SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO DEL HUILA
SECRETARIA DE EDUCACION
N E I V A
2008
PREESCOLAR, PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO DE BASICA PRIMARIA
C A R T I L L A I L U S T R A D ACATEDRA DE
LA HUILENSIDAD
2
Gobernador
Luis Jorge Pajarito Sánchez
Secretaria de Educación
Martha Clara Vanegas Silva
Texto y Concepto
Reynel Salas Vargas
Asesoría Histórica e Interventoría
Humberto Montealegre Sánchez
Asesoría Pedagógica
Luis Eduardo Hernández Macías
Eduardo Castillo Lugo
Ilustraciones
José Bernardino Suárez Daza “Berno`s”
Diseño y Diagramación
Edna Ivonne Suárez Ramímez
Derechos
Departamento del Huila, Neiva, 2008
ISBN 978-958-44-4710-4
3
Viajea nosotros mismos
El presente documento forma parte de las publicaciones físicas y virtuales que
la Gobernación del Departamento ha hecho desde el momento en que se creó
la Cátedra de la Huilensidad con motivo del Centenario del Huila en junio de
2005.
Esta cartilla tiene como finalidad motivar el interés de los estudiantes de Preescolar,
Básica Primaria, Básica Secundaria y Media para que se comprometan con el
estudio de la Huilensidad, entendida como conocimiento, valoración y actitud
crítica frente a la realidad actual del Departamento, con miras a la construcción
del Huila previsto para el año 2020.
El contenido de la cartilla es una síntesis animada con dibujos de la geografía del
Huila, así como de la realidad social, económica y ambiental del departamento,
descrita a partir de los elementos históricos de su devenir pasado y de las
características de sus costumbres y sus riquezas culturales.
Para la elaboración de los textos se han consultado diversas obras, siendo las más
significativas, las siguientes: Historia General del Huila, Academia Huilense de
Historia; Huila, Características Geográficas, Instituto Geográfico Agustín Codazzi;
Viajeritos por el Huila, Gobernación del Departamento y Federación Nacional de
Cafeteros de Colombia; y Encuesta Regional de Competitividad, del Departamento
del Huila y la Cámara de Comercio de Neiva.
Estamos seguros que sus espíritus querrán profundizar en esta inquietante realidad
del Huila, marcada por bellezas naturales, riquezas arqueológicas, esfuerzo de
años por mejorar las condiciones socioeconómicas de sus habitantes y hermosas
manifestaciones de la capacidad de las manos y de las almas huilenses para
crear obras de arte. Bienvenidos a la dinámica realidad de la Huilensidad como
preámbulo al trabajo sistemático que adelantarán con sus educadores en las
actividades pedagógicas que realicen en su institución educativa.
Creemos con usted que es posible construir otro futuro. ¡Adelante!
Neiva, diciembre de 2008
Introducción
4
GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE
Mi casa y la institución en donde estudio se localizan en
uno de los 37 municipios que tiene el departamento del
Huila.
El Huila es muy bonito. Su geografía es como
una batea: los bordes los constituyen las
cordilleras Central y Oriental, y por
el centro corre el río Magdalena.
LascordillerasCentralyOriental
y el río Magdalena nacen en el
Macizo Colombiano, zona
especializada en
producir agua.
Las partes altas
de las cordilleras
aún tienen bosques;
allí nacen los ríos y las
quebradasqueaseguran
la vida y el desarrollo de la
economía.
5
Viajea nosotros mismos
El río Magdalena recorre el territorio huilense de sur a
norte. Al principio se encuentra el Estrecho del Magdalena;
hacia el centro se halla la Represa de Betania y al final,
junto al río el Desierto de La Tatacoa.
6
En la zona del Macizo se han descubierto estatuas en piedra,
elaboradas hace siglos por antiguos habitantes de la región.
En San Agustín e Isnos existen museos y parques arqueológicos.
En ellos se pueden conocer algunas características culturales de las personas que
habitaron este territorio: su religión, organización familiar y social, producción
agrícola, alimentación y vivienda.
7
Viajea nosotros mismos
En la cordillera Central se hallan los volcanes nevados de Puracé y del
Huila, cuyos territorios son parques naturales nacionales. En la cordillera
Oriental existen los parques naturales Cueva de Los Guácharos, Páramo
de Miraflores, Cordillera de Los Picachos y Sumapaz.
8
El territorio del Huila se divide en cuatro subregiones. Cada una tiene un polo de
atracción, que influye sobre los restantes municipios. El Norte gira en torno a Neiva,
el Centro en torno a Garzón, el sur en torno a Pitalito y el Occidente en torno a
La Plata.
9
Viajea nosotros mismos
ECONOMIA
Los habitantes del Huila viven
de sembrar café, plátano, maíz, caña,
arroz, algodón, tabaco y frutales. Otros
crían ganado, caballos, cerdos, aves y
peces.
Unos pocos extraen oro, mármol, azufre,
petróleo y gas.
Quienes viven en los cascos urbanos
se ocupan en el comercio formal e
informal, el transporte y la artesanía o
sonempleadosdefábricas,talleres,bancos
u oficinas del gobierno o de particulares.
Algunos se ganan la vida en pequeños
trabajos temporales, en el rebusque, en el
reciclaje de basuras o en la mendicidad.
Muchos niños participan de estos trabajos.
10
CULTURA
A las gentes del Huila les gusta celebrar el
Año Nuevo, Semana Santa, San Juan y San
Pedro, Navidad, la fiesta patronal, el Veinte de
Julio, la fundación del municipio y otras fiestas
patrias.
Las familias celebran matrimonios, bautismos, primeras
comuniones, cumpleaños y grados; y se entristecen
cuando un familiar o vecino muere.
Para las celebraciones organizan bailes, comparsas,
desfiles, cabalgatas, toreo y juegos populares. También,
bailes tradicionales, encuentros de música campesina,
de música folclórica andina y de rajaleñas. En las fiestas
las bandas de viento y las orquestas y conjuntos tocan
música tropical en las plazas y galerías. Para las fiestas
sale mucho público y numerosas ventas callejeras.
En las celebraciones familiares se baila, se consumen de
bebidas y se toman alimentos especiales: asado huilense,
sancocho de gallina, tamales, cuy asado, lechona,
empanadas, tortas, bizcochuelos, chicha, guarapo y
dulces.
Cuando un vecino muere, la comunidad acompaña
a los deudos en la velación, el entierro y el novenario.
Si el difunto es del campo, toda la vereda
lo acompaña hasta el cementerio. Los
familiares dan a los acompañantes comida,
tinto, aromáticas y licor.
11
Viajea nosotros mismos
Los
colombianos
admiran los paisajes
huilenses, el Museo y Parque
Arqueológico de San Agustín
e Isnos, el Desierto de La
Tatacoa, las Termales
de Rivera, la Represa de
Betania, algunas haciendas
y muestras de su arquitectura, como el Edificio Nacional,
la Iglesia Colonial de Neiva y la Catedral de Garzón. Además,
el San Pedro y el Santuario de la Virgen de Las Mercedes.
En el mundo muchas personas admiran las habilidades literarias, artísticas y
periodísticas de los huilenses. Reconocen a José Eustasio Rivera, Jorge Villamil
Cordovez, Ricardo Borrero Álvarez y Herbin Hoyos, a cuyas obras y proyectos les
conceden valor continental o universal.
12
BIBLIOGRAFIA
ACADEMIA HUILENSE DE HISTORIA. Historia General del Huila. 6 tomos.
Segunda Edición. Neiva, 2005.
DEPARTAMENTODELHUILA.COMITEDEPARTAMENTALDECAFETEROS
DEL HUILA. Viajeritos por el Huila. Neiva. 2007
DEPARTAMENTODELHUILA.CAMARADECOMERCIODENEIVA.Estudio
de Competitividad del Departamento del Huila. Encuesta Regional de
Competitividad. Serie Competitividad. Neiva. 1999
DEPARTAMENTO DEL HUILA. CAMARA DE COMERCIO DE NEIVA.
El Sector Informal, Empleo y Competitividad en el Huila. Serie
Competitividad. Neiva, 2000.
DEPARTAMENTO DEL HUILA. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE
PLANEACION. Huila, Naturaleza Productiva. Plan de Desarrollo. 2008-2011.
Neiva. 2008
INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI. GOBERNACION DEL
HUILA. Huila, Características Geográficas. Santafé de Bogotá. 1994.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANOGUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
Nohemi Useda Ruiz
 
Logros sociales 2015
Logros sociales 2015Logros sociales 2015
Logros sociales 2015
Antonio Luis Amaya Sanchez
 
Guia de la constituciòn politica
Guia de la constituciòn politicaGuia de la constituciòn politica
Guia de la constituciòn politica
OLGALUFI
 
Guía de oficios y profesiones.
Guía de oficios y profesiones.Guía de oficios y profesiones.
Guía de oficios y profesiones.
Betzabé P. Puga.
 
Las regiones naturales de colombia ayudas
Las regiones naturales de colombia    ayudasLas regiones naturales de colombia    ayudas
Las regiones naturales de colombia ayudas
Demys Lara
 
Planeador de clase primero 2018
Planeador de clase primero 2018Planeador de clase primero 2018
Planeador de clase primero 2018
Fai Eslava Rozo
 
Cartilla De Sociales 1° primaria
Cartilla De Sociales 1° primariaCartilla De Sociales 1° primaria
Cartilla De Sociales 1° primaria
HeidyMtzR
 
Letra s actividades semama 18 al 22 de mayo
Letra s actividades semama 18 al 22 de mayoLetra s actividades semama 18 al 22 de mayo
Letra s actividades semama 18 al 22 de mayo
MarisolMueses
 
154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano
154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano
154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano
Julian Enrique Almenares Campo
 
Prueba saber sociales 5
Prueba saber sociales 5Prueba saber sociales 5
Prueba saber sociales 5
jhonriossfp
 
Taller de sociales quinto
Taller de sociales quintoTaller de sociales quinto
Taller de sociales quinto
3168962544
 
Cartilla de valores grado 3
Cartilla de valores grado 3Cartilla de valores grado 3
Cartilla de valores grado 3
hugo Posso
 
Actividades regiones naturales de colombia
Actividades regiones naturales de colombiaActividades regiones naturales de colombia
Actividades regiones naturales de colombia
Oscar Trujillo
 
Etica y valores 1°
Etica y valores 1°Etica y valores 1°
Etica y valores 1°
Philip Medina
 
EL HUILA
EL HUILAEL HUILA
EL HUILA
clamaricleves
 
Guia de desplazamiento de los animales
Guia de desplazamiento de los animalesGuia de desplazamiento de los animales
Guia de desplazamiento de los animales
Nandy c
 
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Julian Enrique Almenares Campo
 
Guia etica tercero
Guia etica terceroGuia etica tercero
Guia etica tercero
Hta. Stella Giraldo
 
Guia de puntos cardinales
Guia de puntos cardinalesGuia de puntos cardinales
Guia de puntos cardinales
Juarrac Pap
 
Evaluacion bimestral 2 periodo español
Evaluacion bimestral 2 periodo españolEvaluacion bimestral 2 periodo español
Evaluacion bimestral 2 periodo español
María Fer
 

La actualidad más candente (20)

GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANOGUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
GUÍA DE APRENDIZAJE #01 EL ESTADO COLOMBIANO
 
Logros sociales 2015
Logros sociales 2015Logros sociales 2015
Logros sociales 2015
 
Guia de la constituciòn politica
Guia de la constituciòn politicaGuia de la constituciòn politica
Guia de la constituciòn politica
 
Guía de oficios y profesiones.
Guía de oficios y profesiones.Guía de oficios y profesiones.
Guía de oficios y profesiones.
 
Las regiones naturales de colombia ayudas
Las regiones naturales de colombia    ayudasLas regiones naturales de colombia    ayudas
Las regiones naturales de colombia ayudas
 
Planeador de clase primero 2018
Planeador de clase primero 2018Planeador de clase primero 2018
Planeador de clase primero 2018
 
Cartilla De Sociales 1° primaria
Cartilla De Sociales 1° primariaCartilla De Sociales 1° primaria
Cartilla De Sociales 1° primaria
 
Letra s actividades semama 18 al 22 de mayo
Letra s actividades semama 18 al 22 de mayoLetra s actividades semama 18 al 22 de mayo
Letra s actividades semama 18 al 22 de mayo
 
154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano
154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano
154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano
 
Prueba saber sociales 5
Prueba saber sociales 5Prueba saber sociales 5
Prueba saber sociales 5
 
Taller de sociales quinto
Taller de sociales quintoTaller de sociales quinto
Taller de sociales quinto
 
Cartilla de valores grado 3
Cartilla de valores grado 3Cartilla de valores grado 3
Cartilla de valores grado 3
 
Actividades regiones naturales de colombia
Actividades regiones naturales de colombiaActividades regiones naturales de colombia
Actividades regiones naturales de colombia
 
Etica y valores 1°
Etica y valores 1°Etica y valores 1°
Etica y valores 1°
 
EL HUILA
EL HUILAEL HUILA
EL HUILA
 
Guia de desplazamiento de los animales
Guia de desplazamiento de los animalesGuia de desplazamiento de los animales
Guia de desplazamiento de los animales
 
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
Prueba Escrita de Ciencias sociales 2°
 
Guia etica tercero
Guia etica terceroGuia etica tercero
Guia etica tercero
 
Guia de puntos cardinales
Guia de puntos cardinalesGuia de puntos cardinales
Guia de puntos cardinales
 
Evaluacion bimestral 2 periodo español
Evaluacion bimestral 2 periodo españolEvaluacion bimestral 2 periodo español
Evaluacion bimestral 2 periodo español
 

Similar a Cartilla Huilensidad preescolar

Cartilla Huilensidad Educ. Media
Cartilla Huilensidad Educ. MediaCartilla Huilensidad Educ. Media
Cartilla Huilensidad Educ. Media
Darwin Buitrago
 
Directorio de actores culturales de Upala
Directorio de actores culturales de UpalaDirectorio de actores culturales de Upala
Directorio de actores culturales de Upala
CITTED
 
Actiividad 1 yo,mi region, mi cultura. Ceclia Barrera Vargas. Esta presentaci...
Actiividad 1 yo,mi region, mi cultura. Ceclia Barrera Vargas. Esta presentaci...Actiividad 1 yo,mi region, mi cultura. Ceclia Barrera Vargas. Esta presentaci...
Actiividad 1 yo,mi region, mi cultura. Ceclia Barrera Vargas. Esta presentaci...
Cecilia Barrera Vargas
 
Cultura tradicional
Cultura tradicionalCultura tradicional
Cultura tradicional
JOSELYNGISSELATUNALA
 
Trabajo de los 22 departamento de diferentes idiomas y economia
Trabajo de los 22 departamento de diferentes idiomas y economiaTrabajo de los 22 departamento de diferentes idiomas y economia
Trabajo de los 22 departamento de diferentes idiomas y economia
CristianCortez33
 
Aporte la ciudad como propuesta cultural
Aporte la ciudad como propuesta culturalAporte la ciudad como propuesta cultural
Aporte la ciudad como propuesta cultural
Claudia Lorena Quintero Q
 
Yaguara
YaguaraYaguara
Yaguara
sandiny
 
Guachucal1
Guachucal1Guachucal1
Guachucal1
Rene Tarapues
 
Información del contexto social isa
Información del contexto social isaInformación del contexto social isa
Información del contexto social isa
Lebasiy
 
4 Slideshare Pueblos De Arena Chancay, Historia ArtesaníA Turismo
4 Slideshare Pueblos De Arena Chancay, Historia ArtesaníA Turismo4 Slideshare Pueblos De Arena Chancay, Historia ArtesaníA Turismo
4 Slideshare Pueblos De Arena Chancay, Historia ArtesaníA Turismo
mariellare
 
Culturas regionales trabajo grupal antropologia 18 nov 2010 final (autoguarda...
Culturas regionales trabajo grupal antropologia 18 nov 2010 final (autoguarda...Culturas regionales trabajo grupal antropologia 18 nov 2010 final (autoguarda...
Culturas regionales trabajo grupal antropologia 18 nov 2010 final (autoguarda...
Mario Maldonado Riva Maldonado
 
CARACTERÍSTICAS DEL PUEBLO
CARACTERÍSTICAS DEL PUEBLOCARACTERÍSTICAS DEL PUEBLO
CARACTERÍSTICAS DEL PUEBLO
Yenitze Mercado Durán
 
DEPARTAMENTO DEL HUILA (1).pptx
DEPARTAMENTO DEL HUILA (1).pptxDEPARTAMENTO DEL HUILA (1).pptx
DEPARTAMENTO DEL HUILA (1).pptx
kelynjasminflorezrod
 
Candela pp
Candela ppCandela pp
Candela pp
TRoseHell
 
Momento de evaluacion 4 grupo403018 a_291
Momento de evaluacion 4 grupo403018 a_291Momento de evaluacion 4 grupo403018 a_291
Momento de evaluacion 4 grupo403018 a_291
Milena Amaris Rocha
 
Cultura en venezuela
Cultura en venezuelaCultura en venezuela
Cultura en venezuela
nayre sosa
 
Departamento santander del sur cristian rincon
Departamento santander del sur cristian rinconDepartamento santander del sur cristian rincon
Departamento santander del sur cristian rincon
cristian2002
 
Departamento santander del sur cristian rincon 701
Departamento santander del sur cristian rincon 701Departamento santander del sur cristian rincon 701
Departamento santander del sur cristian rincon 701
cristian2002
 
Departamento santander del sur cristian rincon
Departamento santander del sur cristian rinconDepartamento santander del sur cristian rincon
Departamento santander del sur cristian rincon
cristian2002
 
Departamento santander del sur cristian rincon
Departamento santander del sur cristian rinconDepartamento santander del sur cristian rincon
Departamento santander del sur cristian rincon
cristian2002
 

Similar a Cartilla Huilensidad preescolar (20)

Cartilla Huilensidad Educ. Media
Cartilla Huilensidad Educ. MediaCartilla Huilensidad Educ. Media
Cartilla Huilensidad Educ. Media
 
Directorio de actores culturales de Upala
Directorio de actores culturales de UpalaDirectorio de actores culturales de Upala
Directorio de actores culturales de Upala
 
Actiividad 1 yo,mi region, mi cultura. Ceclia Barrera Vargas. Esta presentaci...
Actiividad 1 yo,mi region, mi cultura. Ceclia Barrera Vargas. Esta presentaci...Actiividad 1 yo,mi region, mi cultura. Ceclia Barrera Vargas. Esta presentaci...
Actiividad 1 yo,mi region, mi cultura. Ceclia Barrera Vargas. Esta presentaci...
 
Cultura tradicional
Cultura tradicionalCultura tradicional
Cultura tradicional
 
Trabajo de los 22 departamento de diferentes idiomas y economia
Trabajo de los 22 departamento de diferentes idiomas y economiaTrabajo de los 22 departamento de diferentes idiomas y economia
Trabajo de los 22 departamento de diferentes idiomas y economia
 
Aporte la ciudad como propuesta cultural
Aporte la ciudad como propuesta culturalAporte la ciudad como propuesta cultural
Aporte la ciudad como propuesta cultural
 
Yaguara
YaguaraYaguara
Yaguara
 
Guachucal1
Guachucal1Guachucal1
Guachucal1
 
Información del contexto social isa
Información del contexto social isaInformación del contexto social isa
Información del contexto social isa
 
4 Slideshare Pueblos De Arena Chancay, Historia ArtesaníA Turismo
4 Slideshare Pueblos De Arena Chancay, Historia ArtesaníA Turismo4 Slideshare Pueblos De Arena Chancay, Historia ArtesaníA Turismo
4 Slideshare Pueblos De Arena Chancay, Historia ArtesaníA Turismo
 
Culturas regionales trabajo grupal antropologia 18 nov 2010 final (autoguarda...
Culturas regionales trabajo grupal antropologia 18 nov 2010 final (autoguarda...Culturas regionales trabajo grupal antropologia 18 nov 2010 final (autoguarda...
Culturas regionales trabajo grupal antropologia 18 nov 2010 final (autoguarda...
 
CARACTERÍSTICAS DEL PUEBLO
CARACTERÍSTICAS DEL PUEBLOCARACTERÍSTICAS DEL PUEBLO
CARACTERÍSTICAS DEL PUEBLO
 
DEPARTAMENTO DEL HUILA (1).pptx
DEPARTAMENTO DEL HUILA (1).pptxDEPARTAMENTO DEL HUILA (1).pptx
DEPARTAMENTO DEL HUILA (1).pptx
 
Candela pp
Candela ppCandela pp
Candela pp
 
Momento de evaluacion 4 grupo403018 a_291
Momento de evaluacion 4 grupo403018 a_291Momento de evaluacion 4 grupo403018 a_291
Momento de evaluacion 4 grupo403018 a_291
 
Cultura en venezuela
Cultura en venezuelaCultura en venezuela
Cultura en venezuela
 
Departamento santander del sur cristian rincon
Departamento santander del sur cristian rinconDepartamento santander del sur cristian rincon
Departamento santander del sur cristian rincon
 
Departamento santander del sur cristian rincon 701
Departamento santander del sur cristian rincon 701Departamento santander del sur cristian rincon 701
Departamento santander del sur cristian rincon 701
 
Departamento santander del sur cristian rincon
Departamento santander del sur cristian rinconDepartamento santander del sur cristian rincon
Departamento santander del sur cristian rincon
 
Departamento santander del sur cristian rincon
Departamento santander del sur cristian rinconDepartamento santander del sur cristian rincon
Departamento santander del sur cristian rincon
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Cartilla Huilensidad preescolar

  • 1. DEPARTAMENTO DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACION N E I V A 2008 PREESCOLAR, PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO DE BASICA PRIMARIA C A R T I L L A I L U S T R A D ACATEDRA DE LA HUILENSIDAD
  • 2. 2 Gobernador Luis Jorge Pajarito Sánchez Secretaria de Educación Martha Clara Vanegas Silva Texto y Concepto Reynel Salas Vargas Asesoría Histórica e Interventoría Humberto Montealegre Sánchez Asesoría Pedagógica Luis Eduardo Hernández Macías Eduardo Castillo Lugo Ilustraciones José Bernardino Suárez Daza “Berno`s” Diseño y Diagramación Edna Ivonne Suárez Ramímez Derechos Departamento del Huila, Neiva, 2008 ISBN 978-958-44-4710-4
  • 3. 3 Viajea nosotros mismos El presente documento forma parte de las publicaciones físicas y virtuales que la Gobernación del Departamento ha hecho desde el momento en que se creó la Cátedra de la Huilensidad con motivo del Centenario del Huila en junio de 2005. Esta cartilla tiene como finalidad motivar el interés de los estudiantes de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media para que se comprometan con el estudio de la Huilensidad, entendida como conocimiento, valoración y actitud crítica frente a la realidad actual del Departamento, con miras a la construcción del Huila previsto para el año 2020. El contenido de la cartilla es una síntesis animada con dibujos de la geografía del Huila, así como de la realidad social, económica y ambiental del departamento, descrita a partir de los elementos históricos de su devenir pasado y de las características de sus costumbres y sus riquezas culturales. Para la elaboración de los textos se han consultado diversas obras, siendo las más significativas, las siguientes: Historia General del Huila, Academia Huilense de Historia; Huila, Características Geográficas, Instituto Geográfico Agustín Codazzi; Viajeritos por el Huila, Gobernación del Departamento y Federación Nacional de Cafeteros de Colombia; y Encuesta Regional de Competitividad, del Departamento del Huila y la Cámara de Comercio de Neiva. Estamos seguros que sus espíritus querrán profundizar en esta inquietante realidad del Huila, marcada por bellezas naturales, riquezas arqueológicas, esfuerzo de años por mejorar las condiciones socioeconómicas de sus habitantes y hermosas manifestaciones de la capacidad de las manos y de las almas huilenses para crear obras de arte. Bienvenidos a la dinámica realidad de la Huilensidad como preámbulo al trabajo sistemático que adelantarán con sus educadores en las actividades pedagógicas que realicen en su institución educativa. Creemos con usted que es posible construir otro futuro. ¡Adelante! Neiva, diciembre de 2008 Introducción
  • 4. 4 GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE Mi casa y la institución en donde estudio se localizan en uno de los 37 municipios que tiene el departamento del Huila. El Huila es muy bonito. Su geografía es como una batea: los bordes los constituyen las cordilleras Central y Oriental, y por el centro corre el río Magdalena. LascordillerasCentralyOriental y el río Magdalena nacen en el Macizo Colombiano, zona especializada en producir agua. Las partes altas de las cordilleras aún tienen bosques; allí nacen los ríos y las quebradasqueaseguran la vida y el desarrollo de la economía.
  • 5. 5 Viajea nosotros mismos El río Magdalena recorre el territorio huilense de sur a norte. Al principio se encuentra el Estrecho del Magdalena; hacia el centro se halla la Represa de Betania y al final, junto al río el Desierto de La Tatacoa.
  • 6. 6 En la zona del Macizo se han descubierto estatuas en piedra, elaboradas hace siglos por antiguos habitantes de la región. En San Agustín e Isnos existen museos y parques arqueológicos. En ellos se pueden conocer algunas características culturales de las personas que habitaron este territorio: su religión, organización familiar y social, producción agrícola, alimentación y vivienda.
  • 7. 7 Viajea nosotros mismos En la cordillera Central se hallan los volcanes nevados de Puracé y del Huila, cuyos territorios son parques naturales nacionales. En la cordillera Oriental existen los parques naturales Cueva de Los Guácharos, Páramo de Miraflores, Cordillera de Los Picachos y Sumapaz.
  • 8. 8 El territorio del Huila se divide en cuatro subregiones. Cada una tiene un polo de atracción, que influye sobre los restantes municipios. El Norte gira en torno a Neiva, el Centro en torno a Garzón, el sur en torno a Pitalito y el Occidente en torno a La Plata.
  • 9. 9 Viajea nosotros mismos ECONOMIA Los habitantes del Huila viven de sembrar café, plátano, maíz, caña, arroz, algodón, tabaco y frutales. Otros crían ganado, caballos, cerdos, aves y peces. Unos pocos extraen oro, mármol, azufre, petróleo y gas. Quienes viven en los cascos urbanos se ocupan en el comercio formal e informal, el transporte y la artesanía o sonempleadosdefábricas,talleres,bancos u oficinas del gobierno o de particulares. Algunos se ganan la vida en pequeños trabajos temporales, en el rebusque, en el reciclaje de basuras o en la mendicidad. Muchos niños participan de estos trabajos.
  • 10. 10 CULTURA A las gentes del Huila les gusta celebrar el Año Nuevo, Semana Santa, San Juan y San Pedro, Navidad, la fiesta patronal, el Veinte de Julio, la fundación del municipio y otras fiestas patrias. Las familias celebran matrimonios, bautismos, primeras comuniones, cumpleaños y grados; y se entristecen cuando un familiar o vecino muere. Para las celebraciones organizan bailes, comparsas, desfiles, cabalgatas, toreo y juegos populares. También, bailes tradicionales, encuentros de música campesina, de música folclórica andina y de rajaleñas. En las fiestas las bandas de viento y las orquestas y conjuntos tocan música tropical en las plazas y galerías. Para las fiestas sale mucho público y numerosas ventas callejeras. En las celebraciones familiares se baila, se consumen de bebidas y se toman alimentos especiales: asado huilense, sancocho de gallina, tamales, cuy asado, lechona, empanadas, tortas, bizcochuelos, chicha, guarapo y dulces. Cuando un vecino muere, la comunidad acompaña a los deudos en la velación, el entierro y el novenario. Si el difunto es del campo, toda la vereda lo acompaña hasta el cementerio. Los familiares dan a los acompañantes comida, tinto, aromáticas y licor.
  • 11. 11 Viajea nosotros mismos Los colombianos admiran los paisajes huilenses, el Museo y Parque Arqueológico de San Agustín e Isnos, el Desierto de La Tatacoa, las Termales de Rivera, la Represa de Betania, algunas haciendas y muestras de su arquitectura, como el Edificio Nacional, la Iglesia Colonial de Neiva y la Catedral de Garzón. Además, el San Pedro y el Santuario de la Virgen de Las Mercedes. En el mundo muchas personas admiran las habilidades literarias, artísticas y periodísticas de los huilenses. Reconocen a José Eustasio Rivera, Jorge Villamil Cordovez, Ricardo Borrero Álvarez y Herbin Hoyos, a cuyas obras y proyectos les conceden valor continental o universal.
  • 12. 12 BIBLIOGRAFIA ACADEMIA HUILENSE DE HISTORIA. Historia General del Huila. 6 tomos. Segunda Edición. Neiva, 2005. DEPARTAMENTODELHUILA.COMITEDEPARTAMENTALDECAFETEROS DEL HUILA. Viajeritos por el Huila. Neiva. 2007 DEPARTAMENTODELHUILA.CAMARADECOMERCIODENEIVA.Estudio de Competitividad del Departamento del Huila. Encuesta Regional de Competitividad. Serie Competitividad. Neiva. 1999 DEPARTAMENTO DEL HUILA. CAMARA DE COMERCIO DE NEIVA. El Sector Informal, Empleo y Competitividad en el Huila. Serie Competitividad. Neiva, 2000. DEPARTAMENTO DEL HUILA. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION. Huila, Naturaleza Productiva. Plan de Desarrollo. 2008-2011. Neiva. 2008 INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI. GOBERNACION DEL HUILA. Huila, Características Geográficas. Santafé de Bogotá. 1994.