SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
ESCUELA DE DERECHO
BARQUISIMETO, FEBRERO 2.015
Integrante:
Reina Gómez
Prof.. Abg. Lourdes Brizuela
Cátedra: Introducción a la
Criminalística
SISTEMA DE IDENTIFICACION DE PERSONAS
DACTILOSCOPIA
Es la disciplina que estudia
las huellas digitales, en esta
se pueden apreciar dos
grandes tipos. Las huellas
latentes y las visibles.
Es la rama técnica de
la Papiloscopía cuyo
objeto es el estudio
de los calcos o
estampas de las
crestas papilares
obrantes en la cara
interna de la tercer
falange digital con el
fin de determinar
Identidad Humana.
La Papiloscopía es la disciplina técnica, parte esencial de la
Criminalística, basada en principios científicos debidamente
comprobados que tienen por objeto establecer a través del estudio
de los calcos, impresiones, estampas o improntas de las crestas
papilares, sean estas digitales, palmares o plantares, en forma
categórica e indudable la Identidad Física Humana.
Inmutabilidad: El diseño formado en el individuo entre el 4º y el 5º
mes de gestación permanecerá inalterado hasta después de la
muerte
Perennidad: La figura permanecerá hasta el comienzo de la
putrefacción cadavérica a menos que el cuerpo se petrifique o
corifique caso por el cual las mismas se mantendrán inclusive luego
de la muerte.
Variedad: No hay una huella parecida a otra. Cada una es individual
ya que no se encuentra ligada genéticamente y contiene mas de 20
puntos característicos.
IDENTIFICACIÓN DE CADAVERES
Cadáveres
con rigidez
cadavérica
Cadáveres
con
comienzos
de
putrefacción
Cadáveres
quemados
Cadáveres
Saponificado
Cadáveres
Rígido
LEVANTAMIENTO DE HUELLAS DIGITALES
Huellas Visibles
Son aquellas que pueden obsevarse a
simple vista, sin la necesidad de emplear
elementos para revelarlos. En ellas
media una sustancia entre el
dactilograma natural y el soporte
Huellas Latentes
Son originadas cuando la
sustancia química que exudan
los poros (agua, aceites,
aminoácidos y sales) se
depositó sobre una superficie
determinada, produciendo de
esta manera la huella latente y
por ende no observable a
simple vista.
IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
odontología forense tiene como
sinónimos los de estomatología forense,
estomatología legal y odontología legal.
Antropología Forense
Es el estudio de las características
somáticas, osteológicas y antropométricas
para individualizar e identificar a los
individuos involucrados en casos médico-
legales
RETRATO HABLADO
LA LOFOSCOPIA
es el estudio de los dibujos
lineales que se presenta en las
caras y en los bordes de las
manos y los pies de todo ser
humano
Se basa en la
representación visual
en forma y volumen
de las características
propias o particulares
de una persona o
presunto: obtenidas
a partir de una
entrevista de
investigación.
LUGAR DE LOS HECHOS
Es el sitio donde se ha cometido
un hecho que puede ser delito
LUGAR DEL HALLAZGO
Corresponde a un espacio en
donde encontramos los indicios
que puedan estar relacionados
con algún hecho -por ejemplo el
hallazgo de un cadáve
LUGAR DE ENLACE. Este
frecuentemente es el medio en el que
se transporta un indicio del lugar de
los hechos al lugar del hallazgo
Los lugares de investigación se clasifican en tres tipos; de acuerdo con sus condiciones y características pueden ser:
Lugares cerrados Casa-habitación Oficinas Bodegas Vehículos Reclusorios Lugares públicos cerrados: Centros
comerciales Bancos Escuelas Baños públicos Lugares abiertos Vía pública Carreteras Parajes Ranchos Barrancas
Parques Lugares públicos abiertos: Gasolineras Plazas Estacionamientos Lugares mixtos. Casa-habitación, vía pública
Vía pública, casa habitación Bancos, estacionamientos. En los lugares cerrados y mixtos es factible que se encuentren
los agentes de producción a la vista o escondidos en elpropio escenario; pero en lugares abiertos es probable que
principalmente los agentes mecánicos estén ausentes,aunque no en todos los casos, en virtud de que en algunas
ocasiones el autor del hecho huye con el arma para ocultarlao para deshacerse de ella una vez que está alejado del
escenario, o en su caso para conservarla, todo depende si se trata de delincuentes habituales, reincidentes u
ocasionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICASIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
gabrielarchang26
 
Ensayo de sistema de identificacion de personas y sitio de sucesos power poin...
Ensayo de sistema de identificacion de personas y sitio de sucesos power poin...Ensayo de sistema de identificacion de personas y sitio de sucesos power poin...
Ensayo de sistema de identificacion de personas y sitio de sucesos power poin...
Noguera Lisa
 
Sistema de investigacion de personas
Sistema de investigacion de personas  Sistema de investigacion de personas
Sistema de investigacion de personas
Isamarlobo
 
sistema de identificacion
sistema de identificacionsistema de identificacion
sistema de identificacion
elianag94
 
Identificacion de prsonas vivas y muertas
Identificacion de prsonas vivas y muertasIdentificacion de prsonas vivas y muertas
Identificacion de prsonas vivas y muertas
escuela de derecho
 
IDENTIFICACIÓN.SITIO DEL SUCESO. CRIMINALÍSTICA
IDENTIFICACIÓN.SITIO DEL SUCESO. CRIMINALÍSTICAIDENTIFICACIÓN.SITIO DEL SUCESO. CRIMINALÍSTICA
IDENTIFICACIÓN.SITIO DEL SUCESO. CRIMINALÍSTICA
EduardoRangelH
 
Retrato hablado
Retrato habladoRetrato hablado
Retrato hablado
Gilberto Cabrera Molina
 
Criminalistica culminado
Criminalistica culminadoCriminalistica culminado
Criminalistica culminado
k-elismar
 
Criminalistica Tema 5,6,7
Criminalistica Tema 5,6,7Criminalistica Tema 5,6,7
Criminalistica Tema 5,6,7
veronicage
 
Sistemas de identificación de personas
Sistemas de identificación de personasSistemas de identificación de personas
Sistemas de identificación de personasvalentina gomez
 
Tema i de criminalistica,.,.,.,.,
Tema i de criminalistica,.,.,.,.,Tema i de criminalistica,.,.,.,.,
Tema i de criminalistica,.,.,.,.,
Demetrio De Los Santos
 
Identificacion Del Cadaver
Identificacion Del CadaverIdentificacion Del Cadaver
Identificacion Del CadaverPedro Málaga
 
Idenficacion de la escena del crimen/ Marín Frányelis
Idenficacion de la escena del crimen/ Marín FrányelisIdenficacion de la escena del crimen/ Marín Frányelis
Idenficacion de la escena del crimen/ Marín Frányelis
Marín Frányelis
 
La huella de oreja, el otograma
La huella de oreja, el otogramaLa huella de oreja, el otograma
La huella de oreja, el otograma
José Carlos Vilorio
 
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación ForenseCriminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
Bego E A
 
Uso de los otogramas en el sistema probatorio penal/Use of the othograms in t...
Uso de los otogramas en el sistema probatorio penal/Use of the othograms in t...Uso de los otogramas en el sistema probatorio penal/Use of the othograms in t...
Uso de los otogramas en el sistema probatorio penal/Use of the othograms in t...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Sistema de identificacion y lurar del suceso
Sistema de identificacion y lurar del suceso Sistema de identificacion y lurar del suceso
Sistema de identificacion y lurar del suceso
yohanna perozo
 
Sistemas de identificacion de personas y sitios del suceso
Sistemas de identificacion de personas y sitios del sucesoSistemas de identificacion de personas y sitios del suceso
Sistemas de identificacion de personas y sitios del suceso
Dariana Alvarez
 

La actualidad más candente (19)

SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICASIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
 
Ensayo de sistema de identificacion de personas y sitio de sucesos power poin...
Ensayo de sistema de identificacion de personas y sitio de sucesos power poin...Ensayo de sistema de identificacion de personas y sitio de sucesos power poin...
Ensayo de sistema de identificacion de personas y sitio de sucesos power poin...
 
Sistema de investigacion de personas
Sistema de investigacion de personas  Sistema de investigacion de personas
Sistema de investigacion de personas
 
sistema de identificacion
sistema de identificacionsistema de identificacion
sistema de identificacion
 
Identificacion de prsonas vivas y muertas
Identificacion de prsonas vivas y muertasIdentificacion de prsonas vivas y muertas
Identificacion de prsonas vivas y muertas
 
IDENTIFICACIÓN.SITIO DEL SUCESO. CRIMINALÍSTICA
IDENTIFICACIÓN.SITIO DEL SUCESO. CRIMINALÍSTICAIDENTIFICACIÓN.SITIO DEL SUCESO. CRIMINALÍSTICA
IDENTIFICACIÓN.SITIO DEL SUCESO. CRIMINALÍSTICA
 
Retrato hablado
Retrato habladoRetrato hablado
Retrato hablado
 
Criminalistica culminado
Criminalistica culminadoCriminalistica culminado
Criminalistica culminado
 
Criminalistica Tema 5,6,7
Criminalistica Tema 5,6,7Criminalistica Tema 5,6,7
Criminalistica Tema 5,6,7
 
Sistemas de identificación de personas
Sistemas de identificación de personasSistemas de identificación de personas
Sistemas de identificación de personas
 
Tema i de criminalistica,.,.,.,.,
Tema i de criminalistica,.,.,.,.,Tema i de criminalistica,.,.,.,.,
Tema i de criminalistica,.,.,.,.,
 
Identificacion Del Cadaver
Identificacion Del CadaverIdentificacion Del Cadaver
Identificacion Del Cadaver
 
IdentificacioN
IdentificacioNIdentificacioN
IdentificacioN
 
Idenficacion de la escena del crimen/ Marín Frányelis
Idenficacion de la escena del crimen/ Marín FrányelisIdenficacion de la escena del crimen/ Marín Frányelis
Idenficacion de la escena del crimen/ Marín Frányelis
 
La huella de oreja, el otograma
La huella de oreja, el otogramaLa huella de oreja, el otograma
La huella de oreja, el otograma
 
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación ForenseCriminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
Criminalística - Técnicas Complementarias de la Investigación Forense
 
Uso de los otogramas en el sistema probatorio penal/Use of the othograms in t...
Uso de los otogramas en el sistema probatorio penal/Use of the othograms in t...Uso de los otogramas en el sistema probatorio penal/Use of the othograms in t...
Uso de los otogramas en el sistema probatorio penal/Use of the othograms in t...
 
Sistema de identificacion y lurar del suceso
Sistema de identificacion y lurar del suceso Sistema de identificacion y lurar del suceso
Sistema de identificacion y lurar del suceso
 
Sistemas de identificacion de personas y sitios del suceso
Sistemas de identificacion de personas y sitios del sucesoSistemas de identificacion de personas y sitios del suceso
Sistemas de identificacion de personas y sitios del suceso
 

Destacado

Sistematizacion 2010
Sistematizacion 2010Sistematizacion 2010
Sistematizacion 2010
Io Apaza
 
Odontología forense
Odontología forenseOdontología forense
Odontología forense
Carlos Villarrubia
 
ODONTOLOGIA FORENSE
ODONTOLOGIA FORENSEODONTOLOGIA FORENSE
ODONTOLOGIA FORENSEguestb283e7
 
Odontología Forense
Odontología ForenseOdontología Forense
Odontología ForenseDamarisdlgd8
 
Odontología Forense
Odontología ForenseOdontología Forense
Odontología ForenseSara Daniela
 
Odontología Forense
Odontología ForenseOdontología Forense
Odontología Forenselizbethc
 
Odontología forense 2010
Odontología forense 2010Odontología forense 2010
Odontología forense 2010
jomabahe
 
Odontologia forence
Odontologia forenceOdontologia forence
Odontologia forencenayshia
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia ForenseJhoselin
 
Criminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminologíaCriminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminología
Myriam Del Río
 
RADIOGRAFIA CARPAL
RADIOGRAFIA CARPALRADIOGRAFIA CARPAL
RADIOGRAFIA CARPAL
LaTia Tuca
 
Manual de criminalistica
Manual de  criminalisticaManual de  criminalistica
Manual de criminalistica
guzzthavo
 

Destacado (13)

Sistematizacion 2010
Sistematizacion 2010Sistematizacion 2010
Sistematizacion 2010
 
Odontología forense
Odontología forenseOdontología forense
Odontología forense
 
ODONTOLOGIA FORENSE
ODONTOLOGIA FORENSEODONTOLOGIA FORENSE
ODONTOLOGIA FORENSE
 
Odontología Forense
Odontología ForenseOdontología Forense
Odontología Forense
 
Odontología Forense
Odontología ForenseOdontología Forense
Odontología Forense
 
Odontología Forense
Odontología ForenseOdontología Forense
Odontología Forense
 
Odontología forense 2010
Odontología forense 2010Odontología forense 2010
Odontología forense 2010
 
Odontologia forence
Odontologia forenceOdontologia forence
Odontologia forence
 
OdontologíA Forense
OdontologíA ForenseOdontologíA Forense
OdontologíA Forense
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forense
 
Criminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminologíaCriminalísitca y criminología
Criminalísitca y criminología
 
RADIOGRAFIA CARPAL
RADIOGRAFIA CARPALRADIOGRAFIA CARPAL
RADIOGRAFIA CARPAL
 
Manual de criminalistica
Manual de  criminalisticaManual de  criminalistica
Manual de criminalistica
 

Similar a Reina gomez

Identificacion de personas y sitio del suceso
Identificacion de personas y sitio del sucesoIdentificacion de personas y sitio del suceso
Identificacion de personas y sitio del suceso
RosmellV
 
Identificación en el sitio del suceso_IAFJSR
Identificación en el sitio del suceso_IAFJSRIdentificación en el sitio del suceso_IAFJSR
Identificación en el sitio del suceso_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Presentación criminalistica
Presentación criminalisticaPresentación criminalistica
Presentación criminalistica
Yeimy Vanessa Pacheco
 
CRIMINALISTICA
CRIMINALISTICACRIMINALISTICA
CRIMINALISTICA
lourdesfonsecaa
 
Identificacion sitio suceso
Identificacion sitio sucesoIdentificacion sitio suceso
Identificacion sitio suceso
nayravanessa
 
Sistemas de identificación de personas
Sistemas de identificación de personasSistemas de identificación de personas
Sistemas de identificación de personas
valentina gomez
 
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torresTemas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torresKliumy
 
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torresTemas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
Kliumy
 
IDENTIFICACIÓN FORENSE
IDENTIFICACIÓN FORENSEIDENTIFICACIÓN FORENSE
IDENTIFICACIÓN FORENSE
oriromerodiaz
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
Julio Cesar Vergara
 
LOFOSCOPIA.pptx
LOFOSCOPIA.pptxLOFOSCOPIA.pptx
LOFOSCOPIA.pptx
LindaSandovalFonseca1
 
Revista criminalistica
Revista criminalisticaRevista criminalistica
Revista criminalistica
luzmar piña
 
Disciplinas en auxilio de la criminalística
Disciplinas en auxilio de la criminalística Disciplinas en auxilio de la criminalística
Disciplinas en auxilio de la criminalística
EuniceVidalMorales
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
INEA
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
Pedro Alvarez
 
Slideshare medicina legal UFT
Slideshare medicina legal UFTSlideshare medicina legal UFT
Slideshare medicina legal UFT
lilianaagngulouft
 
Tema 1 criminalistica
Tema 1 criminalisticaTema 1 criminalistica
Tema 1 criminalistica
angiemab18
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
Nerio Taborda
 
(2013) historía de la criminología y teorías ciminológicas, estudio de caso u...
(2013) historía de la criminología y teorías ciminológicas, estudio de caso u...(2013) historía de la criminología y teorías ciminológicas, estudio de caso u...
(2013) historía de la criminología y teorías ciminológicas, estudio de caso u...
casa
 

Similar a Reina gomez (20)

Identificacion de personas y sitio del suceso
Identificacion de personas y sitio del sucesoIdentificacion de personas y sitio del suceso
Identificacion de personas y sitio del suceso
 
Identificación en el sitio del suceso_IAFJSR
Identificación en el sitio del suceso_IAFJSRIdentificación en el sitio del suceso_IAFJSR
Identificación en el sitio del suceso_IAFJSR
 
Presentación criminalistica
Presentación criminalisticaPresentación criminalistica
Presentación criminalistica
 
CRIMINALISTICA
CRIMINALISTICACRIMINALISTICA
CRIMINALISTICA
 
Identificacion sitio suceso
Identificacion sitio sucesoIdentificacion sitio suceso
Identificacion sitio suceso
 
Sistemas de identificación de personas
Sistemas de identificación de personasSistemas de identificación de personas
Sistemas de identificación de personas
 
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torresTemas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
 
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torresTemas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
Temas 5,6y7 criminalistica kliumy torres
 
IDENTIFICACIÓN FORENSE
IDENTIFICACIÓN FORENSEIDENTIFICACIÓN FORENSE
IDENTIFICACIÓN FORENSE
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
LOFOSCOPIA.pptx
LOFOSCOPIA.pptxLOFOSCOPIA.pptx
LOFOSCOPIA.pptx
 
Revista criminalistica
Revista criminalisticaRevista criminalistica
Revista criminalistica
 
Disciplinas en auxilio de la criminalística
Disciplinas en auxilio de la criminalística Disciplinas en auxilio de la criminalística
Disciplinas en auxilio de la criminalística
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Slideshare medicina legal UFT
Slideshare medicina legal UFTSlideshare medicina legal UFT
Slideshare medicina legal UFT
 
Tema 1 criminalistica
Tema 1 criminalisticaTema 1 criminalistica
Tema 1 criminalistica
 
Cuerpo humano
Cuerpo humanoCuerpo humano
Cuerpo humano
 
(2013) historía de la criminología y teorías ciminológicas, estudio de caso u...
(2013) historía de la criminología y teorías ciminológicas, estudio de caso u...(2013) historía de la criminología y teorías ciminológicas, estudio de caso u...
(2013) historía de la criminología y teorías ciminológicas, estudio de caso u...
 

Reina gomez

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO, FEBRERO 2.015 Integrante: Reina Gómez Prof.. Abg. Lourdes Brizuela Cátedra: Introducción a la Criminalística
  • 2. SISTEMA DE IDENTIFICACION DE PERSONAS DACTILOSCOPIA Es la disciplina que estudia las huellas digitales, en esta se pueden apreciar dos grandes tipos. Las huellas latentes y las visibles. Es la rama técnica de la Papiloscopía cuyo objeto es el estudio de los calcos o estampas de las crestas papilares obrantes en la cara interna de la tercer falange digital con el fin de determinar Identidad Humana. La Papiloscopía es la disciplina técnica, parte esencial de la Criminalística, basada en principios científicos debidamente comprobados que tienen por objeto establecer a través del estudio de los calcos, impresiones, estampas o improntas de las crestas papilares, sean estas digitales, palmares o plantares, en forma categórica e indudable la Identidad Física Humana. Inmutabilidad: El diseño formado en el individuo entre el 4º y el 5º mes de gestación permanecerá inalterado hasta después de la muerte Perennidad: La figura permanecerá hasta el comienzo de la putrefacción cadavérica a menos que el cuerpo se petrifique o corifique caso por el cual las mismas se mantendrán inclusive luego de la muerte. Variedad: No hay una huella parecida a otra. Cada una es individual ya que no se encuentra ligada genéticamente y contiene mas de 20 puntos característicos.
  • 3. IDENTIFICACIÓN DE CADAVERES Cadáveres con rigidez cadavérica Cadáveres con comienzos de putrefacción Cadáveres quemados Cadáveres Saponificado Cadáveres Rígido
  • 4. LEVANTAMIENTO DE HUELLAS DIGITALES Huellas Visibles Son aquellas que pueden obsevarse a simple vista, sin la necesidad de emplear elementos para revelarlos. En ellas media una sustancia entre el dactilograma natural y el soporte Huellas Latentes Son originadas cuando la sustancia química que exudan los poros (agua, aceites, aminoácidos y sales) se depositó sobre una superficie determinada, produciendo de esta manera la huella latente y por ende no observable a simple vista. IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS odontología forense tiene como sinónimos los de estomatología forense, estomatología legal y odontología legal. Antropología Forense Es el estudio de las características somáticas, osteológicas y antropométricas para individualizar e identificar a los individuos involucrados en casos médico- legales RETRATO HABLADO LA LOFOSCOPIA es el estudio de los dibujos lineales que se presenta en las caras y en los bordes de las manos y los pies de todo ser humano Se basa en la representación visual en forma y volumen de las características propias o particulares de una persona o presunto: obtenidas a partir de una entrevista de investigación.
  • 5. LUGAR DE LOS HECHOS Es el sitio donde se ha cometido un hecho que puede ser delito LUGAR DEL HALLAZGO Corresponde a un espacio en donde encontramos los indicios que puedan estar relacionados con algún hecho -por ejemplo el hallazgo de un cadáve LUGAR DE ENLACE. Este frecuentemente es el medio en el que se transporta un indicio del lugar de los hechos al lugar del hallazgo Los lugares de investigación se clasifican en tres tipos; de acuerdo con sus condiciones y características pueden ser: Lugares cerrados Casa-habitación Oficinas Bodegas Vehículos Reclusorios Lugares públicos cerrados: Centros comerciales Bancos Escuelas Baños públicos Lugares abiertos Vía pública Carreteras Parajes Ranchos Barrancas Parques Lugares públicos abiertos: Gasolineras Plazas Estacionamientos Lugares mixtos. Casa-habitación, vía pública Vía pública, casa habitación Bancos, estacionamientos. En los lugares cerrados y mixtos es factible que se encuentren los agentes de producción a la vista o escondidos en elpropio escenario; pero en lugares abiertos es probable que principalmente los agentes mecánicos estén ausentes,aunque no en todos los casos, en virtud de que en algunas ocasiones el autor del hecho huye con el arma para ocultarlao para deshacerse de ella una vez que está alejado del escenario, o en su caso para conservarla, todo depende si se trata de delincuentes habituales, reincidentes u ocasionales.