SlideShare una empresa de Scribd logo
1. REGIMEN LABORAL APLICABLE A LA
MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA
El Régimen laboral aplicable a las Micro y pequeñas empresas se encuentra
regulado por Decreto Legislativo N° 1086 y los Decretos Supremos N°s. 007-
2008-TR y 008-2008-TR, Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción de la
Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y
del Acceso al empleo Decente – Ley MYPE y sus respectivo reglamento, los
cuales se encuentran vigentes al día de hoy.
REQUISITOS:
Los requisitos que deben cumplir las empresas que desean acogerse al Régimen Mypes son
los siguientes:
TIPO DE EMPRESA QUE PUEDE ACOGERSE A ESTE RÉGIMEN.
En principio, todo tipo de empresa que cumple los requisitos legales puede acogerse al
REMYPE.
Sin embargo existen algunas restricciones, como las siguientes:
1. Constituyan grupo económico o vinculación económica conforme a lo previsto a las
normas correspondientes.
2. Tengan vinculación económica con otras empresas o grupos económicos nacionales o
extranjeros que no cumplan con dichas características.
3. Falseen información.
4. Dividan sus unidades empresariales.
Para efectos del numeral 1), se considera como grupo económico al conjunto de empresas,
cualquiera sea su actividad u objeto social, que están sujetas al control de una misma
persona natural o jurídica o de un mismo conjunto de personas naturales o jurídicas.
Configurado el grupo económico, éste se mantendrá mientras continúe el control a que se
refiere el párrafo anterior.
Se considera que dos (2) o más empresas tienen vinculación económica cuando:
1. Una persona natural o jurídica posea más de treinta por ciento (30%) del capital de otra
persona jurídica, directamente o por intermedio de un tercero.
2. Más del treinta por ciento (30%) del capital de dos (2) o más personas jurídicas
pertenezca a una misma persona natural o jurídica, directamente o por intermedio de
un tercero.
3. En cualquiera de los casos anteriores, cuando la indicada proporción del capital
pertenezca a cónyuges o convivientes entre sí o a personas naturales vinculadas hasta
el segundo grado de consanguinidad o afinidad.
4. El capital de dos (2) o más personas jurídicas pertenezca en más del treinta por ciento
(30%) a socios comunes a éstas.
5. Cuando las personas naturales titulares de negocios unipersonales son cónyuges,
convivientes o parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad y
cuenten con más del veinticinco por ciento (25%) de trabajadores en común.
6. Las personas jurídicas o entidades cuenten con uno o más directores, gerentes,
administradores u otros directivos comunes, que tengan poder de decisión en los
acuerdos financieros, operativos o comerciales que se adopten.
7. Una empresa no domiciliada tenga uno o más establecimientos permanentes en el país,
en cuyo caso existirá vinculación entre la empresa no domiciliada y cada uno de sus
establecimientos permanentes y entre todos ellos entre sí.
8. Una empresa venda a una misma empresa o a empresas vinculadas entre sí, el ochenta
por ciento (80%) o más de sus ventas.
9. Una misma garantía respalde las obligaciones de dos empresas, o cuando más del
cincuenta por ciento (50%) de las de una de ellas son garantizadas por la otra, y esta
otra no es empresa del sistema financiero.
10. Más del cincuenta por ciento (50%) de las obligaciones de una persona jurídica sean
acreencias de la otra, y esta otra no sea empresa del sistema financiero.
La vinculación quedará configurada cuando se produzca la causal y regirá mientras ésta
subsista.
INFORMACIÓN QUE SE DEBE PRESENTAR PARA INSCRIBIRSE EN EL
REMYPE
Las MYPE se presentan en el REMYPE presentando:
1. Solicitud de registro, según formato del REMYPE; y,
2. Número del RUC
En el caso de las juntas o asociaciones o agrupaciones de propietarios o inquilinos en
régimen de propiedad horizontal o condominio habitacional, para acogerse al régimen
laboral de la microempresas deben solicitar su inscripción en el REMYPE presentando para
ello:
1. Solicitud suscrita por el presidente de la junta, asociación o agrupación de propietarios
o inquilinos, según corresponda, adjuntando copia del libro de actas donde conste su
elección.
2. Relación de los trabajadores que les prestan servicios en común de vigilancia,
limpieza, reparación, mantenimiento y similares, con copia de su DNI vigente y
actualizado.
3. Planilla
DE LA PERMANECIA DEL ACOGIMIENTO AL REMYPE
La inscripción en el REMYPE es permanente; no obstante, si se presentare el supuesto en
que la empresa cuyo nivel de ventas o el número de trabajadores promedio de dos (2) años
consecutivos (el cual es contado a partir de la fecha de acogimiento al REMYPE) supere el
nivel de ventas o el número de trabajadores límites establecidos para clasificar a una
empresa como Micro o Pequeña Empresa podrá conservar por un (1) año calendario el
Régimen Laboral Especial correspondiente. Luego de este período, la empresa pasará
definitivamente al Régimen Laboral que le corresponda. Durante este año calendario
adicional, los trabajadores de la microempresa serán obligatoriamente asegurados como
afiliados regulares del Régimen Contributivo de ESSALUD; y, opcionalmente, podrán
afiliarse al Sistema Nacional de Pensiones o al Sistema Privado de Administración de
Fondo de Pensiones. En el transcurso del año referido para la conservación del Régimen
Laboral Especial, la MYPE procederá a realizar las modificaciones en los contratos
respectivos con el fin de reconocer a sus trabajadores los derechos y beneficios laborales
del régimen laboral que les corresponda. Concluido este año, la empresa pasará
definitivamente al régimen laboral que le corresponda.
TRABAJADOR QUE CESA EN SU PUESTO ACTUAL Y VUELVE A SER
CONTRATADO BAJO EL RÉGIMEN LABORAL ESPECIAL
Esto es posible pero siempre y cuando haya transcurrido un (1) año desde la fecha del cese.
Éste cese comprende todas las modalidades, individuales o colectivas, de extinción del
contrato de trabajo previsto en el TUO de la Ley de Productividad y Competitividad
laboral, aprobado por el D.S. N° 003-97-TR, con prescindencia de la duración de la jornada
de trabajo o el plazo del contrato.
INDEMNIZACIÓN A TRABAJADOR QUE FUE DESPEDIDO,
EXCLUSIVAMENTE, PARA SER REEMPLAZADO POR OTRO DENTRO DEL
RÉGIMEN LABORAL ESPECIAL.
En caso de que un trabajador que goza de los derechos del régimen general sea despedido
con la finalidad exclusiva de ser reemplazado por otro dentro del régimen especial, tendrá
derecho al pago de una indemnización especial equivalente a dos (2) remuneraciones
mensuales por cada año laborado, siendo las fracciones de año abonadas por dozavos y
treintavos, según corresponda. El plazo para accionar por la causal señalada caduca a los
treinta (30) días de producido el despido, correspondiéndole al trabajador la carga de la
prueba respecto a tal finalidad del despido. La causal especial e indemnización
mencionadas dejan a salvo las demás causales previstas en el régimen laboral general así
como su indemnización correspondiente. Este pago no autoriza a la micro o pequeña
empresa a recontratar al trabajador despedido y aplicarle el respectivo régimen laboral
especial, salvo que haya transcurrido un (1) año desde el despido.
AFILIACIÓN AL SEGURO SOCIAL DE SALUD DE LOS TRABAJADORES DE
LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA
Los trabajadores de la microempresa serán afiliados al Componente Semisubsidiado del
Seguro Integral de Salud aplicándose los mismos beneficios para los conductores de dicha
microempresa. No obstante, el microempresario puede optar por afiliarse y afiliar a sus
trabajadores como afiliados regulares del Régimen Contributivo de ESSALUD, no
subsidiado por el Estado, sin que ello afecte su permanencia en el régimen laboral especial.
En este caso, el microempresario asume el íntegro de la contribución respectiva. En caso de
los trabajadores de la Pequeña Empresa, éstos serán asegurados regulares de ESSALUD y
el empleador aportará la tasa correspondiente de acuerdo a lo dispuesto al artículo 6º de la
Ley Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, y sus respectivas
modificatorias.
DERECHOS DE LOS TRABAJADORES DE LAS MYPES.
Derechos de los trabajadores de las micro empresas:
Los trabajadores de las micro empresas no tienen los siguientes derechos:
Derechos de los trabajadores de las Pequeñas empresas:
Derechos de los trabajadores de las Pequeñas empresas:
Los trabajadores de las Pequeñas empresas no tienen derecho al siguiente beneficio.
ES CONSTITUCIONAL EL RÉGIMEN LABORAL MYPE O ES
DISCRIMINATORIO
Para El Tribunal Constitucional el régimen Mype no es discriminatorio, sino que buscan la
promoción del empleo, esto en atención a que la Sentencia del Pleno Jurisdiccional del
Tribunal Constitucional, recaída en el Exp. N° 00027-2006, en su fundamento 59, ha
concluido que “El Tribunal constitucional entiende que la promoción y desarrollo
progresivo del acceso al trabajo tiene en el Estado a un promotor, pero que en definitiva, y
en el marco de nuestra Economía Social de Mercado, corresponde a las empresas, (…),
generar los puestos de trabajo que constituyan la base del bienestar general (…). Para ello,
el Estado debe crear las condiciones adecuadas para estimular la creación de riqueza
nacional conforme al artículo 59° de la Constitución. En ese contexto, es evidente que una
de las formas que tiene el Estado de promover la el empleo es a través de la legislación
laboral.
Share Post:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Utilidades
UtilidadesUtilidades
Utilidades
David Ricardo
 
Trabajo utilidades (2)
Trabajo utilidades (2)Trabajo utilidades (2)
Trabajo utilidades (2)
cesarsp1
 
ParticipacióN Trabajadores Utilidades
ParticipacióN Trabajadores UtilidadesParticipacióN Trabajadores Utilidades
ParticipacióN Trabajadores UtilidadesDiana Cáceres Guzmán
 
participacion de los trabajadores en las utilidades
participacion de los trabajadores en las utilidadesparticipacion de los trabajadores en las utilidades
participacion de los trabajadores en las utilidadesJeiner Dante Vasquez Ortiz
 
Reparto de utilidades
Reparto de utilidadesReparto de utilidades
Reparto de utilidades
mary de lopez
 
Participacion de los trabajadores
Participacion de los trabajadoresParticipacion de los trabajadores
Participacion de los trabajadores
alomarperozo
 
CTA, EST
CTA, ESTCTA, EST
CTA, EST
Paö Karo
 
ParticipacióN Trabajadores Utilidades Dl 892
ParticipacióN Trabajadores Utilidades Dl 892ParticipacióN Trabajadores Utilidades Dl 892
ParticipacióN Trabajadores Utilidades Dl 892Diana Cáceres Guzmán
 
laboral_marzo
laboral_marzolaboral_marzo
laboral_marzoCarlos Go
 
Reparto de utilidades - Derecho II
Reparto de utilidades - Derecho IIReparto de utilidades - Derecho II
Reparto de utilidades - Derecho II
Victor Tipan
 
Repartición de utilidades
Repartición de utilidadesRepartición de utilidades
Repartición de utilidades
Melany Calle
 
Principales contribuciones nacionales ppt
Principales contribuciones nacionales ppt Principales contribuciones nacionales ppt
Principales contribuciones nacionales ppt
Raul HC
 
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTUParticipación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
aalcalar
 
2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidades
2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidades2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidades
2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidadesAgustin Monroy Enriquez
 
2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidades
2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidades2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidades
2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidadesAgustin Monroy Enriquez
 
Participación de los trabajadores en las utilidades
Participación de los trabajadores en las utilidadesParticipación de los trabajadores en las utilidades
Participación de los trabajadores en las utilidadesDiannarm
 
Capítulo 28 Participación de los trabajadores e las utilidades
Capítulo 28 Participación de los trabajadores e las utilidadesCapítulo 28 Participación de los trabajadores e las utilidades
Capítulo 28 Participación de los trabajadores e las utilidadesGuadalupe Jasiel López González
 
Ta6
Ta6Ta6
Regimen laboral minero sectorial
Regimen laboral minero   sectorialRegimen laboral minero   sectorial
Regimen laboral minero sectorial
yudith mamani mamani
 

La actualidad más candente (19)

Utilidades
UtilidadesUtilidades
Utilidades
 
Trabajo utilidades (2)
Trabajo utilidades (2)Trabajo utilidades (2)
Trabajo utilidades (2)
 
ParticipacióN Trabajadores Utilidades
ParticipacióN Trabajadores UtilidadesParticipacióN Trabajadores Utilidades
ParticipacióN Trabajadores Utilidades
 
participacion de los trabajadores en las utilidades
participacion de los trabajadores en las utilidadesparticipacion de los trabajadores en las utilidades
participacion de los trabajadores en las utilidades
 
Reparto de utilidades
Reparto de utilidadesReparto de utilidades
Reparto de utilidades
 
Participacion de los trabajadores
Participacion de los trabajadoresParticipacion de los trabajadores
Participacion de los trabajadores
 
CTA, EST
CTA, ESTCTA, EST
CTA, EST
 
ParticipacióN Trabajadores Utilidades Dl 892
ParticipacióN Trabajadores Utilidades Dl 892ParticipacióN Trabajadores Utilidades Dl 892
ParticipacióN Trabajadores Utilidades Dl 892
 
laboral_marzo
laboral_marzolaboral_marzo
laboral_marzo
 
Reparto de utilidades - Derecho II
Reparto de utilidades - Derecho IIReparto de utilidades - Derecho II
Reparto de utilidades - Derecho II
 
Repartición de utilidades
Repartición de utilidadesRepartición de utilidades
Repartición de utilidades
 
Principales contribuciones nacionales ppt
Principales contribuciones nacionales ppt Principales contribuciones nacionales ppt
Principales contribuciones nacionales ppt
 
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTUParticipación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
 
2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidades
2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidades2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidades
2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidades
 
2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidades
2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidades2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidades
2014. derecho laboral. regulacion completa de la participacion de utilidades
 
Participación de los trabajadores en las utilidades
Participación de los trabajadores en las utilidadesParticipación de los trabajadores en las utilidades
Participación de los trabajadores en las utilidades
 
Capítulo 28 Participación de los trabajadores e las utilidades
Capítulo 28 Participación de los trabajadores e las utilidadesCapítulo 28 Participación de los trabajadores e las utilidades
Capítulo 28 Participación de los trabajadores e las utilidades
 
Ta6
Ta6Ta6
Ta6
 
Regimen laboral minero sectorial
Regimen laboral minero   sectorialRegimen laboral minero   sectorial
Regimen laboral minero sectorial
 

Destacado

PETROMIN الموظف المثالي
PETROMIN الموظف المثاليPETROMIN الموظف المثالي
PETROMIN الموظف المثاليObaidullah Alsobhi
 
Ericsson ConsumerLab: Keeping smartphone users loyal
Ericsson ConsumerLab: Keeping smartphone users loyal Ericsson ConsumerLab: Keeping smartphone users loyal
Ericsson ConsumerLab: Keeping smartphone users loyal
Ericsson
 
Alemán A1.6 (online)
Alemán A1.6 (online)Alemán A1.6 (online)
Alemán A1.6 (online)iLabora
 
فۆرمی پلان
فۆرمی پلانفۆرمی پلان
فۆرمی پلانBilal Said
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Percysermu
 
Promedio 1 im karely
Promedio 1 im karelyPromedio 1 im karely
Promedio 1 im karely
karely120
 
เลื่อนฐานะ 56
เลื่อนฐานะ 56เลื่อนฐานะ 56
เลื่อนฐานะ 56
Soon Soon
 
Curriculum Vitae Of Devashni Govender
Curriculum Vitae Of Devashni GovenderCurriculum Vitae Of Devashni Govender
Curriculum Vitae Of Devashni GovenderMelissa Govender
 
clase invertida -Juan robalino
clase invertida -Juan robalinoclase invertida -Juan robalino
clase invertida -Juan robalino
juan robalino
 
Netmera
NetmeraNetmera
Netmera
Netmera
 
Windows 7 installation
Windows 7 installationWindows 7 installation
Windows 7 installation
Dana Taha
 
The Future Of Mobile Marketing With Smartphones
The Future Of Mobile Marketing With SmartphonesThe Future Of Mobile Marketing With Smartphones
The Future Of Mobile Marketing With Smartphones
spocto
 
Shelly_Weber_resume (3)
Shelly_Weber_resume (3)Shelly_Weber_resume (3)
Shelly_Weber_resume (3)Shelly Weber
 
How to Get Started with Online Therapy and Telemental Health Job Opportunitie...
How to Get Started with Online Therapy and Telemental Health Job Opportunitie...How to Get Started with Online Therapy and Telemental Health Job Opportunitie...
How to Get Started with Online Therapy and Telemental Health Job Opportunitie...
Marlene Maheu
 
Trabalhos 5+
Trabalhos 5+Trabalhos 5+
Going on a treasure hunt game
Going on a treasure hunt gameGoing on a treasure hunt game
Going on a treasure hunt gameDamiandelAktris
 

Destacado (20)

PETROMIN الموظف المثالي
PETROMIN الموظف المثاليPETROMIN الموظف المثالي
PETROMIN الموظف المثالي
 
PROJECTS HANDLED
PROJECTS HANDLEDPROJECTS HANDLED
PROJECTS HANDLED
 
Ericsson ConsumerLab: Keeping smartphone users loyal
Ericsson ConsumerLab: Keeping smartphone users loyal Ericsson ConsumerLab: Keeping smartphone users loyal
Ericsson ConsumerLab: Keeping smartphone users loyal
 
tamil cv
tamil cvtamil cv
tamil cv
 
Presentación rorschach
Presentación rorschachPresentación rorschach
Presentación rorschach
 
Alemán A1.6 (online)
Alemán A1.6 (online)Alemán A1.6 (online)
Alemán A1.6 (online)
 
فۆرمی پلان
فۆرمی پلانفۆرمی پلان
فۆرمی پلان
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Promedio 1 im karely
Promedio 1 im karelyPromedio 1 im karely
Promedio 1 im karely
 
เลื่อนฐานะ 56
เลื่อนฐานะ 56เลื่อนฐานะ 56
เลื่อนฐานะ 56
 
Curriculum Vitae Of Devashni Govender
Curriculum Vitae Of Devashni GovenderCurriculum Vitae Of Devashni Govender
Curriculum Vitae Of Devashni Govender
 
clase invertida -Juan robalino
clase invertida -Juan robalinoclase invertida -Juan robalino
clase invertida -Juan robalino
 
Netmera
NetmeraNetmera
Netmera
 
Mobile Trends2009
Mobile Trends2009Mobile Trends2009
Mobile Trends2009
 
Windows 7 installation
Windows 7 installationWindows 7 installation
Windows 7 installation
 
The Future Of Mobile Marketing With Smartphones
The Future Of Mobile Marketing With SmartphonesThe Future Of Mobile Marketing With Smartphones
The Future Of Mobile Marketing With Smartphones
 
Shelly_Weber_resume (3)
Shelly_Weber_resume (3)Shelly_Weber_resume (3)
Shelly_Weber_resume (3)
 
How to Get Started with Online Therapy and Telemental Health Job Opportunitie...
How to Get Started with Online Therapy and Telemental Health Job Opportunitie...How to Get Started with Online Therapy and Telemental Health Job Opportunitie...
How to Get Started with Online Therapy and Telemental Health Job Opportunitie...
 
Trabalhos 5+
Trabalhos 5+Trabalhos 5+
Trabalhos 5+
 
Going on a treasure hunt game
Going on a treasure hunt gameGoing on a treasure hunt game
Going on a treasure hunt game
 

Similar a Regimen laboral aplicable a la micro y pequeña empresa

Exposiciones de grupos
Exposiciones de gruposExposiciones de grupos
Exposiciones de grupos
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
regimen laboral.pdf
regimen laboral.pdfregimen laboral.pdf
regimen laboral.pdf
Yeffer Puma Mescco
 
Características de las mype
Características de las mypeCaracterísticas de las mype
Características de las mypeAlexAnder Cortez
 
Subvención a la contratacion temporal de jovenes - IFRA ASESORES
Subvención a la contratacion temporal de jovenes - IFRA ASESORESSubvención a la contratacion temporal de jovenes - IFRA ASESORES
Subvención a la contratacion temporal de jovenes - IFRA ASESORES
IFRA asesores
 
PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES
PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADESPARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES
PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES
Monroy Asesores, S.C.
 
Ley marco de proteccion social
Ley marco de proteccion socialLey marco de proteccion social
Ley marco de proteccion social
BrendaEscalon
 
PTU.pptx
PTU.pptxPTU.pptx
Regimenlaboralenmype 160211224609
Regimenlaboralenmype 160211224609Regimenlaboralenmype 160211224609
Regimenlaboralenmype 160211224609
JordyAnibalRomeroAgu
 
Sesión 02: Régimen laboral en la MyPE
Sesión 02: Régimen laboral en la MyPESesión 02: Régimen laboral en la MyPE
Sesión 02: Régimen laboral en la MyPE
Lima Innova
 
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajadorBeneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
Jaime Fuentes
 
Ley Primer Empleo (Simon Gaviria)
Ley Primer Empleo (Simon Gaviria)Ley Primer Empleo (Simon Gaviria)
Ley Primer Empleo (Simon Gaviria)
SIMON GAVIRIA
 
Contrato de Aprendizaje
Contrato de AprendizajeContrato de Aprendizaje
Contrato de AprendizajeAnet Sena
 
Malia moreno trinidad_ayf_fol_tarea_colaborativa_ii
Malia moreno trinidad_ayf_fol_tarea_colaborativa_iiMalia moreno trinidad_ayf_fol_tarea_colaborativa_ii
Malia moreno trinidad_ayf_fol_tarea_colaborativa_ii
641107
 
Anexo 11--generalidades-del-sgrl
Anexo 11--generalidades-del-sgrlAnexo 11--generalidades-del-sgrl
Anexo 11--generalidades-del-sgrl
Keivin Gomez
 
Beneficios de la Formalizacion MYPES.pdf
Beneficios de la Formalizacion MYPES.pdfBeneficios de la Formalizacion MYPES.pdf
Beneficios de la Formalizacion MYPES.pdf
ssusera74385
 
Presentacion formas jurídicas lugares comunes
Presentacion formas jurídicas lugares comunesPresentacion formas jurídicas lugares comunes
Presentacion formas jurídicas lugares comunes
Rosario Rodriguez
 
Cartilla Laboral
Cartilla LaboralCartilla Laboral
Cartilla LaboralUNAD
 
Seguridad social-y-autonomos
Seguridad social-y-autonomosSeguridad social-y-autonomos
Seguridad social-y-autonomosTaxi Vallecas
 

Similar a Regimen laboral aplicable a la micro y pequeña empresa (20)

Exposiciones de grupos
Exposiciones de gruposExposiciones de grupos
Exposiciones de grupos
 
regimen laboral.pdf
regimen laboral.pdfregimen laboral.pdf
regimen laboral.pdf
 
Características de las mype
Características de las mypeCaracterísticas de las mype
Características de las mype
 
Regimen laboral especial mype
Regimen laboral especial mypeRegimen laboral especial mype
Regimen laboral especial mype
 
Subvención a la contratacion temporal de jovenes - IFRA ASESORES
Subvención a la contratacion temporal de jovenes - IFRA ASESORESSubvención a la contratacion temporal de jovenes - IFRA ASESORES
Subvención a la contratacion temporal de jovenes - IFRA ASESORES
 
PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES
PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADESPARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES
PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES
 
Ley marco de proteccion social
Ley marco de proteccion socialLey marco de proteccion social
Ley marco de proteccion social
 
PTU.pptx
PTU.pptxPTU.pptx
PTU.pptx
 
Regimenlaboralenmype 160211224609
Regimenlaboralenmype 160211224609Regimenlaboralenmype 160211224609
Regimenlaboralenmype 160211224609
 
Sesión 02: Régimen laboral en la MyPE
Sesión 02: Régimen laboral en la MyPESesión 02: Régimen laboral en la MyPE
Sesión 02: Régimen laboral en la MyPE
 
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajadorBeneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
Beneficios laborales y obligaciones tributarias del trabajador
 
Ley Primer Empleo (Simon Gaviria)
Ley Primer Empleo (Simon Gaviria)Ley Primer Empleo (Simon Gaviria)
Ley Primer Empleo (Simon Gaviria)
 
Contrato de Aprendizaje
Contrato de AprendizajeContrato de Aprendizaje
Contrato de Aprendizaje
 
Malia moreno trinidad_ayf_fol_tarea_colaborativa_ii
Malia moreno trinidad_ayf_fol_tarea_colaborativa_iiMalia moreno trinidad_ayf_fol_tarea_colaborativa_ii
Malia moreno trinidad_ayf_fol_tarea_colaborativa_ii
 
Anexo 11--generalidades-del-sgrl
Anexo 11--generalidades-del-sgrlAnexo 11--generalidades-del-sgrl
Anexo 11--generalidades-del-sgrl
 
Beneficios de la Formalizacion MYPES.pdf
Beneficios de la Formalizacion MYPES.pdfBeneficios de la Formalizacion MYPES.pdf
Beneficios de la Formalizacion MYPES.pdf
 
Ley del primer empleo
Ley del primer empleoLey del primer empleo
Ley del primer empleo
 
Presentacion formas jurídicas lugares comunes
Presentacion formas jurídicas lugares comunesPresentacion formas jurídicas lugares comunes
Presentacion formas jurídicas lugares comunes
 
Cartilla Laboral
Cartilla LaboralCartilla Laboral
Cartilla Laboral
 
Seguridad social-y-autonomos
Seguridad social-y-autonomosSeguridad social-y-autonomos
Seguridad social-y-autonomos
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 

Último (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 

Regimen laboral aplicable a la micro y pequeña empresa

  • 1. 1. REGIMEN LABORAL APLICABLE A LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA El Régimen laboral aplicable a las Micro y pequeñas empresas se encuentra regulado por Decreto Legislativo N° 1086 y los Decretos Supremos N°s. 007- 2008-TR y 008-2008-TR, Texto Único Ordenado de la Ley de Promoción de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa y del Acceso al empleo Decente – Ley MYPE y sus respectivo reglamento, los cuales se encuentran vigentes al día de hoy. REQUISITOS: Los requisitos que deben cumplir las empresas que desean acogerse al Régimen Mypes son los siguientes: TIPO DE EMPRESA QUE PUEDE ACOGERSE A ESTE RÉGIMEN. En principio, todo tipo de empresa que cumple los requisitos legales puede acogerse al REMYPE. Sin embargo existen algunas restricciones, como las siguientes: 1. Constituyan grupo económico o vinculación económica conforme a lo previsto a las normas correspondientes. 2. Tengan vinculación económica con otras empresas o grupos económicos nacionales o extranjeros que no cumplan con dichas características. 3. Falseen información. 4. Dividan sus unidades empresariales. Para efectos del numeral 1), se considera como grupo económico al conjunto de empresas, cualquiera sea su actividad u objeto social, que están sujetas al control de una misma persona natural o jurídica o de un mismo conjunto de personas naturales o jurídicas. Configurado el grupo económico, éste se mantendrá mientras continúe el control a que se refiere el párrafo anterior. Se considera que dos (2) o más empresas tienen vinculación económica cuando: 1. Una persona natural o jurídica posea más de treinta por ciento (30%) del capital de otra persona jurídica, directamente o por intermedio de un tercero.
  • 2. 2. Más del treinta por ciento (30%) del capital de dos (2) o más personas jurídicas pertenezca a una misma persona natural o jurídica, directamente o por intermedio de un tercero. 3. En cualquiera de los casos anteriores, cuando la indicada proporción del capital pertenezca a cónyuges o convivientes entre sí o a personas naturales vinculadas hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad. 4. El capital de dos (2) o más personas jurídicas pertenezca en más del treinta por ciento (30%) a socios comunes a éstas. 5. Cuando las personas naturales titulares de negocios unipersonales son cónyuges, convivientes o parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad y cuenten con más del veinticinco por ciento (25%) de trabajadores en común. 6. Las personas jurídicas o entidades cuenten con uno o más directores, gerentes, administradores u otros directivos comunes, que tengan poder de decisión en los acuerdos financieros, operativos o comerciales que se adopten. 7. Una empresa no domiciliada tenga uno o más establecimientos permanentes en el país, en cuyo caso existirá vinculación entre la empresa no domiciliada y cada uno de sus establecimientos permanentes y entre todos ellos entre sí. 8. Una empresa venda a una misma empresa o a empresas vinculadas entre sí, el ochenta por ciento (80%) o más de sus ventas. 9. Una misma garantía respalde las obligaciones de dos empresas, o cuando más del cincuenta por ciento (50%) de las de una de ellas son garantizadas por la otra, y esta otra no es empresa del sistema financiero. 10. Más del cincuenta por ciento (50%) de las obligaciones de una persona jurídica sean acreencias de la otra, y esta otra no sea empresa del sistema financiero. La vinculación quedará configurada cuando se produzca la causal y regirá mientras ésta subsista. INFORMACIÓN QUE SE DEBE PRESENTAR PARA INSCRIBIRSE EN EL REMYPE Las MYPE se presentan en el REMYPE presentando: 1. Solicitud de registro, según formato del REMYPE; y, 2. Número del RUC En el caso de las juntas o asociaciones o agrupaciones de propietarios o inquilinos en régimen de propiedad horizontal o condominio habitacional, para acogerse al régimen laboral de la microempresas deben solicitar su inscripción en el REMYPE presentando para ello: 1. Solicitud suscrita por el presidente de la junta, asociación o agrupación de propietarios o inquilinos, según corresponda, adjuntando copia del libro de actas donde conste su elección. 2. Relación de los trabajadores que les prestan servicios en común de vigilancia, limpieza, reparación, mantenimiento y similares, con copia de su DNI vigente y actualizado. 3. Planilla DE LA PERMANECIA DEL ACOGIMIENTO AL REMYPE
  • 3. La inscripción en el REMYPE es permanente; no obstante, si se presentare el supuesto en que la empresa cuyo nivel de ventas o el número de trabajadores promedio de dos (2) años consecutivos (el cual es contado a partir de la fecha de acogimiento al REMYPE) supere el nivel de ventas o el número de trabajadores límites establecidos para clasificar a una empresa como Micro o Pequeña Empresa podrá conservar por un (1) año calendario el Régimen Laboral Especial correspondiente. Luego de este período, la empresa pasará definitivamente al Régimen Laboral que le corresponda. Durante este año calendario adicional, los trabajadores de la microempresa serán obligatoriamente asegurados como afiliados regulares del Régimen Contributivo de ESSALUD; y, opcionalmente, podrán afiliarse al Sistema Nacional de Pensiones o al Sistema Privado de Administración de Fondo de Pensiones. En el transcurso del año referido para la conservación del Régimen Laboral Especial, la MYPE procederá a realizar las modificaciones en los contratos respectivos con el fin de reconocer a sus trabajadores los derechos y beneficios laborales del régimen laboral que les corresponda. Concluido este año, la empresa pasará definitivamente al régimen laboral que le corresponda. TRABAJADOR QUE CESA EN SU PUESTO ACTUAL Y VUELVE A SER CONTRATADO BAJO EL RÉGIMEN LABORAL ESPECIAL Esto es posible pero siempre y cuando haya transcurrido un (1) año desde la fecha del cese. Éste cese comprende todas las modalidades, individuales o colectivas, de extinción del contrato de trabajo previsto en el TUO de la Ley de Productividad y Competitividad laboral, aprobado por el D.S. N° 003-97-TR, con prescindencia de la duración de la jornada de trabajo o el plazo del contrato. INDEMNIZACIÓN A TRABAJADOR QUE FUE DESPEDIDO, EXCLUSIVAMENTE, PARA SER REEMPLAZADO POR OTRO DENTRO DEL RÉGIMEN LABORAL ESPECIAL. En caso de que un trabajador que goza de los derechos del régimen general sea despedido con la finalidad exclusiva de ser reemplazado por otro dentro del régimen especial, tendrá derecho al pago de una indemnización especial equivalente a dos (2) remuneraciones mensuales por cada año laborado, siendo las fracciones de año abonadas por dozavos y treintavos, según corresponda. El plazo para accionar por la causal señalada caduca a los treinta (30) días de producido el despido, correspondiéndole al trabajador la carga de la prueba respecto a tal finalidad del despido. La causal especial e indemnización mencionadas dejan a salvo las demás causales previstas en el régimen laboral general así como su indemnización correspondiente. Este pago no autoriza a la micro o pequeña empresa a recontratar al trabajador despedido y aplicarle el respectivo régimen laboral especial, salvo que haya transcurrido un (1) año desde el despido. AFILIACIÓN AL SEGURO SOCIAL DE SALUD DE LOS TRABAJADORES DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA Los trabajadores de la microempresa serán afiliados al Componente Semisubsidiado del Seguro Integral de Salud aplicándose los mismos beneficios para los conductores de dicha microempresa. No obstante, el microempresario puede optar por afiliarse y afiliar a sus trabajadores como afiliados regulares del Régimen Contributivo de ESSALUD, no subsidiado por el Estado, sin que ello afecte su permanencia en el régimen laboral especial.
  • 4. En este caso, el microempresario asume el íntegro de la contribución respectiva. En caso de los trabajadores de la Pequeña Empresa, éstos serán asegurados regulares de ESSALUD y el empleador aportará la tasa correspondiente de acuerdo a lo dispuesto al artículo 6º de la Ley Nº 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, y sus respectivas modificatorias. DERECHOS DE LOS TRABAJADORES DE LAS MYPES. Derechos de los trabajadores de las micro empresas: Los trabajadores de las micro empresas no tienen los siguientes derechos: Derechos de los trabajadores de las Pequeñas empresas:
  • 5. Derechos de los trabajadores de las Pequeñas empresas:
  • 6. Los trabajadores de las Pequeñas empresas no tienen derecho al siguiente beneficio. ES CONSTITUCIONAL EL RÉGIMEN LABORAL MYPE O ES DISCRIMINATORIO Para El Tribunal Constitucional el régimen Mype no es discriminatorio, sino que buscan la promoción del empleo, esto en atención a que la Sentencia del Pleno Jurisdiccional del Tribunal Constitucional, recaída en el Exp. N° 00027-2006, en su fundamento 59, ha concluido que “El Tribunal constitucional entiende que la promoción y desarrollo progresivo del acceso al trabajo tiene en el Estado a un promotor, pero que en definitiva, y en el marco de nuestra Economía Social de Mercado, corresponde a las empresas, (…), generar los puestos de trabajo que constituyan la base del bienestar general (…). Para ello, el Estado debe crear las condiciones adecuadas para estimular la creación de riqueza nacional conforme al artículo 59° de la Constitución. En ese contexto, es evidente que una
  • 7. de las formas que tiene el Estado de promover la el empleo es a través de la legislación laboral. Share Post: