SlideShare una empresa de Scribd logo
María Bethania Guirola.
LA REVOLUCIÓN
FRANCESA
(1789-1799)
Universidad Fermín Toro
INICIOS DE LA REVOLUCION
FRANCESA
Más de un siglo antes de que Luis XVI ascendiera al trono en
1774, el estado francés había sufrido periódicas crisis
económicas motivadas por las largas guerras emprendidas
durante el reinado de Luis XV, la mala administración de los
asuntos nacionales en este reinado y el aumento de la deuda
generado por los préstamos a las colonias británicas de
Norteamérica durante la Guerra de la Independencia de las
Trece Colonias (1775-1783). Pero la situación económica
existente en 1789 superó las precedentes por suma y
acumulación, y colocó a la monarquía francesa en una situación
desesperada y al estado francés en franca bancarrota. El rey
ante esta situación, para sanear las finanzas necesitaba
aumentar los impuestos existentes y fijar nuevos, pero tanto el
clero como la nobleza, amparados en sus privilegios se negaban
a contribuir con los gastos del estado.
Para solucionar los problemas económicos, Luis XVI convocó a
los estados generales del reino a una asamblea consultiva. Esta
convocatoria fue exigida por los "privilegiados" (clero y nobleza)
quienes se negaban a pagar los tributos indispensables para
conjurar la crisis económica.
LA TOMA DE LA
BASTILLA
En su origen se construyó como una fortificación contra
los ingleses durante la guerra de los cien años, pero
Richelieu la convirtió en prisión del estado. entre sus
paredes pasaron algún tiempo personajes famosos como
el escritor Voltaire, que escribió allí su tragedia Edipo, el
marqués de Sade, y Diderot, colaborador de la
enciclopedia. el 14 de julio de 1789 miles de
trabajadores parisinos armados tomaron el lúgubre
edificio, que por entonces sólo custodiaba a siete
prisioneros. fue el primer paso hacia la revolución
francesa, que ya no se detendría hasta acabar con la
monarquía francesa y conducir al rey, Luis XVI, y a su
familia a la guillotina.
La Declaración establece los principios que
serán la base de la legitimidad de la nueva
sociedad. Cada artículo condena los principios,
las instituciones y las prácticas del Antiguo
Régimen: "El principio de toda soberanía reside
esencialmente en la nación". La Declaración de
los Derechos del Hombre y del Ciudadano
considera legítima la revuelta de los diputados
en contra de la monarquía, al declarar como
derecho imprescriptible del hombre la
"resistencia a la opresión".
La misma enumera los derechos naturales e
imprescriptibles del hombre, que son anteriores
a los poderes establecidos y son considerados
como aplicables en cualquier lugar y cualquier
época:
La Libertad.
La Propiedad.
La Seguridad.
La Resistencia a la Opresión .
DECLARACIÓN
DE LOS
DERECHOS DEL
HOMBRE Y DEL
CIUDADANO
CAUSAS
ECONOMICAS
• Déficit estatal.
• Subida de
precios.
• Crisis financiera.
SOCIALES
• Oposición de los
privilegiados a la
reforma fiscal.
• Clases populares
como fuerza de
choque.
• Deseo de la
burguesía de
acceder al poder.
POLITICO-IDEOLOGICAS
• Ideas ilustradas.
• Ejemplo de la
Independencia de los
E.E.U.U.
ETAPAS
ETAPA
MONARQUICA
 ESTADOS
GENERALES
(1789)
 ASAMBLEA
NACIONAL
(1789)
 ASAMBLEA
LEGISLATIVA
(1791-1792)
 ASAMBLEA
CONSTITUYENTE
(1789-1791)
ETAPA
REPUBLICANA
 LA CONVENCION
(1792-1795)
 EL DIRECTORIO
(1795-1799)
 EL CONSULADO
(1799-1804)
ETAPA
IMPERIAL
 EL IMPERIO
(1804-1815)
CONSECUENCIAS
 Desaparición del Antiguo Régimen.
 Soberanía Nacional.
 Monarquía constitucional.
 Constituciones.
 La burguesía toma el poder político.
 Las ideas revolucionarias se extienden a
Iberoamérica.
 Nacionalismo y Liberalismo en Europa.
GRUPOS
POLITICOS
FUNDAMENTALES
DURANTE LA
REVOLUCION
Durante la Revolución francesa hubo cuatro grupos políticos
fundamentales y con diferentes formas de entender la
revolución:
Los Constitucionalistas: eran partidarios de una monarquía
moderada por una constitución. Fueron el grupo dominante
durante la primera parte de la revolución, la monarquía
constitucional (1789-1792). En este grupo encontramos al
marqués de Mirabeau y La Fayette.
Los Girondinos: eran los representantes de la alta burguesía,
eran republicanos moderados . Eran partidarios de realizar la
revolución por medio de la ley. Se inclinaban a dar más
importancia a las iniciativas de las provincias frente a las del
gobierno de París. Para ellos las ideas revolucionarias son
universales y por lo tanto aplicables en cualquier parte. Su
figura más destacada es Brissot.
Los Jacobinos: eran los representantes de la burguesía media y
las clases populares (sans-culottes). Pretenden controlar la
revolución y llevarla adelante por medio de los hechos. Son
centralistas, el impulso revolucionario está en París y desde allí
ha de extenderse. Están dispuestos a limitar la propiedad
privada y la libertad individual. Sus figuras más representativas
son Danton, más moderado, y Robespierre.
Los Cordeliers: el sector burgués más exaltado, que ni siquiera
está en la Asamblea. Propugnaban por el sufragio universal y la
soberanía del pueblo. Actúan en la calle pero nunca tuvieron el
poder. Su figura más representativa fue Marat.
PERSONAJES RELEVANTES
LUIS XVI MARÍA ANTONIETA MAXIMILIEN ROBESPIERRE
GEORGE JAQUES DANTON
JEAN- PAUL MARAT
EMMANUEL JOSEPH SIEYÈSJACQUES RENÉ HÉBERT
NAPOLEON BONAPARTEVOLTAIRE MONTESQUIEU ROUSSEAU
Los símbolos de la
RevoluciónLa Asamblea Nacional
mencionó en un decreto
los tres colores como
"colores de la nación:
azul, rojo y blanco".
Otro símbolo de la
Revolución francesa es
el gorro frigio (también
llamado gorro de la
libertad), llevado en
particular por los Sans-
culottes.
El himno «La
Marsellesa», se
popularizó a tal
punto que el 14 de
julio de 1795 fue
declarado himno
nacional de
Francia.
El lema Liberté, égalité,
fraternité («Libertad,
igualdad, fraternidad»),
que procede del lema
no oficial de la
Revolución de 1789
Liberté, égalité ou la
mort («Libertad,
igualdad o la muerte»),
fue adoptado
oficialmente después de
la Revolución de 1848
por la Segunda
República Francesa.
GOLPE DE ESTADO DEL 18 DE BRUMARIO
El día 18 de brumario del siglo XVIII, su fecha exacta fue 9 de
noviembre de 1799 por parte de Napoleón Bonaparte, retornado
desde la campaña de Egipto, y aprovechando la debilidad política
del Directorio Ejecutivo gobernante en Francia, dio un sorprendente
golpe de Estado contando con el apoyo popular y del ejército
(sabedores de sus hazañas y capacidades en las diferentes
campañas de las Guerras Revolucionarias Francesas), junto a
algunos ideólogos de la Revolución como Sieyès.
Este golpe de Estado, que en principio pretendía acabar con la
corrupción del anterior gobierno y favorecer los intereses de la
nueva burguesía republicana le condujo a ocupar el título de
Emperador de Francia el 2 de diciembre de 1804.
 U n s i n f í n d e c a u s as e n t r e l a s q u e d e b e m o s
m e n c i o n ar e c o n óm i c as, p o l í t i c a s, s o c i a l e s y
c u l t u r al e s d e t o n o e l e s t a l l i d o d e u n a v i o l e n t a y
m u y p r o f u nd a r e v o l u c i ó n.
 L a R e v o l u c i ón F r a n c es a s i g n i f i c a u n c a m b i o m u y
p r o f u nd o a n i v e l p o l í t i c o y s o c i a l p o r q u e
c a m b i a n l o s e j e s d e p o d e r . S i n e m b a r g o, s u s
c o n s ecuen ci as n o s i g n i f i c ar on r e a l e s a v a n ce s o
m e j o r a s p a r a t o d a l a s o c i e da d, p o r l o c u a l l o s
c o n f l i c to s s e g u i r í an e x i s t i e ndo p o r m u c h o
t i e m p o .
 E l l e g a d o d e l a R e v o l u c i ón F r a n c esa e s p r o f u ndo
y m u y f u e r t e p o r l o q u e r e s p ect a a l s u r g i m i e n t o
m o d e r n o d e l a d e m o c ra ci a c o m o l a e n t e n dem o s
h o y .
 C o n l a R e v o l u c i ó n F r a n c e sa e l p o d e r p a s ó a
m a n o s d e d i s t i n t o s s e c t o res d e l p u e b l o
( g i r o n d i n os o j a c o b i n os a l t e r n at i v a m en te) .
 S u r g e n l o s d o c u m e nt os p r e v i o s a l o q u e h o y e n
d í a c o n o cem o s c o m o l o s D e r e ch os U n i v e r s a l e s
d e l S e r H u m a n o .
 C o n s i d era da c o m o u n o d e l o s e v e n t o s h i s t ó r i co s
m á s i m p o r t a n t es d e l a H u m a n i d a d, l a Re v o l u c i ón
F r a n c e sa e s a t a l p u n t o i m p o r t a n t e q u e h a
s e r v i d o p a r a d i f e r e nc i ar d o s é p o c as: l a m o d e r n a
d e l a c o n t em p or áne a.
CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.EL SEGLE XVIII. LA REVOLUCIÓ FRANCESA 4ESO 2014-15
1.EL SEGLE XVIII. LA REVOLUCIÓ FRANCESA 4ESO 2014-151.EL SEGLE XVIII. LA REVOLUCIÓ FRANCESA 4ESO 2014-15
1.EL SEGLE XVIII. LA REVOLUCIÓ FRANCESA 4ESO 2014-15martav57
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Españolasmerino
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónicoeustaquio34
 
La Restauración. Europa de los Congresos
La Restauración. Europa de los CongresosLa Restauración. Europa de los Congresos
La Restauración. Europa de los CongresosJAMM10
 
Revolució francesa 1789 1799 (apunts)
Revolució francesa 1789 1799 (apunts)Revolució francesa 1789 1799 (apunts)
Revolució francesa 1789 1799 (apunts)Marcel Duran
 
Revolució francesa en Català
Revolució francesa en CatalàRevolució francesa en Català
Revolució francesa en CatalàGrb RB
 
La revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESOLa revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESO
anga
 
La revolució francesa
La revolució francesaLa revolució francesa
La revolució francesa
finamorenoo
 
Segona República espanyola (1931 1933). 1a Part
Segona República espanyola (1931 1933). 1a PartSegona República espanyola (1931 1933). 1a Part
Segona República espanyola (1931 1933). 1a PartMarcel Duran
 
La II República
La II RepúblicaLa II República
La II República
Carmen Pagán
 
Causas de la revolución francesa
Causas de la revolución francesaCausas de la revolución francesa
Causas de la revolución francesawiinie
 
Revolución francesa
Revolución francesa Revolución francesa
Revolución francesa
Fabiola1211
 
¡LA REVOLUCIÓN FRANCESA!
¡LA REVOLUCIÓN FRANCESA!¡LA REVOLUCIÓN FRANCESA!
¡LA REVOLUCIÓN FRANCESA!
María Sánchez
 
Les revolucions liberals
Les revolucions liberalsLes revolucions liberals
Les revolucions liberals
Libertango
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
Fernando Marco Melero
 
Revolucion Francesa CSG
Revolucion Francesa CSGRevolucion Francesa CSG
Revolucion Francesa CSG
eduardonaranjo
 

La actualidad más candente (20)

1.EL SEGLE XVIII. LA REVOLUCIÓ FRANCESA 4ESO 2014-15
1.EL SEGLE XVIII. LA REVOLUCIÓ FRANCESA 4ESO 2014-151.EL SEGLE XVIII. LA REVOLUCIÓ FRANCESA 4ESO 2014-15
1.EL SEGLE XVIII. LA REVOLUCIÓ FRANCESA 4ESO 2014-15
 
La Guerra Civil Española
La Guerra Civil EspañolaLa Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
 
La Restauración. Europa de los Congresos
La Restauración. Europa de los CongresosLa Restauración. Europa de los Congresos
La Restauración. Europa de los Congresos
 
Revolució francesa 1789 1799 (apunts)
Revolució francesa 1789 1799 (apunts)Revolució francesa 1789 1799 (apunts)
Revolució francesa 1789 1799 (apunts)
 
Francisco franco
Francisco francoFrancisco franco
Francisco franco
 
Revolució francesa en Català
Revolució francesa en CatalàRevolució francesa en Català
Revolució francesa en Català
 
La revolucion de 1848
La revolucion de 1848La revolucion de 1848
La revolucion de 1848
 
La revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESOLa revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESO
 
La revolució francesa
La revolució francesaLa revolució francesa
La revolució francesa
 
Segona República espanyola (1931 1933). 1a Part
Segona República espanyola (1931 1933). 1a PartSegona República espanyola (1931 1933). 1a Part
Segona República espanyola (1931 1933). 1a Part
 
La II República
La II RepúblicaLa II República
La II República
 
Causas de la revolución francesa
Causas de la revolución francesaCausas de la revolución francesa
Causas de la revolución francesa
 
Revolución francesa
Revolución francesa Revolución francesa
Revolución francesa
 
Revolució francesa
Revolució francesaRevolució francesa
Revolució francesa
 
Unitat 3: Liberalisme i nacionalisme
Unitat 3:  Liberalisme i nacionalismeUnitat 3:  Liberalisme i nacionalisme
Unitat 3: Liberalisme i nacionalisme
 
¡LA REVOLUCIÓN FRANCESA!
¡LA REVOLUCIÓN FRANCESA!¡LA REVOLUCIÓN FRANCESA!
¡LA REVOLUCIÓN FRANCESA!
 
Les revolucions liberals
Les revolucions liberalsLes revolucions liberals
Les revolucions liberals
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Revolucion Francesa CSG
Revolucion Francesa CSGRevolucion Francesa CSG
Revolucion Francesa CSG
 

Destacado

Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Rafael Alfonso Vengochea
 
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power pointDel Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power pointClaudia Solís Umpierrez
 
La RevolucióN Francesa
La RevolucióN FrancesaLa RevolucióN Francesa
La RevolucióN Francesaguestfaaa3e
 
GRUPOS POLÍTICOS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
GRUPOS POLÍTICOS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESAGRUPOS POLÍTICOS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
GRUPOS POLÍTICOS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESAJuan Manuel Pan Huertas
 
La era de las revoluciones 1770-1870
La era de las revoluciones 1770-1870La era de las revoluciones 1770-1870
La era de las revoluciones 1770-1870asmerro
 
La revolución francesa ppt
La revolución francesa pptLa revolución francesa ppt
La revolución francesa ppt
Diego Andrés Rojas González
 

Destacado (6)

Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power pointDel Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
Del Antiguo Régimen a la Revolución Francesa power point
 
La RevolucióN Francesa
La RevolucióN FrancesaLa RevolucióN Francesa
La RevolucióN Francesa
 
GRUPOS POLÍTICOS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
GRUPOS POLÍTICOS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESAGRUPOS POLÍTICOS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
GRUPOS POLÍTICOS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
 
La era de las revoluciones 1770-1870
La era de las revoluciones 1770-1870La era de las revoluciones 1770-1870
La era de las revoluciones 1770-1870
 
La revolución francesa ppt
La revolución francesa pptLa revolución francesa ppt
La revolución francesa ppt
 

Similar a Revolucion Francesa

Sxix
Sxix Sxix
Sxix
Diego M
 
La revolucion francesa alejandro (1)
La revolucion francesa alejandro (1)La revolucion francesa alejandro (1)
La revolucion francesa alejandro (1)
a-le-jan-dro1422
 
La revolucion francesa alejandro
La revolucion francesa alejandroLa revolucion francesa alejandro
La revolucion francesa alejandroLANM33
 
La revolucion francesa alejandro
La revolucion francesa alejandroLa revolucion francesa alejandro
La revolucion francesa alejandroAlejo Noboa
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
David Antony Morejón
 
La fundación de roma de laura
La fundación de roma de lauraLa fundación de roma de laura
La fundación de roma de laurasdhdgtjghk
 
Tema 9 república y guerra civil
Tema 9 república y guerra civilTema 9 república y guerra civil
Tema 9 república y guerra civilfenris1496
 
Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
Lidia Aragón
 
Presentación Temas 7 y 8 Hist. del Diseño Gráfico.pdf
Presentación Temas 7 y 8 Hist. del Diseño Gráfico.pdfPresentación Temas 7 y 8 Hist. del Diseño Gráfico.pdf
Presentación Temas 7 y 8 Hist. del Diseño Gráfico.pdf
BenjaminMartinez99
 
revolucin-francesa-1193846217300225-5.pdf
revolucin-francesa-1193846217300225-5.pdfrevolucin-francesa-1193846217300225-5.pdf
revolucin-francesa-1193846217300225-5.pdf
RosiClaros
 
Presentación Temas 7 y 8 Hist. del Diseño Gráfico PPT.pptx
Presentación Temas 7 y 8 Hist. del Diseño Gráfico PPT.pptxPresentación Temas 7 y 8 Hist. del Diseño Gráfico PPT.pptx
Presentación Temas 7 y 8 Hist. del Diseño Gráfico PPT.pptx
BenjaminMartinez99
 
Moderna 8vo para prueba
Moderna 8vo para pruebaModerna 8vo para prueba
Moderna 8vo para prueba
Pablo Leal
 
Bolivar
BolivarBolivar
Bolivar
bea2012bea
 
Bolivar
BolivarBolivar
Bolivar
bea2012bea
 
Bolivar
BolivarBolivar
Bolivar
bea2012bea
 
La constitucion politica ii 01 06
La constitucion politica ii 01 06La constitucion politica ii 01 06
La constitucion politica ii 01 06
beatrizleticia3
 
Rf jesús y cristina
Rf jesús y cristinaRf jesús y cristina
Rf jesús y cristinaJAMM10
 

Similar a Revolucion Francesa (20)

Sxix
Sxix Sxix
Sxix
 
La revolucion francesa alejandro (1)
La revolucion francesa alejandro (1)La revolucion francesa alejandro (1)
La revolucion francesa alejandro (1)
 
La revolucion francesa alejandro
La revolucion francesa alejandroLa revolucion francesa alejandro
La revolucion francesa alejandro
 
La revolucion francesa alejandro
La revolucion francesa alejandroLa revolucion francesa alejandro
La revolucion francesa alejandro
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
La fundación de roma de laura
La fundación de roma de lauraLa fundación de roma de laura
La fundación de roma de laura
 
Tema 9 república y guerra civil
Tema 9 república y guerra civilTema 9 república y guerra civil
Tema 9 república y guerra civil
 
Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
 
Presentación Temas 7 y 8 Hist. del Diseño Gráfico.pdf
Presentación Temas 7 y 8 Hist. del Diseño Gráfico.pdfPresentación Temas 7 y 8 Hist. del Diseño Gráfico.pdf
Presentación Temas 7 y 8 Hist. del Diseño Gráfico.pdf
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
La España Liberal
La España LiberalLa España Liberal
La España Liberal
 
revolucin-francesa-1193846217300225-5.pdf
revolucin-francesa-1193846217300225-5.pdfrevolucin-francesa-1193846217300225-5.pdf
revolucin-francesa-1193846217300225-5.pdf
 
Presentación Temas 7 y 8 Hist. del Diseño Gráfico PPT.pptx
Presentación Temas 7 y 8 Hist. del Diseño Gráfico PPT.pptxPresentación Temas 7 y 8 Hist. del Diseño Gráfico PPT.pptx
Presentación Temas 7 y 8 Hist. del Diseño Gráfico PPT.pptx
 
Moderna 8vo para prueba
Moderna 8vo para pruebaModerna 8vo para prueba
Moderna 8vo para prueba
 
Bolivar
BolivarBolivar
Bolivar
 
Bolivar
BolivarBolivar
Bolivar
 
Bolivar
BolivarBolivar
Bolivar
 
La constitucion politica ii 01 06
La constitucion politica ii 01 06La constitucion politica ii 01 06
La constitucion politica ii 01 06
 
Rf jesús y cristina
Rf jesús y cristinaRf jesús y cristina
Rf jesús y cristina
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Revolucion Francesa

  • 1. María Bethania Guirola. LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789-1799) Universidad Fermín Toro
  • 2. INICIOS DE LA REVOLUCION FRANCESA Más de un siglo antes de que Luis XVI ascendiera al trono en 1774, el estado francés había sufrido periódicas crisis económicas motivadas por las largas guerras emprendidas durante el reinado de Luis XV, la mala administración de los asuntos nacionales en este reinado y el aumento de la deuda generado por los préstamos a las colonias británicas de Norteamérica durante la Guerra de la Independencia de las Trece Colonias (1775-1783). Pero la situación económica existente en 1789 superó las precedentes por suma y acumulación, y colocó a la monarquía francesa en una situación desesperada y al estado francés en franca bancarrota. El rey ante esta situación, para sanear las finanzas necesitaba aumentar los impuestos existentes y fijar nuevos, pero tanto el clero como la nobleza, amparados en sus privilegios se negaban a contribuir con los gastos del estado. Para solucionar los problemas económicos, Luis XVI convocó a los estados generales del reino a una asamblea consultiva. Esta convocatoria fue exigida por los "privilegiados" (clero y nobleza) quienes se negaban a pagar los tributos indispensables para conjurar la crisis económica.
  • 3. LA TOMA DE LA BASTILLA En su origen se construyó como una fortificación contra los ingleses durante la guerra de los cien años, pero Richelieu la convirtió en prisión del estado. entre sus paredes pasaron algún tiempo personajes famosos como el escritor Voltaire, que escribió allí su tragedia Edipo, el marqués de Sade, y Diderot, colaborador de la enciclopedia. el 14 de julio de 1789 miles de trabajadores parisinos armados tomaron el lúgubre edificio, que por entonces sólo custodiaba a siete prisioneros. fue el primer paso hacia la revolución francesa, que ya no se detendría hasta acabar con la monarquía francesa y conducir al rey, Luis XVI, y a su familia a la guillotina.
  • 4. La Declaración establece los principios que serán la base de la legitimidad de la nueva sociedad. Cada artículo condena los principios, las instituciones y las prácticas del Antiguo Régimen: "El principio de toda soberanía reside esencialmente en la nación". La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano considera legítima la revuelta de los diputados en contra de la monarquía, al declarar como derecho imprescriptible del hombre la "resistencia a la opresión". La misma enumera los derechos naturales e imprescriptibles del hombre, que son anteriores a los poderes establecidos y son considerados como aplicables en cualquier lugar y cualquier época: La Libertad. La Propiedad. La Seguridad. La Resistencia a la Opresión . DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO
  • 5. CAUSAS ECONOMICAS • Déficit estatal. • Subida de precios. • Crisis financiera. SOCIALES • Oposición de los privilegiados a la reforma fiscal. • Clases populares como fuerza de choque. • Deseo de la burguesía de acceder al poder. POLITICO-IDEOLOGICAS • Ideas ilustradas. • Ejemplo de la Independencia de los E.E.U.U.
  • 6. ETAPAS ETAPA MONARQUICA  ESTADOS GENERALES (1789)  ASAMBLEA NACIONAL (1789)  ASAMBLEA LEGISLATIVA (1791-1792)  ASAMBLEA CONSTITUYENTE (1789-1791) ETAPA REPUBLICANA  LA CONVENCION (1792-1795)  EL DIRECTORIO (1795-1799)  EL CONSULADO (1799-1804) ETAPA IMPERIAL  EL IMPERIO (1804-1815)
  • 7. CONSECUENCIAS  Desaparición del Antiguo Régimen.  Soberanía Nacional.  Monarquía constitucional.  Constituciones.  La burguesía toma el poder político.  Las ideas revolucionarias se extienden a Iberoamérica.  Nacionalismo y Liberalismo en Europa.
  • 8. GRUPOS POLITICOS FUNDAMENTALES DURANTE LA REVOLUCION Durante la Revolución francesa hubo cuatro grupos políticos fundamentales y con diferentes formas de entender la revolución: Los Constitucionalistas: eran partidarios de una monarquía moderada por una constitución. Fueron el grupo dominante durante la primera parte de la revolución, la monarquía constitucional (1789-1792). En este grupo encontramos al marqués de Mirabeau y La Fayette. Los Girondinos: eran los representantes de la alta burguesía, eran republicanos moderados . Eran partidarios de realizar la revolución por medio de la ley. Se inclinaban a dar más importancia a las iniciativas de las provincias frente a las del gobierno de París. Para ellos las ideas revolucionarias son universales y por lo tanto aplicables en cualquier parte. Su figura más destacada es Brissot. Los Jacobinos: eran los representantes de la burguesía media y las clases populares (sans-culottes). Pretenden controlar la revolución y llevarla adelante por medio de los hechos. Son centralistas, el impulso revolucionario está en París y desde allí ha de extenderse. Están dispuestos a limitar la propiedad privada y la libertad individual. Sus figuras más representativas son Danton, más moderado, y Robespierre. Los Cordeliers: el sector burgués más exaltado, que ni siquiera está en la Asamblea. Propugnaban por el sufragio universal y la soberanía del pueblo. Actúan en la calle pero nunca tuvieron el poder. Su figura más representativa fue Marat.
  • 9. PERSONAJES RELEVANTES LUIS XVI MARÍA ANTONIETA MAXIMILIEN ROBESPIERRE GEORGE JAQUES DANTON JEAN- PAUL MARAT EMMANUEL JOSEPH SIEYÈSJACQUES RENÉ HÉBERT NAPOLEON BONAPARTEVOLTAIRE MONTESQUIEU ROUSSEAU
  • 10. Los símbolos de la RevoluciónLa Asamblea Nacional mencionó en un decreto los tres colores como "colores de la nación: azul, rojo y blanco". Otro símbolo de la Revolución francesa es el gorro frigio (también llamado gorro de la libertad), llevado en particular por los Sans- culottes. El himno «La Marsellesa», se popularizó a tal punto que el 14 de julio de 1795 fue declarado himno nacional de Francia. El lema Liberté, égalité, fraternité («Libertad, igualdad, fraternidad»), que procede del lema no oficial de la Revolución de 1789 Liberté, égalité ou la mort («Libertad, igualdad o la muerte»), fue adoptado oficialmente después de la Revolución de 1848 por la Segunda República Francesa.
  • 11. GOLPE DE ESTADO DEL 18 DE BRUMARIO El día 18 de brumario del siglo XVIII, su fecha exacta fue 9 de noviembre de 1799 por parte de Napoleón Bonaparte, retornado desde la campaña de Egipto, y aprovechando la debilidad política del Directorio Ejecutivo gobernante en Francia, dio un sorprendente golpe de Estado contando con el apoyo popular y del ejército (sabedores de sus hazañas y capacidades en las diferentes campañas de las Guerras Revolucionarias Francesas), junto a algunos ideólogos de la Revolución como Sieyès. Este golpe de Estado, que en principio pretendía acabar con la corrupción del anterior gobierno y favorecer los intereses de la nueva burguesía republicana le condujo a ocupar el título de Emperador de Francia el 2 de diciembre de 1804.
  • 12.  U n s i n f í n d e c a u s as e n t r e l a s q u e d e b e m o s m e n c i o n ar e c o n óm i c as, p o l í t i c a s, s o c i a l e s y c u l t u r al e s d e t o n o e l e s t a l l i d o d e u n a v i o l e n t a y m u y p r o f u nd a r e v o l u c i ó n.  L a R e v o l u c i ón F r a n c es a s i g n i f i c a u n c a m b i o m u y p r o f u nd o a n i v e l p o l í t i c o y s o c i a l p o r q u e c a m b i a n l o s e j e s d e p o d e r . S i n e m b a r g o, s u s c o n s ecuen ci as n o s i g n i f i c ar on r e a l e s a v a n ce s o m e j o r a s p a r a t o d a l a s o c i e da d, p o r l o c u a l l o s c o n f l i c to s s e g u i r í an e x i s t i e ndo p o r m u c h o t i e m p o .  E l l e g a d o d e l a R e v o l u c i ón F r a n c esa e s p r o f u ndo y m u y f u e r t e p o r l o q u e r e s p ect a a l s u r g i m i e n t o m o d e r n o d e l a d e m o c ra ci a c o m o l a e n t e n dem o s h o y .  C o n l a R e v o l u c i ó n F r a n c e sa e l p o d e r p a s ó a m a n o s d e d i s t i n t o s s e c t o res d e l p u e b l o ( g i r o n d i n os o j a c o b i n os a l t e r n at i v a m en te) .  S u r g e n l o s d o c u m e nt os p r e v i o s a l o q u e h o y e n d í a c o n o cem o s c o m o l o s D e r e ch os U n i v e r s a l e s d e l S e r H u m a n o .  C o n s i d era da c o m o u n o d e l o s e v e n t o s h i s t ó r i co s m á s i m p o r t a n t es d e l a H u m a n i d a d, l a Re v o l u c i ón F r a n c e sa e s a t a l p u n t o i m p o r t a n t e q u e h a s e r v i d o p a r a d i f e r e nc i ar d o s é p o c as: l a m o d e r n a d e l a c o n t em p or áne a. CONCLUSIONES