SlideShare una empresa de Scribd logo
SUPERVISION,
DISCIPLINA Y CONTROL
PROPÓSITO DE LAS
         ENTREVISTAS

• Motivar, enseñar y resolver
problemas específicos.
• Dejar que el misionero reporte sobre
sus responsabilidades.
• Evaluar su progreso y la relación
con su compañero.
• Determinar si necesita más ayuda y
consejo.
CUANDO ENTREVISTAR


• De inmediato cuando llega a la
misión.
• Constantemente cada 4 - 6 semanas.
• Cuando tiene desafios específicos.
• Cuando le indique el Espíritu, o
cuando hay un problema evidente
“Entrevistar de inmediato”.
PREGUNTAS RELACIONADAS A LA
             DIGNIDAD
     GENERALES              ESPECÍFICAS


                        ¿Ha estado solo sin su
¿Hay alguna cosa en     compañero en algún
su vida que ofendería   momento después de
el Espíritu?            nuestra última
                        entrevista? ¿Cuándo?
                        ¿Por qué?
¿Obedece todas las      ¿Se levanta a la hora
reglas de la misión?    indicada? ¿Tiene su
¿Cómo puede mejorar?    oración personal? ¿Lee
                        las escrituras
                        diariamente?


¿Es moralmente limpio   ¿Ha estado sólo con
en todo el sentido de   alguien del sexo
la palabra?             opuesto, o un niño o niña
                        durante su misión?
LAS REGLAS SON PARA SU
      PROTECCION
VIVIENDA

      Nunca deben vivir donde vivan personas
solteras del sexo opuesto (entre ellas las
divorciadas o viudas jóvenes) ni donde el
cónyuge esté ausente con frecuencia. La
vivienda de los misioneros debe contar con una
entrada privada y con un baño.
Regularmente, sólo dos misioneros residen en
una sola unidad; sin embargo, el presidente de
la misión puede aprobar las excepciones a esta
norma.
CON EL COMPAÑERO

      Nunca esté solo. El contar con
la presencia del compañero genera
fuerza y protección. Al trabajar de
dos en dos, según la manera del
Señor, se protegerán el uno al otro de
las tentaciones y de las acusaciones
falsas.    Además,     se     apoyarán
mutuamente al dar testimonio(véase
Eclesiastés 4:9-10). Esto incluye el
estar de a dos en la capilla.
Usted y su compañero deben
dormir en la misma habitación pero no
en la misma cama. Deben levantarse
y acostarse juntos todos los días; no
deben permanecer levantados hasta
tarde con el fin de estar solos.
Estudien    frecuentemente    con   el
compañero las pautas contenidas en
la Guia Misional, págs. 269-272.
CON EL SEXO OPUESTO

       Nunca esté a solas ni tenga un
trato impropio con ninguna persona
del sexo opuesto. El coquetear
(flirtear) y el concertar una cita con
una persona de sexo opuesto no se
permite. Usted no debe llamar por
teléfono, escribir, ni aceptar llamadas
telefónicas ni cartas de persona
alguna del sexo opuesto que viva
dentro de los límites de la misión o
cerca de éstos.
Usted y su compañero pueden
visitar a miembros o investigadores
solteros del sexo opuesto, incluso a
personas     divorciadas,    únicamente
cuando les acompañe otro matrimonio
u otro miembro adulto del mismo sexo
de ustedes. Procuren enseñar a los
investigadores solteros en casa de un
miembro     o     que    les    enseñen
misioneros del mismo sexo. Sigan
siempre esta norma, aun cuando la
situación parezca inofensiva.
Si   su   compañero    tuviera
dificultades en la obra o en sus
asuntos personales, sepa percibir y
comprender esos problemas y pida
consejo a su presidente de misión. Si
bien usted debe ser leal a su
compañero, tiene que darse cuenta
que cualquier imprudencia o violación
de las normas misionales puede
amenazar su eficacia, también su
salvación. Muestre suficiente interés
en su compañero para pedir ayuda al
presidente de la misión antes de que
un problema se convierta en una
crisis.
SUPERVISION Y CONTROL

• Ante todo, los élderes llamados a ser líderes
en la misión tienen que ser obedientes y de su
total confianza.
• Compañerismos – El fuerte lleva al débil.
     “ Y entre vosotros uno es fuerte en el
   Espíritu, lleve consigo al que es débil, a fin de
   que sea edificado con toda mansedumbre para
   que se haga fuerte también.
    DyC 84:106

• Tener solo dos asistentes al presidente, y ellos
deben servir como compañeros y tener su propia
área de proselitismo.
ASISTENCIA DE LOS
         MISIONEROS AL TEMPLO

     Siempre que los misioneros vayan al
templo se requirirá que usted otorgue el permiso.

      Los misioneros deberán vivir lo
suficientemente cerca del templo para que
puedan ir al templo por la mañana y regresar a
su sector de proselitismo a tiempo para
comenzar el proselitismo por la tarde. No se
autorizan las excursiones al templo en las que se
tenga que pasar la noche fuera de su sector de
proselitismo. El viaje al templo deberá ser seguro
y no debe requerir muchos gastos.
Si el templo estuviera cerrado en
el día de preparación normal, usted
puede autorizar de vez en cuando que
los misioneros tengan su día de
preparación en otro día, a fin de que
puedan asistir al templo.
      La oportunidad de ir al templo se
deberá otorgar con equidad a todos los
misioneros que cumplan con los
requisitos dados en estas pautas, y no
se deberá utilizar como un incentivo o
recompensa.
                Manual Presidente de Misión Pag. 59
MANTENER EL CONTROL Y LA
         DISCIPLINA

El trabajo arduo resuelve la mayoría de
los problemas en la misión:
• Cuando el misionero trabaja recibe el
Espíritu.
• Cuando tienen el Espíritu, convierten y
bautizan.
  “ Los frutos de sus buenas obras”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libre De La Ansiedad! Filipenses 4
Libre De La Ansiedad! Filipenses 4Libre De La Ansiedad! Filipenses 4
Libre De La Ansiedad! Filipenses 4
Centro Cristiano Nueva Vida Int. Cristiano
 
Primeros discípulos
Primeros discípulosPrimeros discípulos
Primeros discípulos
Marisa Miranda
 
Domingo ordinario XXVII ciclo c
Domingo ordinario XXVII ciclo cDomingo ordinario XXVII ciclo c
Domingo ordinario XXVII ciclo c
Diócesis de Mayagüez
 
Laodicenses anonimos
Laodicenses anonimosLaodicenses anonimos
Laodicenses anonimos
Rubenz Casabona
 
Revista cristiana de sana Doctrina, cambia, transforma y sana tu vida.
Revista cristiana de sana Doctrina, cambia, transforma y sana tu vida.Revista cristiana de sana Doctrina, cambia, transforma y sana tu vida.
Revista cristiana de sana Doctrina, cambia, transforma y sana tu vida.
uniciv
 
Condiciones De El Corazon Desarolla Tu Potenical Julio 26
Condiciones  De El Corazon Desarolla  Tu Potenical Julio 26Condiciones  De El Corazon Desarolla  Tu Potenical Julio 26
Condiciones De El Corazon Desarolla Tu Potenical Julio 26
Centro Cristiano Nueva Vida Int. Cristiano
 
Una vida de adoración
Una vida de adoraciónUna vida de adoración
Una vida de adoración
Reyes Saúl Bak
 
La vocacion
La vocacionLa vocacion
La vocacion
joselyngalarzaj
 
Leccion universitarios ORACIÓN, SANIDAD Y RESTAURACIÓN
Leccion universitarios ORACIÓN, SANIDAD Y RESTAURACIÓNLeccion universitarios ORACIÓN, SANIDAD Y RESTAURACIÓN
Leccion universitarios ORACIÓN, SANIDAD Y RESTAURACIÓN
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lucas 11 17
Lucas 11 17Lucas 11 17
4 Mm Cambios Mujer Kv
4 Mm Cambios Mujer Kv4 Mm Cambios Mujer Kv
4 Mm Cambios Mujer Kv
Pt. Nic Garza
 
Una corazonada y una esperanza
Una corazonada y una esperanzaUna corazonada y una esperanza
Una corazonada y una esperanza
Luis Roque
 
Boletín Celamex a tu lado. Marzo 2014
Boletín Celamex a tu lado. Marzo 2014Boletín Celamex a tu lado. Marzo 2014
Boletín Celamex a tu lado. Marzo 2014
celamex
 
No te pierdas en casa
No te pierdas en casaNo te pierdas en casa
No te pierdas en casa
UTI Rev. Ruiz Allentown
 
Insistir, persistir, resistir y no desistir
Insistir, persistir, resistir y no desistirInsistir, persistir, resistir y no desistir
Insistir, persistir, resistir y no desistir
UNAH CUROC
 
En quién puedo confiar (versión larga)
En quién puedo confiar (versión larga)En quién puedo confiar (versión larga)
En quién puedo confiar (versión larga)
Jofre Egas Pasquel
 
Curso pro vida
Curso pro vidaCurso pro vida
Testimonio Gloria Argelia
Testimonio Gloria ArgeliaTestimonio Gloria Argelia
Testimonio Gloria Argelia
itransform
 

La actualidad más candente (18)

Libre De La Ansiedad! Filipenses 4
Libre De La Ansiedad! Filipenses 4Libre De La Ansiedad! Filipenses 4
Libre De La Ansiedad! Filipenses 4
 
Primeros discípulos
Primeros discípulosPrimeros discípulos
Primeros discípulos
 
Domingo ordinario XXVII ciclo c
Domingo ordinario XXVII ciclo cDomingo ordinario XXVII ciclo c
Domingo ordinario XXVII ciclo c
 
Laodicenses anonimos
Laodicenses anonimosLaodicenses anonimos
Laodicenses anonimos
 
Revista cristiana de sana Doctrina, cambia, transforma y sana tu vida.
Revista cristiana de sana Doctrina, cambia, transforma y sana tu vida.Revista cristiana de sana Doctrina, cambia, transforma y sana tu vida.
Revista cristiana de sana Doctrina, cambia, transforma y sana tu vida.
 
Condiciones De El Corazon Desarolla Tu Potenical Julio 26
Condiciones  De El Corazon Desarolla  Tu Potenical Julio 26Condiciones  De El Corazon Desarolla  Tu Potenical Julio 26
Condiciones De El Corazon Desarolla Tu Potenical Julio 26
 
Una vida de adoración
Una vida de adoraciónUna vida de adoración
Una vida de adoración
 
La vocacion
La vocacionLa vocacion
La vocacion
 
Leccion universitarios ORACIÓN, SANIDAD Y RESTAURACIÓN
Leccion universitarios ORACIÓN, SANIDAD Y RESTAURACIÓNLeccion universitarios ORACIÓN, SANIDAD Y RESTAURACIÓN
Leccion universitarios ORACIÓN, SANIDAD Y RESTAURACIÓN
 
Lucas 11 17
Lucas 11 17Lucas 11 17
Lucas 11 17
 
4 Mm Cambios Mujer Kv
4 Mm Cambios Mujer Kv4 Mm Cambios Mujer Kv
4 Mm Cambios Mujer Kv
 
Una corazonada y una esperanza
Una corazonada y una esperanzaUna corazonada y una esperanza
Una corazonada y una esperanza
 
Boletín Celamex a tu lado. Marzo 2014
Boletín Celamex a tu lado. Marzo 2014Boletín Celamex a tu lado. Marzo 2014
Boletín Celamex a tu lado. Marzo 2014
 
No te pierdas en casa
No te pierdas en casaNo te pierdas en casa
No te pierdas en casa
 
Insistir, persistir, resistir y no desistir
Insistir, persistir, resistir y no desistirInsistir, persistir, resistir y no desistir
Insistir, persistir, resistir y no desistir
 
En quién puedo confiar (versión larga)
En quién puedo confiar (versión larga)En quién puedo confiar (versión larga)
En quién puedo confiar (versión larga)
 
Curso pro vida
Curso pro vidaCurso pro vida
Curso pro vida
 
Testimonio Gloria Argelia
Testimonio Gloria ArgeliaTestimonio Gloria Argelia
Testimonio Gloria Argelia
 

Similar a Reglas para su proteccion

Capacitación maestras visitantes
Capacitación maestras visitantesCapacitación maestras visitantes
Capacitación maestras visitantes
Ana Junissa Peña
 
Manual de celulas ipua
Manual de celulas ipuaManual de celulas ipua
Manual de celulas ipua
Jordán Ferrufino Fuentes
 
Ujieres
UjieresUjieres
Seminario de entrevistas
Seminario de entrevistasSeminario de entrevistas
Seminario de entrevistas
Jorge Eduardo Trujillo H. PhD
 
Manual de ujieres, abril 2005
Manual de ujieres, abril 2005Manual de ujieres, abril 2005
Manual de ujieres, abril 2005
ernesto silva
 
Manual de ujieres IGLESIA MI CASA CASA DE ORACION
Manual de ujieres IGLESIA MI CASA CASA DE ORACIONManual de ujieres IGLESIA MI CASA CASA DE ORACION
Manual de ujieres IGLESIA MI CASA CASA DE ORACION
IGLESIA MI CASA CASA DE ORACION
 
Encuentro de Catequistas
Encuentro de CatequistasEncuentro de Catequistas
Encuentro de Catequistas
Sergio Lopez
 
Iglecrecimiento :Curso de consolidacion
Iglecrecimiento :Curso de consolidacionIglecrecimiento :Curso de consolidacion
Iglecrecimiento :Curso de consolidacion
ALEXIS RAMOS
 
Recepcionista
RecepcionistaRecepcionista
Elder holland
Elder hollandElder holland
Conferencia de octubre de 2005
Conferencia de octubre de 2005Conferencia de octubre de 2005
Conferencia de octubre de 2005
Jorge Eduardo Trujillo H. PhD
 
Seminario-8-Servicio-1.pptx
Seminario-8-Servicio-1.pptxSeminario-8-Servicio-1.pptx
Seminario-8-Servicio-1.pptx
Juan Carlos Leon Guzman
 
04 AncCap 4certivficación para ancianos.ppt
04 AncCap 4certivficación para ancianos.ppt04 AncCap 4certivficación para ancianos.ppt
04 AncCap 4certivficación para ancianos.ppt
FranciscoRamnConcepc1
 
13 M M Como Conservación
13  M M Como  Conservación13  M M Como  Conservación
13 M M Como Conservación
Pt. Nic Garza
 
Sobre la visitación a personas enfermas
Sobre la visitación a personas enfermasSobre la visitación a personas enfermas
Sobre la visitación a personas enfermas
Pablo A. Jimenez
 
material platicas prematrimoniales.pptx
material platicas prematrimoniales.pptxmaterial platicas prematrimoniales.pptx
material platicas prematrimoniales.pptx
ToribioVazquezMartin
 
Capacitacion de Orientación familiar
Capacitacion de Orientación familiarCapacitacion de Orientación familiar
Capacitacion de Orientación familiar
Quorum de elderes
 
REFAM GENERALIDADES JWBH.pptx
REFAM GENERALIDADES JWBH.pptxREFAM GENERALIDADES JWBH.pptx
REFAM GENERALIDADES JWBH.pptx
DIANAMARIAALZATERIOS1
 
REFAM.pptx
REFAM.pptxREFAM.pptx
Capacitación/Taller de Maestras Visitantes
Capacitación/Taller de Maestras VisitantesCapacitación/Taller de Maestras Visitantes
Capacitación/Taller de Maestras Visitantes
Romina Salvo de Martinez
 

Similar a Reglas para su proteccion (20)

Capacitación maestras visitantes
Capacitación maestras visitantesCapacitación maestras visitantes
Capacitación maestras visitantes
 
Manual de celulas ipua
Manual de celulas ipuaManual de celulas ipua
Manual de celulas ipua
 
Ujieres
UjieresUjieres
Ujieres
 
Seminario de entrevistas
Seminario de entrevistasSeminario de entrevistas
Seminario de entrevistas
 
Manual de ujieres, abril 2005
Manual de ujieres, abril 2005Manual de ujieres, abril 2005
Manual de ujieres, abril 2005
 
Manual de ujieres IGLESIA MI CASA CASA DE ORACION
Manual de ujieres IGLESIA MI CASA CASA DE ORACIONManual de ujieres IGLESIA MI CASA CASA DE ORACION
Manual de ujieres IGLESIA MI CASA CASA DE ORACION
 
Encuentro de Catequistas
Encuentro de CatequistasEncuentro de Catequistas
Encuentro de Catequistas
 
Iglecrecimiento :Curso de consolidacion
Iglecrecimiento :Curso de consolidacionIglecrecimiento :Curso de consolidacion
Iglecrecimiento :Curso de consolidacion
 
Recepcionista
RecepcionistaRecepcionista
Recepcionista
 
Elder holland
Elder hollandElder holland
Elder holland
 
Conferencia de octubre de 2005
Conferencia de octubre de 2005Conferencia de octubre de 2005
Conferencia de octubre de 2005
 
Seminario-8-Servicio-1.pptx
Seminario-8-Servicio-1.pptxSeminario-8-Servicio-1.pptx
Seminario-8-Servicio-1.pptx
 
04 AncCap 4certivficación para ancianos.ppt
04 AncCap 4certivficación para ancianos.ppt04 AncCap 4certivficación para ancianos.ppt
04 AncCap 4certivficación para ancianos.ppt
 
13 M M Como Conservación
13  M M Como  Conservación13  M M Como  Conservación
13 M M Como Conservación
 
Sobre la visitación a personas enfermas
Sobre la visitación a personas enfermasSobre la visitación a personas enfermas
Sobre la visitación a personas enfermas
 
material platicas prematrimoniales.pptx
material platicas prematrimoniales.pptxmaterial platicas prematrimoniales.pptx
material platicas prematrimoniales.pptx
 
Capacitacion de Orientación familiar
Capacitacion de Orientación familiarCapacitacion de Orientación familiar
Capacitacion de Orientación familiar
 
REFAM GENERALIDADES JWBH.pptx
REFAM GENERALIDADES JWBH.pptxREFAM GENERALIDADES JWBH.pptx
REFAM GENERALIDADES JWBH.pptx
 
REFAM.pptx
REFAM.pptxREFAM.pptx
REFAM.pptx
 
Capacitación/Taller de Maestras Visitantes
Capacitación/Taller de Maestras VisitantesCapacitación/Taller de Maestras Visitantes
Capacitación/Taller de Maestras Visitantes
 

Más de Jorge Eduardo Trujillo H. PhD

Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Discurso en Tierralinda
Discurso en TierralindaDiscurso en Tierralinda
Discurso en Tierralinda
Jorge Eduardo Trujillo H. PhD
 
Dignidad y diligencia
Dignidad y diligenciaDignidad y diligencia
Dignidad y diligencia
Jorge Eduardo Trujillo H. PhD
 
El temor
El temorEl temor
2016 11 27 discurso alhambra
2016 11 27 discurso alhambra2016 11 27 discurso alhambra
2016 11 27 discurso alhambra
Jorge Eduardo Trujillo H. PhD
 
Cómo hacer que el matrimonio funcione bien
Cómo hacer que el matrimonio funcione bienCómo hacer que el matrimonio funcione bien
Cómo hacer que el matrimonio funcione bien
Jorge Eduardo Trujillo H. PhD
 
El libro de mormón como instrumento de enseñanza familiar
El libro de mormón como instrumento de enseñanza familiarEl libro de mormón como instrumento de enseñanza familiar
El libro de mormón como instrumento de enseñanza familiar
Jorge Eduardo Trujillo H. PhD
 
Gustavo petro1
Gustavo petro1Gustavo petro1
Tratados de libre comercio informe
Tratados de libre comercio informeTratados de libre comercio informe
Tratados de libre comercio informe
Jorge Eduardo Trujillo H. PhD
 
Liderazgo informe
Liderazgo informeLiderazgo informe
Fusiones y adquisiciones
Fusiones y adquisicionesFusiones y adquisiciones
Fusiones y adquisiciones
Jorge Eduardo Trujillo H. PhD
 
Y yo qué hice
Y yo qué hiceY yo qué hice
Innovacion
InnovacionInnovacion
Negociación
NegociaciónNegociación
Tres misioneros y medio
Tres misioneros y medioTres misioneros y medio
Tres misioneros y medio
Jorge Eduardo Trujillo H. PhD
 
Ezequiel 3 16 21
Ezequiel 3 16 21Ezequiel 3 16 21
Diez cosas que le indican que es hora
Diez cosas que le indican que es horaDiez cosas que le indican que es hora
Diez cosas que le indican que es hora
Jorge Eduardo Trujillo H. PhD
 
Depresión
DepresiónDepresión
Coriantón
CoriantónCoriantón
Barrio unicentro
Barrio unicentroBarrio unicentro

Más de Jorge Eduardo Trujillo H. PhD (20)

Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
 
Discurso en Tierralinda
Discurso en TierralindaDiscurso en Tierralinda
Discurso en Tierralinda
 
Dignidad y diligencia
Dignidad y diligenciaDignidad y diligencia
Dignidad y diligencia
 
El temor
El temorEl temor
El temor
 
2016 11 27 discurso alhambra
2016 11 27 discurso alhambra2016 11 27 discurso alhambra
2016 11 27 discurso alhambra
 
Cómo hacer que el matrimonio funcione bien
Cómo hacer que el matrimonio funcione bienCómo hacer que el matrimonio funcione bien
Cómo hacer que el matrimonio funcione bien
 
El libro de mormón como instrumento de enseñanza familiar
El libro de mormón como instrumento de enseñanza familiarEl libro de mormón como instrumento de enseñanza familiar
El libro de mormón como instrumento de enseñanza familiar
 
Gustavo petro1
Gustavo petro1Gustavo petro1
Gustavo petro1
 
Tratados de libre comercio informe
Tratados de libre comercio informeTratados de libre comercio informe
Tratados de libre comercio informe
 
Liderazgo informe
Liderazgo informeLiderazgo informe
Liderazgo informe
 
Fusiones y adquisiciones
Fusiones y adquisicionesFusiones y adquisiciones
Fusiones y adquisiciones
 
Y yo qué hice
Y yo qué hiceY yo qué hice
Y yo qué hice
 
Innovacion
InnovacionInnovacion
Innovacion
 
Negociación
NegociaciónNegociación
Negociación
 
Tres misioneros y medio
Tres misioneros y medioTres misioneros y medio
Tres misioneros y medio
 
Ezequiel 3 16 21
Ezequiel 3 16 21Ezequiel 3 16 21
Ezequiel 3 16 21
 
Diez cosas que le indican que es hora
Diez cosas que le indican que es horaDiez cosas que le indican que es hora
Diez cosas que le indican que es hora
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
Coriantón
CoriantónCoriantón
Coriantón
 
Barrio unicentro
Barrio unicentroBarrio unicentro
Barrio unicentro
 

Último

La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 

Último (8)

La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 

Reglas para su proteccion

  • 2. PROPÓSITO DE LAS ENTREVISTAS • Motivar, enseñar y resolver problemas específicos. • Dejar que el misionero reporte sobre sus responsabilidades. • Evaluar su progreso y la relación con su compañero. • Determinar si necesita más ayuda y consejo.
  • 3. CUANDO ENTREVISTAR • De inmediato cuando llega a la misión. • Constantemente cada 4 - 6 semanas. • Cuando tiene desafios específicos. • Cuando le indique el Espíritu, o cuando hay un problema evidente “Entrevistar de inmediato”.
  • 4. PREGUNTAS RELACIONADAS A LA DIGNIDAD GENERALES ESPECÍFICAS ¿Ha estado solo sin su ¿Hay alguna cosa en compañero en algún su vida que ofendería momento después de el Espíritu? nuestra última entrevista? ¿Cuándo? ¿Por qué?
  • 5. ¿Obedece todas las ¿Se levanta a la hora reglas de la misión? indicada? ¿Tiene su ¿Cómo puede mejorar? oración personal? ¿Lee las escrituras diariamente? ¿Es moralmente limpio ¿Ha estado sólo con en todo el sentido de alguien del sexo la palabra? opuesto, o un niño o niña durante su misión?
  • 6. LAS REGLAS SON PARA SU PROTECCION
  • 7. VIVIENDA Nunca deben vivir donde vivan personas solteras del sexo opuesto (entre ellas las divorciadas o viudas jóvenes) ni donde el cónyuge esté ausente con frecuencia. La vivienda de los misioneros debe contar con una entrada privada y con un baño. Regularmente, sólo dos misioneros residen en una sola unidad; sin embargo, el presidente de la misión puede aprobar las excepciones a esta norma.
  • 8. CON EL COMPAÑERO Nunca esté solo. El contar con la presencia del compañero genera fuerza y protección. Al trabajar de dos en dos, según la manera del Señor, se protegerán el uno al otro de las tentaciones y de las acusaciones falsas. Además, se apoyarán mutuamente al dar testimonio(véase Eclesiastés 4:9-10). Esto incluye el estar de a dos en la capilla.
  • 9. Usted y su compañero deben dormir en la misma habitación pero no en la misma cama. Deben levantarse y acostarse juntos todos los días; no deben permanecer levantados hasta tarde con el fin de estar solos. Estudien frecuentemente con el compañero las pautas contenidas en la Guia Misional, págs. 269-272.
  • 10. CON EL SEXO OPUESTO Nunca esté a solas ni tenga un trato impropio con ninguna persona del sexo opuesto. El coquetear (flirtear) y el concertar una cita con una persona de sexo opuesto no se permite. Usted no debe llamar por teléfono, escribir, ni aceptar llamadas telefónicas ni cartas de persona alguna del sexo opuesto que viva dentro de los límites de la misión o cerca de éstos.
  • 11. Usted y su compañero pueden visitar a miembros o investigadores solteros del sexo opuesto, incluso a personas divorciadas, únicamente cuando les acompañe otro matrimonio u otro miembro adulto del mismo sexo de ustedes. Procuren enseñar a los investigadores solteros en casa de un miembro o que les enseñen misioneros del mismo sexo. Sigan siempre esta norma, aun cuando la situación parezca inofensiva.
  • 12. Si su compañero tuviera dificultades en la obra o en sus asuntos personales, sepa percibir y comprender esos problemas y pida consejo a su presidente de misión. Si bien usted debe ser leal a su compañero, tiene que darse cuenta que cualquier imprudencia o violación de las normas misionales puede amenazar su eficacia, también su salvación. Muestre suficiente interés en su compañero para pedir ayuda al presidente de la misión antes de que un problema se convierta en una crisis.
  • 13. SUPERVISION Y CONTROL • Ante todo, los élderes llamados a ser líderes en la misión tienen que ser obedientes y de su total confianza. • Compañerismos – El fuerte lleva al débil. “ Y entre vosotros uno es fuerte en el Espíritu, lleve consigo al que es débil, a fin de que sea edificado con toda mansedumbre para que se haga fuerte también. DyC 84:106 • Tener solo dos asistentes al presidente, y ellos deben servir como compañeros y tener su propia área de proselitismo.
  • 14. ASISTENCIA DE LOS MISIONEROS AL TEMPLO Siempre que los misioneros vayan al templo se requirirá que usted otorgue el permiso. Los misioneros deberán vivir lo suficientemente cerca del templo para que puedan ir al templo por la mañana y regresar a su sector de proselitismo a tiempo para comenzar el proselitismo por la tarde. No se autorizan las excursiones al templo en las que se tenga que pasar la noche fuera de su sector de proselitismo. El viaje al templo deberá ser seguro y no debe requerir muchos gastos.
  • 15. Si el templo estuviera cerrado en el día de preparación normal, usted puede autorizar de vez en cuando que los misioneros tengan su día de preparación en otro día, a fin de que puedan asistir al templo. La oportunidad de ir al templo se deberá otorgar con equidad a todos los misioneros que cumplan con los requisitos dados en estas pautas, y no se deberá utilizar como un incentivo o recompensa. Manual Presidente de Misión Pag. 59
  • 16. MANTENER EL CONTROL Y LA DISCIPLINA El trabajo arduo resuelve la mayoría de los problemas en la misión: • Cuando el misionero trabaja recibe el Espíritu. • Cuando tienen el Espíritu, convierten y bautizan. “ Los frutos de sus buenas obras”.