SlideShare una empresa de Scribd logo
Servidor: Ing. Amb. Juan Javier Vásquez Pacheco
Diplomado en Gestión Ambiental ISO 14001-2004
Email: ecovasquez1994@gmail.com
16/12/2015
Conformada por una porción del territorio surcado
por tres ramales septentrionales de los Andes.
Las cordilleras Occidental, Central y Oriental dan
lugar a numerosos valles, cañones, mesetas y un
sistema fluvial cuyos principales ríos son
el Cauca y el Magdalena. La población tiene
34.419. 398 habitantes, es la zona más poblada y
económicamente más activa del país.
Clima Templado y de montaña
Límites
Norte: Región Caribe
Sur: Ecuador y Amazonia
Occidente: Pacífico y Caribe
Oriente: Venezuela y
Orinoquía
Ciudades
principales
Bogotá, Medellín, Cali,
Bucaramanga, Cúcuta
Áreas
protegidas
24 parques nacionales
Superficie
282.540 km²
(30 % del territorio nacional)
Población 34.419.398 habitantes
Cuerpos
de agua
(Ríos)
Magdalena, Cauca, Patía,
Sogamoso, Bogotá, Porce,
Chicamocha, Catatumbo
Departamentos:
Antioquia, Boyacá,
Caldas, Cundinamarca,
Huila, Santander, Norte
de Santander, Quindío,
Tolima, Risaralda,
La región andina posee la mayoría de los
recursos hídricos del país así como las
tierras más productivas para la agricultura.
De su subsuelo se
explotan petróleo, esmeraldas, sal y otras
riquezas mineras. Bogotá, Medellín y Cali,
las tres ciudades más pobladas del país se
encuentran en esta región.
Bucaramanga, importante centro de
desarrollo industrial del país, donde se
destaca el calzado y Cúcuta ciudad
fronteriza con Venezuela.
Barrancabermeja es considerada la ciudad
petrolera, pues en ella yace la refinería más
grande del país.
Pereira, Manizales y Armenia son las
ciudades del Eje cafetero.
El valle del río Magdalena es rico en
águilas, cigüeñas, lechuzas, búhos. A todo
lo ancho y largo de la región se aprecian
guacamayas, colibríes, pavos, pájaros
cantores de vistoso plumaje, perdices,
gallinetas, garzas, loros, gansos, patos,
gallinazos, gallos, gallinas, vacas, toros,
caballos, yeguas, perros, gatos, conejos y
muchos más.
En las orillas de los ríos donde abunda la
vegetación son comunes: danta, tapir
amarillo, ardillas, nutrias, ciervos, topos,
leopardos, monos, serpientes, comadrejas,
osos, ratas. En las partes altas de las
montañas la fauna es muy escasa, el
cóndor, animal que ha resistido las bajas
temperaturas está en peligro de extinguirse.
El piso térmico cálido de 0 a 1.000 m
es propio para el cultivo de caña de
azúcar, algodón, tabaco, plátano,
banano, cacao, arroz, maíz, palmeras,
mangles, ceibas, totumo, tamarindo,
coca, caucho, níspero, mamey, zapote,
naranjo, limonero, mango, piña y
muchos más.
En el piso térmico templado de
1.000 a 2.000 m se cultiva guadua,
gualanday, guayabo, aguacate,
guamas, cámbulo, búcaro, anís,
café, plátano, caña de azúcar,
guarumo, laurel de cera, balso,
helechos.
En el piso térmico frío de 2.000 a
3.000 m se cultiva cebada, trigo,
papas, hortalizas, fique, quina,
cedro rojo, roble, laurel, caucho
blanco, curtidera, apio de monte,
maíz, fresa, uva de anís y uva de
monte.
En el piso térmico páramo de los
3.000 m en adelante el tamaño de
los árboles empieza a disminuir y
la vegetación se hace más escasa,
predominando sólo los frailejones,
musgos y chusques.
La región Andina es la más
importante en la economía
nacional, la variedad de climas y la
riqueza del suelo permite el cultivo
de diversos productos agrícolas.
Riquezas forestales en las selvas
del Magdalena Medio.
Se cultiva: arroz, cacao, algodón,
tabaco, ajonjolí, banano, frutales en el
piso térmico cálido; café, plátano, caña
de azúcar, yuca, frutales en el piso
térmico templado; papa, trigo, cebada,
avena, hortalizas en el piso térmico
frío; fríjol y maíz en todos los pisos.
Importante para la economía nacional por ser nuestro
principal renglón de exportación, goza de fama
mundial por su suavidad. Se cultiva en clima templado
y le favorecen mucho los suelos volcánicos.
La región Andina es la principal productora de caña de
azúcar en el país; siendo las principales zonas
azucareras: Valle del Cauca, Tolima, Cauca, Caldas,
Cundinamarca, Antioquia y Norte de Santander.
Producto de clima frío y uno de los alimentos básicos de la
población de la región andina. Se cultiva a lo largo de la
cordillera central de Nariño, Antioquia y en la cordillera
oriental desde Hulla hasta Norte de Santander.
Cultivo de clima frío. Las principales zonas que los
producen están ubicadas en Cundinamarca, Boyacá y
Nariño. Del trigo se extrae la harina para la fabricación
de los panes.
Los valles y altiplanicies de la región Andina
poseen abundancia en pastos que permiten
el desarrollo de la ganadería; las principales
razas de ganado vacuno son Blanco-
orejinegro, Holstein, Pardo suizo,
Normanda, Cebú, San-tagertrudis. También
son de relativa importancia el ganado ovino,
caballar, porcino, mular y asnal.
Se celebra del 28 de diciembre al 7 de enero
de cada año en Pasto, ciudad conocida
históricamente como el punto de encuentro y
cruce de caminos de diferentes pueblos y
colonias. Es declarado en 2002 patrimonio
cultural de la nación, atrae cada año turistas
nacionales y extranjeros, ya que es
considerado como la manifestación cultural de
razas más significativa del país.
Este concurso en el que participan grupos
musicales de la región, tiene como objetivo
principal preservar la música tradicional
interpretando bambucos fiesteros, porros,
pasodobles y otros ritmos representativos.
Son cuatro categorías las que se premian:
juvenil, especial, mayores, y universitaria o
profesional. El día del evento es el 23 de
septiembre.
La exposición de orquídeas se realiza una
vez al año en Bogotá. De las 40.000
especies de orquídeas a nivel mundial,
Colombia tiene 4000 en todos los climas,
desde los paramos hasta el nivel del mar.
Por ello, la Orquídea, concretamente la
Orquídea Cattleya Trianae, es considerada
la Flor Nacional de Colombia desde 1936 y
Patrimonio Nacional.
En agosto, en el mes de las cometas,
el cielo de Villa de Leyva se llena de
colorido. El festival del Viento en Villa
de Leyva, invita cada año a participar y
divertirse en la plaza del pueblo, donde
se encuentran demostraciones y
competencias de alta categoría.
Cada 7 de agosto en Medellín se realiza el
Desfile de Silleteros, donde se exponen
más de 80 variedades de flores trabajadas
por los campesinos del corregimiento de
Santa Elena. Lleva el nombre de silleteros
ya que desde la antigüedad los campesinos
indígenas de la región llevaban en la
espalda "sillas" o "silletas", para cargar
alimentos, carga o niños.
Es una de las danzas y canto folklórico más
representativo de Boyacá, Cundinamarca y
Santander; la tonada, compañera de los
promeseros en las romerías boyacenses,
en los bailes de casorios, en las fiestas
patronales y demás ambientes festivos de
los pueblos y veredas del altiplano
cundiboyacense.
Es la manifestación folklórica mestiza más
típica de la zona andina colombiana, y por
esencia la danza nacional más
representativa. Sobre su origen se han
expuesto diversas hipótesis, en las cuales
se destaca la esencia antropogeográfica
de origen: la indígena, la negra africana y
la española.
El páramo de
Chingaza, ubicado en
la Cordillera Oriental
de los Andes, a hora y
media por carretera
de Bogotá, entre los
departamentos de
Cundinamarca y Meta,
es una verdadera
fábrica de agua.
Es una de las últimas
extensiones de selva
andina en buen
estado de
conservación del sur
del Huila, donde se
protegen especies
vegetales en peligro
de extinción.
Vivir el ascenso
místico a la laguna de
Iguaque, cuna del
agua para los
antiguos Muiscas,
constituye el principal
atractivo para los
visitantes a este
Santuario.
El Parque Nacional
Natural El Cocuy se
encuentra el sector
centro-oriental de la
cordillera Oriental, en
jurisdicción de los
departamentos de
Boyacá, Arauca y
Casanare.
Es el lugar ideal
para realizar
actividades como
senderismo,
caminatas,
observación de
fauna y flora
silvestre.
Se encuentra el
centro de visitantes
El Cisne que, ubicado
a 4050 metros sobre
el nivel del mar, es
uno de los refugios
de montaña más
altos de Colombia.
Por sus bellezas
escénicas, el Santuario
es un destino turístico
importante. Sus ríos,
cascadas, la
arquitectura típica de
la colonización paisa y
la amabilidad de su
gente.
Por su elevada
altitud, es un área de
clima frío que seduce
al visitante con sus
volcanes, aguas
termales y población
indígena, además de
su flora y fauna.
Servidor: Ing. Amb. Juan Javier Vásquez Pacheco
Diplomado en Gestión Ambiental ISO 14001-2004
Email: ecovasquez1994@gmail.com
16/12/2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colombian Traditions
Colombian TraditionsColombian Traditions
Colombian Traditions
Valeria Ospina Sánchez
 
Power Point Folcklore Chileno
Power Point Folcklore ChilenoPower Point Folcklore Chileno
Power Point Folcklore Chilenokarina pinochet
 
Región andina colombiana2
Región andina colombiana2Región andina colombiana2
Región andina colombiana2Diana Ospino
 
Comidas tipicas de santander
Comidas tipicas de santanderComidas tipicas de santander
Comidas tipicas de santander
NikollCorredor
 
Sobre colombia
Sobre colombiaSobre colombia
Sobre colombia
irmat2014
 
Viaje por américa ( colombia)
Viaje por américa ( colombia)Viaje por américa ( colombia)
Viaje por américa ( colombia)evaleo
 
Afroecuatorianos del chota
Afroecuatorianos del chotaAfroecuatorianos del chota
Afroecuatorianos del chotagrace32
 
Antioquia..un paraiso por descubrir
Antioquia..un paraiso por descubrirAntioquia..un paraiso por descubrir
Antioquia..un paraiso por descubrirJuan Pablo Matias
 
Jerga de boyaca
Jerga de boyacaJerga de boyaca
Jerga de boyaca
Brayan Navarrete
 
Folclor Colombiano. Regiones
Folclor Colombiano. Regiones Folclor Colombiano. Regiones
Folclor Colombiano. Regiones
mart-hila
 
Colombia project.
Colombia project.Colombia project.
Colombia project.
sita151998
 
FOLCLOR COLOMBIANO. REGIONES
FOLCLOR COLOMBIANO. REGIONESFOLCLOR COLOMBIANO. REGIONES
FOLCLOR COLOMBIANO. REGIONES
mart-hila
 
Cultura boyacense
Cultura boyacenseCultura boyacense
Cultura boyacenseDiego Roche
 
Representantes musica folclorica colombiana
Representantes musica folclorica colombianaRepresentantes musica folclorica colombiana
Representantes musica folclorica colombiana
wilmarpearojasndeu
 
Deporte en colombia
Deporte en colombia Deporte en colombia
Deporte en colombia
Jaris Dajome
 
TUCAN ANDINO EN EL ECUADOR ALGUNAS CARACTERISTICAS
TUCAN ANDINO EN EL ECUADOR ALGUNAS CARACTERISTICASTUCAN ANDINO EN EL ECUADOR ALGUNAS CARACTERISTICAS
TUCAN ANDINO EN EL ECUADOR ALGUNAS CARACTERISTICAS
GlenAndresTufioFeijo
 
Colombia power point presentation
Colombia power point presentationColombia power point presentation
Colombia power point presentation
PENGJUAN YUE
 

La actualidad más candente (20)

Colombian Traditions
Colombian TraditionsColombian Traditions
Colombian Traditions
 
Power Point Folcklore Chileno
Power Point Folcklore ChilenoPower Point Folcklore Chileno
Power Point Folcklore Chileno
 
Región andina colombiana2
Región andina colombiana2Región andina colombiana2
Región andina colombiana2
 
Comidas tipicas de santander
Comidas tipicas de santanderComidas tipicas de santander
Comidas tipicas de santander
 
Sobre colombia
Sobre colombiaSobre colombia
Sobre colombia
 
Viaje por américa ( colombia)
Viaje por américa ( colombia)Viaje por américa ( colombia)
Viaje por américa ( colombia)
 
Afroecuatorianos del chota
Afroecuatorianos del chotaAfroecuatorianos del chota
Afroecuatorianos del chota
 
Antioquia..un paraiso por descubrir
Antioquia..un paraiso por descubrirAntioquia..un paraiso por descubrir
Antioquia..un paraiso por descubrir
 
Jerga de boyaca
Jerga de boyacaJerga de boyaca
Jerga de boyaca
 
Folclor Colombiano. Regiones
Folclor Colombiano. Regiones Folclor Colombiano. Regiones
Folclor Colombiano. Regiones
 
Colombia project.
Colombia project.Colombia project.
Colombia project.
 
FOLCLOR COLOMBIANO. REGIONES
FOLCLOR COLOMBIANO. REGIONESFOLCLOR COLOMBIANO. REGIONES
FOLCLOR COLOMBIANO. REGIONES
 
Cultura boyacense
Cultura boyacenseCultura boyacense
Cultura boyacense
 
Representantes musica folclorica colombiana
Representantes musica folclorica colombianaRepresentantes musica folclorica colombiana
Representantes musica folclorica colombiana
 
Deporte en colombia
Deporte en colombia Deporte en colombia
Deporte en colombia
 
Danzas Colombianas
Danzas ColombianasDanzas Colombianas
Danzas Colombianas
 
Generalidades de colombia
Generalidades de colombiaGeneralidades de colombia
Generalidades de colombia
 
TUCAN ANDINO EN EL ECUADOR ALGUNAS CARACTERISTICAS
TUCAN ANDINO EN EL ECUADOR ALGUNAS CARACTERISTICASTUCAN ANDINO EN EL ECUADOR ALGUNAS CARACTERISTICAS
TUCAN ANDINO EN EL ECUADOR ALGUNAS CARACTERISTICAS
 
Flora y fauna de antioquia
Flora y fauna de antioquiaFlora y fauna de antioquia
Flora y fauna de antioquia
 
Colombia power point presentation
Colombia power point presentationColombia power point presentation
Colombia power point presentation
 

Destacado

inteligencia artificial
inteligencia artificialinteligencia artificial
inteligencia artificial
cracks123
 
Elementos fundamentales de la geometría analítica
Elementos fundamentales de la geometría analíticaElementos fundamentales de la geometría analítica
Elementos fundamentales de la geometría analítica
Rita_Aguilar
 
Proyecto docentic 2015
Proyecto docentic 2015Proyecto docentic 2015
Proyecto docentic 2015
marthanidia8113
 
Curso online
Curso onlineCurso online
Curso online
Myacamila
 
Transito intestinal
Transito intestinalTransito intestinal
Transito intestinal
Karina Flores
 
Transito i,ii a
Transito i,ii aTransito i,ii a
Transito i,ii a
adrix29
 
Micoferba
MicoferbaMicoferba
Micoferba
Ferreconfer
 
Sistemas de impresíon
Sistemas de impresíonSistemas de impresíon
Sistemas de impresíon
ulises_bahena123
 
Presentación Computación K ''Estructura Geológica´´
Presentación Computación K ''Estructura Geológica´´Presentación Computación K ''Estructura Geológica´´
Presentación Computación K ''Estructura Geológica´´
jorgeptl32
 
el estudio a distancia
el estudio a distancia el estudio a distancia
el estudio a distancia
igcoello
 
Esofagoestomagoduodeno
EsofagoestomagoduodenoEsofagoestomagoduodeno
Esofagoestomagoduodeno
Karina Flores
 
Power tic
Power ticPower tic
Power tic
cari_2015
 
TIC
TICTIC
Mi experencia en la educación a distancia
Mi experencia en la educación a distanciaMi experencia en la educación a distancia
Mi experencia en la educación a distancia
MaguiRagazza
 
Car headrest monitors
Car headrest monitorsCar headrest monitors
Car headrest monitors
carplus
 
Sistemas de Coordenadas
Sistemas de CoordenadasSistemas de Coordenadas
Sistemas de Coordenadas
Rita_Aguilar
 
Sistemas de Coordenadas
Sistemas de CoordenadasSistemas de Coordenadas
Sistemas de Coordenadas
Rita_Aguilar
 
Autores clásicos de la administración
Autores clásicos de la administraciónAutores clásicos de la administración
Autores clásicos de la administración
Egonzalez910810
 
NAVIDAD
NAVIDADNAVIDAD
NAVIDAD
afccarmen
 
Elementos fundamentales de la geometría analítica
Elementos fundamentales de la geometría analíticaElementos fundamentales de la geometría analítica
Elementos fundamentales de la geometría analítica
Rita_Aguilar
 

Destacado (20)

inteligencia artificial
inteligencia artificialinteligencia artificial
inteligencia artificial
 
Elementos fundamentales de la geometría analítica
Elementos fundamentales de la geometría analíticaElementos fundamentales de la geometría analítica
Elementos fundamentales de la geometría analítica
 
Proyecto docentic 2015
Proyecto docentic 2015Proyecto docentic 2015
Proyecto docentic 2015
 
Curso online
Curso onlineCurso online
Curso online
 
Transito intestinal
Transito intestinalTransito intestinal
Transito intestinal
 
Transito i,ii a
Transito i,ii aTransito i,ii a
Transito i,ii a
 
Micoferba
MicoferbaMicoferba
Micoferba
 
Sistemas de impresíon
Sistemas de impresíonSistemas de impresíon
Sistemas de impresíon
 
Presentación Computación K ''Estructura Geológica´´
Presentación Computación K ''Estructura Geológica´´Presentación Computación K ''Estructura Geológica´´
Presentación Computación K ''Estructura Geológica´´
 
el estudio a distancia
el estudio a distancia el estudio a distancia
el estudio a distancia
 
Esofagoestomagoduodeno
EsofagoestomagoduodenoEsofagoestomagoduodeno
Esofagoestomagoduodeno
 
Power tic
Power ticPower tic
Power tic
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Mi experencia en la educación a distancia
Mi experencia en la educación a distanciaMi experencia en la educación a distancia
Mi experencia en la educación a distancia
 
Car headrest monitors
Car headrest monitorsCar headrest monitors
Car headrest monitors
 
Sistemas de Coordenadas
Sistemas de CoordenadasSistemas de Coordenadas
Sistemas de Coordenadas
 
Sistemas de Coordenadas
Sistemas de CoordenadasSistemas de Coordenadas
Sistemas de Coordenadas
 
Autores clásicos de la administración
Autores clásicos de la administraciónAutores clásicos de la administración
Autores clásicos de la administración
 
NAVIDAD
NAVIDADNAVIDAD
NAVIDAD
 
Elementos fundamentales de la geometría analítica
Elementos fundamentales de la geometría analíticaElementos fundamentales de la geometría analítica
Elementos fundamentales de la geometría analítica
 

Similar a Region Andina BY ING Juan Vasquez

Regiones 1
Regiones 1Regiones 1
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaKetariru
 
Atractivos turisticos del ecuador
Atractivos turisticos del ecuadorAtractivos turisticos del ecuador
Atractivos turisticos del ecuadorUTPL
 
Actividad de sociales
Actividad de socialesActividad de sociales
Actividad de socialesjuan camilo
 
Actividaddesociales
ActividaddesocialesActividaddesociales
Actividaddesocialesjuan camilo
 
Lugares turísticos de la provincia de el oro
Lugares turísticos de la provincia de el oroLugares turísticos de la provincia de el oro
Lugares turísticos de la provincia de el oro
utm
 
Region andina
Region andinaRegion andina
Region andina
Santi Lds Ptte
 
Region andina Colombia
Region andina ColombiaRegion andina Colombia
Region andina Colombia
director de operaciones ociosas
 
Diapositivasreginsierra 120624110944-phpapp02
Diapositivasreginsierra 120624110944-phpapp02Diapositivasreginsierra 120624110944-phpapp02
Diapositivasreginsierra 120624110944-phpapp02
Miguel Ramos
 
Diapositivas región sierra
Diapositivas región sierraDiapositivas región sierra
Diapositivas región sierraDorita Jaramillo
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaKetariru
 
Castañeda rejos trabako_computo1
Castañeda rejos trabako_computo1Castañeda rejos trabako_computo1
Castañeda rejos trabako_computo1
shadowhunter20
 
La costa
La costaLa costa
La costakurt13
 
Region Andina
Region AndinaRegion Andina
Region Andinatattos901
 
Region Andina
Region AndinaRegion Andina
Region Andinatattos901
 
Region Andina
Region AndinaRegion Andina
Region Andinatattos901
 

Similar a Region Andina BY ING Juan Vasquez (20)

Regiones 1
Regiones 1Regiones 1
Regiones 1
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
Atractivos turisticos del ecuador
Atractivos turisticos del ecuadorAtractivos turisticos del ecuador
Atractivos turisticos del ecuador
 
Actividad de sociales
Actividad de socialesActividad de sociales
Actividad de sociales
 
Actividaddesociales
ActividaddesocialesActividaddesociales
Actividaddesociales
 
Lugares turísticos de la provincia de el oro
Lugares turísticos de la provincia de el oroLugares turísticos de la provincia de el oro
Lugares turísticos de la provincia de el oro
 
Region andina
Region andinaRegion andina
Region andina
 
Region andina
Region andinaRegion andina
Region andina
 
Region andina Colombia
Region andina ColombiaRegion andina Colombia
Region andina Colombia
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
Ven Te Invito A Conocer El Ecuador
Ven Te Invito A Conocer El EcuadorVen Te Invito A Conocer El Ecuador
Ven Te Invito A Conocer El Ecuador
 
Diapositivasreginsierra 120624110944-phpapp02
Diapositivasreginsierra 120624110944-phpapp02Diapositivasreginsierra 120624110944-phpapp02
Diapositivasreginsierra 120624110944-phpapp02
 
Diapositivas región sierra
Diapositivas región sierraDiapositivas región sierra
Diapositivas región sierra
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
Castañeda rejos trabako_computo1
Castañeda rejos trabako_computo1Castañeda rejos trabako_computo1
Castañeda rejos trabako_computo1
 
La costa
La costaLa costa
La costa
 
Region Andina
Region AndinaRegion Andina
Region Andina
 
Region Andina
Region AndinaRegion Andina
Region Andina
 
Region Andina
Region AndinaRegion Andina
Region Andina
 
Region Andina
Region AndinaRegion Andina
Region Andina
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Region Andina BY ING Juan Vasquez

  • 1. Servidor: Ing. Amb. Juan Javier Vásquez Pacheco Diplomado en Gestión Ambiental ISO 14001-2004 Email: ecovasquez1994@gmail.com 16/12/2015
  • 2. Conformada por una porción del territorio surcado por tres ramales septentrionales de los Andes. Las cordilleras Occidental, Central y Oriental dan lugar a numerosos valles, cañones, mesetas y un sistema fluvial cuyos principales ríos son el Cauca y el Magdalena. La población tiene 34.419. 398 habitantes, es la zona más poblada y económicamente más activa del país.
  • 3. Clima Templado y de montaña Límites Norte: Región Caribe Sur: Ecuador y Amazonia Occidente: Pacífico y Caribe Oriente: Venezuela y Orinoquía Ciudades principales Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Cúcuta Áreas protegidas 24 parques nacionales Superficie 282.540 km² (30 % del territorio nacional) Población 34.419.398 habitantes Cuerpos de agua (Ríos) Magdalena, Cauca, Patía, Sogamoso, Bogotá, Porce, Chicamocha, Catatumbo
  • 4. Departamentos: Antioquia, Boyacá, Caldas, Cundinamarca, Huila, Santander, Norte de Santander, Quindío, Tolima, Risaralda,
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. La región andina posee la mayoría de los recursos hídricos del país así como las tierras más productivas para la agricultura. De su subsuelo se explotan petróleo, esmeraldas, sal y otras riquezas mineras. Bogotá, Medellín y Cali, las tres ciudades más pobladas del país se encuentran en esta región.
  • 14. Bucaramanga, importante centro de desarrollo industrial del país, donde se destaca el calzado y Cúcuta ciudad fronteriza con Venezuela. Barrancabermeja es considerada la ciudad petrolera, pues en ella yace la refinería más grande del país. Pereira, Manizales y Armenia son las ciudades del Eje cafetero.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. El valle del río Magdalena es rico en águilas, cigüeñas, lechuzas, búhos. A todo lo ancho y largo de la región se aprecian guacamayas, colibríes, pavos, pájaros cantores de vistoso plumaje, perdices, gallinetas, garzas, loros, gansos, patos, gallinazos, gallos, gallinas, vacas, toros, caballos, yeguas, perros, gatos, conejos y muchos más.
  • 20.
  • 21. En las orillas de los ríos donde abunda la vegetación son comunes: danta, tapir amarillo, ardillas, nutrias, ciervos, topos, leopardos, monos, serpientes, comadrejas, osos, ratas. En las partes altas de las montañas la fauna es muy escasa, el cóndor, animal que ha resistido las bajas temperaturas está en peligro de extinguirse.
  • 22.
  • 23. El piso térmico cálido de 0 a 1.000 m es propio para el cultivo de caña de azúcar, algodón, tabaco, plátano, banano, cacao, arroz, maíz, palmeras, mangles, ceibas, totumo, tamarindo, coca, caucho, níspero, mamey, zapote, naranjo, limonero, mango, piña y muchos más.
  • 24.
  • 25. En el piso térmico templado de 1.000 a 2.000 m se cultiva guadua, gualanday, guayabo, aguacate, guamas, cámbulo, búcaro, anís, café, plátano, caña de azúcar, guarumo, laurel de cera, balso, helechos.
  • 26.
  • 27. En el piso térmico frío de 2.000 a 3.000 m se cultiva cebada, trigo, papas, hortalizas, fique, quina, cedro rojo, roble, laurel, caucho blanco, curtidera, apio de monte, maíz, fresa, uva de anís y uva de monte.
  • 28.
  • 29. En el piso térmico páramo de los 3.000 m en adelante el tamaño de los árboles empieza a disminuir y la vegetación se hace más escasa, predominando sólo los frailejones, musgos y chusques.
  • 30.
  • 31. La región Andina es la más importante en la economía nacional, la variedad de climas y la riqueza del suelo permite el cultivo de diversos productos agrícolas. Riquezas forestales en las selvas del Magdalena Medio.
  • 32. Se cultiva: arroz, cacao, algodón, tabaco, ajonjolí, banano, frutales en el piso térmico cálido; café, plátano, caña de azúcar, yuca, frutales en el piso térmico templado; papa, trigo, cebada, avena, hortalizas en el piso térmico frío; fríjol y maíz en todos los pisos.
  • 33. Importante para la economía nacional por ser nuestro principal renglón de exportación, goza de fama mundial por su suavidad. Se cultiva en clima templado y le favorecen mucho los suelos volcánicos.
  • 34. La región Andina es la principal productora de caña de azúcar en el país; siendo las principales zonas azucareras: Valle del Cauca, Tolima, Cauca, Caldas, Cundinamarca, Antioquia y Norte de Santander.
  • 35. Producto de clima frío y uno de los alimentos básicos de la población de la región andina. Se cultiva a lo largo de la cordillera central de Nariño, Antioquia y en la cordillera oriental desde Hulla hasta Norte de Santander.
  • 36. Cultivo de clima frío. Las principales zonas que los producen están ubicadas en Cundinamarca, Boyacá y Nariño. Del trigo se extrae la harina para la fabricación de los panes.
  • 37. Los valles y altiplanicies de la región Andina poseen abundancia en pastos que permiten el desarrollo de la ganadería; las principales razas de ganado vacuno son Blanco- orejinegro, Holstein, Pardo suizo, Normanda, Cebú, San-tagertrudis. También son de relativa importancia el ganado ovino, caballar, porcino, mular y asnal.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Se celebra del 28 de diciembre al 7 de enero de cada año en Pasto, ciudad conocida históricamente como el punto de encuentro y cruce de caminos de diferentes pueblos y colonias. Es declarado en 2002 patrimonio cultural de la nación, atrae cada año turistas nacionales y extranjeros, ya que es considerado como la manifestación cultural de razas más significativa del país.
  • 41.
  • 42.
  • 43. Este concurso en el que participan grupos musicales de la región, tiene como objetivo principal preservar la música tradicional interpretando bambucos fiesteros, porros, pasodobles y otros ritmos representativos. Son cuatro categorías las que se premian: juvenil, especial, mayores, y universitaria o profesional. El día del evento es el 23 de septiembre.
  • 44.
  • 45.
  • 46. La exposición de orquídeas se realiza una vez al año en Bogotá. De las 40.000 especies de orquídeas a nivel mundial, Colombia tiene 4000 en todos los climas, desde los paramos hasta el nivel del mar. Por ello, la Orquídea, concretamente la Orquídea Cattleya Trianae, es considerada la Flor Nacional de Colombia desde 1936 y Patrimonio Nacional.
  • 47.
  • 48.
  • 49. En agosto, en el mes de las cometas, el cielo de Villa de Leyva se llena de colorido. El festival del Viento en Villa de Leyva, invita cada año a participar y divertirse en la plaza del pueblo, donde se encuentran demostraciones y competencias de alta categoría.
  • 50.
  • 51.
  • 52. Cada 7 de agosto en Medellín se realiza el Desfile de Silleteros, donde se exponen más de 80 variedades de flores trabajadas por los campesinos del corregimiento de Santa Elena. Lleva el nombre de silleteros ya que desde la antigüedad los campesinos indígenas de la región llevaban en la espalda "sillas" o "silletas", para cargar alimentos, carga o niños.
  • 53.
  • 54.
  • 55. Es una de las danzas y canto folklórico más representativo de Boyacá, Cundinamarca y Santander; la tonada, compañera de los promeseros en las romerías boyacenses, en los bailes de casorios, en las fiestas patronales y demás ambientes festivos de los pueblos y veredas del altiplano cundiboyacense.
  • 56.
  • 57. Es la manifestación folklórica mestiza más típica de la zona andina colombiana, y por esencia la danza nacional más representativa. Sobre su origen se han expuesto diversas hipótesis, en las cuales se destaca la esencia antropogeográfica de origen: la indígena, la negra africana y la española.
  • 58.
  • 59. El páramo de Chingaza, ubicado en la Cordillera Oriental de los Andes, a hora y media por carretera de Bogotá, entre los departamentos de Cundinamarca y Meta, es una verdadera fábrica de agua.
  • 60. Es una de las últimas extensiones de selva andina en buen estado de conservación del sur del Huila, donde se protegen especies vegetales en peligro de extinción.
  • 61. Vivir el ascenso místico a la laguna de Iguaque, cuna del agua para los antiguos Muiscas, constituye el principal atractivo para los visitantes a este Santuario.
  • 62. El Parque Nacional Natural El Cocuy se encuentra el sector centro-oriental de la cordillera Oriental, en jurisdicción de los departamentos de Boyacá, Arauca y Casanare.
  • 63. Es el lugar ideal para realizar actividades como senderismo, caminatas, observación de fauna y flora silvestre.
  • 64. Se encuentra el centro de visitantes El Cisne que, ubicado a 4050 metros sobre el nivel del mar, es uno de los refugios de montaña más altos de Colombia.
  • 65. Por sus bellezas escénicas, el Santuario es un destino turístico importante. Sus ríos, cascadas, la arquitectura típica de la colonización paisa y la amabilidad de su gente.
  • 66. Por su elevada altitud, es un área de clima frío que seduce al visitante con sus volcanes, aguas termales y población indígena, además de su flora y fauna.
  • 67. Servidor: Ing. Amb. Juan Javier Vásquez Pacheco Diplomado en Gestión Ambiental ISO 14001-2004 Email: ecovasquez1994@gmail.com 16/12/2015