SlideShare una empresa de Scribd logo
De
una cultura de
acoso a una de
cooperación
ACOSO LABORAL
Acoso laboral Trato hostil o vejatorio al que es
sometida una persona en el ámbito laboral de
forma sistemática, que le provoca problemas
psicológicos y profesionales.
SITUACIONES
COYUNTURALES
SE DEBE PROCURAR
DISMINUIR LA INTENSIDAD
IDEAL
ES EL ESTADO POR EL QUE
DEBEMOS TRABAJAR
MOLESTIAS
CONTINUAS
INICIO DEL ACOSO
DEBE ELIMINARSE
ACOSO
LABORAL
DEBE ELIMINARSE
INTENSIDAD
FRECUENCIA
ALTA
ALTA
BAJA
BAJA
¿CÓMO DISTRIBUIMOS EL TIEMPO?
 Dormir 8 horas
 Trabajo 8 horas
 Transporte 2 horas
 Alimentos 2 horas
 Otras actividades 4 horas
 Dormir 56 horas
 Trabajo 40 horas
 Transporte L-V 10 horas
 Alimentos L-V 10 horas
 Otras actividades L-V 20 horas
 Sábado y domingo 32 horas
DIA
SEMANA
CLASES DE ABUSO
 Vertical
 Superiores a
subalterno
 Subalterno a superior
 Horizontal
 Entre compañeros
 De una víctima
supuesta foto
 De uno a uno
 De muchos a uno
ESTRATEGIAS Y MODALIDADES
DEL ACOSO
1. Gritar, avasallar o insultar a la víctima cuando está sola o en presencia de otras personas.
2. Asignarle objetivos o proyectos con plazos que se saben inalcanzables o imposibles de
cumplir, y tareas que son manifiestamente inacabables en ese tiempo.
3. Sobrecargar selectivamente a la víctima con mucho trabajo.
4. Amenazar de manera continuada a la víctima o coaccionarla.
5. Quitarle áreas de responsabilidad clave, ofreciéndole a cambio tareas rutinarias, sin
interés o incluso ningún trabajo que realizar («hasta que se aburra y se vaya»).
6. Modificar sin decir nada al trabajador las atribuciones o responsabilidades de su puesto de
trabajo.
7. Tratarle de una manera diferente o discriminatoria, usar medidas exclusivas contra él, con
vistas a estigmatizarlo ante otros compañeros o jefes (excluirle, discriminarle, tratar su
caso de forma diferente).
Foro de Profesionales Latinoamericanos de Seguridad
http://www.forodeseguridad.com/artic/discipl/4150.htm
ESTRATEGIAS Y MODALIDADES
DEL ACOSO
8. Ignorarle (hacerle el vacío) o excluirle, hablando sólo a una tercera persona presente,
simulando su no existencia («ninguneándolo») o su no presencia física en la oficina, o
en las reuniones a las que asiste («como si fuese invisible»).
9. Retener información crucial para su trabajo o manipularla para inducirle a error en su
desempeño laboral, y acusarle después de negligencia o faltas profesionales.
10. Difamar a la víctima, extendiendo por la empresa u organización rumores maliciosos o
calumniosos que menoscaban su reputación, su imagen o su profesionalidad.
11. Infravalorar o no valorar en absoluto el esfuerzo realizado por la víctima, negándose a
evaluar periódicamente su trabajo.
12. Bloquear el desarrollo o la carrera profesional, limitando retrasando o entorpeciendo el
acceso a promociones, cursos o seminarios de capacitación.
13. Ignorar los éxitos profesionales o atribuirlos maliciosamente a otras personas o a
elementos ajenos a él, como la casualidad, la suerte, la situación del mercado, etc.
14. Criticar continuamente su trabajo, sus ideas, sus propuestas, sus soluciones, etc.
ESTRATEGIAS Y MODALIDADES
DEL ACOSO
15. Monitorear o controlar malintencionadamente su trabajo con vistas a atacarle o a encontrarle faltas o
formas de acusarle de algo.
16. Castigar duramente o impedir cualquier toma de decisión o iniciativa personal en el marco de sus
responsabilidades y atribuciones.
17. Bloquear administrativamente a la persona, no dándole traslado, extraviando, retrasando, alterando o
manipulando documentos o resoluciones que le afectan.
18. Ridiculizar su trabajo, sus ideas o los resultados obtenidos ante los demás trabajadores,
caricaturizándolo o parodiándolo.
19. Invadir la privacidad del acosado interviniendo su correo, su teléfono, revisando sus documentos,
armarios, cajones, etc.
20. Robar, destruir o sustraer elementos clave para su trabajo.
21. Atacar sus convicciones personales, ideología o religión.
22. Animar a otros compañeros a participar en cualquiera de las acciones anteriores mediante la persuasión,
la coacción o el abuso de autoridad.
CONSECUENCIAS Y ESTRÉS
1. Lento deterioro de la confianza en sí misma y en sus capacidades profesionales por
parte de la víctima.
2. Proceso de desvaloración personal.
3. Desarrollo de la culpabilidad en la víctima (la propia familia suele cuestionarla
sobre su comportamiento).
4. Creencia de haber cometido verdaderamente errores, fallos o incumplimientos.
5. Somatización del conflicto: enfermedades físicas.
6. Insomnio, ansiedad, estrés, irritabilidad, hipervigilancia, fatiga, cambios de
personalidad, problemas de relación con la pareja, depresión.
7. Inseguridad, torpeza, indecisión, conflictos con otras personas e incluso familiares.
8. Bajas laborales que el acosador suele aprovechar contra el trabajador.
Genera baja
productividad del
acosado, por
consiguiente de la
empresa
LÍDER
LOGÍSTI
CA
VENTAS
VENTAS
FINAN
ZAS
ADMINIS
TRACIÓN
LOGÍSTI
CA
LÍDER
EN REALIDAD HABLAMOS DE
1.Normativa legal
2.Liderazgo
3.Motivación
4.Clima organizacional
MDT 0082 junio 16 2017
EL CLIENTE ES QUIEN PAGA
EL SALARIO DE TODOS, POR
TANTO, TODOS DEBEMOS
TRABAJAR PARA
ENCONTRAR LA
SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
UNA PREGUNTA QUE TODO LÍDER
DEBE HACERSE ES:
Si dependiera de los
empleados elegir el
jefe,
¿Me elegirían a mí?
USTED
¿Exige milagros a sus empleados?
Su gestión como líder ¿Induce al
error?
Malgasta el tiempo del empleado y
luego ¿Le exige como si hubiera
tenido todo el tiempo?
¿Genera estrés en sus empleados?
¿Qué clase de líder debo
ser?
Objetivo de la organización
Conseguir un resultado, que bien
puede ser un bien o un servicio
obteniendo la satisfacción del mercado
o público.
Si es una organización con ánimo de
lucro se espera que esa satisfacción se
traduzca en la adquisición del bien o
servicio y como resultado la
generación de utilidades.
LA CALIDAD,
SÓLO SE
GENERA CON:
PRODUCTO
DE
CALIDAD +
Adquirido
consistentemente por el
cliente
No se trata sólo del producto
La necesidad del cliente va más
allá de la satisfacción de una
necesidad
Se trata de la experiencia que el
cliente tiene con el producto, con
la empresa, con los empleados,
con la garantía, con el servicio
Superar la expectativa del
cliente
Si superamos la expectativa del
cliente el precio se verá
económico, esto tiene que ver
con el producto y su
presentación, pero también con el
servicio y todos los elementos
conexos.
Empleados felices
 Los empleados no sólo no tienen que estar
libres del acoso, del abuso, y de la
discriminación, sino que su experiencia
como empleados tiene que se óptima, ellos
deben estar felices de estar allí haciendo lo
que hacen, esto no ocurre en el consciente
de la persona ocurre en la totalidad de la
persona, principalmente en el
subconsciente.
EL PENDULAZO
DURO BLANDO
MOTIVACIÓN
Que es escuchado
Que está generando una diferencia
Que se le reconoce y valora
Que el ambiente es justo
LAS JUNTAS Y COMITÉS
Son para llenar el check list?
Son para ocuparse, aunque se
sacrifique a los demás participantes?
Son para parecer democrático?
Son espacios de co-creación donde se
trabajan soluciones?
INTENCIONES VS ACCIONES
BUENASMALAS
INTENCIONES
BUENAS
MALAS
ACCIONES
LEY DE PARETO
EMPLEADOS PROBLEMA
S
}
ÉXITOS
{
LEY DE PARETO
EMPLEADOS PROBLEMA
S
}
ÉXITOS
{
CLIMA ORGANIZACIONAL
 ¿Quiénes prosperan en esta empresa?
 ¿Son importantes los rumores?
 El jefe considera que quienes lo adulan son
quienes le son fieles?
 El jefe acosa a alguien o permite que haya acoso
entre los empleados?
 Se valora a los empleados o se les lleva a que
sientan que son desechables?
COMUNICACIÓN
 La comunicación debe seguir una línea
jerárquica o fluye de acuerdo con las
necesidades? gráfica
 Se responden las preguntas?
 Se escuchan y valoran las sugerencias?
 Se habla el mismo idioma?
RESPETO
No sólo se trata de no usar gritos o
malas palabras, también es reconocer
al empleado o compañero como
persona y como profesional donde sus
sueños son posibles porque sus ideas
son valoradas y materializadas.
Más importante que
eliminar el acoso laboral,
es generar un grupo de
trabajo dinámico,
cooperativo, capacitado y
apasionado por proveer al
cliente experiencias de
alta calidad
Contáctenos para capacitación,
conferencia, motivación
https://goo.gl/forms/5wJFcFElPoBlQLNg2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1samir
Presentación1samirPresentación1samir
Presentación1samir
SAMIR JESUS
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
Martha Torres
 
Confesiones de un_workaholic
Confesiones de un_workaholicConfesiones de un_workaholic
Confesiones de un_workaholic
Winsi Quinsi
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
Johachinchilla
 
Comite de convivencia_laboral
Comite de convivencia_laboralComite de convivencia_laboral
Comite de convivencia_laboralyohananarvaez09
 
Acoso labora santiagolopez.
Acoso labora santiagolopez.Acoso labora santiagolopez.
Acoso labora santiagolopez.Santy Lopez
 
Discriminacion.pdf
Discriminacion.pdfDiscriminacion.pdf
Discriminacion.pdf
julianmacias12
 
2008-adicciones-16-Adicción al Trabajo
2008-adicciones-16-Adicción al Trabajo2008-adicciones-16-Adicción al Trabajo
2008-adicciones-16-Adicción al Trabajo
National Institute of Psychiatry
 
Adiccion al trabajo
Adiccion al trabajoAdiccion al trabajo
Adiccion al trabajo
Winsi Quinsi
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboralcerokian
 
Psicologia Industrial - Adiccion al trabajo.
Psicologia Industrial - Adiccion al trabajo. Psicologia Industrial - Adiccion al trabajo.
Psicologia Industrial - Adiccion al trabajo.
psicologiadili
 
Adicción al trabajo
Adicción al trabajoAdicción al trabajo
Adicción al trabajo
Diianä WëRä GaRcía
 
Acoso laboral, presentación
Acoso laboral, presentaciónAcoso laboral, presentación
Acoso laboral, presentación
Daniel Molina Arcila
 
Cuestionario Cisneros autoadministrado
Cuestionario Cisneros autoadministradoCuestionario Cisneros autoadministrado
Cuestionario Cisneros autoadministrado
Las Sesiones de San Blas
 
Su desarrollo está en peligro. Actúa
Su desarrollo está en peligro. ActúaSu desarrollo está en peligro. Actúa
Su desarrollo está en peligro. Actúa
Victoriano Portela
 
¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afe...
¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afe...¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afe...
¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afe...
Plataforma en la Comunidad de Madrid contra el Mobbing
 

La actualidad más candente (20)

Presentación1samir
Presentación1samirPresentación1samir
Presentación1samir
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
 
Confesiones de un_workaholic
Confesiones de un_workaholicConfesiones de un_workaholic
Confesiones de un_workaholic
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
 
Comite de convivencia_laboral
Comite de convivencia_laboralComite de convivencia_laboral
Comite de convivencia_laboral
 
Acoso labora santiagolopez.
Acoso labora santiagolopez.Acoso labora santiagolopez.
Acoso labora santiagolopez.
 
Trabajo final acoso_laboral_25_mayo2-2[1]
Trabajo final acoso_laboral_25_mayo2-2[1]Trabajo final acoso_laboral_25_mayo2-2[1]
Trabajo final acoso_laboral_25_mayo2-2[1]
 
Discriminacion.pdf
Discriminacion.pdfDiscriminacion.pdf
Discriminacion.pdf
 
2008-adicciones-16-Adicción al Trabajo
2008-adicciones-16-Adicción al Trabajo2008-adicciones-16-Adicción al Trabajo
2008-adicciones-16-Adicción al Trabajo
 
Mobbing
MobbingMobbing
Mobbing
 
Adiccion al trabajo
Adiccion al trabajoAdiccion al trabajo
Adiccion al trabajo
 
Administracion completo
Administracion completoAdministracion completo
Administracion completo
 
Sena (1)
Sena (1)Sena (1)
Sena (1)
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
 
Psicologia Industrial - Adiccion al trabajo.
Psicologia Industrial - Adiccion al trabajo. Psicologia Industrial - Adiccion al trabajo.
Psicologia Industrial - Adiccion al trabajo.
 
Adicción al trabajo
Adicción al trabajoAdicción al trabajo
Adicción al trabajo
 
Acoso laboral, presentación
Acoso laboral, presentaciónAcoso laboral, presentación
Acoso laboral, presentación
 
Cuestionario Cisneros autoadministrado
Cuestionario Cisneros autoadministradoCuestionario Cisneros autoadministrado
Cuestionario Cisneros autoadministrado
 
Su desarrollo está en peligro. Actúa
Su desarrollo está en peligro. ActúaSu desarrollo está en peligro. Actúa
Su desarrollo está en peligro. Actúa
 
¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afe...
¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afe...¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afe...
¿Que es el mobbing? Guia de Apoyo para facilitar información a la persona afe...
 

Destacado

Bautismo de Jesús.
Bautismo de Jesús.Bautismo de Jesús.
Bautismo de Jesús.
M Carmen Garcia
 
Cantere, Cantaras.
Cantere, Cantaras.Cantere, Cantaras.
Cantere, Cantaras.
M Carmen Garcia
 
CASA DE DIOS
CASA DE DIOSCASA DE DIOS
Dios que está contigo
Dios que está contigoDios que está contigo
Dios que está contigo
Raul Ccrs
 
Temas principales de 1 y 2 Pedro
Temas principales de 1 y 2 PedroTemas principales de 1 y 2 Pedro
Temas principales de 1 y 2 Pedro
https://gramadal.wordpress.com/
 
Curso Bíblico VUELVE - EL REGRESO By Pr. Alejandro Bullón
Curso Bíblico VUELVE - EL REGRESO By Pr. Alejandro BullónCurso Bíblico VUELVE - EL REGRESO By Pr. Alejandro Bullón
Curso Bíblico VUELVE - EL REGRESO By Pr. Alejandro Bullón
Heyssen Cordero Maraví
 
El Sembrador y la Semilla
El Sembrador y la SemillaEl Sembrador y la Semilla
El Sembrador y la Semilla
Tito Ortega
 
Ficha Colorear Unidad 6 (4º)
Ficha Colorear Unidad 6 (4º)Ficha Colorear Unidad 6 (4º)
Ficha Colorear Unidad 6 (4º)M Carmen Garcia
 
Dia de la expiación yom kippur
Dia de la expiación yom kippurDia de la expiación yom kippur
Dia de la expiación yom kippur
Saúl Loera
 
Primero lo primero templo apostolico ok 11 06-17.ppt
Primero lo primero templo apostolico ok 11 06-17.pptPrimero lo primero templo apostolico ok 11 06-17.ppt
Primero lo primero templo apostolico ok 11 06-17.ppt
IBE Callao
 
Requisitos para ser salvo
Requisitos para ser salvoRequisitos para ser salvo
Requisitos para ser salvo
Recursos Cristianos. Org
 
¿Se cansa Dios de los pecadores?
¿Se cansa Dios de los pecadores?¿Se cansa Dios de los pecadores?
¿Se cansa Dios de los pecadores?
JOSE GARCIA PERALTA
 
"La Humildad De La Sabiduria Divina" Leccion #8
"La Humildad De La Sabiduria Divina" Leccion #8"La Humildad De La Sabiduria Divina" Leccion #8
"La Humildad De La Sabiduria Divina" Leccion #8
marco valdez
 
El perdon en el hogar
El perdon en el hogarEl perdon en el hogar
El perdon en el hogar
Ministerios Ebenezer Commerce CA
 
Hojita de los niños, 30 marzo
Hojita de los niños, 30 marzoHojita de los niños, 30 marzo
Hojita de los niños, 30 marzocristinamoreubi
 
Mision mundial parte 6
Mision mundial parte 6Mision mundial parte 6
Mision mundial parte 6
iacymcallao
 
El Gran Panorama (versión corta)
El Gran Panorama (versión corta)El Gran Panorama (versión corta)
El Gran Panorama (versión corta)Julio Tellez
 
Abraham intercede por Sodoma
Abraham intercede por SodomaAbraham intercede por Sodoma
Abraham intercede por Sodoma
Yanet Caldas
 

Destacado (20)

Parábola del Sembrador
Parábola del SembradorParábola del Sembrador
Parábola del Sembrador
 
Bautismo de Jesús.
Bautismo de Jesús.Bautismo de Jesús.
Bautismo de Jesús.
 
Cantere, Cantaras.
Cantere, Cantaras.Cantere, Cantaras.
Cantere, Cantaras.
 
Pascua
PascuaPascua
Pascua
 
CASA DE DIOS
CASA DE DIOSCASA DE DIOS
CASA DE DIOS
 
Dios que está contigo
Dios que está contigoDios que está contigo
Dios que está contigo
 
Temas principales de 1 y 2 Pedro
Temas principales de 1 y 2 PedroTemas principales de 1 y 2 Pedro
Temas principales de 1 y 2 Pedro
 
Curso Bíblico VUELVE - EL REGRESO By Pr. Alejandro Bullón
Curso Bíblico VUELVE - EL REGRESO By Pr. Alejandro BullónCurso Bíblico VUELVE - EL REGRESO By Pr. Alejandro Bullón
Curso Bíblico VUELVE - EL REGRESO By Pr. Alejandro Bullón
 
El Sembrador y la Semilla
El Sembrador y la SemillaEl Sembrador y la Semilla
El Sembrador y la Semilla
 
Ficha Colorear Unidad 6 (4º)
Ficha Colorear Unidad 6 (4º)Ficha Colorear Unidad 6 (4º)
Ficha Colorear Unidad 6 (4º)
 
Dia de la expiación yom kippur
Dia de la expiación yom kippurDia de la expiación yom kippur
Dia de la expiación yom kippur
 
Primero lo primero templo apostolico ok 11 06-17.ppt
Primero lo primero templo apostolico ok 11 06-17.pptPrimero lo primero templo apostolico ok 11 06-17.ppt
Primero lo primero templo apostolico ok 11 06-17.ppt
 
Requisitos para ser salvo
Requisitos para ser salvoRequisitos para ser salvo
Requisitos para ser salvo
 
¿Se cansa Dios de los pecadores?
¿Se cansa Dios de los pecadores?¿Se cansa Dios de los pecadores?
¿Se cansa Dios de los pecadores?
 
"La Humildad De La Sabiduria Divina" Leccion #8
"La Humildad De La Sabiduria Divina" Leccion #8"La Humildad De La Sabiduria Divina" Leccion #8
"La Humildad De La Sabiduria Divina" Leccion #8
 
El perdon en el hogar
El perdon en el hogarEl perdon en el hogar
El perdon en el hogar
 
Hojita de los niños, 30 marzo
Hojita de los niños, 30 marzoHojita de los niños, 30 marzo
Hojita de los niños, 30 marzo
 
Mision mundial parte 6
Mision mundial parte 6Mision mundial parte 6
Mision mundial parte 6
 
El Gran Panorama (versión corta)
El Gran Panorama (versión corta)El Gran Panorama (versión corta)
El Gran Panorama (versión corta)
 
Abraham intercede por Sodoma
Abraham intercede por SodomaAbraham intercede por Sodoma
Abraham intercede por Sodoma
 

Similar a Acoso laboral

PPT CODIGO DE CONDUCTA-MOBBING.pptx
PPT CODIGO DE CONDUCTA-MOBBING.pptxPPT CODIGO DE CONDUCTA-MOBBING.pptx
PPT CODIGO DE CONDUCTA-MOBBING.pptx
nathaly558909
 
Violencia laboral db ns
Violencia laboral db nsViolencia laboral db ns
Violencia laboral db ns
Universidad de Panamá C.R.U.P.O.
 
La seguridad de las personas 2015
La seguridad de las personas 2015La seguridad de las personas 2015
La seguridad de las personas 2015
Nines Alvarez de Eulate
 
Articulo estrategias para lidiar con el acoso moral en las empresas
Articulo estrategias para lidiar con el acoso moral en las empresasArticulo estrategias para lidiar con el acoso moral en las empresas
Articulo estrategias para lidiar con el acoso moral en las empresas
kristinamorales
 
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosocialesLiderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
ServiDocu
 
VERSION FINAL MODULO 2.pdf
VERSION FINAL MODULO 2.pdfVERSION FINAL MODULO 2.pdf
VERSION FINAL MODULO 2.pdf
SALUDOCUPACIONALSSIT
 
El virus de la actitud FODA
El virus de la actitud FODAEl virus de la actitud FODA
El virus de la actitud FODA
Stephanie Pinzón
 
DISCIPLINA LABORAL
DISCIPLINA LABORALDISCIPLINA LABORAL
DISCIPLINA LABORAL
Ariel Carosini
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
Manuh Heisse
 
Practica mobbing
Practica mobbingPractica mobbing
Practica mobbing
Winsi Quinsi
 
Mobbing
MobbingMobbing
Mobbing
Antony Zaa
 
DIAPOSITIVAS COMITES-DE-CONVIVENCIA LABORAL.pdf
DIAPOSITIVAS COMITES-DE-CONVIVENCIA LABORAL.pdfDIAPOSITIVAS COMITES-DE-CONVIVENCIA LABORAL.pdf
DIAPOSITIVAS COMITES-DE-CONVIVENCIA LABORAL.pdf
KATIA632258
 
Relaciones Interpersonales e Imagen Profesional del Asistente Administrativo
Relaciones Interpersonales e Imagen Profesional del Asistente AdministrativoRelaciones Interpersonales e Imagen Profesional del Asistente Administrativo
Relaciones Interpersonales e Imagen Profesional del Asistente Administrativo
Nilda Delgado
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Jannet Cardenas
 
Errores en empresas familaires
Errores en empresas familairesErrores en empresas familaires
Errores en empresas familairesexpovirtual
 
Aspectos legales en la actividad cotidiana de enfermería
Aspectos legales en la actividad cotidiana de enfermeríaAspectos legales en la actividad cotidiana de enfermería
Aspectos legales en la actividad cotidiana de enfermería
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Presentación sobre el ACOSO LABORAL.pdf.
Presentación sobre el ACOSO LABORAL.pdf.Presentación sobre el ACOSO LABORAL.pdf.
Presentación sobre el ACOSO LABORAL.pdf.
FrancisMaritzaCruzMo
 
CLAVES Y SECRETOS DE UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA.ppt
CLAVES Y SECRETOS DE UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA.pptCLAVES Y SECRETOS DE UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA.ppt
CLAVES Y SECRETOS DE UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA.ppt
EDUARDOCERVANTES69
 

Similar a Acoso laboral (20)

Mobbing
MobbingMobbing
Mobbing
 
PPT CODIGO DE CONDUCTA-MOBBING.pptx
PPT CODIGO DE CONDUCTA-MOBBING.pptxPPT CODIGO DE CONDUCTA-MOBBING.pptx
PPT CODIGO DE CONDUCTA-MOBBING.pptx
 
Violencia laboral db ns
Violencia laboral db nsViolencia laboral db ns
Violencia laboral db ns
 
La seguridad de las personas 2015
La seguridad de las personas 2015La seguridad de las personas 2015
La seguridad de las personas 2015
 
Acoso laboral mobbing
Acoso laboral mobbingAcoso laboral mobbing
Acoso laboral mobbing
 
Articulo estrategias para lidiar con el acoso moral en las empresas
Articulo estrategias para lidiar con el acoso moral en las empresasArticulo estrategias para lidiar con el acoso moral en las empresas
Articulo estrategias para lidiar con el acoso moral en las empresas
 
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosocialesLiderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
 
VERSION FINAL MODULO 2.pdf
VERSION FINAL MODULO 2.pdfVERSION FINAL MODULO 2.pdf
VERSION FINAL MODULO 2.pdf
 
El virus de la actitud FODA
El virus de la actitud FODAEl virus de la actitud FODA
El virus de la actitud FODA
 
DISCIPLINA LABORAL
DISCIPLINA LABORALDISCIPLINA LABORAL
DISCIPLINA LABORAL
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
 
Practica mobbing
Practica mobbingPractica mobbing
Practica mobbing
 
Mobbing
MobbingMobbing
Mobbing
 
DIAPOSITIVAS COMITES-DE-CONVIVENCIA LABORAL.pdf
DIAPOSITIVAS COMITES-DE-CONVIVENCIA LABORAL.pdfDIAPOSITIVAS COMITES-DE-CONVIVENCIA LABORAL.pdf
DIAPOSITIVAS COMITES-DE-CONVIVENCIA LABORAL.pdf
 
Relaciones Interpersonales e Imagen Profesional del Asistente Administrativo
Relaciones Interpersonales e Imagen Profesional del Asistente AdministrativoRelaciones Interpersonales e Imagen Profesional del Asistente Administrativo
Relaciones Interpersonales e Imagen Profesional del Asistente Administrativo
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Errores en empresas familaires
Errores en empresas familairesErrores en empresas familaires
Errores en empresas familaires
 
Aspectos legales en la actividad cotidiana de enfermería
Aspectos legales en la actividad cotidiana de enfermeríaAspectos legales en la actividad cotidiana de enfermería
Aspectos legales en la actividad cotidiana de enfermería
 
Presentación sobre el ACOSO LABORAL.pdf.
Presentación sobre el ACOSO LABORAL.pdf.Presentación sobre el ACOSO LABORAL.pdf.
Presentación sobre el ACOSO LABORAL.pdf.
 
CLAVES Y SECRETOS DE UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA.ppt
CLAVES Y SECRETOS DE UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA.pptCLAVES Y SECRETOS DE UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA.ppt
CLAVES Y SECRETOS DE UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA.ppt
 

Más de Jorge Eduardo Trujillo H. PhD

Discurso en Tierralinda
Discurso en TierralindaDiscurso en Tierralinda
Discurso en Tierralinda
Jorge Eduardo Trujillo H. PhD
 
Dignidad y diligencia
Dignidad y diligenciaDignidad y diligencia
Dignidad y diligencia
Jorge Eduardo Trujillo H. PhD
 
El temor
El temorEl temor
2016 11 27 discurso alhambra
2016 11 27 discurso alhambra2016 11 27 discurso alhambra
2016 11 27 discurso alhambra
Jorge Eduardo Trujillo H. PhD
 
Cómo hacer que el matrimonio funcione bien
Cómo hacer que el matrimonio funcione bienCómo hacer que el matrimonio funcione bien
Cómo hacer que el matrimonio funcione bien
Jorge Eduardo Trujillo H. PhD
 
El libro de mormón como instrumento de enseñanza familiar
El libro de mormón como instrumento de enseñanza familiarEl libro de mormón como instrumento de enseñanza familiar
El libro de mormón como instrumento de enseñanza familiar
Jorge Eduardo Trujillo H. PhD
 
Gustavo petro1
Gustavo petro1Gustavo petro1
Tratados de libre comercio informe
Tratados de libre comercio informeTratados de libre comercio informe
Tratados de libre comercio informe
Jorge Eduardo Trujillo H. PhD
 

Más de Jorge Eduardo Trujillo H. PhD (20)

Discurso en Tierralinda
Discurso en TierralindaDiscurso en Tierralinda
Discurso en Tierralinda
 
Dignidad y diligencia
Dignidad y diligenciaDignidad y diligencia
Dignidad y diligencia
 
El temor
El temorEl temor
El temor
 
2016 11 27 discurso alhambra
2016 11 27 discurso alhambra2016 11 27 discurso alhambra
2016 11 27 discurso alhambra
 
Cómo hacer que el matrimonio funcione bien
Cómo hacer que el matrimonio funcione bienCómo hacer que el matrimonio funcione bien
Cómo hacer que el matrimonio funcione bien
 
El libro de mormón como instrumento de enseñanza familiar
El libro de mormón como instrumento de enseñanza familiarEl libro de mormón como instrumento de enseñanza familiar
El libro de mormón como instrumento de enseñanza familiar
 
Gustavo petro1
Gustavo petro1Gustavo petro1
Gustavo petro1
 
Tratados de libre comercio informe
Tratados de libre comercio informeTratados de libre comercio informe
Tratados de libre comercio informe
 
Liderazgo informe
Liderazgo informeLiderazgo informe
Liderazgo informe
 
Fusiones y adquisiciones
Fusiones y adquisicionesFusiones y adquisiciones
Fusiones y adquisiciones
 
Y yo qué hice
Y yo qué hiceY yo qué hice
Y yo qué hice
 
Innovacion
InnovacionInnovacion
Innovacion
 
Negociación
NegociaciónNegociación
Negociación
 
Tres misioneros y medio
Tres misioneros y medioTres misioneros y medio
Tres misioneros y medio
 
Ezequiel 3 16 21
Ezequiel 3 16 21Ezequiel 3 16 21
Ezequiel 3 16 21
 
Diez cosas que le indican que es hora
Diez cosas que le indican que es horaDiez cosas que le indican que es hora
Diez cosas que le indican que es hora
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
Coriantón
CoriantónCoriantón
Coriantón
 
Barrio unicentro
Barrio unicentroBarrio unicentro
Barrio unicentro
 
Acciones del albedrío
Acciones del albedríoAcciones del albedrío
Acciones del albedrío
 

Último

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 

Último (20)

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 

Acoso laboral

  • 1. De una cultura de acoso a una de cooperación
  • 2. ACOSO LABORAL Acoso laboral Trato hostil o vejatorio al que es sometida una persona en el ámbito laboral de forma sistemática, que le provoca problemas psicológicos y profesionales.
  • 3. SITUACIONES COYUNTURALES SE DEBE PROCURAR DISMINUIR LA INTENSIDAD IDEAL ES EL ESTADO POR EL QUE DEBEMOS TRABAJAR MOLESTIAS CONTINUAS INICIO DEL ACOSO DEBE ELIMINARSE ACOSO LABORAL DEBE ELIMINARSE INTENSIDAD FRECUENCIA ALTA ALTA BAJA BAJA
  • 4. ¿CÓMO DISTRIBUIMOS EL TIEMPO?  Dormir 8 horas  Trabajo 8 horas  Transporte 2 horas  Alimentos 2 horas  Otras actividades 4 horas  Dormir 56 horas  Trabajo 40 horas  Transporte L-V 10 horas  Alimentos L-V 10 horas  Otras actividades L-V 20 horas  Sábado y domingo 32 horas DIA SEMANA
  • 5. CLASES DE ABUSO  Vertical  Superiores a subalterno  Subalterno a superior  Horizontal  Entre compañeros  De una víctima supuesta foto  De uno a uno  De muchos a uno
  • 6. ESTRATEGIAS Y MODALIDADES DEL ACOSO 1. Gritar, avasallar o insultar a la víctima cuando está sola o en presencia de otras personas. 2. Asignarle objetivos o proyectos con plazos que se saben inalcanzables o imposibles de cumplir, y tareas que son manifiestamente inacabables en ese tiempo. 3. Sobrecargar selectivamente a la víctima con mucho trabajo. 4. Amenazar de manera continuada a la víctima o coaccionarla. 5. Quitarle áreas de responsabilidad clave, ofreciéndole a cambio tareas rutinarias, sin interés o incluso ningún trabajo que realizar («hasta que se aburra y se vaya»). 6. Modificar sin decir nada al trabajador las atribuciones o responsabilidades de su puesto de trabajo. 7. Tratarle de una manera diferente o discriminatoria, usar medidas exclusivas contra él, con vistas a estigmatizarlo ante otros compañeros o jefes (excluirle, discriminarle, tratar su caso de forma diferente). Foro de Profesionales Latinoamericanos de Seguridad http://www.forodeseguridad.com/artic/discipl/4150.htm
  • 7. ESTRATEGIAS Y MODALIDADES DEL ACOSO 8. Ignorarle (hacerle el vacío) o excluirle, hablando sólo a una tercera persona presente, simulando su no existencia («ninguneándolo») o su no presencia física en la oficina, o en las reuniones a las que asiste («como si fuese invisible»). 9. Retener información crucial para su trabajo o manipularla para inducirle a error en su desempeño laboral, y acusarle después de negligencia o faltas profesionales. 10. Difamar a la víctima, extendiendo por la empresa u organización rumores maliciosos o calumniosos que menoscaban su reputación, su imagen o su profesionalidad. 11. Infravalorar o no valorar en absoluto el esfuerzo realizado por la víctima, negándose a evaluar periódicamente su trabajo. 12. Bloquear el desarrollo o la carrera profesional, limitando retrasando o entorpeciendo el acceso a promociones, cursos o seminarios de capacitación. 13. Ignorar los éxitos profesionales o atribuirlos maliciosamente a otras personas o a elementos ajenos a él, como la casualidad, la suerte, la situación del mercado, etc. 14. Criticar continuamente su trabajo, sus ideas, sus propuestas, sus soluciones, etc.
  • 8. ESTRATEGIAS Y MODALIDADES DEL ACOSO 15. Monitorear o controlar malintencionadamente su trabajo con vistas a atacarle o a encontrarle faltas o formas de acusarle de algo. 16. Castigar duramente o impedir cualquier toma de decisión o iniciativa personal en el marco de sus responsabilidades y atribuciones. 17. Bloquear administrativamente a la persona, no dándole traslado, extraviando, retrasando, alterando o manipulando documentos o resoluciones que le afectan. 18. Ridiculizar su trabajo, sus ideas o los resultados obtenidos ante los demás trabajadores, caricaturizándolo o parodiándolo. 19. Invadir la privacidad del acosado interviniendo su correo, su teléfono, revisando sus documentos, armarios, cajones, etc. 20. Robar, destruir o sustraer elementos clave para su trabajo. 21. Atacar sus convicciones personales, ideología o religión. 22. Animar a otros compañeros a participar en cualquiera de las acciones anteriores mediante la persuasión, la coacción o el abuso de autoridad.
  • 9. CONSECUENCIAS Y ESTRÉS 1. Lento deterioro de la confianza en sí misma y en sus capacidades profesionales por parte de la víctima. 2. Proceso de desvaloración personal. 3. Desarrollo de la culpabilidad en la víctima (la propia familia suele cuestionarla sobre su comportamiento). 4. Creencia de haber cometido verdaderamente errores, fallos o incumplimientos. 5. Somatización del conflicto: enfermedades físicas. 6. Insomnio, ansiedad, estrés, irritabilidad, hipervigilancia, fatiga, cambios de personalidad, problemas de relación con la pareja, depresión. 7. Inseguridad, torpeza, indecisión, conflictos con otras personas e incluso familiares. 8. Bajas laborales que el acosador suele aprovechar contra el trabajador.
  • 10. Genera baja productividad del acosado, por consiguiente de la empresa
  • 13. EN REALIDAD HABLAMOS DE 1.Normativa legal 2.Liderazgo 3.Motivación 4.Clima organizacional MDT 0082 junio 16 2017
  • 14. EL CLIENTE ES QUIEN PAGA EL SALARIO DE TODOS, POR TANTO, TODOS DEBEMOS TRABAJAR PARA ENCONTRAR LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
  • 15.
  • 16. UNA PREGUNTA QUE TODO LÍDER DEBE HACERSE ES: Si dependiera de los empleados elegir el jefe, ¿Me elegirían a mí?
  • 17. USTED ¿Exige milagros a sus empleados? Su gestión como líder ¿Induce al error? Malgasta el tiempo del empleado y luego ¿Le exige como si hubiera tenido todo el tiempo? ¿Genera estrés en sus empleados?
  • 18. ¿Qué clase de líder debo ser?
  • 19. Objetivo de la organización Conseguir un resultado, que bien puede ser un bien o un servicio obteniendo la satisfacción del mercado o público. Si es una organización con ánimo de lucro se espera que esa satisfacción se traduzca en la adquisición del bien o servicio y como resultado la generación de utilidades.
  • 20. LA CALIDAD, SÓLO SE GENERA CON: PRODUCTO DE CALIDAD + Adquirido consistentemente por el cliente
  • 21. No se trata sólo del producto La necesidad del cliente va más allá de la satisfacción de una necesidad Se trata de la experiencia que el cliente tiene con el producto, con la empresa, con los empleados, con la garantía, con el servicio
  • 22. Superar la expectativa del cliente Si superamos la expectativa del cliente el precio se verá económico, esto tiene que ver con el producto y su presentación, pero también con el servicio y todos los elementos conexos.
  • 23. Empleados felices  Los empleados no sólo no tienen que estar libres del acoso, del abuso, y de la discriminación, sino que su experiencia como empleados tiene que se óptima, ellos deben estar felices de estar allí haciendo lo que hacen, esto no ocurre en el consciente de la persona ocurre en la totalidad de la persona, principalmente en el subconsciente.
  • 25. MOTIVACIÓN Que es escuchado Que está generando una diferencia Que se le reconoce y valora Que el ambiente es justo
  • 26. LAS JUNTAS Y COMITÉS Son para llenar el check list? Son para ocuparse, aunque se sacrifique a los demás participantes? Son para parecer democrático? Son espacios de co-creación donde se trabajan soluciones?
  • 28. LEY DE PARETO EMPLEADOS PROBLEMA S } ÉXITOS {
  • 29. LEY DE PARETO EMPLEADOS PROBLEMA S } ÉXITOS {
  • 30. CLIMA ORGANIZACIONAL  ¿Quiénes prosperan en esta empresa?  ¿Son importantes los rumores?  El jefe considera que quienes lo adulan son quienes le son fieles?  El jefe acosa a alguien o permite que haya acoso entre los empleados?  Se valora a los empleados o se les lleva a que sientan que son desechables?
  • 31. COMUNICACIÓN  La comunicación debe seguir una línea jerárquica o fluye de acuerdo con las necesidades? gráfica  Se responden las preguntas?  Se escuchan y valoran las sugerencias?  Se habla el mismo idioma?
  • 32. RESPETO No sólo se trata de no usar gritos o malas palabras, también es reconocer al empleado o compañero como persona y como profesional donde sus sueños son posibles porque sus ideas son valoradas y materializadas.
  • 33. Más importante que eliminar el acoso laboral, es generar un grupo de trabajo dinámico, cooperativo, capacitado y apasionado por proveer al cliente experiencias de alta calidad
  • 34. Contáctenos para capacitación, conferencia, motivación https://goo.gl/forms/5wJFcFElPoBlQLNg2

Notas del editor

  1. Alguien podría decir, A mi no me pagan para ser popular, eso es cierto, pero tampoco le pagan para que sea un tirano, ni para que oprima a las personas. Desde luego usted debe conseguir resultados y para ello debe usar los recursos existentes dentro de los cuales los empleados son muy importantes.
  2. Los milagros no son algo de todos los días
  3. Reunión de amigos para hablar de su producción de basura. Sinb las herramientas adecuadas es casi imposible lograr el equilibrio entre costo, calidad y tiempo.