso de hominización
Proceso de hominización
 
Guerra civil 1948
Guerra civil 1948Guerra civil 1948
Guerra civil 1948
 
Sociedades primitivas sétimo
Sociedades primitivas sétimoSociedades primitivas sétimo
Sociedades primitivas sétimo
 
Costa Rica en la década de los 40.
Costa Rica en la década de los 40.Costa Rica en la década de los 40.
Costa Rica en la década de los 40.
 
Costa Rica en la década de 1940
Costa Rica en la década de 1940Costa Rica en la década de 1940
Costa Rica en la década de 1940
 
Garantias sociales
Garantias socialesGarantias sociales
Garantias sociales
 

Similar a Reformas sociales y Garantias sociales

Tema 9 república y guerra civil
Tema 9 república y guerra civilTema 9 república y guerra civil
Tema 9 república y guerra civil
fenris1496
 
Régimen militar
Régimen militarRégimen militar
Régimen militar
hermesquezada
 
Materia icse (1)
Materia  icse (1)Materia  icse (1)
Materia icse (1)
jperezmuniz
 
Ciclos Económicos del S. XIX en Chile y Proceso de Industrialización 1830-188...
Ciclos Económicos del S. XIX en Chile y Proceso de Industrialización 1830-188...Ciclos Económicos del S. XIX en Chile y Proceso de Industrialización 1830-188...
Ciclos Económicos del S. XIX en Chile y Proceso de Industrialización 1830-188...
MarceloNovaToro1
 
Apuntes para una revisión crítica de 40 años de nuestra historia contemporáne...
Apuntes para una revisión crítica de 40 años de nuestra historia contemporáne...Apuntes para una revisión crítica de 40 años de nuestra historia contemporáne...
Apuntes para una revisión crítica de 40 años de nuestra historia contemporáne...
Daniel Teran-Solano
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
Maria G
 
Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...
Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...
Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...
Rocío Romero Crisóstomo
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Chile
ChileChile
Dictadura militar
Dictadura militarDictadura militar
Dictadura militar
hermesquezada
 
Tema 10. la españa actual y su integración en europa
Tema 10.  la españa actual y su integración en europaTema 10.  la españa actual y su integración en europa
Tema 10. la españa actual y su integración en europa
jjsg23
 
Tema 10. la españa actual y su integración en europa
Tema 10.  la españa actual y su integración en europaTema 10.  la españa actual y su integración en europa
Tema 10. la españa actual y su integración en europa
jjsg23
 
An ppt 6_b_u2_oa2_hist
An ppt 6_b_u2_oa2_histAn ppt 6_b_u2_oa2_hist
An ppt 6_b_u2_oa2_hist
C Gloria
 
Tema 10. la españa actual y su integración en europa
Tema 10.  la españa actual y su integración en europaTema 10.  la españa actual y su integración en europa
Tema 10. la españa actual y su integración en europa
jjsg23
 
13 constitución1978
13 constitución197813 constitución1978
Sesion 15
Sesion 15Sesion 15
Sesion 15
Andrés García
 
La España Liberal
La España LiberalLa España Liberal
La España Liberal
AnaOreguiGalds
 
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
José Gonzalez
 
Transición democrática
Transición democráticaTransición democrática
Transición democrática
Carmen Pagán
 
Libro rojo psuv
Libro rojo psuvLibro rojo psuv
Libro rojo psuv
Rafael Verde)
 

Similar a Reformas sociales y Garantias sociales (20)

Tema 9 república y guerra civil
Tema 9 república y guerra civilTema 9 república y guerra civil
Tema 9 república y guerra civil
 
Régimen militar
Régimen militarRégimen militar
Régimen militar
 
Materia icse (1)
Materia  icse (1)Materia  icse (1)
Materia icse (1)
 
Ciclos Económicos del S. XIX en Chile y Proceso de Industrialización 1830-188...
Ciclos Económicos del S. XIX en Chile y Proceso de Industrialización 1830-188...Ciclos Económicos del S. XIX en Chile y Proceso de Industrialización 1830-188...
Ciclos Económicos del S. XIX en Chile y Proceso de Industrialización 1830-188...
 
Apuntes para una revisión crítica de 40 años de nuestra historia contemporáne...
Apuntes para una revisión crítica de 40 años de nuestra historia contemporáne...Apuntes para una revisión crítica de 40 años de nuestra historia contemporáne...
Apuntes para una revisión crítica de 40 años de nuestra historia contemporáne...
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
 
Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...
Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...
Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Chile
ChileChile
Chile
 
Dictadura militar
Dictadura militarDictadura militar
Dictadura militar
 
Tema 10. la españa actual y su integración en europa
Tema 10.  la españa actual y su integración en europaTema 10.  la españa actual y su integración en europa
Tema 10. la españa actual y su integración en europa
 
Tema 10. la españa actual y su integración en europa
Tema 10.  la españa actual y su integración en europaTema 10.  la españa actual y su integración en europa
Tema 10. la españa actual y su integración en europa
 
An ppt 6_b_u2_oa2_hist
An ppt 6_b_u2_oa2_histAn ppt 6_b_u2_oa2_hist
An ppt 6_b_u2_oa2_hist
 
Tema 10. la españa actual y su integración en europa
Tema 10.  la españa actual y su integración en europaTema 10.  la españa actual y su integración en europa
Tema 10. la españa actual y su integración en europa
 
13 constitución1978
13 constitución197813 constitución1978
13 constitución1978
 
Sesion 15
Sesion 15Sesion 15
Sesion 15
 
La España Liberal
La España LiberalLa España Liberal
La España Liberal
 
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
Arturo alessandri-palma-2do-gobierno1
 
Transición democrática
Transición democráticaTransición democrática
Transición democrática
 
Libro rojo psuv
Libro rojo psuvLibro rojo psuv
Libro rojo psuv
 

Más de Stephanie Navarro

Crisis del Estado Gestor
Crisis del Estado GestorCrisis del Estado Gestor
Crisis del Estado Gestor
Stephanie Navarro
 
Consecuencias de la II Guerra Mundial, administración de Rafael Ángel Calderó...
Consecuencias de la II Guerra Mundial, administración de Rafael Ángel Calderó...Consecuencias de la II Guerra Mundial, administración de Rafael Ángel Calderó...
Consecuencias de la II Guerra Mundial, administración de Rafael Ángel Calderó...
Stephanie Navarro
 
Segunda unidad de cívica, quinto.
Segunda unidad de cívica, quinto.Segunda unidad de cívica, quinto.
Segunda unidad de cívica, quinto.
Stephanie Navarro
 
Estado republicano alfredo gonzalez flores
Estado republicano  alfredo gonzalez floresEstado republicano  alfredo gonzalez flores
Estado republicano alfredo gonzalez flores
Stephanie Navarro
 
Dinámica de la población en Costa Rica, desde la segunda mitad del siglo XX.
Dinámica de la población en Costa Rica, desde la segunda mitad del siglo XX.Dinámica de la población en Costa Rica, desde la segunda mitad del siglo XX.
Dinámica de la población en Costa Rica, desde la segunda mitad del siglo XX.
Stephanie Navarro
 
Gestión de riesgo
Gestión de riesgoGestión de riesgo
Gestión de riesgo
Stephanie Navarro
 
Formación del territorio costarricense
Formación del territorio costarricenseFormación del territorio costarricense
Formación del territorio costarricense
Stephanie Navarro
 

Más de Stephanie Navarro (7)

Crisis del Estado Gestor
Crisis del Estado GestorCrisis del Estado Gestor
Crisis del Estado Gestor
 
Consecuencias de la II Guerra Mundial, administración de Rafael Ángel Calderó...
Consecuencias de la II Guerra Mundial, administración de Rafael Ángel Calderó...Consecuencias de la II Guerra Mundial, administración de Rafael Ángel Calderó...
Consecuencias de la II Guerra Mundial, administración de Rafael Ángel Calderó...
 
Segunda unidad de cívica, quinto.
Segunda unidad de cívica, quinto.Segunda unidad de cívica, quinto.
Segunda unidad de cívica, quinto.
 
Estado republicano alfredo gonzalez flores
Estado republicano  alfredo gonzalez floresEstado republicano  alfredo gonzalez flores
Estado republicano alfredo gonzalez flores
 
Dinámica de la población en Costa Rica, desde la segunda mitad del siglo XX.
Dinámica de la población en Costa Rica, desde la segunda mitad del siglo XX.Dinámica de la población en Costa Rica, desde la segunda mitad del siglo XX.
Dinámica de la población en Costa Rica, desde la segunda mitad del siglo XX.
 
Gestión de riesgo
Gestión de riesgoGestión de riesgo
Gestión de riesgo
 
Formación del territorio costarricense
Formación del territorio costarricenseFormación del territorio costarricense
Formación del territorio costarricense
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Reformas sociales y Garantias sociales

  • 1. La década de 1940 REFORMA SOCIAL Y GARANTÍAS SOCIALES
  • 2. Gobierno del Dr. Calderón Guardia.Gobierno del Dr. Calderón Guardia.  Electo con el 85% de los votos.  Factores externos: crisis del 29 II Guerra Mundial Las Encíclicas Papales  Factores internos: Monocultivo dependencia  Agotamiento del Estado Liberal  Decisión de implementar reformas a través del Estado
  • 3.  Universidad de Costa Rica (1940)  Seguro Social (1941)  Garantías sociales (1942)  Código de Trabajo (1943)  Esto genera la pérdida de apoyo de los sectores dominantes.  Tuvo efecto en las alineaciones políticas  Déficit fiscal, desorden administrativo, manipulación electoral.  Apoyo de la Iglesia: Mons. Víctor Manuel Sanabria (Actitud progresista de la Iglesia)  Apoyo del partido comunista: Manuel Mora Valverde (influencia de Alianza URSS-EEUU  Para las elecciones de 1944- Bloque de la Victoria (Alianza Caldero-comunista) Aspectossobresalientes:
  • 4. Universidad de Costa Rica Caja Costarricense del Seguro Social
  • 5. Gobierno del Dr. Calderón Guardia  1941: 7 de marzo. El Presidente Calderón Guardia y Monseñor Víctor Manuel Sanabria colocan la primera piedra del edificio central de la Universidad de Costa Rica.
  • 6. 1943. Setiembre: Momento en que pasa frente el Mercado de Cartago la manifestación de apoyo al Código de Trabajo y las Garantías Sociales El 30 de octubre de 1941 se aprueba su proyecto de ley creando el Seguro Social, que introduce en el país el concepto de medicina social . Alianza Tripartita
  • 7. Las figuras, antecedentes y alianzas -Centro de estudio para los problemas Nacionales C.E.P.N.(1940) -Rodrigo Facio, fundador del centro. -Jóvenes intelectuales. -Base social demócrata: -Intervencionismo estatal -Diversificación económica. -Nacionalista, Anticomunista -Pequeña propiedad, justicia social.
  • 8.  José Figueres (1942)  Hundimiento Barco San Pablo  Emisora radial Alma tica  Exilio a México  Legión del Caribe (1947) Las figuras, antecedentes y alianzas
  • 9. GruposdeOposición  Partido Demócrata : cortesismo/ oligarquía ( liberales- empresarios- cafetaleros)  Otilio Ulate: periódico Diario de Costa Rica.
  • 10.  Elecciones 1944:  Bloque de la Victoria(Teodoro Picado)  vrs León Cortés (oligarquía)  Gob. Teodoro Picado 1944:  Fraude Electoral  Déficit Fiscal, inflación, devaluación, no cumplió con las expectativas de mejor el nivel de vida.  Logros:  Código electoral, creándose el Tribunal Nacional Electoral  Leyes orgánica del Centro de Control Lasfiguras, antecedentesy alianzas
  • 11. Gob. Teodoro Picado 1944-48 • Ley orgánica de Presupuesto. • Ley orgánica del Tesoro Nacional. • Reforma fiscal (1946) - Impuesto Territorial - Impuesto de Renta  Esto generó que los grupos dominantes y los sectores de clase media, se oponían en pie de lucha contra el gobierno.
  • 12.  1945: Unión de la oposición para las elecciones del año siguiente:  Partido.Demócrata (Cortés) PartidoSocial Demócrata (Figueres-CEPN) Partido Unión Nacional (Otilio Ulate)  1946: Elecciones diputados:  Bloque de la Victoria (Reforma social- antifazista) vrs Oposición (anticomunismo y pureza electoral)  Muerte de León Cortés (candidato oposición) Lasfiguras, antecedentesy alianzas
  • 13.  1947:Huelga de los Brazos Caídos ( 23 de julio al 3 de agosto)  Fue un paro patronal, un cierre de establecimientos comerciales y bancarios.  Garantías electorales, triunfo de la oposición  1948: Elecciones: Calderón Guardia vrs Otilio Ulate. Anulación de las elecciones Violación de los acuerdos de la Huelga de los Brazos Caídos Lasfiguras, antecedentesy alianzas
  • 14. Desarrollo del conflicto. T E O D O R O P IC A D O R A F A E L A . C A L D E R O N G U A R D IA B L O Q U E D E L A V IC T O R I A L a Ig le sia C a tó lic a P a r tid o R e p u b lic a n o B lo q u e d e O b re ro s y ca m p e sin o s L E O N C O R T E S O T IL IO U L A T E JO S E F IG U E R E S C E P N O P O S IC IO N S e cto re s o lig á rq u ico s S e c to re s d e te n d e n c ia lib e ra l R e fo rm ista s so c ia l-d e m o crá ta s 1 .P é rd id a d e cr e d ib ilid a d e n e l su fra g io 2 -D iv isió n so cia l y p o lítica d e l e s ta d o 3 -E x iste n cia d e d o s b lo q u e s p o lítico s: 4 .- F r a u d e e le cto r a l 5 - C risis e c o n ó m ic a p ro d u cto d e la g u e r ra 6 - C E P N 7 - E x p u ls ió n d e F ig u e re s 8 - L e g ió n d e l C a r ib e C A U S A S D E L A G U E R R A JU N T A F U N D A D O R A D E L A S E G U N D A R E P U B L IC A L A P A Z P A C T O D E L A E M B A JA D A D E M E X IC O P A C T O U L A T E -F IG U E R E S (A sa m b le a N a cio n a l C o n stitu y e n te ) S e in icia e l 1 2 d e m a r z o d e 1 9 4 8 E stra te g ia : to m a r c iu d a d e s cla v e s y lu e g o la ca p ita l G ra n p a rtic ip a c ió n d e l P a r tid o C o m u n is ta D E S A R R O L L O D E L A G U E R R A L A G U E R R A C I V IL D E 1 9 4 8
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Imágenes de la Guerra 1948: José Figueres en “La Lucha” 1947: Carro de la policía militar recorre la ciudad de San José, durante la Huelga de brazos caídos 1948: batalla de San Isidro del General
  • 20. 28 de abril 1948: desfile de la Victoria ImágenesdelaGuerra
  • 21. JUNTA FUNDADORA DE LA SEGUNDA REPUBLICA 1948-1949  Suspende la vigencia de la Constitución de 1871  Asume potestades legislativas y ejecutivas  Reemplaza a los miembros del Poder Judicial  Control estatal en la economía  Nacionalización de la banca  Creación de la Oficina del Café  Consejo Nacional de Producción  Instituto Costarricense de Electricidad  Convoca a elecciones para la Asamblea Constituyente Junta Fundadora de la 2° República
  • 22. JUNTA FUNDADORA DE LA SEGUNDA REPUBLICA 1948-1949  Se proscribe el Partido Comunista  Se proscribe el ejército y se crea la Guardia Nacional  Se redacta una nueva Constitución: ( 7 de nov de 1949)  refuerza los derechos individuales y sociales.  Educación y cultura.  Voto femenino.  Cambios en el equilibrio de poderes del Estado, pierde poder el Ejecutivo. 1º de diciembre del 48: se decreta la abolición del ejército como institución permanente.
  • 23. Crea las instituciones autónomas. Creación del Tribunal Supremo de Elecciones. T.S.E. Nacionalización Bancaria. Sienta las bases para un nuevo modelo de desarrollo: económico - social - político. -ESTADO GESTOR ICE JUNTA FUNDADORA DE LA SEGUNDA REPUBLICA 1948-1949