SlideShare una empresa de Scribd logo
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO
CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO.
MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 1
MEMORIA DESCRIPTIVA
AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA BÁSICO
INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO CHAMACA – DISTRITO
DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO.
CONSULTOR: NORBAK EIRL
OCTUBRE 2015
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO
CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO.
MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 2
CONTENIDO
1.1. INTRODUCCIÓN....................................................................................................... 4
1.1.1. GENERALIDADES.......................................................................................................... 4
a) NOMBRE DEL PROYECTO: ................................................................... 4
1.1.2. ANTECEDENTES ........................................................................................................... 4
1.2. OBJETIVO ................................................................................................................. 4
1.2.1. OBJETIVO GENERAL..................................................................................................... 4
1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ........................................................................................... 5
1.3. MEMORIA DESCRIPTIVA...................................................................................... 6
1.3.1. UBICACIÓN.................................................................................................................... 6
1.3.2. CLIMA ............................................................................................................................ 8
1.3.3. VÍAS DE COMUNICACIÓN.............................................................................................. 8
1.3.4. POBLACIÓN................................................................................................................... 9
1.3.4.1. POBLACIÓN BENEFICIARIA DEL PROYECTO................................. 9
1.3.5. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS .................................................................... 9
1.3.6. EDUCACIÓN .................................................................................................................. 9
1.3.7. SALUD ........................................................................................................................... 9
1.3.8. TELECOMUNICACIONES ............................................................................................. 10
1.4. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA ACTUAL DE
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y SANEAMIENTO ........................................................11
1.4.1. SISTEMA DE AGUA ..................................................................................................... 11
1.4.1.1. CAPTACIÓN .............................................................................................11
1.4.1.2. LÍNEA DE CONDUCCIÓN......................................................................17
1.4.1.3. CÁMARA DE REUNIÓN.........................................................................18
1.4.1.4. RESERVORIO EXISTENTE...................................................................21
1.4.1.5. LÍNEA DE DISTRIBUCIÓN. ...................................................................24
1.4.1.6. INSTALACIONES DOMICILIARIAS.....................................................24
1.4.2. SISTEMA DE ALCANTARILLADO ................................................................................ 24
1.4.3. SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS ................................................... 26
1.4.4. DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE GESTIÓN ................................................................ 29
1.4.5. DIAGNÓSTICO DE LA EDUCACIÓN SANITARIA. ......................................................... 29
1.5. CONSIDERACIONES DE DISEÑO DEL SISTEMA PROPUESTO...............30
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO
CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO.
MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 3
1.5.1. CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA ............................................................................... 30
1.5.2. TOPOGRAFÍA. ............................................................................................................. 30
1.5.3.DISEÑO:............................................................................................................................ 30
1.6. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA PROPUESTO DE
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y SANEAMIENTO ........................................................32
1.6.1. ALTERNATIVA CONSIDERADA ................................................................................... 32
1.6.1.1. SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE................32
1.6.1.2. SISTEMA DE SANEAMIENTO..............................................................35
1.6.1.3. CAPACITACIÓN SOCIAL. .....................................................................38
1.7. COMPONENTES DEL PROYECTO....................................................................39
1.7.1. ALTERNATIVA CONSIDERADA. .................................................................................. 39
1.8. EVALUACIÓN DE CANTERAS...........................................................................41
1.9. CUADRO RESUMEN DEL PRESUPUESTO ....................................................42
1.10. MODALIDAD DE EJECUCIÓN DE LA OBRA..................................................43
1.11. PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA.............................................................43
1.12. ADMINISTRACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE
AGUA Y SANEAMIENTO (JAS).........................................................................................43
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO
CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO.
MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 4
1.1. INTRODUCCIÓN
1.1.1. GENERALIDADES
a) NOMBRE DEL PROYECTO:
AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA BÁSICO INTEGRAL
DEL CENTRO POBLADO CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA –
PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO.
1.1.2. ANTECEDENTES
El centro poblado de Chamaca, constituye una localidad que en los
últimos años viene mostrando un proceso de expansión poblacional
acelerada, por lo que se ha traducido en un crecimiento de la demanda
de servicios básicos, lo que ha generado preocupación en toda la
población en general, por cuanto carecen de los servicios de agua
potable y alcantarillado, motivando malestar y preocupación en la
población en general.
La población del centro poblado de Chamaca, a la fecha no cuenta con
ningún estudio integral en lo que se refiere a los servicios de
abastecimiento de agua, alcantarillado y tratamiento de aguas
residuales; por cuanto existe desabastecimiento del servicio, además la
población viene consumiendo agua en deficientes condiciones
sanitarias.
1.2. OBJETIVO
Con la implementación del presente proyecto se espera alcanzar el siguiente objetivo.
1.2.1.OBJETIVO GENERAL
 El objetivo del presente Proyecto es la ampliación, mejoramiento del sistema de
agua potable, alcantarillado y construcción de plantas de tratamiento del centro
poblado de Chamaca para una mejor calidad de vida de los pobladores.
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO
CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO.
MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 5
1.2.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Mejorar el abastecimiento de agua potable mediante el mejoramiento
y ampliación de la infraestructura existente y la ampliación de la
cobertura mediante instalación de nuevas conexiones domiciliarias.
 Mejorar el servicio de alcantarillado y efectuar la disposición final de
las aguas residuales.
 Mejorar la Gestión comercial y administrativa de los servicios de agua
potable y alcantarillado.
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO
CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO.
MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 6
1.3. MEMORIA DESCRIPTIVA
1.3.1.UBICACIÓN
El Proyecto se encuentra ubicado en la Centro Poblado de CHAMACA, Distrito de
Chamaca, provincia de Chumbivilcas y Departamento de Cusco, localizada en las
coordenadas UTM (WGS84 ZONA 19S).
E= 192205.176
N= 8416914.665.
El cual corresponde a una región frígida de altura considerable en relación a los
3803.58 m.s.n.m.
Ubicación del Centro Poblado
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO
CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO.
MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 7
ZONA DEL
PROYECTO
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO
CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO.
MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 8
1.3.2.CLIMA
La zona de estudio se encuentra a 3803.58 m.s.n.m., tiene un clima seco frígido
propios de la zona de sierra, con temperatura media anual de 7ºC, temperatura
máxima absoluta de 16ºC y temperatura mínima absoluta de -2ºC.
1.3.3.VÍAS DE COMUNICACIÓN
VÍAS DE ACCESO
El Centro Poblado de Chamaca cuenta con una principal vía de acceso, el cual el tramo
desde Cusco hasta Combapata se encuentra asfaltada y de Combapata a Livitaca el
60% de los primeros tramos se encuentra con tratamiento de calzada de tipo bicapa y
los tramos restantes están afirmadas.
TRAMO DISTANCIA TIEMPO
TIPO CALZADA ESTADO
DE A KM H
CUSCO COMBAPATA 107.78 2.00 ASFALTADO BUENO
COMBAPATA AUSANTA 55.73 3.00 ASFALTADOBICAPA REGULAR
AUSANTA LIVITACA 26.80 1.00 AFIRMADO REGULAR
LIVITACA CHAMACA 34.20 1.00 AFIRMADO REGULAR
TOTAL 224.51 7.00
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO
CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO.
MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 9
1.3.4.POBLACIÓN
1.3.4.1. POBLACIÓN BENEFICIARIA DEL PROYECTO
BENEFICIARIOS DIRECTOS
En la actualidad el Centro Poblado de Chamaca cuenta con 710 familias con un
promedio de 5 integrantes por familia que hacen 3550 habitantes.
BENEFICIARIOS INDIRECTOS
Serán los pobladores de las localidades vecinas, que frecuentan por la zona ya sea
por razones de parentesco, comercial etc.
1.3.5.CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS
ACTIVIDADES ECONÓMICAS.
Se practica la agricultura, la ganadería y la avicultura incipiente o de subsistencia, no
existe apoyo definido de ninguna institución para mejorar sus actividades agrícolas.
Una buena parte de la población desarrolla actividades paralelas como ofreciendo su
mano de obra no calificada en construcciones, minería y actividades agrícolas.
La principal motivación que define la actividad productiva es la satisfacción de las
necesidades del hogar a fin de garantizar la reproducción de la familia. De ello se
deriva una racionalidad propia referente a la crianza intensiva de animales menores.
1.3.6.EDUCACIÓN
En el aspecto educativo la población joven edad normativa estudiantil para el caso
del nivel primario asiste a la institución educativa N° 56264 la misma que cuenta con
205 alumnos, 9 docentes y 8 secciones, para el nivel secundario se desplazan a la
I.E. secundaria Daniel Alcides Carrión albergando a 461 alumnos, 26 docentes y 18
secciones, para los estudios de nivel superior los jóvenes migran a la ciudad de
Arequipa y Cusco y en menor cuantía al distrito de Santo Tomas.
1.3.7.SALUD
En el ámbito del Área del proyecto existe el Centro de salud de Chamaca, del tipo I-2
con médico, perteneciente a la Red Canas-Canchis-Espinar y es a donde el 45% la
población del área de influencia del proyecto accede para recibir el servicio de salud
cuando adolecen de enfermedades, mientras el 55% de esta población se auto
diagnostican y auto remedian con medicina tradicional.
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO
CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO.
MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 10
Cuadro 1
Demanda Poblacional del Puesto de Salud Chamaca
Fuente: Censo 2007, Puesto de Salud de Chamaca
Morbilidad y mortalidad; Por el consumo de agua no apta para el consumo
humano y la inadecuada disposiciónde excretas, según los casos de morbilidad
presentados en el Puesto de Salud Chamaca (lugar donde acuden los
pobladores del C.P. Chamaca), la incidencia de enfermedades relacionadas
con el consumo de agua contaminada como son enfermedades infecciosas
diarreicas agudas (33.43%), parasitarias (29.68%), enfermedades dérmicas y
del tejido subcutáneo (25.65%), en la actualidad la población sigue expuesta a
esta clase de enfermedades debido a que siguen consumiendo agua no apta
para el consumo humano y continúan realizando sus necesidades fisiológicas a
campo abierto.
1.3.8.TELECOMUNICACIONES
En el poblado de Chamaca, se cuenta con servicio de telecomunicaciones de las
empresas de telefonía móvil Claro y Movistar, siendo este el principal medio de
comunicación, además en la zona se puede acceder a la radio emisora “Calicanto” que
se encuentra en el centro poblado de Chamaca.
Comunidad y/o
Sector
Población
2007
Nº %
Chamaca 1247 28.8
Ingata bajo 367 8.5
Alcayhuarmi 195 4.5
Chonchaccollo 732 16.9
Limamayo 482 11.1
Ccacho 494 11.4
Tincurca 147 3.4
Quellomarca 288 6.6
Ingata alto 330 7.6
Tocra 55 1.3
Total 4337 100.0
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO
CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO.
MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 11
1.4. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA ACTUAL DE
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y SANEAMIENTO
1.4.1.SISTEMA DE AGUA
1.4.1.1. CAPTACIÓN
 CAPTACIÓN 01. HAPUTO
Fuente: propia.
Ubicación. Se encuentra ubicada a una distancia de 2 Km de la población de
Chamaca, en dirección sur-este, con las siguientes coordenadas UTM: (X=194677.35,
Y=8416088.82, Z=4057.82). Para poder llegar a la captación se realiza una caminata
de 60 min del poblado de Chamaca.
 Protección de afloramiento.
Protección de afloramiento de concreto
de tipo trapezoidal.
Estado de conservación regular.
Fuente: propia
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO
CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO.
MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 12
 Cámara húmeda.‐
La cámara de concreto tiene las dimensiones exteriores de 1.0m x 1.2m, h=1.20m,
e=0.15m y una tapa de concreto de 1.0m x 1.2m tubería de salida de 2” de Diámetro
de PVC.
Estado de conservación regular a malo.
Estado actual de la captación 01 de agua C.P. Chamaca.
Fuente: propia
ACCESORIOS
 3 orificios de entrada de 1.5”
 1 tubería de rebose 2”
 1 tubería de salida de 2”, sin canastilla.
 Cámara seca
Presenta cámara de concreto con dimensiones exteriores de 0.7x0.7 m h=0.6 m, e=
.15 m, sin tapa, inundada y no presenta válvula de control.
Estado de conservación regular a malo.
En general toda la estructura tiene una antigüedad de 28 años por lo que:
Actualmente se encuentra en un estado de regular a malo,
ocasionando el aprovechamiento deficiente de la fuente; por lo que es
necesario realizar trabajos de limpieza y mantenimiento.
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO
CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO.
MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 13
 CAPTACIÓN 02. HAPUTO
Fuente: propia
Ubicación. Se encuentra ubicada a una distancia de 2 Km de la población de
Chamaca, en dirección sur-este, con las siguientes coordenadas UTM: (X=194655.89,
Y=8416089.36, Z=4042.56) para poder llegar a la captación se realiza una caminata
de 60 min del poblado de Chamaca,
 Protección de afloramiento.
Protección de afloramiento de concreto
de tipo trapezoidal.
Estado de conservación regular.
Fuente: propia
 Cámara húmeda.‐
La cámara tiene las siguientes dimensiones exteriores de 1.0m, 1.0m, h=0.1.0m,
e=0.15 m y una tapa de metálica de 60cm x 60cm tubería de salida de 2” de
Diámetro de PVC.
Estado de conservación regular a malo.
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO
CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO.
MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 14
Estado actual de la captación 02 de agua C.P. Chamaca.
Fuente: propia
ACCESORIOS
 3 orificios de entrada de 1.5”
 1 tubería de rebose 2”
 1 tubería de salida de 2”, sin canastilla.
 Cámara seca
No presenta cámara seca.
En general toda la estructura tiene una antigüedad de 28 años por lo que:
Actualmente se encuentra en un estado de regular a malo,
ocasionando el aprovechamiento deficiente de la fuente; por lo que es
necesario realizar trabajos de limpieza y mantenimiento.
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO
CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO.
MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 15
Fuente: propia
En la imagen se puede observar la ubicación de las captaciones 01 y 02, ambas con
cerco de protección de piedra, en la cual el fácil acceso de animales ocasionaría la
contaminación del agua y el deterioro de la estructura.
 CAPTACIÓN 03. HATUN OQHO
Fuente: propia
CAPTACION
03
CAPTACION
02
CAPTACION
01
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO
CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO.
MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 16
Ubicación. Se encuentra ubicada a una distancia de 500 m de la población de
Chamaca, en dirección este, con las siguientes coordenadas UTM: (X=193584.87,
Y=8417168.25, Z=3965.68). Para poder llegar a la captación se realiza una caminata
de 20 min del poblado de Chamaca.
 Protección de afloramiento.
Protección de afloramiento de concreto de tipo trapezoidal.
Estado de conservación regular.
 Cámara húmeda.‐
La cámara tiene las siguientes dimensiones exteriores de 0.9m, 0.9m, h=0.50m, y
una tapa de metálica de 60cm x 60cm tubería de salida de 2” de Diámetro de PVC.
Estado de conservación regular.
Estado actual de la captación 03 de agua C.P. Chamaca.
Fuente: propia
ACCESORIOS
 3 orificios de entrada de 1.5”
 2 orificios de entrada de 3/4”
 No tiene tubería de reboce
 1 Tubería de limpia de 2”
 1 tubería de salida de 2” sin canastilla

AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO
CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO.
MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 17
 Cámara seca
Presenta cámara de concreto con dimensiones exteriores de 0.7x0.7 m h=0.6 m, e=
.15 m, con tapa metálica, con presencia de bastante vegetación alrededor.
Estado de conservación regular.
En general toda la estructura tiene una antigüedad de 15 años por lo que:
Actualmente se encuentra en un estado regular por lo que será necesaria
realizar trabajos de limpieza y mantenimiento.
1.4.1.2. LÍNEA DE CONDUCCIÓN
Existen 2 tramos de línea de conducción:
La primera que conduce los caudales de las captaciones 01 y 02 existentes; con una
longitud de 2.0 Km, 28 años de antigüedad, dispuesto de una tubería de 2” que en la
actualidad se encuentra en funcionamiento.
La segunda que conduce el caudal de la captación 03 existente; con una longitud de
300 m, 15 años de antigüedad, dispuesto de una tubería de 2”, que en la actualizad
se encuentra en funcionamiento.
Fuente: propia
LINEA DE
CONDUCCION
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO
CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO.
MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 18
1.4.1.3. CÁMARA DE REUNIÓN.
Fuente: imagen satelital de Google Earth
Esta estructura se encuentra a una distancia de 260 m. de la población de Chamaca,
en dirección este, con las siguientes coordenadas UTM
(X=193148.25 Y=8417049.45 Z=3968.21). Para llegar al lugar se realiza una
caminata de 10 minutos del poblado de Chamaca,
Descripción.
Estructura de concreto con 28 años de
antigüedad, cubierta con tapa metalica
de 55 x 55 cm. Reúne los caudales de
las captaciones 01, 02 y 03 existentes
Dimensiones:
L= 0.85 m.
A= 0.85 m.
H= 0.95 m.
Fuente: propia
RESERVORIO
EXISTENTE
CAMARA DE
REUNION
EXISTENTE
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO
CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO.
MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 19
Accesorios
 2 tuberías de ingreso de las captaciones existentes de 2” cada una.
 1 tubería de rebose 2”
 1 tuberia de limpia de 2”
 1 tubería de salida de 2”, sin canastilla.
Estado de conservación regular a malo.
En general la estructura existente con 28 años de antigüedad se encuentra ubicada a
en un nivel bajo con respecto al reservorio a proyectar por lo que:
 Aforo del caudal de las captaciones existentes.
Nombre
CAPTACION 1 Y 2.
EXISTENTES
Volumen 20 Litros
N° Toma
Tiempo
(Seg)
Caudal
(Lit/Seg)
1 11.0 1.82
2 10.5 1.91
3 10.7 1.87
4 11.8 1.69
5 11.9 1.67
6 10.6 1.88
7 10.8 1.85
8 10.8 1.85
9 10.8 1.85
CAUDAL PROMEDIO
(Lit/Seg) 1.82
Fuente: propia
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO
CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO.
MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 20
Nombre CAPTACIÓN 3. EXISTENTE
Volumen 3.5 Litros
N° Toma
Tiempo
(Seg)
Caudal
(Lit/Seg)
1 4.3 0.82
2 4.4 0.79
3 3.8 0.93
4 4.0 0.87
5 4.5 0.77
6 4.8 0.73
7 3.8 0.93
8 3.7 0.94
9 4.0 0.87
CAUDAL PROMEDIO
(Lit/Seg)
0.85
Fuente: propia
CAPTACION
03
CAPTACION
01 y 02
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO
CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO.
MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 21
1.4.1.4. RESERVORIO EXISTENTE
El Centro poblado de Chamaca cuenta con dos reservorios las cuales se
mencionan a continuación:
A) RESERVORIO 01
Está ubicado en la parte este del centro poblado, a una distancia de 645 m en
línea recta de la plaza de armas. En las coordenadas (X=192895.852,
Y=8416975.851, Z=3885.44).
El volumen del reservorio es de 40 m3, con geometría circular de radio de R=
3m y altura igual a 1.48 m.
La estructura de concreto armado tiene una antigüedad de 20 años, el cual se
encuentra en estado regular. Gran parte del cerco de protección se encuentra
deteriorada.
Cuenta con sistema de desinfección por goteo.
Fuente: propia
RESERVORIO
EXISTENTE
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO
CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO.
MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 22
Fuente: propia
Caseta de válvulas.
La caseta de válvulas de concreto armado es de 1.30x1.20 m, h=1.76, espesor de
muro de e=15 cm. Con tapa metálica de 0.67x0.67 m.
Accesorios:
Sistema de ingreso y salida
 3 und. de válvulas esféricas de 2”
 06 und. unión universal de F°G° de 2”
 06 und. UPR de 2”
 02 und tee PVC SAP de 2”
 02 und de codo PVC SAP 2”
 Tubería PVC SAP de 2” L=4.5 m
Sistema de rebose y limpia
 01 und válvula compuerta de bronce de 3”
 01 und tee PVC SAP de 3”
 02 und codo PVC SAP 2”
 Tubería PVC SAP 2” L=5.0 m
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO
CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO.
MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 23
Fuente: propia
B) RESERVORIO 2
Está ubicado en la parte este del centro poblado, a una distancia de 822 m en
línea recta de la plaza de armas. En las coordenadas (X=193048.620,
Y=8417055.400.851, Z=3900.043).
El volumen del reservorio es de 40 m3, de geometría rectangular con las
siguiente dimensiones: L=5.26 m, A=5.26 m H=1.7m.
La estructura actual se encuentra en estado regular, tiene una antigüedad de
construcción de 5 años, este reservorio no se encuentra operativo, puesto que
su construcción no está concluida.
Fuente: propia
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO
CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO.
MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 24
1.4.1.5. LÍNEA DE DISTRIBUCIÓN.
Actualmente se dispone de 6895 m de tubería PVC SAP existente en esta
línea, siendo los diámetros de 2”, 1.5”, 1” y 3/4”. Los cuales se encuentran en
un estado regular, Actualmente esta red de distribución cubre solo cerca del
50% del centro poblado de chamaca, por este motivo se requiere ampliar y
mejorar la red de distribución.
1.4.1.6. INSTALACIONES DOMICILIARIAS.
Actualmente existen 355 instalaciones domiciliarias, los cuales hacen una
cobertura solo cerca del 50% de forma discontinua, de las cuales ninguno
cuenta con micro medidores.
1.4.2.SISTEMA DE ALCANTARILLADO
El sistema de desagüé en el Centro Poblado de Chamaca tiene una antigüedad de 25
años, donde ahora dicho sistema no abastece a la población en su totalidad, y se
requiere una renovación total; por cuanto su sistema de alcantarillado está en su gran
mayoría deteriorado por falta mantenimiento y limpieza, por lo que en algunos casos
la población realiza sus necesidades biológicas al aire libre, en letrinas artesanales,
pozos ciegos y otros.
Actualmente la red de alcantarillado existente es de 7023.69 m de tubería PVC;
1914.00 m de tuberías de 8” en el emisor y 5110 m de tubería 6” en los colectores, de
las cuales ambas líneas necesitan ser cambiados por el crecimiento de la demanda.
Por otra parte se cuenta con 148 buzones de concreto, de las cuales el 65% con
antigüedad de 20 años por lo que requieren ser cambiados, 10% necesitan ser
removidos por estar ubicados dentro de lotes y el resto en estado de regular a malo.
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO
CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO.
MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 25
Fuente: propia
Buzón colapsado en la
calle 24 de junio
Buzón que aún tiene el
encofrado en el
interior, lo que dificulta
el libre flujo de las
aguas servidas
Buzón con sedimento y
algunas piedras, lo que
dificulta el libre flujo de
las aguas servidas.
ubicada en la calle 28
de julio
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO
CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO.
MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 26
1.4.3.SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS
El centro poblado de Chamaca, cuenta con una planta de tratamiento que consta de 2
lagunas de oxidación, ubicadas en la parte no-oeste, a 500 m de la plaza de armas en
línea recta; este sistema de tratamiento de aguas servidas se encuentra colapsado por
el tiempo de servicio, el crecimiento de la demanda y del mantenimiento mínimo que
recibe.
Las lagunas de oxidación con una antigüedad de 20 años, presenta una cámara de
rejas totalmente deteriorado, por lo que actualmente la planta viene trabajando en
forma deficiente.
LAGUNA DE OXIDACIÓN 01
Tiene las siguientes dimensiones.
Fuente: propia
Largo: 44 m
Ancho: 12 m
Profundidad: 1.2 m
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO
CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO.
MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 27
LAGUNA DE OXIDACIÓN 02
Tiene las siguientes dimensiones.
Fuente: propia
Fuente: propia
Largo: 48 m
Ancho: 16 m
Profundidad: 1.2 m
La cámara de rejas de
la planta de
tratamiento se
encuentra inoperativo
por las malas
condiciones como
consecuencia de los
años de servicio, falta
de mantenimiento y
limpieza
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO
CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO.
MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 28
Fuente: propia
A consecuencia del crecimiento poblacional existen viviendas cercanas
alrededor de la planta por las cuales el mal olor que se generan de las lagunas
afectan a los pobladores, el cual es un potencial infeccioso y peligroso; por
otra parte el crecimiento de la demanda hace urgente la construcción de otra
planta de tratamiento que cubra dicha demanda y que este ubicada alejada de
la población.
Fuente: propia
LAGUNA
02
LAGUNA
01
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO
CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO.
MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 29
1.4.4.DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
La gestión administrativa de la provisión de agua y alcantarillado de la
localidad de Chamaca está a cargo del centro poblado de Chamaca a través
de la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS); donde se ha
evidenciado que la entidad prestadora del servicio de agua y saneamiento
cuenta con serias limitaciones en cuanto a los trabajos de operación y
mantenimiento. El índice de morosidad, así como la deficiente capacidad para
poder proveer agua de calidad por la falta de infraestructura pone en riesgo a
la población usuaria del sistema.
1.4.5.DIAGNÓSTICO DE LA EDUCACIÓN SANITARIA.
Actualmente en la localidad de Chamaca no se cuenta con un programa de
educación sanitaria desde ninguna institución estatal ni privada; sólo el
Ministerio de Salud, mediante el centro de salud de Chamaca realiza charlas
en sus visitas a las organizaciones, pero de forma discontinua.
CONCLUSIÓN
Por lo indicado anteriormente, se concluye que sistema básico de la
población está colapsado en su capacidad de servicio y estructural. Por
lo que se recomienda la ampliación y el mejoramiento integral del
sistema básico.
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO
CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO.
MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 30
1.5. CONSIDERACIONES DE DISEÑO DEL SISTEMA PROPUESTO
1.5.1.CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA
Región : Cusco.
Provincia : Chumbivilcas.
Distrito : Chamaca.
Localidad : Centro Poblado de Chamaca.
Población : 702 familias
Instituciones Estatales : 8
Integrantes promedio por familia : 4
Población total actual : 2808 habitantes
Clima : Seco Frígido.
Temperatura Media Anual : 7 °C.
Temperatura Máxima Absoluta : 16 °C.
Temperatura Mínima Absoluta : -2 °C.
Altitud : 3803.68 m.s.n.m.
1.5.2.TOPOGRAFÍA.
La topografía de la zona es ondulada, con pendientes moderadas que varían del 10% al
20% hacia el pie de los cerros.
Hacialos cerrospresenta pendientes fuertes que varían entre el 20%y el 40%, es posible
también apreciar algunas llanuras al pie de los cerros.
1.5.3. DISEÑO:
 Sistema de agua
DATOS
Población actual : 2808 Hab.
Tasa de crecimiento : 1.38%
Periodo de diseño : 20 años
Población futura : 3583 Hab.
Clima : seco frígido
Altitud : 3803.68
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO
CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO.
MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 31
DOTACIÓN Y CONSUMO
Dotación : 85 l/hab/día.
Población futura : 3583 hab.
Caudal máximo diario : 5.73 l/s
Caudal máximo horario : 11.02 l/s
Perdidas : 20 % de caudal máximo horario.
Caudal de diseño : 12.12 l/s
Volumen del reservorio : 120 m3
 Sistema de alcantarillado :
DATOS
Población actual : 702 ffamilias.
Tasa de crecimiento : 1.38%
Periodo de diseño : 20 años
Población Beneficiaria futura : 3583 Hab.
DOTACIÓN, CONSUMO, CAUDAL DE DISEÑO
Dotación : 85 l/hab/día.
Tasa de contribución aguas negras : 80%
Población Actual : 2808 hab
Caudal aguas residual : 243 644.00 l/día.
Caudal máximo diario : 292 372.80 l/día
Caudal máximo horario : 4.23 l/seg.
Caudal de infiltración : 1.012 l/seg.
Caudal por conexiones erradas : 0.211 l/seg.
Caudal pluvial : 1.44 l/seg
Caudal de diseño : 6.897 l/seg.
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO
CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO.
MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 32
1.6. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA PROPUESTO DE
ABASTECIMIENTO DE AGUA Y SANEAMIENTO
1.6.1.ALTERNATIVA CONSIDERADA
1.6.1.1. SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
1.6.1.1.1.CAPTACIÓN DE LADERA
Se construirá 1 captación de ladera de concreto armado, en el sector de
Qhotomate; para el diseño de la cámara húmeda se considera el caudal máximo
del mamante de época de lluvia. Caudal aprovechado Q=10 lit/s.
Fuente Qhotomate, Manantial de ladera
Punto de toma de agua
Fuente: propia
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO
CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO.
MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 33
1.6.1.1.2.LÍNEA DE CONDUCCIÓN
Se construirá una línea de conducción desde la captación hasta el reservorio
con tubería PVC SAP de 6”, haciendo una longitud total de 13.825 Km.
Las tuberías estarán enterradas en toda su longitud a una profundidad mínima
de 0.80m.
1.6.1.1.3.PASE AÉREO L=8.0 m
En las líneas de conducción y distribución, para facilitar el pase de la tubería, se
considera la construcción de 2 pases aéreos de L=8.0 m cada una, con tubería
de fierro galvanizado de 6”, Tipo metálico apoyadas en muros de concreto
ciclópeo.
1.6.1.1.4.CÁMARA ROMPE PRESIÓN
Para evitar presiones altas en la línea de conducción se construirán cámaras
rompe presión de concreto simple, según se indican en los planos.
Se considera la construcción de 01 cámara rompe presión.
1.6.1.1.5.RESERVORIO DE 120 m3 (01 UND)
Se construirá un reservorio de 120 m3. Que servirá para almacenar y realizar el
tratamiento (cloración) del agua proveniente de las captaciones, para luego ser
distribuida a la población en forma controlada.
El reservorio de concreto armado, de forma cilíndrica con techo ovoidal, incluye caseta
de válvulas para controlar el ingreso, salida y trabajos de mantenimiento y limpieza.
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO
CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO.
MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 34
1.6.1.1.6.LÍNEA DE DISTRIBUCIÓN
La línea de distribución consta de una variedad de redes de tuberías, accesorios y
estructuras que conducen el agua desde el reservorio hasta la toma domiciliaria con el
siguiente detalle:
DESCRIPCIÓN UND METRADO
SUMINISTRO E INSTALACIÓN TUBERÍA PVC SAP C-7.5 DE 4" m 954.00
SUMINISTRO E INSTALACIÓN TUBERÍA PVC SAP C-7.5 DE 3" m 841.00
SUMINISTRO E INSTALACIÓN TUBERÍA PVC SAP C-7.5 DE 2" m 1974.00
SUMINISTRO E INSTALACIÓN TUBERÍA PVC SAP C-10 DE 2" m 1063.00
SUMINISTRO E INSTALACIÓN TUBERÍA PVC SAP C-7.5 DE 11/2" m 1891.00
SUMINISTRO E INSTALACIÓN TUBERÍA PVC SAP C-10 DE 11/2" m 2836.00
SUMINISTRO E INSTALACIÓN TUBERÍA PVC SAP C-10 DE 1" m 5047.00
1.6.1.1.7.CÁMARA REDUCTORA DE PRESIÓN
Se considera la construcción de cámaras reductoras de presión, con la finalidad de
mantener la presión en las tuberías de la línea de distribución por debajo de 50 mca.
01 und de 4”, 9 und de 2”, 4 und de 11/2” y 1 und de 1”.
1.6.1.1.8.CAJA DE VÁLVULAS DE PURGA (10 und)
Se construirá 10 cajas de válvulas de purga de 1” para la limpieza de las tuberías de
la línea de distribución, con muros de concreto armado, tarrajeo interior y exterior,
incluye suministro de accesorios.
1.6.1.1.9.CAJA DE VÁLVULAS DE CONTROL (34 UND)
Se construirá de cajas de válvulas de control en puntos de acuerdo al plano de diseño,
con muros de concreto armado, según el cuadro:
DESCRIPCION und CANT
SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE ACCESORIOS PARA VÁLVULAS DE CONTROL DE 1" und 2
SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE ACCESORIOS PARA VÁLVULAS DE CONTROL DE 1.5" und 15
SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE ACCESORIOS PARA VÁLVULAS DE CONTROL DE 2" und 2
SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE ACCESORIOS PARA VÁLVULAS DE CONTROL DE 3" und 4
SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE ACCESORIOS PARA VÁLVULAS DE CONTROL TIPO MAZA DE 1" und 2
SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE ACCESORIOS PARA VÁLVULAS DE CONTROL TIPO MAZA DE 2" und 9
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO
CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO.
MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 35
Se considera válvulas tipo maza ubicadas en avenidas principales (como se muestra
en plano (plano de planta sistema de agua), considerando que por dichas avenidas se
presenta tráfico pesado.
1.6.1.1.10. CONEXIONES PREDOMICILIARIAS
Se construirán 710 conexiones predomiciliarias de agua potable de las redes de
distribución hacia los medidores de las viviendas. Estas conexiones se harán con
tubería PVC SAP de 1/2 C-10, caja de concreto para medidor con tapa metálica y la
instalación de Micromedidores y accesorios.
1.6.1.2. SISTEMA DE SANEAMIENTO
1.6.1.2.1. LÍNEA DEL SISTEMA DE
ALCANTARILLADO
Se construirá 12435.00 ml de red de alcantarillado de acuerdo al siguiente detalle:
DESCRIPCIÓN UND METRADO
SUMINISTRO Y COLOCACIÓN TUBERÍA ALCANTARILLADO ISO 4435 U/F S-
25 TN DE 160 mm m 5219.00
SUMINISTRO Y COLOCACIÓN TUBERÍA ALCANTARILLADO ISO 4435 U/F S-
25 TN DE 200 mm m 5866.00
SUMINISTRO Y COLOCACIÓN TUBERÍA ALCANTARILLADO ISO 4435 U/F S-
25 TN DE 250 mm m 1350.00
1.6.1.2.2. BUZÓN DE CONCRETO (256 UND)
Se construirá 256 buzones de concreto según el siguiente detalle:
BUZÓN DE CONCRETO H=1.00; D=1.20, TAPA CoAo und 100.00
BUZÓN DE CONCRETO H=1.50; D=1.20, TAPA CoAo und 125.00
BUZÓN DE CONCRETO H=1.51 A 2.00; D=1.20, TAPA CoAo und 13.00
BUZÓN DE CONCRETO H=2.01 A 2.50; D=1.20, TAPA CoAo und 5.00
BUZÓN DE CONCRETO H=2.51 A 3.00; D=1.20, TAPA CoAo und 9.00
BUZÓN DE CONCRETO ARMADO H=3.01 A 3.50; D=1.50, TAPA CoAo und 2.00
BUZÓN DE CONCRETO ARMADO H=3.51 A 4.00; D=1.50, TAPA CoAo und 2.00
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO
CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO.
MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 36
1.6.1.2.3. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES (PTAR)
El agua residual evacuado será tratado en dos plantas de tratamiento de aguas
residuales, esto según la topografía y las pendientes de la población; por tanto se tiene:
Fuente: imagen satelital de Google Earth.
Las estructuras consideradas tanto en el PTAR 01 y 02:
· Cámara de rejas
TRATAMIENTO PRELIMINAR
· Cámara de control de excedentes
· Desarenador
· Medidor parshall
· Cámara de decantación primaria. TRATAMIENTO PRIMARIO
· Filtro biológico. TRATAMIENTO SECUNDARIO
· Lecho de secado de lodos. TRATAMIENTO DE LODOS
· Cámara de cloración. OTROS
Sector 01
Sector 02
PTAR
01
PTAR
02
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO
CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO.
MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 37
Cada estructura de la PTAR consisten en:
 Cámaras de rejas; de concreto armado, cuya función es retener los residuos
plásticos, papeles y otros residuos sólidos que por el mal uso del sistema de
alcantarillado por parte de los usuarios. Forma parte del tratamiento preliminar.
Se proyecta la construcción de 1 und en la PTAR 01 y 02.
 Cámara de control de excedentes; será la cámara donde se evacuen los
excedentes principalmente el caudal proveniente de la presencia de lluvias.
Será de concreto armado
Se proyecta la construcción de 1 und en el PTAR 01 y 02.
 Desarenador; estructura que permitirá la separación gravitacional de los sólidos
minerales (arena, grava), partículas u otro material pesado que tenga la
velocidad de asentamiento o peso específico mayor que el de los sólidos
orgánicos degradables. El desarenador considera será de limpieza manual.
Se proyecta la construcción de 1 und en el PTAR 01 y 02.
 Medidor Parshall; es una estructura hidráulica que permite medir la cantidad de
agua que pasa por una sección de un canal determinado. En este caso servirá
para conocer el caudal de trabajo de la planta de tratamiento. Forma parte del
tratamiento preliminar.
Se proyecta la construcción de 1 und en el PTAR 01 y 02.
 Cámara de decantación primaria; forma parte del tratamiento primario, con el
objetivo de remover los sólidos suspendidos y DBO en las aguas residuales,
mediante el proceso físico de asentamiento en un tanque de sedimentación, y
constituye un método de preparar el agua para el tratamiento secundario.
Se considera la proyección de 01 Cámara de decantación primaria en las PTAR
01 Y 02.
 Filtro biológico; es una estructura de concreto armado con un lecho de material
grueso en este caso compuesto de piedras de diversos diámetros. Alrededor de
este lecho se encuentra adherida una población bacteria que descompone las
aguas residuales a medida que éstas parcelan hacia el fondo del tanque.
Posee boquillas fijas, ubicadas en los vértices de triángulos equiláteros que
cubren toda la superficie del filtro.
Recibe los efluentes de la cámara de decantación primaria.
Se considera la construcción de 1 und en el PTAR 01 y 02.
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO
CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO.
MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 38
 Lechos de secado de lodos; son estructuras que sirven para deshidratar los
lodos, para que estos puedas manejarse como material sólido, con un contenido
de humedad inferior al 70%.
Se considera la construcción de 1 und lechos de secado en la PTAR 01 Y 2 und
en la PTAR 02.
 Cámara de cloración. Es una estructura para la reducción de bacterias, con la
aplicación de cloro o compuesto de cloro al agua residual.
Se considera la construcción de 01 und de Cámara de cloración en la PTAR 01
y 02.
1.6.1.3. CAPACITACIÓN SOCIAL.
Este componente hace referencia a la implementación de un programa de
educación sanitaria mediante talleres de capacitación antes, durante y después de
la ejecución de la obra.
Este componente hace referencia a la implementación de un programa de acciones
como:
Acciones de promoción: comprenderán acciones orientadas a la sensibilización de
los usuarios (as) para la participación comunitaria en el proyecto, y otras vinculadas
a la ejecución de la obra, al apoyo de la capacitación.
Acciones de capacitación; orientada al desarrollo de competencia y capacidades
del concejo directivo de la JASSpara la administración, operacióny mantenimiento,
a través de talleres de capacitación, concurso e intercambio de experiencias, así
como al seguimiento permanente. Se considera también actividades orientadas al
mejoramiento de los hábitos de higiene, de la población escolar y adulta partiendo
del espacio de la familia, población en general, reforzando con acciones de difusión
y sensibilización a nivel masivo, como los concursos y campañas.
Las acciones desarrolladas consideradas son:
COMPONENTE SOCIAL
PRE INVERSIÓN
DIAGNOSTICO COMUNITARIO
COSTO PREINVERSION DIAGNOSTICO COMUNITARIO
DETERMINACIÓN DE LA DESNUTRICIÓN EN <5 AÑOS
ACCIONES DE PROMOCIÓN
MATERIALES PARA TALLERES DE PROMOCIÓN (ANTES, DURANTE)
PASANTÍA DE CD DE LA JASS Y FAMILIAS USUARIAS
MATERIAL DE PROMOCIÓN
MATERIALES PARA TALLER DE PROMOCIÓN (ANTES. DURANTE Y DESPUÉS)
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO
CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO.
MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 39
MATERIAL DIDÁCTICO
ACCIONES DE PROMOCIÓN EN EL ANTES
PAGO POR PROMOCIÓN EN EL ANTES
ACCIONES DE PROMOCIÓN EN EL DURANTE
PAGO POR PROMOCIÓN EN EL DURANTE
ACCIONES DE PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA HIGIENE EN EL DESPUÉS
PAGO POR PROMOCIÓN EN EL DESPUÉS
MATERIAL PARA LA EJECUCIÓN DE LA PROMOCIÓN (DESPUÉS)
CONCURSO COMUNIDAD E INSTITUCIÓN EDUCATIVA SALUDABLE
CAMPAÑAS DE SALUD E HIGIENE EN COMUNIDAD E INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ACCIONES DE CAPACITACIÓN
MATERIALES ACCIONES DE CAPACITACIÓN
MATERIALES PARA TALLERES DE CAPACITACIÓN A JASS (ANTES Y DURANTE)
MATERIAL DE CAPACITACIÓN
ACCIONES DE CAPACITACIÓN (HONORARIOS)
PAGO HONORARIOS TALLERES DE CAPACITACIÓN A JASS
ACCIONES DE CAPACITACIÓN EN EL DESPUÉS
INTERCAMBIO DE JASS
INTERCAMBIO DE JASS (DESPUÉS) CONSEJO DIRECTIVO Y LIDERES POTENCIALES DE LA
COMUNIDAD
1.7. COMPONENTES DEL PROYECTO
1.7.1.ALTERNATIVA CONSIDERADA.
COMPONENTE DE OBRA
SISTEMA DE AGUA POTABLE
Captación de ladera 01 Und
Línea de conducción tubería PVC SAP 6” 13825.00 m
Pase aéreo L=8.0 m 2.0 und
Cámara rompe presión 1.0 und
Construcción de reservorio de 120 m3 (incluye caseta
de válvulas)
01 Und
Red de Distribución de agua potable 14606..00 ml
SUMINISTROE INSTALACIÓN TUBERÍA PVC SAP C-7.5 DE 4" 954.00 m
SUMINISTROE INSTALACIÓN TUBERÍA PVC SAP C-7.5 DE 3" 841.00 m
SUMINISTROE INSTALACIÓN TUBERÍA PVC SAP C-7.5 DE 2" 1974.00 m
SUMINISTROE INSTALACIÓN TUBERÍA PVC SAP C-10 DE 2" 1063.00 m
SUMINISTROE INSTALACIÓN TUBERÍA PVC SAP C-7.5 DE 11/2” 1891.00 m
SUMINISTROE INSTALACIÓN TUBERÍA PVC SAP C-10 DE 11/2” 2836.00 m
SUMINISTROE INSTALACIÓN TUBERÍA PVC SAP C-10 DE 1” 5047.00 m
Cámara reductora de presión 15 Und
Instalación de válvulas de purga 10 Und
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO
CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO.
MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 40
Instalación de válvulas de control 34 Und
Conexiones predomiciliarias 710 Und
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
Redes colectoras y emisor 12,435.00 ml
SUMINISTROY COLOCACIÓN TUBERÍA ALCANTARILLADO
ISO4435 U/F S- 25 TN DE 160 mm 5,219.00 ml
SUMINISTROY COLOCACIÓN TUBERÍA ALCANTARILLADO
ISO4435 U/F S-25 TN DE 200 mm 5,866.00 ml
SUMINISTROY COLOCACIÓN TUBERÍA ALCANTARILLADO
ISO4435 U/F S-25 TN DE 250 mm 1,350.00 ml
Buzones de inspección 256 Und
Conexiones predomiciliarias de alcantarillado 710 Und
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUASRESIDUALES 01 Und
PTAR 01 Y 02
Cámara de rejas
Cámara de control de excedentes
Desarenador
Medidor Parshall
Cámara de decantación primaria
Filtro biológico
Lecho de secados
Cámara de cloración
01
01
01
01
01
01
01
02
01
Und
Und
Und
Und
Und
Und
Und
Und
Und
IMPACTO AMBIENTAL 01 GLB
COMPONENTE SOCIAL
PROMOCIÓN YCAPACITACIÓN(COMPONENTE SOCIAL)
Acciones de promoción y capacitación 12 mes
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO
CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO.
MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 41
1.8. EVALUACIÓN DE CANTERAS
La cantera de agregados considerado es de la cantera “Coporaque” ubicado en Rio
Apurimac, zona de emplazamiento del puente Coporaque del distrito de Coporaque,
provincia de Espinar. UBICACIÓN: X=232193 m E, Y=8361451 m N
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO
CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO.
MEMORIA DESCRIPTIVA
1.9. CUADRO RESUMEN DEL PRESUPUESTO
Item Descripción ALTERNATIVA 01
I COMPONENTE DE OBRA 7,165,207.41
01 SISTEMA DE AGUA POTABLE 3,143,173.52
02 SISTEMA DE ALCANTARILLADO 2,248,008.27
03
PLANTA DE TRATAMIENTO - CÁMARA DE
DECANTACIÓN PRIMARIA-FILTRO BIOLÓGICO
1,712,919.26
04 IMPACTO AMBIENTAL 61,106.36
II COMPONENTE SOCIAL 211,264.24
COSTO DIRECTO 7,376,471.65
Gastos Generales 12.60% 929,435.43
Utilidad 10.00% 737,647.17
SUBTOTAL 9,043,554.25
IGV 18.00% 1,627,839.77
COSTO DE OBRA 10,671,394.02
Gastos de supervisión 3.14% 335,081.77
Gastos de liquidación 0.58% 61,894.09
Elaboración de expediente técnico 220,000.00
INVERSIÓN TOTAL 11,288,369.88
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO
CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO.
MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 43
1.10. MODALIDAD DE EJECUCIÓN DE LA OBRA
 Por contrata.
1.11. PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA
El presente proyecto se ejecutara en un plazo de 12 meses.
1.12. ADMINISTRACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA
DE AGUA Y SANEAMIENTO (JAS)
La administración, operación y mantenimiento del sistema de agua y
saneamiento, estará a cargo de la Junta Administradora de Servicios de
Saneamiento JASS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memoria descriptiva adicional de obra
Memoria descriptiva adicional de obraMemoria descriptiva adicional de obra
Memoria descriptiva adicional de obra
Leandrus Pezo Pinedo
 
1. et cerco perimetrico
1. et cerco perimetrico1. et cerco perimetrico
1. et cerco perimetrico
Jaime Bernabe Orocollo Llanque
 
Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano
Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano
Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano
Ronny Parizaca Q.
 
Analisis de costos unitarios leon arechua
Analisis de costos  unitarios leon arechuaAnalisis de costos  unitarios leon arechua
Analisis de costos unitarios leon arechua
Ana Cayhualla Licla
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasCarlos Yuja
 
manual de operacion y mantenimiento
manual de operacion y mantenimientomanual de operacion y mantenimiento
manual de operacion y mantenimiento
KaTyuska Tito Ore
 
Especificaciones tecnicas desague
Especificaciones tecnicas   desagueEspecificaciones tecnicas   desague
Especificaciones tecnicas desague
Cristianalexander27
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
Cristian Roler Perez Chilcon
 
02 barraje fijo con canal derivacion
02 barraje fijo con canal derivacion02 barraje fijo con canal derivacion
02 barraje fijo con canal derivacion
NoeFelixSinchi
 
F 07 especificaciones tecnicas
F 07 especificaciones tecnicasF 07 especificaciones tecnicas
F 07 especificaciones tecnicas
LycoCeykhannRamos
 
AMPLIACION DE PLAZO GABRIEL.docx
AMPLIACION DE PLAZO GABRIEL.docxAMPLIACION DE PLAZO GABRIEL.docx
AMPLIACION DE PLAZO GABRIEL.docx
gabrielzuiga20
 
Memoria de calculo
Memoria de calculoMemoria de calculo
Memoria de calculo
Miquersito Julca Zanabria
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Daniel Huaynate
 
1 ESPECIFICACIONES TECNICAS.doc
1 ESPECIFICACIONES TECNICAS.doc1 ESPECIFICACIONES TECNICAS.doc
1 ESPECIFICACIONES TECNICAS.doc
juan bautista rojas villegas
 
Informe del residente de obra para liquidacion de la obra
Informe  del residente de obra para liquidacion de la obraInforme  del residente de obra para liquidacion de la obra
Informe del residente de obra para liquidacion de la obra
Mitchell Trejo Castromonte
 
F 07 especificaciones tecnicas
F 07 especificaciones tecnicasF 07 especificaciones tecnicas
F 07 especificaciones tecnicas
LycoCeykhannRamos
 
topografico (pronied).pdf
topografico (pronied).pdftopografico (pronied).pdf
topografico (pronied).pdf
PandiaCanazaJaime
 
Estudio hidrologico e hidraulico
Estudio hidrologico e hidraulico Estudio hidrologico e hidraulico
Estudio hidrologico e hidraulico
Roger Cayetano Figueroa Velasquez
 
Memoria descriptiva valorizada ultimo
Memoria descriptiva valorizada ultimoMemoria descriptiva valorizada ultimo
Memoria descriptiva valorizada ultimo
EdilbertoGomez2
 
Presupuesto plaza y parque
Presupuesto plaza y parquePresupuesto plaza y parque
Presupuesto plaza y parque
Ander DZ
 

La actualidad más candente (20)

Memoria descriptiva adicional de obra
Memoria descriptiva adicional de obraMemoria descriptiva adicional de obra
Memoria descriptiva adicional de obra
 
1. et cerco perimetrico
1. et cerco perimetrico1. et cerco perimetrico
1. et cerco perimetrico
 
Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano
Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano
Memoria descriptiva de una obra de saneamiento urbano
 
Analisis de costos unitarios leon arechua
Analisis de costos  unitarios leon arechuaAnalisis de costos  unitarios leon arechua
Analisis de costos unitarios leon arechua
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
manual de operacion y mantenimiento
manual de operacion y mantenimientomanual de operacion y mantenimiento
manual de operacion y mantenimiento
 
Especificaciones tecnicas desague
Especificaciones tecnicas   desagueEspecificaciones tecnicas   desague
Especificaciones tecnicas desague
 
Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental Estudio de impacto ambiental
Estudio de impacto ambiental
 
02 barraje fijo con canal derivacion
02 barraje fijo con canal derivacion02 barraje fijo con canal derivacion
02 barraje fijo con canal derivacion
 
F 07 especificaciones tecnicas
F 07 especificaciones tecnicasF 07 especificaciones tecnicas
F 07 especificaciones tecnicas
 
AMPLIACION DE PLAZO GABRIEL.docx
AMPLIACION DE PLAZO GABRIEL.docxAMPLIACION DE PLAZO GABRIEL.docx
AMPLIACION DE PLAZO GABRIEL.docx
 
Memoria de calculo
Memoria de calculoMemoria de calculo
Memoria de calculo
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
 
1 ESPECIFICACIONES TECNICAS.doc
1 ESPECIFICACIONES TECNICAS.doc1 ESPECIFICACIONES TECNICAS.doc
1 ESPECIFICACIONES TECNICAS.doc
 
Informe del residente de obra para liquidacion de la obra
Informe  del residente de obra para liquidacion de la obraInforme  del residente de obra para liquidacion de la obra
Informe del residente de obra para liquidacion de la obra
 
F 07 especificaciones tecnicas
F 07 especificaciones tecnicasF 07 especificaciones tecnicas
F 07 especificaciones tecnicas
 
topografico (pronied).pdf
topografico (pronied).pdftopografico (pronied).pdf
topografico (pronied).pdf
 
Estudio hidrologico e hidraulico
Estudio hidrologico e hidraulico Estudio hidrologico e hidraulico
Estudio hidrologico e hidraulico
 
Memoria descriptiva valorizada ultimo
Memoria descriptiva valorizada ultimoMemoria descriptiva valorizada ultimo
Memoria descriptiva valorizada ultimo
 
Presupuesto plaza y parque
Presupuesto plaza y parquePresupuesto plaza y parque
Presupuesto plaza y parque
 

Similar a Memoria descriptiva ok ok

Memoria descriptiva proyecto Agua y Desague
Memoria descriptiva proyecto Agua y DesagueMemoria descriptiva proyecto Agua y Desague
Memoria descriptiva proyecto Agua y Desague
Henry Oré
 
Estudio hidrologico racrap
Estudio hidrologico racrapEstudio hidrologico racrap
Estudio hidrologico racrap
Ing. Alberto
 
Dia central hidroelectrica_de_pasada_trupan
Dia central hidroelectrica_de_pasada_trupanDia central hidroelectrica_de_pasada_trupan
Dia central hidroelectrica_de_pasada_trupan
AlejandroBravovaldeb
 
Informe expediente técnico canal de irrigación grupal (1)
Informe expediente técnico canal de irrigación  grupal (1)Informe expediente técnico canal de irrigación  grupal (1)
Informe expediente técnico canal de irrigación grupal (1)
Royercitocruz
 
1.-MEROMIAR DESCRIPTIVA ESCOHORNO.doc
1.-MEROMIAR DESCRIPTIVA ESCOHORNO.doc1.-MEROMIAR DESCRIPTIVA ESCOHORNO.doc
1.-MEROMIAR DESCRIPTIVA ESCOHORNO.doc
MarioRoman35
 
01 diagnostico tratamiento agua desague
01 diagnostico tratamiento agua desague01 diagnostico tratamiento agua desague
01 diagnostico tratamiento agua desague
Marco Mamani Caceres
 
0. resumen carrizo
0. resumen carrizo0. resumen carrizo
0. resumen carrizo
Jaime Reyes
 
carizo 02
carizo 02carizo 02
carizo 02
Jaime Reyes
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
VidalonCabrera
 
Memoria descriptiva hidraulica- Yordi lopez
Memoria descriptiva hidraulica- Yordi lopezMemoria descriptiva hidraulica- Yordi lopez
Memoria descriptiva hidraulica- Yordi lopez
Yordi Miguel Lopez Asencios
 
memoria descriptiva.doc
memoria descriptiva.docmemoria descriptiva.doc
memoria descriptiva.doc
carlos vinta
 
4. memoria descriptiva kaquiabamba ok
4. memoria descriptiva  kaquiabamba ok4. memoria descriptiva  kaquiabamba ok
4. memoria descriptiva kaquiabamba ok
Vida L Merino Andrade
 
103915415 memoria-descriptiva-de-sanemiento-rural
103915415 memoria-descriptiva-de-sanemiento-rural103915415 memoria-descriptiva-de-sanemiento-rural
103915415 memoria-descriptiva-de-sanemiento-rural
Marissa Paredez Huiza
 
MEMOMIRIA DESCRIPTIVA HUACAPUNCO.docx
MEMOMIRIA DESCRIPTIVA HUACAPUNCO.docxMEMOMIRIA DESCRIPTIVA HUACAPUNCO.docx
MEMOMIRIA DESCRIPTIVA HUACAPUNCO.docx
MithRolinsonMonzonAs
 
Memoria descriptiva final3 (reparado)
Memoria descriptiva final3 (reparado)Memoria descriptiva final3 (reparado)
Memoria descriptiva final3 (reparado)
Jesus Ayerve Tuiro
 
rehabilitacion de sistema de alcantarillado
rehabilitacion de sistema de alcantarilladorehabilitacion de sistema de alcantarillado
rehabilitacion de sistema de alcantarillado
Jimmy Alberto Alcántara Zapatel
 
shapaja
shapajashapaja
RESUMEN EJECUTIVO.docx
RESUMEN EJECUTIVO.docxRESUMEN EJECUTIVO.docx
RESUMEN EJECUTIVO.docx
LUISALEXROMANGUTIERR
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Ejemplo de Memoria descriptiva
Ejemplo de Memoria descriptiva Ejemplo de Memoria descriptiva
Ejemplo de Memoria descriptiva
Estefany Narro Vidaurre
 

Similar a Memoria descriptiva ok ok (20)

Memoria descriptiva proyecto Agua y Desague
Memoria descriptiva proyecto Agua y DesagueMemoria descriptiva proyecto Agua y Desague
Memoria descriptiva proyecto Agua y Desague
 
Estudio hidrologico racrap
Estudio hidrologico racrapEstudio hidrologico racrap
Estudio hidrologico racrap
 
Dia central hidroelectrica_de_pasada_trupan
Dia central hidroelectrica_de_pasada_trupanDia central hidroelectrica_de_pasada_trupan
Dia central hidroelectrica_de_pasada_trupan
 
Informe expediente técnico canal de irrigación grupal (1)
Informe expediente técnico canal de irrigación  grupal (1)Informe expediente técnico canal de irrigación  grupal (1)
Informe expediente técnico canal de irrigación grupal (1)
 
1.-MEROMIAR DESCRIPTIVA ESCOHORNO.doc
1.-MEROMIAR DESCRIPTIVA ESCOHORNO.doc1.-MEROMIAR DESCRIPTIVA ESCOHORNO.doc
1.-MEROMIAR DESCRIPTIVA ESCOHORNO.doc
 
01 diagnostico tratamiento agua desague
01 diagnostico tratamiento agua desague01 diagnostico tratamiento agua desague
01 diagnostico tratamiento agua desague
 
0. resumen carrizo
0. resumen carrizo0. resumen carrizo
0. resumen carrizo
 
carizo 02
carizo 02carizo 02
carizo 02
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Memoria descriptiva hidraulica- Yordi lopez
Memoria descriptiva hidraulica- Yordi lopezMemoria descriptiva hidraulica- Yordi lopez
Memoria descriptiva hidraulica- Yordi lopez
 
memoria descriptiva.doc
memoria descriptiva.docmemoria descriptiva.doc
memoria descriptiva.doc
 
4. memoria descriptiva kaquiabamba ok
4. memoria descriptiva  kaquiabamba ok4. memoria descriptiva  kaquiabamba ok
4. memoria descriptiva kaquiabamba ok
 
103915415 memoria-descriptiva-de-sanemiento-rural
103915415 memoria-descriptiva-de-sanemiento-rural103915415 memoria-descriptiva-de-sanemiento-rural
103915415 memoria-descriptiva-de-sanemiento-rural
 
MEMOMIRIA DESCRIPTIVA HUACAPUNCO.docx
MEMOMIRIA DESCRIPTIVA HUACAPUNCO.docxMEMOMIRIA DESCRIPTIVA HUACAPUNCO.docx
MEMOMIRIA DESCRIPTIVA HUACAPUNCO.docx
 
Memoria descriptiva final3 (reparado)
Memoria descriptiva final3 (reparado)Memoria descriptiva final3 (reparado)
Memoria descriptiva final3 (reparado)
 
rehabilitacion de sistema de alcantarillado
rehabilitacion de sistema de alcantarilladorehabilitacion de sistema de alcantarillado
rehabilitacion de sistema de alcantarillado
 
shapaja
shapajashapaja
shapaja
 
RESUMEN EJECUTIVO.docx
RESUMEN EJECUTIVO.docxRESUMEN EJECUTIVO.docx
RESUMEN EJECUTIVO.docx
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Ejemplo de Memoria descriptiva
Ejemplo de Memoria descriptiva Ejemplo de Memoria descriptiva
Ejemplo de Memoria descriptiva
 

Más de Ronald Escalante Aguilar

2.-MEMORIA DESCRIPTIVA-ok.docx
2.-MEMORIA DESCRIPTIVA-ok.docx2.-MEMORIA DESCRIPTIVA-ok.docx
2.-MEMORIA DESCRIPTIVA-ok.docx
Ronald Escalante Aguilar
 
Resumen ejecutivo fts gge manantial cristalino 130618 (1)
Resumen ejecutivo fts gge manantial cristalino 130618 (1)Resumen ejecutivo fts gge manantial cristalino 130618 (1)
Resumen ejecutivo fts gge manantial cristalino 130618 (1)
Ronald Escalante Aguilar
 
Memoria de-calculo
Memoria de-calculoMemoria de-calculo
Memoria de-calculo
Ronald Escalante Aguilar
 
Eia huancarani
Eia huancaraniEia huancarani
Eia huancarani
Ronald Escalante Aguilar
 
Ensayo de la institucionalidad1
Ensayo de la institucionalidad1Ensayo de la institucionalidad1
Ensayo de la institucionalidad1
Ronald Escalante Aguilar
 
Diagnostico cusco-eco-de-la-empresa
Diagnostico cusco-eco-de-la-empresaDiagnostico cusco-eco-de-la-empresa
Diagnostico cusco-eco-de-la-empresa
Ronald Escalante Aguilar
 
Hatun ccollana
Hatun ccollana  Hatun ccollana
Hatun ccollana
Ronald Escalante Aguilar
 
Plan de-marketing para modificar diciembre 2102
Plan de-marketing para modificar diciembre 2102Plan de-marketing para modificar diciembre 2102
Plan de-marketing para modificar diciembre 2102
Ronald Escalante Aguilar
 
1.3 memoria descriptiva huarasayco santo domingo final
1.3 memoria descriptiva huarasayco santo domingo final1.3 memoria descriptiva huarasayco santo domingo final
1.3 memoria descriptiva huarasayco santo domingo final
Ronald Escalante Aguilar
 

Más de Ronald Escalante Aguilar (11)

2.-MEMORIA DESCRIPTIVA-ok.docx
2.-MEMORIA DESCRIPTIVA-ok.docx2.-MEMORIA DESCRIPTIVA-ok.docx
2.-MEMORIA DESCRIPTIVA-ok.docx
 
Resumen ejecutivo fts gge manantial cristalino 130618 (1)
Resumen ejecutivo fts gge manantial cristalino 130618 (1)Resumen ejecutivo fts gge manantial cristalino 130618 (1)
Resumen ejecutivo fts gge manantial cristalino 130618 (1)
 
Memoria de-calculo
Memoria de-calculoMemoria de-calculo
Memoria de-calculo
 
Formato anexo 07 laufay
Formato anexo   07 laufayFormato anexo   07 laufay
Formato anexo 07 laufay
 
Eia huancarani
Eia huancaraniEia huancarani
Eia huancarani
 
Ensayo de la institucionalidad1
Ensayo de la institucionalidad1Ensayo de la institucionalidad1
Ensayo de la institucionalidad1
 
Diagnostico cusco-eco-de-la-empresa
Diagnostico cusco-eco-de-la-empresaDiagnostico cusco-eco-de-la-empresa
Diagnostico cusco-eco-de-la-empresa
 
Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Lectura 3
 
Hatun ccollana
Hatun ccollana  Hatun ccollana
Hatun ccollana
 
Plan de-marketing para modificar diciembre 2102
Plan de-marketing para modificar diciembre 2102Plan de-marketing para modificar diciembre 2102
Plan de-marketing para modificar diciembre 2102
 
1.3 memoria descriptiva huarasayco santo domingo final
1.3 memoria descriptiva huarasayco santo domingo final1.3 memoria descriptiva huarasayco santo domingo final
1.3 memoria descriptiva huarasayco santo domingo final
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Memoria descriptiva ok ok

  • 1. AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO. MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 1 MEMORIA DESCRIPTIVA AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA BÁSICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO. CONSULTOR: NORBAK EIRL OCTUBRE 2015
  • 2. AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO. MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 2 CONTENIDO 1.1. INTRODUCCIÓN....................................................................................................... 4 1.1.1. GENERALIDADES.......................................................................................................... 4 a) NOMBRE DEL PROYECTO: ................................................................... 4 1.1.2. ANTECEDENTES ........................................................................................................... 4 1.2. OBJETIVO ................................................................................................................. 4 1.2.1. OBJETIVO GENERAL..................................................................................................... 4 1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ........................................................................................... 5 1.3. MEMORIA DESCRIPTIVA...................................................................................... 6 1.3.1. UBICACIÓN.................................................................................................................... 6 1.3.2. CLIMA ............................................................................................................................ 8 1.3.3. VÍAS DE COMUNICACIÓN.............................................................................................. 8 1.3.4. POBLACIÓN................................................................................................................... 9 1.3.4.1. POBLACIÓN BENEFICIARIA DEL PROYECTO................................. 9 1.3.5. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS .................................................................... 9 1.3.6. EDUCACIÓN .................................................................................................................. 9 1.3.7. SALUD ........................................................................................................................... 9 1.3.8. TELECOMUNICACIONES ............................................................................................. 10 1.4. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA ACTUAL DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y SANEAMIENTO ........................................................11 1.4.1. SISTEMA DE AGUA ..................................................................................................... 11 1.4.1.1. CAPTACIÓN .............................................................................................11 1.4.1.2. LÍNEA DE CONDUCCIÓN......................................................................17 1.4.1.3. CÁMARA DE REUNIÓN.........................................................................18 1.4.1.4. RESERVORIO EXISTENTE...................................................................21 1.4.1.5. LÍNEA DE DISTRIBUCIÓN. ...................................................................24 1.4.1.6. INSTALACIONES DOMICILIARIAS.....................................................24 1.4.2. SISTEMA DE ALCANTARILLADO ................................................................................ 24 1.4.3. SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS ................................................... 26 1.4.4. DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE GESTIÓN ................................................................ 29 1.4.5. DIAGNÓSTICO DE LA EDUCACIÓN SANITARIA. ......................................................... 29 1.5. CONSIDERACIONES DE DISEÑO DEL SISTEMA PROPUESTO...............30
  • 3. AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO. MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 3 1.5.1. CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA ............................................................................... 30 1.5.2. TOPOGRAFÍA. ............................................................................................................. 30 1.5.3.DISEÑO:............................................................................................................................ 30 1.6. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA PROPUESTO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y SANEAMIENTO ........................................................32 1.6.1. ALTERNATIVA CONSIDERADA ................................................................................... 32 1.6.1.1. SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE................32 1.6.1.2. SISTEMA DE SANEAMIENTO..............................................................35 1.6.1.3. CAPACITACIÓN SOCIAL. .....................................................................38 1.7. COMPONENTES DEL PROYECTO....................................................................39 1.7.1. ALTERNATIVA CONSIDERADA. .................................................................................. 39 1.8. EVALUACIÓN DE CANTERAS...........................................................................41 1.9. CUADRO RESUMEN DEL PRESUPUESTO ....................................................42 1.10. MODALIDAD DE EJECUCIÓN DE LA OBRA..................................................43 1.11. PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA.............................................................43 1.12. ADMINISTRACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA Y SANEAMIENTO (JAS).........................................................................................43
  • 4. AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO. MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 4 1.1. INTRODUCCIÓN 1.1.1. GENERALIDADES a) NOMBRE DEL PROYECTO: AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA BÁSICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO. 1.1.2. ANTECEDENTES El centro poblado de Chamaca, constituye una localidad que en los últimos años viene mostrando un proceso de expansión poblacional acelerada, por lo que se ha traducido en un crecimiento de la demanda de servicios básicos, lo que ha generado preocupación en toda la población en general, por cuanto carecen de los servicios de agua potable y alcantarillado, motivando malestar y preocupación en la población en general. La población del centro poblado de Chamaca, a la fecha no cuenta con ningún estudio integral en lo que se refiere a los servicios de abastecimiento de agua, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales; por cuanto existe desabastecimiento del servicio, además la población viene consumiendo agua en deficientes condiciones sanitarias. 1.2. OBJETIVO Con la implementación del presente proyecto se espera alcanzar el siguiente objetivo. 1.2.1.OBJETIVO GENERAL  El objetivo del presente Proyecto es la ampliación, mejoramiento del sistema de agua potable, alcantarillado y construcción de plantas de tratamiento del centro poblado de Chamaca para una mejor calidad de vida de los pobladores.
  • 5. AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO. MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 5 1.2.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Mejorar el abastecimiento de agua potable mediante el mejoramiento y ampliación de la infraestructura existente y la ampliación de la cobertura mediante instalación de nuevas conexiones domiciliarias.  Mejorar el servicio de alcantarillado y efectuar la disposición final de las aguas residuales.  Mejorar la Gestión comercial y administrativa de los servicios de agua potable y alcantarillado.
  • 6. AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO. MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 6 1.3. MEMORIA DESCRIPTIVA 1.3.1.UBICACIÓN El Proyecto se encuentra ubicado en la Centro Poblado de CHAMACA, Distrito de Chamaca, provincia de Chumbivilcas y Departamento de Cusco, localizada en las coordenadas UTM (WGS84 ZONA 19S). E= 192205.176 N= 8416914.665. El cual corresponde a una región frígida de altura considerable en relación a los 3803.58 m.s.n.m. Ubicación del Centro Poblado
  • 7. AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO. MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 7 ZONA DEL PROYECTO
  • 8. AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO. MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 8 1.3.2.CLIMA La zona de estudio se encuentra a 3803.58 m.s.n.m., tiene un clima seco frígido propios de la zona de sierra, con temperatura media anual de 7ºC, temperatura máxima absoluta de 16ºC y temperatura mínima absoluta de -2ºC. 1.3.3.VÍAS DE COMUNICACIÓN VÍAS DE ACCESO El Centro Poblado de Chamaca cuenta con una principal vía de acceso, el cual el tramo desde Cusco hasta Combapata se encuentra asfaltada y de Combapata a Livitaca el 60% de los primeros tramos se encuentra con tratamiento de calzada de tipo bicapa y los tramos restantes están afirmadas. TRAMO DISTANCIA TIEMPO TIPO CALZADA ESTADO DE A KM H CUSCO COMBAPATA 107.78 2.00 ASFALTADO BUENO COMBAPATA AUSANTA 55.73 3.00 ASFALTADOBICAPA REGULAR AUSANTA LIVITACA 26.80 1.00 AFIRMADO REGULAR LIVITACA CHAMACA 34.20 1.00 AFIRMADO REGULAR TOTAL 224.51 7.00
  • 9. AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO. MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 9 1.3.4.POBLACIÓN 1.3.4.1. POBLACIÓN BENEFICIARIA DEL PROYECTO BENEFICIARIOS DIRECTOS En la actualidad el Centro Poblado de Chamaca cuenta con 710 familias con un promedio de 5 integrantes por familia que hacen 3550 habitantes. BENEFICIARIOS INDIRECTOS Serán los pobladores de las localidades vecinas, que frecuentan por la zona ya sea por razones de parentesco, comercial etc. 1.3.5.CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS. Se practica la agricultura, la ganadería y la avicultura incipiente o de subsistencia, no existe apoyo definido de ninguna institución para mejorar sus actividades agrícolas. Una buena parte de la población desarrolla actividades paralelas como ofreciendo su mano de obra no calificada en construcciones, minería y actividades agrícolas. La principal motivación que define la actividad productiva es la satisfacción de las necesidades del hogar a fin de garantizar la reproducción de la familia. De ello se deriva una racionalidad propia referente a la crianza intensiva de animales menores. 1.3.6.EDUCACIÓN En el aspecto educativo la población joven edad normativa estudiantil para el caso del nivel primario asiste a la institución educativa N° 56264 la misma que cuenta con 205 alumnos, 9 docentes y 8 secciones, para el nivel secundario se desplazan a la I.E. secundaria Daniel Alcides Carrión albergando a 461 alumnos, 26 docentes y 18 secciones, para los estudios de nivel superior los jóvenes migran a la ciudad de Arequipa y Cusco y en menor cuantía al distrito de Santo Tomas. 1.3.7.SALUD En el ámbito del Área del proyecto existe el Centro de salud de Chamaca, del tipo I-2 con médico, perteneciente a la Red Canas-Canchis-Espinar y es a donde el 45% la población del área de influencia del proyecto accede para recibir el servicio de salud cuando adolecen de enfermedades, mientras el 55% de esta población se auto diagnostican y auto remedian con medicina tradicional.
  • 10. AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO. MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 10 Cuadro 1 Demanda Poblacional del Puesto de Salud Chamaca Fuente: Censo 2007, Puesto de Salud de Chamaca Morbilidad y mortalidad; Por el consumo de agua no apta para el consumo humano y la inadecuada disposiciónde excretas, según los casos de morbilidad presentados en el Puesto de Salud Chamaca (lugar donde acuden los pobladores del C.P. Chamaca), la incidencia de enfermedades relacionadas con el consumo de agua contaminada como son enfermedades infecciosas diarreicas agudas (33.43%), parasitarias (29.68%), enfermedades dérmicas y del tejido subcutáneo (25.65%), en la actualidad la población sigue expuesta a esta clase de enfermedades debido a que siguen consumiendo agua no apta para el consumo humano y continúan realizando sus necesidades fisiológicas a campo abierto. 1.3.8.TELECOMUNICACIONES En el poblado de Chamaca, se cuenta con servicio de telecomunicaciones de las empresas de telefonía móvil Claro y Movistar, siendo este el principal medio de comunicación, además en la zona se puede acceder a la radio emisora “Calicanto” que se encuentra en el centro poblado de Chamaca. Comunidad y/o Sector Población 2007 Nº % Chamaca 1247 28.8 Ingata bajo 367 8.5 Alcayhuarmi 195 4.5 Chonchaccollo 732 16.9 Limamayo 482 11.1 Ccacho 494 11.4 Tincurca 147 3.4 Quellomarca 288 6.6 Ingata alto 330 7.6 Tocra 55 1.3 Total 4337 100.0
  • 11. AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO. MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 11 1.4. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA ACTUAL DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y SANEAMIENTO 1.4.1.SISTEMA DE AGUA 1.4.1.1. CAPTACIÓN  CAPTACIÓN 01. HAPUTO Fuente: propia. Ubicación. Se encuentra ubicada a una distancia de 2 Km de la población de Chamaca, en dirección sur-este, con las siguientes coordenadas UTM: (X=194677.35, Y=8416088.82, Z=4057.82). Para poder llegar a la captación se realiza una caminata de 60 min del poblado de Chamaca.  Protección de afloramiento. Protección de afloramiento de concreto de tipo trapezoidal. Estado de conservación regular. Fuente: propia
  • 12. AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO. MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 12  Cámara húmeda.‐ La cámara de concreto tiene las dimensiones exteriores de 1.0m x 1.2m, h=1.20m, e=0.15m y una tapa de concreto de 1.0m x 1.2m tubería de salida de 2” de Diámetro de PVC. Estado de conservación regular a malo. Estado actual de la captación 01 de agua C.P. Chamaca. Fuente: propia ACCESORIOS  3 orificios de entrada de 1.5”  1 tubería de rebose 2”  1 tubería de salida de 2”, sin canastilla.  Cámara seca Presenta cámara de concreto con dimensiones exteriores de 0.7x0.7 m h=0.6 m, e= .15 m, sin tapa, inundada y no presenta válvula de control. Estado de conservación regular a malo. En general toda la estructura tiene una antigüedad de 28 años por lo que: Actualmente se encuentra en un estado de regular a malo, ocasionando el aprovechamiento deficiente de la fuente; por lo que es necesario realizar trabajos de limpieza y mantenimiento.
  • 13. AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO. MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 13  CAPTACIÓN 02. HAPUTO Fuente: propia Ubicación. Se encuentra ubicada a una distancia de 2 Km de la población de Chamaca, en dirección sur-este, con las siguientes coordenadas UTM: (X=194655.89, Y=8416089.36, Z=4042.56) para poder llegar a la captación se realiza una caminata de 60 min del poblado de Chamaca,  Protección de afloramiento. Protección de afloramiento de concreto de tipo trapezoidal. Estado de conservación regular. Fuente: propia  Cámara húmeda.‐ La cámara tiene las siguientes dimensiones exteriores de 1.0m, 1.0m, h=0.1.0m, e=0.15 m y una tapa de metálica de 60cm x 60cm tubería de salida de 2” de Diámetro de PVC. Estado de conservación regular a malo.
  • 14. AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO. MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 14 Estado actual de la captación 02 de agua C.P. Chamaca. Fuente: propia ACCESORIOS  3 orificios de entrada de 1.5”  1 tubería de rebose 2”  1 tubería de salida de 2”, sin canastilla.  Cámara seca No presenta cámara seca. En general toda la estructura tiene una antigüedad de 28 años por lo que: Actualmente se encuentra en un estado de regular a malo, ocasionando el aprovechamiento deficiente de la fuente; por lo que es necesario realizar trabajos de limpieza y mantenimiento.
  • 15. AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO. MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 15 Fuente: propia En la imagen se puede observar la ubicación de las captaciones 01 y 02, ambas con cerco de protección de piedra, en la cual el fácil acceso de animales ocasionaría la contaminación del agua y el deterioro de la estructura.  CAPTACIÓN 03. HATUN OQHO Fuente: propia CAPTACION 03 CAPTACION 02 CAPTACION 01
  • 16. AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO. MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 16 Ubicación. Se encuentra ubicada a una distancia de 500 m de la población de Chamaca, en dirección este, con las siguientes coordenadas UTM: (X=193584.87, Y=8417168.25, Z=3965.68). Para poder llegar a la captación se realiza una caminata de 20 min del poblado de Chamaca.  Protección de afloramiento. Protección de afloramiento de concreto de tipo trapezoidal. Estado de conservación regular.  Cámara húmeda.‐ La cámara tiene las siguientes dimensiones exteriores de 0.9m, 0.9m, h=0.50m, y una tapa de metálica de 60cm x 60cm tubería de salida de 2” de Diámetro de PVC. Estado de conservación regular. Estado actual de la captación 03 de agua C.P. Chamaca. Fuente: propia ACCESORIOS  3 orificios de entrada de 1.5”  2 orificios de entrada de 3/4”  No tiene tubería de reboce  1 Tubería de limpia de 2”  1 tubería de salida de 2” sin canastilla 
  • 17. AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO. MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 17  Cámara seca Presenta cámara de concreto con dimensiones exteriores de 0.7x0.7 m h=0.6 m, e= .15 m, con tapa metálica, con presencia de bastante vegetación alrededor. Estado de conservación regular. En general toda la estructura tiene una antigüedad de 15 años por lo que: Actualmente se encuentra en un estado regular por lo que será necesaria realizar trabajos de limpieza y mantenimiento. 1.4.1.2. LÍNEA DE CONDUCCIÓN Existen 2 tramos de línea de conducción: La primera que conduce los caudales de las captaciones 01 y 02 existentes; con una longitud de 2.0 Km, 28 años de antigüedad, dispuesto de una tubería de 2” que en la actualidad se encuentra en funcionamiento. La segunda que conduce el caudal de la captación 03 existente; con una longitud de 300 m, 15 años de antigüedad, dispuesto de una tubería de 2”, que en la actualizad se encuentra en funcionamiento. Fuente: propia LINEA DE CONDUCCION
  • 18. AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO. MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 18 1.4.1.3. CÁMARA DE REUNIÓN. Fuente: imagen satelital de Google Earth Esta estructura se encuentra a una distancia de 260 m. de la población de Chamaca, en dirección este, con las siguientes coordenadas UTM (X=193148.25 Y=8417049.45 Z=3968.21). Para llegar al lugar se realiza una caminata de 10 minutos del poblado de Chamaca, Descripción. Estructura de concreto con 28 años de antigüedad, cubierta con tapa metalica de 55 x 55 cm. Reúne los caudales de las captaciones 01, 02 y 03 existentes Dimensiones: L= 0.85 m. A= 0.85 m. H= 0.95 m. Fuente: propia RESERVORIO EXISTENTE CAMARA DE REUNION EXISTENTE
  • 19. AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO. MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 19 Accesorios  2 tuberías de ingreso de las captaciones existentes de 2” cada una.  1 tubería de rebose 2”  1 tuberia de limpia de 2”  1 tubería de salida de 2”, sin canastilla. Estado de conservación regular a malo. En general la estructura existente con 28 años de antigüedad se encuentra ubicada a en un nivel bajo con respecto al reservorio a proyectar por lo que:  Aforo del caudal de las captaciones existentes. Nombre CAPTACION 1 Y 2. EXISTENTES Volumen 20 Litros N° Toma Tiempo (Seg) Caudal (Lit/Seg) 1 11.0 1.82 2 10.5 1.91 3 10.7 1.87 4 11.8 1.69 5 11.9 1.67 6 10.6 1.88 7 10.8 1.85 8 10.8 1.85 9 10.8 1.85 CAUDAL PROMEDIO (Lit/Seg) 1.82 Fuente: propia
  • 20. AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO. MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 20 Nombre CAPTACIÓN 3. EXISTENTE Volumen 3.5 Litros N° Toma Tiempo (Seg) Caudal (Lit/Seg) 1 4.3 0.82 2 4.4 0.79 3 3.8 0.93 4 4.0 0.87 5 4.5 0.77 6 4.8 0.73 7 3.8 0.93 8 3.7 0.94 9 4.0 0.87 CAUDAL PROMEDIO (Lit/Seg) 0.85 Fuente: propia CAPTACION 03 CAPTACION 01 y 02
  • 21. AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO. MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 21 1.4.1.4. RESERVORIO EXISTENTE El Centro poblado de Chamaca cuenta con dos reservorios las cuales se mencionan a continuación: A) RESERVORIO 01 Está ubicado en la parte este del centro poblado, a una distancia de 645 m en línea recta de la plaza de armas. En las coordenadas (X=192895.852, Y=8416975.851, Z=3885.44). El volumen del reservorio es de 40 m3, con geometría circular de radio de R= 3m y altura igual a 1.48 m. La estructura de concreto armado tiene una antigüedad de 20 años, el cual se encuentra en estado regular. Gran parte del cerco de protección se encuentra deteriorada. Cuenta con sistema de desinfección por goteo. Fuente: propia RESERVORIO EXISTENTE
  • 22. AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO. MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 22 Fuente: propia Caseta de válvulas. La caseta de válvulas de concreto armado es de 1.30x1.20 m, h=1.76, espesor de muro de e=15 cm. Con tapa metálica de 0.67x0.67 m. Accesorios: Sistema de ingreso y salida  3 und. de válvulas esféricas de 2”  06 und. unión universal de F°G° de 2”  06 und. UPR de 2”  02 und tee PVC SAP de 2”  02 und de codo PVC SAP 2”  Tubería PVC SAP de 2” L=4.5 m Sistema de rebose y limpia  01 und válvula compuerta de bronce de 3”  01 und tee PVC SAP de 3”  02 und codo PVC SAP 2”  Tubería PVC SAP 2” L=5.0 m
  • 23. AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO. MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 23 Fuente: propia B) RESERVORIO 2 Está ubicado en la parte este del centro poblado, a una distancia de 822 m en línea recta de la plaza de armas. En las coordenadas (X=193048.620, Y=8417055.400.851, Z=3900.043). El volumen del reservorio es de 40 m3, de geometría rectangular con las siguiente dimensiones: L=5.26 m, A=5.26 m H=1.7m. La estructura actual se encuentra en estado regular, tiene una antigüedad de construcción de 5 años, este reservorio no se encuentra operativo, puesto que su construcción no está concluida. Fuente: propia
  • 24. AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO. MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 24 1.4.1.5. LÍNEA DE DISTRIBUCIÓN. Actualmente se dispone de 6895 m de tubería PVC SAP existente en esta línea, siendo los diámetros de 2”, 1.5”, 1” y 3/4”. Los cuales se encuentran en un estado regular, Actualmente esta red de distribución cubre solo cerca del 50% del centro poblado de chamaca, por este motivo se requiere ampliar y mejorar la red de distribución. 1.4.1.6. INSTALACIONES DOMICILIARIAS. Actualmente existen 355 instalaciones domiciliarias, los cuales hacen una cobertura solo cerca del 50% de forma discontinua, de las cuales ninguno cuenta con micro medidores. 1.4.2.SISTEMA DE ALCANTARILLADO El sistema de desagüé en el Centro Poblado de Chamaca tiene una antigüedad de 25 años, donde ahora dicho sistema no abastece a la población en su totalidad, y se requiere una renovación total; por cuanto su sistema de alcantarillado está en su gran mayoría deteriorado por falta mantenimiento y limpieza, por lo que en algunos casos la población realiza sus necesidades biológicas al aire libre, en letrinas artesanales, pozos ciegos y otros. Actualmente la red de alcantarillado existente es de 7023.69 m de tubería PVC; 1914.00 m de tuberías de 8” en el emisor y 5110 m de tubería 6” en los colectores, de las cuales ambas líneas necesitan ser cambiados por el crecimiento de la demanda. Por otra parte se cuenta con 148 buzones de concreto, de las cuales el 65% con antigüedad de 20 años por lo que requieren ser cambiados, 10% necesitan ser removidos por estar ubicados dentro de lotes y el resto en estado de regular a malo.
  • 25. AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO. MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 25 Fuente: propia Buzón colapsado en la calle 24 de junio Buzón que aún tiene el encofrado en el interior, lo que dificulta el libre flujo de las aguas servidas Buzón con sedimento y algunas piedras, lo que dificulta el libre flujo de las aguas servidas. ubicada en la calle 28 de julio
  • 26. AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO. MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 26 1.4.3.SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS El centro poblado de Chamaca, cuenta con una planta de tratamiento que consta de 2 lagunas de oxidación, ubicadas en la parte no-oeste, a 500 m de la plaza de armas en línea recta; este sistema de tratamiento de aguas servidas se encuentra colapsado por el tiempo de servicio, el crecimiento de la demanda y del mantenimiento mínimo que recibe. Las lagunas de oxidación con una antigüedad de 20 años, presenta una cámara de rejas totalmente deteriorado, por lo que actualmente la planta viene trabajando en forma deficiente. LAGUNA DE OXIDACIÓN 01 Tiene las siguientes dimensiones. Fuente: propia Largo: 44 m Ancho: 12 m Profundidad: 1.2 m
  • 27. AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO. MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 27 LAGUNA DE OXIDACIÓN 02 Tiene las siguientes dimensiones. Fuente: propia Fuente: propia Largo: 48 m Ancho: 16 m Profundidad: 1.2 m La cámara de rejas de la planta de tratamiento se encuentra inoperativo por las malas condiciones como consecuencia de los años de servicio, falta de mantenimiento y limpieza
  • 28. AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO. MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 28 Fuente: propia A consecuencia del crecimiento poblacional existen viviendas cercanas alrededor de la planta por las cuales el mal olor que se generan de las lagunas afectan a los pobladores, el cual es un potencial infeccioso y peligroso; por otra parte el crecimiento de la demanda hace urgente la construcción de otra planta de tratamiento que cubra dicha demanda y que este ubicada alejada de la población. Fuente: propia LAGUNA 02 LAGUNA 01
  • 29. AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO. MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 29 1.4.4.DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE GESTIÓN La gestión administrativa de la provisión de agua y alcantarillado de la localidad de Chamaca está a cargo del centro poblado de Chamaca a través de la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS); donde se ha evidenciado que la entidad prestadora del servicio de agua y saneamiento cuenta con serias limitaciones en cuanto a los trabajos de operación y mantenimiento. El índice de morosidad, así como la deficiente capacidad para poder proveer agua de calidad por la falta de infraestructura pone en riesgo a la población usuaria del sistema. 1.4.5.DIAGNÓSTICO DE LA EDUCACIÓN SANITARIA. Actualmente en la localidad de Chamaca no se cuenta con un programa de educación sanitaria desde ninguna institución estatal ni privada; sólo el Ministerio de Salud, mediante el centro de salud de Chamaca realiza charlas en sus visitas a las organizaciones, pero de forma discontinua. CONCLUSIÓN Por lo indicado anteriormente, se concluye que sistema básico de la población está colapsado en su capacidad de servicio y estructural. Por lo que se recomienda la ampliación y el mejoramiento integral del sistema básico.
  • 30. AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO. MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 30 1.5. CONSIDERACIONES DE DISEÑO DEL SISTEMA PROPUESTO 1.5.1.CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA Región : Cusco. Provincia : Chumbivilcas. Distrito : Chamaca. Localidad : Centro Poblado de Chamaca. Población : 702 familias Instituciones Estatales : 8 Integrantes promedio por familia : 4 Población total actual : 2808 habitantes Clima : Seco Frígido. Temperatura Media Anual : 7 °C. Temperatura Máxima Absoluta : 16 °C. Temperatura Mínima Absoluta : -2 °C. Altitud : 3803.68 m.s.n.m. 1.5.2.TOPOGRAFÍA. La topografía de la zona es ondulada, con pendientes moderadas que varían del 10% al 20% hacia el pie de los cerros. Hacialos cerrospresenta pendientes fuertes que varían entre el 20%y el 40%, es posible también apreciar algunas llanuras al pie de los cerros. 1.5.3. DISEÑO:  Sistema de agua DATOS Población actual : 2808 Hab. Tasa de crecimiento : 1.38% Periodo de diseño : 20 años Población futura : 3583 Hab. Clima : seco frígido Altitud : 3803.68
  • 31. AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO. MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 31 DOTACIÓN Y CONSUMO Dotación : 85 l/hab/día. Población futura : 3583 hab. Caudal máximo diario : 5.73 l/s Caudal máximo horario : 11.02 l/s Perdidas : 20 % de caudal máximo horario. Caudal de diseño : 12.12 l/s Volumen del reservorio : 120 m3  Sistema de alcantarillado : DATOS Población actual : 702 ffamilias. Tasa de crecimiento : 1.38% Periodo de diseño : 20 años Población Beneficiaria futura : 3583 Hab. DOTACIÓN, CONSUMO, CAUDAL DE DISEÑO Dotación : 85 l/hab/día. Tasa de contribución aguas negras : 80% Población Actual : 2808 hab Caudal aguas residual : 243 644.00 l/día. Caudal máximo diario : 292 372.80 l/día Caudal máximo horario : 4.23 l/seg. Caudal de infiltración : 1.012 l/seg. Caudal por conexiones erradas : 0.211 l/seg. Caudal pluvial : 1.44 l/seg Caudal de diseño : 6.897 l/seg.
  • 32. AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO. MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 32 1.6. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL SISTEMA PROPUESTO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y SANEAMIENTO 1.6.1.ALTERNATIVA CONSIDERADA 1.6.1.1. SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE 1.6.1.1.1.CAPTACIÓN DE LADERA Se construirá 1 captación de ladera de concreto armado, en el sector de Qhotomate; para el diseño de la cámara húmeda se considera el caudal máximo del mamante de época de lluvia. Caudal aprovechado Q=10 lit/s. Fuente Qhotomate, Manantial de ladera Punto de toma de agua Fuente: propia
  • 33. AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO. MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 33 1.6.1.1.2.LÍNEA DE CONDUCCIÓN Se construirá una línea de conducción desde la captación hasta el reservorio con tubería PVC SAP de 6”, haciendo una longitud total de 13.825 Km. Las tuberías estarán enterradas en toda su longitud a una profundidad mínima de 0.80m. 1.6.1.1.3.PASE AÉREO L=8.0 m En las líneas de conducción y distribución, para facilitar el pase de la tubería, se considera la construcción de 2 pases aéreos de L=8.0 m cada una, con tubería de fierro galvanizado de 6”, Tipo metálico apoyadas en muros de concreto ciclópeo. 1.6.1.1.4.CÁMARA ROMPE PRESIÓN Para evitar presiones altas en la línea de conducción se construirán cámaras rompe presión de concreto simple, según se indican en los planos. Se considera la construcción de 01 cámara rompe presión. 1.6.1.1.5.RESERVORIO DE 120 m3 (01 UND) Se construirá un reservorio de 120 m3. Que servirá para almacenar y realizar el tratamiento (cloración) del agua proveniente de las captaciones, para luego ser distribuida a la población en forma controlada. El reservorio de concreto armado, de forma cilíndrica con techo ovoidal, incluye caseta de válvulas para controlar el ingreso, salida y trabajos de mantenimiento y limpieza.
  • 34. AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO. MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 34 1.6.1.1.6.LÍNEA DE DISTRIBUCIÓN La línea de distribución consta de una variedad de redes de tuberías, accesorios y estructuras que conducen el agua desde el reservorio hasta la toma domiciliaria con el siguiente detalle: DESCRIPCIÓN UND METRADO SUMINISTRO E INSTALACIÓN TUBERÍA PVC SAP C-7.5 DE 4" m 954.00 SUMINISTRO E INSTALACIÓN TUBERÍA PVC SAP C-7.5 DE 3" m 841.00 SUMINISTRO E INSTALACIÓN TUBERÍA PVC SAP C-7.5 DE 2" m 1974.00 SUMINISTRO E INSTALACIÓN TUBERÍA PVC SAP C-10 DE 2" m 1063.00 SUMINISTRO E INSTALACIÓN TUBERÍA PVC SAP C-7.5 DE 11/2" m 1891.00 SUMINISTRO E INSTALACIÓN TUBERÍA PVC SAP C-10 DE 11/2" m 2836.00 SUMINISTRO E INSTALACIÓN TUBERÍA PVC SAP C-10 DE 1" m 5047.00 1.6.1.1.7.CÁMARA REDUCTORA DE PRESIÓN Se considera la construcción de cámaras reductoras de presión, con la finalidad de mantener la presión en las tuberías de la línea de distribución por debajo de 50 mca. 01 und de 4”, 9 und de 2”, 4 und de 11/2” y 1 und de 1”. 1.6.1.1.8.CAJA DE VÁLVULAS DE PURGA (10 und) Se construirá 10 cajas de válvulas de purga de 1” para la limpieza de las tuberías de la línea de distribución, con muros de concreto armado, tarrajeo interior y exterior, incluye suministro de accesorios. 1.6.1.1.9.CAJA DE VÁLVULAS DE CONTROL (34 UND) Se construirá de cajas de válvulas de control en puntos de acuerdo al plano de diseño, con muros de concreto armado, según el cuadro: DESCRIPCION und CANT SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE ACCESORIOS PARA VÁLVULAS DE CONTROL DE 1" und 2 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE ACCESORIOS PARA VÁLVULAS DE CONTROL DE 1.5" und 15 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE ACCESORIOS PARA VÁLVULAS DE CONTROL DE 2" und 2 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE ACCESORIOS PARA VÁLVULAS DE CONTROL DE 3" und 4 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE ACCESORIOS PARA VÁLVULAS DE CONTROL TIPO MAZA DE 1" und 2 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN DE ACCESORIOS PARA VÁLVULAS DE CONTROL TIPO MAZA DE 2" und 9
  • 35. AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO. MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 35 Se considera válvulas tipo maza ubicadas en avenidas principales (como se muestra en plano (plano de planta sistema de agua), considerando que por dichas avenidas se presenta tráfico pesado. 1.6.1.1.10. CONEXIONES PREDOMICILIARIAS Se construirán 710 conexiones predomiciliarias de agua potable de las redes de distribución hacia los medidores de las viviendas. Estas conexiones se harán con tubería PVC SAP de 1/2 C-10, caja de concreto para medidor con tapa metálica y la instalación de Micromedidores y accesorios. 1.6.1.2. SISTEMA DE SANEAMIENTO 1.6.1.2.1. LÍNEA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO Se construirá 12435.00 ml de red de alcantarillado de acuerdo al siguiente detalle: DESCRIPCIÓN UND METRADO SUMINISTRO Y COLOCACIÓN TUBERÍA ALCANTARILLADO ISO 4435 U/F S- 25 TN DE 160 mm m 5219.00 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN TUBERÍA ALCANTARILLADO ISO 4435 U/F S- 25 TN DE 200 mm m 5866.00 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN TUBERÍA ALCANTARILLADO ISO 4435 U/F S- 25 TN DE 250 mm m 1350.00 1.6.1.2.2. BUZÓN DE CONCRETO (256 UND) Se construirá 256 buzones de concreto según el siguiente detalle: BUZÓN DE CONCRETO H=1.00; D=1.20, TAPA CoAo und 100.00 BUZÓN DE CONCRETO H=1.50; D=1.20, TAPA CoAo und 125.00 BUZÓN DE CONCRETO H=1.51 A 2.00; D=1.20, TAPA CoAo und 13.00 BUZÓN DE CONCRETO H=2.01 A 2.50; D=1.20, TAPA CoAo und 5.00 BUZÓN DE CONCRETO H=2.51 A 3.00; D=1.20, TAPA CoAo und 9.00 BUZÓN DE CONCRETO ARMADO H=3.01 A 3.50; D=1.50, TAPA CoAo und 2.00 BUZÓN DE CONCRETO ARMADO H=3.51 A 4.00; D=1.50, TAPA CoAo und 2.00
  • 36. AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO. MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 36 1.6.1.2.3. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR) El agua residual evacuado será tratado en dos plantas de tratamiento de aguas residuales, esto según la topografía y las pendientes de la población; por tanto se tiene: Fuente: imagen satelital de Google Earth. Las estructuras consideradas tanto en el PTAR 01 y 02: · Cámara de rejas TRATAMIENTO PRELIMINAR · Cámara de control de excedentes · Desarenador · Medidor parshall · Cámara de decantación primaria. TRATAMIENTO PRIMARIO · Filtro biológico. TRATAMIENTO SECUNDARIO · Lecho de secado de lodos. TRATAMIENTO DE LODOS · Cámara de cloración. OTROS Sector 01 Sector 02 PTAR 01 PTAR 02
  • 37. AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO. MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 37 Cada estructura de la PTAR consisten en:  Cámaras de rejas; de concreto armado, cuya función es retener los residuos plásticos, papeles y otros residuos sólidos que por el mal uso del sistema de alcantarillado por parte de los usuarios. Forma parte del tratamiento preliminar. Se proyecta la construcción de 1 und en la PTAR 01 y 02.  Cámara de control de excedentes; será la cámara donde se evacuen los excedentes principalmente el caudal proveniente de la presencia de lluvias. Será de concreto armado Se proyecta la construcción de 1 und en el PTAR 01 y 02.  Desarenador; estructura que permitirá la separación gravitacional de los sólidos minerales (arena, grava), partículas u otro material pesado que tenga la velocidad de asentamiento o peso específico mayor que el de los sólidos orgánicos degradables. El desarenador considera será de limpieza manual. Se proyecta la construcción de 1 und en el PTAR 01 y 02.  Medidor Parshall; es una estructura hidráulica que permite medir la cantidad de agua que pasa por una sección de un canal determinado. En este caso servirá para conocer el caudal de trabajo de la planta de tratamiento. Forma parte del tratamiento preliminar. Se proyecta la construcción de 1 und en el PTAR 01 y 02.  Cámara de decantación primaria; forma parte del tratamiento primario, con el objetivo de remover los sólidos suspendidos y DBO en las aguas residuales, mediante el proceso físico de asentamiento en un tanque de sedimentación, y constituye un método de preparar el agua para el tratamiento secundario. Se considera la proyección de 01 Cámara de decantación primaria en las PTAR 01 Y 02.  Filtro biológico; es una estructura de concreto armado con un lecho de material grueso en este caso compuesto de piedras de diversos diámetros. Alrededor de este lecho se encuentra adherida una población bacteria que descompone las aguas residuales a medida que éstas parcelan hacia el fondo del tanque. Posee boquillas fijas, ubicadas en los vértices de triángulos equiláteros que cubren toda la superficie del filtro. Recibe los efluentes de la cámara de decantación primaria. Se considera la construcción de 1 und en el PTAR 01 y 02.
  • 38. AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO. MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 38  Lechos de secado de lodos; son estructuras que sirven para deshidratar los lodos, para que estos puedas manejarse como material sólido, con un contenido de humedad inferior al 70%. Se considera la construcción de 1 und lechos de secado en la PTAR 01 Y 2 und en la PTAR 02.  Cámara de cloración. Es una estructura para la reducción de bacterias, con la aplicación de cloro o compuesto de cloro al agua residual. Se considera la construcción de 01 und de Cámara de cloración en la PTAR 01 y 02. 1.6.1.3. CAPACITACIÓN SOCIAL. Este componente hace referencia a la implementación de un programa de educación sanitaria mediante talleres de capacitación antes, durante y después de la ejecución de la obra. Este componente hace referencia a la implementación de un programa de acciones como: Acciones de promoción: comprenderán acciones orientadas a la sensibilización de los usuarios (as) para la participación comunitaria en el proyecto, y otras vinculadas a la ejecución de la obra, al apoyo de la capacitación. Acciones de capacitación; orientada al desarrollo de competencia y capacidades del concejo directivo de la JASSpara la administración, operacióny mantenimiento, a través de talleres de capacitación, concurso e intercambio de experiencias, así como al seguimiento permanente. Se considera también actividades orientadas al mejoramiento de los hábitos de higiene, de la población escolar y adulta partiendo del espacio de la familia, población en general, reforzando con acciones de difusión y sensibilización a nivel masivo, como los concursos y campañas. Las acciones desarrolladas consideradas son: COMPONENTE SOCIAL PRE INVERSIÓN DIAGNOSTICO COMUNITARIO COSTO PREINVERSION DIAGNOSTICO COMUNITARIO DETERMINACIÓN DE LA DESNUTRICIÓN EN <5 AÑOS ACCIONES DE PROMOCIÓN MATERIALES PARA TALLERES DE PROMOCIÓN (ANTES, DURANTE) PASANTÍA DE CD DE LA JASS Y FAMILIAS USUARIAS MATERIAL DE PROMOCIÓN MATERIALES PARA TALLER DE PROMOCIÓN (ANTES. DURANTE Y DESPUÉS)
  • 39. AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO. MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 39 MATERIAL DIDÁCTICO ACCIONES DE PROMOCIÓN EN EL ANTES PAGO POR PROMOCIÓN EN EL ANTES ACCIONES DE PROMOCIÓN EN EL DURANTE PAGO POR PROMOCIÓN EN EL DURANTE ACCIONES DE PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA HIGIENE EN EL DESPUÉS PAGO POR PROMOCIÓN EN EL DESPUÉS MATERIAL PARA LA EJECUCIÓN DE LA PROMOCIÓN (DESPUÉS) CONCURSO COMUNIDAD E INSTITUCIÓN EDUCATIVA SALUDABLE CAMPAÑAS DE SALUD E HIGIENE EN COMUNIDAD E INSTITUCIÓN EDUCATIVA ACCIONES DE CAPACITACIÓN MATERIALES ACCIONES DE CAPACITACIÓN MATERIALES PARA TALLERES DE CAPACITACIÓN A JASS (ANTES Y DURANTE) MATERIAL DE CAPACITACIÓN ACCIONES DE CAPACITACIÓN (HONORARIOS) PAGO HONORARIOS TALLERES DE CAPACITACIÓN A JASS ACCIONES DE CAPACITACIÓN EN EL DESPUÉS INTERCAMBIO DE JASS INTERCAMBIO DE JASS (DESPUÉS) CONSEJO DIRECTIVO Y LIDERES POTENCIALES DE LA COMUNIDAD 1.7. COMPONENTES DEL PROYECTO 1.7.1.ALTERNATIVA CONSIDERADA. COMPONENTE DE OBRA SISTEMA DE AGUA POTABLE Captación de ladera 01 Und Línea de conducción tubería PVC SAP 6” 13825.00 m Pase aéreo L=8.0 m 2.0 und Cámara rompe presión 1.0 und Construcción de reservorio de 120 m3 (incluye caseta de válvulas) 01 Und Red de Distribución de agua potable 14606..00 ml SUMINISTROE INSTALACIÓN TUBERÍA PVC SAP C-7.5 DE 4" 954.00 m SUMINISTROE INSTALACIÓN TUBERÍA PVC SAP C-7.5 DE 3" 841.00 m SUMINISTROE INSTALACIÓN TUBERÍA PVC SAP C-7.5 DE 2" 1974.00 m SUMINISTROE INSTALACIÓN TUBERÍA PVC SAP C-10 DE 2" 1063.00 m SUMINISTROE INSTALACIÓN TUBERÍA PVC SAP C-7.5 DE 11/2” 1891.00 m SUMINISTROE INSTALACIÓN TUBERÍA PVC SAP C-10 DE 11/2” 2836.00 m SUMINISTROE INSTALACIÓN TUBERÍA PVC SAP C-10 DE 1” 5047.00 m Cámara reductora de presión 15 Und Instalación de válvulas de purga 10 Und
  • 40. AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO. MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 40 Instalación de válvulas de control 34 Und Conexiones predomiciliarias 710 Und SISTEMA DE ALCANTARILLADO Redes colectoras y emisor 12,435.00 ml SUMINISTROY COLOCACIÓN TUBERÍA ALCANTARILLADO ISO4435 U/F S- 25 TN DE 160 mm 5,219.00 ml SUMINISTROY COLOCACIÓN TUBERÍA ALCANTARILLADO ISO4435 U/F S-25 TN DE 200 mm 5,866.00 ml SUMINISTROY COLOCACIÓN TUBERÍA ALCANTARILLADO ISO4435 U/F S-25 TN DE 250 mm 1,350.00 ml Buzones de inspección 256 Und Conexiones predomiciliarias de alcantarillado 710 Und PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUASRESIDUALES 01 Und PTAR 01 Y 02 Cámara de rejas Cámara de control de excedentes Desarenador Medidor Parshall Cámara de decantación primaria Filtro biológico Lecho de secados Cámara de cloración 01 01 01 01 01 01 01 02 01 Und Und Und Und Und Und Und Und Und IMPACTO AMBIENTAL 01 GLB COMPONENTE SOCIAL PROMOCIÓN YCAPACITACIÓN(COMPONENTE SOCIAL) Acciones de promoción y capacitación 12 mes
  • 41. AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO. MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 41 1.8. EVALUACIÓN DE CANTERAS La cantera de agregados considerado es de la cantera “Coporaque” ubicado en Rio Apurimac, zona de emplazamiento del puente Coporaque del distrito de Coporaque, provincia de Espinar. UBICACIÓN: X=232193 m E, Y=8361451 m N
  • 42. AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO. MEMORIA DESCRIPTIVA 1.9. CUADRO RESUMEN DEL PRESUPUESTO Item Descripción ALTERNATIVA 01 I COMPONENTE DE OBRA 7,165,207.41 01 SISTEMA DE AGUA POTABLE 3,143,173.52 02 SISTEMA DE ALCANTARILLADO 2,248,008.27 03 PLANTA DE TRATAMIENTO - CÁMARA DE DECANTACIÓN PRIMARIA-FILTRO BIOLÓGICO 1,712,919.26 04 IMPACTO AMBIENTAL 61,106.36 II COMPONENTE SOCIAL 211,264.24 COSTO DIRECTO 7,376,471.65 Gastos Generales 12.60% 929,435.43 Utilidad 10.00% 737,647.17 SUBTOTAL 9,043,554.25 IGV 18.00% 1,627,839.77 COSTO DE OBRA 10,671,394.02 Gastos de supervisión 3.14% 335,081.77 Gastos de liquidación 0.58% 61,894.09 Elaboración de expediente técnico 220,000.00 INVERSIÓN TOTAL 11,288,369.88
  • 43. AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO INTEGRAL DEL CENTRO POBLADO CHAMACA – DISTRITO DE CHAMACA – PROVINCIA CHUMBIVILCAS - CUSCO. MEMORIA DESCRIPTIVA Pag. 43 1.10. MODALIDAD DE EJECUCIÓN DE LA OBRA  Por contrata. 1.11. PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA El presente proyecto se ejecutara en un plazo de 12 meses. 1.12. ADMINISTRACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA Y SANEAMIENTO (JAS) La administración, operación y mantenimiento del sistema de agua y saneamiento, estará a cargo de la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento JASS.