SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Sistema de suministro de energía.
2. Sistema de izaje.
3. Sistema de circulación.
4. Sistema rotatorio.
5. Sistema de control.
6. Sistema de medidor de parámetros de perforación.
TEMA II
Objetivo: El alumno identificará el funcionamiento e interrelación de
los sistemas que constituyen el equipo de perforación rotatorio.
Principales componentes del equipo de peroración
FACULTAD DE INGENIERIA Elementos de Perforación
Sistemas que componen el equipo de perforación
La planta motriz es el corazón del equipo de perforación. La energía producida por esta
planta se utiliza para el funcionamiento de los cinco sistemas restantes.
Además de proporcionar energía a sistemas complementarios como: bombas de agua,
alumbrado, desarenadores, operación de preventores, etc.
Los equipos de perforación tienen altos requerimientos de potencia (energía), la cual es
transmitida a algunas partes del equipo como: el malacate, las bombas, el sistema de
rotación y algunos sistemas auxiliares.
El sistema de potencia en un equipo de perforación generalmente consiste de una fuente
primaria de potencia (generador) y de algún medio para transmitir dicha potencia
hasta el equipo que la utilizará. En la actualidad las fuentes primarias de potencia como
son los motores diesel.
1. Sistema de suministro de energía (Planta motriz)
FACULTAD DE INGENIERIA Elementos de Perforación
• Maquinas de vapor
• Maquinas de combustión interna
• Maquinas eléctricas
Fuentes primarias de potencia
• Sistema diesel mecánico (convencional).
• Sistema diesel eléctrico C.D./C.D.
• Sistema diesel eléctrico C.A./C.D.
1. Sistema de suministro de energía (Planta motriz)
FACULTAD DE INGENIERIA Elementos de Perforación
Sistema diessel mecánico (convencional).
Los equipos de perforación diesel mecánicos son
aquellos en que la transmisión de energía, desde la
toma de fuerza del motor diesel de combustión interna
hasta la flecha de entrada de la maquinaria de
perforación (malacate, bombas, etc.) se efectúa a
través de convertidores de torsión, flechas, cadenas
y transmisiones, cuya eficiencia mecánica promedio
es del 65%.
MALACATE
2,100 HP
M - 1
M -2
M -3
BBA - 1
BBA - 2
MOTOR
MOTOR
MOTOR
MOTOR
GCA
GCA
SERVICIOS
AUXILIARES
EFICIENCIA 65%
BBA – 1 = Bomba de lodos 1
M -1 = Motor
GCA – Generador de corriente eléctrica
1. Sistema de suministro de energía (Planta motriz)
FACULTAD DE INGENIERIA Elementos de Perforación
M1 M2 M3 M4 M5
CD CD CD CD CD
CA
CD
CUARTO DE TABLERO DE CONTROL
CD
S. AUX.
B
1
B
2
CD
MALACATE
2,100 HP
Sistema diesel eléctrico C.D./C.D.
Estos sistemas usan generadores y
motores de corriente directa con una
eficiencia real en conjunto del 95%. En
este sistema, la energía disponible se
encuentra limitada por la razón de que sólo
un generador C.D. se puede enlazar
eléctricamente a un motor C.D. dando
como resultado 1,600 HP disponibles por
motor para impulsar el malacate.
CD – Corriente Directa
CA – Corriente Alterna
M - Motores
1. Sistema de suministro de energía (Planta motriz)
FACULTAD DE INGENIERIA Elementos de Perforación
M1 M2 M3
CA CA CA
T
CD
PANEL DE CONTROL ROOM PCR.
CD
S. AUX.
B
1
B
2
CD
MALACATE
2,100 HP
Sistema diesel eléctrico C.A./C.D.
Estos sistemas están compuestos por generadores
de C.A. y por rectificadores de corriente (alterna a
directa). Estos sistemas obtienen una eficiencia del
98%, y cuya energía disponible se concentra en una
barra común (PCR) y puede canalizarse parcial y
totalmente a la maquinaria que la usará (rotaria,
malacate y bombas). La ventaja de este sistema es
tal que, en un momento dado y de acuerdo a las
necesidades, toda la potencia concentrada en las
barras podría dirigirse o impulsar al malacate
teniendo una disponibilidad de potencia de 2,000 HP.
Estos motores ofrecen una vida más larga y menor
costo.
T - Transformador
B - Bombas
1. Sistema de suministro de energía (Transmisión de energía)
FACULTAD DE INGENIERIA Elementos de Perforación
Los requerimientos de potencia mecánica en las fuentes primarias se determina:
HHPmotor =
Carga
Econvert
La potencia primaria puede ser transmitida hacia el equipo que la utilizará por medio de
los siguientes métodos:
 Transmisión mecánica.
 Transmisión eléctrica
La transmisión mecánica transmite la energía desde los motores o generadores hasta el
malacate, bombas y otros equipos, a través de un ensamble de distribución que consta
de; embragues, uniones, poleas, flechas y cadenas.
La transmisión eléctrica suministra la energía mediante cables hasta un dispositivo de
distribución y de éste a los motores eléctricos que están conectados directamente el
equipo (malacate, bomba, etc.)
HPmalac =
F x V
33,000
HHPconv =
HHPmalac
E cad y flech
Donde: HHPmalacate en HP
F fuerza en lbs
V velocidad en pie/seg
1. Sistema de suministro de energía (Planta motriz)
FACULTAD DE INGENIERIA Elementos de Perforación
Los requerimientos de potencia son afectados por la altitud y la temperatura y así que:
 La potencia al freno de un motor se reduce el 3% por cada 300 por arriba del nivel del mar.
 Respecto a la temperatura se reduce el 1% por cada 10°F por arriba de una temperatura de
85°F, o bien, adicione el 1% por cada 10°F por debajo de 85°F.
Los convertidores de torsión están unidos a la flecha del motor con el objetivo de
incrementar las revoluciones (r.p.m.) y suministrar una potencia de salida constante, la
eficiencia de un convertidor esta en un rango de 0.75 a 0.85.
Eficiencia = 0.98 n donde n,
es el número de flechas y cadenasE =
Potencia de salida – Potencia de entrada
Potencia de salida
El factor de eficiencia (E) describe las pérdidas de potencia que existen desde la fuente
primaria hasta el motor y matemáticamente se representa:
3.- La potencia mínima se obtiene a la temperatura más alta.
(110 – 85)(0.01/10) x 2400 = 60 HP 2,400 – 60 = 2,340 HP
4.- La potencia máxima se obtiene a la temperatura más baja.
(85 – 40)(0.01/10) x 2400 = 108 HP 2400 + 108 = 2,508 HP
1. Sistema de suministro de energía (Planta motriz)
FACULTAD DE INGENIERIA Elementos de Perforación
Ejemplo:
Un equipo de perforación está trabajando en un desierto a una altitud de 2,000 m sobre
el nivel del mar. La temperatura más baja es de 40°F (en la madrugada) y la más alta es
de 110°F. El equipo tiene tres motores diesel cuya potencia nominal es de 1,000 H.P.
cada uno. Determinar los HP mínimos y máximos disponibles durante las 24 horas.
Solución:
1.- H.P. nominal = 3 x 1000 = 3,000 HP
2.- Pérdida de potencia por altitud = (2000 x 3000 x 0.03) / 300 = 600 HP
3000 – 600 = 2400 HP
Ej: En un equipo diesel mecánico se requiere levantar una carga de 500,000 lb a una velocidad
de 90 pies/seg, calcular la mínima potencia aceptable para los motores. Se asumirá una
eficiencia para el convertidor del 75% y para las cadenas y flechas del 98%.
Motores
1
4
4
8
2
5
3
8
3
6
5
11
Flechas
Cadenas
Total
1. Sistema de suministro de energía (Planta motriz)
FACULTAD DE INGENIERIA Elementos de Perforación
Motor Convertidor Malacate
1.- Potencia del malacate = (F x V) / 33000 = (500000 x 90) / 33000 = 1,363 HP
2.- Determinar la eficiencia promedio de los tres motores:
E = [ (0.98)n + (0.98)n + (0.98)n ] / 3 donde n es el número de cadenas y flechas por motor
E = [ (0.98)8 + (0.98)8 + (0.98)11 ] / 3 = 0.83
3.- El requerimiento de potencia en los convertidores es (RPC):
RPC = Pm / E = 1,363 / 0.83 = 1,642 HP
4.- El requerimiento mínimo de potencia en los motores es:
RPM = RPC / Ec = 1,642 / 0.75 = 2,190 HP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control de brotes para ingenieros petroleros
Control de brotes para ingenieros petrolerosControl de brotes para ingenieros petroleros
Control de brotes para ingenieros petroleros
Erick Lpz
 

La actualidad más candente (20)

componentes del equipo de perforacion
componentes del equipo de perforacioncomponentes del equipo de perforacion
componentes del equipo de perforacion
 
Sist preventores (list)
Sist preventores (list)Sist preventores (list)
Sist preventores (list)
 
trepanos fluidos hidraulica de perforacion.pdf
trepanos fluidos hidraulica de perforacion.pdftrepanos fluidos hidraulica de perforacion.pdf
trepanos fluidos hidraulica de perforacion.pdf
 
capitulo-2-bombeo-mecanico
capitulo-2-bombeo-mecanicocapitulo-2-bombeo-mecanico
capitulo-2-bombeo-mecanico
 
Bomba koomey cgba-slide share
Bomba koomey cgba-slide shareBomba koomey cgba-slide share
Bomba koomey cgba-slide share
 
Rehabilitación de Pozos Petroleros
Rehabilitación de Pozos PetrolerosRehabilitación de Pozos Petroleros
Rehabilitación de Pozos Petroleros
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Control de brotes para ingenieros petroleros
Control de brotes para ingenieros petrolerosControl de brotes para ingenieros petroleros
Control de brotes para ingenieros petroleros
 
Bombeo por cavidades progresivas
Bombeo por cavidades progresivasBombeo por cavidades progresivas
Bombeo por cavidades progresivas
 
Facilidades de superficie
Facilidades de superficieFacilidades de superficie
Facilidades de superficie
 
Bombeo electrosumergible!!
Bombeo electrosumergible!!Bombeo electrosumergible!!
Bombeo electrosumergible!!
 
Fluidos de terminacion
Fluidos de terminacionFluidos de terminacion
Fluidos de terminacion
 
Sistema rotario
Sistema rotarioSistema rotario
Sistema rotario
 
Flujo Multifasico tuberias horizontales beggs and brill
Flujo Multifasico tuberias horizontales beggs and brillFlujo Multifasico tuberias horizontales beggs and brill
Flujo Multifasico tuberias horizontales beggs and brill
 
Sistemas de Perforacion
Sistemas de PerforacionSistemas de Perforacion
Sistemas de Perforacion
 
Análisis pvt
Análisis pvtAnálisis pvt
Análisis pvt
 
Estranguladores o chokes de flujo
Estranguladores o chokes de flujoEstranguladores o chokes de flujo
Estranguladores o chokes de flujo
 
Componentes del equipo de perforacion
Componentes del equipo de perforacionComponentes del equipo de perforacion
Componentes del equipo de perforacion
 
Evaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleo
Evaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleoEvaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleo
Evaluacion de la entrada de agua a los yacimientos de petroleo
 
Equipo subsuperficial
Equipo subsuperficialEquipo subsuperficial
Equipo subsuperficial
 

Similar a 2.1 sistema suministro de energia

Circuito derivado de un motor
Circuito derivado de un motorCircuito derivado de un motor
Circuito derivado de un motor
Cesar Torres
 
Extraclase mante preguntas y respuestas
Extraclase mante preguntas y respuestasExtraclase mante preguntas y respuestas
Extraclase mante preguntas y respuestas
yesicagarcia27
 
Practica de curvas cracteristicas de un motor diesel
Practica de curvas cracteristicas de un motor dieselPractica de curvas cracteristicas de un motor diesel
Practica de curvas cracteristicas de un motor diesel
Fredy Toscano
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
adriancalvo
 
Documentacion3 variador de velocidad
Documentacion3 variador de velocidadDocumentacion3 variador de velocidad
Documentacion3 variador de velocidad
JOSE GONZALEZ
 
Plantas_de_Emergencia. Fotografía y arte
Plantas_de_Emergencia. Fotografía y artePlantas_de_Emergencia. Fotografía y arte
Plantas_de_Emergencia. Fotografía y arte
nikolas440118
 
Control de velocidad de motores
Control de velocidad de motoresControl de velocidad de motores
Control de velocidad de motores
THiiNK
 
Circuito y maquinado electricas creo 441
Circuito y maquinado electricas creo 441Circuito y maquinado electricas creo 441
Circuito y maquinado electricas creo 441
tedcl159
 

Similar a 2.1 sistema suministro de energia (20)

Elelctronica idustrial
Elelctronica idustrialElelctronica idustrial
Elelctronica idustrial
 
42 memoria calculo_bombeo_general
42 memoria calculo_bombeo_general42 memoria calculo_bombeo_general
42 memoria calculo_bombeo_general
 
Potencia – energía
Potencia – energíaPotencia – energía
Potencia – energía
 
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdfVARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
 
Circuito derivado de un motor
Circuito derivado de un motorCircuito derivado de un motor
Circuito derivado de un motor
 
Extraclase mante preguntas y respuestas
Extraclase mante preguntas y respuestasExtraclase mante preguntas y respuestas
Extraclase mante preguntas y respuestas
 
Prototipo arranque
Prototipo arranquePrototipo arranque
Prototipo arranque
 
Practica de curvas cracteristicas de un motor diesel
Practica de curvas cracteristicas de un motor dieselPractica de curvas cracteristicas de un motor diesel
Practica de curvas cracteristicas de un motor diesel
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
 
TEMA III.pptx
TEMA III.pptxTEMA III.pptx
TEMA III.pptx
 
Documentacion3 variador de velocidad
Documentacion3 variador de velocidadDocumentacion3 variador de velocidad
Documentacion3 variador de velocidad
 
Motores de corriente alterna
Motores de corriente alternaMotores de corriente alterna
Motores de corriente alterna
 
Mecanizacion agricola circuito de luces
Mecanizacion agricola circuito de lucesMecanizacion agricola circuito de luces
Mecanizacion agricola circuito de luces
 
Plantas_de_Emergencia. Fotografía y arte
Plantas_de_Emergencia. Fotografía y artePlantas_de_Emergencia. Fotografía y arte
Plantas_de_Emergencia. Fotografía y arte
 
Control de velocidad de motores
Control de velocidad de motoresControl de velocidad de motores
Control de velocidad de motores
 
vinculacion-2015.ppt
vinculacion-2015.pptvinculacion-2015.ppt
vinculacion-2015.ppt
 
231274831 frenado-dinamico
231274831 frenado-dinamico231274831 frenado-dinamico
231274831 frenado-dinamico
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
 
metodos_de_arranque
metodos_de_arranquemetodos_de_arranque
metodos_de_arranque
 
Circuito y maquinado electricas creo 441
Circuito y maquinado electricas creo 441Circuito y maquinado electricas creo 441
Circuito y maquinado electricas creo 441
 

Más de belubel83

174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...
174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...
174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...
belubel83
 
Cupla sucker rod vspolished rod
Cupla sucker rod vspolished rodCupla sucker rod vspolished rod
Cupla sucker rod vspolished rod
belubel83
 

Más de belubel83 (20)

Facies neuquinas
Facies neuquinasFacies neuquinas
Facies neuquinas
 
Listado saludseguridadtrabajo
Listado saludseguridadtrabajoListado saludseguridadtrabajo
Listado saludseguridadtrabajo
 
Leydehigieneyseguridad
LeydehigieneyseguridadLeydehigieneyseguridad
Leydehigieneyseguridad
 
Ley19587
Ley19587Ley19587
Ley19587
 
Ley617 97actividad agraria
Ley617 97actividad agrariaLey617 97actividad agraria
Ley617 97actividad agraria
 
174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...
174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...
174863000 definicion-e-importancia-de-la-seguridad-la-higiene-y-el-medio-ambi...
 
Dispositivo de drenaje
Dispositivo de drenajeDispositivo de drenaje
Dispositivo de drenaje
 
Dispos rosca izquierda para varilla
Dispos rosca izquierda para varillaDispos rosca izquierda para varilla
Dispos rosca izquierda para varilla
 
Cupla sucker rod vspolished rod
Cupla sucker rod vspolished rodCupla sucker rod vspolished rod
Cupla sucker rod vspolished rod
 
Presiones normales anormales
Presiones normales anormalesPresiones normales anormales
Presiones normales anormales
 
2 múltiple choice de torres de perforación
2 múltiple choice de torres de perforación2 múltiple choice de torres de perforación
2 múltiple choice de torres de perforación
 
Manualdeyacimientohalliburton (1)
Manualdeyacimientohalliburton (1)Manualdeyacimientohalliburton (1)
Manualdeyacimientohalliburton (1)
 
Manualdeyacimientohalliburn02
Manualdeyacimientohalliburn02Manualdeyacimientohalliburn02
Manualdeyacimientohalliburn02
 
Mecanicadeyacimientos03
Mecanicadeyacimientos03 Mecanicadeyacimientos03
Mecanicadeyacimientos03
 
00 contenido
00 contenido00 contenido
00 contenido
 
01 introducción
01 introducción01 introducción
01 introducción
 
02 qhse
02 qhse02 qhse
02 qhse
 
06 sistema de izaje
06 sistema de izaje06 sistema de izaje
06 sistema de izaje
 
07 sistema de circulación
07 sistema de circulación07 sistema de circulación
07 sistema de circulación
 
09 operaciones de perforación
09 operaciones de perforación09 operaciones de perforación
09 operaciones de perforación
 

Último

PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 

2.1 sistema suministro de energia

  • 1. 1. Sistema de suministro de energía. 2. Sistema de izaje. 3. Sistema de circulación. 4. Sistema rotatorio. 5. Sistema de control. 6. Sistema de medidor de parámetros de perforación. TEMA II Objetivo: El alumno identificará el funcionamiento e interrelación de los sistemas que constituyen el equipo de perforación rotatorio. Principales componentes del equipo de peroración FACULTAD DE INGENIERIA Elementos de Perforación Sistemas que componen el equipo de perforación
  • 2. La planta motriz es el corazón del equipo de perforación. La energía producida por esta planta se utiliza para el funcionamiento de los cinco sistemas restantes. Además de proporcionar energía a sistemas complementarios como: bombas de agua, alumbrado, desarenadores, operación de preventores, etc. Los equipos de perforación tienen altos requerimientos de potencia (energía), la cual es transmitida a algunas partes del equipo como: el malacate, las bombas, el sistema de rotación y algunos sistemas auxiliares. El sistema de potencia en un equipo de perforación generalmente consiste de una fuente primaria de potencia (generador) y de algún medio para transmitir dicha potencia hasta el equipo que la utilizará. En la actualidad las fuentes primarias de potencia como son los motores diesel. 1. Sistema de suministro de energía (Planta motriz) FACULTAD DE INGENIERIA Elementos de Perforación • Maquinas de vapor • Maquinas de combustión interna • Maquinas eléctricas Fuentes primarias de potencia • Sistema diesel mecánico (convencional). • Sistema diesel eléctrico C.D./C.D. • Sistema diesel eléctrico C.A./C.D.
  • 3. 1. Sistema de suministro de energía (Planta motriz) FACULTAD DE INGENIERIA Elementos de Perforación Sistema diessel mecánico (convencional). Los equipos de perforación diesel mecánicos son aquellos en que la transmisión de energía, desde la toma de fuerza del motor diesel de combustión interna hasta la flecha de entrada de la maquinaria de perforación (malacate, bombas, etc.) se efectúa a través de convertidores de torsión, flechas, cadenas y transmisiones, cuya eficiencia mecánica promedio es del 65%. MALACATE 2,100 HP M - 1 M -2 M -3 BBA - 1 BBA - 2 MOTOR MOTOR MOTOR MOTOR GCA GCA SERVICIOS AUXILIARES EFICIENCIA 65% BBA – 1 = Bomba de lodos 1 M -1 = Motor GCA – Generador de corriente eléctrica
  • 4. 1. Sistema de suministro de energía (Planta motriz) FACULTAD DE INGENIERIA Elementos de Perforación M1 M2 M3 M4 M5 CD CD CD CD CD CA CD CUARTO DE TABLERO DE CONTROL CD S. AUX. B 1 B 2 CD MALACATE 2,100 HP Sistema diesel eléctrico C.D./C.D. Estos sistemas usan generadores y motores de corriente directa con una eficiencia real en conjunto del 95%. En este sistema, la energía disponible se encuentra limitada por la razón de que sólo un generador C.D. se puede enlazar eléctricamente a un motor C.D. dando como resultado 1,600 HP disponibles por motor para impulsar el malacate. CD – Corriente Directa CA – Corriente Alterna M - Motores
  • 5. 1. Sistema de suministro de energía (Planta motriz) FACULTAD DE INGENIERIA Elementos de Perforación M1 M2 M3 CA CA CA T CD PANEL DE CONTROL ROOM PCR. CD S. AUX. B 1 B 2 CD MALACATE 2,100 HP Sistema diesel eléctrico C.A./C.D. Estos sistemas están compuestos por generadores de C.A. y por rectificadores de corriente (alterna a directa). Estos sistemas obtienen una eficiencia del 98%, y cuya energía disponible se concentra en una barra común (PCR) y puede canalizarse parcial y totalmente a la maquinaria que la usará (rotaria, malacate y bombas). La ventaja de este sistema es tal que, en un momento dado y de acuerdo a las necesidades, toda la potencia concentrada en las barras podría dirigirse o impulsar al malacate teniendo una disponibilidad de potencia de 2,000 HP. Estos motores ofrecen una vida más larga y menor costo. T - Transformador B - Bombas
  • 6. 1. Sistema de suministro de energía (Transmisión de energía) FACULTAD DE INGENIERIA Elementos de Perforación Los requerimientos de potencia mecánica en las fuentes primarias se determina: HHPmotor = Carga Econvert La potencia primaria puede ser transmitida hacia el equipo que la utilizará por medio de los siguientes métodos:  Transmisión mecánica.  Transmisión eléctrica La transmisión mecánica transmite la energía desde los motores o generadores hasta el malacate, bombas y otros equipos, a través de un ensamble de distribución que consta de; embragues, uniones, poleas, flechas y cadenas. La transmisión eléctrica suministra la energía mediante cables hasta un dispositivo de distribución y de éste a los motores eléctricos que están conectados directamente el equipo (malacate, bomba, etc.) HPmalac = F x V 33,000 HHPconv = HHPmalac E cad y flech Donde: HHPmalacate en HP F fuerza en lbs V velocidad en pie/seg
  • 7. 1. Sistema de suministro de energía (Planta motriz) FACULTAD DE INGENIERIA Elementos de Perforación Los requerimientos de potencia son afectados por la altitud y la temperatura y así que:  La potencia al freno de un motor se reduce el 3% por cada 300 por arriba del nivel del mar.  Respecto a la temperatura se reduce el 1% por cada 10°F por arriba de una temperatura de 85°F, o bien, adicione el 1% por cada 10°F por debajo de 85°F. Los convertidores de torsión están unidos a la flecha del motor con el objetivo de incrementar las revoluciones (r.p.m.) y suministrar una potencia de salida constante, la eficiencia de un convertidor esta en un rango de 0.75 a 0.85. Eficiencia = 0.98 n donde n, es el número de flechas y cadenasE = Potencia de salida – Potencia de entrada Potencia de salida El factor de eficiencia (E) describe las pérdidas de potencia que existen desde la fuente primaria hasta el motor y matemáticamente se representa:
  • 8. 3.- La potencia mínima se obtiene a la temperatura más alta. (110 – 85)(0.01/10) x 2400 = 60 HP 2,400 – 60 = 2,340 HP 4.- La potencia máxima se obtiene a la temperatura más baja. (85 – 40)(0.01/10) x 2400 = 108 HP 2400 + 108 = 2,508 HP 1. Sistema de suministro de energía (Planta motriz) FACULTAD DE INGENIERIA Elementos de Perforación Ejemplo: Un equipo de perforación está trabajando en un desierto a una altitud de 2,000 m sobre el nivel del mar. La temperatura más baja es de 40°F (en la madrugada) y la más alta es de 110°F. El equipo tiene tres motores diesel cuya potencia nominal es de 1,000 H.P. cada uno. Determinar los HP mínimos y máximos disponibles durante las 24 horas. Solución: 1.- H.P. nominal = 3 x 1000 = 3,000 HP 2.- Pérdida de potencia por altitud = (2000 x 3000 x 0.03) / 300 = 600 HP 3000 – 600 = 2400 HP
  • 9. Ej: En un equipo diesel mecánico se requiere levantar una carga de 500,000 lb a una velocidad de 90 pies/seg, calcular la mínima potencia aceptable para los motores. Se asumirá una eficiencia para el convertidor del 75% y para las cadenas y flechas del 98%. Motores 1 4 4 8 2 5 3 8 3 6 5 11 Flechas Cadenas Total 1. Sistema de suministro de energía (Planta motriz) FACULTAD DE INGENIERIA Elementos de Perforación Motor Convertidor Malacate 1.- Potencia del malacate = (F x V) / 33000 = (500000 x 90) / 33000 = 1,363 HP 2.- Determinar la eficiencia promedio de los tres motores: E = [ (0.98)n + (0.98)n + (0.98)n ] / 3 donde n es el número de cadenas y flechas por motor E = [ (0.98)8 + (0.98)8 + (0.98)11 ] / 3 = 0.83 3.- El requerimiento de potencia en los convertidores es (RPC): RPC = Pm / E = 1,363 / 0.83 = 1,642 HP 4.- El requerimiento mínimo de potencia en los motores es: RPM = RPC / Ec = 1,642 / 0.75 = 2,190 HP