SlideShare una empresa de Scribd logo
Colombia
Integrantes : Anyela Domínguez, Eva Badillo
, Lizbeth Rendón y Lina Charris.
Grado:705
Limites de Colombia:
Colombia esta localizado en América del sur. limita al norte con el mar
Caribe , al sur con el ecuador y el Perú , al oriente con Venezuela y Brasil y
al occidente con panamá y el océano pacifico.

Extensión de Colombia:
La extensión de Colombia es de 1 138 914 km
La capital de Colombia es Bogotá sus principales ciudades son:
barranquilla, Cartagena , Cali , Ibagué , Medellín.

Actividades económicas:
Ganadería : el ganado vacuno , equinos , ovino y caprino.
Agrícolas : café , cacao, banano, algodón ,flores, arroz, caña de
azúcar, maíz, palma africana.
Minería: gas, petróleo ,carbón, oro
plata, esmeraldas, cobre, platino, hierro, sal, plomo.
Símbolos patrios.
La bandera:
Amarillo: representa la riqueza
del suelo colombiano, así como
el sol, fuente de luz, y la
soberanía, la armonía y la
justicia.
Azul: representa el cielo que cubre
la Patria, los ríos y los dos
océanos que bañan el territorio
colombiano.
Rojo: representa la sangre vertida
por los patriotas en los campos
de batalla para conseguir la
libertad, la que significa
amor, poder, fuerza y progreso.

La bandera
El escudo
El escudo de armas de la
República de Colombia consta
de tres franjas o cuarteles
horizontales. El Cóndor
simboliza la libertad, está
representado de frente, con
las alas extendidas y mirando
hacia la derecha; de su pico
pende una corona de laureles
de color verde y una cinta
ondeante; asida al escudo y
entrelazada en la corona
aparecen, sobre oro y en letras
negras, las
palabras Libertad y Orden.
Flor nacional
(la orquídea)
Fue escogida como flor
Nacional según un
concepto emitido por la
Academia Colombiana
de Historia en 1936, aún
cuando no ha sido
consagrada oficialmente
por ley. Es sabido que las
Orquídeas Colombianas
están señaladas entre las
más hermosas del
mundo.
Ave nacional
(el cóndor)
Aunque no señalado
oficialmente, siempre se ha
asociado el majestuoso
cóndor de los Andes con las
glorias de nuestra patria. El
campea nuestro escudo
nacional. Es el ave más
grande y de mayor
envergadura de los Andes.
Es el que vuela a mayor
altura. Son proverbiales su
majestad y nobleza . Y su
longevidad, un mito. Se le
ha llamado " el ave eterna ".
Su fuerza y poderío son
formidables.
Animal nacional
(el oso de anteojos)
también conocido como
oso frontino, oso
andino, oso
sudamericano, ucumari y
jukumari, es una especie de
mamífero carnívoro de la
familia de los úrsidos. Es la
única especie de los úrsido
que existente en la
actualidad en Sudamérica.
Árbol nacional
(palma de cera del
Quindío)
La Palma de Cera del
Quindío es el Árbol
Nacional de Colombia. Su
nombre científico es
"Ceroxylon Quindiuense ".
Es una palmera de
imponente
belleza, extraordinaria
fortaleza y legendaria
longevidad.
Es exclusiva de los Andes
Colombianos. Alcanza
alturas hasta de 70 metros.
himno
La letra del himno está compuesta
por un coro y once estrofas y fue
escrita por el presidente Rafael
Núñez, originalmente como una
oda para celebrar la independencia
de Cartagena.2 La música fue
compuesta por el italiano Oreste
Síndici a instancias del actor José
Domingo Torres, durante la
presidencia de Rafael Núñez y
presentada al público por primera
vez el 11 de noviembre de 1887.3 La
canción adquirió gran popularidad
y fue rápidamente
adoptada, aunque de manera
espontánea, como el himno
nacional de Colombia.
.

División política - administrativa
Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República
Unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades
territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la
dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y
en la prevalencia del interés general.
Para su administración, el territorio colombiano se halla dividido en 32
departamentos, que a su vez están divididos en municipios, estos en comunas,
corregimientos, veredas, entidades territoriales indígenas, territorios colectivos
y Distritos.
Las unidades básicas de la administración política de Colombia son los
municipios que están regidos por un alcalde y un concejo municipal, elegidos por
voto popular
Origen histórico
Para el siglo XVI las tres grandes y dominantes familias lingüísticas en el territorio
de la actual Colombia eran los arawak, caribes y chibchas en diversos estados del
formativo. Dos grupos chibchas (los taironas y los muiscas) se destacan en el
formativo superior.
Cacique Quimbaya, representante de la principal forma político-organizativa
precolombina.
Tres fases dividen el período formativo:
Fase Temprana: También se le conoce como el período preclásico e inicia cerca
del 900 a. C. La fase inmediatamente posterior al principio del Holoceno que inicia el
proceso de sedentarización de los grupos humanos al descubrir la horticultura, lo cual
prácticamente reemplazó la cacería y el nomadismo.
Fase Media: También se conoce como el período clásico y se caracterizó por
una agricultura más tecnificada y desarrollada, con cultivos de
calabaza, pepino, ñame, hibia, y cubios, además de papa, fríjol y cacao. Con esta
variedad de cultivos el sedentarismo se impuso ante la necesidad de atender las
plantas y así se conformaron las primeras aldeas de las cuales surgieron
los cacicazgos, principal característica de la vida política y administrativa de las
primeras comunidades humanas colombianas.
Fase Superior: También se conoce como el período posclásico y se inicia hacia
el 900. Se desarrolló la irrigación de cultivos y la industria textil está lo
suficientemente avanzada como para cubrir las necesidades de vestuario de la
población. Esta última fase fue la previa a la colonización española del territorio.
Aspecto cultural
Artesanías: El pueblo guajiro fabrica mochilas, cinturones y redes
tejidas manualmente. Los paeces, por su parte, son conocidos por la
manufactura de sus típicos chales de lana.
También el barro ha sido muy utilizado para crear artesanías como
vasijas, ollas entre otras. Es considerado como un símbolo del trabajo y
esfuerzo de todos los colombianos, que trabajan que se esmeran por
conseguir un mejor país. Las artesanías más representativas del país son
el sombrero vueltiao y la mochila arhuaca.
Viales: La música tradicional colombiana se deriva de una mezcla de
ritmos indígenas, influencias africanas, europeas (especialmente
españolas), de las formas musicales modernas de América y del Caribe.
Algunos ritmos populares son la cumbia y el vallenato en el
Caribe, el bambuco y el pasillo en la zona Andina, el joropo en los
Llanos Orientales y el currulao en el Pacífico. La salsa también ha sido
reconocida como uno de los ritmos predominantes del país, con artistas
como "El Joe" Arroyo.
música
Todo depende de que región
de Colombia se hable. La
mayoría (80%) de los
colombianos vivimos en la
región andina
(Bogotá, Medellín, Cali). El
bambuco es un ritmo
oriundo de esta región. La
Cumbia y el Vallenato
representan la costa Caribe
colombiana
(Cartagena, Barranquilla, Sa
nta Marta), donde solo vive
el 15% de los colombianos. El
joropo representa a los llanos
orientales donde solo vive el
3% de los colombianos. En la
ciudad de Cali el genero mas
importante es la salsa, esa
ciudad es considerada la
capital mundial de la salsa.
Gastronomía
bandeja paisa es un plato
herbolario también conocido
como «bandeja de arriero» o
«bandeja montañera», típico de
la cocina
antioqueña, correspondiente a los
actuales Antioquia, el Viejo
Caldas o Eje
Cafetero (Caldas, Quindío y Risar
alda), parte del norte del Valle del
Cauca y el norte del
Tolima en Colombia.
Característica fundamental de
este plato es su enorme
abundancia, tanto en cantidad
como en variedad
de alimentos, de tal modo que
la bandeja paisa completa solo
cabe servirla en platos grandes
llamados bandejas.
Arroz con coco
El arroz con coco es un plato
típico de la costa Caribe
Colombiana . Tiene dos formas
de prepararse, Arroz Blanco de
Coco o Arroz de Coco Negrito .
Es una preparación agridulce que
suele acompañar muy
especialmente al pescado frito y
se sirve con patacones y
ensalada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombia
Aporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombiaAporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombia
Aporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombia
Jurynerary
 
Región Caribe
Región CaribeRegión Caribe
Región Caribe
AdrianaDueasBecerra
 
El relieve colombiano
El relieve colombianoEl relieve colombiano
El relieve colombiano
Mirlenis Ballesteros Barrios
 
El relieve colombiano
El relieve colombianoEl relieve colombiano
El relieve colombiano
alejho2893
 
Región andina colombiana2
Región andina colombiana2Región andina colombiana2
Región andina colombiana2Diana Ospino
 
Colombia power point
Colombia power pointColombia power point
Colombia power point
Natalia Lara
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
Lhuissi
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
Franciln Valdes
 
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia 10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
Marioandres1405
 
Región Costa
Región CostaRegión Costa
Región Costa
AbiFernndez2
 
Diversidad actividad 9_ccias_sociales
Diversidad actividad 9_ccias_socialesDiversidad actividad 9_ccias_sociales
Diversidad actividad 9_ccias_sociales
Paula Valderrama Berrío
 
Región amazónica COLOMBIANA
Región amazónica    COLOMBIANARegión amazónica    COLOMBIANA
Región amazónica COLOMBIANALily Caicedo
 
Icfes competencias ciudadanas 5° 2013
Icfes competencias ciudadanas 5° 2013Icfes competencias ciudadanas 5° 2013
Icfes competencias ciudadanas 5° 2013
Aracely Gomez Rivera
 
Examen taller autoestima evaluación
Examen taller autoestima evaluaciónExamen taller autoestima evaluación
Examen taller autoestima evaluación
M Teresa
 
Taller español nivelacion segundo periodo
Taller español nivelacion segundo periodoTaller español nivelacion segundo periodo
Taller español nivelacion segundo periodo
malory lorena Salcedo Urzola
 
Guia segundo periodo ingles tercer grado
Guia segundo periodo ingles tercer gradoGuia segundo periodo ingles tercer grado
Guia segundo periodo ingles tercer gradostephania07
 
Cuentos-para-leer-con-la-luz-prendida-COMPLETO-ilovepdf-compressed.pdf
Cuentos-para-leer-con-la-luz-prendida-COMPLETO-ilovepdf-compressed.pdfCuentos-para-leer-con-la-luz-prendida-COMPLETO-ilovepdf-compressed.pdf
Cuentos-para-leer-con-la-luz-prendida-COMPLETO-ilovepdf-compressed.pdf
LauraCasareski1
 
Región de la Orinoquía
Región de la OrinoquíaRegión de la Orinoquía
Región de la Orinoquía
AdrianaDueasBecerra
 

La actualidad más candente (20)

Aporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombia
Aporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombiaAporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombia
Aporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombia
 
Región Caribe
Región CaribeRegión Caribe
Región Caribe
 
El relieve colombiano
El relieve colombianoEl relieve colombiano
El relieve colombiano
 
El relieve colombiano
El relieve colombianoEl relieve colombiano
El relieve colombiano
 
Región andina colombiana2
Región andina colombiana2Región andina colombiana2
Región andina colombiana2
 
El uso de la z
El uso de la zEl uso de la z
El uso de la z
 
Colombia power point
Colombia power pointColombia power point
Colombia power point
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia 10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
10. 7 1 Regiones Naturales de Colombia
 
Región Costa
Región CostaRegión Costa
Región Costa
 
Diversidad actividad 9_ccias_sociales
Diversidad actividad 9_ccias_socialesDiversidad actividad 9_ccias_sociales
Diversidad actividad 9_ccias_sociales
 
Región amazónica COLOMBIANA
Región amazónica    COLOMBIANARegión amazónica    COLOMBIANA
Región amazónica COLOMBIANA
 
Icfes competencias ciudadanas 5° 2013
Icfes competencias ciudadanas 5° 2013Icfes competencias ciudadanas 5° 2013
Icfes competencias ciudadanas 5° 2013
 
Examen taller autoestima evaluación
Examen taller autoestima evaluaciónExamen taller autoestima evaluación
Examen taller autoestima evaluación
 
Taller español nivelacion segundo periodo
Taller español nivelacion segundo periodoTaller español nivelacion segundo periodo
Taller español nivelacion segundo periodo
 
Guia segundo periodo ingles tercer grado
Guia segundo periodo ingles tercer gradoGuia segundo periodo ingles tercer grado
Guia segundo periodo ingles tercer grado
 
Generalidades de colombia
Generalidades de colombiaGeneralidades de colombia
Generalidades de colombia
 
Cuentos-para-leer-con-la-luz-prendida-COMPLETO-ilovepdf-compressed.pdf
Cuentos-para-leer-con-la-luz-prendida-COMPLETO-ilovepdf-compressed.pdfCuentos-para-leer-con-la-luz-prendida-COMPLETO-ilovepdf-compressed.pdf
Cuentos-para-leer-con-la-luz-prendida-COMPLETO-ilovepdf-compressed.pdf
 
Región de la Orinoquía
Región de la OrinoquíaRegión de la Orinoquía
Región de la Orinoquía
 

Destacado

MI COLOMBIA
MI COLOMBIAMI COLOMBIA
MI COLOMBIA
Edwin Pachajoa
 
Historia Del Escudo ( Arnold Nicolay Chia Martinez )
Historia Del Escudo ( Arnold Nicolay Chia Martinez )Historia Del Escudo ( Arnold Nicolay Chia Martinez )
Historia Del Escudo ( Arnold Nicolay Chia Martinez )
arnold101803
 
Tp chino colores en china
Tp chino  colores en chinaTp chino  colores en china
Tp chino colores en chinaamien1612
 
Símbolos patrios de colombia
Símbolos patrios de colombiaSímbolos patrios de colombia
Símbolos patrios de colombiaGisela Apellidos
 
Reseña histórica de los símbolos patrios
Reseña histórica de los símbolos patriosReseña histórica de los símbolos patrios
Reseña histórica de los símbolos patriosup
 
09 Simbolos Patrios L4
09 Simbolos Patrios L409 Simbolos Patrios L4
09 Simbolos Patrios L4
carlos cruz
 
Simbolos patrios de colombia
Simbolos patrios de colombiaSimbolos patrios de colombia
Simbolos patrios de colombia
dinaposada15
 
Símbolos patrios de colombia
Símbolos patrios de colombiaSímbolos patrios de colombia
Símbolos patrios de colombia
danioviedo
 
Símbolos patrios
Símbolos patriosSímbolos patrios
Símbolos patrios
Rossana Pérez
 
Paises del mundo ppt
Paises del mundo pptPaises del mundo ppt
Paises del mundo ppt
olfm
 
Nuestros simbolos patrios ok
Nuestros simbolos patrios okNuestros simbolos patrios ok
Nuestros simbolos patrios ok
linaplata97
 
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_shareModulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
Julian Enrique Almenares Campo
 
Los departamentos de Colombia
Los departamentos de ColombiaLos departamentos de Colombia
Los departamentos de Colombiajohanna villazon
 
Bailes De Colombia
Bailes De ColombiaBailes De Colombia
Bailes De Colombia
atalayas
 
Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...
Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...
Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...
Claudia Castañeda
 
departamentos de la región caribe
departamentos de la región caribedepartamentos de la región caribe
departamentos de la región caribe
Ozkar Avila Blanquicett
 

Destacado (20)

Símbolos patrios de colombia
Símbolos patrios de colombiaSímbolos patrios de colombia
Símbolos patrios de colombia
 
MI COLOMBIA
MI COLOMBIAMI COLOMBIA
MI COLOMBIA
 
Historia Del Escudo ( Arnold Nicolay Chia Martinez )
Historia Del Escudo ( Arnold Nicolay Chia Martinez )Historia Del Escudo ( Arnold Nicolay Chia Martinez )
Historia Del Escudo ( Arnold Nicolay Chia Martinez )
 
Tp chino colores en china
Tp chino  colores en chinaTp chino  colores en china
Tp chino colores en china
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Símbolos patrios de colombia
Símbolos patrios de colombiaSímbolos patrios de colombia
Símbolos patrios de colombia
 
Reseña histórica de los símbolos patrios
Reseña histórica de los símbolos patriosReseña histórica de los símbolos patrios
Reseña histórica de los símbolos patrios
 
Charlie y ingrid
Charlie y ingridCharlie y ingrid
Charlie y ingrid
 
09 Simbolos Patrios L4
09 Simbolos Patrios L409 Simbolos Patrios L4
09 Simbolos Patrios L4
 
Simbolos patrios de colombia
Simbolos patrios de colombiaSimbolos patrios de colombia
Simbolos patrios de colombia
 
Símbolos patrios de colombia
Símbolos patrios de colombiaSímbolos patrios de colombia
Símbolos patrios de colombia
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Símbolos patrios
Símbolos patriosSímbolos patrios
Símbolos patrios
 
Paises del mundo ppt
Paises del mundo pptPaises del mundo ppt
Paises del mundo ppt
 
Nuestros simbolos patrios ok
Nuestros simbolos patrios okNuestros simbolos patrios ok
Nuestros simbolos patrios ok
 
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_shareModulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
 
Los departamentos de Colombia
Los departamentos de ColombiaLos departamentos de Colombia
Los departamentos de Colombia
 
Bailes De Colombia
Bailes De ColombiaBailes De Colombia
Bailes De Colombia
 
Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...
Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...
Propuesta proyecto me identifico como colombiano al rescate de los simbolos p...
 
departamentos de la región caribe
departamentos de la región caribedepartamentos de la región caribe
departamentos de la región caribe
 

Similar a Viaje por américa ( colombia)

Presentacion colombia
Presentacion colombiaPresentacion colombia
Presentacion colombia
FloreletyTllez
 
Colombia 100408113840-phpapp01
Colombia 100408113840-phpapp01Colombia 100408113840-phpapp01
Colombia 100408113840-phpapp01
Diana Urrea
 
Étnias y culturas de Colombia
Étnias y culturas de ColombiaÉtnias y culturas de Colombia
Étnias y culturas de Colombia
Uniambiental
 
Presentación de Colombia
Presentación de Colombia Presentación de Colombia
Presentación de Colombia
LisanderEsquilin
 
Mi segundo viaje Colombia
Mi segundo viaje ColombiaMi segundo viaje Colombia
Mi segundo viaje ColombiaDeisy mendez
 
colombia encarta
colombia encartacolombia encarta
colombia encarta
jek422
 
COLOMBIA HERMOSA
COLOMBIA HERMOSACOLOMBIA HERMOSA
Colombia...
Colombia...Colombia...
Colombia...
RicardoMata28
 
Población afrocolombiana en el territorio Colombiano
Población afrocolombiana en el territorio ColombianoPoblación afrocolombiana en el territorio Colombiano
Población afrocolombiana en el territorio Colombiano
ANDRESFELIPERAMIREZO
 
Colombia trabajo jajajajajajk 1.pptx
Colombia trabajo jajajajajajk 1.pptxColombia trabajo jajajajajajk 1.pptx
Colombia trabajo jajajajajajk 1.pptx
E2EBASANTEURRESTAKEV
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
andresmattos
 
Colima
ColimaColima
3. REGIÓN ANDINA COMUNIDADES INDIGENAS HOY
3. REGIÓN ANDINA COMUNIDADES INDIGENAS HOY3. REGIÓN ANDINA COMUNIDADES INDIGENAS HOY
3. REGIÓN ANDINA COMUNIDADES INDIGENAS HOY
ANDRESFELIPERAMIREZO
 
Destinos turisticos
Destinos turisticosDestinos turisticos
Destinos turisticoslah17-12
 
Manual de colombia mejorado
Manual de colombia mejoradoManual de colombia mejorado
Manual de colombia mejoradoGalaxy PRO
 
Sobre colombia
Sobre colombiaSobre colombia
Sobre colombia
irmat2014
 

Similar a Viaje por américa ( colombia) (20)

Presentacion colombia
Presentacion colombiaPresentacion colombia
Presentacion colombia
 
Colombia 100408113840-phpapp01
Colombia 100408113840-phpapp01Colombia 100408113840-phpapp01
Colombia 100408113840-phpapp01
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Étnias y culturas de Colombia
Étnias y culturas de ColombiaÉtnias y culturas de Colombia
Étnias y culturas de Colombia
 
Presentación de Colombia
Presentación de Colombia Presentación de Colombia
Presentación de Colombia
 
Mi segundo viaje Colombia
Mi segundo viaje ColombiaMi segundo viaje Colombia
Mi segundo viaje Colombia
 
colombia encarta
colombia encartacolombia encarta
colombia encarta
 
COLOMBIA HERMOSA
COLOMBIA HERMOSACOLOMBIA HERMOSA
COLOMBIA HERMOSA
 
Las regiones de colombia
Las regiones de colombiaLas regiones de colombia
Las regiones de colombia
 
Colombia...
Colombia...Colombia...
Colombia...
 
Población afrocolombiana en el territorio Colombiano
Población afrocolombiana en el territorio ColombianoPoblación afrocolombiana en el territorio Colombiano
Población afrocolombiana en el territorio Colombiano
 
Colombia trabajo jajajajajajk 1.pptx
Colombia trabajo jajajajajajk 1.pptxColombia trabajo jajajajajajk 1.pptx
Colombia trabajo jajajajajajk 1.pptx
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Resumen de sociales..
Resumen de sociales..Resumen de sociales..
Resumen de sociales..
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Colima
ColimaColima
Colima
 
3. REGIÓN ANDINA COMUNIDADES INDIGENAS HOY
3. REGIÓN ANDINA COMUNIDADES INDIGENAS HOY3. REGIÓN ANDINA COMUNIDADES INDIGENAS HOY
3. REGIÓN ANDINA COMUNIDADES INDIGENAS HOY
 
Destinos turisticos
Destinos turisticosDestinos turisticos
Destinos turisticos
 
Manual de colombia mejorado
Manual de colombia mejoradoManual de colombia mejorado
Manual de colombia mejorado
 
Sobre colombia
Sobre colombiaSobre colombia
Sobre colombia
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Viaje por américa ( colombia)

  • 1. Colombia Integrantes : Anyela Domínguez, Eva Badillo , Lizbeth Rendón y Lina Charris. Grado:705
  • 2. Limites de Colombia: Colombia esta localizado en América del sur. limita al norte con el mar Caribe , al sur con el ecuador y el Perú , al oriente con Venezuela y Brasil y al occidente con panamá y el océano pacifico. Extensión de Colombia: La extensión de Colombia es de 1 138 914 km La capital de Colombia es Bogotá sus principales ciudades son: barranquilla, Cartagena , Cali , Ibagué , Medellín. Actividades económicas: Ganadería : el ganado vacuno , equinos , ovino y caprino. Agrícolas : café , cacao, banano, algodón ,flores, arroz, caña de azúcar, maíz, palma africana. Minería: gas, petróleo ,carbón, oro plata, esmeraldas, cobre, platino, hierro, sal, plomo.
  • 3. Símbolos patrios. La bandera: Amarillo: representa la riqueza del suelo colombiano, así como el sol, fuente de luz, y la soberanía, la armonía y la justicia. Azul: representa el cielo que cubre la Patria, los ríos y los dos océanos que bañan el territorio colombiano. Rojo: representa la sangre vertida por los patriotas en los campos de batalla para conseguir la libertad, la que significa amor, poder, fuerza y progreso. La bandera
  • 4. El escudo El escudo de armas de la República de Colombia consta de tres franjas o cuarteles horizontales. El Cóndor simboliza la libertad, está representado de frente, con las alas extendidas y mirando hacia la derecha; de su pico pende una corona de laureles de color verde y una cinta ondeante; asida al escudo y entrelazada en la corona aparecen, sobre oro y en letras negras, las palabras Libertad y Orden.
  • 5. Flor nacional (la orquídea) Fue escogida como flor Nacional según un concepto emitido por la Academia Colombiana de Historia en 1936, aún cuando no ha sido consagrada oficialmente por ley. Es sabido que las Orquídeas Colombianas están señaladas entre las más hermosas del mundo.
  • 6. Ave nacional (el cóndor) Aunque no señalado oficialmente, siempre se ha asociado el majestuoso cóndor de los Andes con las glorias de nuestra patria. El campea nuestro escudo nacional. Es el ave más grande y de mayor envergadura de los Andes. Es el que vuela a mayor altura. Son proverbiales su majestad y nobleza . Y su longevidad, un mito. Se le ha llamado " el ave eterna ". Su fuerza y poderío son formidables.
  • 7. Animal nacional (el oso de anteojos) también conocido como oso frontino, oso andino, oso sudamericano, ucumari y jukumari, es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los úrsidos. Es la única especie de los úrsido que existente en la actualidad en Sudamérica.
  • 8. Árbol nacional (palma de cera del Quindío) La Palma de Cera del Quindío es el Árbol Nacional de Colombia. Su nombre científico es "Ceroxylon Quindiuense ". Es una palmera de imponente belleza, extraordinaria fortaleza y legendaria longevidad. Es exclusiva de los Andes Colombianos. Alcanza alturas hasta de 70 metros.
  • 9. himno La letra del himno está compuesta por un coro y once estrofas y fue escrita por el presidente Rafael Núñez, originalmente como una oda para celebrar la independencia de Cartagena.2 La música fue compuesta por el italiano Oreste Síndici a instancias del actor José Domingo Torres, durante la presidencia de Rafael Núñez y presentada al público por primera vez el 11 de noviembre de 1887.3 La canción adquirió gran popularidad y fue rápidamente adoptada, aunque de manera espontánea, como el himno nacional de Colombia.
  • 10. . División política - administrativa Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República Unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general. Para su administración, el territorio colombiano se halla dividido en 32 departamentos, que a su vez están divididos en municipios, estos en comunas, corregimientos, veredas, entidades territoriales indígenas, territorios colectivos y Distritos. Las unidades básicas de la administración política de Colombia son los municipios que están regidos por un alcalde y un concejo municipal, elegidos por voto popular
  • 11. Origen histórico Para el siglo XVI las tres grandes y dominantes familias lingüísticas en el territorio de la actual Colombia eran los arawak, caribes y chibchas en diversos estados del formativo. Dos grupos chibchas (los taironas y los muiscas) se destacan en el formativo superior. Cacique Quimbaya, representante de la principal forma político-organizativa precolombina. Tres fases dividen el período formativo: Fase Temprana: También se le conoce como el período preclásico e inicia cerca del 900 a. C. La fase inmediatamente posterior al principio del Holoceno que inicia el proceso de sedentarización de los grupos humanos al descubrir la horticultura, lo cual prácticamente reemplazó la cacería y el nomadismo. Fase Media: También se conoce como el período clásico y se caracterizó por una agricultura más tecnificada y desarrollada, con cultivos de calabaza, pepino, ñame, hibia, y cubios, además de papa, fríjol y cacao. Con esta variedad de cultivos el sedentarismo se impuso ante la necesidad de atender las plantas y así se conformaron las primeras aldeas de las cuales surgieron los cacicazgos, principal característica de la vida política y administrativa de las primeras comunidades humanas colombianas. Fase Superior: También se conoce como el período posclásico y se inicia hacia el 900. Se desarrolló la irrigación de cultivos y la industria textil está lo suficientemente avanzada como para cubrir las necesidades de vestuario de la población. Esta última fase fue la previa a la colonización española del territorio.
  • 12. Aspecto cultural Artesanías: El pueblo guajiro fabrica mochilas, cinturones y redes tejidas manualmente. Los paeces, por su parte, son conocidos por la manufactura de sus típicos chales de lana. También el barro ha sido muy utilizado para crear artesanías como vasijas, ollas entre otras. Es considerado como un símbolo del trabajo y esfuerzo de todos los colombianos, que trabajan que se esmeran por conseguir un mejor país. Las artesanías más representativas del país son el sombrero vueltiao y la mochila arhuaca. Viales: La música tradicional colombiana se deriva de una mezcla de ritmos indígenas, influencias africanas, europeas (especialmente españolas), de las formas musicales modernas de América y del Caribe. Algunos ritmos populares son la cumbia y el vallenato en el Caribe, el bambuco y el pasillo en la zona Andina, el joropo en los Llanos Orientales y el currulao en el Pacífico. La salsa también ha sido reconocida como uno de los ritmos predominantes del país, con artistas como "El Joe" Arroyo.
  • 13. música Todo depende de que región de Colombia se hable. La mayoría (80%) de los colombianos vivimos en la región andina (Bogotá, Medellín, Cali). El bambuco es un ritmo oriundo de esta región. La Cumbia y el Vallenato representan la costa Caribe colombiana (Cartagena, Barranquilla, Sa nta Marta), donde solo vive el 15% de los colombianos. El joropo representa a los llanos orientales donde solo vive el 3% de los colombianos. En la ciudad de Cali el genero mas importante es la salsa, esa ciudad es considerada la capital mundial de la salsa.
  • 14. Gastronomía bandeja paisa es un plato herbolario también conocido como «bandeja de arriero» o «bandeja montañera», típico de la cocina antioqueña, correspondiente a los actuales Antioquia, el Viejo Caldas o Eje Cafetero (Caldas, Quindío y Risar alda), parte del norte del Valle del Cauca y el norte del Tolima en Colombia. Característica fundamental de este plato es su enorme abundancia, tanto en cantidad como en variedad de alimentos, de tal modo que la bandeja paisa completa solo cabe servirla en platos grandes llamados bandejas.
  • 15. Arroz con coco El arroz con coco es un plato típico de la costa Caribe Colombiana . Tiene dos formas de prepararse, Arroz Blanco de Coco o Arroz de Coco Negrito . Es una preparación agridulce que suele acompañar muy especialmente al pescado frito y se sirve con patacones y ensalada.