SlideShare una empresa de Scribd logo
REFUSE TO WORK
NEGATIVA AL TRABAJO INSEGURO
QUE ES EL REFUSE
TO WORK
Art. 63° Ley N°29783
El empleador establece las medidas y da instrucciones
necesarias para que, en caso de un peligro inminente
que constituya un riesgo importante o intolerable para
la seguridad y salud de los trabajadores, estos puedan
interrumpir sus actividades, e incluso, si fuera
necesario, abandonar de inmediato el domicilio o
lugar físico donde se desarrollan las labores. No se
pueden reanudar las labores mientras el riesgo no se
haya reducido o controlado.
Art. 99° DS N°005-2012
La interrupción de las actividades en caso
de inminente peligro previsto en el artículo 63°
de la Ley no debe originar perjuicio económico
al trabajador, salvo que ésta se deba a caso
fortuito o fuerza mayor, en cuyo caso es de
aplicación el artículo 15º del Texto Único
Ordenado de la Ley de Productividad y
Competitividad laboral, aprobado mediante
Decreto Supremo Nº 003-97-TR.
NORMATIVA LEGAL
El refuse to work es la negativa al
trabajo inseguro en caso de un
peligro inminente que constituya
un riesgo importante o
intolerable para la seguridad y
salud de los trabajadores.
¿QUÉ ES EL REFUSE TO WORK?
CUANDO NOTIFICAR UN REFUSE TO WORK:
Cuando se evidencien las siguientes condiciones
Riesgos biológicos:
• Presencia de fauna que
potencialmente ataque al ser
humano.
• Presencia excesiva de fluidos o
excrementó de animales.
• Presencia de animales
muertos en estado de
descomposición.
Riesgos físicos:
• Ruido excesivo que altere la
concentración del trabajador.
Riesgos químicos:
• Polución de gases y vapores en
exceso
• Sustancias químicas
peligrosas
Riesgos psicosocial:
• Ausencia de descanso antes de
realizar la actividad
• Condiciones de salud
adversas que le impidan
realizar la actividad
Riesgos Mecánicos:
• Ausencia de líneas de vida
• Proyección de partículas solidas.
• Ausencia de pararrayos
• Ausencia de puesta a tierra
• Estructuras que sostengan conductos
de alta tensión a menos de 30 metros
del sitio de trabajo
Riesgos locativos:
• Torres con fisuras/fracturas en su
estructura
• Línea de vida con elongación
Riesgo público:
• Presencia de grupos al margen
de la ley
• Posible riesgo de robos,
asaltos, atentados, orden
público.
Riesgo ambiental:
• Movimientos sísmicos
• Por lluvias granizadas
tormentas eléctricas.
¿CÓMO REPORTAR?
1. Comunicar de inmediato las características presentadas al
responsable de seguridad.
2. Tomar Evidencias fotográficas (En caso sea posible)
3. Personal capacitado puede interrumpir sus actividades ante un
peligro inminente que constituya un riesgo importante o
intolerable para la SST.
Cristian Pantoja Campaña
Coordinador HSEQ
994684391
¿CÓMO REPORTAR?
REFUSE TO WORK ___________________________________

Más contenido relacionado

Similar a REFUSE TO WORK ___________________________________

Charla de induccion seccion i
Charla de induccion seccion iCharla de induccion seccion i
Charla de induccion seccion i
uzzi
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
Luis Fernando
 
Factores de Riesgo en el Ambiente Laboral. UC Higiene Laboral I. Pograma Nac...
Factores de Riesgo en el Ambiente Laboral.  UC Higiene Laboral I. Pograma Nac...Factores de Riesgo en el Ambiente Laboral.  UC Higiene Laboral I. Pograma Nac...
Factores de Riesgo en el Ambiente Laboral. UC Higiene Laboral I. Pograma Nac...
milagrosjimenezR
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Sebastian Gordillo Vela
 
Accidentes de Trabajo Presentación
Accidentes de Trabajo PresentaciónAccidentes de Trabajo Presentación
Accidentes de Trabajo Presentación
Lizyed Vega
 
Seguridad y Medio Ambiente
Seguridad y Medio Ambiente Seguridad y Medio Ambiente
Seguridad y Medio Ambiente
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Presentacion accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Presentacion accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónPresentacion accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Presentacion accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
KATHERINE FARIAS
 
INDUCCIÓN – ANEXO 04-2023-SSOMA-GESTIÓN DE SST
INDUCCIÓN – ANEXO 04-2023-SSOMA-GESTIÓN DE SSTINDUCCIÓN – ANEXO 04-2023-SSOMA-GESTIÓN DE SST
INDUCCIÓN – ANEXO 04-2023-SSOMA-GESTIÓN DE SST
ccuray
 
INVESTIGACIÓN-DE-ACCIDENTES-LABORALES-2024.pdf
INVESTIGACIÓN-DE-ACCIDENTES-LABORALES-2024.pdfINVESTIGACIÓN-DE-ACCIDENTES-LABORALES-2024.pdf
INVESTIGACIÓN-DE-ACCIDENTES-LABORALES-2024.pdf
noridagalvis
 
Unidad ii analisis_riesgo
Unidad ii analisis_riesgoUnidad ii analisis_riesgo
Unidad ii analisis_riesgo
Ariday Conrado
 
Peligros laborales que causan lesiones corporales y enfermedades.
Peligros laborales que causan lesiones corporales y enfermedades.Peligros laborales que causan lesiones corporales y enfermedades.
Peligros laborales que causan lesiones corporales y enfermedades.
JhoanSebastianRoaMun
 
Seguridad industrial. V
Seguridad industrial. VSeguridad industrial. V
Seguridad industrial. V
Andres Chunza
 
SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050
SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050
SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050
Maria Isabel Bartolo Romero
 
SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050
SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050
SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050
Maria Isabel Bartolo Romero
 
SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION
SEGURIDAD  DURANTE LA CONSTRUCCIONSEGURIDAD  DURANTE LA CONSTRUCCION
SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION
Maria Isabel Bartolo Romero
 
TRABAJOS DE ALTO RIESGO_ALTURA1.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO_ALTURA1.pptxTRABAJOS DE ALTO RIESGO_ALTURA1.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO_ALTURA1.pptx
KaterineCernaChuquil1
 
SEGURIDAD.pdf
SEGURIDAD.pdfSEGURIDAD.pdf
SEGURIDAD.pdf
OLGERSUMIRECCOA
 
Presentacion normatividad y salud - (slideshare)
Presentacion   normatividad y salud - (slideshare)Presentacion   normatividad y salud - (slideshare)
Presentacion normatividad y salud - (slideshare)
Maria Isabel Bartolo Romero
 
Higiene y seguridad industrial [autoguardado]
Higiene y seguridad industrial [autoguardado]Higiene y seguridad industrial [autoguardado]
Higiene y seguridad industrial [autoguardado]
John Edison
 
Taller teórico práctico sobre Normatividad en Salud y Seguridad en el Trabajo
Taller teórico práctico sobre Normatividad en Salud y Seguridad en el TrabajoTaller teórico práctico sobre Normatividad en Salud y Seguridad en el Trabajo
Taller teórico práctico sobre Normatividad en Salud y Seguridad en el Trabajo
maestsst
 

Similar a REFUSE TO WORK ___________________________________ (20)

Charla de induccion seccion i
Charla de induccion seccion iCharla de induccion seccion i
Charla de induccion seccion i
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
Factores de Riesgo en el Ambiente Laboral. UC Higiene Laboral I. Pograma Nac...
Factores de Riesgo en el Ambiente Laboral.  UC Higiene Laboral I. Pograma Nac...Factores de Riesgo en el Ambiente Laboral.  UC Higiene Laboral I. Pograma Nac...
Factores de Riesgo en el Ambiente Laboral. UC Higiene Laboral I. Pograma Nac...
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Accidentes de Trabajo Presentación
Accidentes de Trabajo PresentaciónAccidentes de Trabajo Presentación
Accidentes de Trabajo Presentación
 
Seguridad y Medio Ambiente
Seguridad y Medio Ambiente Seguridad y Medio Ambiente
Seguridad y Medio Ambiente
 
Presentacion accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Presentacion accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónPresentacion accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Presentacion accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
INDUCCIÓN – ANEXO 04-2023-SSOMA-GESTIÓN DE SST
INDUCCIÓN – ANEXO 04-2023-SSOMA-GESTIÓN DE SSTINDUCCIÓN – ANEXO 04-2023-SSOMA-GESTIÓN DE SST
INDUCCIÓN – ANEXO 04-2023-SSOMA-GESTIÓN DE SST
 
INVESTIGACIÓN-DE-ACCIDENTES-LABORALES-2024.pdf
INVESTIGACIÓN-DE-ACCIDENTES-LABORALES-2024.pdfINVESTIGACIÓN-DE-ACCIDENTES-LABORALES-2024.pdf
INVESTIGACIÓN-DE-ACCIDENTES-LABORALES-2024.pdf
 
Unidad ii analisis_riesgo
Unidad ii analisis_riesgoUnidad ii analisis_riesgo
Unidad ii analisis_riesgo
 
Peligros laborales que causan lesiones corporales y enfermedades.
Peligros laborales que causan lesiones corporales y enfermedades.Peligros laborales que causan lesiones corporales y enfermedades.
Peligros laborales que causan lesiones corporales y enfermedades.
 
Seguridad industrial. V
Seguridad industrial. VSeguridad industrial. V
Seguridad industrial. V
 
SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050
SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050
SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050
 
SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050
SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050
SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN NORMA G - 050
 
SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION
SEGURIDAD  DURANTE LA CONSTRUCCIONSEGURIDAD  DURANTE LA CONSTRUCCION
SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCION
 
TRABAJOS DE ALTO RIESGO_ALTURA1.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO_ALTURA1.pptxTRABAJOS DE ALTO RIESGO_ALTURA1.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO_ALTURA1.pptx
 
SEGURIDAD.pdf
SEGURIDAD.pdfSEGURIDAD.pdf
SEGURIDAD.pdf
 
Presentacion normatividad y salud - (slideshare)
Presentacion   normatividad y salud - (slideshare)Presentacion   normatividad y salud - (slideshare)
Presentacion normatividad y salud - (slideshare)
 
Higiene y seguridad industrial [autoguardado]
Higiene y seguridad industrial [autoguardado]Higiene y seguridad industrial [autoguardado]
Higiene y seguridad industrial [autoguardado]
 
Taller teórico práctico sobre Normatividad en Salud y Seguridad en el Trabajo
Taller teórico práctico sobre Normatividad en Salud y Seguridad en el TrabajoTaller teórico práctico sobre Normatividad en Salud y Seguridad en el Trabajo
Taller teórico práctico sobre Normatividad en Salud y Seguridad en el Trabajo
 

Último

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 

Último (20)

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 

REFUSE TO WORK ___________________________________

  • 1. REFUSE TO WORK NEGATIVA AL TRABAJO INSEGURO
  • 2. QUE ES EL REFUSE TO WORK
  • 3. Art. 63° Ley N°29783 El empleador establece las medidas y da instrucciones necesarias para que, en caso de un peligro inminente que constituya un riesgo importante o intolerable para la seguridad y salud de los trabajadores, estos puedan interrumpir sus actividades, e incluso, si fuera necesario, abandonar de inmediato el domicilio o lugar físico donde se desarrollan las labores. No se pueden reanudar las labores mientras el riesgo no se haya reducido o controlado. Art. 99° DS N°005-2012 La interrupción de las actividades en caso de inminente peligro previsto en el artículo 63° de la Ley no debe originar perjuicio económico al trabajador, salvo que ésta se deba a caso fortuito o fuerza mayor, en cuyo caso es de aplicación el artículo 15º del Texto Único Ordenado de la Ley de Productividad y Competitividad laboral, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 003-97-TR. NORMATIVA LEGAL
  • 4. El refuse to work es la negativa al trabajo inseguro en caso de un peligro inminente que constituya un riesgo importante o intolerable para la seguridad y salud de los trabajadores. ¿QUÉ ES EL REFUSE TO WORK?
  • 5. CUANDO NOTIFICAR UN REFUSE TO WORK: Cuando se evidencien las siguientes condiciones Riesgos biológicos: • Presencia de fauna que potencialmente ataque al ser humano. • Presencia excesiva de fluidos o excrementó de animales. • Presencia de animales muertos en estado de descomposición.
  • 6. Riesgos físicos: • Ruido excesivo que altere la concentración del trabajador.
  • 7. Riesgos químicos: • Polución de gases y vapores en exceso • Sustancias químicas peligrosas
  • 8. Riesgos psicosocial: • Ausencia de descanso antes de realizar la actividad • Condiciones de salud adversas que le impidan realizar la actividad
  • 9. Riesgos Mecánicos: • Ausencia de líneas de vida • Proyección de partículas solidas. • Ausencia de pararrayos • Ausencia de puesta a tierra • Estructuras que sostengan conductos de alta tensión a menos de 30 metros del sitio de trabajo
  • 10. Riesgos locativos: • Torres con fisuras/fracturas en su estructura • Línea de vida con elongación
  • 11. Riesgo público: • Presencia de grupos al margen de la ley • Posible riesgo de robos, asaltos, atentados, orden público.
  • 12. Riesgo ambiental: • Movimientos sísmicos • Por lluvias granizadas tormentas eléctricas.
  • 14. 1. Comunicar de inmediato las características presentadas al responsable de seguridad. 2. Tomar Evidencias fotográficas (En caso sea posible) 3. Personal capacitado puede interrumpir sus actividades ante un peligro inminente que constituya un riesgo importante o intolerable para la SST. Cristian Pantoja Campaña Coordinador HSEQ 994684391 ¿CÓMO REPORTAR?