SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS Y SÍNTESIS DEL TEXTO
ANÁLISIS
Es un proceso que lo iniciamos con la prelectura, luego con la lectura reflexiva,
intentando comprender todas las palabras que aparecen en nuestro texto. El análisis
implica la descomposición, se desintegran las ideas, es la identificación y separación de
los elementos fundamentales. Analiza un texto es, pues, descomponerlo en unidades
mínimas más importantes destacando el carácter significativo, lógico y funcional de
cada parte en relación con el todo.
EN QUE MOMENTO SUBRAYAR: Cuando se hace una segunda o tercera lectura.
QUE DEBO SUBRAYAR: Ideas importantes, definiciones, palabras claves, detalles
primordiales.
TÉCNICAS AUXILIARES DEL ANÁLISIS
1.- SUBRAYADO: Después de leer el texto, subrayamos las ideas que consideramos más
importantes del texto para viabilizar su estudio.
Método de subrayar
- Se debe hacer sin prisa.
- Buscando las ideas generales.
- Antes de subrayar, leer el texto.
- Buscar las palabras clave
- Eliminar las palabras o partículas.
- Nunca renglones enteros ni párrafos.
- Buscar nuestros criterios, nunca fijarnos en cómo lo hacen los demás.
Fases del subrayado.
1º- Estructural: Constituye las anotaciones marginales o notas al margen que son ya,
de alguna manera, un anticipo de la etapa de la síntesis. Se le el primer el párrafo y se
acota a una idea general.
2º- Lineal:- consiste en colocar uno o dos trazos horizontales debajo de las
informaciones más importantes.
o La idea general la enmarcamos
o Ideas principales: dos principales: dos líneas paralelas : === delante de las palabras
claves
o Ideas secundarias ~o Se puede utilizar un código de claves. No es conveniente utilizar
un rotulador fluorescente.
3º- Realce: consiste en utilizar un código personal de llamadas de atención sobre el
texto.
SÍNTESIS
La síntesis de un texto conduce a su interpretación holística. Esto es, a tener una idea cabal del
texto como un todo
¿Cómo se hace?
- Analiza el texto
-Ordena las ideas mas sencillas hasta llegar a la más compleja, suponiendo un orden incluso allí
donde no hubiera
- Interpreta el texto, integrando sus partes.
-Si se presenta oralmente, debes redactar un esquema que sirva de pauta.
FORMAS DE LA SÍNTESIS
Esquema: es reducir el contenido del texto a base de palabras clave. El esquema precede al
análisis. Hay que mantener la jerarquización de ideas en el análisis: Idea General} Idea principal
} Idea secundaria } Desarrollo.} Y también una jerarquización vertical.
Para que sea útil se debe escribir en un sólo folio.
Conviene que hayamos hecho la estructura del texto bien.
Es necesario hacer un pre-esquema: - Origen. - Desarrollo - Consecuencias.
TIPOS DE ESQUEMA:
1- Esquema de llaves: es el más eficaz para el esquema eficaz.
2- Esquema de sangrado: Idea generalIdea principal Idea
secundaria, etc.
3- Esquema científico: se realiza con numerado decimal.
4- Esquema combinado
Resumen: se tiene que elaborar a partir del esquema.
Es la exposición abreviada del contenido de un texto, esto es, que del documento que
analizamos sacamos lo que consideramos lo más importante, evitando anotar las oraciones
completas, solo las ideas principales,
¿Cómo se hace?
- Lee eltexto (o escúchalo, si se trata de una exposición oral) dos o tres veces
- En la primera lectura subraya las palabras desconocidas e investígalas, y después determina de
qué trata el tema.
- En la segunda lectura escribe la idea centralde cada párrafo o subtema.
- Después de esto da una siguiente lectura y expresa el contenido del texto con tus propias
palabras.
- El resumen no debe de exceder en extensión al 25% del original.
- Si el texto es corto integra las oraciones que se producen a partir de las ideas centrales. Si es
extenso, redacta un párrafo con cada idea central de los subtemas, procurando que el contenido
esté integrado.
por ejemplo:
SIMPLIFICACIÓN.- Separamos el texto en párrafos y marcamos el principio y el final de las
oraciones que lo forman, para, finalmente redactar el resumen en forma de oraciones simples del
tipo, sujeto y predicado.
ESQUEMATIZACIÓN.- Localizamos las ideas principales y las subrayamos, elaboramos un
esquema con el título del texto y las ideas principales escritas en forma de oraciones breves.
Las formas comunes para realizar el resumen es el siguiente:
1.- Leer con atención y aclarar el significado de cada una de las palabras desconocidas, con
ayuda del diccionario.
2.- Tener claro lo que nos quiere decir el autor y cual es el mensaje.
3.- Extraer las ideas principales de cada párrafo.
4.- Identificar las ideas secundarias (explicaciones, ejemplos y detalles) y determinar cuales son
necesarias para el resumen.
5.- Parafraseando se sigue más fielmente el texto original y proporciona más detalles acerca del
contenido de la fuente. Al parafrasear se repite lo dicho por el autor y es útil cuando se desea
comunicar sus ideas pero no parece necesario incluir una cita directa.
El resumen debe de ser:
- Conciso, nunca extendernos hasta rehacer eltema completo.
- Debe ser redactado,con una expresión escrita coherente.
- Se pueden incluir ideas propias o de otros autores.
- El resumen puede ser sacados de distintos esquemas.
- Tendrán mayor utilidad si incluimos bibliografía
3- Cuadro Sinóptico: es un cuadro de doble entrad de información, por arriba y por la
izquierda.
En la parte superior incluiremos las ideas generales, principales y secundarias.
En la parte izquierda detalles del tema.
- Sólo se compone de palabras clave.
- Contiene toda la fuentes de información.
- La información se tiene de forma contrastada.
- Se realiza de un sólo golpe de vista.
¿Cuál es la diferencia entre resumen, análisis y síntesis?
El análisis y la síntesis son procedimientos lógicos que se complementan. Mientras el primero
conduce a la automatización de las ideas, la segunda obliga a la integración de las partes en el
todo.
De esto podemos decir que en el análisis se descomponen o se desintegran las ideas; en la
síntesis se unen, se integran las ideas favoreciendo la comprensión, y en el resumen se reduce a
lo esencial la exposición oral o escrita. Primero se realiza el análisis, luego la síntesis y por
último el resumen pues ya se tienen las condiciones para expresar lo esencial.
EJERCICIO: Delsiguiente texto elabora: análisis, síntesis y resumen
LA SEGURIDAD MUNDIAL
El día 11 de Septiembre del 2004 nos dimos cuenta de la seguridad existente en el mundo, ya que el país
número uno en cuestión de seguridad, fuerza y economía fue vulnerado con suma facilidad, sin que las
autoridades norteamericanas pudieran hacer algo al respecto, y al querer reaccionar ya era demasiado
tarde pues el daño ya estaba hecho y solo bastó un pequeño grupo de kamikaces con la fuerza de voluntad
suficiente para vengar a su pueblo Palestino de lo que llaman ellos El Satanás del mundo que son los
Estados Unidos de Norteamérica.
Solo bastaron dos aviones del tipo comercial, sin arma alguna, para poner de cabeza a toda una nación,
que de ésta forma vio como su poderío de nada le servía, dejando una cantidad no cuantificada hasta el
momento de muertos y que pudo ser mayor, de no ser por la forma de llevar a cabo el atentado, los
mencionados “Terroristas”, ya que si analizamos el ataque pudo haber sido peor si ellos así lo hubieran
decidido.
En primer lugar, el primer ataque sobre la torre fue dirigido a la parte superior lo que en los medios de
seguridad manejamos como una especie de aviso para que puedan abandonar el lugar las personas que en
ese lugar habitan o asisten, por lo cual estábamos en un caso de aviso oportuno, que algunas personas no
tomaron en serio y que incluso las autoridades no actuaron con oportunidad para desalojar los edificios e
incluso enviaron a la muerte a cientos de elementos del cuerpo de Bomberos de Nueva York y de la
policía.
El segundo ataque fue llevado a cabo a los dieciocho minutos después del primero, por lo cual se tuvo el
tiempo suficiente para abandonar los edificios y así evitar una masacre que pudo ser de más grandes
dimensiones ya que éste fue a la parte media del edificio, por lo cual con la cantidad de turbosina que
cargaba el avión que eran cerca de cincuenta mil litros y encajado como una estaca en el edificio se llevó
a cabo como una forma de implosión que fue una explosión interna por lo cual el edificio se vino hacia
abajo, llevándose consigo el otro. Eso nos hace ver que los mencionados Terroristas no fueron tan
asesinos como lo han sido en otros casos y en otros países los mismos gringos, ya que de haber querido
desde el primer momento pudieron dirigir los aviones en las partes bajas de los edificios y así lograr con
ello más muertes de las que hasta el día de hoy se han contabilizado.
Posteriormente nos dimos cuenta de la venganza de los gringos, aunque no lo quieran reconocer como tal,
que si lo vemos desde un punto de vista neutral llevan más muertes con sus bombardeos de día y de noche
sobre la inerme población, que los que se puedan contabilizar al terminar de recoger los escombros y
ruinas de los edificios en Nueva York.
Han utilizado bombas de todo tipo, de lo más sofisticado con el apoyo o temor de otras naciones que no
saben si es bueno apoyar los ataques de los gringos u oponerse, ya que si se oponen corren el riesgo de
que se les tome como parte de los países que apoyan a los Terroristas y si apoyan los ataques corren el
riesgo de que estos últimos los consideren como sus enemigos.
Como vemos los gringos están acostumbrados a manipular mentes y países, por lo cual gran parte de la
población cree que los ataques de éstos son justificados y que eso merecen por haber atacado a ese país y
haberle hecho quedar en ridículo por haberlos atacado en el centro de lo que ellos consideraban la imagen
de su país, que eran las torres gemelas, como centro mundial del comercio, y el Pentágono como centro
mundial del poder militar así como de la inteligencia, pero sobre todo que el pueblo de Estados Unidos se
consideraba como el todopoderoso e invencible, por lo cual no es tanto el daño económico o de muertes
sino que le pisotearon el orgullo, que para ellos eso es una situación que no debe pasarse por alto.
Por otro lado vemos al grupo de guerrilleros, llamados por los gringos y sus allegados por no decir
barberos, “terroristas” pero analizando la situación de unos y otros nos damos cuenta de que los estados
unidos han apoyado al estado judío o sea Israel desde su fundación, llevando éstos ataques a diestra y
siniestra en contra de los países árabes de manera general o selectiva no importándoles si matan a niños o
adultos, como lo hemos visto en los medios de comunicación impresos así como en la televisión, en los
que un padre de familia se encuentra en medio del fuego de los disparos de los soldados judíos
protegiendo a su hijo gritando que no lo mataran, lo cual fue exactamente lo que hicieron y así no querían
que reaccionaran estos padres de familia que ven morir a sus hijos impunemente sin que autoridad alguna
les haga justicia. Además de infiltrarse en los mandos de los palestinos para asesinar a sus lideres sin que
nadie actúe en su defensa, sino que al contrario cada día son atacados con más fuerza sacándolos de sus
tierras y ampliando el de los que les invaden su país que son los hermanos de los gringos, que son los
judíos.
En esta situación cualquier ser humano tiene la capacidad de respuesta para defender lo que considera
suyo o simplemente por orgullo propio y si se le otorgan los medios para lograrlo lógicamente será mejor
y actuará con mayor fuerza, en este caso se encuentra el de los TALIBANES, ya que tradicionalmente ha
sido un pueblo oprimido que han tratado de colonizar tanto los Franceses, Ingleses como los Rusos, sin
llegar a lograrlo ninguno y en este último caso lograron evitarlo con ayuda de los gringos creyendo que
así iban a tener un aliado en contra de los Soviéticos junto a ellos lo cual eran de gran ayuda en caso de
confrontación con este país. Hay que recordar que Rusia tenía un aliado en América que es Cuba por lo
cual era necesario tener alguna posición en esa zona por lo cual apoyaron a OSAMA BEN LADEN como
una opción de poder en contra de Rusia y hasta en contra de China en un momento dado en caso de
confrontación con esta nación.
La otra es que en cuestiones religiosas los Musulmanes son los más convencidos y los más dolidos por la
situación por la que han pasado los últimos tiempos, desde las Cruzadas, por lo cual este momento es el
más esperado por ellos para poder defenderse de tantas imposiciones y ataques a sus personas y religión,
solo necesitaban de un líder que curiosamente los gringos se los dieron y hasta lo han santificado por la
rabia con que se manejan en contra de él, en cambio su pueblo y los musulmanes cada día están
convencidos de que llegó el momento de seguir a su líder hasta las últimas consecuencias aunque estas
sean la muerte, que para ellos desde niños consideran que morir por su líder y su patria es un honor ya
que al fallecer vendrán a su encuentro diez jóvenes vírgenes cosa que no tienen en vida.
El riesgo se encuentra latente ya que de este tipo de personas,al igual que de los gringos, se puede esperar
lo inesperado ya que los Talibanes se encuentran dispuestos a todo y con todo, que incluso los gringos se
encuentran debilitados anímicamente y ellos lo saben por lo cual el riesgo no solo es por los Terroristas
sino de que en un momento dado por un error humano se lleguen a disparar armas en contra de ellos
mismo y de que una enfermedad de poco cuidado se transforme en una epidemia que por la psico sis
existente en los gringos se transforme en toda una masacre provocada por ellos mismos. Sobre todo
porque los gringos fueron de los primeros países en utilizar el ÁNTRAX, GAS SARIN y otros, como
armas en contra de la humanidad, como lo fue VIET NAM, COREA y otros.
En algunos diarios y algunos compañeros comentan sobre la posibilidad de un ataque a nuestros país,
mencionando que esto no es posible porque el problema no es de nosotros ni en contra de nosotros, pero
analizando las palabras de “nuestro” presidente FOX, vemos que el riesgo principal son las palabras que
emite ya que cada momento expresa cosas diferentes y de mayor peligro para nuestro país. Y es que
primero mencionó que nuestras fuerzas armadas no están preparadas lo suficientemente para la g uerra,
como diciendo que son solo de juguete, enseguida menciona que apoyamos con todo a los gringos sin
siquiera preguntarle al Congreso de la Unión si estos aceptaban tal propuesta o no.
Yo me pregunto, en caso de ataque de parte de los mencionados terroristas, están preparados nuestros
gobernantes, porque ya dijo el presidente que el ejercito no. Porque como lo hemos visto para un grupo de
guerrilla no existen imposibles y solo bastaría una lancha cargada con explosivos, como lo hicieron con el
barco de los gringos, para desestabilizar todo nuestro país, ya que con eso harían explotar nuestras
plataformas petroleras que se encuentran en el Golfo de México, principalmente en el sureste mexicano y
armar todo un desorden económico y político en el país, llevando a más mexicanos a la marginación y
pobreza.
GREGORIO IÑIGUEZ ROMERO
Analisis,resumen,sintesis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas. mapa conceptual
Diapositivas. mapa conceptualDiapositivas. mapa conceptual
Diapositivas. mapa conceptualhernanmontagust
 
La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasis
alfredoU2
 
4 El Esquema
4 El Esquema4 El Esquema
EL RESUMEN
EL RESUMENEL RESUMEN
EL RESUMEN
MeryNerita
 
El Resumen
El ResumenEl Resumen
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
Andrea Salazar
 
Analisis sintesis
Analisis sintesisAnalisis sintesis
Analisis sintesis
isisamej
 
El acto de leer
El acto de leerEl acto de leer
El acto de leer
Héctor González Samé
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
ferenks
 
El ensayo, informe y resumen
El ensayo, informe y resumenEl ensayo, informe y resumen
El ensayo, informe y resumenECCI
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
anajure10
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Sintesis y resumen
Sintesis y resumenSintesis y resumen
Sintesis y resumen
Jaco Skinfield
 
La lectura ,mapa conceptual
La lectura ,mapa conceptualLa lectura ,mapa conceptual
La lectura ,mapa conceptual
Secretaría de Educación de Medellín
 
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemasEl análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemasTeacher MEXICO
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas. mapa conceptual
Diapositivas. mapa conceptualDiapositivas. mapa conceptual
Diapositivas. mapa conceptual
 
La paráfrasis
La paráfrasisLa paráfrasis
La paráfrasis
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
4 El Esquema
4 El Esquema4 El Esquema
4 El Esquema
 
EL RESUMEN
EL RESUMENEL RESUMEN
EL RESUMEN
 
El Resumen
El ResumenEl Resumen
El Resumen
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
Analisis sintesis
Analisis sintesisAnalisis sintesis
Analisis sintesis
 
El tema
El temaEl tema
El tema
 
Resumen Y Síntesis
Resumen Y SíntesisResumen Y Síntesis
Resumen Y Síntesis
 
El acto de leer
El acto de leerEl acto de leer
El acto de leer
 
Estructura del-texto
Estructura del-textoEstructura del-texto
Estructura del-texto
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
Resumen,sintesis, ensayo.
Resumen,sintesis, ensayo.Resumen,sintesis, ensayo.
Resumen,sintesis, ensayo.
 
El ensayo, informe y resumen
El ensayo, informe y resumenEl ensayo, informe y resumen
El ensayo, informe y resumen
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
 
Sintesis y resumen
Sintesis y resumenSintesis y resumen
Sintesis y resumen
 
La lectura ,mapa conceptual
La lectura ,mapa conceptualLa lectura ,mapa conceptual
La lectura ,mapa conceptual
 
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemasEl análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
 

Destacado

Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoracaritolob
 
Síntesis documental los imaginarios urbanos y el constructivismo geográfico
Síntesis documental   los imaginarios urbanos y el constructivismo geográficoSíntesis documental   los imaginarios urbanos y el constructivismo geográfico
Síntesis documental los imaginarios urbanos y el constructivismo geográficoCamilo Andrés
 
Sintesis de la pelicula Un Buen Año
Sintesis de la pelicula  Un Buen AñoSintesis de la pelicula  Un Buen Año
Sintesis de la pelicula Un Buen AñoGuidito Naranjo
 
Sintesis procesos basicos del pensamiento
Sintesis procesos basicos del pensamientoSintesis procesos basicos del pensamiento
Sintesis procesos basicos del pensamiento
Compusariato
 
Resumen, síntesis y paráfrasis
Resumen, síntesis y paráfrasisResumen, síntesis y paráfrasis
Resumen, síntesis y paráfrasis
Gloria Esperanza García Rodríguez
 
Como Hacer Una Sintesis.[1]
Como Hacer Una Sintesis.[1]Como Hacer Una Sintesis.[1]
Como Hacer Una Sintesis.[1]lester17
 
Etapas del proceso de la lectura
Etapas del proceso de la lecturaEtapas del proceso de la lectura
Etapas del proceso de la lectura
arturo zuñiga
 
Nice Matin - Législatives2012 - 3ème Var
Nice Matin - Législatives2012 - 3ème VarNice Matin - Législatives2012 - 3ème Var
Nice Matin - Législatives2012 - 3ème VarcontactOpinionWay
 
Lyon Capitale - Législatives 2012 - 2ème Rhône
Lyon Capitale - Législatives 2012 - 2ème RhôneLyon Capitale - Législatives 2012 - 2ème Rhône
Lyon Capitale - Législatives 2012 - 2ème RhônecontactOpinionWay
 
OpinionWay pour Choisir.com : Les français et les sites comparateurs / Novemb...
OpinionWay pour Choisir.com : Les français et les sites comparateurs / Novemb...OpinionWay pour Choisir.com : Les français et les sites comparateurs / Novemb...
OpinionWay pour Choisir.com : Les français et les sites comparateurs / Novemb...
contactOpinionWay
 
Présentation haut tell
Présentation haut tellPrésentation haut tell
Présentation haut tellTunisiaForAll
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
Edgar Linares
 
Gâteaux et fruits de la réunion
Gâteaux et fruits de la réunionGâteaux et fruits de la réunion
Gâteaux et fruits de la réunionLucie Folio
 
Evaluación material
Evaluación materialEvaluación material
Evaluación materialhrueda2
 
Juan Carlos Briquet: Salvatore Dali
Juan Carlos Briquet:  Salvatore DaliJuan Carlos Briquet:  Salvatore Dali
Juan Carlos Briquet: Salvatore Dali
Juan Carlos Briquet
 

Destacado (20)

Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Síntesis documental los imaginarios urbanos y el constructivismo geográfico
Síntesis documental   los imaginarios urbanos y el constructivismo geográficoSíntesis documental   los imaginarios urbanos y el constructivismo geográfico
Síntesis documental los imaginarios urbanos y el constructivismo geográfico
 
Sintesis de la pelicula Un Buen Año
Sintesis de la pelicula  Un Buen AñoSintesis de la pelicula  Un Buen Año
Sintesis de la pelicula Un Buen Año
 
Sintesis procesos basicos del pensamiento
Sintesis procesos basicos del pensamientoSintesis procesos basicos del pensamiento
Sintesis procesos basicos del pensamiento
 
Sintesis literaria
Sintesis literariaSintesis literaria
Sintesis literaria
 
Resumen, síntesis y paráfrasis
Resumen, síntesis y paráfrasisResumen, síntesis y paráfrasis
Resumen, síntesis y paráfrasis
 
Como Hacer Una Sintesis.[1]
Como Hacer Una Sintesis.[1]Como Hacer Una Sintesis.[1]
Como Hacer Una Sintesis.[1]
 
TIPOS DE LECTURA
TIPOS DE LECTURATIPOS DE LECTURA
TIPOS DE LECTURA
 
Etapas del proceso de la lectura
Etapas del proceso de la lecturaEtapas del proceso de la lectura
Etapas del proceso de la lectura
 
Nice Matin - Législatives2012 - 3ème Var
Nice Matin - Législatives2012 - 3ème VarNice Matin - Législatives2012 - 3ème Var
Nice Matin - Législatives2012 - 3ème Var
 
Slide mitzela
Slide mitzelaSlide mitzela
Slide mitzela
 
Lyon Capitale - Législatives 2012 - 2ème Rhône
Lyon Capitale - Législatives 2012 - 2ème RhôneLyon Capitale - Législatives 2012 - 2ème Rhône
Lyon Capitale - Législatives 2012 - 2ème Rhône
 
OpinionWay pour Choisir.com : Les français et les sites comparateurs / Novemb...
OpinionWay pour Choisir.com : Les français et les sites comparateurs / Novemb...OpinionWay pour Choisir.com : Les français et les sites comparateurs / Novemb...
OpinionWay pour Choisir.com : Les français et les sites comparateurs / Novemb...
 
Présentation haut tell
Présentation haut tellPrésentation haut tell
Présentation haut tell
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
 
Trasplantes
TrasplantesTrasplantes
Trasplantes
 
Gâteaux et fruits de la réunion
Gâteaux et fruits de la réunionGâteaux et fruits de la réunion
Gâteaux et fruits de la réunion
 
E.learning expo..ppt1111111
E.learning expo..ppt1111111E.learning expo..ppt1111111
E.learning expo..ppt1111111
 
Evaluación material
Evaluación materialEvaluación material
Evaluación material
 
Juan Carlos Briquet: Salvatore Dali
Juan Carlos Briquet:  Salvatore DaliJuan Carlos Briquet:  Salvatore Dali
Juan Carlos Briquet: Salvatore Dali
 

Similar a Analisis,resumen,sintesis

Trabajo final franciny
Trabajo final francinyTrabajo final franciny
Trabajo final franciny
Juan Rivera
 
Aplicación del subrayado, sumillado y notas al margen del texto.
Aplicación del subrayado, sumillado y notas al margen del texto.Aplicación del subrayado, sumillado y notas al margen del texto.
Aplicación del subrayado, sumillado y notas al margen del texto.
Joselyn Flores Saavedra
 
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdf
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdfPresentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdf
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdf
Jose Chero
 
PRIMER TRIMESTRE BLOQUE 1
PRIMER TRIMESTRE BLOQUE 1PRIMER TRIMESTRE BLOQUE 1
PRIMER TRIMESTRE BLOQUE 1
anazarbega
 
TÉCNICAS DE LECTURAS BÁSICAS Elogio del chisme.pdf
TÉCNICAS DE LECTURAS BÁSICAS Elogio del chisme.pdfTÉCNICAS DE LECTURAS BÁSICAS Elogio del chisme.pdf
TÉCNICAS DE LECTURAS BÁSICAS Elogio del chisme.pdf
JUANANDRESMUOZGALLEG
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
Yunior Flores
 
El resumen alvarez pinto
El resumen alvarez pintoEl resumen alvarez pinto
El resumen alvarez pinto
Macarena M
 
Como hacer un Resumen
Como hacer un ResumenComo hacer un Resumen
Como hacer un ResumenElsie Toro
 
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdfelresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
JeanPierreMartinez9
 
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdfelresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
JeanPierreMartinez9
 
Guía para la escritura del ensayo habilidades del pensamiento
Guía para la escritura del ensayo habilidades del pensamientoGuía para la escritura del ensayo habilidades del pensamiento
Guía para la escritura del ensayo habilidades del pensamiento
romanina
 
El Subrayado
El SubrayadoEl Subrayado
El Subrayado
IsabelAlisson
 
Fernado actividad 7
Fernado actividad 7Fernado actividad 7
Fernado actividad 7
ferchomania-30
 
Pautas Resumen
Pautas ResumenPautas Resumen
Pautas Resumen
izquierdomb
 
Géneros periodísticos escritos
Géneros periodísticos escritosGéneros periodísticos escritos
Géneros periodísticos escritosAnnysabell Espinoza
 
Textos continuos y discontinuos comprensión lectora
Textos continuos y discontinuos comprensión lectoraTextos continuos y discontinuos comprensión lectora
Textos continuos y discontinuos comprensión lectora
Wilmer Flores Castro
 
Textos continuos y discontinuos comprensión lectora
Textos continuos y discontinuos comprensión lectoraTextos continuos y discontinuos comprensión lectora
Textos continuos y discontinuos comprensión lectora
Wilmer Flores Castro
 

Similar a Analisis,resumen,sintesis (20)

00030796
0003079600030796
00030796
 
Trabajo final franciny
Trabajo final francinyTrabajo final franciny
Trabajo final franciny
 
Aplicación del subrayado, sumillado y notas al margen del texto.
Aplicación del subrayado, sumillado y notas al margen del texto.Aplicación del subrayado, sumillado y notas al margen del texto.
Aplicación del subrayado, sumillado y notas al margen del texto.
 
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdf
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdfPresentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdf
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado.pdf
 
PRIMER TRIMESTRE BLOQUE 1
PRIMER TRIMESTRE BLOQUE 1PRIMER TRIMESTRE BLOQUE 1
PRIMER TRIMESTRE BLOQUE 1
 
2
22
2
 
TÉCNICAS DE LECTURAS BÁSICAS Elogio del chisme.pdf
TÉCNICAS DE LECTURAS BÁSICAS Elogio del chisme.pdfTÉCNICAS DE LECTURAS BÁSICAS Elogio del chisme.pdf
TÉCNICAS DE LECTURAS BÁSICAS Elogio del chisme.pdf
 
GuíA En Ppt Noticia M C L
GuíA En Ppt Noticia M C LGuíA En Ppt Noticia M C L
GuíA En Ppt Noticia M C L
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
El resumen alvarez pinto
El resumen alvarez pintoEl resumen alvarez pinto
El resumen alvarez pinto
 
Como hacer un Resumen
Como hacer un ResumenComo hacer un Resumen
Como hacer un Resumen
 
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdfelresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
 
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdfelresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
 
Guía para la escritura del ensayo habilidades del pensamiento
Guía para la escritura del ensayo habilidades del pensamientoGuía para la escritura del ensayo habilidades del pensamiento
Guía para la escritura del ensayo habilidades del pensamiento
 
El Subrayado
El SubrayadoEl Subrayado
El Subrayado
 
Fernado actividad 7
Fernado actividad 7Fernado actividad 7
Fernado actividad 7
 
Pautas Resumen
Pautas ResumenPautas Resumen
Pautas Resumen
 
Géneros periodísticos escritos
Géneros periodísticos escritosGéneros periodísticos escritos
Géneros periodísticos escritos
 
Textos continuos y discontinuos comprensión lectora
Textos continuos y discontinuos comprensión lectoraTextos continuos y discontinuos comprensión lectora
Textos continuos y discontinuos comprensión lectora
 
Textos continuos y discontinuos comprensión lectora
Textos continuos y discontinuos comprensión lectoraTextos continuos y discontinuos comprensión lectora
Textos continuos y discontinuos comprensión lectora
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Analisis,resumen,sintesis

  • 1. ANÁLISIS Y SÍNTESIS DEL TEXTO ANÁLISIS Es un proceso que lo iniciamos con la prelectura, luego con la lectura reflexiva, intentando comprender todas las palabras que aparecen en nuestro texto. El análisis implica la descomposición, se desintegran las ideas, es la identificación y separación de los elementos fundamentales. Analiza un texto es, pues, descomponerlo en unidades mínimas más importantes destacando el carácter significativo, lógico y funcional de cada parte en relación con el todo. EN QUE MOMENTO SUBRAYAR: Cuando se hace una segunda o tercera lectura. QUE DEBO SUBRAYAR: Ideas importantes, definiciones, palabras claves, detalles primordiales. TÉCNICAS AUXILIARES DEL ANÁLISIS 1.- SUBRAYADO: Después de leer el texto, subrayamos las ideas que consideramos más importantes del texto para viabilizar su estudio. Método de subrayar - Se debe hacer sin prisa. - Buscando las ideas generales. - Antes de subrayar, leer el texto. - Buscar las palabras clave - Eliminar las palabras o partículas. - Nunca renglones enteros ni párrafos. - Buscar nuestros criterios, nunca fijarnos en cómo lo hacen los demás. Fases del subrayado. 1º- Estructural: Constituye las anotaciones marginales o notas al margen que son ya, de alguna manera, un anticipo de la etapa de la síntesis. Se le el primer el párrafo y se acota a una idea general. 2º- Lineal:- consiste en colocar uno o dos trazos horizontales debajo de las informaciones más importantes. o La idea general la enmarcamos o Ideas principales: dos principales: dos líneas paralelas : === delante de las palabras claves o Ideas secundarias ~o Se puede utilizar un código de claves. No es conveniente utilizar un rotulador fluorescente. 3º- Realce: consiste en utilizar un código personal de llamadas de atención sobre el texto. SÍNTESIS La síntesis de un texto conduce a su interpretación holística. Esto es, a tener una idea cabal del texto como un todo ¿Cómo se hace? - Analiza el texto -Ordena las ideas mas sencillas hasta llegar a la más compleja, suponiendo un orden incluso allí donde no hubiera - Interpreta el texto, integrando sus partes.
  • 2. -Si se presenta oralmente, debes redactar un esquema que sirva de pauta. FORMAS DE LA SÍNTESIS Esquema: es reducir el contenido del texto a base de palabras clave. El esquema precede al análisis. Hay que mantener la jerarquización de ideas en el análisis: Idea General} Idea principal } Idea secundaria } Desarrollo.} Y también una jerarquización vertical. Para que sea útil se debe escribir en un sólo folio. Conviene que hayamos hecho la estructura del texto bien. Es necesario hacer un pre-esquema: - Origen. - Desarrollo - Consecuencias. TIPOS DE ESQUEMA: 1- Esquema de llaves: es el más eficaz para el esquema eficaz. 2- Esquema de sangrado: Idea generalIdea principal Idea secundaria, etc. 3- Esquema científico: se realiza con numerado decimal. 4- Esquema combinado Resumen: se tiene que elaborar a partir del esquema. Es la exposición abreviada del contenido de un texto, esto es, que del documento que analizamos sacamos lo que consideramos lo más importante, evitando anotar las oraciones completas, solo las ideas principales, ¿Cómo se hace? - Lee eltexto (o escúchalo, si se trata de una exposición oral) dos o tres veces - En la primera lectura subraya las palabras desconocidas e investígalas, y después determina de qué trata el tema. - En la segunda lectura escribe la idea centralde cada párrafo o subtema. - Después de esto da una siguiente lectura y expresa el contenido del texto con tus propias palabras. - El resumen no debe de exceder en extensión al 25% del original. - Si el texto es corto integra las oraciones que se producen a partir de las ideas centrales. Si es extenso, redacta un párrafo con cada idea central de los subtemas, procurando que el contenido esté integrado. por ejemplo: SIMPLIFICACIÓN.- Separamos el texto en párrafos y marcamos el principio y el final de las oraciones que lo forman, para, finalmente redactar el resumen en forma de oraciones simples del tipo, sujeto y predicado. ESQUEMATIZACIÓN.- Localizamos las ideas principales y las subrayamos, elaboramos un esquema con el título del texto y las ideas principales escritas en forma de oraciones breves. Las formas comunes para realizar el resumen es el siguiente: 1.- Leer con atención y aclarar el significado de cada una de las palabras desconocidas, con ayuda del diccionario. 2.- Tener claro lo que nos quiere decir el autor y cual es el mensaje.
  • 3. 3.- Extraer las ideas principales de cada párrafo. 4.- Identificar las ideas secundarias (explicaciones, ejemplos y detalles) y determinar cuales son necesarias para el resumen. 5.- Parafraseando se sigue más fielmente el texto original y proporciona más detalles acerca del contenido de la fuente. Al parafrasear se repite lo dicho por el autor y es útil cuando se desea comunicar sus ideas pero no parece necesario incluir una cita directa. El resumen debe de ser: - Conciso, nunca extendernos hasta rehacer eltema completo. - Debe ser redactado,con una expresión escrita coherente. - Se pueden incluir ideas propias o de otros autores. - El resumen puede ser sacados de distintos esquemas. - Tendrán mayor utilidad si incluimos bibliografía 3- Cuadro Sinóptico: es un cuadro de doble entrad de información, por arriba y por la izquierda. En la parte superior incluiremos las ideas generales, principales y secundarias. En la parte izquierda detalles del tema. - Sólo se compone de palabras clave. - Contiene toda la fuentes de información. - La información se tiene de forma contrastada. - Se realiza de un sólo golpe de vista. ¿Cuál es la diferencia entre resumen, análisis y síntesis? El análisis y la síntesis son procedimientos lógicos que se complementan. Mientras el primero conduce a la automatización de las ideas, la segunda obliga a la integración de las partes en el todo. De esto podemos decir que en el análisis se descomponen o se desintegran las ideas; en la síntesis se unen, se integran las ideas favoreciendo la comprensión, y en el resumen se reduce a lo esencial la exposición oral o escrita. Primero se realiza el análisis, luego la síntesis y por último el resumen pues ya se tienen las condiciones para expresar lo esencial.
  • 4. EJERCICIO: Delsiguiente texto elabora: análisis, síntesis y resumen LA SEGURIDAD MUNDIAL El día 11 de Septiembre del 2004 nos dimos cuenta de la seguridad existente en el mundo, ya que el país número uno en cuestión de seguridad, fuerza y economía fue vulnerado con suma facilidad, sin que las autoridades norteamericanas pudieran hacer algo al respecto, y al querer reaccionar ya era demasiado tarde pues el daño ya estaba hecho y solo bastó un pequeño grupo de kamikaces con la fuerza de voluntad suficiente para vengar a su pueblo Palestino de lo que llaman ellos El Satanás del mundo que son los Estados Unidos de Norteamérica. Solo bastaron dos aviones del tipo comercial, sin arma alguna, para poner de cabeza a toda una nación, que de ésta forma vio como su poderío de nada le servía, dejando una cantidad no cuantificada hasta el momento de muertos y que pudo ser mayor, de no ser por la forma de llevar a cabo el atentado, los mencionados “Terroristas”, ya que si analizamos el ataque pudo haber sido peor si ellos así lo hubieran decidido. En primer lugar, el primer ataque sobre la torre fue dirigido a la parte superior lo que en los medios de seguridad manejamos como una especie de aviso para que puedan abandonar el lugar las personas que en ese lugar habitan o asisten, por lo cual estábamos en un caso de aviso oportuno, que algunas personas no tomaron en serio y que incluso las autoridades no actuaron con oportunidad para desalojar los edificios e incluso enviaron a la muerte a cientos de elementos del cuerpo de Bomberos de Nueva York y de la policía. El segundo ataque fue llevado a cabo a los dieciocho minutos después del primero, por lo cual se tuvo el tiempo suficiente para abandonar los edificios y así evitar una masacre que pudo ser de más grandes dimensiones ya que éste fue a la parte media del edificio, por lo cual con la cantidad de turbosina que cargaba el avión que eran cerca de cincuenta mil litros y encajado como una estaca en el edificio se llevó a cabo como una forma de implosión que fue una explosión interna por lo cual el edificio se vino hacia abajo, llevándose consigo el otro. Eso nos hace ver que los mencionados Terroristas no fueron tan asesinos como lo han sido en otros casos y en otros países los mismos gringos, ya que de haber querido desde el primer momento pudieron dirigir los aviones en las partes bajas de los edificios y así lograr con ello más muertes de las que hasta el día de hoy se han contabilizado. Posteriormente nos dimos cuenta de la venganza de los gringos, aunque no lo quieran reconocer como tal, que si lo vemos desde un punto de vista neutral llevan más muertes con sus bombardeos de día y de noche sobre la inerme población, que los que se puedan contabilizar al terminar de recoger los escombros y ruinas de los edificios en Nueva York. Han utilizado bombas de todo tipo, de lo más sofisticado con el apoyo o temor de otras naciones que no saben si es bueno apoyar los ataques de los gringos u oponerse, ya que si se oponen corren el riesgo de que se les tome como parte de los países que apoyan a los Terroristas y si apoyan los ataques corren el riesgo de que estos últimos los consideren como sus enemigos. Como vemos los gringos están acostumbrados a manipular mentes y países, por lo cual gran parte de la población cree que los ataques de éstos son justificados y que eso merecen por haber atacado a ese país y haberle hecho quedar en ridículo por haberlos atacado en el centro de lo que ellos consideraban la imagen de su país, que eran las torres gemelas, como centro mundial del comercio, y el Pentágono como centro mundial del poder militar así como de la inteligencia, pero sobre todo que el pueblo de Estados Unidos se consideraba como el todopoderoso e invencible, por lo cual no es tanto el daño económico o de muertes sino que le pisotearon el orgullo, que para ellos eso es una situación que no debe pasarse por alto. Por otro lado vemos al grupo de guerrilleros, llamados por los gringos y sus allegados por no decir barberos, “terroristas” pero analizando la situación de unos y otros nos damos cuenta de que los estados unidos han apoyado al estado judío o sea Israel desde su fundación, llevando éstos ataques a diestra y siniestra en contra de los países árabes de manera general o selectiva no importándoles si matan a niños o adultos, como lo hemos visto en los medios de comunicación impresos así como en la televisión, en los que un padre de familia se encuentra en medio del fuego de los disparos de los soldados judíos
  • 5. protegiendo a su hijo gritando que no lo mataran, lo cual fue exactamente lo que hicieron y así no querían que reaccionaran estos padres de familia que ven morir a sus hijos impunemente sin que autoridad alguna les haga justicia. Además de infiltrarse en los mandos de los palestinos para asesinar a sus lideres sin que nadie actúe en su defensa, sino que al contrario cada día son atacados con más fuerza sacándolos de sus tierras y ampliando el de los que les invaden su país que son los hermanos de los gringos, que son los judíos. En esta situación cualquier ser humano tiene la capacidad de respuesta para defender lo que considera suyo o simplemente por orgullo propio y si se le otorgan los medios para lograrlo lógicamente será mejor y actuará con mayor fuerza, en este caso se encuentra el de los TALIBANES, ya que tradicionalmente ha sido un pueblo oprimido que han tratado de colonizar tanto los Franceses, Ingleses como los Rusos, sin llegar a lograrlo ninguno y en este último caso lograron evitarlo con ayuda de los gringos creyendo que así iban a tener un aliado en contra de los Soviéticos junto a ellos lo cual eran de gran ayuda en caso de confrontación con este país. Hay que recordar que Rusia tenía un aliado en América que es Cuba por lo cual era necesario tener alguna posición en esa zona por lo cual apoyaron a OSAMA BEN LADEN como una opción de poder en contra de Rusia y hasta en contra de China en un momento dado en caso de confrontación con esta nación. La otra es que en cuestiones religiosas los Musulmanes son los más convencidos y los más dolidos por la situación por la que han pasado los últimos tiempos, desde las Cruzadas, por lo cual este momento es el más esperado por ellos para poder defenderse de tantas imposiciones y ataques a sus personas y religión, solo necesitaban de un líder que curiosamente los gringos se los dieron y hasta lo han santificado por la rabia con que se manejan en contra de él, en cambio su pueblo y los musulmanes cada día están convencidos de que llegó el momento de seguir a su líder hasta las últimas consecuencias aunque estas sean la muerte, que para ellos desde niños consideran que morir por su líder y su patria es un honor ya que al fallecer vendrán a su encuentro diez jóvenes vírgenes cosa que no tienen en vida. El riesgo se encuentra latente ya que de este tipo de personas,al igual que de los gringos, se puede esperar lo inesperado ya que los Talibanes se encuentran dispuestos a todo y con todo, que incluso los gringos se encuentran debilitados anímicamente y ellos lo saben por lo cual el riesgo no solo es por los Terroristas sino de que en un momento dado por un error humano se lleguen a disparar armas en contra de ellos mismo y de que una enfermedad de poco cuidado se transforme en una epidemia que por la psico sis existente en los gringos se transforme en toda una masacre provocada por ellos mismos. Sobre todo porque los gringos fueron de los primeros países en utilizar el ÁNTRAX, GAS SARIN y otros, como armas en contra de la humanidad, como lo fue VIET NAM, COREA y otros. En algunos diarios y algunos compañeros comentan sobre la posibilidad de un ataque a nuestros país, mencionando que esto no es posible porque el problema no es de nosotros ni en contra de nosotros, pero analizando las palabras de “nuestro” presidente FOX, vemos que el riesgo principal son las palabras que emite ya que cada momento expresa cosas diferentes y de mayor peligro para nuestro país. Y es que primero mencionó que nuestras fuerzas armadas no están preparadas lo suficientemente para la g uerra, como diciendo que son solo de juguete, enseguida menciona que apoyamos con todo a los gringos sin siquiera preguntarle al Congreso de la Unión si estos aceptaban tal propuesta o no. Yo me pregunto, en caso de ataque de parte de los mencionados terroristas, están preparados nuestros gobernantes, porque ya dijo el presidente que el ejercito no. Porque como lo hemos visto para un grupo de guerrilla no existen imposibles y solo bastaría una lancha cargada con explosivos, como lo hicieron con el barco de los gringos, para desestabilizar todo nuestro país, ya que con eso harían explotar nuestras plataformas petroleras que se encuentran en el Golfo de México, principalmente en el sureste mexicano y armar todo un desorden económico y político en el país, llevando a más mexicanos a la marginación y pobreza. GREGORIO IÑIGUEZ ROMERO