SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO ESPECIAL TACNA
GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016
Meta 0011903 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada Alta
1
ÍNDICE
1.0 DATOS GENERALES .............................................................................................................................
2.0 GENERALIDADES ..................................................................................................................................
3.0 ANTECEDENTES....................................................................................................................................
4.0 BASE LEGAL..........................................................................................................................................
5.0 OBJETIVO DEL PLAN DE TRABAJO....................................................................................................
6.0 SUSTENTO DE PARA LA ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO POR E.P.DIRECTA.............
7.0 SUSTENTO PARA EL PRESENTE PLAN DE TRABAJO ...................…………………………...............
8.0 AMBITO DEL ESTUDIO..........................................................................................................................
9.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ...........................................................................................................
10.0 META PROGRAMADA............................................................................................................................
11.0 DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS A DESARROLLAR......................................................................
11.01 CONTENIDO DEL EXPEDIENTE TÉCNICO...................................................................................
12.0 PRESUPUESTO ASIGNADO..................................................................................................................
13.0 MODALIDAD DE EJECUCION................................................................................................................
14.0 PLAZO DE EJECUCION PROGRAMADO..............................................................................................
15.0 RECURSOS NECESARIOS ....................................................................................................................
16.0 PRESUPUESTO ANALITICO..................................................................................................................
17.0 CRONOGRAMA DE EJECUCION...........................................................................................................
18.0 ANEXOS..................................................................................................................................................
PROYECTO ESPECIAL TACNA
GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016
Meta 0011903 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada Alta
2
1.0 DATOS GENERALES
Pliego 460 Gobierno Regional de Tacna
Unidad Ejecutora 002 Proyecto Especial Recursos Hídricos
Tacna
Programa 0042 Aprovechamiento de los Recursos Hídricos
para Uso
Agrario.
Proyecto 2.106687 “Mejoramiento y ampliación de Provisión de
Agua para el Desarrollo Agrícola en el
Valle de Tacna – Vilavilani II – Fase I”.
Acción de inversión 600001 Expediente Tecnico
Función 10 Agropecuaria
División funcional 025 Riego
Grupo programado 0050 Infraestructura de Riego
Sección funcional 0005
0024
Meta 0011903 Expediente Técnico: Linea de Conducción
Cerro Blanco-La Yarada
Meta Física Programada 1 Expediente
Ejecutor Proyecto Especial Tacna – Gerencia de Estudios y
Proyectos.
Modalidad de Ejecución Ejecución Presupuestaria Directa.
Código SNIP Nº 58358
Presupuesto de Meta S/. 600,000.00
Fuente de Financiamiento Canon y Sobre Canon, Regalías Mineras
Tiempo de Elaboración 184 días Calendario
Ubicación Política: Distrito : Tacna
Provincia : Tacna
Región : Tacna
Altitud : 512 m.s.n.m.
PROYECTO ESPECIAL TACNA
GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016
Meta 0011903 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada Alta
3
2.0 GENERALIDADES
El Proyecto Especial "AFIANZAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS
DE TACNA", constituye un Órgano Desconcentrado del Gobierno Regional de Tacna, creado
en el año de 1984 con Decreto Supremo N° 047-84-PCM, Decreto Supremo N° 059-84-PCM,
y su modificatoria con el Decreto Supremo N° 024-87-MIPRE, transferido mediante Decreto
Supremo N° 005-2005-PCM, publicado el 22 de Enero del 2005, del Instituto Nacional de
Desarrollo (INADE) al Gobierno Regional de Tacna.
La Finalidad del Proyecto Especial Tacna, es dar solución a la escasez de recursos hídricos
de la Región de Tacna, la optimización de dichos recursos, y mejorar el manejo del agua en
cuenca, gestionando su uso con criterio de eficiencia y racionalidad.
Para ello promueve el manejo integral de los proyectos hidroenergéticos: Kovire, Aricota,
Vizcachas y Vilavilani y el aprovechamiento integral de los recursos hídricos disponibles que
se ubican en las cuencas hidrográficas de los ríos Caplina, Sama, Locumba y Maure -
Uchusuma, que forman parte de la Región Tacna (Provincias de Tacna, Tarata, Jorge
Basadre, y Candarave), a fin de asegurar el abastecimiento de agua para consumo
poblacional, agrícola, industrial, comercial y pecuario.
En ese contexto, el Gobierno Regional de Tacna a través del Proyecto Especial Tacna, ha
priorizado la continuidad del Proyecto Código SNIP Nº 58358, “Mejoramiento y Ampliación de
la Provisión de los Recursos Hídricos para Desarrollo Agrícola en el Valle de Tacna”, el cual
siguiendo el Ciclo de Proyecto establecido por el Sistema de Inversión Pública, se encuentra
aprobado a nivel de Factibilidad.
3.0 ANTECEDENTES
La escasez del recurso hídrico constituye la principal limitante para el desarrollo socio-
económico de la Región Tacna; esta deficiencia ha motivado la ejecución, desde años atrás,
de estudios y obras orientadas a incrementar la disponibilidad de agua para la ciudad y valle
de Tacna.
Así en el siglo XVII se plantea la derivación Barroso, consistente en llevar las aguas del río
Estique (afluente del río Sama) hacia el valle del Caplina. En 1735, Tacna formaba parte del
Corregimiento de Arica y en ese entonces tomó consistencia el propósito de conducir hacia el
valle de Tacna las aguas de los ríos Uchusuma y Ancomarca.
- En el año de 1827 se dispone la construcción del Canal Uchusuma antiguo, cristalizándose
su ejecución en 1872. Este primer canal Uchusuma captaba, cerca del caserío de
Paucarani, a 4500 m.s.n.m., las aguas que discurrían por la parte alta del curso del río del
mismo nombre, cuya fuente son los nevados de la Cordillera del Barroso. Este canal
atraviesa la cordillera por un túnel ubicado en el paso de Huaylillas Norte y vierte sus aguas
en la quebrada Yungane, y de aquí hacia la quebrada Vilavilani por donde finalmente llega
al valle. Si bien este canal contribuyó en algo a aliviar la escasez de agua del valle de
Tacna, las filtraciones tan notables que se producían a lo largo de su recorrido reducían
notablemente su caudal.
PROYECTO ESPECIAL TACNA
GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016
Meta 0011903 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada Alta
4
- En 1910 se proyectó el canal Uchusuma Nuevo o Azucarero, siendo impermeabilizado en
una longitud de 26 Km en el año 1935. En el año 1948 se ordenó la ejecución de la
rehabilitación de dicho canal y recién se puso en uso desde 1954. Tiene su captación en el
mismo río Uchusuma, a 12 Km aguas abajo de la toma antigua y a 4330 m.s.n.m.;
atraviesa la cordillera a través del túnel Huaylillas Sur y descarga sus aguas en la quebrada
Vilavilani; recorre 30 km de cauce natural sin revestir por esta quebrada hasta llegar a la
bocatoma Chuschuco, punto en el cual nace el canal Uchusuma Bajo, de 34.763 Km de
longitud hasta el Partidor de Magollo.
- Hasta el año 1954, el valle de Tacna había tenido un complemento apreciable para su
riego, sin embargo al entrar en servicio del nuevo canal surgieron dificultades con la
irrigación Magollo, desarrollada posteriormente. En 1959 se llegó a un acuerdo, que
consistió en repartir por partes iguales y a lo largo de todo el año el caudal del Uchusuma,
entre el valle de Tacna (sector Uchusuma) y la Irrigación Magollo, acuerdo que dura hasta
el presente.
- En el año 1976, se conforma La Oficina Estudio Integral de Cuencas de Tacna y
Moquegua, dependiente del Ministerio de Agricultura y se inician una serie de acciones
tendientes a la formulación, evaluación y ejecución de proyectos de irrigación en el
departamento de Tacna, dando como resultado la construcción del actual canal Patapujo
de 49.5 Km y los represamientos de Paucarani, en las nacientes del río Uchusuma y
Jarumas. Entre 1976 y 1981 la Oficina de Proyectos de Inversión (OPI) de la Dirección de
Agricultura de Tacna, inició la perforación de pozos en El Ayro y otros proyectos de
mejoramiento de riego en Tacna. Entre 1982 y 1984, CORDETACNA, inicia los proyectos
Vilavilani y Plan Director.
- En el año 1984 se crea el Proyecto Especial Tacna - Moquegua, el mismo que da impulso
a los proyectos Pasto Grande, Vilavilani y Afianzamiento de la Laguna Aricota e
inmediatamente después se creó el Proyecto Especial Tacna (PET). Este Proyecto,
dependiente del Instituto Nacional de Desarrollo (INADE), prepara en 1993 el Plan de
Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial del Valle de Tacna, en el que se incluye las
posibilidades de mejoramiento de riego de los sectores Caplina, Uchusuma y Magollo y la
interconexión de los sectores Uchusuma y Caplina, además del mejoramiento de la
infraestructura de riego en sí.
- En el año 2000, por un acuerdo entre las Comisiones de Regantes de Uchusuma y
Magollo, con el apoyo de la Directiva de la Junta de Usuarios y el PET, además de la
participación de la Empresa Prestadora de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de
Tacna (EPS - TACNA), deciden ejecutar los estudios para el mejoramiento de la Bocatoma
Chuschuco, la rehabilitación del canal Uchusuma Bajo y el revestimiento de la red de
canales laterales del Sector Uchusuma.
- El aprovechamiento de la cuenca del Río Maure ha sido previsto en el Plan Director
Bianual del Sistema TPDS (Titicaca, Popoo, Desaguadero, Salar de Coipasa) desarrollado
por la Unión Europea desde el año 1986 a raíz del evento extremo de inundaciones en las
PROYECTO ESPECIAL TACNA
GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016
Meta 0011903 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada Alta
5
poblaciones circunlacustres los eventos extremos. Estos estudios han sido aprobados por
los Congresos de las repúblicas de Perú y Bolivia donde se estipula que es factible el
aprovechamiento de hasta 2.3 m3/s en beneficio de la Región Tacna.
- En el año 2000, el Proyecto Especial Tacna como organismo dependiente del Instituto
Nacional de Desarrollo (INADE), encarga la realización del Estudio de Factibilidad
“Derivación Ojos Copapujo” a la consultora “JV Ingenieros Consultores”; la cual entrega su
informe final en diciembre del año 2000.
En dicho estudio se diseñó una Estación de Bombeo de 330 lt/seg y una tubería de
impulsión de 3677.55 m de largo y 0.50 m (20”) de diámetro, a fin de incorporar el recurso
hídrico del manantial al canal Calachaca – Chuapalca en la progresiva 11+655. Asimismo,
se contempló el suministro energético a través de una línea de transmisión de 33 kv, con
una longitud de 31.45 km.
- Con la puesta en marcha del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), en el año 2007
el Proyecto Especial Tacna como organismo dependiente del Gobierno Regional de Tacna
(GRT), inscribe a nivel de Perfil el Proyecto “Mejoramiento de la Provisión de Agua para
Desarrollo Agrícola en el Valle de Tacna – VILAVILANI II – Fase I”.
Mediante Informe Técnico Nº 01-2007-VVG-OEPROIN-GGR/GOB.REG.TACNA se
Aprueba el Nivel de Estudio Perfil y es procedente continuar con el Estudio de Pre-
Factibilidad.
- En el año 2008 se registra la ficha del Estudio de Pre factibilidad del Proyecto.
Mediante Informe Técnico Nº 012-TLV-OEPROIN-GGR/GOB.REG.TACNA, se aprueba el
estudio pre-factibilidad.
- En el año 2009, el Proyecto Especial Tacna culminó el Estudio de Factibilidad del Proyecto
“Mejoramiento de la Provisión de Agua para Desarrollo Agrícola en el Valle de Tacna –
VILAVILANI II – Fase I”.
Mediante INFORME TECNICO Nº 004-2009-TLV-OEPROIN-GGR/GOB.REG.TACNA. de
fecha 14/10/2009, se aprueba el Estudio de Factibilidad.
- Mediante las Resoluciones Nº 015, 0156 y 169 y 236-2010-GRT-PET-GG del año 2010, se
aprueban los Planes de Trabajo para la continuidad de la Meta 05968: Expediente: Canal
de Conducción Vilachaullani - Calachaca – Chuapalca.
- Mediante el Oficio Circular N° 025-2013-GRT-PET-OPGE se dispone el Marco
Presupuestal Modificado 2013 en el cual se considera las Metas 0005968 Expediente y
0011903 Expediente Planta de Bombeo Copapujo por Montos de S/.4 853 189 y S/. 800
000 respectivamente para su ejecución por la modalidad de Contrata.
- En el Año 2013 se ejecutó un avance de 0.08 del Expediente (8.25% de avance) conforme
al Plan de Trabajo aprobado mediante Resolución Gerencial R.G. N° 323-2013-GRT-PET-
GG.
PROYECTO ESPECIAL TACNA
GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016
Meta 0011903 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada Alta
6
- En el Año 2014 se informa un avance físico de 22.5 % del Expediente, y reporta una
ejecución financiera de 94.02% del Plan de Trabajo Reprogramado 2014-I.
- Para el Año 2015 se tiene previsto continuar con la meta del desarrollo del Expediente
Técnico Línea de Conducción Villachaullani – Chuapalca – Calachaca, teniéndose previsto
el Cierre Presupuestal de la Meta.
- Además, para el año 2016 se tiene previsto por medio del presente plan de
trabajo,culminar el Expediente Técnico Linea de Conduccion Cerro Blanco- La Yarada Alta,
con meta N°0011903.
4.0 BASE LEGAL
- Constitución Política del Perú de 1993.
- Decreto Legislativo Nº 1017, Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones del
Estado (Concordado).
- D.S. N° 184-2008-EF, Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1017 que aprobó la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado (en adelante el Reglamento).
- Ley Nº 29812 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016.
- Ley Nº 29338 – Ley de Recursos Hídricos.
- Ley Nº 26821, Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos
Hídricos.
- Decreto Legislativo Nº 757, Ley Marco para el crecimiento de la Inversión Privada.
- Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
- Ley Nº 28245 Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.
- Ley Nº 28611 Ley General del Medio Ambiente.
- Decreto Ley No 21147, Ley Forestal y de Fauna Silvestre que modifica a la Ley No
27308.
- Ley No 26834 Ley de Áreas Naturales Protegidas.
- Ley de Concesiones Eléctricas N° 25844 del 19 de Noviembre de 1992 modificada por
Decreto Supremo Extraordinario N° 067-PCM-93 del 12 de junio de 1993 y
Reglamentada por Decreto Supremo N° 009-93-EEM del 25 de febrero de 1993 y
modificatorias.
- Reglamento de Organización y Funciones del PET aprobado por Resolución Ejecutiva
Regional Nº 129-2005-G.R. Tacna: Art. 6 Inc., d, Art. 7 Inc., a), b), c); Art. 32 Inc., p).
5.0 OBJETIVO DEL PLAN DE TRABAJO
Elaboraracion y conclusión del Expediente Técnico: Canal de Conducción Cerro Blanco –
La Yarada, Componente IV: del PIP “Mejoramiento y Ampliacion de Provision de Agua para
el desarrollo Agricola en el valle de Tacna-Vilavilani II – Fase I “. De conformidad a la
Normatividad y metodologías vigentes.
PROYECTO ESPECIAL TACNA
GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016
Meta 0011903 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada Alta
7
6.0 SUSTENTO PARA LA ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO POR EJECUCION
PRESUPUESTARIA DIRECTA.
ANTECEDENTES.- La meta 0011903 “Expediente Técnico – Canal de Conducción Cerro
Blanco- La Yarada Alta, para el año 2016 la meta Física es la culminación con un 1.0
Expediente
VIABILIDAD.- El PIP con código SNIP N° 58358 se encuentra con carácter de viable.
7.0 SUSTENTO PARA EL PRESENTE PLAN DE TRABAJO.
El presente Plan de Trabajo 2016 se encuentra en el marco del Convenio Especifico de
Cooperacion Interinstitucional entre la Autoridad Nacional del Agua y el Gobierno Regional de
Tacna para la elaboración del expediente “Canal de Conduccion Vilachaullani-Calachaca-
Chuapalca del Proyecto Mejoramiento y Ampliacion de la Provision de Agua para el desarrollo
Agricola en el Valle de Tacna- Vilavilani II Fase I
La vigencia del presente plan es de seis (06) meses (contados del mes 01 al mes 06), con un
presupuesto de 600,000.00 nuevos soles. (Seiscientos mil nuevos soles)
8.0 AMBITO DEL ESTUDIO
El Canal de Conducción Cerro Blanco – La Yarada, se localiza políticamente en:
Región : Tacna
Provincia : Tacna
Distrito : Tacna y Calana
Sectores : Quebrada Vilavilani – Cerro Arunta – Quebrada Viñani – Sector Cerro
Blanco – La Yarada
Geográficamente se ubica entre las coordenadas UTM (PSAD 56) 377,578.952 –
358,880.522E y 8’013,256.856 - 7’993,987.658N, y entre altitudes de 867 a 215 msnm. El
acceso hacia el canal se resume en el siguiente Cuadro:
CUADRO Nº 1: VIAS DE ACCESO A LA ZONA DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO
UBICACIÓN
DESCRIPCIÓN
TIPO
DISTANCIA
(Km)
TIEMPO
DE
VIAJE
(HORAS)
INICIO FINAL
VIA DE
ACCESO
Tacna Calana Carretera Asfaltada 08,00 0.30
Calana
Cerro
Blanco
(descarga
de los
Carretera
Trocha
Carrozable
3,50 0.30
PROYECTO ESPECIAL TACNA
GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016
Meta 0011903 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada Alta
8
Figura Nº 2.1: ESQUEMA DE LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
9.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El Proyecto considera también como otra fuente aportante, la explotación 1.100 m3/s como
máximo y 0.581 m3/s en promedio de aguas subterráneas del acuífero El Ayro, los que serán
entregados directamente al canal existente Tramo II y III: Chuapalca – Uchusuma – Huaylillas
Sur, recursos que finalmente serán entregados al cauce natural de la quebrada Vilavilani, las
mismas que serán captadas aguas abajo en la bocatoma Chuschuco y conducidas luego a
los nuevos reservorios reguladores en Cerro Blanco, punto de inicio de la Irrigación La Yarada
Alta
Los dos reservorios de Cerro Blanco tienen una capacidad de 385,000 m3 cada uno los
cuales ya se encuentran construidos del cual saldrá hacia la zona de riego en La Yarada Alta
una línea de conducción de 32,200.23 Km de longitud, por el cual se abastecera de agua
reservorios)
Tacna La Yarada Carretera Asfaltada 25 0.45
La Yarada
Cerro
Blanco
(descarga
de los
reservorios)
Carretera
Asfaltada y
Trocha
Carrozable
33 2.00
UBICACIÓN DEL
PROYECTO
PROYECTO ESPECIAL TACNA
GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016
Meta 0011903 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada Alta
9
directamente a tres reservorios para uso Agricola y al reservorio para uso poblacional y
Agroindustrial.
El caudal enviado a La Yarada Alta a través de la tubería estará en función de la cédula de
cultivo que está constituido por 1,100 Ha de olivo y 1,750 Ha de vid los cuales serán
incorporados en forma total en el año cuarto del funcionamiento del proyecto. El agua
destinada para uso poblacional será entregada progresivamente en función de la demanda
hasta el año 16 cuando se entregue 0.501 m3/s.
Cabe mencionar que dichos terrenos se encuentran registrados en la partida electroncia N°
11035538 del Registro de Predios de la Oficina Registral de Tacna y en el asiento N° 1213 del
sistema de informacion de bienes dePropiedad estatal a favor del Proyecto Especial Tacna a
fin de que sea destinado al presente proyecto.
Para fines de implementación del proyecto, el paquete de obras ha sido dividido en
componentes, correspondiendo al presente Plan de Trabajo el componente IV y y sub
componente Linea de Conduccion Cerro Blanco- La Yarada, que se resume a continuación:
LINEA DE CONDUCCION CERRO BLANCO - LA YARADA ALTA
Desde el punto de vista de la construcción de las obras, la ejecución del Proyecto se detalla a
continuación:
El proyecto Línea de Conducción Cerro Blanco - La Yarada Alta, permitirá la conducción de
aguas de buena calidad proveniente de la parte alta en la región Tacna, dichas aguas serán
conducidas a La Yarada Baja con fines de riego.
Desde los reservorios de Cerro Blanco saldrá hacia la zona de riego en La Yarada Alta una
línea de conducción por presion en una longitud de 32.20Km. Desde los nuevos reservorios de
Cerro Blanco la línea de conducción discurrirá en dirección SE a través de una zona llana pero
ondulada debido a la presencia de antiguos cauces, a partir del Km. 4+665 la conducción
discurrirá por la ladera del cerro Piedras Anchas en una longitud de 2.10 Km. y luego cruzar
por una abra que permitirá evitar la vuelta alrededor del cerro Arunta.
La conducción continuará luego de cruzar el abra por una quebrada seca donde
predomina el material suelto, en el Km. 12+600 se inicia una caída de hasta el Km. 13+540.
Desde este punto la conducción cruzará en forma casi transversal a las quebradas El Diablo y
Viñani hasta el Km. 18+900, la conducción luego continuará por el flanco NW de los cerros
Yaramajada, Chastudal y Molles, en el Km. 33+060 final de la conducción se proyecta
emplazar el reservorio que alimentaran la zona de ampliación agrícola en La Yarada el
Sector A.
La Línea de Conducción Cerro Blanco - La Yarada, abastecerá de agua directamente a los
tres reservorios para uso agrícola y al reservorio para uso poblacional y Agroindustrial.
PROYECTO ESPECIAL TACNA
GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016
Meta 0011903 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada Alta
10
Adicional a lo señalado se desarrollará las vías que permitan brindar operación y
mantenimiento a la línea.
Foto : Línea de conducción Cerro Blanco- La Yarada
Foto: Tramo donde se denota la zona de pendiente baja pero ondulada y luego
continua por la ladera del cerro con una ligera pendiente.
PROYECTO ESPECIAL TACNA
GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016
Meta 0011903 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada Alta
11
10.0 META PROGRAMADA
La Meta a desarrollar en el presente Plan de Trabajo Año 2016, consistente en la culminación
del expediente técnico Linea de Conducción Cerro Blanco – La Yarada, del Componente
IV del PIP “Mejoramiento y Ampliacion de Provision de Agua para el desarrollo Agricola en el
valle de Tacna-Vilavilani II – Fase I, con 1.0 Expediente como meta física, cabe mencionar
que dentro del componente 04, se encuentra la construcción de 02 reservorios de
almacenamiento, Regulacion y sedimentación en cerro blanco los cuales ya fueron
ejecutados.
11.0 DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS A DESARROLLAR
De acuerdo al Estudio de Factibilidad del Proyecto Vilavilani II – Fase I, comprende el
desarrollo del Expediente Tecnico de la Linea de Conduccion Cerro Blanco – La Yarada y
que se detallan a continuación:
11.01 CONTENIDO PROPUESTO DE AVANCE DEL EXPEDIENTE TÉCNICO
Se describe a continuación el contenido del Expediente Técnico que estará acorde a
las normas técnicas y directivas vigentes, los cuales se detallan a continuación sin ser
restrictivo:
I. Elaboracion del Plan de Trabajo
Sera de acuerdo al Estudio de Factibilidad del Proyecto Vilavilani II – Fase I, que
comprende la Línea de Conduccion, consistente en los estudios definitivos de
geodesia y topografía, hidrología, geología-geotecnia, peligro sísmico y las
actividades para la formulación del expediente técnico; diseños, hidráulicos,
estructurales , metrados, costos, presupuestos, cronogramas, especificaciones
técnicas, planos, entre otros
II. Recopilacion de Informacion
Se deberá recopilar todo tipo de información la cual sirva para conocer y analizar
estudios anteriores que ayuden a la formulación del expediente técnico.
III. Inspección de Campo
Constituye el seguimiento e inspección en campo de todos los trabajos a realizar
referente a la formulación del expediente técnico. .
IV. Resumen Ejecutivo
Resumen de las conclusiones y recomendaciones del Expediente Técnico en donde
se establezcan las comparaciones con los estudios de factibilidad, justificación de las
variaciones técnicas y económicas de los componentes de ser el caso, características
de las obras planteadas.
V. Memoria Descriptiva.
Constituye una ficha técnica elaborada con precisión y claridad, donde se muestre los
antecedentes y una visión integral del proyecto desde todos sus aspectos.
VI. Especificaciones Técnicas.
Deberán elaborarse de conformidad a la normatividad vigente del proyecto y el
Reglamento Nacional de Edificaciones. Se elaborará cada partida que conforma el
presupuesto de la obra, definiendo la naturaleza de los trabajos, procedimientos
PROYECTO ESPECIAL TACNA
GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016
Meta 0011903 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada Alta
12
Constructivos, unidad de medida, calidad de materiales, sistemas de control de
calidad, métodos de medición y condiciones de pago. La enumeración de las
especificaciones técnicas deberá corresponder exactamente con la enumeración de
la partida dentro de la estructura del presupuesto
VII. Memoria de cálculos y diseños.
Se deberá incluir la memoria de cálculo sobre el dimensionamiento y diseño en las
especialidades de Hidráulica, Estructuras, Geotecnia, Instalaciones provisionales,
entre otras. Toda estructura proyectada deberá contar con su memoria de cálculo
justificativa, elaborado de acuerdo a las normas técnicas vigentes nacionales e
internacionales referidas a la especialidad del proyecto incluyendo los modelos físicos
y/o matemáticos empleados.
VIII. Planilla de Metrados.
Los metrados del expediente técnico deberán estar sustentados por cada partida, con
la planilla respectiva y con los gráficos y/o croquis explicativos que el caso requiera.
La presentación de la memoria de cálculo de los metrados será en hoja de cálculo
electrónica Excel o similar.
Los metrados constituyen la expresión cuantificada de los trabajos de construcción
que se han programado ejecutar en un plazo determinado. Estos determinan el costo
del Valor Referencial, por cuanto representan el volumen de trabajo por cada partida.
Una adecuada sustentación de los metrados reduce los errores y omisiones que
pudieran incurrirse en la presentación de las partidas conformantes del presupuesto,
por cuanto estos son utilizados para los fines de control de ejecución de obra y
valorizaciones.
IX. Análisis de precios unitarios, Costos y Presupuestos.
Cada partida de la obra constituye un costo parcial; por lo tanto, la determinación de
cada uno de estos costos requiere de su correspondiente análisis de costos; es decir
la cuantificación técnica de la cantidad de recursos (mano de obra, materiales,
equipo, etc.), que se requieren para ejecutar la unidad de la partida. El análisis de
costo deberá considerar el rendimiento más adecuado a la zona, de acuerdo a la
información que haya recopilado el Ingeniero responsable de Costos. No se
aceptarán análisis de costos estimados, globales, sin su cuantificación técnica
respectiva.
Se deberá hacer un análisis detallado del costo de fletes por transporte a la zona de
la obra. El Ingeniero responsable deberá establecer en forma analítica los costos que
por manipuleo y traslado demanden los materiales para ser llevados a la obra. Si el
caso lo requiere, el Ingeniero responsable deberá hacer los análisis de costos de la
extracción desagregados en cantera. No se aceptarán supuestos ni estimados.
Se elaborarán dos presupuestos correspondientes al tipo de ejecución por
Administración Directa y por Contrata denominados Valor Referencial 1 (VR-1) y
Valor Referencial 2 (VR-2).
Se deberá tomar en cuenta las partidas que se necesitan para la ejecución de las
obras proyectadas, así como los metrados de cada una de estas partidas y los costos
PROYECTO ESPECIAL TACNA
GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016
Meta 0011903 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada Alta
13
unitarios de cada una de ellas. Al pie del presupuesto se deberán consignar los
porcentajes de gastos generales y de la utilidad. El valor referencial establecido
deberá incluir todos los conceptos que inciden en el costo, incluido el IGV,
determinado en el correspondiente estudio de mercado o indagación que realizó la
Entidad. En términos técnicos y prácticos el presupuesto de obra deberá reflejar el
seguimiento del proceso constructivo.
Es el presupuesto disgregado en mano de obra, materiales, equipos, herramientas y
demás rubros de costo que conforman el total del costo de la obra.
Deberá incluirse un listado de materiales por rubros de costo; debiendo evitarse la
duplicidad de insumos semejantes siempre que técnicamente sea posible
X. Programación de Obra.
Deberá consignarse un programa detallado de obra, distribuido en el tiempo de
ejecución y
Debidamente valorizado. De preferencia deberá usarse un software de programación
más conveniente, presentando mediante diagrama de barras Gantt y Diagrama de
Red (PERT y CPM), indicando la ruta crítica.
Deberá elaborarse un cronograma incluyendo un cronograma tentativo de los
desembolsos proyectados para la ejecución de la obra incluyendo una programación
de gasto por rubros como Mano de Obra, Equipos, Maquinaria y Materiales. En el
caso de considerarse reajustes de precios, este deberá ser proyectado
racionalmente.
XI. Panel fotográfico.
Se deberán adjuntar al Expediente Técnico un número mínimo de fotografías de los
aspectos más relevantes que el Ingeniero proyectista crea conveniente resaltar
incluyendo el terreno de cada una de las obras planteadas en el Expediente y de ser
posible considerando simulaciones graficas en las condiciones Sin y Con las obras.
XI Planos de Obra.
Se elaborarán los planos de ingeniería detalle correspondiente a planos generales, a
la captación, Obras conexas, linea de conducción, entre otros los mismos que
servirán de base para la elaboración de los metrados y presupuesto de las obras a
Nivel de Expediente Tecnico.
La presentación de los planos se realizará en formato A1 y en escalas adecuadas.
Los planos a nivel de ingeniería de detalle deberá dibujarse en el Software de dibujo
Autocad o similar entendiendo que estos constituyen en planos de construcción. En la
entrega final del Expediente Técnico, el ingeniero responsable deberá también
entregar en un CD el contenido de los Planos Finales.
Se deberá incluir planos de levantamiento topográficos del estado actual, antes del
proyecto. Las plantas y elevaciones de los levantamientos topográficos deberán tener
escalas de 1/20, 1/50, 1/75 ó 1/100, 1/1000, 1/2000 ó dependiendo de las
características particulares del proyecto.
PROYECTO ESPECIAL TACNA
GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016
Meta 0011903 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada Alta
14
Las curvas de nivel deberán dibujarse a cada metro como promedio, debiendo el
plano dibujarse a escala 1/50 u otra que permita la mejor visualización de los
Desniveles del terreno. En la captación, línea de conduccion y las obras de arte es
preferible dibujar las curvas a 0.20m.
Deberá fijarse con precisión los Puntos de Control principales del proyecto y deberán
referenciarse las estructuras proyectadas respecto a estos puntos tanto en
coordenadas (E, N) como en elevación (msnm).
Los puntos de control deberán monumentarse en campo y en los planos deberá
incluirse la información necesaria para que al inicio de las obras dicho punto pueda
Ubicarse con facilidad. Los Límites de propiedad deberán estar señalados y
referenciados adecuadamente.
Los planos generales de Planta, Elevaciones, Cortes, Estructuras, Detalles,
Instalaciones Provisionales, deberán dibujarse en escala 1/50, 1/75 ó 1/100. Los
detalles deberán dibujarse en escala 1/10, 1/20, 1/25.
En los planos deberán aparecer en forma visible las especificaciones técnicas que
correspondan, las normas de cálculo utilizadas, un resumen de los metrados que
correspondan y las observaciones técnicas que sea necesario resaltar.
XI.- Plan de Operación y Mantenimiento.
Se deberán considerar todos los costos necesarios y procedimientos para efectuar la
operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica planteada a detalle en
concordancia con el estudio de factibilidad del PIP aprobado con el fin de garantizar
la sostenibilidad del proyecto.
XII.-Anexos:
1. Estudio Topográfico y Geodésico.
Geodesia
Se establecerán al menos cuatro (04) puntos GPS, ubicados entre la captación y a lo
largo de la línea de conducción, con la determinación de sus correspondientes
coordenadas geográficas en el Sistema WGS-84, Método Diferencial Estático Post
Procesado. Así se establecerán los puntos geodésicos de control a lo largo del eje.
Topografía
Se analizará la información disponible sobre levantamientos realizados por el PET en
años pasados.
En base a la identificación y monumentación de la red de apoyo para el levantamiento
del eje del canal, se efectuará el control planímetro enlazada a estaciones
posicionadas mediante sistema GPS Diferencial y altimétrico considerando las
precisiones según el tipo de proyecto.
Una vez materializada en campo la línea de gradiente (estacado), se procederá al
relleno topográfico con una densidad mínima de 50 puntos/hectárea, de manera que
queden reflejados en el plano: cauces secundarios, construcciones rurales,
carreteras, caminos, etc.
PROYECTO ESPECIAL TACNA
GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016
Meta 0011903 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada Alta
15
El levantamiento topográfico será efectuado con estación total, procesado y
presentado en formato AutoCAD, abarcando como mínimo 50 metros a cada lado del
eje de la línea de gradiente.
2. Saneamiento Físico Legal.
Concretar los trámites pertinentes para la libre disponibilidad de terrenos en las áreas
planteadas para la ejecución de las obras teniendo en cuenta los avances realizados
por la Oficina de Saneamiento Físico Legal del PET.
3. Estudios y diseños hidráulicos y estructurales.
Se efectuarán los diseños definitivos desde el punto de vista hidráulico, geotécnico,
estructural y sísmico acorde a la Normatividad Nacional e Internacional vigente
referida a la especialidad.
Comprende el resumen de datos, criterios de diseño, dimensionamiento, cálculo de
filtraciones, análisis de estabilidad (estático y dinámico), diseños hidráulicos, diseños
estructurales para las obras de concreto, diseño de encofrados, análisis y diseño de
cimentaciones; para las diversas estructuras planteadas en la captación, línea de
conducción, cruces de quebradas, obras de arte, obras de desvío, obras de
protección, caminos de acceso y de servicio, casetas de control, instalaciones
provisionales, instrumentación, entre otros.
Se incluirá el análisis de estabilidad de taludes para los taludes de corte en las zonas
críticas del eje del canal de conducción.
Para los diseños es posible el uso y aplicación de software comercial disponible de
acuerdo a la especialidad (hidráulica, geotecnia, estructural y sísmica) incluyendo los
reportes y memorias de cálculo respectivas debidamente sustentada.
4. Estudio Geológico.
La primera acción a realizar será la revisión y evaluación de los estudios realizados
en los niveles de estudio anteriores para su validación correspondiente.
Los levantamientos Geológicos de Superficie a escala 1/25 000 tendrán como
finalidad proporcionar información geológica con fines hidrogeológicos; para ello, se
deberán determinar las características litológicas, estratigráficas y procesos tectónico-
estructurales de toda el área involucrada en la zona de cierre.
Los levantamientos Geológicos–Geotécnicos a Escala 1/10 000 serán efectuados en
el área de la franja de la línea de conducción proyectado. Los alcances serán los
siguientes:
- Estudio de las características generales y particularidades de la litología,
estratigrafía y procesos, tectónica-estructurales con elementos de
geomorfología, de toda el área involucrada.
PROYECTO ESPECIAL TACNA
GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016
Meta 0011903 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada Alta
16
- Adicionalmente al estudio de aspectos geológicos, tales como la litología,
estratigrafía, tectónica, fenómenos de geodinámica externa, geomorfología,
etc
- El estudio geológico permitirá una mejorar ubicación de las calicatas y/o
trincheras en el área de emplazamiento de las obras propuestas.
5.- Estudio Geotécnico.
Investigaciones Geotécnicas
Las investigaciones geotécnicas deberán permitir adoptar los criterios de diseño y
factores de seguridad en los diseños a nivel definitivo de las obras propuestas, para
ello se deberá planear y ejecutar investigaciones y ensayos de mecánica de suelos.
Excavación de Calicatas
Estos trabajos serán efectuados preferentemente en las zonas propuestas para la,
línea de Conduccion y así como en emplazamientos de obras complementarias.
Otras calicatas serán aperturadas en las zonas delimitadas para canteras.
Ensayos de Mecánica de Suelos
Según la naturaleza de cada una de las obras propuestas, se requerirán realizar
ensayos de mecánica de suelos y rocas con el objeto de conocer sus propiedades
físicas y mecánicas y poder estimar la capacidad portante y otros parámetros de
diseño.
Estudio de Canteras y Materiales de Construcción
En relación a la naturaleza de las obras es importante garantizar la existencia de
materiales para el uso en rellenos y agregados para concretos, para lo cual se
propone:
- En base a la información existente se deberá planear, justificar y ejecutar las
investigaciones de campo, laboratorio y ensayos especiales necesarios para
determinar las distintas fuentes de materiales de construcción, tales como materiales
de préstamo para rellenos y los agregados para los concretos, definiendo sus
cantidades y características de composición, calidad, granulometría, características
petrográficas de las arenas, características de los depósitos a explotar, métodos de
explotación, procesamiento y transporte, entre otros, hasta un detalle tal que permita
conocer la influencia de sus costos dentro del proyecto.
- Así mismo, se identificará posibles zonas de depósito de materiales provenientes de
las excavaciones subterráneas y superficiales.
- Excavar las calicatas que fueran necesarias para la confirmación de la calidad de las
áreas de préstamo, tanto de finos impermeables, materiales granulares y agregados
para concreto.
- Describir el perfil del terreno en las calicatas excavadas, extrayendo muestras para el
análisis, ensayo y clasificación en el laboratorio de mecánica de suelos.
PROYECTO ESPECIAL TACNA
GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016
Meta 0011903 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada Alta
17
- Evaluar la resistencia, deformabilidad y propiedades físicas del material de canteras,
mediante la extracción de material de trincheras y efectuando los ensayos de
correspondientes de mecánica de suelos.
- En todas las calicatas ejecutadas para investigación de la cimentación de las
estructuras, se tomarán densidades naturales y las muestras necesarias para los
ensayos estándar de laboratorio de mecánica de suelos.
6.-Estudios y diseños Linea de Conduccion
Comprende el dimensionamiento, análisis y evaluación de las diversas estructuras de
control y/o regulación del sistema de conducción, para lo cual se aplicarán las
Normas Técnicas vigentes.
7.-Evaluación de Impacto Ambiental.
Seguimiento sobre el estado actual de los instrumentos de Gestión en el Marco del
Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, Reglamentos, Normas y disposiciones
complementarias vigentes para la ejecución del Componente IV: Canal de
Conducción Cerro Blanco – La Yarada del Proyecto Código SNIP Nº 58358,
“Mejoramiento y Ampliación de la Provisión de los Recursos Hídricos para Desarrollo
Agrícola en el Valle de Tacna”.
8.- Planeamiento y Diseño de Infraestructura Hidraulica.
Se, realizara los planteamientos hídricos y diseños de las obras planteadas
incluyendo todos los componentes y definirá el planteamiento hidráulico del sistema
en su totalidad.
Durante su desarrollo permitirá evaluar diversas alternativas desde el punto de vista
técnico y económico en relación con los diseños planteados a nivel de factibilidad.
Ademas se realizara la evaluación de alternativas de diseño Estructural Hidraulico
Sobre la base de los estudios topográficos, geológicos, geodésicos, geotécnicos e
hidrológicos se evaluarán al menos dos alternativas de diseño desde el punto de vista
técnico, económico, ambiental y riesgo teniendo como referencia el estudio de
factibilidad aprobado.
Estas dos alternativas podrán ser evaluadas mediante un modelo físico y/o
matemático, y la elegida deberá ser optimizada en relación a su efectividad.
9.-.-Evaluación de Riesgos.
Se elaborará un estudio sobre los riesgos físicos y económicos del proyecto
siguiendo las “Pautas metodológicas para la incorporación del análisis del riesgo de
desastres en los Proyectos de Inversión Pública” en el Marco del Sistema Nacional de
Inversión Pública (SNIP).
PROYECTO ESPECIAL TACNA
GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016
Meta 0011903 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada Alta
18
12 PRESUPUESTO ASIGNADO
El Valor Referencial para la ejecución de 0.1 Expediente del Componente IV: Canal de
Conducción Cerro Blanco – La Yarada; asciende a S/. 600,000.00 (Seiscientos Mil con 00/100
Nuevos Soles) el mismo que esta desagregado en el Cuadro Analítico de Gastos.
El financiamiento de la Meta es mediante la Fuente de Financiamiento Determinado Recursos
Determinados.
13 MODALIDAD DE EJECUCION
La Modalidad de Ejecución del Componente IV: Canal de Conducción Cerro Blanco – La
Yarada, será por Ejecución Presupuestaria Directa.
14 PLAZO DE EJECUCION PROGRAMADO
El plazo de ejecución programado de la presente Meta para el año 2016 es de 184 días
calendario.
15 RECURSOS NECESARIOS
Para el cumplimiento de las metas del Plan de Trabajo Año 2016, se requiere contar con los
siguientes requerimientos de personal a dedicación exclusiva y en el tiempo programado:
Personal Técnico mínimo:
Profesional A: 01 Ing Civil, Encargado de Meta.
Profesional B: 01 Ing. Civil con especialidad en Diseño Hidráulico.
Profesional B: 01 Abogado con experiencia en saneamiento
Profesional C: 01 Ing. Civil con experiencia en Costos y Presupuestos
Profesional C: 01 Ing. Geologo y/o Geotecnista con experiencia
Profesional C: 01 Ing civil y/o Topografo responsable de Geodesia y Topografia
Profesional D: 01 Bachiller Ing Civil y/o Contabilidad.
Técnicos A: 02 Cadistas
02 Topografos
01 Logístico.
01 Asistente tecnico
Personal Obrero:
 Mano de Obra Calificada
 Asistente Técnico : 04 Asistentes de Campo
 Operarios : 10 Operarios para trabajos de
calicatas, topografía, geodesia, geofísica u otro a fin.
Servicios de Terceros
 Servicio de ensayos de mecánica de suelos.
 Otros servicios.
PROYECTO ESPECIAL TACNA
GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016
Meta 0011903 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada Alta
19
Maquinaria
Camioneta 4x4 02 und PET y/o alquilado
Equipo:
Estación Total 02 und PET y/o alquilado
Equipo GPS Diferencial 02 und PET
Nivel topográfico 01 und PET
Computadora 02 und PET
Impresora 02 und PET
Plotter 01 und PET
Cámara Digital 01 und PET
GPS 01 und PET
Equipo de Laboratorio de suelos
y concreto. 01 Und PET y/o alquilado (de ser necesario)
16 PRESUPUESTO ANALITICO
Considerando que el presente Plan de Trabajo será ejecutado por la modalidad de Ejecución
Presupuestaria Directa, se ha elaborado el Presupuesto Analítico por partida específica para
la ejecución de la meta, el cual incluye los requerimientos de personal, bienes y servicios
necesarios para su ejecución.
En vista que el Proyecto Especial dispone de parte del personal, de la maquinaria,
equipamiento e insumos necesarios, parte de estos bienes no se han considerado en el
Presupuesto Analítico.
17 CRONOGRAMA DE EJECUCION
Se ha estructurado un Cronograma de Ejecución Física para el desarrollo del estudio, el cual
contempla las actividades que conlleven al cumplimiento de la meta, el mismo que se adjunta
en anexo.
En general, los estudios de Topografía, geología y Mecánica de Suelos (geotecnia) se
constituyen en actividades principales que determinan la ruta crítica, ya que proveen la
información básica para realizar los diseños y costos del proyecto. También la ruta crítica se
verá afectada por el acceso que brinden los pobladores de la zona a los técnicos que se
encargaran del desarrollo del proyecto.
PROYECTO ESPECIAL TACNA
GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016
Meta 0011903 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada Alta
20
18 ANEXOS
Anexo N° 01 Croquis de Ubicación del Proyecto
Anexo Nº 02 Requerimiento de Personal
Anexo Nº 03 Cronograma de Adquisición de Bienes y Servicios
Anexo Nº 04 Presupuesto Analítico de Gasto por Partida Específica
Anexo Nº 05 Programación Financiera
AnexoN° 06 Cronograma de Ejecucion
Anexo Nº 07 Cuadro de Avance Físico
PROYECTO ESPECIAL TACNA
GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016
Meta 0011903 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada Alta
21
PROYECTO ESPECIAL TACNA
GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016
Meta 05968 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada
22
Anexo Nº 01
planos de ubicación del
proyecto
PROYECTO ESPECIAL TACNA
GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016
Meta 05968 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada
23
Anexo Nº 02
Requerimiento de Personal
PROYECTO ESPECIAL TACNA
GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016
Meta 05968 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada
24
Anexo Nº 02
Requerimiento de Personal
PROYECTO ESPECIAL TACNA
GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016
Meta 05968 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada
25
Anexo Nº 03
Cronograma de Adquisición
de Bienes y Servicios
PROYECTO ESPECIAL TACNA
GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016
Meta 05968 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada
26
Anexo Nº 04
Presupuesto Analítico de
Gasto por Partida
Específica
PROYECTO ESPECIAL TACNA
GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016
Meta 05968 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada
27
Anexo Nº 05
Programación Financiera
PROYECTO ESPECIAL TACNA
GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016
Meta 05968 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada
28
Anexo Nº 06
Cronograma de Ejecucion
PROYECTO ESPECIAL TACNA
GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016
Meta 05968 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada
29
Anexo Nº 07
Cuadro de Avance Físico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Chinecas
ChinecasChinecas
Chinecas
Alberto Vasquez
 
3 inventario de fuentes de agua subterránea en la cuenca del rio coata 2007...
3 inventario de fuentes de agua subterránea en la cuenca del rio coata   2007...3 inventario de fuentes de agua subterránea en la cuenca del rio coata   2007...
3 inventario de fuentes de agua subterránea en la cuenca del rio coata 2007...
Werner A Ccalli
 
Majes siguas
Majes siguasMajes siguas
Informe de gestion proyecto olmos jun 2012
Informe de gestion proyecto olmos jun 2012Informe de gestion proyecto olmos jun 2012
Informe de gestion proyecto olmos jun 2012
diegolibertad
 
Memoria descriptiva (1)
Memoria descriptiva (1)Memoria descriptiva (1)
Memoria descriptiva (1)
Lesly Vela Cortez
 
Plan de aprovechamiento de disponibilidades hidricas 2015 2016 vf - copia
Plan de aprovechamiento de disponibilidades hidricas 2015 2016 vf - copiaPlan de aprovechamiento de disponibilidades hidricas 2015 2016 vf - copia
Plan de aprovechamiento de disponibilidades hidricas 2015 2016 vf - copia
NILTON BUGUÑA
 
Proyecto olmos.docx (reparado)
Proyecto olmos.docx (reparado)Proyecto olmos.docx (reparado)
Proyecto olmos.docx (reparado)
Karen Leyden Suxe Villalobos
 
Trabajo suelos
Trabajo suelosTrabajo suelos
Trabajo suelos
Giancarlos Arcayo
 
Conferencia 2
Conferencia 2Conferencia 2
Conferencia 2
vidmateo
 
ESTUDIO HIDROLOGICO TARACO.pdf
ESTUDIO HIDROLOGICO TARACO.pdfESTUDIO HIDROLOGICO TARACO.pdf
ESTUDIO HIDROLOGICO TARACO.pdf
PandiaCanazaJaime
 
Memoria descriptiva añancusi
Memoria descriptiva añancusiMemoria descriptiva añancusi
Memoria descriptiva añancusi
DANNY G. QUISPE BENITO
 
Memoria descriptiva ok ok
Memoria descriptiva ok okMemoria descriptiva ok ok
Memoria descriptiva ok ok
Ronald Escalante Aguilar
 
Anexo 8 hidrologia e_hidraulica
Anexo 8 hidrologia e_hidraulicaAnexo 8 hidrologia e_hidraulica
Anexo 8 hidrologia e_hidraulica
David Dueñas Bravo
 
Decreto 3219
Decreto 3219Decreto 3219
Decreto 3219
slawkosysak
 
02. 01. memoria descriptiva
02. 01. memoria descriptiva02. 01. memoria descriptiva
02. 01. memoria descriptiva
sadhafz
 
Volumen ii estudios basicos
Volumen ii estudios basicosVolumen ii estudios basicos
Volumen ii estudios basicos
James Huaman Delgado
 

La actualidad más candente (16)

Chinecas
ChinecasChinecas
Chinecas
 
3 inventario de fuentes de agua subterránea en la cuenca del rio coata 2007...
3 inventario de fuentes de agua subterránea en la cuenca del rio coata   2007...3 inventario de fuentes de agua subterránea en la cuenca del rio coata   2007...
3 inventario de fuentes de agua subterránea en la cuenca del rio coata 2007...
 
Majes siguas
Majes siguasMajes siguas
Majes siguas
 
Informe de gestion proyecto olmos jun 2012
Informe de gestion proyecto olmos jun 2012Informe de gestion proyecto olmos jun 2012
Informe de gestion proyecto olmos jun 2012
 
Memoria descriptiva (1)
Memoria descriptiva (1)Memoria descriptiva (1)
Memoria descriptiva (1)
 
Plan de aprovechamiento de disponibilidades hidricas 2015 2016 vf - copia
Plan de aprovechamiento de disponibilidades hidricas 2015 2016 vf - copiaPlan de aprovechamiento de disponibilidades hidricas 2015 2016 vf - copia
Plan de aprovechamiento de disponibilidades hidricas 2015 2016 vf - copia
 
Proyecto olmos.docx (reparado)
Proyecto olmos.docx (reparado)Proyecto olmos.docx (reparado)
Proyecto olmos.docx (reparado)
 
Trabajo suelos
Trabajo suelosTrabajo suelos
Trabajo suelos
 
Conferencia 2
Conferencia 2Conferencia 2
Conferencia 2
 
ESTUDIO HIDROLOGICO TARACO.pdf
ESTUDIO HIDROLOGICO TARACO.pdfESTUDIO HIDROLOGICO TARACO.pdf
ESTUDIO HIDROLOGICO TARACO.pdf
 
Memoria descriptiva añancusi
Memoria descriptiva añancusiMemoria descriptiva añancusi
Memoria descriptiva añancusi
 
Memoria descriptiva ok ok
Memoria descriptiva ok okMemoria descriptiva ok ok
Memoria descriptiva ok ok
 
Anexo 8 hidrologia e_hidraulica
Anexo 8 hidrologia e_hidraulicaAnexo 8 hidrologia e_hidraulica
Anexo 8 hidrologia e_hidraulica
 
Decreto 3219
Decreto 3219Decreto 3219
Decreto 3219
 
02. 01. memoria descriptiva
02. 01. memoria descriptiva02. 01. memoria descriptiva
02. 01. memoria descriptiva
 
Volumen ii estudios basicos
Volumen ii estudios basicosVolumen ii estudios basicos
Volumen ii estudios basicos
 

Destacado

How to hire software engineers - given at pymunich.com
How to hire software engineers - given at pymunich.comHow to hire software engineers - given at pymunich.com
How to hire software engineers - given at pymunich.com
🤓 Iwan Gulenko 💰Powerful Geek
 
La política y la educación
La política y la educaciónLa política y la educación
La política y la educación
Marmolejo Marmolejo
 
Cv
CvCv
SPONGE ROBOTIC HAND DESIGN FOR PROSTHESES
SPONGE ROBOTIC HAND DESIGN FOR PROSTHESES SPONGE ROBOTIC HAND DESIGN FOR PROSTHESES
SPONGE ROBOTIC HAND DESIGN FOR PROSTHESES
ijbesjournal
 
Dia de la Bandera - César y Benja
Dia de la Bandera - César y Benja Dia de la Bandera - César y Benja
Dia de la Bandera - César y Benja
e15de21
 
Fotografías del abuso en conflicto minero.
Fotografías del abuso en conflicto minero.Fotografías del abuso en conflicto minero.
Fotografías del abuso en conflicto minero.
Jesús Alanoca
 
2016 Maze Live GASB Update
2016 Maze Live GASB Update2016 Maze Live GASB Update
2016 Maze Live GASB Update
Maze & Associates
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
Zoonosis
Andrssp
 
Routing information protocol (RIP)
Routing information protocol (RIP)Routing information protocol (RIP)
Routing information protocol (RIP)
Daffodil International University
 
Hoja de vida ivan
Hoja de vida ivanHoja de vida ivan
Hoja de vida ivan
Ivanc1228
 
Tarea seminario 2 historia
Tarea seminario 2 historiaTarea seminario 2 historia
Tarea seminario 2 historia
Mónica Galnares Montoro
 
Presentación1 bulimia
Presentación1 bulimiaPresentación1 bulimia
Presentación1 bulimia
laurita1025
 
Visita a libreria Hordan en Lugano
Visita a libreria Hordan en LuganoVisita a libreria Hordan en Lugano
Visita a libreria Hordan en Lugano
e15de21
 
Evidencia actividad interactiva adriana
Evidencia actividad interactiva adrianaEvidencia actividad interactiva adriana
Evidencia actividad interactiva adriana
Zara Gil
 
Día de la Bandera - Leo y Eli
Día de la Bandera - Leo y Eli Día de la Bandera - Leo y Eli
Día de la Bandera - Leo y Eli
e15de21
 
Gia.zoila cruz rojas
Gia.zoila cruz rojasGia.zoila cruz rojas
Gia.zoila cruz rojas
Ysela Mafaldo
 
Física - Professor Silveira Jr,
Física - Professor Silveira Jr, Física - Professor Silveira Jr,
Física - Professor Silveira Jr,
Pré-Enem Seduc
 
Voyager Jet Center
Voyager Jet CenterVoyager Jet Center

Destacado (18)

How to hire software engineers - given at pymunich.com
How to hire software engineers - given at pymunich.comHow to hire software engineers - given at pymunich.com
How to hire software engineers - given at pymunich.com
 
La política y la educación
La política y la educaciónLa política y la educación
La política y la educación
 
Cv
CvCv
Cv
 
SPONGE ROBOTIC HAND DESIGN FOR PROSTHESES
SPONGE ROBOTIC HAND DESIGN FOR PROSTHESES SPONGE ROBOTIC HAND DESIGN FOR PROSTHESES
SPONGE ROBOTIC HAND DESIGN FOR PROSTHESES
 
Dia de la Bandera - César y Benja
Dia de la Bandera - César y Benja Dia de la Bandera - César y Benja
Dia de la Bandera - César y Benja
 
Fotografías del abuso en conflicto minero.
Fotografías del abuso en conflicto minero.Fotografías del abuso en conflicto minero.
Fotografías del abuso en conflicto minero.
 
2016 Maze Live GASB Update
2016 Maze Live GASB Update2016 Maze Live GASB Update
2016 Maze Live GASB Update
 
Zoonosis
ZoonosisZoonosis
Zoonosis
 
Routing information protocol (RIP)
Routing information protocol (RIP)Routing information protocol (RIP)
Routing information protocol (RIP)
 
Hoja de vida ivan
Hoja de vida ivanHoja de vida ivan
Hoja de vida ivan
 
Tarea seminario 2 historia
Tarea seminario 2 historiaTarea seminario 2 historia
Tarea seminario 2 historia
 
Presentación1 bulimia
Presentación1 bulimiaPresentación1 bulimia
Presentación1 bulimia
 
Visita a libreria Hordan en Lugano
Visita a libreria Hordan en LuganoVisita a libreria Hordan en Lugano
Visita a libreria Hordan en Lugano
 
Evidencia actividad interactiva adriana
Evidencia actividad interactiva adrianaEvidencia actividad interactiva adriana
Evidencia actividad interactiva adriana
 
Día de la Bandera - Leo y Eli
Día de la Bandera - Leo y Eli Día de la Bandera - Leo y Eli
Día de la Bandera - Leo y Eli
 
Gia.zoila cruz rojas
Gia.zoila cruz rojasGia.zoila cruz rojas
Gia.zoila cruz rojas
 
Física - Professor Silveira Jr,
Física - Professor Silveira Jr, Física - Professor Silveira Jr,
Física - Professor Silveira Jr,
 
Voyager Jet Center
Voyager Jet CenterVoyager Jet Center
Voyager Jet Center
 

Similar a Reformulado plan de trabajo 2016 canal de conduccion

Memoria descrptiva cap i
Memoria descrptiva cap iMemoria descrptiva cap i
Memoria descrptiva cap i
Valentin Enrriquez
 
Memoria descrptiva cap i
Memoria descrptiva cap iMemoria descrptiva cap i
Memoria descrptiva cap i
Valentin Enrriquez
 
Visita de campo al sistema hidraulico tinajones
Visita de campo al sistema hidraulico tinajonesVisita de campo al sistema hidraulico tinajones
Visita de campo al sistema hidraulico tinajones
Lenin Cruz Linares
 
Hidraulica ii terminado. - 2do parcial.
Hidraulica ii terminado. - 2do parcial.Hidraulica ii terminado. - 2do parcial.
Hidraulica ii terminado. - 2do parcial.
DarwinVelizOrellana
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
Augusto De la Cruz Villar
 
Irrigacion diapositivas
Irrigacion   diapositivasIrrigacion   diapositivas
Irrigacion diapositivas
NIXON CARLOS RODRIGUEZ SOBERON
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Ferrocarril Ecuador
Ferrocarril Ecuador Ferrocarril Ecuador
Ferrocarril Ecuador
amloiza
 
23 de enero 2014
23 de enero 201423 de enero 2014
Charles Sutton
Charles SuttonCharles Sutton
Charles Sutton
apusunalm
 
Charles Sutton
Charles SuttonCharles Sutton
Charles Sutton
apusunalm
 
Aprendiendo En Contacto Con La Realidad
Aprendiendo En Contacto Con La RealidadAprendiendo En Contacto Con La Realidad
Aprendiendo En Contacto Con La Realidad
circyerbatero4
 
TRABAJO N° 01 - CONSTRUCCIONES ESPECIALES.pdf
TRABAJO N° 01  - CONSTRUCCIONES ESPECIALES.pdfTRABAJO N° 01  - CONSTRUCCIONES ESPECIALES.pdf
TRABAJO N° 01 - CONSTRUCCIONES ESPECIALES.pdf
claudiasernaquemonta
 
puertopuno (1).docx
puertopuno (1).docxpuertopuno (1).docx
puertopuno (1).docx
richard elio pineda quispe
 
chinecas.pptx
chinecas.pptxchinecas.pptx
chinecas.pptx
AngelGabrielChaucaMa
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
Maria0907
 
Sociales
SocialesSociales
Centros hidro energeticos de lambayeque
Centros hidro energeticos de lambayequeCentros hidro energeticos de lambayeque
Centros hidro energeticos de lambayeque
Ronald Ramìrez Olano
 
C4 l2 100 vischongo
C4 l2 100 vischongoC4 l2 100 vischongo
C4 l2 100 vischongo
merly gamarra
 
ESTUD. HIDROLOGICO carretera.docx
ESTUD. HIDROLOGICO carretera.docxESTUD. HIDROLOGICO carretera.docx
ESTUD. HIDROLOGICO carretera.docx
JeansChristianPerezG
 

Similar a Reformulado plan de trabajo 2016 canal de conduccion (20)

Memoria descrptiva cap i
Memoria descrptiva cap iMemoria descrptiva cap i
Memoria descrptiva cap i
 
Memoria descrptiva cap i
Memoria descrptiva cap iMemoria descrptiva cap i
Memoria descrptiva cap i
 
Visita de campo al sistema hidraulico tinajones
Visita de campo al sistema hidraulico tinajonesVisita de campo al sistema hidraulico tinajones
Visita de campo al sistema hidraulico tinajones
 
Hidraulica ii terminado. - 2do parcial.
Hidraulica ii terminado. - 2do parcial.Hidraulica ii terminado. - 2do parcial.
Hidraulica ii terminado. - 2do parcial.
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Irrigacion diapositivas
Irrigacion   diapositivasIrrigacion   diapositivas
Irrigacion diapositivas
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 
Ferrocarril Ecuador
Ferrocarril Ecuador Ferrocarril Ecuador
Ferrocarril Ecuador
 
23 de enero 2014
23 de enero 201423 de enero 2014
23 de enero 2014
 
Charles Sutton
Charles SuttonCharles Sutton
Charles Sutton
 
Charles Sutton
Charles SuttonCharles Sutton
Charles Sutton
 
Aprendiendo En Contacto Con La Realidad
Aprendiendo En Contacto Con La RealidadAprendiendo En Contacto Con La Realidad
Aprendiendo En Contacto Con La Realidad
 
TRABAJO N° 01 - CONSTRUCCIONES ESPECIALES.pdf
TRABAJO N° 01  - CONSTRUCCIONES ESPECIALES.pdfTRABAJO N° 01  - CONSTRUCCIONES ESPECIALES.pdf
TRABAJO N° 01 - CONSTRUCCIONES ESPECIALES.pdf
 
puertopuno (1).docx
puertopuno (1).docxpuertopuno (1).docx
puertopuno (1).docx
 
chinecas.pptx
chinecas.pptxchinecas.pptx
chinecas.pptx
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Centros hidro energeticos de lambayeque
Centros hidro energeticos de lambayequeCentros hidro energeticos de lambayeque
Centros hidro energeticos de lambayeque
 
C4 l2 100 vischongo
C4 l2 100 vischongoC4 l2 100 vischongo
C4 l2 100 vischongo
 
ESTUD. HIDROLOGICO carretera.docx
ESTUD. HIDROLOGICO carretera.docxESTUD. HIDROLOGICO carretera.docx
ESTUD. HIDROLOGICO carretera.docx
 

Último

Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 

Último (20)

Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 

Reformulado plan de trabajo 2016 canal de conduccion

  • 1. PROYECTO ESPECIAL TACNA GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016 Meta 0011903 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada Alta 1 ÍNDICE 1.0 DATOS GENERALES ............................................................................................................................. 2.0 GENERALIDADES .................................................................................................................................. 3.0 ANTECEDENTES.................................................................................................................................... 4.0 BASE LEGAL.......................................................................................................................................... 5.0 OBJETIVO DEL PLAN DE TRABAJO.................................................................................................... 6.0 SUSTENTO DE PARA LA ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO POR E.P.DIRECTA............. 7.0 SUSTENTO PARA EL PRESENTE PLAN DE TRABAJO ...................…………………………............... 8.0 AMBITO DEL ESTUDIO.......................................................................................................................... 9.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ........................................................................................................... 10.0 META PROGRAMADA............................................................................................................................ 11.0 DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS A DESARROLLAR...................................................................... 11.01 CONTENIDO DEL EXPEDIENTE TÉCNICO................................................................................... 12.0 PRESUPUESTO ASIGNADO.................................................................................................................. 13.0 MODALIDAD DE EJECUCION................................................................................................................ 14.0 PLAZO DE EJECUCION PROGRAMADO.............................................................................................. 15.0 RECURSOS NECESARIOS .................................................................................................................... 16.0 PRESUPUESTO ANALITICO.................................................................................................................. 17.0 CRONOGRAMA DE EJECUCION........................................................................................................... 18.0 ANEXOS..................................................................................................................................................
  • 2. PROYECTO ESPECIAL TACNA GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016 Meta 0011903 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada Alta 2 1.0 DATOS GENERALES Pliego 460 Gobierno Regional de Tacna Unidad Ejecutora 002 Proyecto Especial Recursos Hídricos Tacna Programa 0042 Aprovechamiento de los Recursos Hídricos para Uso Agrario. Proyecto 2.106687 “Mejoramiento y ampliación de Provisión de Agua para el Desarrollo Agrícola en el Valle de Tacna – Vilavilani II – Fase I”. Acción de inversión 600001 Expediente Tecnico Función 10 Agropecuaria División funcional 025 Riego Grupo programado 0050 Infraestructura de Riego Sección funcional 0005 0024 Meta 0011903 Expediente Técnico: Linea de Conducción Cerro Blanco-La Yarada Meta Física Programada 1 Expediente Ejecutor Proyecto Especial Tacna – Gerencia de Estudios y Proyectos. Modalidad de Ejecución Ejecución Presupuestaria Directa. Código SNIP Nº 58358 Presupuesto de Meta S/. 600,000.00 Fuente de Financiamiento Canon y Sobre Canon, Regalías Mineras Tiempo de Elaboración 184 días Calendario Ubicación Política: Distrito : Tacna Provincia : Tacna Región : Tacna Altitud : 512 m.s.n.m.
  • 3. PROYECTO ESPECIAL TACNA GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016 Meta 0011903 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada Alta 3 2.0 GENERALIDADES El Proyecto Especial "AFIANZAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE TACNA", constituye un Órgano Desconcentrado del Gobierno Regional de Tacna, creado en el año de 1984 con Decreto Supremo N° 047-84-PCM, Decreto Supremo N° 059-84-PCM, y su modificatoria con el Decreto Supremo N° 024-87-MIPRE, transferido mediante Decreto Supremo N° 005-2005-PCM, publicado el 22 de Enero del 2005, del Instituto Nacional de Desarrollo (INADE) al Gobierno Regional de Tacna. La Finalidad del Proyecto Especial Tacna, es dar solución a la escasez de recursos hídricos de la Región de Tacna, la optimización de dichos recursos, y mejorar el manejo del agua en cuenca, gestionando su uso con criterio de eficiencia y racionalidad. Para ello promueve el manejo integral de los proyectos hidroenergéticos: Kovire, Aricota, Vizcachas y Vilavilani y el aprovechamiento integral de los recursos hídricos disponibles que se ubican en las cuencas hidrográficas de los ríos Caplina, Sama, Locumba y Maure - Uchusuma, que forman parte de la Región Tacna (Provincias de Tacna, Tarata, Jorge Basadre, y Candarave), a fin de asegurar el abastecimiento de agua para consumo poblacional, agrícola, industrial, comercial y pecuario. En ese contexto, el Gobierno Regional de Tacna a través del Proyecto Especial Tacna, ha priorizado la continuidad del Proyecto Código SNIP Nº 58358, “Mejoramiento y Ampliación de la Provisión de los Recursos Hídricos para Desarrollo Agrícola en el Valle de Tacna”, el cual siguiendo el Ciclo de Proyecto establecido por el Sistema de Inversión Pública, se encuentra aprobado a nivel de Factibilidad. 3.0 ANTECEDENTES La escasez del recurso hídrico constituye la principal limitante para el desarrollo socio- económico de la Región Tacna; esta deficiencia ha motivado la ejecución, desde años atrás, de estudios y obras orientadas a incrementar la disponibilidad de agua para la ciudad y valle de Tacna. Así en el siglo XVII se plantea la derivación Barroso, consistente en llevar las aguas del río Estique (afluente del río Sama) hacia el valle del Caplina. En 1735, Tacna formaba parte del Corregimiento de Arica y en ese entonces tomó consistencia el propósito de conducir hacia el valle de Tacna las aguas de los ríos Uchusuma y Ancomarca. - En el año de 1827 se dispone la construcción del Canal Uchusuma antiguo, cristalizándose su ejecución en 1872. Este primer canal Uchusuma captaba, cerca del caserío de Paucarani, a 4500 m.s.n.m., las aguas que discurrían por la parte alta del curso del río del mismo nombre, cuya fuente son los nevados de la Cordillera del Barroso. Este canal atraviesa la cordillera por un túnel ubicado en el paso de Huaylillas Norte y vierte sus aguas en la quebrada Yungane, y de aquí hacia la quebrada Vilavilani por donde finalmente llega al valle. Si bien este canal contribuyó en algo a aliviar la escasez de agua del valle de Tacna, las filtraciones tan notables que se producían a lo largo de su recorrido reducían notablemente su caudal.
  • 4. PROYECTO ESPECIAL TACNA GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016 Meta 0011903 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada Alta 4 - En 1910 se proyectó el canal Uchusuma Nuevo o Azucarero, siendo impermeabilizado en una longitud de 26 Km en el año 1935. En el año 1948 se ordenó la ejecución de la rehabilitación de dicho canal y recién se puso en uso desde 1954. Tiene su captación en el mismo río Uchusuma, a 12 Km aguas abajo de la toma antigua y a 4330 m.s.n.m.; atraviesa la cordillera a través del túnel Huaylillas Sur y descarga sus aguas en la quebrada Vilavilani; recorre 30 km de cauce natural sin revestir por esta quebrada hasta llegar a la bocatoma Chuschuco, punto en el cual nace el canal Uchusuma Bajo, de 34.763 Km de longitud hasta el Partidor de Magollo. - Hasta el año 1954, el valle de Tacna había tenido un complemento apreciable para su riego, sin embargo al entrar en servicio del nuevo canal surgieron dificultades con la irrigación Magollo, desarrollada posteriormente. En 1959 se llegó a un acuerdo, que consistió en repartir por partes iguales y a lo largo de todo el año el caudal del Uchusuma, entre el valle de Tacna (sector Uchusuma) y la Irrigación Magollo, acuerdo que dura hasta el presente. - En el año 1976, se conforma La Oficina Estudio Integral de Cuencas de Tacna y Moquegua, dependiente del Ministerio de Agricultura y se inician una serie de acciones tendientes a la formulación, evaluación y ejecución de proyectos de irrigación en el departamento de Tacna, dando como resultado la construcción del actual canal Patapujo de 49.5 Km y los represamientos de Paucarani, en las nacientes del río Uchusuma y Jarumas. Entre 1976 y 1981 la Oficina de Proyectos de Inversión (OPI) de la Dirección de Agricultura de Tacna, inició la perforación de pozos en El Ayro y otros proyectos de mejoramiento de riego en Tacna. Entre 1982 y 1984, CORDETACNA, inicia los proyectos Vilavilani y Plan Director. - En el año 1984 se crea el Proyecto Especial Tacna - Moquegua, el mismo que da impulso a los proyectos Pasto Grande, Vilavilani y Afianzamiento de la Laguna Aricota e inmediatamente después se creó el Proyecto Especial Tacna (PET). Este Proyecto, dependiente del Instituto Nacional de Desarrollo (INADE), prepara en 1993 el Plan de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial del Valle de Tacna, en el que se incluye las posibilidades de mejoramiento de riego de los sectores Caplina, Uchusuma y Magollo y la interconexión de los sectores Uchusuma y Caplina, además del mejoramiento de la infraestructura de riego en sí. - En el año 2000, por un acuerdo entre las Comisiones de Regantes de Uchusuma y Magollo, con el apoyo de la Directiva de la Junta de Usuarios y el PET, además de la participación de la Empresa Prestadora de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Tacna (EPS - TACNA), deciden ejecutar los estudios para el mejoramiento de la Bocatoma Chuschuco, la rehabilitación del canal Uchusuma Bajo y el revestimiento de la red de canales laterales del Sector Uchusuma. - El aprovechamiento de la cuenca del Río Maure ha sido previsto en el Plan Director Bianual del Sistema TPDS (Titicaca, Popoo, Desaguadero, Salar de Coipasa) desarrollado por la Unión Europea desde el año 1986 a raíz del evento extremo de inundaciones en las
  • 5. PROYECTO ESPECIAL TACNA GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016 Meta 0011903 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada Alta 5 poblaciones circunlacustres los eventos extremos. Estos estudios han sido aprobados por los Congresos de las repúblicas de Perú y Bolivia donde se estipula que es factible el aprovechamiento de hasta 2.3 m3/s en beneficio de la Región Tacna. - En el año 2000, el Proyecto Especial Tacna como organismo dependiente del Instituto Nacional de Desarrollo (INADE), encarga la realización del Estudio de Factibilidad “Derivación Ojos Copapujo” a la consultora “JV Ingenieros Consultores”; la cual entrega su informe final en diciembre del año 2000. En dicho estudio se diseñó una Estación de Bombeo de 330 lt/seg y una tubería de impulsión de 3677.55 m de largo y 0.50 m (20”) de diámetro, a fin de incorporar el recurso hídrico del manantial al canal Calachaca – Chuapalca en la progresiva 11+655. Asimismo, se contempló el suministro energético a través de una línea de transmisión de 33 kv, con una longitud de 31.45 km. - Con la puesta en marcha del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), en el año 2007 el Proyecto Especial Tacna como organismo dependiente del Gobierno Regional de Tacna (GRT), inscribe a nivel de Perfil el Proyecto “Mejoramiento de la Provisión de Agua para Desarrollo Agrícola en el Valle de Tacna – VILAVILANI II – Fase I”. Mediante Informe Técnico Nº 01-2007-VVG-OEPROIN-GGR/GOB.REG.TACNA se Aprueba el Nivel de Estudio Perfil y es procedente continuar con el Estudio de Pre- Factibilidad. - En el año 2008 se registra la ficha del Estudio de Pre factibilidad del Proyecto. Mediante Informe Técnico Nº 012-TLV-OEPROIN-GGR/GOB.REG.TACNA, se aprueba el estudio pre-factibilidad. - En el año 2009, el Proyecto Especial Tacna culminó el Estudio de Factibilidad del Proyecto “Mejoramiento de la Provisión de Agua para Desarrollo Agrícola en el Valle de Tacna – VILAVILANI II – Fase I”. Mediante INFORME TECNICO Nº 004-2009-TLV-OEPROIN-GGR/GOB.REG.TACNA. de fecha 14/10/2009, se aprueba el Estudio de Factibilidad. - Mediante las Resoluciones Nº 015, 0156 y 169 y 236-2010-GRT-PET-GG del año 2010, se aprueban los Planes de Trabajo para la continuidad de la Meta 05968: Expediente: Canal de Conducción Vilachaullani - Calachaca – Chuapalca. - Mediante el Oficio Circular N° 025-2013-GRT-PET-OPGE se dispone el Marco Presupuestal Modificado 2013 en el cual se considera las Metas 0005968 Expediente y 0011903 Expediente Planta de Bombeo Copapujo por Montos de S/.4 853 189 y S/. 800 000 respectivamente para su ejecución por la modalidad de Contrata. - En el Año 2013 se ejecutó un avance de 0.08 del Expediente (8.25% de avance) conforme al Plan de Trabajo aprobado mediante Resolución Gerencial R.G. N° 323-2013-GRT-PET- GG.
  • 6. PROYECTO ESPECIAL TACNA GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016 Meta 0011903 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada Alta 6 - En el Año 2014 se informa un avance físico de 22.5 % del Expediente, y reporta una ejecución financiera de 94.02% del Plan de Trabajo Reprogramado 2014-I. - Para el Año 2015 se tiene previsto continuar con la meta del desarrollo del Expediente Técnico Línea de Conducción Villachaullani – Chuapalca – Calachaca, teniéndose previsto el Cierre Presupuestal de la Meta. - Además, para el año 2016 se tiene previsto por medio del presente plan de trabajo,culminar el Expediente Técnico Linea de Conduccion Cerro Blanco- La Yarada Alta, con meta N°0011903. 4.0 BASE LEGAL - Constitución Política del Perú de 1993. - Decreto Legislativo Nº 1017, Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones del Estado (Concordado). - D.S. N° 184-2008-EF, Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1017 que aprobó la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (en adelante el Reglamento). - Ley Nº 29812 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016. - Ley Nº 29338 – Ley de Recursos Hídricos. - Ley Nº 26821, Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Hídricos. - Decreto Legislativo Nº 757, Ley Marco para el crecimiento de la Inversión Privada. - Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. - Ley Nº 28245 Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental. - Ley Nº 28611 Ley General del Medio Ambiente. - Decreto Ley No 21147, Ley Forestal y de Fauna Silvestre que modifica a la Ley No 27308. - Ley No 26834 Ley de Áreas Naturales Protegidas. - Ley de Concesiones Eléctricas N° 25844 del 19 de Noviembre de 1992 modificada por Decreto Supremo Extraordinario N° 067-PCM-93 del 12 de junio de 1993 y Reglamentada por Decreto Supremo N° 009-93-EEM del 25 de febrero de 1993 y modificatorias. - Reglamento de Organización y Funciones del PET aprobado por Resolución Ejecutiva Regional Nº 129-2005-G.R. Tacna: Art. 6 Inc., d, Art. 7 Inc., a), b), c); Art. 32 Inc., p). 5.0 OBJETIVO DEL PLAN DE TRABAJO Elaboraracion y conclusión del Expediente Técnico: Canal de Conducción Cerro Blanco – La Yarada, Componente IV: del PIP “Mejoramiento y Ampliacion de Provision de Agua para el desarrollo Agricola en el valle de Tacna-Vilavilani II – Fase I “. De conformidad a la Normatividad y metodologías vigentes.
  • 7. PROYECTO ESPECIAL TACNA GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016 Meta 0011903 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada Alta 7 6.0 SUSTENTO PARA LA ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO POR EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA. ANTECEDENTES.- La meta 0011903 “Expediente Técnico – Canal de Conducción Cerro Blanco- La Yarada Alta, para el año 2016 la meta Física es la culminación con un 1.0 Expediente VIABILIDAD.- El PIP con código SNIP N° 58358 se encuentra con carácter de viable. 7.0 SUSTENTO PARA EL PRESENTE PLAN DE TRABAJO. El presente Plan de Trabajo 2016 se encuentra en el marco del Convenio Especifico de Cooperacion Interinstitucional entre la Autoridad Nacional del Agua y el Gobierno Regional de Tacna para la elaboración del expediente “Canal de Conduccion Vilachaullani-Calachaca- Chuapalca del Proyecto Mejoramiento y Ampliacion de la Provision de Agua para el desarrollo Agricola en el Valle de Tacna- Vilavilani II Fase I La vigencia del presente plan es de seis (06) meses (contados del mes 01 al mes 06), con un presupuesto de 600,000.00 nuevos soles. (Seiscientos mil nuevos soles) 8.0 AMBITO DEL ESTUDIO El Canal de Conducción Cerro Blanco – La Yarada, se localiza políticamente en: Región : Tacna Provincia : Tacna Distrito : Tacna y Calana Sectores : Quebrada Vilavilani – Cerro Arunta – Quebrada Viñani – Sector Cerro Blanco – La Yarada Geográficamente se ubica entre las coordenadas UTM (PSAD 56) 377,578.952 – 358,880.522E y 8’013,256.856 - 7’993,987.658N, y entre altitudes de 867 a 215 msnm. El acceso hacia el canal se resume en el siguiente Cuadro: CUADRO Nº 1: VIAS DE ACCESO A LA ZONA DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO UBICACIÓN DESCRIPCIÓN TIPO DISTANCIA (Km) TIEMPO DE VIAJE (HORAS) INICIO FINAL VIA DE ACCESO Tacna Calana Carretera Asfaltada 08,00 0.30 Calana Cerro Blanco (descarga de los Carretera Trocha Carrozable 3,50 0.30
  • 8. PROYECTO ESPECIAL TACNA GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016 Meta 0011903 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada Alta 8 Figura Nº 2.1: ESQUEMA DE LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA 9.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El Proyecto considera también como otra fuente aportante, la explotación 1.100 m3/s como máximo y 0.581 m3/s en promedio de aguas subterráneas del acuífero El Ayro, los que serán entregados directamente al canal existente Tramo II y III: Chuapalca – Uchusuma – Huaylillas Sur, recursos que finalmente serán entregados al cauce natural de la quebrada Vilavilani, las mismas que serán captadas aguas abajo en la bocatoma Chuschuco y conducidas luego a los nuevos reservorios reguladores en Cerro Blanco, punto de inicio de la Irrigación La Yarada Alta Los dos reservorios de Cerro Blanco tienen una capacidad de 385,000 m3 cada uno los cuales ya se encuentran construidos del cual saldrá hacia la zona de riego en La Yarada Alta una línea de conducción de 32,200.23 Km de longitud, por el cual se abastecera de agua reservorios) Tacna La Yarada Carretera Asfaltada 25 0.45 La Yarada Cerro Blanco (descarga de los reservorios) Carretera Asfaltada y Trocha Carrozable 33 2.00 UBICACIÓN DEL PROYECTO
  • 9. PROYECTO ESPECIAL TACNA GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016 Meta 0011903 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada Alta 9 directamente a tres reservorios para uso Agricola y al reservorio para uso poblacional y Agroindustrial. El caudal enviado a La Yarada Alta a través de la tubería estará en función de la cédula de cultivo que está constituido por 1,100 Ha de olivo y 1,750 Ha de vid los cuales serán incorporados en forma total en el año cuarto del funcionamiento del proyecto. El agua destinada para uso poblacional será entregada progresivamente en función de la demanda hasta el año 16 cuando se entregue 0.501 m3/s. Cabe mencionar que dichos terrenos se encuentran registrados en la partida electroncia N° 11035538 del Registro de Predios de la Oficina Registral de Tacna y en el asiento N° 1213 del sistema de informacion de bienes dePropiedad estatal a favor del Proyecto Especial Tacna a fin de que sea destinado al presente proyecto. Para fines de implementación del proyecto, el paquete de obras ha sido dividido en componentes, correspondiendo al presente Plan de Trabajo el componente IV y y sub componente Linea de Conduccion Cerro Blanco- La Yarada, que se resume a continuación: LINEA DE CONDUCCION CERRO BLANCO - LA YARADA ALTA Desde el punto de vista de la construcción de las obras, la ejecución del Proyecto se detalla a continuación: El proyecto Línea de Conducción Cerro Blanco - La Yarada Alta, permitirá la conducción de aguas de buena calidad proveniente de la parte alta en la región Tacna, dichas aguas serán conducidas a La Yarada Baja con fines de riego. Desde los reservorios de Cerro Blanco saldrá hacia la zona de riego en La Yarada Alta una línea de conducción por presion en una longitud de 32.20Km. Desde los nuevos reservorios de Cerro Blanco la línea de conducción discurrirá en dirección SE a través de una zona llana pero ondulada debido a la presencia de antiguos cauces, a partir del Km. 4+665 la conducción discurrirá por la ladera del cerro Piedras Anchas en una longitud de 2.10 Km. y luego cruzar por una abra que permitirá evitar la vuelta alrededor del cerro Arunta. La conducción continuará luego de cruzar el abra por una quebrada seca donde predomina el material suelto, en el Km. 12+600 se inicia una caída de hasta el Km. 13+540. Desde este punto la conducción cruzará en forma casi transversal a las quebradas El Diablo y Viñani hasta el Km. 18+900, la conducción luego continuará por el flanco NW de los cerros Yaramajada, Chastudal y Molles, en el Km. 33+060 final de la conducción se proyecta emplazar el reservorio que alimentaran la zona de ampliación agrícola en La Yarada el Sector A. La Línea de Conducción Cerro Blanco - La Yarada, abastecerá de agua directamente a los tres reservorios para uso agrícola y al reservorio para uso poblacional y Agroindustrial.
  • 10. PROYECTO ESPECIAL TACNA GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016 Meta 0011903 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada Alta 10 Adicional a lo señalado se desarrollará las vías que permitan brindar operación y mantenimiento a la línea. Foto : Línea de conducción Cerro Blanco- La Yarada Foto: Tramo donde se denota la zona de pendiente baja pero ondulada y luego continua por la ladera del cerro con una ligera pendiente.
  • 11. PROYECTO ESPECIAL TACNA GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016 Meta 0011903 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada Alta 11 10.0 META PROGRAMADA La Meta a desarrollar en el presente Plan de Trabajo Año 2016, consistente en la culminación del expediente técnico Linea de Conducción Cerro Blanco – La Yarada, del Componente IV del PIP “Mejoramiento y Ampliacion de Provision de Agua para el desarrollo Agricola en el valle de Tacna-Vilavilani II – Fase I, con 1.0 Expediente como meta física, cabe mencionar que dentro del componente 04, se encuentra la construcción de 02 reservorios de almacenamiento, Regulacion y sedimentación en cerro blanco los cuales ya fueron ejecutados. 11.0 DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS A DESARROLLAR De acuerdo al Estudio de Factibilidad del Proyecto Vilavilani II – Fase I, comprende el desarrollo del Expediente Tecnico de la Linea de Conduccion Cerro Blanco – La Yarada y que se detallan a continuación: 11.01 CONTENIDO PROPUESTO DE AVANCE DEL EXPEDIENTE TÉCNICO Se describe a continuación el contenido del Expediente Técnico que estará acorde a las normas técnicas y directivas vigentes, los cuales se detallan a continuación sin ser restrictivo: I. Elaboracion del Plan de Trabajo Sera de acuerdo al Estudio de Factibilidad del Proyecto Vilavilani II – Fase I, que comprende la Línea de Conduccion, consistente en los estudios definitivos de geodesia y topografía, hidrología, geología-geotecnia, peligro sísmico y las actividades para la formulación del expediente técnico; diseños, hidráulicos, estructurales , metrados, costos, presupuestos, cronogramas, especificaciones técnicas, planos, entre otros II. Recopilacion de Informacion Se deberá recopilar todo tipo de información la cual sirva para conocer y analizar estudios anteriores que ayuden a la formulación del expediente técnico. III. Inspección de Campo Constituye el seguimiento e inspección en campo de todos los trabajos a realizar referente a la formulación del expediente técnico. . IV. Resumen Ejecutivo Resumen de las conclusiones y recomendaciones del Expediente Técnico en donde se establezcan las comparaciones con los estudios de factibilidad, justificación de las variaciones técnicas y económicas de los componentes de ser el caso, características de las obras planteadas. V. Memoria Descriptiva. Constituye una ficha técnica elaborada con precisión y claridad, donde se muestre los antecedentes y una visión integral del proyecto desde todos sus aspectos. VI. Especificaciones Técnicas. Deberán elaborarse de conformidad a la normatividad vigente del proyecto y el Reglamento Nacional de Edificaciones. Se elaborará cada partida que conforma el presupuesto de la obra, definiendo la naturaleza de los trabajos, procedimientos
  • 12. PROYECTO ESPECIAL TACNA GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016 Meta 0011903 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada Alta 12 Constructivos, unidad de medida, calidad de materiales, sistemas de control de calidad, métodos de medición y condiciones de pago. La enumeración de las especificaciones técnicas deberá corresponder exactamente con la enumeración de la partida dentro de la estructura del presupuesto VII. Memoria de cálculos y diseños. Se deberá incluir la memoria de cálculo sobre el dimensionamiento y diseño en las especialidades de Hidráulica, Estructuras, Geotecnia, Instalaciones provisionales, entre otras. Toda estructura proyectada deberá contar con su memoria de cálculo justificativa, elaborado de acuerdo a las normas técnicas vigentes nacionales e internacionales referidas a la especialidad del proyecto incluyendo los modelos físicos y/o matemáticos empleados. VIII. Planilla de Metrados. Los metrados del expediente técnico deberán estar sustentados por cada partida, con la planilla respectiva y con los gráficos y/o croquis explicativos que el caso requiera. La presentación de la memoria de cálculo de los metrados será en hoja de cálculo electrónica Excel o similar. Los metrados constituyen la expresión cuantificada de los trabajos de construcción que se han programado ejecutar en un plazo determinado. Estos determinan el costo del Valor Referencial, por cuanto representan el volumen de trabajo por cada partida. Una adecuada sustentación de los metrados reduce los errores y omisiones que pudieran incurrirse en la presentación de las partidas conformantes del presupuesto, por cuanto estos son utilizados para los fines de control de ejecución de obra y valorizaciones. IX. Análisis de precios unitarios, Costos y Presupuestos. Cada partida de la obra constituye un costo parcial; por lo tanto, la determinación de cada uno de estos costos requiere de su correspondiente análisis de costos; es decir la cuantificación técnica de la cantidad de recursos (mano de obra, materiales, equipo, etc.), que se requieren para ejecutar la unidad de la partida. El análisis de costo deberá considerar el rendimiento más adecuado a la zona, de acuerdo a la información que haya recopilado el Ingeniero responsable de Costos. No se aceptarán análisis de costos estimados, globales, sin su cuantificación técnica respectiva. Se deberá hacer un análisis detallado del costo de fletes por transporte a la zona de la obra. El Ingeniero responsable deberá establecer en forma analítica los costos que por manipuleo y traslado demanden los materiales para ser llevados a la obra. Si el caso lo requiere, el Ingeniero responsable deberá hacer los análisis de costos de la extracción desagregados en cantera. No se aceptarán supuestos ni estimados. Se elaborarán dos presupuestos correspondientes al tipo de ejecución por Administración Directa y por Contrata denominados Valor Referencial 1 (VR-1) y Valor Referencial 2 (VR-2). Se deberá tomar en cuenta las partidas que se necesitan para la ejecución de las obras proyectadas, así como los metrados de cada una de estas partidas y los costos
  • 13. PROYECTO ESPECIAL TACNA GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016 Meta 0011903 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada Alta 13 unitarios de cada una de ellas. Al pie del presupuesto se deberán consignar los porcentajes de gastos generales y de la utilidad. El valor referencial establecido deberá incluir todos los conceptos que inciden en el costo, incluido el IGV, determinado en el correspondiente estudio de mercado o indagación que realizó la Entidad. En términos técnicos y prácticos el presupuesto de obra deberá reflejar el seguimiento del proceso constructivo. Es el presupuesto disgregado en mano de obra, materiales, equipos, herramientas y demás rubros de costo que conforman el total del costo de la obra. Deberá incluirse un listado de materiales por rubros de costo; debiendo evitarse la duplicidad de insumos semejantes siempre que técnicamente sea posible X. Programación de Obra. Deberá consignarse un programa detallado de obra, distribuido en el tiempo de ejecución y Debidamente valorizado. De preferencia deberá usarse un software de programación más conveniente, presentando mediante diagrama de barras Gantt y Diagrama de Red (PERT y CPM), indicando la ruta crítica. Deberá elaborarse un cronograma incluyendo un cronograma tentativo de los desembolsos proyectados para la ejecución de la obra incluyendo una programación de gasto por rubros como Mano de Obra, Equipos, Maquinaria y Materiales. En el caso de considerarse reajustes de precios, este deberá ser proyectado racionalmente. XI. Panel fotográfico. Se deberán adjuntar al Expediente Técnico un número mínimo de fotografías de los aspectos más relevantes que el Ingeniero proyectista crea conveniente resaltar incluyendo el terreno de cada una de las obras planteadas en el Expediente y de ser posible considerando simulaciones graficas en las condiciones Sin y Con las obras. XI Planos de Obra. Se elaborarán los planos de ingeniería detalle correspondiente a planos generales, a la captación, Obras conexas, linea de conducción, entre otros los mismos que servirán de base para la elaboración de los metrados y presupuesto de las obras a Nivel de Expediente Tecnico. La presentación de los planos se realizará en formato A1 y en escalas adecuadas. Los planos a nivel de ingeniería de detalle deberá dibujarse en el Software de dibujo Autocad o similar entendiendo que estos constituyen en planos de construcción. En la entrega final del Expediente Técnico, el ingeniero responsable deberá también entregar en un CD el contenido de los Planos Finales. Se deberá incluir planos de levantamiento topográficos del estado actual, antes del proyecto. Las plantas y elevaciones de los levantamientos topográficos deberán tener escalas de 1/20, 1/50, 1/75 ó 1/100, 1/1000, 1/2000 ó dependiendo de las características particulares del proyecto.
  • 14. PROYECTO ESPECIAL TACNA GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016 Meta 0011903 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada Alta 14 Las curvas de nivel deberán dibujarse a cada metro como promedio, debiendo el plano dibujarse a escala 1/50 u otra que permita la mejor visualización de los Desniveles del terreno. En la captación, línea de conduccion y las obras de arte es preferible dibujar las curvas a 0.20m. Deberá fijarse con precisión los Puntos de Control principales del proyecto y deberán referenciarse las estructuras proyectadas respecto a estos puntos tanto en coordenadas (E, N) como en elevación (msnm). Los puntos de control deberán monumentarse en campo y en los planos deberá incluirse la información necesaria para que al inicio de las obras dicho punto pueda Ubicarse con facilidad. Los Límites de propiedad deberán estar señalados y referenciados adecuadamente. Los planos generales de Planta, Elevaciones, Cortes, Estructuras, Detalles, Instalaciones Provisionales, deberán dibujarse en escala 1/50, 1/75 ó 1/100. Los detalles deberán dibujarse en escala 1/10, 1/20, 1/25. En los planos deberán aparecer en forma visible las especificaciones técnicas que correspondan, las normas de cálculo utilizadas, un resumen de los metrados que correspondan y las observaciones técnicas que sea necesario resaltar. XI.- Plan de Operación y Mantenimiento. Se deberán considerar todos los costos necesarios y procedimientos para efectuar la operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica planteada a detalle en concordancia con el estudio de factibilidad del PIP aprobado con el fin de garantizar la sostenibilidad del proyecto. XII.-Anexos: 1. Estudio Topográfico y Geodésico. Geodesia Se establecerán al menos cuatro (04) puntos GPS, ubicados entre la captación y a lo largo de la línea de conducción, con la determinación de sus correspondientes coordenadas geográficas en el Sistema WGS-84, Método Diferencial Estático Post Procesado. Así se establecerán los puntos geodésicos de control a lo largo del eje. Topografía Se analizará la información disponible sobre levantamientos realizados por el PET en años pasados. En base a la identificación y monumentación de la red de apoyo para el levantamiento del eje del canal, se efectuará el control planímetro enlazada a estaciones posicionadas mediante sistema GPS Diferencial y altimétrico considerando las precisiones según el tipo de proyecto. Una vez materializada en campo la línea de gradiente (estacado), se procederá al relleno topográfico con una densidad mínima de 50 puntos/hectárea, de manera que queden reflejados en el plano: cauces secundarios, construcciones rurales, carreteras, caminos, etc.
  • 15. PROYECTO ESPECIAL TACNA GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016 Meta 0011903 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada Alta 15 El levantamiento topográfico será efectuado con estación total, procesado y presentado en formato AutoCAD, abarcando como mínimo 50 metros a cada lado del eje de la línea de gradiente. 2. Saneamiento Físico Legal. Concretar los trámites pertinentes para la libre disponibilidad de terrenos en las áreas planteadas para la ejecución de las obras teniendo en cuenta los avances realizados por la Oficina de Saneamiento Físico Legal del PET. 3. Estudios y diseños hidráulicos y estructurales. Se efectuarán los diseños definitivos desde el punto de vista hidráulico, geotécnico, estructural y sísmico acorde a la Normatividad Nacional e Internacional vigente referida a la especialidad. Comprende el resumen de datos, criterios de diseño, dimensionamiento, cálculo de filtraciones, análisis de estabilidad (estático y dinámico), diseños hidráulicos, diseños estructurales para las obras de concreto, diseño de encofrados, análisis y diseño de cimentaciones; para las diversas estructuras planteadas en la captación, línea de conducción, cruces de quebradas, obras de arte, obras de desvío, obras de protección, caminos de acceso y de servicio, casetas de control, instalaciones provisionales, instrumentación, entre otros. Se incluirá el análisis de estabilidad de taludes para los taludes de corte en las zonas críticas del eje del canal de conducción. Para los diseños es posible el uso y aplicación de software comercial disponible de acuerdo a la especialidad (hidráulica, geotecnia, estructural y sísmica) incluyendo los reportes y memorias de cálculo respectivas debidamente sustentada. 4. Estudio Geológico. La primera acción a realizar será la revisión y evaluación de los estudios realizados en los niveles de estudio anteriores para su validación correspondiente. Los levantamientos Geológicos de Superficie a escala 1/25 000 tendrán como finalidad proporcionar información geológica con fines hidrogeológicos; para ello, se deberán determinar las características litológicas, estratigráficas y procesos tectónico- estructurales de toda el área involucrada en la zona de cierre. Los levantamientos Geológicos–Geotécnicos a Escala 1/10 000 serán efectuados en el área de la franja de la línea de conducción proyectado. Los alcances serán los siguientes: - Estudio de las características generales y particularidades de la litología, estratigrafía y procesos, tectónica-estructurales con elementos de geomorfología, de toda el área involucrada.
  • 16. PROYECTO ESPECIAL TACNA GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016 Meta 0011903 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada Alta 16 - Adicionalmente al estudio de aspectos geológicos, tales como la litología, estratigrafía, tectónica, fenómenos de geodinámica externa, geomorfología, etc - El estudio geológico permitirá una mejorar ubicación de las calicatas y/o trincheras en el área de emplazamiento de las obras propuestas. 5.- Estudio Geotécnico. Investigaciones Geotécnicas Las investigaciones geotécnicas deberán permitir adoptar los criterios de diseño y factores de seguridad en los diseños a nivel definitivo de las obras propuestas, para ello se deberá planear y ejecutar investigaciones y ensayos de mecánica de suelos. Excavación de Calicatas Estos trabajos serán efectuados preferentemente en las zonas propuestas para la, línea de Conduccion y así como en emplazamientos de obras complementarias. Otras calicatas serán aperturadas en las zonas delimitadas para canteras. Ensayos de Mecánica de Suelos Según la naturaleza de cada una de las obras propuestas, se requerirán realizar ensayos de mecánica de suelos y rocas con el objeto de conocer sus propiedades físicas y mecánicas y poder estimar la capacidad portante y otros parámetros de diseño. Estudio de Canteras y Materiales de Construcción En relación a la naturaleza de las obras es importante garantizar la existencia de materiales para el uso en rellenos y agregados para concretos, para lo cual se propone: - En base a la información existente se deberá planear, justificar y ejecutar las investigaciones de campo, laboratorio y ensayos especiales necesarios para determinar las distintas fuentes de materiales de construcción, tales como materiales de préstamo para rellenos y los agregados para los concretos, definiendo sus cantidades y características de composición, calidad, granulometría, características petrográficas de las arenas, características de los depósitos a explotar, métodos de explotación, procesamiento y transporte, entre otros, hasta un detalle tal que permita conocer la influencia de sus costos dentro del proyecto. - Así mismo, se identificará posibles zonas de depósito de materiales provenientes de las excavaciones subterráneas y superficiales. - Excavar las calicatas que fueran necesarias para la confirmación de la calidad de las áreas de préstamo, tanto de finos impermeables, materiales granulares y agregados para concreto. - Describir el perfil del terreno en las calicatas excavadas, extrayendo muestras para el análisis, ensayo y clasificación en el laboratorio de mecánica de suelos.
  • 17. PROYECTO ESPECIAL TACNA GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016 Meta 0011903 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada Alta 17 - Evaluar la resistencia, deformabilidad y propiedades físicas del material de canteras, mediante la extracción de material de trincheras y efectuando los ensayos de correspondientes de mecánica de suelos. - En todas las calicatas ejecutadas para investigación de la cimentación de las estructuras, se tomarán densidades naturales y las muestras necesarias para los ensayos estándar de laboratorio de mecánica de suelos. 6.-Estudios y diseños Linea de Conduccion Comprende el dimensionamiento, análisis y evaluación de las diversas estructuras de control y/o regulación del sistema de conducción, para lo cual se aplicarán las Normas Técnicas vigentes. 7.-Evaluación de Impacto Ambiental. Seguimiento sobre el estado actual de los instrumentos de Gestión en el Marco del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, Reglamentos, Normas y disposiciones complementarias vigentes para la ejecución del Componente IV: Canal de Conducción Cerro Blanco – La Yarada del Proyecto Código SNIP Nº 58358, “Mejoramiento y Ampliación de la Provisión de los Recursos Hídricos para Desarrollo Agrícola en el Valle de Tacna”. 8.- Planeamiento y Diseño de Infraestructura Hidraulica. Se, realizara los planteamientos hídricos y diseños de las obras planteadas incluyendo todos los componentes y definirá el planteamiento hidráulico del sistema en su totalidad. Durante su desarrollo permitirá evaluar diversas alternativas desde el punto de vista técnico y económico en relación con los diseños planteados a nivel de factibilidad. Ademas se realizara la evaluación de alternativas de diseño Estructural Hidraulico Sobre la base de los estudios topográficos, geológicos, geodésicos, geotécnicos e hidrológicos se evaluarán al menos dos alternativas de diseño desde el punto de vista técnico, económico, ambiental y riesgo teniendo como referencia el estudio de factibilidad aprobado. Estas dos alternativas podrán ser evaluadas mediante un modelo físico y/o matemático, y la elegida deberá ser optimizada en relación a su efectividad. 9.-.-Evaluación de Riesgos. Se elaborará un estudio sobre los riesgos físicos y económicos del proyecto siguiendo las “Pautas metodológicas para la incorporación del análisis del riesgo de desastres en los Proyectos de Inversión Pública” en el Marco del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).
  • 18. PROYECTO ESPECIAL TACNA GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016 Meta 0011903 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada Alta 18 12 PRESUPUESTO ASIGNADO El Valor Referencial para la ejecución de 0.1 Expediente del Componente IV: Canal de Conducción Cerro Blanco – La Yarada; asciende a S/. 600,000.00 (Seiscientos Mil con 00/100 Nuevos Soles) el mismo que esta desagregado en el Cuadro Analítico de Gastos. El financiamiento de la Meta es mediante la Fuente de Financiamiento Determinado Recursos Determinados. 13 MODALIDAD DE EJECUCION La Modalidad de Ejecución del Componente IV: Canal de Conducción Cerro Blanco – La Yarada, será por Ejecución Presupuestaria Directa. 14 PLAZO DE EJECUCION PROGRAMADO El plazo de ejecución programado de la presente Meta para el año 2016 es de 184 días calendario. 15 RECURSOS NECESARIOS Para el cumplimiento de las metas del Plan de Trabajo Año 2016, se requiere contar con los siguientes requerimientos de personal a dedicación exclusiva y en el tiempo programado: Personal Técnico mínimo: Profesional A: 01 Ing Civil, Encargado de Meta. Profesional B: 01 Ing. Civil con especialidad en Diseño Hidráulico. Profesional B: 01 Abogado con experiencia en saneamiento Profesional C: 01 Ing. Civil con experiencia en Costos y Presupuestos Profesional C: 01 Ing. Geologo y/o Geotecnista con experiencia Profesional C: 01 Ing civil y/o Topografo responsable de Geodesia y Topografia Profesional D: 01 Bachiller Ing Civil y/o Contabilidad. Técnicos A: 02 Cadistas 02 Topografos 01 Logístico. 01 Asistente tecnico Personal Obrero:  Mano de Obra Calificada  Asistente Técnico : 04 Asistentes de Campo  Operarios : 10 Operarios para trabajos de calicatas, topografía, geodesia, geofísica u otro a fin. Servicios de Terceros  Servicio de ensayos de mecánica de suelos.  Otros servicios.
  • 19. PROYECTO ESPECIAL TACNA GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016 Meta 0011903 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada Alta 19 Maquinaria Camioneta 4x4 02 und PET y/o alquilado Equipo: Estación Total 02 und PET y/o alquilado Equipo GPS Diferencial 02 und PET Nivel topográfico 01 und PET Computadora 02 und PET Impresora 02 und PET Plotter 01 und PET Cámara Digital 01 und PET GPS 01 und PET Equipo de Laboratorio de suelos y concreto. 01 Und PET y/o alquilado (de ser necesario) 16 PRESUPUESTO ANALITICO Considerando que el presente Plan de Trabajo será ejecutado por la modalidad de Ejecución Presupuestaria Directa, se ha elaborado el Presupuesto Analítico por partida específica para la ejecución de la meta, el cual incluye los requerimientos de personal, bienes y servicios necesarios para su ejecución. En vista que el Proyecto Especial dispone de parte del personal, de la maquinaria, equipamiento e insumos necesarios, parte de estos bienes no se han considerado en el Presupuesto Analítico. 17 CRONOGRAMA DE EJECUCION Se ha estructurado un Cronograma de Ejecución Física para el desarrollo del estudio, el cual contempla las actividades que conlleven al cumplimiento de la meta, el mismo que se adjunta en anexo. En general, los estudios de Topografía, geología y Mecánica de Suelos (geotecnia) se constituyen en actividades principales que determinan la ruta crítica, ya que proveen la información básica para realizar los diseños y costos del proyecto. También la ruta crítica se verá afectada por el acceso que brinden los pobladores de la zona a los técnicos que se encargaran del desarrollo del proyecto.
  • 20. PROYECTO ESPECIAL TACNA GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016 Meta 0011903 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada Alta 20 18 ANEXOS Anexo N° 01 Croquis de Ubicación del Proyecto Anexo Nº 02 Requerimiento de Personal Anexo Nº 03 Cronograma de Adquisición de Bienes y Servicios Anexo Nº 04 Presupuesto Analítico de Gasto por Partida Específica Anexo Nº 05 Programación Financiera AnexoN° 06 Cronograma de Ejecucion Anexo Nº 07 Cuadro de Avance Físico
  • 21. PROYECTO ESPECIAL TACNA GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016 Meta 0011903 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada Alta 21
  • 22. PROYECTO ESPECIAL TACNA GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016 Meta 05968 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada 22 Anexo Nº 01 planos de ubicación del proyecto
  • 23. PROYECTO ESPECIAL TACNA GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016 Meta 05968 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada 23 Anexo Nº 02 Requerimiento de Personal
  • 24. PROYECTO ESPECIAL TACNA GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016 Meta 05968 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada 24 Anexo Nº 02 Requerimiento de Personal
  • 25. PROYECTO ESPECIAL TACNA GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016 Meta 05968 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada 25 Anexo Nº 03 Cronograma de Adquisición de Bienes y Servicios
  • 26. PROYECTO ESPECIAL TACNA GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016 Meta 05968 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada 26 Anexo Nº 04 Presupuesto Analítico de Gasto por Partida Específica
  • 27. PROYECTO ESPECIAL TACNA GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016 Meta 05968 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada 27 Anexo Nº 05 Programación Financiera
  • 28. PROYECTO ESPECIAL TACNA GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016 Meta 05968 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada 28 Anexo Nº 06 Cronograma de Ejecucion
  • 29. PROYECTO ESPECIAL TACNA GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PLAN DE TRABAJO 2016 Meta 05968 Expediente: Canal de Conducción Cerro Blanco –La Yarada 29 Anexo Nº 07 Cuadro de Avance Físico