SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Unidad II
Análisis de Riesgo
2
Objetivo de la Unidad II:
Aplicar el análisis de riesgo a distintos
sistemas productivos.
3
ANTECEDENTES
Accidentes históricos de graves consecuencias
• Cubatao, Brasil; bola de fuego por fuga de un oleoducto; al menos 500
muertos y daños al ambiente
• Cd. De México, 19 de noviembre de 1984 explosión e incendio de una
planta de almacenamiento de gas L.P. En San Juan Ixthuatepec; más
de 500 muertos y 7000 heridos.
• Bhopal, India; 3 de diciembre de 1984 escape de gas de Isocianato de
metilo con formación de nube tóxica; 4000 muertos y mas de 180000
heridos.
4
SAN JUAN IXTHUATEPEC ANTES DE LA EXPLOSIÓN
5
SAN JUAN IXTHUATEPEC DESPUÉS DE LA EXPLOSIÓN
6
BHOPAL, INDIA; VICTIMAS DE LA FUGA.
7
Tipo de
Emergencia
Fecha Localización Sustancia
involucrada
Numero de
muertos,
heridos
Perdidas
materiales
Explosión/
fuego
16/
04/47
Ciudad de
Texas, EUA
Nitrato de
amonio
561 , ~3000 -
BLEVE 04/
01/66
Feyzin,
Francia
Gas LP 18 , 90 87,000,000
Explosión de
nube de vapor
01/06/
74
Flixborough,
UK
Ciclohexano 28 , 104 635,900,000
Explosión en
planta
01/01/
75
Baton Rouge,
EUA
Cloro 10000 -
Explosión de
nube de vapor
07/11/
75
Beek, Holanda Propileno 14 , 107 114,000,000
Explosión de
reactor
químico
10/07/
76
Seveso, Italia Dioxina (TCDD) 0, 193 -
Derrame e
Incendio
03/06/
79
Pozo Iztoc 1,
Sonda de
Campeche,
México
Petróleo - -
EMERGENCIAS QUIMICAS A NIVEL MUNDIAL
8
Tipo de
Emergencia
Fecha Localización Sustancia
involucrada
Numero de
muertos,
heridos
Perdidas
materiales
Transporte
Ferroviario
04/08/
81
Estación
Montaña, SLP,
México
Nitrato de
amonio
561 , ~3000 -
BOILOVER 19/12/
82
Tacoa,
Venezuela
Combustible 150, >500 74,500,000
BLEVE 19/11/
84
St. J.
Ixhuatepec,
México
Gas LP >500 , >4 300 31,300,000
Fuga 03/12/
84
Bhopal, India Metil isocianato 2800, 50 000 -
Explosión de
un reactor
26/04/
86
Chernobyl, U
crania
Material
nuclear
31 , 299 114,000,000
Explosión/
fuego
06/07/
88
Piper Alfa,
mar del norte
Petróleo/ gas 167 1,860,000,000
8,850,000,000
Derrame 03/198
9
Exxon Valdez,
Prince William
Sound,
Alaska, EUA
Petróleo crudo - 4 000 millones
2.1 billones
EMERGENCIAS QUIMICAS A NIVEL MUNDIAL
9
RIESGO.
Es la probabilidad que un peligro (causa inminente de pérdida), existente
en una actividad determinada durante un periodo definido, ocasione un
incidente con consecuencias factibles de ser estimadas.
También lo podemos entender como, el potencial de pérdidas que existe
asociado a una operación productiva, cuando cambian en forma no
planeada las condiciones definidas como estándares para garantizar el
funcionamiento de un proceso o del sistema productivo en su conjunto.
10
TIPOS DE RIESGOS.
• Riesgo especulativo
Es aquel riesgo en la cual existe la posibilidad de ganar o perder, como por
ejemplo las apuestas o los juegos de azar.
• Riesgo puro
Es el que se da en la empresa y existe la posibilidad de perder o no perder pero
jamás ganar.
Se clasifica en :
• Riesgo inherente
• Riesgo incorporado
11
Riesgo inherente
Es aquel riesgo que por su naturaleza no se puede separar de la
situación donde existe. Es propio del trabajo a realizar. Es el riesgo
propio de cada empresa de acuerdo a su actividad, por ejemplo los
mostrados en la siguiente tabla.
12
TIPO DE EMPRESA PRINCIPALES RIESGOS INHERENTES
Transporte Choques, colisiones, volcamiento
Metalmecánica Quemaduras, golpes,
Construcción Caída distinto nivel, golpes, atrapamiento
Minería Derrumbes, explosiones, caídas atrapamiento
Servicios Choque, colisiones, lumbago, caídas
13
Riesgo incorporado.
Es aquel riesgo que no es propio de la actividad, sino que producto
de conductas poco responsables de un trabajador, el que asume
otros riesgos con objeto de conseguir algo que cree que es bueno
para el y/o para la empresa, como por ejemplo ganar tiempo,
terminar antes el trabajo para destacar, demostrar a sus
compañeros que es mejor, etc.
14
Ejemplos:
1. Clavar con un alicate o llave y no con un martillo.
2. Subir a un andamio sin amarrarse.
3. Sacar la protección a un esmeril angular.
4. Levantar sin doblar las rodillas.
15
Accidente.
• Es una pérdida o es un suceso no deseado, que produce pérdidas
• Acontecimiento no deseado que da por resultado perdidas por
lesiones a las personas, daño a los equipos, los materiales y/o el
medio ambiente.
• Es todo suceso inesperado que interrumpe un proceso normal y
que puede llegar a producir lesiones o daños.
16
Acto subestándar o acto inseguro
• Cualquier desviación en el desempeño de las personas, en
relación con los estándares establecidos, se lo considera un acto
anormal que impone riesgo y amaga en forma directa la
seguridad del sistema o proceso respectivo.
• Un acto subestándar se detecta con observaciones
17
Condición subestándar o condición insegura
Cualquier cambio o variación introducidas a las características
físicas o al funcionamiento de los equipos, los materiales y/o el
ambiente de trabajo y que conllevan anormalidad en función de los
estándares establecidos o aceptados, constituyen condiciones de
riesgo que pueden ser causa directa de accidentes operacionales.
Una condición subestándar se detecta con inspecciones
CLASIFICACION DE INCIDENTES
INCIDENTE
TIENE AFECTACION
ACCIDENTECASI ACCIDENTE
REGISTROS ESTADISTICOS
GENTE EQUIPO MATERIAL
SINO
AMBIENTE
1
29
300
15000
LA PIRÁMIDE DE ACCIDENTES
ACTOS INSEGUROS
ACCIDENTES SIN LESION
ACCIDENTES CON LESION LEVE
ACCIDENTES GRAVES O FATALES
96% DE LOS
ACCIDENTES
SE RELACIONAN
CON LOS ACTOS
INSEGUROS
LAS TRES A`S DE LA SEGURIDAD
AMBIENTE DE TRABAJO
ACTITUD
ACCIÓN
LOS ACCIDENTES CUESTAN
BAJA MORAL
COSTOS DE LESION INSEGURIDAD
TEMOR
DAÑOS A OTROS
COSTOS OCULTOS COMPAÑEROS
GASTOS DE
INVESTIGACIÓN
DAÑOS A
INSTALACIONES PERJUICIOS A
Y EQUIPO LA FAMILIA
22
Los análisis de riesgos consisten en:
• Identificar los riesgos que puede representar una instalación
industrial para las personas, bienes y medio ambiente.
• Tipificarlos en una serie de accidentes mayores cuya ocurrencia
es factible.
• Detener los alcances que puedan tener estos accidentes.
• Definir las zonas vulnerables.
23
• Calcular los daños que puedan provocar.
• Analizar las causas de los accidentes, eventualmente cuantificando
sus frecuencias.
• Determinar las medidas de prevención y protección, incluyendo las
de carácter organizativo, para evitar su ocurrencia o mitigar las
consecuencias.
• Determinar el nivel de riesgo asociado a las instalaciones.
24
Factores que pueden condicionar las metodologías a aplicar
• Extensión de la instalación
• Tipo de instalación
• Tipo de proceso
• Entorno de la instalación
25
Situaciones operativas de la instalación que pueden condicionar
las metodologías a aplicar.
• Las puestas en marcha.
• Los arranques.
• Las paradas programadas.
• Desmantelamiento y residuos en casos singulares.
26
Riesgos a considerar :
1. Riesgos químicos provocados por causas internas. Entre estos
destacan:
• Fallo de servicios (suministro eléctrico, agua de refrigeración,
corte de vapor de calefacción ... ).
• Fallo de operación (sobrellenado, vaciado, sobrepresurizado,
entrada en vacío, ... ).
• Pérdida de contención (fugas, colapsos, roturas ...)
• Fallos humanos (error en un procedimiento, ...)
27
2. Riesgos químicos provocados por causas externas:
• Causas naturales: inundaciones, sísmos, lluvias torrenciales,
incendios forestales, vendavales …
• Tecnológicos: actos de sabotaje, accidentes en instalaciones
vecinas ...
3. Efectos sinérgicos y dominó.
28
29
30
Metodologías que se pueden aplicar:
• Análisis de tareas.
• Que pasa si?
• Lista de Verificación.
• AMEF (Análisis de Modo Falla Efecto).
• Árbol de Fallas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
Yanet Caldas
 
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas taller de nve...
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas  taller de nve...Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas  taller de nve...
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas taller de nve...
Alex Cumbicus Saavedra
 
Power point para tics
Power point para ticsPower point para tics
Power point para tics
angela1618
 
Condiciones inseguras y actos inseguros
Condiciones inseguras y actos insegurosCondiciones inseguras y actos inseguros
Condiciones inseguras y actos inseguros
Rene Linares
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL
SEGURIDAD INDUSTRIALSEGURIDAD INDUSTRIAL
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Daniel Castro Ruiz
 
Curso seguridad ocupacional - Prevención de accidentes
Curso  seguridad ocupacional - Prevención de accidentesCurso  seguridad ocupacional - Prevención de accidentes
Curso seguridad ocupacional - Prevención de accidentes
Alfonso Alba Sanchez
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
nb1506
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Brandon Parra
 
Acciones y condiciones subestandar
Acciones y condiciones subestandarAcciones y condiciones subestandar
Acciones y condiciones subestandar
Luis Ortiz Cristi
 
Causas De Los Accidentes
Causas De Los  AccidentesCausas De Los  Accidentes
Causas De Los Accidentes
Javier Muñoz
 
Percepcion riesgos laborales
Percepcion riesgos laboralesPercepcion riesgos laborales
Percepcion riesgos laborales
mayramoy83
 
Actos y condiciones inseguras
Actos y condiciones insegurasActos y condiciones inseguras
Actos y condiciones inseguras
Luiz Urbay Moreno
 
Actos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones insegurasActos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones inseguras
Braulio Castillo Anyosa
 
Proyecto diap. salud, amb y trab.
Proyecto diap. salud, amb y trab.Proyecto diap. salud, amb y trab.
Proyecto diap. salud, amb y trab.
danymorenocp
 
Actosycondicionesinseguras
ActosycondicionesinsegurasActosycondicionesinseguras
Actosycondicionesinseguras
ARMOLL PERU
 
Presentacion investigacion incidentes (2)
Presentacion   investigacion incidentes (2)Presentacion   investigacion incidentes (2)
Presentacion investigacion incidentes (2)
Overallhealth En Salud
 
investigacion de incidentes y accidentes
investigacion de incidentes y accidentesinvestigacion de incidentes y accidentes
investigacion de incidentes y accidentes
liansoca
 
Condiciones inseguras
Condiciones insegurasCondiciones inseguras
Condiciones inseguras
أوسماني ألفاريز
 
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
José Luis Zúñiga García
 
Actos y condiciones inseguras o subestandares
Actos y condiciones inseguras o subestandaresActos y condiciones inseguras o subestandares
Actos y condiciones inseguras o subestandares
Gianina Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
 
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas taller de nve...
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas  taller de nve...Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas  taller de nve...
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas taller de nve...
 
Power point para tics
Power point para ticsPower point para tics
Power point para tics
 
Condiciones inseguras y actos inseguros
Condiciones inseguras y actos insegurosCondiciones inseguras y actos inseguros
Condiciones inseguras y actos inseguros
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL
SEGURIDAD INDUSTRIALSEGURIDAD INDUSTRIAL
SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Curso seguridad ocupacional - Prevención de accidentes
Curso  seguridad ocupacional - Prevención de accidentesCurso  seguridad ocupacional - Prevención de accidentes
Curso seguridad ocupacional - Prevención de accidentes
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Acciones y condiciones subestandar
Acciones y condiciones subestandarAcciones y condiciones subestandar
Acciones y condiciones subestandar
 
Causas De Los Accidentes
Causas De Los  AccidentesCausas De Los  Accidentes
Causas De Los Accidentes
 
Percepcion riesgos laborales
Percepcion riesgos laboralesPercepcion riesgos laborales
Percepcion riesgos laborales
 
Actos y condiciones inseguras
Actos y condiciones insegurasActos y condiciones inseguras
Actos y condiciones inseguras
 
Actos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones insegurasActos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones inseguras
 
Proyecto diap. salud, amb y trab.
Proyecto diap. salud, amb y trab.Proyecto diap. salud, amb y trab.
Proyecto diap. salud, amb y trab.
 
Actosycondicionesinseguras
ActosycondicionesinsegurasActosycondicionesinseguras
Actosycondicionesinseguras
 
Presentacion investigacion incidentes (2)
Presentacion   investigacion incidentes (2)Presentacion   investigacion incidentes (2)
Presentacion investigacion incidentes (2)
 
investigacion de incidentes y accidentes
investigacion de incidentes y accidentesinvestigacion de incidentes y accidentes
investigacion de incidentes y accidentes
 
Condiciones inseguras
Condiciones insegurasCondiciones inseguras
Condiciones inseguras
 
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
 
Actos y condiciones inseguras o subestandares
Actos y condiciones inseguras o subestandaresActos y condiciones inseguras o subestandares
Actos y condiciones inseguras o subestandares
 

Destacado

The Botnet Expansion Lifecycle
The Botnet Expansion LifecycleThe Botnet Expansion Lifecycle
The Botnet Expansion Lifecycle
Viktoria Vereb
 
A cidade como objeto temporal
A cidade como objeto temporalA cidade como objeto temporal
A cidade como objeto temporal
Ana Rocha
 
China en la economãa mundial (1)
China en  la economãa  mundial (1)China en  la economãa  mundial (1)
China en la economãa mundial (1)
Salome Hernandez
 
2015 Florida Supercon Program Guide
2015 Florida Supercon Program Guide2015 Florida Supercon Program Guide
2015 Florida Supercon Program Guide
Sandy Martin
 
Etnografia da duração, estudos de memoria coletiva
Etnografia da duração, estudos de memoria coletivaEtnografia da duração, estudos de memoria coletiva
Etnografia da duração, estudos de memoria coletiva
Ana Rocha
 
Guerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbiental
Guerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbientalGuerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbiental
Guerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbiental
Gabriela Guerrero Obando
 
Mitrefinch Australia Introduction
Mitrefinch Australia IntroductionMitrefinch Australia Introduction
Mitrefinch Australia Introduction
Katrina Hall
 
Etografia com imagens
Etografia com imagensEtografia com imagens
Etografia com imagens
Ana Rocha
 
AIA-MBA Joint Committee Introduction
AIA-MBA Joint Committee IntroductionAIA-MBA Joint Committee Introduction
AIA-MBA Joint Committee Introduction
Jon O'Brien
 
Vectoring basics & 1 element eric haut - pgn
Vectoring basics & 1 element   eric haut - pgnVectoring basics & 1 element   eric haut - pgn
Vectoring basics & 1 element eric haut - pgn
Greg Fellin
 
Finland presentationtests
Finland presentationtestsFinland presentationtests
Finland presentationtests
Jannendoo
 
Animate Miami 2015 Program Guide
Animate Miami 2015 Program GuideAnimate Miami 2015 Program Guide
Animate Miami 2015 Program Guide
Sandy Martin
 
Annual apprentice meeting_2010-10-12
Annual apprentice meeting_2010-10-12Annual apprentice meeting_2010-10-12
Annual apprentice meeting_2010-10-12
Greg Fellin
 
2 5 element eric haut - pgn
2 5 element   eric haut - pgn2 5 element   eric haut - pgn
2 5 element eric haut - pgn
Greg Fellin
 
2 element eric haut - pgn
2 element   eric haut - pgn2 element   eric haut - pgn
2 element eric haut - pgn
Greg Fellin
 
3 element eric haut - pgn
3 element   eric haut - pgn3 element   eric haut - pgn
3 element eric haut - pgn
Greg Fellin
 
Jogos da memória
Jogos da memóriaJogos da memória
Jogos da memória
Ana Rocha
 
HMC Taxila_Internship_Report_Amjad_Faizan_Mohsin_15_July_2015
HMC Taxila_Internship_Report_Amjad_Faizan_Mohsin_15_July_2015HMC Taxila_Internship_Report_Amjad_Faizan_Mohsin_15_July_2015
HMC Taxila_Internship_Report_Amjad_Faizan_Mohsin_15_July_2015
Amjad Mehmood
 
Makalah PPKN Bab Hukum
Makalah PPKN Bab HukumMakalah PPKN Bab Hukum
Makalah PPKN Bab Hukum
Wakhidatul Hidayah
 
140522 rovik ep mro_npf_distribution
140522 rovik ep mro_npf_distribution140522 rovik ep mro_npf_distribution
140522 rovik ep mro_npf_distribution
Kenneth Fossøy
 

Destacado (20)

The Botnet Expansion Lifecycle
The Botnet Expansion LifecycleThe Botnet Expansion Lifecycle
The Botnet Expansion Lifecycle
 
A cidade como objeto temporal
A cidade como objeto temporalA cidade como objeto temporal
A cidade como objeto temporal
 
China en la economãa mundial (1)
China en  la economãa  mundial (1)China en  la economãa  mundial (1)
China en la economãa mundial (1)
 
2015 Florida Supercon Program Guide
2015 Florida Supercon Program Guide2015 Florida Supercon Program Guide
2015 Florida Supercon Program Guide
 
Etnografia da duração, estudos de memoria coletiva
Etnografia da duração, estudos de memoria coletivaEtnografia da duração, estudos de memoria coletiva
Etnografia da duração, estudos de memoria coletiva
 
Guerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbiental
Guerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbientalGuerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbiental
Guerrero gabriela actividad_autonoma2_EducaciónAmbiental
 
Mitrefinch Australia Introduction
Mitrefinch Australia IntroductionMitrefinch Australia Introduction
Mitrefinch Australia Introduction
 
Etografia com imagens
Etografia com imagensEtografia com imagens
Etografia com imagens
 
AIA-MBA Joint Committee Introduction
AIA-MBA Joint Committee IntroductionAIA-MBA Joint Committee Introduction
AIA-MBA Joint Committee Introduction
 
Vectoring basics & 1 element eric haut - pgn
Vectoring basics & 1 element   eric haut - pgnVectoring basics & 1 element   eric haut - pgn
Vectoring basics & 1 element eric haut - pgn
 
Finland presentationtests
Finland presentationtestsFinland presentationtests
Finland presentationtests
 
Animate Miami 2015 Program Guide
Animate Miami 2015 Program GuideAnimate Miami 2015 Program Guide
Animate Miami 2015 Program Guide
 
Annual apprentice meeting_2010-10-12
Annual apprentice meeting_2010-10-12Annual apprentice meeting_2010-10-12
Annual apprentice meeting_2010-10-12
 
2 5 element eric haut - pgn
2 5 element   eric haut - pgn2 5 element   eric haut - pgn
2 5 element eric haut - pgn
 
2 element eric haut - pgn
2 element   eric haut - pgn2 element   eric haut - pgn
2 element eric haut - pgn
 
3 element eric haut - pgn
3 element   eric haut - pgn3 element   eric haut - pgn
3 element eric haut - pgn
 
Jogos da memória
Jogos da memóriaJogos da memória
Jogos da memória
 
HMC Taxila_Internship_Report_Amjad_Faizan_Mohsin_15_July_2015
HMC Taxila_Internship_Report_Amjad_Faizan_Mohsin_15_July_2015HMC Taxila_Internship_Report_Amjad_Faizan_Mohsin_15_July_2015
HMC Taxila_Internship_Report_Amjad_Faizan_Mohsin_15_July_2015
 
Makalah PPKN Bab Hukum
Makalah PPKN Bab HukumMakalah PPKN Bab Hukum
Makalah PPKN Bab Hukum
 
140522 rovik ep mro_npf_distribution
140522 rovik ep mro_npf_distribution140522 rovik ep mro_npf_distribution
140522 rovik ep mro_npf_distribution
 

Similar a Unidad ii analisis_riesgo

Riesgos Físicos laborales
Riesgos Físicos laboralesRiesgos Físicos laborales
Riesgos Físicos laborales
Laura Rodriguez
 
Manual de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos.pdf
Manual de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos.pdfManual de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos.pdf
Manual de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos.pdf
SetiFidiasFernndez
 
PPT Definiciones y conceptos generales.pdf
PPT Definiciones y conceptos generales.pdfPPT Definiciones y conceptos generales.pdf
PPT Definiciones y conceptos generales.pdf
LuisFernandoUriona
 
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
MayraAlejandraCarren
 
Diapositivas gtc ' 45 version 2010
Diapositivas gtc ' 45 version 2010Diapositivas gtc ' 45 version 2010
Diapositivas gtc ' 45 version 2010
malu4308
 
LOTO BRADY.ppt
LOTO BRADY.pptLOTO BRADY.ppt
LOTO BRADY.ppt
ErSanchez2
 
4-Prevención de riesgos laborales (1).pptx
4-Prevención de riesgos laborales (1).pptx4-Prevención de riesgos laborales (1).pptx
4-Prevención de riesgos laborales (1).pptx
javier249316
 
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y ACCIDENTES LABORALES
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y ACCIDENTES LABORALESPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y ACCIDENTES LABORALES
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y ACCIDENTES LABORALES
HGDCNEO
 
Prevención de riesgos conceptos básicos
Prevención de riesgos conceptos básicosPrevención de riesgos conceptos básicos
Prevención de riesgos conceptos básicos
Jose Luis
 
Factores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laboralesFactores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laborales
NICOLASSEBASTIANTRUJ
 
PREVENCION DE ACCIDENTES, HIEGIENE Y SALUD OCUPACIONAL.pptx
PREVENCION DE ACCIDENTES, HIEGIENE Y SALUD OCUPACIONAL.pptxPREVENCION DE ACCIDENTES, HIEGIENE Y SALUD OCUPACIONAL.pptx
PREVENCION DE ACCIDENTES, HIEGIENE Y SALUD OCUPACIONAL.pptx
RobertoGarcia354742
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
wilson manosalva
 
unidad-1-seg-20111.ppt
unidad-1-seg-20111.pptunidad-1-seg-20111.ppt
unidad-1-seg-20111.ppt
jose393710
 
introduccion a la SST.ppt
introduccion a la SST.pptintroduccion a la SST.ppt
introduccion a la SST.ppt
MiguelMuoz773282
 
Modulo 1 psm convertido (3)
Modulo 1 psm convertido (3)Modulo 1 psm convertido (3)
Modulo 1 psm convertido (3)
dianromo
 
Seguridad fã­sica pa
Seguridad fã­sica  paSeguridad fã­sica  pa
Seguridad fã­sica pa
LoveBEP
 
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
cristhiam2210
 
Riesgos laborales berplast ecci
Riesgos laborales berplast ecciRiesgos laborales berplast ecci
Riesgos laborales berplast ecci
GEIDYLORENAGAMBOAGOM
 
62177057 salud-ocupacional-taller-3
62177057 salud-ocupacional-taller-362177057 salud-ocupacional-taller-3
62177057 salud-ocupacional-taller-3
estela patricia perez mestra
 
SEGURIDAD.pdf
SEGURIDAD.pdfSEGURIDAD.pdf
SEGURIDAD.pdf
OLGERSUMIRECCOA
 

Similar a Unidad ii analisis_riesgo (20)

Riesgos Físicos laborales
Riesgos Físicos laboralesRiesgos Físicos laborales
Riesgos Físicos laborales
 
Manual de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos.pdf
Manual de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos.pdfManual de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos.pdf
Manual de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos.pdf
 
PPT Definiciones y conceptos generales.pdf
PPT Definiciones y conceptos generales.pdfPPT Definiciones y conceptos generales.pdf
PPT Definiciones y conceptos generales.pdf
 
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad 1 factores de riesgo o peligros laborales
 
Diapositivas gtc ' 45 version 2010
Diapositivas gtc ' 45 version 2010Diapositivas gtc ' 45 version 2010
Diapositivas gtc ' 45 version 2010
 
LOTO BRADY.ppt
LOTO BRADY.pptLOTO BRADY.ppt
LOTO BRADY.ppt
 
4-Prevención de riesgos laborales (1).pptx
4-Prevención de riesgos laborales (1).pptx4-Prevención de riesgos laborales (1).pptx
4-Prevención de riesgos laborales (1).pptx
 
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y ACCIDENTES LABORALES
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y ACCIDENTES LABORALESPREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y ACCIDENTES LABORALES
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y ACCIDENTES LABORALES
 
Prevención de riesgos conceptos básicos
Prevención de riesgos conceptos básicosPrevención de riesgos conceptos básicos
Prevención de riesgos conceptos básicos
 
Factores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laboralesFactores de riesgos o peligros laborales
Factores de riesgos o peligros laborales
 
PREVENCION DE ACCIDENTES, HIEGIENE Y SALUD OCUPACIONAL.pptx
PREVENCION DE ACCIDENTES, HIEGIENE Y SALUD OCUPACIONAL.pptxPREVENCION DE ACCIDENTES, HIEGIENE Y SALUD OCUPACIONAL.pptx
PREVENCION DE ACCIDENTES, HIEGIENE Y SALUD OCUPACIONAL.pptx
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
unidad-1-seg-20111.ppt
unidad-1-seg-20111.pptunidad-1-seg-20111.ppt
unidad-1-seg-20111.ppt
 
introduccion a la SST.ppt
introduccion a la SST.pptintroduccion a la SST.ppt
introduccion a la SST.ppt
 
Modulo 1 psm convertido (3)
Modulo 1 psm convertido (3)Modulo 1 psm convertido (3)
Modulo 1 psm convertido (3)
 
Seguridad fã­sica pa
Seguridad fã­sica  paSeguridad fã­sica  pa
Seguridad fã­sica pa
 
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
Riesgos laborales berplast ecci
Riesgos laborales berplast ecciRiesgos laborales berplast ecci
Riesgos laborales berplast ecci
 
62177057 salud-ocupacional-taller-3
62177057 salud-ocupacional-taller-362177057 salud-ocupacional-taller-3
62177057 salud-ocupacional-taller-3
 
SEGURIDAD.pdf
SEGURIDAD.pdfSEGURIDAD.pdf
SEGURIDAD.pdf
 

Último

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 

Unidad ii analisis_riesgo

  • 2. 2 Objetivo de la Unidad II: Aplicar el análisis de riesgo a distintos sistemas productivos.
  • 3. 3 ANTECEDENTES Accidentes históricos de graves consecuencias • Cubatao, Brasil; bola de fuego por fuga de un oleoducto; al menos 500 muertos y daños al ambiente • Cd. De México, 19 de noviembre de 1984 explosión e incendio de una planta de almacenamiento de gas L.P. En San Juan Ixthuatepec; más de 500 muertos y 7000 heridos. • Bhopal, India; 3 de diciembre de 1984 escape de gas de Isocianato de metilo con formación de nube tóxica; 4000 muertos y mas de 180000 heridos.
  • 4. 4 SAN JUAN IXTHUATEPEC ANTES DE LA EXPLOSIÓN
  • 5. 5 SAN JUAN IXTHUATEPEC DESPUÉS DE LA EXPLOSIÓN
  • 7. 7 Tipo de Emergencia Fecha Localización Sustancia involucrada Numero de muertos, heridos Perdidas materiales Explosión/ fuego 16/ 04/47 Ciudad de Texas, EUA Nitrato de amonio 561 , ~3000 - BLEVE 04/ 01/66 Feyzin, Francia Gas LP 18 , 90 87,000,000 Explosión de nube de vapor 01/06/ 74 Flixborough, UK Ciclohexano 28 , 104 635,900,000 Explosión en planta 01/01/ 75 Baton Rouge, EUA Cloro 10000 - Explosión de nube de vapor 07/11/ 75 Beek, Holanda Propileno 14 , 107 114,000,000 Explosión de reactor químico 10/07/ 76 Seveso, Italia Dioxina (TCDD) 0, 193 - Derrame e Incendio 03/06/ 79 Pozo Iztoc 1, Sonda de Campeche, México Petróleo - - EMERGENCIAS QUIMICAS A NIVEL MUNDIAL
  • 8. 8 Tipo de Emergencia Fecha Localización Sustancia involucrada Numero de muertos, heridos Perdidas materiales Transporte Ferroviario 04/08/ 81 Estación Montaña, SLP, México Nitrato de amonio 561 , ~3000 - BOILOVER 19/12/ 82 Tacoa, Venezuela Combustible 150, >500 74,500,000 BLEVE 19/11/ 84 St. J. Ixhuatepec, México Gas LP >500 , >4 300 31,300,000 Fuga 03/12/ 84 Bhopal, India Metil isocianato 2800, 50 000 - Explosión de un reactor 26/04/ 86 Chernobyl, U crania Material nuclear 31 , 299 114,000,000 Explosión/ fuego 06/07/ 88 Piper Alfa, mar del norte Petróleo/ gas 167 1,860,000,000 8,850,000,000 Derrame 03/198 9 Exxon Valdez, Prince William Sound, Alaska, EUA Petróleo crudo - 4 000 millones 2.1 billones EMERGENCIAS QUIMICAS A NIVEL MUNDIAL
  • 9. 9 RIESGO. Es la probabilidad que un peligro (causa inminente de pérdida), existente en una actividad determinada durante un periodo definido, ocasione un incidente con consecuencias factibles de ser estimadas. También lo podemos entender como, el potencial de pérdidas que existe asociado a una operación productiva, cuando cambian en forma no planeada las condiciones definidas como estándares para garantizar el funcionamiento de un proceso o del sistema productivo en su conjunto.
  • 10. 10 TIPOS DE RIESGOS. • Riesgo especulativo Es aquel riesgo en la cual existe la posibilidad de ganar o perder, como por ejemplo las apuestas o los juegos de azar. • Riesgo puro Es el que se da en la empresa y existe la posibilidad de perder o no perder pero jamás ganar. Se clasifica en : • Riesgo inherente • Riesgo incorporado
  • 11. 11 Riesgo inherente Es aquel riesgo que por su naturaleza no se puede separar de la situación donde existe. Es propio del trabajo a realizar. Es el riesgo propio de cada empresa de acuerdo a su actividad, por ejemplo los mostrados en la siguiente tabla.
  • 12. 12 TIPO DE EMPRESA PRINCIPALES RIESGOS INHERENTES Transporte Choques, colisiones, volcamiento Metalmecánica Quemaduras, golpes, Construcción Caída distinto nivel, golpes, atrapamiento Minería Derrumbes, explosiones, caídas atrapamiento Servicios Choque, colisiones, lumbago, caídas
  • 13. 13 Riesgo incorporado. Es aquel riesgo que no es propio de la actividad, sino que producto de conductas poco responsables de un trabajador, el que asume otros riesgos con objeto de conseguir algo que cree que es bueno para el y/o para la empresa, como por ejemplo ganar tiempo, terminar antes el trabajo para destacar, demostrar a sus compañeros que es mejor, etc.
  • 14. 14 Ejemplos: 1. Clavar con un alicate o llave y no con un martillo. 2. Subir a un andamio sin amarrarse. 3. Sacar la protección a un esmeril angular. 4. Levantar sin doblar las rodillas.
  • 15. 15 Accidente. • Es una pérdida o es un suceso no deseado, que produce pérdidas • Acontecimiento no deseado que da por resultado perdidas por lesiones a las personas, daño a los equipos, los materiales y/o el medio ambiente. • Es todo suceso inesperado que interrumpe un proceso normal y que puede llegar a producir lesiones o daños.
  • 16. 16 Acto subestándar o acto inseguro • Cualquier desviación en el desempeño de las personas, en relación con los estándares establecidos, se lo considera un acto anormal que impone riesgo y amaga en forma directa la seguridad del sistema o proceso respectivo. • Un acto subestándar se detecta con observaciones
  • 17. 17 Condición subestándar o condición insegura Cualquier cambio o variación introducidas a las características físicas o al funcionamiento de los equipos, los materiales y/o el ambiente de trabajo y que conllevan anormalidad en función de los estándares establecidos o aceptados, constituyen condiciones de riesgo que pueden ser causa directa de accidentes operacionales. Una condición subestándar se detecta con inspecciones
  • 18. CLASIFICACION DE INCIDENTES INCIDENTE TIENE AFECTACION ACCIDENTECASI ACCIDENTE REGISTROS ESTADISTICOS GENTE EQUIPO MATERIAL SINO AMBIENTE
  • 19. 1 29 300 15000 LA PIRÁMIDE DE ACCIDENTES ACTOS INSEGUROS ACCIDENTES SIN LESION ACCIDENTES CON LESION LEVE ACCIDENTES GRAVES O FATALES
  • 20. 96% DE LOS ACCIDENTES SE RELACIONAN CON LOS ACTOS INSEGUROS LAS TRES A`S DE LA SEGURIDAD AMBIENTE DE TRABAJO ACTITUD ACCIÓN
  • 21. LOS ACCIDENTES CUESTAN BAJA MORAL COSTOS DE LESION INSEGURIDAD TEMOR DAÑOS A OTROS COSTOS OCULTOS COMPAÑEROS GASTOS DE INVESTIGACIÓN DAÑOS A INSTALACIONES PERJUICIOS A Y EQUIPO LA FAMILIA
  • 22. 22 Los análisis de riesgos consisten en: • Identificar los riesgos que puede representar una instalación industrial para las personas, bienes y medio ambiente. • Tipificarlos en una serie de accidentes mayores cuya ocurrencia es factible. • Detener los alcances que puedan tener estos accidentes. • Definir las zonas vulnerables.
  • 23. 23 • Calcular los daños que puedan provocar. • Analizar las causas de los accidentes, eventualmente cuantificando sus frecuencias. • Determinar las medidas de prevención y protección, incluyendo las de carácter organizativo, para evitar su ocurrencia o mitigar las consecuencias. • Determinar el nivel de riesgo asociado a las instalaciones.
  • 24. 24 Factores que pueden condicionar las metodologías a aplicar • Extensión de la instalación • Tipo de instalación • Tipo de proceso • Entorno de la instalación
  • 25. 25 Situaciones operativas de la instalación que pueden condicionar las metodologías a aplicar. • Las puestas en marcha. • Los arranques. • Las paradas programadas. • Desmantelamiento y residuos en casos singulares.
  • 26. 26 Riesgos a considerar : 1. Riesgos químicos provocados por causas internas. Entre estos destacan: • Fallo de servicios (suministro eléctrico, agua de refrigeración, corte de vapor de calefacción ... ). • Fallo de operación (sobrellenado, vaciado, sobrepresurizado, entrada en vacío, ... ). • Pérdida de contención (fugas, colapsos, roturas ...) • Fallos humanos (error en un procedimiento, ...)
  • 27. 27 2. Riesgos químicos provocados por causas externas: • Causas naturales: inundaciones, sísmos, lluvias torrenciales, incendios forestales, vendavales … • Tecnológicos: actos de sabotaje, accidentes en instalaciones vecinas ... 3. Efectos sinérgicos y dominó.
  • 28. 28
  • 29. 29
  • 30. 30 Metodologías que se pueden aplicar: • Análisis de tareas. • Que pasa si? • Lista de Verificación. • AMEF (Análisis de Modo Falla Efecto). • Árbol de Fallas.