SlideShare una empresa de Scribd logo
REGLAMENTO MUNICIPIO ESCOLAR 2015
! ,,.,, .. f.�, u·, .. ;1.,,.,
' '
,., .. ..,,. . ...
- = • ,i,lf(•", f.1,
Reglam
i .1,;,1r,_,.., . �.�¡,r·
Munici
·,( , r.- ,· ¡r
,., .t- .q. o E •
f. ...u: .. 1:,• ,
..,.·
..
�.,�!
,,1'1", f,�· J'l'I ; ,· ·,(, t _,1_, '' 1ri-• 1,f .•
-, � <;.r, ';1•.-. .. t1un11. ¡_.. r . .., f: •,, r 1,¡q,
•,1l,n,i ·¡ 11•, f:·,, n1,tr1· ,
'.,1,� , f.� q n , � '-.
l,t, f ,l'i"'
"
¡
�.1t,'1,. 1¡,.;, Í _,i, ·,¡ro·· f,11¡ q,. 1¡,11,•, t"" •,,, 1•1•
'.I .: · ; -, F ,, t ; ,·1r1•, �.', !.·.. ·
.!'
.•", '·'1,"•, .,.
..
f,!·;11,•_.;
.,,:.1t,•- , •.•·.'
•'-, ,,,,/'. F ;,
·,:-,'.ctr,·� Muf'
]<, ,,1i¡f1! 4 ,; 11)'
' ¡ ;· .., E. f /) 1 ,I ',� ·, �. • •• '
"
!'•.•
(·
•1, 1'•·,
' : ,, ... r ,,1·,,
I'•'" ,,,IJfl '
'
"· '"
., ..,v. E, r ui,11,·, . t.�·,11,, r· 11; !:·,,1: .. ,"'"
l. , - , 1 · I',. , �.1 , .
f-· ·01,111·•, ,.1u·
',• I :11 ,. l � ll) , f ',(_" ¡ ), lf!' •
M1:I
,;J.(,';tr,•'.:, �.�1.,f
e<_.. P,i_.,·.;;
,;,,:. :,1•t•<., '·' J
r··
I�.
n,.,u
s1·,
tr::.p
i1,
tución Educativa N° 0053 - "San Vicente de Paúl"
l 't •', ... ," f •• ',J't°"
,,, ... ,.1,
:1 ')', r .., t)•.t••_,
_ -:,.rr 1i,1r,•,, ��,
;, (,. [:-,, ª'�
rp� · ,,1u:-.. .- ,;
l •,,, .:,v,··,
Jir,,..., P.•,
f- ',( ,_- ,1 j••• ", � .'
t.,,,.,, ,.1·,r1:11f
• f_ ',( ( ,:,ir1• ', �
•' 1rl''• r.• .'
�· E ,,, ',:,1·, -
CHACLACAYO - UGEL 06
ento de Elecciones del Municipio Escolar
t"< ,i'i::''• •.,
: : .:.e:. Ev<..,!.r
E -.cc1;Jfe� �'
,1"_1¡)1<) S f 5(1 i.1
� E .• , t'.:,):t· S . �
;,·,,, F UJI
GEN:Y.Et'PRAJL,i,I, .D. ADES > '· f '•' . 1 11, I (f' �, ·
FUN•�· CE Ic:.., O.• -,i,N1·,·ES DEL COMITÉ ELECTORAL
:,)·,1-•· - ; f,tJn,
Art. i-,cf-u�lCo<·:,1111""_.
Son:.:-•'.faur<n·Sci•o.� nJ ...es del Comité Electoral:
Co.nc-v, oE ,
cc_
a,,1
ra·a(·" las elecciones del Consejo Escolar
Inscribir las listas de candidatos(as) al Consejo Escolar, previa presentación de un Plan de Trabajo.
11111¡, .. _1,Í.', 1 1 "1
,1'", E '.I( ,., ...
f: ,' I
· •, í'· ·,1 1,1rl'',
¡n :·,:,1r_,., f.•,1 1
},1'·, [ ',(dl,i r ,· :
1.,r • .¡. 1' � :.v
Infor:.m,•t.'ar ,., a,'
re. g-·•'1l,afm,:e. 1ntt'•o.·
In
-
f
,
o
.... ,)
r
,,
m
if(•
a
',
r
f,
a
f
�, .•_ -, E<.,.(, ,i,1r,·
voto1)..,tr,_•, !'.11
los(as) candidatos(as) y personeros(as) los procedimientos aceptados en el presente
para la realización de la campaña electoral.
los(as) estudiantes los procedimientos de participación durante la votación y como emitir el
; ._ ... � ...,, v,, .
1 • � ,1, t -�,
·�· ·()e; E ,;rc l,¡rp
�-�•J!'.11_,¡ W."t ', E:.•,
.,¡,,l-JS E:;.,:l,:,v•
Realiz¡ a•.,r,,.te't l escrutinio en presencia del (de la) Docente Asesor(a) y de los (las) personeros(as).
P
r
r
·,
.
o
....
)c
'
,
l:¡
a111
m•;
a'r·' a la lista ganadora y entregar las credenciales a los(as) integrantes del Consejo Escolar elegido.
r ... , 1,1,.,,...
D•' .rE: 1L.,.., MI ·.·U:01N,11 ICIPIO ESCOLAR
·A,fr..,_t. ir
c•,¡
u•,•
lo 2t
E
.
l
,: -1_,. E..,_,.., ¡
pio Escolar es una organización que representa al total de los estudiantes de la institución<,
,e1,:1drwu-:-<c:. aE,t;,uiva, es elegido en forma democrática por voto universal y secreto con la finalidad de promover la
)'.
p-, [-
a":,
r(¡
t¡
i,.
cl '
if
p>< ,
ación estudiantil para el ejercicio de sus deberes y derechos.
El del Municipio Escolar está constituido por los siguientes cargos:
i•1a,, .r;,.-A,�lEc..a,.l,de o alcaldesa
so-b. [.<,CTC"e1n•1·i<e; nte Alcalde/sa
,Jf,
c:I
.,,,,,
Ref
g<,<
i1
dor/a de Educación, Cultura, Recreación y Deporte
),._-.E",.,_'. I'•·.
�-; d..¡ f
R•,fe.'gidor/a de Salud y Medio Ambiente
'""()':e, r.�r R1 ¡'ej'gI idor/a de Emprendimiento y Actividades Productivas
-.�un
f,1
..,¡, i/
R.
et
g,,
idor/a de Derechos del Niño, Niña y Adolescente
1;•1(1', t v, ,1.,, ..
g. Regidor/a de Comunicación y Tecnologías de la Información
;· , l .ll•l,11 ,
�.•: :• .D•r ,;E.u,.L., Af · CONVOCATORIA
C1;J1'.)'
A
, l
r
'-,
t
,
i
1�
c
',p
ulo 3. �.11¡! ,•( q •( .... E_
; ,� E,,:,-- i,t'
'·'·i'"'•'..: ;_1,0., E
'I 1:1•(¡•, f- �c:,:¡;,t
·í ,•, f')
•.· ,'
, ;··1 !:•,, ni
•.�1:1111 IIHO ,
1n1c.¡,,o, [ ,, 1,
,¡, 1
.·,! ..
·:,)(')-<, f �e
,_·� Mun,c,r .. :
.il,Cl''í)'.,)'.', L:,·
· r,-,y.. E�
¡·p, >.�·.;'11(1�¡
'.1-in1c,p10..., E·
ir,•-.; M,.r:, ..;:.
�-� ,r ; .. : .., E:
1'l"::,. •.• .... - J
'.' •. ,:,, ..¡ [
,1.1•,·•,. �1u 111f J
tc.¡::.0 EEl·...c-_ .o.,.:m,
" � .-r cs E <rc-.
ité electoral realizará la convocatoria con una anticipación de no más de 45 días y no menos de 30 f.� lI l l,• 1 Í 1,<1'., i
.
�1 •• 1.díi;a,rs aE nterior a la fecha de la elección. .,¡•.. �.f.,,
• . Ml;r1, ,,,.,-:i..,
T1•·-_1p,nc.D, EEv-oLA INSCRIPCIÓN
;, t.'..··,A_:;r,,t,)i',culo 4
I' Tí•''
Lfo�s(, estudiantes tienen libertad para organizarse y conformar una lista de candidatos/as hasta 15 días
,.4,;'1• (, (,· ·· '
antes de la fecha de la elección.
,,.')'1•
1.� •. 1,11, ,r,,11
·:1,i.tr•�:• Mun
.:J , i'( • '·';
t..'·,.... e,;, ')
�.1, 1r,L.1 a.;,s. listas pueden estar integradas por estudiantes varones y mujeres de los diferentes, grados y -·�.:·'3't:·s Mu,
.ur ,1_,p,,,.
ste'. '
c,<
ciones. Deben contar con un número, letra o símbolo que los identifique,,,J'
Se exige que en las I.E. de estudiantes varones y mujeres, las listas estén conformadas considerando el
f:'', Mun,c1�i.:.
,;;.1.ü,:,·•·s. •
,, r • E ...
,,.... ..J.,r,5' 0,;,·% de candidatos de cada género.
•.1un,··,;j•11•
D, �-
e·
ben elaborar con responsabilidad un plan de trabajo viable.
l!t.",. '·'-·"
S_,
u;,
inscripción debe ser aprobada por el Comité Electoral.�.� .: ,, ,; '"" E �
;:¡ · ( ''> f.f , ,1. - . :
,.. JP•("q '( �Df E LA CONFORMACIÓN DE UNA LISTA
,,Jlf> ; . f� l,I.
A(. ,;
rticulo 5
- f,1Uf'•l:p:i.J-.. E
((·'>.
1't'' •,•'.JI !!"ti•
f" :-1.r,I trt•'> f.l
! . , •.
'.'·.,
',l'(•r ,.
•.• , ••••• ,..1()011
: ,H,-'.<;. �.LJr,Lr
a,
distribución de cargos es producto de un acuerdo conjunto considerando las cualidades personales de ' ¡:,,,)1, tr1· -.
l,• .. '"' :.� ')'q, fuienes aspiran o desean integrar la lista de candidatos.
.. l't�(, ,.,. ,•
Ser estudiante de nuestra Institución Educativa.
• . t�un 1� ,,,·,J•;
.,>1a,,...., r., ,·1T. ener asistencia regular y puntual al plantel
� �Ln.'í · Comprobada Honestidad, responsabilidad, tolerancia y respeto e interés en participar y espíritu de
!'••', , •• .:
colaboración.
t, 1,1.,· ;·,1•
No pueden ser
candidatos
"''.•.-1f1" ""'·•'
.!�, t,11n1,_ :1"'(, Los estudiantes que hayan sido objeto de sanción disciplinaria por parte de la I.E.
, ,_V - , 't•',
,,-;:r,,
� f y ·(1l:1r1•s
r1.,1:trt•·c, - M1H1
,es E ":>Cv 1:c--'>
.-· r, .� • *'"S . _1,1 ; •
::_-,.·-·.,·•-":
-,i · '�¡·p<.,.. Mti
,HI' �.1
,,,,,, ;:
., • ., • ,•• 1•,1.,:-•,
Los estudiantes que tengan cargos a del Comité Electoral.
Los alumnos que cursen quinto año de secundaria
.,_ t ' ,_.
í>·IJ f,,cc,1;H(''
...,, :t/,111 ..... �.,,
;,r, í:-'
,t'P'> ·.�·
· ,·,·n!;¡u_), �., .,, DE L... �A C. A1••MPAÑA ELECTORAL
Articulo 6
... ( ,- rl;ui
[ • r_o!,111•<-. �.'
'f.: ....... ,l'(''.', 1,!.,•, ··,;.·i -: L ', ·.,. ,¡•1 ..,f,;;,·_ ;,,.,. �.l·.ici,·.·í,<'i.t:. ;10·, r,·-:. �.•.,r .-.;,•),t ·- a'•. '.'., 1,:1,,•,f-_...,,,,
••- - � • ,..,,LEoss_1
e.,.
s, •
t•
udiantes eE-l�e··c- tt'
o·r-ses•.,.t..i.ene•
n• [
l,
a;·,
o<F
p•"•-
o:,
rt,,,
u.,
n.
idad y responsabilid'.. af d<..1.,d,,1e:, ..,informarse sobre las propuestas de [ ,•. ,,· 11,,
las diferentes listas y formar opinión<: [q�nu/e,1•1l•uego les lleve -a···d� e•c.•i.d.....ir;.s· �u.. tvoto.�..' .;; '·' j ,, , . ¡ '.� t- '• f '
• ¡_:" ··n'�Ht•S . �.t·.,· E_ .- ·� l'f• � 1,' ; '' ' ¡, '· f_' r ·., [ , • ';¡r(·<.,
• · ..-.; ;:: S• { ,.. ,.,. '.' _,,,..- � ':> E�- e;1.11c•::. • Mun•c,l,"0".> E �-,: 1r,. ,,,1,'' ,:,; ,_ L .:: , · ,¡·,.• ., 1.' ,'1, .¡,..,.., !- •,1:n!;
- ;·<,<:-E .,. , •,i,1:"....,,
.V•·� 1,1 ...... ;: J. 1·,,,;. ,.� ....... , .• ;, 1;.., E.,,,._..,"'
•_:;) ,:-, E(,,-. I'(·�
Como candidato o como elector, participa de los debates, foros y confe rencias actuando con respeto,
tolerancia, honradez y responsabilidad.
Debe realizarse desde la inscripción de la última lista, hasta dos (2) días antes de la elección.
Todas las listas tienen las mismas oportunidades para dar a conocer sus propuestas, respetando a las
otras listas y a los estudiantes.
Las listas asumen la responsabilidad de hacer su campaña a partir del debate de ideas y propuestas que
permitan el crecimiento personal de los y las estudiantes.
Los candidatos no utilizan recursos que puedan condicionar el voto (entrega de regalos, objetos y
propuestas electorales demagógicas)
DE LOS ELECTORES
Articulo 7
Todos los(as) estudiantes de la Institución Educativa tienen derecho al voto.
Todos los(as) estudiantes de la Institución Educativa ingresaran al sorteo para ser Miembros de Mesa, de
ser elegido no podrán renunciar salvo sean candidatos en alguna lista.
Es obligatorio que los el estudiantes emitan su voto, se les considerara un nota desaprobatoria en caso de
no votar en el área de FFCC (salvo justifiquen su inasistencia por enfermedad)
Los Docente Asesores y el comité electoral coordinará la entrega de los DNI-QR a los (las) estudiantes a
fin de ejerzan su derecho al voto.
DE LAS MESAS DE SUFRAGIO
Articulo 8
En cada grado se instalará una mesa de sufragio presidida por tres estudiantes del grado elegidos(as) por
sorteo. En un lugar determinado se acondicionará una cámara secreta.
Los (las) candidatos(as) y los(as) personeros no podrán ser miembros de mesa.
DE LAS FUNCIONES DE LOS (LAS) MIEMBROS DE MESA
Articulo 9
Entregar la cédula de sufragio a cada elector(a) o completar el formulario web a la presentación de su
documento de identidad (DNI-QR.)
Hacer firmar el padrón de electores del aula
Realizar conteo de votos.
Redactar el acta de elecciones donde se registrara el número de electores(as) y los resultados
Firmar el acta de elecciones conjuntamente con el(la) docente de apoyo el proceso electoral en el aula.
Entregar el Acta de Elecciones al Comité Electoral de la I.E.
DEL DÍA DE LA ELECCIÓN
Articulo 10
Que hay un horario de votación (9:00 AM – 12:00 AM).
Que hay pasos a seguir.
Que debes recibir los resultados de la votación respetando las normas establecidas.
DE LOS MIEMBROS DE MESA
Articulo 11
Son los que llevarán a cabo el proceso el día de la elección.
La designación de los miembros de mesa deberá hacerse mediante un sorteo público en la institución
educativa.
Tener en cuenta que para cada mesa se deberá designar 3 miembros de mesa titulares y 3 suplentes.
Dentro de sus responsabilidades y tareas corresponde:
Capacitarse para desempeñar su rol adecuadamente.
Instalar la mesa de votación.
Conducir el sufragio.
Contar los votos (escrutinio) de los estudiantes electores.
Entregar los resultados de su mesa al Comité Electoral.
DE LA PROCLAMACIÓN DE LA LISTA GANADORA
Articulo 12
Terminado el proceso de elección, el Comité Electoral elabora el acta final de resultados y proclama la lista
ganadora. Estos resultados serán entregados al Director de la Institución Educativa para que se envíen a la Unidad de
Gestión Educativa Local,dentro de las 48 horas de realizada la votación.
JURAMENTACIÓN DE LA DIRECTIVA DEL MUNICIPIO ESCOLAR
Articulo 13
Es el acto protocolar, donde el Comité Electoral realiza la juramentación de cada uno de los integrantes de
la Directiva del Municipio Escolar. Esta ceremonia es muy importante, porque se reconoce a los
representantes de los estudiantes como parte de la estructura organizativa de la institución educativa.
COMITE ELECTORAL 2015

Más contenido relacionado

Similar a Reglameto 151009025341-lva1-app6892

Escanear0018
Escanear0018Escanear0018
Evaluación de los alumnos a los profesores
Evaluación de los alumnos a los profesoresEvaluación de los alumnos a los profesores
Evaluación de los alumnos a los profesores
javier1659
 
Ordenanza 032 - Diciembre 24 de 2008.pdf
Ordenanza 032 - Diciembre 24 de 2008.pdfOrdenanza 032 - Diciembre 24 de 2008.pdf
Ordenanza 032 - Diciembre 24 de 2008.pdf
SansijaroAponte
 
Los informativos-educaexpress-75-2.png-9-1
Los informativos-educaexpress-75-2.png-9-1Los informativos-educaexpress-75-2.png-9-1
Los informativos-educaexpress-75-2.png-9-1
marco carlos cuyo
 
Circular101 11
Circular101 11Circular101 11
Circular101 11
insdepay
 
Circular101 11
Circular101 11Circular101 11
Circular101 11
María Fernández
 
โจทย์พิเศษ 500 ข้อสอบยาก คณิตศาสตร์ ป.6 สอบเข้า ม.1
โจทย์พิเศษ 500 ข้อสอบยาก คณิตศาสตร์ ป.6 สอบเข้า ม.1โจทย์พิเศษ 500 ข้อสอบยาก คณิตศาสตร์ ป.6 สอบเข้า ม.1
โจทย์พิเศษ 500 ข้อสอบยาก คณิตศาสตร์ ป.6 สอบเข้า ม.1
Tutor Ferry
 
Acuerdo 1181 de 2001
Acuerdo 1181 de 2001Acuerdo 1181 de 2001
Acuerdo 1181 de 2001
Asepcut
 
PG MATEMÁTICA 4 años.pdf
PG MATEMÁTICA 4 años.pdfPG MATEMÁTICA 4 años.pdf
PG MATEMÁTICA 4 años.pdf
JocelynDuarteParedes
 
MATE 3° y 4° PLANIFICADOR EDA 3.docx
MATE 3° y 4° PLANIFICADOR EDA 3.docxMATE 3° y 4° PLANIFICADOR EDA 3.docx
MATE 3° y 4° PLANIFICADOR EDA 3.docx
TECNOPOLISLIMAEIRL
 
Manual de Operación del PCEIA (Ficha Ambiental)
Manual de Operación del PCEIA (Ficha Ambiental)Manual de Operación del PCEIA (Ficha Ambiental)
Manual de Operación del PCEIA (Ficha Ambiental)
Vladimir Revollo Gonzáles
 
Rgr 06065 2014-grll_grse
Rgr 06065 2014-grll_grseRgr 06065 2014-grll_grse
Rgr 06065 2014-grll_grse
Horacio Ibañez
 
CASO SIOANI Nº 95
CASO SIOANI Nº 95CASO SIOANI Nº 95
CASO SIOANI Nº 95
Jerbialdo
 
Guia preparacion del examen de admisión nivel superior IPN 2013
Guia preparacion del examen de admisión nivel superior IPN 2013Guia preparacion del examen de admisión nivel superior IPN 2013
Guia preparacion del examen de admisión nivel superior IPN 2013
IPN
 
Parcial 2 finanzas
Parcial 2 finanzasParcial 2 finanzas
Parcial 2 finanzas
Albeiro González Gamba
 
My notebook-Pérez Flores Sebastian
My notebook-Pérez Flores SebastianMy notebook-Pérez Flores Sebastian
My notebook-Pérez Flores Sebastian
sebastianperez99
 
LA ALEGRIA DE LEER UN ELECTROCARDIOGRAMA.pdf
LA ALEGRIA DE LEER UN ELECTROCARDIOGRAMA.pdfLA ALEGRIA DE LEER UN ELECTROCARDIOGRAMA.pdf
LA ALEGRIA DE LEER UN ELECTROCARDIOGRAMA.pdf
CarlosCrespo965130
 
LA ALEGRIA DE LEER UN ELECTROCARDIOGRAMA.pdf
LA ALEGRIA DE LEER UN ELECTROCARDIOGRAMA.pdfLA ALEGRIA DE LEER UN ELECTROCARDIOGRAMA.pdf
LA ALEGRIA DE LEER UN ELECTROCARDIOGRAMA.pdf
CarlosCrespo965130
 
Problemas de Circuitos Monofasicos
Problemas de Circuitos MonofasicosProblemas de Circuitos Monofasicos
Problemas de Circuitos Monofasicos
JpBryan1
 
Programa Ciclo Básico Ingeniería IUPFAN
Programa Ciclo Básico Ingeniería IUPFANPrograma Ciclo Básico Ingeniería IUPFAN
Programa Ciclo Básico Ingeniería IUPFAN
Juan Manuel Fleitas
 

Similar a Reglameto 151009025341-lva1-app6892 (20)

Escanear0018
Escanear0018Escanear0018
Escanear0018
 
Evaluación de los alumnos a los profesores
Evaluación de los alumnos a los profesoresEvaluación de los alumnos a los profesores
Evaluación de los alumnos a los profesores
 
Ordenanza 032 - Diciembre 24 de 2008.pdf
Ordenanza 032 - Diciembre 24 de 2008.pdfOrdenanza 032 - Diciembre 24 de 2008.pdf
Ordenanza 032 - Diciembre 24 de 2008.pdf
 
Los informativos-educaexpress-75-2.png-9-1
Los informativos-educaexpress-75-2.png-9-1Los informativos-educaexpress-75-2.png-9-1
Los informativos-educaexpress-75-2.png-9-1
 
Circular101 11
Circular101 11Circular101 11
Circular101 11
 
Circular101 11
Circular101 11Circular101 11
Circular101 11
 
โจทย์พิเศษ 500 ข้อสอบยาก คณิตศาสตร์ ป.6 สอบเข้า ม.1
โจทย์พิเศษ 500 ข้อสอบยาก คณิตศาสตร์ ป.6 สอบเข้า ม.1โจทย์พิเศษ 500 ข้อสอบยาก คณิตศาสตร์ ป.6 สอบเข้า ม.1
โจทย์พิเศษ 500 ข้อสอบยาก คณิตศาสตร์ ป.6 สอบเข้า ม.1
 
Acuerdo 1181 de 2001
Acuerdo 1181 de 2001Acuerdo 1181 de 2001
Acuerdo 1181 de 2001
 
PG MATEMÁTICA 4 años.pdf
PG MATEMÁTICA 4 años.pdfPG MATEMÁTICA 4 años.pdf
PG MATEMÁTICA 4 años.pdf
 
MATE 3° y 4° PLANIFICADOR EDA 3.docx
MATE 3° y 4° PLANIFICADOR EDA 3.docxMATE 3° y 4° PLANIFICADOR EDA 3.docx
MATE 3° y 4° PLANIFICADOR EDA 3.docx
 
Manual de Operación del PCEIA (Ficha Ambiental)
Manual de Operación del PCEIA (Ficha Ambiental)Manual de Operación del PCEIA (Ficha Ambiental)
Manual de Operación del PCEIA (Ficha Ambiental)
 
Rgr 06065 2014-grll_grse
Rgr 06065 2014-grll_grseRgr 06065 2014-grll_grse
Rgr 06065 2014-grll_grse
 
CASO SIOANI Nº 95
CASO SIOANI Nº 95CASO SIOANI Nº 95
CASO SIOANI Nº 95
 
Guia preparacion del examen de admisión nivel superior IPN 2013
Guia preparacion del examen de admisión nivel superior IPN 2013Guia preparacion del examen de admisión nivel superior IPN 2013
Guia preparacion del examen de admisión nivel superior IPN 2013
 
Parcial 2 finanzas
Parcial 2 finanzasParcial 2 finanzas
Parcial 2 finanzas
 
My notebook-Pérez Flores Sebastian
My notebook-Pérez Flores SebastianMy notebook-Pérez Flores Sebastian
My notebook-Pérez Flores Sebastian
 
LA ALEGRIA DE LEER UN ELECTROCARDIOGRAMA.pdf
LA ALEGRIA DE LEER UN ELECTROCARDIOGRAMA.pdfLA ALEGRIA DE LEER UN ELECTROCARDIOGRAMA.pdf
LA ALEGRIA DE LEER UN ELECTROCARDIOGRAMA.pdf
 
LA ALEGRIA DE LEER UN ELECTROCARDIOGRAMA.pdf
LA ALEGRIA DE LEER UN ELECTROCARDIOGRAMA.pdfLA ALEGRIA DE LEER UN ELECTROCARDIOGRAMA.pdf
LA ALEGRIA DE LEER UN ELECTROCARDIOGRAMA.pdf
 
Problemas de Circuitos Monofasicos
Problemas de Circuitos MonofasicosProblemas de Circuitos Monofasicos
Problemas de Circuitos Monofasicos
 
Programa Ciclo Básico Ingeniería IUPFAN
Programa Ciclo Básico Ingeniería IUPFANPrograma Ciclo Básico Ingeniería IUPFAN
Programa Ciclo Básico Ingeniería IUPFAN
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Reglameto 151009025341-lva1-app6892

  • 1. REGLAMENTO MUNICIPIO ESCOLAR 2015 ! ,,.,, .. f.�, u·, .. ;1.,,., ' ' ,., .. ..,,. . ... - = • ,i,lf(•", f.1, Reglam i .1,;,1r,_,.., . �.�¡,r· Munici ·,( , r.- ,· ¡r ,., .t- .q. o E • f. ...u: .. 1:,• , ..,.· .. �.,�! ,,1'1", f,�· J'l'I ; ,· ·,(, t _,1_, '' 1ri-• 1,f .• -, � <;.r, ';1•.-. .. t1un11. ¡_.. r . .., f: •,, r 1,¡q, •,1l,n,i ·¡ 11•, f:·,, n1,tr1· , '.,1,� , f.� q n , � '-. l,t, f ,l'i"' " ¡ �.1t,'1,. 1¡,.;, Í _,i, ·,¡ro·· f,11¡ q,. 1¡,11,•, t"" •,,, 1•1• '.I .: · ; -, F ,, t ; ,·1r1•, �.', !.·.. · .!' .•", '·'1,"•, .,. .. f,!·;11,•_.; .,,:.1t,•- , •.•·.' •'-, ,,,,/'. F ;, ·,:-,'.ctr,·� Muf' ]<, ,,1i¡f1! 4 ,; 11)' ' ¡ ;· .., E. f /) 1 ,I ',� ·, �. • •• ' " !'•.• (· •1, 1'•·, ' : ,, ... r ,,1·,, I'•'" ,,,IJfl ' ' "· '" ., ..,v. E, r ui,11,·, . t.�·,11,, r· 11; !:·,,1: .. ,"'" l. , - , 1 · I',. , �.1 , . f-· ·01,111·•, ,.1u· ',• I :11 ,. l � ll) , f ',(_" ¡ ), lf!' • M1:I ,;J.(,';tr,•'.:, �.�1.,f e<_.. P,i_.,·.;; ,;,,:. :,1•t•<., '·' J r·· I�. n,.,u s1·, tr::.p i1, tución Educativa N° 0053 - "San Vicente de Paúl" l 't •', ... ," f •• ',J't°" ,,, ... ,.1, :1 ')', r .., t)•.t••_, _ -:,.rr 1i,1r,•,, ��, ;, (,. [:-,, ª'� rp� · ,,1u:-.. .- ,; l •,,, .:,v,··, Jir,,..., P.•, f- ',( ,_- ,1 j••• ", � .' t.,,,.,, ,.1·,r1:11f • f_ ',( ( ,:,ir1• ', � •' 1rl''• r.• .' �· E ,,, ',:,1·, - CHACLACAYO - UGEL 06 ento de Elecciones del Municipio Escolar t"< ,i'i::''• •., : : .:.e:. Ev<..,!.r E -.cc1;Jfe� �' ,1"_1¡)1<) S f 5(1 i.1 � E .• , t'.:,):t· S . � ;,·,,, F UJI GEN:Y.Et'PRAJL,i,I, .D. ADES > '· f '•' . 1 11, I (f' �, · FUN•�· CE Ic:.., O.• -,i,N1·,·ES DEL COMITÉ ELECTORAL :,)·,1-•· - ; f,tJn, Art. i-,cf-u�lCo<·:,1111""_. Son:.:-•'.faur<n·Sci•o.� nJ ...es del Comité Electoral: Co.nc-v, oE , cc_ a,,1 ra·a(·" las elecciones del Consejo Escolar Inscribir las listas de candidatos(as) al Consejo Escolar, previa presentación de un Plan de Trabajo. 11111¡, .. _1,Í.', 1 1 "1 ,1'", E '.I( ,., ... f: ,' I · •, í'· ·,1 1,1rl'', ¡n :·,:,1r_,., f.•,1 1 },1'·, [ ',(dl,i r ,· : 1.,r • .¡. 1' � :.v Infor:.m,•t.'ar ,., a,' re. g-·•'1l,afm,:e. 1ntt'•o.· In - f , o .... ,) r ,, m if(• a ', r f, a f �, .•_ -, E<.,.(, ,i,1r,· voto1)..,tr,_•, !'.11 los(as) candidatos(as) y personeros(as) los procedimientos aceptados en el presente para la realización de la campaña electoral. los(as) estudiantes los procedimientos de participación durante la votación y como emitir el ; ._ ... � ...,, v,, . 1 • � ,1, t -�, ·�· ·()e; E ,;rc l,¡rp �-�•J!'.11_,¡ W."t ', E:.•, .,¡,,l-JS E:;.,:l,:,v• Realiz¡ a•.,r,,.te't l escrutinio en presencia del (de la) Docente Asesor(a) y de los (las) personeros(as). P r r ·, . o .... )c ' , l:¡ a111 m•; a'r·' a la lista ganadora y entregar las credenciales a los(as) integrantes del Consejo Escolar elegido. r ... , 1,1,.,,... D•' .rE: 1L.,.., MI ·.·U:01N,11 ICIPIO ESCOLAR ·A,fr..,_t. ir c•,¡ u•,• lo 2t E . l ,: -1_,. E..,_,.., ¡ pio Escolar es una organización que representa al total de los estudiantes de la institución<, ,e1,:1drwu-:-<c:. aE,t;,uiva, es elegido en forma democrática por voto universal y secreto con la finalidad de promover la )'. p-, [- a":, r(¡ t¡ i,. cl ' if p>< , ación estudiantil para el ejercicio de sus deberes y derechos. El del Municipio Escolar está constituido por los siguientes cargos: i•1a,, .r;,.-A,�lEc..a,.l,de o alcaldesa so-b. [.<,CTC"e1n•1·i<e; nte Alcalde/sa ,Jf, c:I .,,,,, Ref g<,< i1 dor/a de Educación, Cultura, Recreación y Deporte ),._-.E",.,_'. I'•·. �-; d..¡ f R•,fe.'gidor/a de Salud y Medio Ambiente '""()':e, r.�r R1 ¡'ej'gI idor/a de Emprendimiento y Actividades Productivas -.�un f,1 ..,¡, i/ R. et g,, idor/a de Derechos del Niño, Niña y Adolescente 1;•1(1', t v, ,1.,, .. g. Regidor/a de Comunicación y Tecnologías de la Información ;· , l .ll•l,11 , �.•: :• .D•r ,;E.u,.L., Af · CONVOCATORIA C1;J1'.)' A , l r '-, t , i 1� c ',p ulo 3. �.11¡! ,•( q •( .... E_ ; ,� E,,:,-- i,t' '·'·i'"'•'..: ;_1,0., E 'I 1:1•(¡•, f- �c:,:¡;,t ·í ,•, f') •.· ,' , ;··1 !:•,, ni •.�1:1111 IIHO , 1n1c.¡,,o, [ ,, 1, ,¡, 1 .·,! .. ·:,)(')-<, f �e ,_·� Mun,c,r .. : .il,Cl''í)'.,)'.', L:,· · r,-,y.. E� ¡·p, >.�·.;'11(1�¡ '.1-in1c,p10..., E· ir,•-.; M,.r:, ..;:. �-� ,r ; .. : .., E: 1'l"::,. •.• .... - J '.' •. ,:,, ..¡ [ ,1.1•,·•,. �1u 111f J tc.¡::.0 EEl·...c-_ .o.,.:m, " � .-r cs E <rc-. ité electoral realizará la convocatoria con una anticipación de no más de 45 días y no menos de 30 f.� lI l l,• 1 Í 1,<1'., i . �1 •• 1.díi;a,rs aE nterior a la fecha de la elección. .,¡•.. �.f.,, • . Ml;r1, ,,,.,-:i.., T1•·-_1p,nc.D, EEv-oLA INSCRIPCIÓN ;, t.'..··,A_:;r,,t,)i',culo 4 I' Tí•'' Lfo�s(, estudiantes tienen libertad para organizarse y conformar una lista de candidatos/as hasta 15 días ,.4,;'1• (, (,· ·· ' antes de la fecha de la elección. ,,.')'1• 1.� •. 1,11, ,r,,11 ·:1,i.tr•�:• Mun .:J , i'( • '·'; t..'·,.... e,;, ') �.1, 1r,L.1 a.;,s. listas pueden estar integradas por estudiantes varones y mujeres de los diferentes, grados y -·�.:·'3't:·s Mu, .ur ,1_,p,,,. ste'. ' c,< ciones. Deben contar con un número, letra o símbolo que los identifique,,,J' Se exige que en las I.E. de estudiantes varones y mujeres, las listas estén conformadas considerando el f:'', Mun,c1�i.:. ,;;.1.ü,:,·•·s. • ,, r • E ... ,,.... ..J.,r,5' 0,;,·% de candidatos de cada género. •.1un,··,;j•11• D, �- e· ben elaborar con responsabilidad un plan de trabajo viable. l!t.",. '·'-·" S_, u;, inscripción debe ser aprobada por el Comité Electoral.�.� .: ,, ,; '"" E � ;:¡ · ( ''> f.f , ,1. - . : ,.. JP•("q '( �Df E LA CONFORMACIÓN DE UNA LISTA ,,Jlf> ; . f� l,I. A(. ,; rticulo 5 - f,1Uf'•l:p:i.J-.. E ((·'>. 1't'' •,•'.JI !!"ti• f" :-1.r,I trt•'> f.l ! . , •. '.'·., ',l'(•r ,. •.• , ••••• ,..1()011 : ,H,-'.<;. �.LJr,Lr a, distribución de cargos es producto de un acuerdo conjunto considerando las cualidades personales de ' ¡:,,,)1, tr1· -. l,• .. '"' :.� ')'q, fuienes aspiran o desean integrar la lista de candidatos. .. l't�(, ,.,. ,• Ser estudiante de nuestra Institución Educativa. • . t�un 1� ,,,·,J•; .,>1a,,...., r., ,·1T. ener asistencia regular y puntual al plantel � �Ln.'í · Comprobada Honestidad, responsabilidad, tolerancia y respeto e interés en participar y espíritu de !'••', , •• .: colaboración. t, 1,1.,· ;·,1• No pueden ser candidatos "''.•.-1f1" ""'·•'
  • 2. .!�, t,11n1,_ :1"'(, Los estudiantes que hayan sido objeto de sanción disciplinaria por parte de la I.E. , ,_V - , 't•', ,,-;:r,, � f y ·(1l:1r1•s r1.,1:trt•·c, - M1H1 ,es E ":>Cv 1:c--'> .-· r, .� • *'"S . _1,1 ; • ::_-,.·-·.,·•-": -,i · '�¡·p<.,.. Mti ,HI' �.1 ,,,,,, ;: ., • ., • ,•• 1•,1.,:-•, Los estudiantes que tengan cargos a del Comité Electoral. Los alumnos que cursen quinto año de secundaria .,_ t ' ,_. í>·IJ f,,cc,1;H('' ...,, :t/,111 ..... �.,, ;,r, í:-' ,t'P'> ·.�· · ,·,·n!;¡u_), �., .,, DE L... �A C. A1••MPAÑA ELECTORAL Articulo 6 ... ( ,- rl;ui [ • r_o!,111•<-. �.' 'f.: ....... ,l'(''.', 1,!.,•, ··,;.·i -: L ', ·.,. ,¡•1 ..,f,;;,·_ ;,,.,. �.l·.ici,·.·í,<'i.t:. ;10·, r,·-:. �.•.,r .-.;,•),t ·- a'•. '.'., 1,:1,,•,f-_...,,,, ••- - � • ,..,,LEoss_1 e.,. s, • t• udiantes eE-l�e··c- tt' o·r-ses•.,.t..i.ene• n• [ l, a;·, o<F p•"•- o:, rt,,, u., n. idad y responsabilid'.. af d<..1.,d,,1e:, ..,informarse sobre las propuestas de [ ,•. ,,· 11,, las diferentes listas y formar opinión<: [q�nu/e,1•1l•uego les lleve -a···d� e•c.•i.d.....ir;.s· �u.. tvoto.�..' .;; '·' j ,, , . ¡ '.� t- '• f ' • ¡_:" ··n'�Ht•S . �.t·.,· E_ .- ·� l'f• � 1,' ; '' ' ¡, '· f_' r ·., [ , • ';¡r(·<., • · ..-.; ;:: S• { ,.. ,.,. '.' _,,,..- � ':> E�- e;1.11c•::. • Mun•c,l,"0".> E �-,: 1r,. ,,,1,'' ,:,; ,_ L .:: , · ,¡·,.• ., 1.' ,'1, .¡,..,.., !- •,1:n!; - ;·<,<:-E .,. , •,i,1:"....,, .V•·� 1,1 ...... ;: J. 1·,,,;. ,.� ....... , .• ;, 1;.., E.,,,._..,"' •_:;) ,:-, E(,,-. I'(·�
  • 3. Como candidato o como elector, participa de los debates, foros y confe rencias actuando con respeto, tolerancia, honradez y responsabilidad. Debe realizarse desde la inscripción de la última lista, hasta dos (2) días antes de la elección. Todas las listas tienen las mismas oportunidades para dar a conocer sus propuestas, respetando a las otras listas y a los estudiantes. Las listas asumen la responsabilidad de hacer su campaña a partir del debate de ideas y propuestas que permitan el crecimiento personal de los y las estudiantes. Los candidatos no utilizan recursos que puedan condicionar el voto (entrega de regalos, objetos y propuestas electorales demagógicas) DE LOS ELECTORES Articulo 7 Todos los(as) estudiantes de la Institución Educativa tienen derecho al voto. Todos los(as) estudiantes de la Institución Educativa ingresaran al sorteo para ser Miembros de Mesa, de ser elegido no podrán renunciar salvo sean candidatos en alguna lista. Es obligatorio que los el estudiantes emitan su voto, se les considerara un nota desaprobatoria en caso de no votar en el área de FFCC (salvo justifiquen su inasistencia por enfermedad) Los Docente Asesores y el comité electoral coordinará la entrega de los DNI-QR a los (las) estudiantes a fin de ejerzan su derecho al voto. DE LAS MESAS DE SUFRAGIO Articulo 8 En cada grado se instalará una mesa de sufragio presidida por tres estudiantes del grado elegidos(as) por sorteo. En un lugar determinado se acondicionará una cámara secreta. Los (las) candidatos(as) y los(as) personeros no podrán ser miembros de mesa. DE LAS FUNCIONES DE LOS (LAS) MIEMBROS DE MESA Articulo 9 Entregar la cédula de sufragio a cada elector(a) o completar el formulario web a la presentación de su documento de identidad (DNI-QR.) Hacer firmar el padrón de electores del aula Realizar conteo de votos. Redactar el acta de elecciones donde se registrara el número de electores(as) y los resultados Firmar el acta de elecciones conjuntamente con el(la) docente de apoyo el proceso electoral en el aula. Entregar el Acta de Elecciones al Comité Electoral de la I.E. DEL DÍA DE LA ELECCIÓN Articulo 10 Que hay un horario de votación (9:00 AM – 12:00 AM). Que hay pasos a seguir. Que debes recibir los resultados de la votación respetando las normas establecidas. DE LOS MIEMBROS DE MESA Articulo 11 Son los que llevarán a cabo el proceso el día de la elección. La designación de los miembros de mesa deberá hacerse mediante un sorteo público en la institución educativa. Tener en cuenta que para cada mesa se deberá designar 3 miembros de mesa titulares y 3 suplentes. Dentro de sus responsabilidades y tareas corresponde: Capacitarse para desempeñar su rol adecuadamente. Instalar la mesa de votación. Conducir el sufragio. Contar los votos (escrutinio) de los estudiantes electores. Entregar los resultados de su mesa al Comité Electoral. DE LA PROCLAMACIÓN DE LA LISTA GANADORA Articulo 12 Terminado el proceso de elección, el Comité Electoral elabora el acta final de resultados y proclama la lista ganadora. Estos resultados serán entregados al Director de la Institución Educativa para que se envíen a la Unidad de Gestión Educativa Local,dentro de las 48 horas de realizada la votación. JURAMENTACIÓN DE LA DIRECTIVA DEL MUNICIPIO ESCOLAR Articulo 13 Es el acto protocolar, donde el Comité Electoral realiza la juramentación de cada uno de los integrantes de la Directiva del Municipio Escolar. Esta ceremonia es muy importante, porque se reconoce a los representantes de los estudiantes como parte de la estructura organizativa de la institución educativa. COMITE ELECTORAL 2015