SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD JOSÉCARLOS MARIÁTEGUI
FACULTADDECIENCIAS JURÍDICAS,
EMPRESARIALESY PEDAGÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
Curso : Legislación Laboral
Docente : Mgr. Edwar CORDOVA ALVARADO
Tema : REGIMEN LABORAL ESPECIAL MYPE
Pertenece a : Adely NINA CANQUE
Yamileth HERRERA CORDOVA
Martin AQUINTO PEÑALOZA
Idalia FALCON NINA
Ciclo : III
Fecha : 24-06-2017
UNIVERSIDAD JOSÉCARLOS MARIÁTEGUI
Moquegua
INTRODUCCION
Como sabemos la Micro y Pequeña empresa (mype) juega un papel preminente en el
desarrollo social y económico de nuestro de nuestro país, al ser la mayor fuente
generadora de empleo y agente dinamizador del mercado. En un País, donde la falta de
empleo en uno de los problemas más serios, resulta imprescindible reflexionar sobre
cuál es el rol promotor que le corresponde al Estado.
El Régimen Laboral Especial ha sido señalado pensando en las características y la
realidad de la Mype, y por lo mismo presenta ventajas sustanciales en comparación con
el Régimen Laboral General o común.
UNIVERSIDAD JOSÉCARLOS MARIÁTEGUI
REGIMEN LABORAL ESPECIAL MYPE
1. Definición.-
La Micro y Pequeña Empresa es la unidad económica constituida por una persona
natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial
contemplada en la legislación vigente, que tiene como objeto desarrollar actividades
de extracción, transformación, producción, comercialización de bienes o prestación
de servicios. Cuando en esta Ley se hace mención a la sigla MYPE, se está refiriendo
a las Micro y Pequeñas Empresas, las cuales no obstante de tener tamaños y
características propias, tienen igual tratamiento en la presente Ley, con excepción al
régimen laboral que es de aplicación para las Microempresas.
BASE LEGAL
Art. 2*; LEY 28015
Art. 4; D.S. 013-2013-Produce
2. Objeto.-
Tiene como objeto desarrollar actividades de extracción, transformación,
producción, comercialización de bienes o prestación de servicios. Cuando en esta Ley
se hace mención a la sigla MYPE, se está refiriendo a las Micro y Pequeñas Empresas,
las cuales no obstante de tener tamaños y características propias, tienen igual
tratamiento en lapresente Ley, con excepción alrégimen laboral que es de aplicación
para las Microempresas.
Créase el Régimen Laboral Especial dirigido a fomentar la formalización y desarrollo
de la Micro y Pequeña Empresa, y mejorar las condiciones de disfrute efectivo de los
derechos de naturaleza laboral de los trabajadores de las mismas.
El Régimen Laboral Especial comprende: remuneración, jornada de trabajo de ocho
(8) horas, horario de trabajo y trabajo en sobre tiempo, descanso semanal, descanso
vacacional, descanso por días feriados, protección contra el despido injustificado.
Los trabajadores de la Pequeña Empresa tienen derecho a un Seguro
Complementario de Trabajo de Riesgoacargode su empleador, cuando corresponda,
UNIVERSIDAD JOSÉCARLOS MARIÁTEGUI
de acuerdo a lo dispuesto en la Ley Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad
Socialen Salud, modificatorias y normas reglamentarias; y a un seguro de vida acargo
de su empleador, de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 688, Ley de
Consolidación de Beneficios Sociales, y modificatorias.
Para la Pequeña Empresa, los derechos colectivos continuarán regulándose por las
normas del Régimen General de la actividad privada.
Asimismo, el derecho a participar en las utilidades, de acuerdo con el Decreto
Legislativo Nº 892 y su Reglamento, sólo corresponde a los trabajadores de la
pequeña empresa.
Los trabajadores de la pequeña empresa tendrán derecho, además, a la
compensación por tiempo de servicios, con arreglo a las normas del régimen común,
computada a razón de quince (15) remuneraciones diarias por año completo de
servicios, hasta alcanzar un máximo de noventa (90) remuneraciones diarias.
Adicionalmente, los trabajadores de la pequeña empresa tendrán derecho a percibir
dos gratificaciones en el año con ocasión de las Fiestas Patrias y la Navidad, siempre
que cumplan con lo dispuesto en la normativa correspondiente, en lo que les sea
aplicable. El monto de las gratificaciones es equivalente a media remuneración cada
una.
Los trabajadores y la Micro y Pequeña Empresa comprendidas en el Régimen Laboral
Especial podrán pactar mejores condiciones laborales, respetando los derechos
reconocidos en el presente artículo.
BASE LEGAL
Art. 43*; LEY 28015
Art. 50; D.S. 013-2013-Produce
3. Características.-
Las MYPEs deben reunir las siguientes características:
a) El número total de trabajadores:
- La microempresa abarca de uno (1) hasta diez (10) trabajadores inclusive.
- La pequeña empresa abarca de uno (1) hasta cincuenta (50) trabajadores
inclusive.
UNIVERSIDAD JOSÉCARLOS MARIÁTEGUI
Las Micro, pequeñas y medianas empresas deben ubicarse según sus ventas anuales.
b) Niveles de ventas anuales:
- La microempresa: ventas anuales hasta el monto máximo de 150 Unidades
Impositivas Tributarias UIT.
- La pequeña empresa: ventas anuales superiores a 150 UIT. Y hasta un monto
máximo de 1700 UIT.
- Mediana empresa: ventas anuales superiores a 1700 UIT. Y hasta un monto
máximo de 2300 UIT.
El incremento en el monto máximo de ventas anuales señalados para La Micro,
pequeña y mediana empresas podrá ser determinado por decreto supremo
refrendado por el Ministerio de Economía y Finanzas y el ministerio de la producción
cada dos años.
BASE LEGAL
Art. 3; LEY 28015
Art. 5; D.S. 013-2013-Produce
4. Exclusiones.-
No están comprendidas en la presente norma ni pueden acceder a los beneficios
establecidos las empresas que, no obstante cumplir con las características definidas
en la presente Ley, conformen un grupo económico que en conjunto no reúnan tales
características, tengan vinculación económica con otras empresas o grupos
económicos nacionales o extranjeros que no cumplan con dichas características,
falseen información o dividan sus unidades empresariales, bajo sanción de multa e
inhabilitación de contratar con el Estado por un período no menor de un (1) año ni
mayor de dos (2) años. Los criterios para establecer la vinculación económica y la
aplicación de las sanciones serán establecidos en el Reglamento.
BASE LEGAL
Art. 6; D.S. 013-2013-Produce
Art. 6; D.L. 1086
UNIVERSIDAD JOSÉCARLOS MARIÁTEGUI
5. Derechos Laborales Fundamentales. -
En toda empresa, cualquiera sea su dimensión, ubicación geográfica o actividad, se
deben respetar los derechos laborales fundamentales. Por tanto, deben cumplir lo
siguiente:
5.1. No utilizar, ni apoyar el uso de trabajo infantil, entendido como aquel trabajo
brindado por personas cuya edad es inferior a las mínimas autorizadas por el
Código de los Niños y Adolescentes.
5.2. Garantizar que los salarios y beneficios percibidos por los trabajadores cumplan,
como mínimo, con la normatividad legal.
5.3. No utilizar ni auspiciar el uso de trabajo forzado, ni apoyar o encubrir el uso de
castigos corporales.
5.4. Garantizar que los trabajadores no podrán ser discriminados en base a raza,
credo, género, origen y, en general, en base a cualquier otra característica
personal, creencia o afiliación. Igualmente, no podrá efectuar o auspiciar ningún
tipo de discriminación al remunerar, capacitar, entrenar, promocionar, despedir
o jubilar a su personal.
5.5. Respetar el derecho de los trabajadores a formar sindicatos y no interferir con el
derecho de los trabajadores a elegir, o no elegir, y a afiliarse o no a
organizaciones legalmente establecidas.
5.6. Proporcionar un ambiente seguro y saludable de trabajo.
BASE LEGAL
Art. 45; D.S. 013-2013-Produce
Art. 3; D.L. 1086
6. Ámbito de Aplicación. -
UNIVERSIDAD JOSÉCARLOS MARIÁTEGUI
La presente Ley se aplica a todos los trabajadores sujetos al régimen laboral de la
actividad privada, que presten servicios en las micro y pequeñas empresas, así como
a sus conductores y empleadores.
BASE LEGAL
Art. 46; D.S. 013-2013-Produce
Art. 4; D.L. 1086
7. Regulación de Derechos y Beneficios Sociales. -
La presente norma regula los derechos y beneficios contenidos en los contratos
laborales celebrados a partir de la entrada en vigencia del Decreto Legislativo Nº
1086.
Los contratos laborales de los trabajadores celebrados con anterioridad a la entrada
en vigencia del Decreto Legislativo Nº 1086, continuarán rigiéndose bajo sus mismos
términos y condiciones, y bajo el imperio de las leyes que rigieron su celebración.
El régimen laboral especial establecido en el Decreto Legislativo Nº 1086 no será
aplicable a los trabajadores que cesen con posterioridad a su entrada en vigencia y
vuelvan a ser contratados inmediatamente por el mismo empleador, bajo cualquier
modalidad, salvo que haya transcurrido un (1) año desde el cese.
BASE LEGAL
Art. 47; D.S. 013-2013-Produce
Art. 5; D.L. 1086
8. Acompañamiento Laboral.-
a) Las empresas acogidas al régimen de la micro empresa establecido en el Decreto
Legislativo 1086, que aprueba la Ley de promoción de la competitividad,
formalización y desarrollo de la micro y pequeña empresa y del acceso al empleo
decente, gozan de un tratamiento especialenla inspeccióndel trabajo, en materia
de sanciones y de la fiscalización laboral, por el que ante la verificación de
infracciones laborales leves detectadas deben contar con un plazo de subsanación
dentro del procedimiento inspectivo y una actividad asesora que promueva la
formalidad laboral. Este tratamiento no resulta aplicable en caso de reiterancia ni
a las obligaciones laborales sustantivas ni a aquellas relativas a la protección de
UNIVERSIDAD JOSÉCARLOS MARIÁTEGUI
derechos fundamentales laborales. Este tratamiento especial rige por tres (3)
años, desde el acogimiento al régimen especial. Mediante decreto supremo se
reglamenta lo dispuesto en el presente artículo.
b) El Estado brinda información sobre las diferentes modalidades contractuales
existentes y asesoría a las microempresas en el tema.
BASE LEGAL
Art. 16; Ley 30056
Art. 48; D.S. 013-2013-Produce
9. Naturaleza y Permanencia en el Régimen Laboral Especial. -
El presente Régimen Laboral Especial es de naturaleza permanente. La empresa cuyo
nivel de ventas o el número de trabajadores promedio de dos (2) años consecutivos
supere el nivel de ventas o el número de trabajadores límites establecidos en la
presente Ley para clasificar a una empresa como Micro o Pequeña Empresa, podrá
conservar por un (1) año calendario el Régimen Laboral Especial correspondiente.
Luego de este período, la empresa pasará definitivamente al Régimen Laboral que le
corresponda.
BASE LEGAL
Art. 51; D.S. 013-2013-Produce
10. Remuneración. -
Los trabajadores de la microempresa comprendidos en la presente Ley tienen
derecho a percibir por lo menos la Remuneración Mínima Vital. Con acuerdo del
Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo podrá establecerse, mediante
Decreto Supremo, una remuneración mensual menor.
BASE LEGAL
Art. 52; D.S. 013-2013-Produce
11. Jornada y Horario de trabajo.-
En materia de jornada de trabajo, horario de trabajo, trabajo en sobre tiempo de los
trabajadores de la Microempresa, es aplicable lo previsto por el Decreto Supremo Nº
007- 2002-TR, Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 854, Ley de Jornada
de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobre Tiempo, modificado por la Ley Nº 27671; o
UNIVERSIDAD JOSÉCARLOS MARIÁTEGUI
norma que lo sustituya. En los Centros de trabajo cuya jornada laboral se desarrolle
habitualmente en horario nocturno, no se aplicará la sobre tasa del 35%.
BASE LEGAL
Art. 53; D.S. 013-2013-Produce
12. Descanso semanal obligatorio.-
Eldescansosemanal obligatorio y eldescansoen días feriados se rigen por las normas
del régimen laboral común de la actividad privada.
BASE LEGAL
Art. 54; D.S. 013-2013-Produce
13. Descanso Vacacional.-
El trabajador de la Micro y Pequeña Empresa que cumpla el récord establecido en el
artículo 10° del Decreto Legislativo N° 713, Ley de Consolidación de Descansos
Remunerados de los Trabajadores sujetos alRégimen Laboral de laActividad Privada,
tendrá derecho como mínimo, a quince (15) días calendario de descanso por cada
año completo de servicios. En ambos casos rige lo dispuesto en el Decreto Legislativo
N° 713 en lo que le sea aplicable.
BASE LEGAL
Art. 55; D.S. 013-2013-Produce
14. Despido Injustificado.-
El importe de la indemnización por despido injustificado para el trabajador de la
microempresa es equivalente a diez (10) remuneraciones diarias por cada año
completo de servicios con un máximo de noventa (90) remuneraciones diarias. En el
caso del trabajador de la pequeña empresa, la indemnización por despido
injustificado es equivalente a veinte (20) remuneraciones diarias por cada año
completo de servicios con un máximo de ciento veinte (120) remuneraciones diarias.
En ambos casos, las fracciones de año se abonan por dozavos.
BASE LEGAL
Art. 56; D.S. 013-2013-Produce
15. Fiscalización de las Microempresas.-
UNIVERSIDAD JOSÉCARLOS MARIÁTEGUI
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (*) y los Gobiernos Regionales
(**) realizan el servicio inspectivo, estableciendo metas de inspección anual no
menores al veinte por ciento (20%) de las microempresas, a efectos de cumplir con
las disposiciones del régimen especial establecidas en la presente Ley. La
determinación del incumplimiento de alguna de las condiciones indicadas, dará lugar
a que se considere a la microempresa y a los trabajadores de ésta excluidos del
régimen especial y generará el cumplimiento del íntegro de los derechos
contemplados en lalegislaciónlaboraly de las obligaciones administrativas conforme
sehayan generado. Debe establecerseinspecciones informativas a efecto de difundir
la legislación establecida en la presente norma.
(Artículo 53 de la Ley Nº 28015)
(*) (**) De acuerdo con el artículo 3 de la Ley Nº 29981, Ley que crea la
Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), modifica la Ley 28806,
Ley General de Inspección del Trabajo, y la Ley 27867, Ley Orgánica de Gobiernos
Regionales.
BASE LEGAL
Art. 57; D.S. 013-2013-Produce
16. Beneficios de las Empresas comprendidas en el Régimen Especial.-
A efectos de contratar con el Estado y participar en los Programas de Promoción del
mismo, las microempresas deberán acreditar el cumplimiento de las normas
laborales de su régimen especial o de las del régimen general, según sea el caso, sin
perjuicio de otras exigencias que pudieran establecerse normativamente.
BASE LEGAL
Art. 59; D.S. 013-2013-Produce
Art. 55;Ley 28015
17. Disposición Complementaria al Régimen Laboral.-
Para el caso de las microempresas que no se hayan constituido en personas jurídicas
en las que laboren parientes consanguíneos hasta el segundo grado o el cónyuge del
titular o propietario persona natural, es aplicable lo previsto en la segunda
UNIVERSIDAD JOSÉCARLOS MARIÁTEGUI
disposición complementaria de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral,
Decreto Supremo Nº 003-97-TR. Los trabajadores con relaciones laborales existentes
al momento de la entrada en vigencia del régimen especial, mantienen los derechos
nacidos de sus relaciones laborales.
BASE LEGAL
Art. 60; D.S. 013-2013-Produce
Art. 56; Ley 28015
18. Disposición Complementaria a la Indemnización Especial.-
En caso de que un trabajador que goza de los derechos del régimen general sea
despedido con la finalidad exclusiva de ser reemplazado por otro dentro del régimen
especial, tendrá derecho al pago de una indemnización especial equivalente a dos
(02) remuneraciones mensuales por cada año laborado, las fracciones de año se
abonan por dozavos y treintavos, según corresponda. El plazo para accionar por la
causal señalada caduca a los treinta (30) días de producido el despido,
correspondiéndole al trabajador la carga de la prueba respecto a tal finalidad del
despido.
La causal especial e indemnización mencionadas dejan a salvo las demás causales
previstas en el régimen laboral general, así como su indemnización correspondiente.
BASE LEGAL
Art. 61; D.S. 013-2013-Produce
Art. 57;Ley 28015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema.4.ley.tributaria
Tema.4.ley.tributariaTema.4.ley.tributaria
Tema.4.ley.tributaria
Khriz GDiel
 
Régimen Laboral del Trabajador Pesquero
Régimen Laboral del Trabajador PesqueroRégimen Laboral del Trabajador Pesquero
Régimen Laboral del Trabajador Pesquero
Estrella Elisabeth Bances Requejo
 
Finanzas Públicas y el Derecho Económico como instrumento de la política fisc...
Finanzas Públicas y el Derecho Económico como instrumento de la política fisc...Finanzas Públicas y el Derecho Económico como instrumento de la política fisc...
Finanzas Públicas y el Derecho Económico como instrumento de la política fisc...Mitzi Linares Vizcarra
 
Ley general-de-sociedades
Ley general-de-sociedadesLey general-de-sociedades
Ley general-de-sociedadesdina Eunice
 
Sociedad cooperativa presentacion
Sociedad cooperativa presentacionSociedad cooperativa presentacion
Sociedad cooperativa presentacionEduardo
 
Sociedad en nombre colectivo. RD
Sociedad en nombre colectivo. RDSociedad en nombre colectivo. RD
Sociedad en nombre colectivo. RD
Jennifer Perez Ortiz
 
REGIMENES LABORALES EN EL PERÚ
REGIMENES LABORALES EN EL PERÚREGIMENES LABORALES EN EL PERÚ
REGIMENES LABORALES EN EL PERÚ
Junior Lino Mera Carrasco
 
Sociedad Colectiva
Sociedad Colectiva Sociedad Colectiva
Sociedad Colectiva
Mitzi Linares Vizcarra
 
Matriz de obligaciones legales (2)
Matriz de obligaciones legales (2)Matriz de obligaciones legales (2)
Matriz de obligaciones legales (2)
VANESSACLAROS1
 
Monografia - jornada laboral y horas extra en el Perú
Monografia - jornada laboral y horas extra en el PerúMonografia - jornada laboral y horas extra en el Perú
Monografia - jornada laboral y horas extra en el Perú
Glenys Judith Glenys
 
LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...
LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...
LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...
Max Lapa Puma
 
Ley N° 26887, Ley General de Sociedades
Ley N° 26887, Ley General de SociedadesLey N° 26887, Ley General de Sociedades
Ley N° 26887, Ley General de Sociedades
EBER TAPIA SANCHEZ
 
REGIMENES LABORALES EN EL PERU.pptx
REGIMENES LABORALES EN EL PERU.pptxREGIMENES LABORALES EN EL PERU.pptx
REGIMENES LABORALES EN EL PERU.pptx
joseluistorresalmeyd
 
Mapa conceptual tributario
Mapa conceptual tributarioMapa conceptual tributario
Mapa conceptual tributario
Jesus_salcedo
 
Sociedad colectiva
Sociedad colectivaSociedad colectiva
Sociedad colectiva
cinpaoch
 
Sociedad anonima cerrada
Sociedad anonima cerradaSociedad anonima cerrada
Sociedad anonima cerrada
jeny010
 
Sociedad anonima
Sociedad anonima Sociedad anonima
Sociedad anonima
lidiarodriguezv
 
FUSION, LIQUIDACION Y DISOLUCION DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES
FUSION, LIQUIDACION Y DISOLUCION DE LAS SOCIEDADES MERCANTILESFUSION, LIQUIDACION Y DISOLUCION DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES
FUSION, LIQUIDACION Y DISOLUCION DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES
Gorsd07
 
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA- SOCIEDAD ANÓMINA CERRADA (SAC)
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA- SOCIEDAD ANÓMINA CERRADA (SAC)MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA- SOCIEDAD ANÓMINA CERRADA (SAC)
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA- SOCIEDAD ANÓMINA CERRADA (SAC)
Massey Abogados (Oscar Massey)
 

La actualidad más candente (20)

Tema.4.ley.tributaria
Tema.4.ley.tributariaTema.4.ley.tributaria
Tema.4.ley.tributaria
 
Régimen Laboral del Trabajador Pesquero
Régimen Laboral del Trabajador PesqueroRégimen Laboral del Trabajador Pesquero
Régimen Laboral del Trabajador Pesquero
 
Finanzas Públicas y el Derecho Económico como instrumento de la política fisc...
Finanzas Públicas y el Derecho Económico como instrumento de la política fisc...Finanzas Públicas y el Derecho Económico como instrumento de la política fisc...
Finanzas Públicas y el Derecho Económico como instrumento de la política fisc...
 
Ley general-de-sociedades
Ley general-de-sociedadesLey general-de-sociedades
Ley general-de-sociedades
 
Sociedad cooperativa presentacion
Sociedad cooperativa presentacionSociedad cooperativa presentacion
Sociedad cooperativa presentacion
 
Sociedad en nombre colectivo. RD
Sociedad en nombre colectivo. RDSociedad en nombre colectivo. RD
Sociedad en nombre colectivo. RD
 
REGIMENES LABORALES EN EL PERÚ
REGIMENES LABORALES EN EL PERÚREGIMENES LABORALES EN EL PERÚ
REGIMENES LABORALES EN EL PERÚ
 
Sociedad Colectiva
Sociedad Colectiva Sociedad Colectiva
Sociedad Colectiva
 
Eps
EpsEps
Eps
 
Matriz de obligaciones legales (2)
Matriz de obligaciones legales (2)Matriz de obligaciones legales (2)
Matriz de obligaciones legales (2)
 
Monografia - jornada laboral y horas extra en el Perú
Monografia - jornada laboral y horas extra en el PerúMonografia - jornada laboral y horas extra en el Perú
Monografia - jornada laboral y horas extra en el Perú
 
LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...
LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...
LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...
 
Ley N° 26887, Ley General de Sociedades
Ley N° 26887, Ley General de SociedadesLey N° 26887, Ley General de Sociedades
Ley N° 26887, Ley General de Sociedades
 
REGIMENES LABORALES EN EL PERU.pptx
REGIMENES LABORALES EN EL PERU.pptxREGIMENES LABORALES EN EL PERU.pptx
REGIMENES LABORALES EN EL PERU.pptx
 
Mapa conceptual tributario
Mapa conceptual tributarioMapa conceptual tributario
Mapa conceptual tributario
 
Sociedad colectiva
Sociedad colectivaSociedad colectiva
Sociedad colectiva
 
Sociedad anonima cerrada
Sociedad anonima cerradaSociedad anonima cerrada
Sociedad anonima cerrada
 
Sociedad anonima
Sociedad anonima Sociedad anonima
Sociedad anonima
 
FUSION, LIQUIDACION Y DISOLUCION DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES
FUSION, LIQUIDACION Y DISOLUCION DE LAS SOCIEDADES MERCANTILESFUSION, LIQUIDACION Y DISOLUCION DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES
FUSION, LIQUIDACION Y DISOLUCION DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES
 
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA- SOCIEDAD ANÓMINA CERRADA (SAC)
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA- SOCIEDAD ANÓMINA CERRADA (SAC)MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA- SOCIEDAD ANÓMINA CERRADA (SAC)
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA- SOCIEDAD ANÓMINA CERRADA (SAC)
 

Similar a Regimen laboral especial mype

Exposiciones de grupos
Exposiciones de gruposExposiciones de grupos
Exposiciones de grupos
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
regimen laboral.pdf
regimen laboral.pdfregimen laboral.pdf
regimen laboral.pdf
Yeffer Puma Mescco
 
Regimen laboral aplicable a la micro y pequeña empresa
Regimen laboral aplicable a la micro y pequeña empresaRegimen laboral aplicable a la micro y pequeña empresa
Regimen laboral aplicable a la micro y pequeña empresa
Jhonatan Armas
 
ley mype
ley mypeley mype
ley mype
jaquitq
 
Regimenlaboralenmype 160211224609
Regimenlaboralenmype 160211224609Regimenlaboralenmype 160211224609
Regimenlaboralenmype 160211224609
JordyAnibalRomeroAgu
 
Ley Mype 28015 30056
Ley Mype 28015 30056Ley Mype 28015 30056
Ley Mype 28015 30056
ErikaRoxy980
 
Ley 28015 y 30056
Ley 28015 y 30056Ley 28015 y 30056
Ley 28015 y 30056
Roman Riquelme Gonzales
 
Beneficios de los Trabajadores en la MYPE
Beneficios de los Trabajadores en la MYPEBeneficios de los Trabajadores en la MYPE
Beneficios de los Trabajadores en la MYPE
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Ventajas de la Formalización Laboral 2022.pptx
Ventajas de la Formalización Laboral 2022.pptxVentajas de la Formalización Laboral 2022.pptx
Ventajas de la Formalización Laboral 2022.pptx
LorrenSuyohuillca
 
Beneficios de la Formalizacion MYPES.pdf
Beneficios de la Formalizacion MYPES.pdfBeneficios de la Formalizacion MYPES.pdf
Beneficios de la Formalizacion MYPES.pdf
ssusera74385
 
Ley de Emprendedores
Ley de EmprendedoresLey de Emprendedores
Ley de Emprendedores
BusinessGoOn
 
1 LA EMPRESA LEGISL LABORAL.ppt
1   LA EMPRESA LEGISL LABORAL.ppt1   LA EMPRESA LEGISL LABORAL.ppt
1 LA EMPRESA LEGISL LABORAL.ppt
VictorApaza30
 
Alternativas a la flexibilización
Alternativas a la flexibilizaciónAlternativas a la flexibilización
Diferenciasss
DiferenciasssDiferenciasss
Diferenciasss
lizinga
 
Diferenciasss
DiferenciasssDiferenciasss
Diferenciasss
lizzzii
 
CARTILLA-NUEVOS-ESTANDARES-MINIMOS.pdf
CARTILLA-NUEVOS-ESTANDARES-MINIMOS.pdfCARTILLA-NUEVOS-ESTANDARES-MINIMOS.pdf
CARTILLA-NUEVOS-ESTANDARES-MINIMOS.pdf
AliadosIPS
 
CARTILLA-NUEVOS-ESTANDARES-MINIMOS.pdf
CARTILLA-NUEVOS-ESTANDARES-MINIMOS.pdfCARTILLA-NUEVOS-ESTANDARES-MINIMOS.pdf
CARTILLA-NUEVOS-ESTANDARES-MINIMOS.pdf
William Lizcano
 
CARTILLA Nuevos estandares-minimos-sst.pdf
CARTILLA Nuevos estandares-minimos-sst.pdfCARTILLA Nuevos estandares-minimos-sst.pdf
CARTILLA Nuevos estandares-minimos-sst.pdf
JUANESTEBANGIRALDORA2
 
CARTILLA-NUEVOS-ESTANDARES-MINIMOS.pdf
CARTILLA-NUEVOS-ESTANDARES-MINIMOS.pdfCARTILLA-NUEVOS-ESTANDARES-MINIMOS.pdf
CARTILLA-NUEVOS-ESTANDARES-MINIMOS.pdf
jose406124
 

Similar a Regimen laboral especial mype (20)

Exposiciones de grupos
Exposiciones de gruposExposiciones de grupos
Exposiciones de grupos
 
regimen laboral.pdf
regimen laboral.pdfregimen laboral.pdf
regimen laboral.pdf
 
Regimen laboral aplicable a la micro y pequeña empresa
Regimen laboral aplicable a la micro y pequeña empresaRegimen laboral aplicable a la micro y pequeña empresa
Regimen laboral aplicable a la micro y pequeña empresa
 
ley mype
ley mypeley mype
ley mype
 
Marco lega lmype
Marco lega lmypeMarco lega lmype
Marco lega lmype
 
Regimenlaboralenmype 160211224609
Regimenlaboralenmype 160211224609Regimenlaboralenmype 160211224609
Regimenlaboralenmype 160211224609
 
Ley Mype 28015 30056
Ley Mype 28015 30056Ley Mype 28015 30056
Ley Mype 28015 30056
 
Ley 28015 y 30056
Ley 28015 y 30056Ley 28015 y 30056
Ley 28015 y 30056
 
Beneficios de los Trabajadores en la MYPE
Beneficios de los Trabajadores en la MYPEBeneficios de los Trabajadores en la MYPE
Beneficios de los Trabajadores en la MYPE
 
Ventajas de la Formalización Laboral 2022.pptx
Ventajas de la Formalización Laboral 2022.pptxVentajas de la Formalización Laboral 2022.pptx
Ventajas de la Formalización Laboral 2022.pptx
 
Beneficios de la Formalizacion MYPES.pdf
Beneficios de la Formalizacion MYPES.pdfBeneficios de la Formalizacion MYPES.pdf
Beneficios de la Formalizacion MYPES.pdf
 
Ley de Emprendedores
Ley de EmprendedoresLey de Emprendedores
Ley de Emprendedores
 
1 LA EMPRESA LEGISL LABORAL.ppt
1   LA EMPRESA LEGISL LABORAL.ppt1   LA EMPRESA LEGISL LABORAL.ppt
1 LA EMPRESA LEGISL LABORAL.ppt
 
Alternativas a la flexibilización
Alternativas a la flexibilizaciónAlternativas a la flexibilización
Alternativas a la flexibilización
 
Diferenciasss
DiferenciasssDiferenciasss
Diferenciasss
 
Diferenciasss
DiferenciasssDiferenciasss
Diferenciasss
 
CARTILLA-NUEVOS-ESTANDARES-MINIMOS.pdf
CARTILLA-NUEVOS-ESTANDARES-MINIMOS.pdfCARTILLA-NUEVOS-ESTANDARES-MINIMOS.pdf
CARTILLA-NUEVOS-ESTANDARES-MINIMOS.pdf
 
CARTILLA-NUEVOS-ESTANDARES-MINIMOS.pdf
CARTILLA-NUEVOS-ESTANDARES-MINIMOS.pdfCARTILLA-NUEVOS-ESTANDARES-MINIMOS.pdf
CARTILLA-NUEVOS-ESTANDARES-MINIMOS.pdf
 
CARTILLA Nuevos estandares-minimos-sst.pdf
CARTILLA Nuevos estandares-minimos-sst.pdfCARTILLA Nuevos estandares-minimos-sst.pdf
CARTILLA Nuevos estandares-minimos-sst.pdf
 
CARTILLA-NUEVOS-ESTANDARES-MINIMOS.pdf
CARTILLA-NUEVOS-ESTANDARES-MINIMOS.pdfCARTILLA-NUEVOS-ESTANDARES-MINIMOS.pdf
CARTILLA-NUEVOS-ESTANDARES-MINIMOS.pdf
 

Último

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 

Último (20)

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 

Regimen laboral especial mype

  • 1. UNIVERSIDAD JOSÉCARLOS MARIÁTEGUI FACULTADDECIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALESY PEDAGÓGICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Curso : Legislación Laboral Docente : Mgr. Edwar CORDOVA ALVARADO Tema : REGIMEN LABORAL ESPECIAL MYPE Pertenece a : Adely NINA CANQUE Yamileth HERRERA CORDOVA Martin AQUINTO PEÑALOZA Idalia FALCON NINA Ciclo : III Fecha : 24-06-2017
  • 2. UNIVERSIDAD JOSÉCARLOS MARIÁTEGUI Moquegua INTRODUCCION Como sabemos la Micro y Pequeña empresa (mype) juega un papel preminente en el desarrollo social y económico de nuestro de nuestro país, al ser la mayor fuente generadora de empleo y agente dinamizador del mercado. En un País, donde la falta de empleo en uno de los problemas más serios, resulta imprescindible reflexionar sobre cuál es el rol promotor que le corresponde al Estado. El Régimen Laboral Especial ha sido señalado pensando en las características y la realidad de la Mype, y por lo mismo presenta ventajas sustanciales en comparación con el Régimen Laboral General o común.
  • 3. UNIVERSIDAD JOSÉCARLOS MARIÁTEGUI REGIMEN LABORAL ESPECIAL MYPE 1. Definición.- La Micro y Pequeña Empresa es la unidad económica constituida por una persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial contemplada en la legislación vigente, que tiene como objeto desarrollar actividades de extracción, transformación, producción, comercialización de bienes o prestación de servicios. Cuando en esta Ley se hace mención a la sigla MYPE, se está refiriendo a las Micro y Pequeñas Empresas, las cuales no obstante de tener tamaños y características propias, tienen igual tratamiento en la presente Ley, con excepción al régimen laboral que es de aplicación para las Microempresas. BASE LEGAL Art. 2*; LEY 28015 Art. 4; D.S. 013-2013-Produce 2. Objeto.- Tiene como objeto desarrollar actividades de extracción, transformación, producción, comercialización de bienes o prestación de servicios. Cuando en esta Ley se hace mención a la sigla MYPE, se está refiriendo a las Micro y Pequeñas Empresas, las cuales no obstante de tener tamaños y características propias, tienen igual tratamiento en lapresente Ley, con excepción alrégimen laboral que es de aplicación para las Microempresas. Créase el Régimen Laboral Especial dirigido a fomentar la formalización y desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa, y mejorar las condiciones de disfrute efectivo de los derechos de naturaleza laboral de los trabajadores de las mismas. El Régimen Laboral Especial comprende: remuneración, jornada de trabajo de ocho (8) horas, horario de trabajo y trabajo en sobre tiempo, descanso semanal, descanso vacacional, descanso por días feriados, protección contra el despido injustificado. Los trabajadores de la Pequeña Empresa tienen derecho a un Seguro Complementario de Trabajo de Riesgoacargode su empleador, cuando corresponda,
  • 4. UNIVERSIDAD JOSÉCARLOS MARIÁTEGUI de acuerdo a lo dispuesto en la Ley Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Socialen Salud, modificatorias y normas reglamentarias; y a un seguro de vida acargo de su empleador, de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 688, Ley de Consolidación de Beneficios Sociales, y modificatorias. Para la Pequeña Empresa, los derechos colectivos continuarán regulándose por las normas del Régimen General de la actividad privada. Asimismo, el derecho a participar en las utilidades, de acuerdo con el Decreto Legislativo Nº 892 y su Reglamento, sólo corresponde a los trabajadores de la pequeña empresa. Los trabajadores de la pequeña empresa tendrán derecho, además, a la compensación por tiempo de servicios, con arreglo a las normas del régimen común, computada a razón de quince (15) remuneraciones diarias por año completo de servicios, hasta alcanzar un máximo de noventa (90) remuneraciones diarias. Adicionalmente, los trabajadores de la pequeña empresa tendrán derecho a percibir dos gratificaciones en el año con ocasión de las Fiestas Patrias y la Navidad, siempre que cumplan con lo dispuesto en la normativa correspondiente, en lo que les sea aplicable. El monto de las gratificaciones es equivalente a media remuneración cada una. Los trabajadores y la Micro y Pequeña Empresa comprendidas en el Régimen Laboral Especial podrán pactar mejores condiciones laborales, respetando los derechos reconocidos en el presente artículo. BASE LEGAL Art. 43*; LEY 28015 Art. 50; D.S. 013-2013-Produce 3. Características.- Las MYPEs deben reunir las siguientes características: a) El número total de trabajadores: - La microempresa abarca de uno (1) hasta diez (10) trabajadores inclusive. - La pequeña empresa abarca de uno (1) hasta cincuenta (50) trabajadores inclusive.
  • 5. UNIVERSIDAD JOSÉCARLOS MARIÁTEGUI Las Micro, pequeñas y medianas empresas deben ubicarse según sus ventas anuales. b) Niveles de ventas anuales: - La microempresa: ventas anuales hasta el monto máximo de 150 Unidades Impositivas Tributarias UIT. - La pequeña empresa: ventas anuales superiores a 150 UIT. Y hasta un monto máximo de 1700 UIT. - Mediana empresa: ventas anuales superiores a 1700 UIT. Y hasta un monto máximo de 2300 UIT. El incremento en el monto máximo de ventas anuales señalados para La Micro, pequeña y mediana empresas podrá ser determinado por decreto supremo refrendado por el Ministerio de Economía y Finanzas y el ministerio de la producción cada dos años. BASE LEGAL Art. 3; LEY 28015 Art. 5; D.S. 013-2013-Produce 4. Exclusiones.- No están comprendidas en la presente norma ni pueden acceder a los beneficios establecidos las empresas que, no obstante cumplir con las características definidas en la presente Ley, conformen un grupo económico que en conjunto no reúnan tales características, tengan vinculación económica con otras empresas o grupos económicos nacionales o extranjeros que no cumplan con dichas características, falseen información o dividan sus unidades empresariales, bajo sanción de multa e inhabilitación de contratar con el Estado por un período no menor de un (1) año ni mayor de dos (2) años. Los criterios para establecer la vinculación económica y la aplicación de las sanciones serán establecidos en el Reglamento. BASE LEGAL Art. 6; D.S. 013-2013-Produce Art. 6; D.L. 1086
  • 6. UNIVERSIDAD JOSÉCARLOS MARIÁTEGUI 5. Derechos Laborales Fundamentales. - En toda empresa, cualquiera sea su dimensión, ubicación geográfica o actividad, se deben respetar los derechos laborales fundamentales. Por tanto, deben cumplir lo siguiente: 5.1. No utilizar, ni apoyar el uso de trabajo infantil, entendido como aquel trabajo brindado por personas cuya edad es inferior a las mínimas autorizadas por el Código de los Niños y Adolescentes. 5.2. Garantizar que los salarios y beneficios percibidos por los trabajadores cumplan, como mínimo, con la normatividad legal. 5.3. No utilizar ni auspiciar el uso de trabajo forzado, ni apoyar o encubrir el uso de castigos corporales. 5.4. Garantizar que los trabajadores no podrán ser discriminados en base a raza, credo, género, origen y, en general, en base a cualquier otra característica personal, creencia o afiliación. Igualmente, no podrá efectuar o auspiciar ningún tipo de discriminación al remunerar, capacitar, entrenar, promocionar, despedir o jubilar a su personal. 5.5. Respetar el derecho de los trabajadores a formar sindicatos y no interferir con el derecho de los trabajadores a elegir, o no elegir, y a afiliarse o no a organizaciones legalmente establecidas. 5.6. Proporcionar un ambiente seguro y saludable de trabajo. BASE LEGAL Art. 45; D.S. 013-2013-Produce Art. 3; D.L. 1086 6. Ámbito de Aplicación. -
  • 7. UNIVERSIDAD JOSÉCARLOS MARIÁTEGUI La presente Ley se aplica a todos los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada, que presten servicios en las micro y pequeñas empresas, así como a sus conductores y empleadores. BASE LEGAL Art. 46; D.S. 013-2013-Produce Art. 4; D.L. 1086 7. Regulación de Derechos y Beneficios Sociales. - La presente norma regula los derechos y beneficios contenidos en los contratos laborales celebrados a partir de la entrada en vigencia del Decreto Legislativo Nº 1086. Los contratos laborales de los trabajadores celebrados con anterioridad a la entrada en vigencia del Decreto Legislativo Nº 1086, continuarán rigiéndose bajo sus mismos términos y condiciones, y bajo el imperio de las leyes que rigieron su celebración. El régimen laboral especial establecido en el Decreto Legislativo Nº 1086 no será aplicable a los trabajadores que cesen con posterioridad a su entrada en vigencia y vuelvan a ser contratados inmediatamente por el mismo empleador, bajo cualquier modalidad, salvo que haya transcurrido un (1) año desde el cese. BASE LEGAL Art. 47; D.S. 013-2013-Produce Art. 5; D.L. 1086 8. Acompañamiento Laboral.- a) Las empresas acogidas al régimen de la micro empresa establecido en el Decreto Legislativo 1086, que aprueba la Ley de promoción de la competitividad, formalización y desarrollo de la micro y pequeña empresa y del acceso al empleo decente, gozan de un tratamiento especialenla inspeccióndel trabajo, en materia de sanciones y de la fiscalización laboral, por el que ante la verificación de infracciones laborales leves detectadas deben contar con un plazo de subsanación dentro del procedimiento inspectivo y una actividad asesora que promueva la formalidad laboral. Este tratamiento no resulta aplicable en caso de reiterancia ni a las obligaciones laborales sustantivas ni a aquellas relativas a la protección de
  • 8. UNIVERSIDAD JOSÉCARLOS MARIÁTEGUI derechos fundamentales laborales. Este tratamiento especial rige por tres (3) años, desde el acogimiento al régimen especial. Mediante decreto supremo se reglamenta lo dispuesto en el presente artículo. b) El Estado brinda información sobre las diferentes modalidades contractuales existentes y asesoría a las microempresas en el tema. BASE LEGAL Art. 16; Ley 30056 Art. 48; D.S. 013-2013-Produce 9. Naturaleza y Permanencia en el Régimen Laboral Especial. - El presente Régimen Laboral Especial es de naturaleza permanente. La empresa cuyo nivel de ventas o el número de trabajadores promedio de dos (2) años consecutivos supere el nivel de ventas o el número de trabajadores límites establecidos en la presente Ley para clasificar a una empresa como Micro o Pequeña Empresa, podrá conservar por un (1) año calendario el Régimen Laboral Especial correspondiente. Luego de este período, la empresa pasará definitivamente al Régimen Laboral que le corresponda. BASE LEGAL Art. 51; D.S. 013-2013-Produce 10. Remuneración. - Los trabajadores de la microempresa comprendidos en la presente Ley tienen derecho a percibir por lo menos la Remuneración Mínima Vital. Con acuerdo del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo podrá establecerse, mediante Decreto Supremo, una remuneración mensual menor. BASE LEGAL Art. 52; D.S. 013-2013-Produce 11. Jornada y Horario de trabajo.- En materia de jornada de trabajo, horario de trabajo, trabajo en sobre tiempo de los trabajadores de la Microempresa, es aplicable lo previsto por el Decreto Supremo Nº 007- 2002-TR, Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 854, Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobre Tiempo, modificado por la Ley Nº 27671; o
  • 9. UNIVERSIDAD JOSÉCARLOS MARIÁTEGUI norma que lo sustituya. En los Centros de trabajo cuya jornada laboral se desarrolle habitualmente en horario nocturno, no se aplicará la sobre tasa del 35%. BASE LEGAL Art. 53; D.S. 013-2013-Produce 12. Descanso semanal obligatorio.- Eldescansosemanal obligatorio y eldescansoen días feriados se rigen por las normas del régimen laboral común de la actividad privada. BASE LEGAL Art. 54; D.S. 013-2013-Produce 13. Descanso Vacacional.- El trabajador de la Micro y Pequeña Empresa que cumpla el récord establecido en el artículo 10° del Decreto Legislativo N° 713, Ley de Consolidación de Descansos Remunerados de los Trabajadores sujetos alRégimen Laboral de laActividad Privada, tendrá derecho como mínimo, a quince (15) días calendario de descanso por cada año completo de servicios. En ambos casos rige lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 713 en lo que le sea aplicable. BASE LEGAL Art. 55; D.S. 013-2013-Produce 14. Despido Injustificado.- El importe de la indemnización por despido injustificado para el trabajador de la microempresa es equivalente a diez (10) remuneraciones diarias por cada año completo de servicios con un máximo de noventa (90) remuneraciones diarias. En el caso del trabajador de la pequeña empresa, la indemnización por despido injustificado es equivalente a veinte (20) remuneraciones diarias por cada año completo de servicios con un máximo de ciento veinte (120) remuneraciones diarias. En ambos casos, las fracciones de año se abonan por dozavos. BASE LEGAL Art. 56; D.S. 013-2013-Produce 15. Fiscalización de las Microempresas.-
  • 10. UNIVERSIDAD JOSÉCARLOS MARIÁTEGUI La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (*) y los Gobiernos Regionales (**) realizan el servicio inspectivo, estableciendo metas de inspección anual no menores al veinte por ciento (20%) de las microempresas, a efectos de cumplir con las disposiciones del régimen especial establecidas en la presente Ley. La determinación del incumplimiento de alguna de las condiciones indicadas, dará lugar a que se considere a la microempresa y a los trabajadores de ésta excluidos del régimen especial y generará el cumplimiento del íntegro de los derechos contemplados en lalegislaciónlaboraly de las obligaciones administrativas conforme sehayan generado. Debe establecerseinspecciones informativas a efecto de difundir la legislación establecida en la presente norma. (Artículo 53 de la Ley Nº 28015) (*) (**) De acuerdo con el artículo 3 de la Ley Nº 29981, Ley que crea la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), modifica la Ley 28806, Ley General de Inspección del Trabajo, y la Ley 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. BASE LEGAL Art. 57; D.S. 013-2013-Produce 16. Beneficios de las Empresas comprendidas en el Régimen Especial.- A efectos de contratar con el Estado y participar en los Programas de Promoción del mismo, las microempresas deberán acreditar el cumplimiento de las normas laborales de su régimen especial o de las del régimen general, según sea el caso, sin perjuicio de otras exigencias que pudieran establecerse normativamente. BASE LEGAL Art. 59; D.S. 013-2013-Produce Art. 55;Ley 28015 17. Disposición Complementaria al Régimen Laboral.- Para el caso de las microempresas que no se hayan constituido en personas jurídicas en las que laboren parientes consanguíneos hasta el segundo grado o el cónyuge del titular o propietario persona natural, es aplicable lo previsto en la segunda
  • 11. UNIVERSIDAD JOSÉCARLOS MARIÁTEGUI disposición complementaria de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, Decreto Supremo Nº 003-97-TR. Los trabajadores con relaciones laborales existentes al momento de la entrada en vigencia del régimen especial, mantienen los derechos nacidos de sus relaciones laborales. BASE LEGAL Art. 60; D.S. 013-2013-Produce Art. 56; Ley 28015 18. Disposición Complementaria a la Indemnización Especial.- En caso de que un trabajador que goza de los derechos del régimen general sea despedido con la finalidad exclusiva de ser reemplazado por otro dentro del régimen especial, tendrá derecho al pago de una indemnización especial equivalente a dos (02) remuneraciones mensuales por cada año laborado, las fracciones de año se abonan por dozavos y treintavos, según corresponda. El plazo para accionar por la causal señalada caduca a los treinta (30) días de producido el despido, correspondiéndole al trabajador la carga de la prueba respecto a tal finalidad del despido. La causal especial e indemnización mencionadas dejan a salvo las demás causales previstas en el régimen laboral general, así como su indemnización correspondiente. BASE LEGAL Art. 61; D.S. 013-2013-Produce Art. 57;Ley 28015