SlideShare una empresa de Scribd logo
Destreza
Los dos puntos.
Mejorar la claridad y precisión de diferentes
tipos de textos periodísticos y académicos
mediante la utilización de signos de puntuación.
¿Para que
sirven los
signos de
puntuación?
Son
necesarios
para poder
leer y
entender un
texto
Gracias a ellos
podemos
reflejar los
siguientes
aspectos.
Las pausas
y la
entonación.
Los incisos y
las palabras
o frases que
queremos
destacar .
Qué son los dos puntos.
Al igual que el
punto y coma, los
dos puntos
representan una
mayor pausa que
la de la coma, pero
menor que la del
punto.
Indican una pausa
en el discurso para
llamar la atención
sobre lo que sigue.
Los dos puntos se
emplean
Los dos puntos se
emplean
1. Para introducir enumeraciones que sirven como
explicaciones o ejemplos.
El año pasado estuve viajando por algunas de las
ciudades más importantes del Sudeste Asiático:
2. Para presentar citas o palabras textuales de otra
persona.
Tenzin Gyatso, actual Dalai Lama, dijo:
3. Después de títulos y epígrafes.
Gabriel García Márquez:
4. Cuando se anticipan los elementos de una
enumeración o explicación y se quiere dar paso al
concepto que los engloba.
Ser hombre de la patria:
5. Para conectar oraciones que están relacionadas
entre sí, mediante una relación de dependencia o
subordinación, sin necesidad de utilizar otro nexo
No tramitó su visa a tiempo:
6. Después de conectores como: es decir, en conclusión
esto es, dicho de otro modo, etc.
Dicho de otro modo:
7. Después de las fórmulas de saludo en las cartas y
documentos.
Estimado cónsul:
TAREA 1.
•Realizar las
actividades de la pág.
145.
Destreza ?
1. Lograr cohesión y coherencia en la escritura de
textos periodísticos y académicos mediante la
construcción y organización de diferentes tipos
de párrafo.
2. Autorregular la escritura de textos periodísticos
y académicos con la selección y aplicación de
variadas técnicas y recursos.
Coherencia
La coherencia es la propiedad que
posee un texto cuando las ideas que lo
componen están relacionadas unas
con otras estableciendo un orden
lógico y asegurando su unidad temática
Condiciones
para que
exista
coherencia.
Las ideas deben estar
relacionadas entre si
y con el tema central
Las ideas no deben
ser contradictorias.
Las ideas deben tener
un significado preciso,
que no permita
ambigüedades.
Compartamos la lectura del texto.
•Pág. 146 . Y analicemos
si hay coherencia entre
las ideas.
TAREA.
• Escriba una noticia sobre cómo
el avance tecnológico ayuda al
progreso de la sociedad.
Asegúrese que haya
coherencia en sus ideas.
INDICACIONES
• Enviar sus actividades hasta el día sábado 16
de mayo, 18:00 horas.
• Después de esa hora se irá restando puntos.
• Enviar los organizadores bien pintados.
• Enviar las dos actividades antes mencionadas.
• No esperar hasta el último día.
• Evite inconvenientes en el envío de sus
actividades.
REFERENCIAS
• Real Academia Española. (2010) Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa Disponible también en:
http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=2a3yRXFBiD6rvDOMtq
• Bernárdez, Enrique: La coherencia textual como autorregulación en el proceso comunicativo. In: Boletín de Filología,
Santiago, Chile (BFil). 1993-1994, 34, 9-32.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redaccion de textos diego alejandro fuentes gomez
Redaccion de textos  diego alejandro fuentes gomezRedaccion de textos  diego alejandro fuentes gomez
Redaccion de textos diego alejandro fuentes gomez
diego fuentes
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
Zolianni Saray Mascareño
 
Estructura De Un Escrito
Estructura De Un EscritoEstructura De Un Escrito
Estructura De Un Escrito
lopez martínez
 
Redaccion de textos / habilidades comunicativas
Redaccion de textos / habilidades comunicativasRedaccion de textos / habilidades comunicativas
Redaccion de textos / habilidades comunicativas
lorelopezv
 
Qué es la preescritura
Qué es la preescrituraQué es la preescritura
Qué es la preescritura
guagurro
 
Presentacion habilidades comunicativas
Presentacion habilidades comunicativasPresentacion habilidades comunicativas
Presentacion habilidades comunicativas
CamilaBoteroPinilla
 
Redaccion de textos camilo
Redaccion de textos camiloRedaccion de textos camilo
Redaccion de textos camilo
camilo0034
 
Tipos de redacción y su clasificación
Tipos de redacción y su clasificaciónTipos de redacción y su clasificación
Tipos de redacción y su clasificación
Luis Angel Nuñez
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
Milled Cancel
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
richard andres caballero ospino
 
Analisis,resumen,sintesis
Analisis,resumen,sintesisAnalisis,resumen,sintesis
Analisis,resumen,sintesis
nedioles21
 
Estrategias de composición
Estrategias de composiciónEstrategias de composición
Estrategias de composición
drakox11
 
Comprension de lectura y redaccion de textos
Comprension de lectura  y redaccion de textosComprension de lectura  y redaccion de textos
Comprension de lectura y redaccion de textos
camilosalgado9001
 
Módulo 2 tema 3 proceso de escritura
Módulo 2 tema 3 proceso de escrituraMódulo 2 tema 3 proceso de escritura
Módulo 2 tema 3 proceso de escritura
La Fenech
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Erika Suarez
 
La redacción mapa mental
La redacción mapa mentalLa redacción mapa mental
La redacción mapa mental
GarciaYulay
 
Pasos Para Escribir Un Texto
Pasos Para Escribir Un TextoPasos Para Escribir Un Texto
Pasos Para Escribir Un Texto
David.
 
Enasayo de lenguaje
Enasayo de lenguajeEnasayo de lenguaje
Enasayo de lenguaje
ruthsimel martinez
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Sebastian Ardila Penagos
 
Proceso de Escritura
Proceso de EscrituraProceso de Escritura
Proceso de Escritura
CarlaPineda
 

La actualidad más candente (20)

Redaccion de textos diego alejandro fuentes gomez
Redaccion de textos  diego alejandro fuentes gomezRedaccion de textos  diego alejandro fuentes gomez
Redaccion de textos diego alejandro fuentes gomez
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
 
Estructura De Un Escrito
Estructura De Un EscritoEstructura De Un Escrito
Estructura De Un Escrito
 
Redaccion de textos / habilidades comunicativas
Redaccion de textos / habilidades comunicativasRedaccion de textos / habilidades comunicativas
Redaccion de textos / habilidades comunicativas
 
Qué es la preescritura
Qué es la preescrituraQué es la preescritura
Qué es la preescritura
 
Presentacion habilidades comunicativas
Presentacion habilidades comunicativasPresentacion habilidades comunicativas
Presentacion habilidades comunicativas
 
Redaccion de textos camilo
Redaccion de textos camiloRedaccion de textos camilo
Redaccion de textos camilo
 
Tipos de redacción y su clasificación
Tipos de redacción y su clasificaciónTipos de redacción y su clasificación
Tipos de redacción y su clasificación
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Analisis,resumen,sintesis
Analisis,resumen,sintesisAnalisis,resumen,sintesis
Analisis,resumen,sintesis
 
Estrategias de composición
Estrategias de composiciónEstrategias de composición
Estrategias de composición
 
Comprension de lectura y redaccion de textos
Comprension de lectura  y redaccion de textosComprension de lectura  y redaccion de textos
Comprension de lectura y redaccion de textos
 
Módulo 2 tema 3 proceso de escritura
Módulo 2 tema 3 proceso de escrituraMódulo 2 tema 3 proceso de escritura
Módulo 2 tema 3 proceso de escritura
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
La redacción mapa mental
La redacción mapa mentalLa redacción mapa mental
La redacción mapa mental
 
Pasos Para Escribir Un Texto
Pasos Para Escribir Un TextoPasos Para Escribir Un Texto
Pasos Para Escribir Un Texto
 
Enasayo de lenguaje
Enasayo de lenguajeEnasayo de lenguaje
Enasayo de lenguaje
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Proceso de Escritura
Proceso de EscrituraProceso de Escritura
Proceso de Escritura
 

Similar a REGLAS DE PUNTUACIÓN

Lenguaje2
Lenguaje2Lenguaje2
Redacción de textos
Redacción de textos Redacción de textos
Redacción de textos
Einer Fabian Aponte Cubides
 
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Maria Teresa Lavado
 
Guia 5[1]
Guia 5[1]Guia 5[1]
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Ginela ocampo garcia (corte 3)
Ginela ocampo garcia (corte 3)Ginela ocampo garcia (corte 3)
Ginela ocampo garcia (corte 3)
Ginela Ocampo Garcia
 
como redactar un texto??
como redactar un texto??como redactar un texto??
como redactar un texto??
juan kmilo
 
Edwin
EdwinEdwin
REDACCIÓN DE TEXTOS
REDACCIÓN DE TEXTOSREDACCIÓN DE TEXTOS
REDACCIÓN DE TEXTOS
edwin lopez
 
Redaccion de texto
Redaccion de textoRedaccion de texto
Redaccion de texto
tatiana vanesa baron varela
 
Escribir
EscribirEscribir
Escribir
DayiCastro1
 
La importancia del método y las técnicas de
La importancia del método y las técnicas deLa importancia del método y las técnicas de
La importancia del método y las técnicas de
cathelara
 
Normas de Redaccion.pptx
Normas de Redaccion.pptxNormas de Redaccion.pptx
Normas de Redaccion.pptx
VanessaMena31
 
2. redactamos un texto expositivo
2. redactamos un texto expositivo2. redactamos un texto expositivo
2. redactamos un texto expositivo
Ilene Sanchez Zambrano
 
Estrategias para la Producción de textos escritos
Estrategias para la Producción de textos escritosEstrategias para la Producción de textos escritos
Estrategias para la Producción de textos escritos
MINEDU
 
Seleccionar, comparar y registrar proyecto 1
Seleccionar, comparar y registrar proyecto 1Seleccionar, comparar y registrar proyecto 1
Seleccionar, comparar y registrar proyecto 1
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Redacción
RedacciónRedacción
Redacción
pao4200
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Propiedades del texto.pptx
Propiedades del texto.pptxPropiedades del texto.pptx
Propiedades del texto.pptx
DiegoBatista89
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
jhon emerson abril torres
 

Similar a REGLAS DE PUNTUACIÓN (20)

Lenguaje2
Lenguaje2Lenguaje2
Lenguaje2
 
Redacción de textos
Redacción de textos Redacción de textos
Redacción de textos
 
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
Taller 5 unidad IV Producción de textos 2015 1
 
Guia 5[1]
Guia 5[1]Guia 5[1]
Guia 5[1]
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Ginela ocampo garcia (corte 3)
Ginela ocampo garcia (corte 3)Ginela ocampo garcia (corte 3)
Ginela ocampo garcia (corte 3)
 
como redactar un texto??
como redactar un texto??como redactar un texto??
como redactar un texto??
 
Edwin
EdwinEdwin
Edwin
 
REDACCIÓN DE TEXTOS
REDACCIÓN DE TEXTOSREDACCIÓN DE TEXTOS
REDACCIÓN DE TEXTOS
 
Redaccion de texto
Redaccion de textoRedaccion de texto
Redaccion de texto
 
Escribir
EscribirEscribir
Escribir
 
La importancia del método y las técnicas de
La importancia del método y las técnicas deLa importancia del método y las técnicas de
La importancia del método y las técnicas de
 
Normas de Redaccion.pptx
Normas de Redaccion.pptxNormas de Redaccion.pptx
Normas de Redaccion.pptx
 
2. redactamos un texto expositivo
2. redactamos un texto expositivo2. redactamos un texto expositivo
2. redactamos un texto expositivo
 
Estrategias para la Producción de textos escritos
Estrategias para la Producción de textos escritosEstrategias para la Producción de textos escritos
Estrategias para la Producción de textos escritos
 
Seleccionar, comparar y registrar proyecto 1
Seleccionar, comparar y registrar proyecto 1Seleccionar, comparar y registrar proyecto 1
Seleccionar, comparar y registrar proyecto 1
 
Redacción
RedacciónRedacción
Redacción
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Propiedades del texto.pptx
Propiedades del texto.pptxPropiedades del texto.pptx
Propiedades del texto.pptx
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

REGLAS DE PUNTUACIÓN

  • 1. Destreza Los dos puntos. Mejorar la claridad y precisión de diferentes tipos de textos periodísticos y académicos mediante la utilización de signos de puntuación.
  • 2. ¿Para que sirven los signos de puntuación? Son necesarios para poder leer y entender un texto Gracias a ellos podemos reflejar los siguientes aspectos. Las pausas y la entonación. Los incisos y las palabras o frases que queremos destacar .
  • 3. Qué son los dos puntos. Al igual que el punto y coma, los dos puntos representan una mayor pausa que la de la coma, pero menor que la del punto. Indican una pausa en el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue.
  • 4. Los dos puntos se emplean Los dos puntos se emplean 1. Para introducir enumeraciones que sirven como explicaciones o ejemplos. El año pasado estuve viajando por algunas de las ciudades más importantes del Sudeste Asiático: 2. Para presentar citas o palabras textuales de otra persona. Tenzin Gyatso, actual Dalai Lama, dijo: 3. Después de títulos y epígrafes. Gabriel García Márquez: 4. Cuando se anticipan los elementos de una enumeración o explicación y se quiere dar paso al concepto que los engloba. Ser hombre de la patria: 5. Para conectar oraciones que están relacionadas entre sí, mediante una relación de dependencia o subordinación, sin necesidad de utilizar otro nexo No tramitó su visa a tiempo: 6. Después de conectores como: es decir, en conclusión esto es, dicho de otro modo, etc. Dicho de otro modo: 7. Después de las fórmulas de saludo en las cartas y documentos. Estimado cónsul:
  • 6. Destreza ? 1. Lograr cohesión y coherencia en la escritura de textos periodísticos y académicos mediante la construcción y organización de diferentes tipos de párrafo. 2. Autorregular la escritura de textos periodísticos y académicos con la selección y aplicación de variadas técnicas y recursos.
  • 7. Coherencia La coherencia es la propiedad que posee un texto cuando las ideas que lo componen están relacionadas unas con otras estableciendo un orden lógico y asegurando su unidad temática
  • 8. Condiciones para que exista coherencia. Las ideas deben estar relacionadas entre si y con el tema central Las ideas no deben ser contradictorias. Las ideas deben tener un significado preciso, que no permita ambigüedades.
  • 9. Compartamos la lectura del texto. •Pág. 146 . Y analicemos si hay coherencia entre las ideas.
  • 10. TAREA. • Escriba una noticia sobre cómo el avance tecnológico ayuda al progreso de la sociedad. Asegúrese que haya coherencia en sus ideas.
  • 11. INDICACIONES • Enviar sus actividades hasta el día sábado 16 de mayo, 18:00 horas. • Después de esa hora se irá restando puntos. • Enviar los organizadores bien pintados. • Enviar las dos actividades antes mencionadas. • No esperar hasta el último día. • Evite inconvenientes en el envío de sus actividades.
  • 12. REFERENCIAS • Real Academia Española. (2010) Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa Disponible también en: http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=2a3yRXFBiD6rvDOMtq • Bernárdez, Enrique: La coherencia textual como autorregulación en el proceso comunicativo. In: Boletín de Filología, Santiago, Chile (BFil). 1993-1994, 34, 9-32.