SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
La física como experiencia llevada a la práctica real nos da una mejor visión y adaptación
a los distintos fenómenos por lo cual esta, nos muestra la leyes de reflexión como un
medio para el estudio de las propiedades de una luz de cómo se refracta en una lupa de
vidrio de cristal trasparente vidrio con un laser a una pared blanca o una hoja de papel
donde mostrando que la reflexión de la luz puede dar en varias direcciones tan solo
buscando su ángulo de inclinación cambia a la de la original dependiendo su velocidad lo
cual también podemos observarlo en la vida real en los lugares de espejos o vidriería en
discotecas entre otros por lo que está también en teoría los estudios de la reflexión ya que
está bien relacionada con la reflexión de luz.
OBJETIVO GENERAL
Resaltar los efectos de la refracción de la luz por medio de una lupa de virio trasparente
que refracta su luz por medio de un laser o linterna a una pared.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Diferencial los conceptos de reflexión de luz y refracción de luz en una lupa de
cristal de vidrio.
Desarrollar los procedimientos de la refracción de luz por medio de una luz
refractada de un laser a una lupa
Deducir experimentalmente los efectos de la refracción de la luz con una luz
reflejada a una hoja de papel o pared blanca.
Evaluar los procedimientos de la refracción de la luz relacionándolo con el medio
que convivimos.
PROBLEMA A RESOLVER
¿Dependerá del ángulo de inclinación de la luz emitida por un laser o linterna a una lupa
de cristal para resaltar los efectos de la refracción de la luz.
PREGUNTAS A RESOLVER
Que sucederá si emitamos una luz de un laser o linterna a una lupa.
Que sucederá si emitamos la luz de la linterna en un ángulo de inclinación de la
lupa de vidrio.
Ocurrirá lo mismo si cambiamos el ángulo de inclinación de la luz emitida de la
linterna a la lupa de vidrio ya sea mayor o menor.
Tendrá algún cambio los efectos anteriores si utilizamos una luz más amplia o
pequeña para emitirla al la lupa de vidrio.
Tendrá algún cambio si se realiza la experiencia con la luz del sol en vez de una
linterna.
MARCO TEÓRICO
La refracción de la luz
Se denomina refracción luminosa al cambio que experimenta la dirección de propagación
de la luz cuando atraviesa oblicuamente la superficie de separación de dos medios
transparentes de distinta naturaleza. Las lentes, las máquinas fotográficas, el ojo humano
y, en general, la mayor parte de los instrumentos ópticos basan su funcionamiento en este
fenómeno óptico.
El fenómeno de la refracción va, en general, acompañado de una reflexión, más o menos
débil, producida en la superficie que limita los dos medios transparentes. El haz, al llegar
a esa superficie límite, en parte se refleja y en parte se refracta, lo cual implica que los
haces reflejado y refractado tendrán menos intensidad luminosa que el rayo incidente.
Dicho reparto de intensidad se produce en una proporción que depende de las
características de los medios en contacto y del ángulo de incidencia respecto de la
superficie límite. A pesar de esta circunstancia, es posible fijar la atención únicamente en
el fenómeno de la refracción para analizar sus características.
Por otra parte también; La refracción es el cambio de dirección que experimenta
una onda al pasar de un medio material a otro. Solo se produce si la onda incide
oblicuamente sobre la superficie de separación de los dos medios y si estos tienen índices
de refracción distintos. La refracción se origina en el cambio de velocidad de propagación
de la onda.
Un ejemplo de este fenómeno se ve cuando se sumerge un lápiz en un vaso con agua: el
lápiz parece quebrado. También se produce refracción cuando la luz atraviesa capas de
aire a distinta temperatura, de la que depende el índice de refracción. Los espejismos son
producidos por un caso extremo de refracción, denominado reflexión total. Aunque el
fenómeno de la refracción se observa frecuentemente en ondas electromagnéticas como
la luz, el concepto es aplicable a cualquier tipo de onda.
Leyes de refracción
La relación entre el seno del ángulo de incidencia y el seno del ángulo de refracción es
igual a la razón entre la velocidad de la onda en el primer medio y la velocidad de la onda
en el segundo medio, o bien puede entenderse como el producto del índice de refracción
del primer medio por el seno del ángulo de incidencia es igual al producto del índice de
refracción del segundo medio por el seno del ángulo de refracción, esto es:
• : índice de refracción del primer medio
• : ángulo de incidencia
• : índice de refracción del segundo medio
• : ángulo de refracción
Índice de refracción
Se define como índice de refracción como la velocidad de la luz en el vacío, dividido por la
velocidad de la luz.
Concepto de luz
El concepto luz se define como una onda electromagnética compuesta por fotones
(partículas energizadas), cuya frecuencia y energía determinan la longitud de onda de un
color que puede ser percibido por el ojo humano. El concepto es estudiado por la física,
específicamente una ciencia a la que llaman óptica, que aborda el comportamiento,
características y manifestaciones de la luz.
Concepto de reflexión de luz
La reflexión es el cambio de dirección de una onda magnética, que al estar en contacto
con la superficie de separación entre dos medios, de tal forma que regresa al medio
inicial, se ejecuta una explosión. Ejemplos comunes son la reflexión de la luz, el sonido y
las ondas en el agua. La luz es una forma de energía. Gracias a ello puedes ver tu
imagen reflejada en un espejo, en la superficie del agua o un piso muy brillante. Esto se debe
a un fenómeno llamado reflexión de la luz. La reflexión ocurre cuando los rayos de luz que inciden
en una superficie chocan en ella, se desvían y regresan al medio que salieron formando un ángulo
igual al de la luz incidente.
PROCEDIMIENTO DE LA EXPERIENCIA
En siguiente explicaremos en distintos pasos el desarrollo de la experiencia.
Comenzamos inicialmente buscando los ángulos de la lupa para tener una
dirección mas exacta para la ubicación de la luz tan solo la emitimos primero sin
una dirección tomada si no una al azar y nos dimos de cuenta que no ocurría tan
solo que se movía en dirección contraria a la luz del laser.
Después tomamos una diagonal de la lupa con un ángulo de 30 grados y
observamos que aumentaba la dirección de la luz emitida en dirección contraria
por lo cual se refractaba según su ángulo incidente contrario al de su ubicación.
Luego realizamos la experiencia con un nuevo ángulo de 60 grado y los efectos
fueron los mismos.
Después verificamos con una luz más amplia y el efecto era el mismo de
refracción solo que no se observaba mejor por lo que la luz traspasaba la lupa.
Y concluimos que la velocidad de la luz y su cantidad era relacionada con su
ángulo de inclinación para ver la refracción de luz
Materiales
Una lupa de cristal de vidrio transparentes
Un laser o linterna pequeña
Una hoja de papel resistente o cartulina
Transportador trasparente.
Dibujos
Descripción de la experiencia
La siguiente experiencia nos muestra los efectos de la refracción de luz emitida por una
luz de un laser o linterna a una lupa de cristal transparente, por lo cual en la refracción se
cumplen las leyes deducidas por Huygens que rigen todo el movimiento ondulatorio:
El rayo incidente, el reflejado y el refractado se encuentran en el mismo plano.
Los ángulos de incidencia y reflexión son iguales, entendiendo por tales los que forman
respectivamente el rayo incidente y el reflejado con la perpendicular (llamada Normal) a la
superficie de separación trazada en el punto de incidencia.
La velocidad de la luz depende del medio por el que viaje, por lo que es más lento cuanto
más denso sea el material y viceversa. Por ello, cuando la luz pasa de un medio menos
denso (aire) a otro más denso (lupa de cristal), el rayo de luz es refractado acercándose a
la normal y por tanto, el ángulo de refracción será más pequeño que el ángulo de
incidencia. Del mismo modo, si el rayo de luz pasa de un medio más denso a uno menos
denso, será refractado alejándose de la normal y, por tanto, el ángulo de incidencia será
menor que el de refracción con lo que lo podemos observar todos estos efectos en la luz
emitida a la lupa de cristal.
Conclusión
En esta experiencia nos muestra que los efectos de la luz tiene unas propiedades muy
usuales en el medio y que su uso es muy variada y tiene muchos procesos de estilo por lo
cual este nos muestra como se refracta la luz en una lupa de cristal trasparente que al
moverlo con un ángulo de inclinación diferente pero fijo en su diagonal vemos los efectos
de esta por lo que entra en juego las leyes de refracción su índice de refracción y por lo
que además lo podemos calcular si tenemos su ángulo de inclinación y la velocidad que
emitimos a un recipiente de cristal o en este caso una lupa de cristal lo cual e el proceso
de dispersión de luz que observamos en el cielo también hay un efecto de refracción de
luz cuando cambia la dirección de luz emitida por el sol a la atmosfera que nuestro ojo
humano puede ver.
Bibliografía
6°curso de enseñanza media, primera parte física (Jorge Quiroga ch.)
Wiki pedía ( refracción de la luz, leyes de refracción )
You tuve ( reflexión y refracción de la luz)
Monografía( documento PDF refracción de la luz óptica en el medio investigación
de la universidad de México la UNAM)
Trabajo de física
Integrantes
Heyner Patiño
Ever fuentes
Ramiro Espitia
Docente
Carlos barrera
Tema
REFRACCION DE LA LUZ
Lic. en matemática
Universidad de atlántico
18 abril del 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Refraccion de la luz
Refraccion de la luzRefraccion de la luz
Refraccion de la luz
Jhosy So
 
Optica fisica debere dede
Optica fisica debere dedeOptica fisica debere dede
Optica fisica debere dede
joseantonyveracastroueds
 
Refracciòn de la luz
Refracciòn de la luzRefracciòn de la luz
Refracciòn de la luz
Hugo Zamora Ruiz
 
Get attachment
Get attachmentGet attachment
Get attachment
Hugo Zamora Ruiz
 
Refraccion de la luz
Refraccion de la luzRefraccion de la luz
Refraccion de la luz
Moises Cid
 
Fisica luz e iluminacion
Fisica luz e iluminacionFisica luz e iluminacion
Fisica luz e iluminacion
David Rodriguez
 
Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
Petrakis
 
Refracciòn de la luz
Refracciòn de la luzRefracciòn de la luz
Refracciòn de la luz
Hugo Zamora Ruiz
 
Reflexin De La Luz
Reflexin De La LuzReflexin De La Luz
Reflexin De La Luz
rodolfo158
 
Luz
LuzLuz
Reflexión de la luz
Reflexión de la luzReflexión de la luz
Reflexión de la luz
andreacamachoalfaro
 
Reflexión Física
Reflexión FísicaReflexión Física
Reflexión Física
Isabell Cabrera
 
Fisica.optica
Fisica.opticaFisica.optica
Fisica.optica
LuiS YmAY
 
Leyes Opticas
Leyes OpticasLeyes Opticas
Leyes Opticas
Sergio Bosio
 
Propagaciondelaluz
PropagaciondelaluzPropagaciondelaluz
Propagaciondelaluz
sandra_carvajal
 
Características ópticas de la luz
Características ópticas de la luzCaracterísticas ópticas de la luz
Características ópticas de la luz
andrea_3bravo
 
Exposición de óptica i
Exposición de óptica iExposición de óptica i
Exposición de óptica i
Luis Muñoz
 
La luz y la óptica geometrica
La luz y la óptica geometricaLa luz y la óptica geometrica
La luz y la óptica geometrica
Lab Fisica
 
La luz y la óptica
La luz y la ópticaLa luz y la óptica
La luz y la óptica
Miguel Palma
 
Optica+Ondulatoria
Optica+OndulatoriaOptica+Ondulatoria
Optica+Ondulatoria
Estefania Arias Torres
 

La actualidad más candente (20)

Refraccion de la luz
Refraccion de la luzRefraccion de la luz
Refraccion de la luz
 
Optica fisica debere dede
Optica fisica debere dedeOptica fisica debere dede
Optica fisica debere dede
 
Refracciòn de la luz
Refracciòn de la luzRefracciòn de la luz
Refracciòn de la luz
 
Get attachment
Get attachmentGet attachment
Get attachment
 
Refraccion de la luz
Refraccion de la luzRefraccion de la luz
Refraccion de la luz
 
Fisica luz e iluminacion
Fisica luz e iluminacionFisica luz e iluminacion
Fisica luz e iluminacion
 
Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
 
Refracciòn de la luz
Refracciòn de la luzRefracciòn de la luz
Refracciòn de la luz
 
Reflexin De La Luz
Reflexin De La LuzReflexin De La Luz
Reflexin De La Luz
 
Luz
LuzLuz
Luz
 
Reflexión de la luz
Reflexión de la luzReflexión de la luz
Reflexión de la luz
 
Reflexión Física
Reflexión FísicaReflexión Física
Reflexión Física
 
Fisica.optica
Fisica.opticaFisica.optica
Fisica.optica
 
Leyes Opticas
Leyes OpticasLeyes Opticas
Leyes Opticas
 
Propagaciondelaluz
PropagaciondelaluzPropagaciondelaluz
Propagaciondelaluz
 
Características ópticas de la luz
Características ópticas de la luzCaracterísticas ópticas de la luz
Características ópticas de la luz
 
Exposición de óptica i
Exposición de óptica iExposición de óptica i
Exposición de óptica i
 
La luz y la óptica geometrica
La luz y la óptica geometricaLa luz y la óptica geometrica
La luz y la óptica geometrica
 
La luz y la óptica
La luz y la ópticaLa luz y la óptica
La luz y la óptica
 
Optica+Ondulatoria
Optica+OndulatoriaOptica+Ondulatoria
Optica+Ondulatoria
 

Similar a Trabajo de fisica 3

Ciencias
CienciasCiencias
Refracción y reflexión de la luz
Refracción y reflexión de la luzRefracción y reflexión de la luz
Refracción y reflexión de la luz
VaaniieeLaa Ortiiz
 
Clase de refracción de la luz y lentes
Clase de refracción de la luz y lentesClase de refracción de la luz y lentes
Clase de refracción de la luz y lentes
Diego Troncoso Farias
 
2.fenomenos ondulatorios
2.fenomenos ondulatorios2.fenomenos ondulatorios
2.fenomenos ondulatorios
Esther Aguilar
 
Lentes (óptica)
Lentes (óptica)Lentes (óptica)
Lentes (óptica)
josuedennysmedina
 
Lentes (óptica)
Lentes (óptica)Lentes (óptica)
Lentes (óptica)
josuedennysmedina
 
Avance de trabajo caf2.docx
Avance de trabajo caf2.docxAvance de trabajo caf2.docx
Avance de trabajo caf2.docx
HugoQuilla2
 
Rayos de luz
Rayos de luzRayos de luz
Rayos de luz
andrea
 
Reflexin De La Luz2
Reflexin De La Luz2Reflexin De La Luz2
Reflexin De La Luz2
rodolfo158
 
Refracción de la luz
Refracción de la luzRefracción de la luz
Refracción de la luz
Grado Once Colesper
 
La-refraccion-de-la-luzzzzz (1).pdf
La-refraccion-de-la-luzzzzz (1).pdfLa-refraccion-de-la-luzzzzz (1).pdf
La-refraccion-de-la-luzzzzz (1).pdf
fiorelasaavedraespar
 
La luz
La luzLa luz
Trabajo De Lentes Y Espejos
Trabajo De Lentes Y EspejosTrabajo De Lentes Y Espejos
Trabajo De Lentes Y Espejos
Leyla Campos Caicedo
 
Reflexión de la luz - Fisica para ingeniería
Reflexión de la luz - Fisica para ingeniería Reflexión de la luz - Fisica para ingeniería
Reflexión de la luz - Fisica para ingeniería
Firefalls
 
Fisica i tecsup
Fisica i tecsupFisica i tecsup
Fisica i tecsup
Abel Ochoa
 
Proyecto la luz
Proyecto la luzProyecto la luz
Transcripción optica geométrica
Transcripción optica geométricaTranscripción optica geométrica
Transcripción optica geométrica
OPTO2012
 
Reporte de fisica
Reporte de fisicaReporte de fisica
Reporte de fisica
ivan_antrax
 
La luz 2
La luz 2La luz 2
La luz 2
maniobritas
 
La luz 2
La luz 2La luz 2
La luz 2
maniobritas
 

Similar a Trabajo de fisica 3 (20)

Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Refracción y reflexión de la luz
Refracción y reflexión de la luzRefracción y reflexión de la luz
Refracción y reflexión de la luz
 
Clase de refracción de la luz y lentes
Clase de refracción de la luz y lentesClase de refracción de la luz y lentes
Clase de refracción de la luz y lentes
 
2.fenomenos ondulatorios
2.fenomenos ondulatorios2.fenomenos ondulatorios
2.fenomenos ondulatorios
 
Lentes (óptica)
Lentes (óptica)Lentes (óptica)
Lentes (óptica)
 
Lentes (óptica)
Lentes (óptica)Lentes (óptica)
Lentes (óptica)
 
Avance de trabajo caf2.docx
Avance de trabajo caf2.docxAvance de trabajo caf2.docx
Avance de trabajo caf2.docx
 
Rayos de luz
Rayos de luzRayos de luz
Rayos de luz
 
Reflexin De La Luz2
Reflexin De La Luz2Reflexin De La Luz2
Reflexin De La Luz2
 
Refracción de la luz
Refracción de la luzRefracción de la luz
Refracción de la luz
 
La-refraccion-de-la-luzzzzz (1).pdf
La-refraccion-de-la-luzzzzz (1).pdfLa-refraccion-de-la-luzzzzz (1).pdf
La-refraccion-de-la-luzzzzz (1).pdf
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
Trabajo De Lentes Y Espejos
Trabajo De Lentes Y EspejosTrabajo De Lentes Y Espejos
Trabajo De Lentes Y Espejos
 
Reflexión de la luz - Fisica para ingeniería
Reflexión de la luz - Fisica para ingeniería Reflexión de la luz - Fisica para ingeniería
Reflexión de la luz - Fisica para ingeniería
 
Fisica i tecsup
Fisica i tecsupFisica i tecsup
Fisica i tecsup
 
Proyecto la luz
Proyecto la luzProyecto la luz
Proyecto la luz
 
Transcripción optica geométrica
Transcripción optica geométricaTranscripción optica geométrica
Transcripción optica geométrica
 
Reporte de fisica
Reporte de fisicaReporte de fisica
Reporte de fisica
 
La luz 2
La luz 2La luz 2
La luz 2
 
La luz 2
La luz 2La luz 2
La luz 2
 

Más de heyner1992

Normasapa
NormasapaNormasapa
Normasapa
heyner1992
 
Estrategia didactica regla d ruffini
Estrategia didactica regla d ruffiniEstrategia didactica regla d ruffini
Estrategia didactica regla d ruffini
heyner1992
 
Estrategia didactica regla d ruffini
Estrategia didactica regla d ruffiniEstrategia didactica regla d ruffini
Estrategia didactica regla d ruffini
heyner1992
 
Estrategia didactica regla d ruffini
Estrategia didactica regla d ruffiniEstrategia didactica regla d ruffini
Estrategia didactica regla d ruffini
heyner1992
 
Didactica, para facilitar el aprendizaje de la
Didactica, para facilitar el aprendizaje de laDidactica, para facilitar el aprendizaje de la
Didactica, para facilitar el aprendizaje de la
heyner1992
 
Diapositiva regla de ruffini
Diapositiva regla de ruffiniDiapositiva regla de ruffini
Diapositiva regla de ruffini
heyner1992
 
DIDACTICA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS DE PORC...
DIDACTICA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS DE PORC...DIDACTICA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS DE PORC...
DIDACTICA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS DE PORC...
heyner1992
 
Azar y probabilidad didactica 8 de octubre
Azar y probabilidad didactica 8 de octubreAzar y probabilidad didactica 8 de octubre
Azar y probabilidad didactica 8 de octubre
heyner1992
 
Didactica, para facilitar el aprendizaje de la
Didactica, para facilitar el aprendizaje de laDidactica, para facilitar el aprendizaje de la
Didactica, para facilitar el aprendizaje de la
heyner1992
 

Más de heyner1992 (9)

Normasapa
NormasapaNormasapa
Normasapa
 
Estrategia didactica regla d ruffini
Estrategia didactica regla d ruffiniEstrategia didactica regla d ruffini
Estrategia didactica regla d ruffini
 
Estrategia didactica regla d ruffini
Estrategia didactica regla d ruffiniEstrategia didactica regla d ruffini
Estrategia didactica regla d ruffini
 
Estrategia didactica regla d ruffini
Estrategia didactica regla d ruffiniEstrategia didactica regla d ruffini
Estrategia didactica regla d ruffini
 
Didactica, para facilitar el aprendizaje de la
Didactica, para facilitar el aprendizaje de laDidactica, para facilitar el aprendizaje de la
Didactica, para facilitar el aprendizaje de la
 
Diapositiva regla de ruffini
Diapositiva regla de ruffiniDiapositiva regla de ruffini
Diapositiva regla de ruffini
 
DIDACTICA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS DE PORC...
DIDACTICA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS DE PORC...DIDACTICA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS DE PORC...
DIDACTICA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS DE PORC...
 
Azar y probabilidad didactica 8 de octubre
Azar y probabilidad didactica 8 de octubreAzar y probabilidad didactica 8 de octubre
Azar y probabilidad didactica 8 de octubre
 
Didactica, para facilitar el aprendizaje de la
Didactica, para facilitar el aprendizaje de laDidactica, para facilitar el aprendizaje de la
Didactica, para facilitar el aprendizaje de la
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Trabajo de fisica 3

  • 1. INTRODUCCIÓN La física como experiencia llevada a la práctica real nos da una mejor visión y adaptación a los distintos fenómenos por lo cual esta, nos muestra la leyes de reflexión como un medio para el estudio de las propiedades de una luz de cómo se refracta en una lupa de vidrio de cristal trasparente vidrio con un laser a una pared blanca o una hoja de papel donde mostrando que la reflexión de la luz puede dar en varias direcciones tan solo buscando su ángulo de inclinación cambia a la de la original dependiendo su velocidad lo cual también podemos observarlo en la vida real en los lugares de espejos o vidriería en discotecas entre otros por lo que está también en teoría los estudios de la reflexión ya que está bien relacionada con la reflexión de luz. OBJETIVO GENERAL Resaltar los efectos de la refracción de la luz por medio de una lupa de virio trasparente que refracta su luz por medio de un laser o linterna a una pared. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Diferencial los conceptos de reflexión de luz y refracción de luz en una lupa de cristal de vidrio. Desarrollar los procedimientos de la refracción de luz por medio de una luz refractada de un laser a una lupa Deducir experimentalmente los efectos de la refracción de la luz con una luz reflejada a una hoja de papel o pared blanca. Evaluar los procedimientos de la refracción de la luz relacionándolo con el medio que convivimos.
  • 2. PROBLEMA A RESOLVER ¿Dependerá del ángulo de inclinación de la luz emitida por un laser o linterna a una lupa de cristal para resaltar los efectos de la refracción de la luz. PREGUNTAS A RESOLVER Que sucederá si emitamos una luz de un laser o linterna a una lupa. Que sucederá si emitamos la luz de la linterna en un ángulo de inclinación de la lupa de vidrio. Ocurrirá lo mismo si cambiamos el ángulo de inclinación de la luz emitida de la linterna a la lupa de vidrio ya sea mayor o menor. Tendrá algún cambio los efectos anteriores si utilizamos una luz más amplia o pequeña para emitirla al la lupa de vidrio. Tendrá algún cambio si se realiza la experiencia con la luz del sol en vez de una linterna.
  • 3. MARCO TEÓRICO La refracción de la luz Se denomina refracción luminosa al cambio que experimenta la dirección de propagación de la luz cuando atraviesa oblicuamente la superficie de separación de dos medios transparentes de distinta naturaleza. Las lentes, las máquinas fotográficas, el ojo humano y, en general, la mayor parte de los instrumentos ópticos basan su funcionamiento en este fenómeno óptico. El fenómeno de la refracción va, en general, acompañado de una reflexión, más o menos débil, producida en la superficie que limita los dos medios transparentes. El haz, al llegar a esa superficie límite, en parte se refleja y en parte se refracta, lo cual implica que los haces reflejado y refractado tendrán menos intensidad luminosa que el rayo incidente. Dicho reparto de intensidad se produce en una proporción que depende de las características de los medios en contacto y del ángulo de incidencia respecto de la superficie límite. A pesar de esta circunstancia, es posible fijar la atención únicamente en el fenómeno de la refracción para analizar sus características. Por otra parte también; La refracción es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio material a otro. Solo se produce si la onda incide oblicuamente sobre la superficie de separación de los dos medios y si estos tienen índices de refracción distintos. La refracción se origina en el cambio de velocidad de propagación de la onda. Un ejemplo de este fenómeno se ve cuando se sumerge un lápiz en un vaso con agua: el lápiz parece quebrado. También se produce refracción cuando la luz atraviesa capas de aire a distinta temperatura, de la que depende el índice de refracción. Los espejismos son producidos por un caso extremo de refracción, denominado reflexión total. Aunque el fenómeno de la refracción se observa frecuentemente en ondas electromagnéticas como la luz, el concepto es aplicable a cualquier tipo de onda. Leyes de refracción La relación entre el seno del ángulo de incidencia y el seno del ángulo de refracción es igual a la razón entre la velocidad de la onda en el primer medio y la velocidad de la onda en el segundo medio, o bien puede entenderse como el producto del índice de refracción del primer medio por el seno del ángulo de incidencia es igual al producto del índice de refracción del segundo medio por el seno del ángulo de refracción, esto es: • : índice de refracción del primer medio • : ángulo de incidencia
  • 4. • : índice de refracción del segundo medio • : ángulo de refracción Índice de refracción Se define como índice de refracción como la velocidad de la luz en el vacío, dividido por la velocidad de la luz. Concepto de luz El concepto luz se define como una onda electromagnética compuesta por fotones (partículas energizadas), cuya frecuencia y energía determinan la longitud de onda de un color que puede ser percibido por el ojo humano. El concepto es estudiado por la física, específicamente una ciencia a la que llaman óptica, que aborda el comportamiento, características y manifestaciones de la luz. Concepto de reflexión de luz La reflexión es el cambio de dirección de una onda magnética, que al estar en contacto con la superficie de separación entre dos medios, de tal forma que regresa al medio inicial, se ejecuta una explosión. Ejemplos comunes son la reflexión de la luz, el sonido y las ondas en el agua. La luz es una forma de energía. Gracias a ello puedes ver tu imagen reflejada en un espejo, en la superficie del agua o un piso muy brillante. Esto se debe a un fenómeno llamado reflexión de la luz. La reflexión ocurre cuando los rayos de luz que inciden en una superficie chocan en ella, se desvían y regresan al medio que salieron formando un ángulo igual al de la luz incidente.
  • 5. PROCEDIMIENTO DE LA EXPERIENCIA En siguiente explicaremos en distintos pasos el desarrollo de la experiencia. Comenzamos inicialmente buscando los ángulos de la lupa para tener una dirección mas exacta para la ubicación de la luz tan solo la emitimos primero sin una dirección tomada si no una al azar y nos dimos de cuenta que no ocurría tan solo que se movía en dirección contraria a la luz del laser. Después tomamos una diagonal de la lupa con un ángulo de 30 grados y observamos que aumentaba la dirección de la luz emitida en dirección contraria por lo cual se refractaba según su ángulo incidente contrario al de su ubicación. Luego realizamos la experiencia con un nuevo ángulo de 60 grado y los efectos fueron los mismos. Después verificamos con una luz más amplia y el efecto era el mismo de refracción solo que no se observaba mejor por lo que la luz traspasaba la lupa. Y concluimos que la velocidad de la luz y su cantidad era relacionada con su ángulo de inclinación para ver la refracción de luz Materiales Una lupa de cristal de vidrio transparentes Un laser o linterna pequeña Una hoja de papel resistente o cartulina Transportador trasparente.
  • 7. Descripción de la experiencia La siguiente experiencia nos muestra los efectos de la refracción de luz emitida por una luz de un laser o linterna a una lupa de cristal transparente, por lo cual en la refracción se cumplen las leyes deducidas por Huygens que rigen todo el movimiento ondulatorio: El rayo incidente, el reflejado y el refractado se encuentran en el mismo plano. Los ángulos de incidencia y reflexión son iguales, entendiendo por tales los que forman respectivamente el rayo incidente y el reflejado con la perpendicular (llamada Normal) a la superficie de separación trazada en el punto de incidencia. La velocidad de la luz depende del medio por el que viaje, por lo que es más lento cuanto más denso sea el material y viceversa. Por ello, cuando la luz pasa de un medio menos denso (aire) a otro más denso (lupa de cristal), el rayo de luz es refractado acercándose a la normal y por tanto, el ángulo de refracción será más pequeño que el ángulo de incidencia. Del mismo modo, si el rayo de luz pasa de un medio más denso a uno menos denso, será refractado alejándose de la normal y, por tanto, el ángulo de incidencia será menor que el de refracción con lo que lo podemos observar todos estos efectos en la luz emitida a la lupa de cristal. Conclusión En esta experiencia nos muestra que los efectos de la luz tiene unas propiedades muy usuales en el medio y que su uso es muy variada y tiene muchos procesos de estilo por lo cual este nos muestra como se refracta la luz en una lupa de cristal trasparente que al moverlo con un ángulo de inclinación diferente pero fijo en su diagonal vemos los efectos de esta por lo que entra en juego las leyes de refracción su índice de refracción y por lo que además lo podemos calcular si tenemos su ángulo de inclinación y la velocidad que emitimos a un recipiente de cristal o en este caso una lupa de cristal lo cual e el proceso de dispersión de luz que observamos en el cielo también hay un efecto de refracción de luz cuando cambia la dirección de luz emitida por el sol a la atmosfera que nuestro ojo humano puede ver. Bibliografía 6°curso de enseñanza media, primera parte física (Jorge Quiroga ch.) Wiki pedía ( refracción de la luz, leyes de refracción ) You tuve ( reflexión y refracción de la luz) Monografía( documento PDF refracción de la luz óptica en el medio investigación de la universidad de México la UNAM)
  • 8. Trabajo de física Integrantes Heyner Patiño Ever fuentes Ramiro Espitia Docente Carlos barrera Tema REFRACCION DE LA LUZ Lic. en matemática Universidad de atlántico 18 abril del 2013