SlideShare una empresa de Scribd logo
Retrato Hablado Sistemas de Identificación
El retrato hablado de Bertillón (portrait parlé) consiste la descripción oral de tipo fisonómico para reproducir una figura humana a través de sus rasgos faciales y físicos.  Para la representación del retrato hablado intervienen en forma auxiliar la víctima, el damnificado del crimen y las personas que estaban presentes en el momento del crimen o los testigos. Arte Forense, como la ciencia que aplica predominante las Artes Visuales en conjunción con conocimientos provenientes de diversas disciplinas científicas y tecnológicas, con la finalidad de crear imágenes que podrán ser utilizadas como instrumentos de investigación dentro de la procuración y administración de justicia. Retrato Hablado
Retrato ( lat.ritratto ). Representación de una persona o cosa mediante la pintura, el dibujo, la fotografía, la escultura, étc.  Rama de la Criminalística cuya finalidad es la de plasmar gráficamente el rostro de una persona a quien se busca o se pretende identificar efectuada según la descripción hecha por testigos.  Retrato Hablado
Desde el antiguo Egipto en el periodo Ptolemaico  (330 a.c.- 30 a.c.) se utilizaba un  sistema parecido al retrato hablado. El  Criminólogo  Alemán  Heindl, estudió   estas descripciones, llegando a la  conclusión que el método utilizado era muy complicado, lo qué fue simplificado paulatinamente; igualmente sucedió en la época del Imperio Romano. El 10 de Junio del año 196, existe  una  filiación griega  bastante detallada y precisa que dice así: "Un  joven esclavo de Aristógenes, hijo de Crisipo -el Diputado de Aldanda- que lleva el nombre de Xermon, alias 'Nelios' ha huido. Es un Sirio de Bambike, de unos dieciocho años de edad, de  talla mediana,  sin barba; tiene las piernas rectas, el  mentón  con fositas  una verruga en forma de lenteja en la cara  izquierda de la nariz, una cicatriz en la comisura izquierda de la  boca y  está tatuado con caracteres bávaros en la muñeca  derecha. Lleva una bolsa conteniendo tres minas y diez Dracmas de  oro, un  anillo de plata sobre el que está representado un vaso  de perfumes  y una raqueta. Se halla vestido de una clámide y  de un  delantal de cuero y va acompañado del esclavo  Bión,  rechoncho,  ancho de espaldas, de ojos verdosos y que  se  halla vestido  de una túnica y de la pequeña capa de esclavo“. Antecedentes y Evolución Histórica
En  la época medieval y hasta mediados del siglo  XIX,  las descripciones  sufrieron un retroceso debido a que se utilizaban las marcas y mutilaciones. Bentham,  propuso marcar a los individuos en su cuerpo con una señal  indeleble de su personalidad abarcaba a personas honradas y honestas  para que no fuese considerado discriminatorio.  Como  última utilización conocida del  tatuaje  tenemos el método de los nazis aplicados en los campos de  concentración,   con  el fin de localizar la filiación y raza de sus  prisioneros. Antecedentes Historicos
A principios del siglo XIX, surgieron los denominados desfiles de identificación en Londres. Cesar  Lombroso en su obra Antropología  Criminal  con  su   teoría del atavismo. En el año 1859 Adolfo Queteletda a  conocer  su  teoría   acerca de que el desarrollo físico del hombre estaba sujeto a   leyes  naturales  entre las cuales proclamo que no  había  dos   seres humanos exactamente del mismo tamaño. Antecedentes
Antecedentes En la década de 1870, los archivos de la agencia Francesa "Sureté“ mencionaban el nombre de cada delincuente así como el de  sus apodos, lugares que solía frecuentar, delitos  cometidos, sentencias aplicadas, y una descripción física detallada. A menudo aparecía también una fotografía. Bertillónlogró se le autorizara medir a los acusados que eran llevados allí. Procedió a  medir estatura, largo, circunferencia cefálicas, longitud de  brazos   y  dedos y pies, siendo 11 mediciones en total,  y  determino   que  las probabilidades de que dos personas tuvieran una  sola medición en  común  era de 16 a 1, por lo que para que dos sujetos  tuviesen  las  once  mediciones  idénticas  eran   de   286.435.456.
El Gran éxito de Bertillón fue la identificación de Ravachol, "El idealista Revolucionario", como ClaudiusFrancoisKoengstein, profanador de tumbas y asesino de Saint-Etienne, que sembró el terror en la capital francesa entre 1891 y 1982.  En lo que se refiere al retrato Hablado, Bertillon siendo aún un escribiente y a finales de julio de 1879 comenzó a comparar las fotos de los presidiarios.  Ponía las narices, las orejas, unas junto a otras y cotejaba sus formas. Esto sentó el precedente para que más adelante ideara el Retrato hablado y fuera establecido como parte del método de identificación. Bertillon
Método de Identificación de Bertillon
Perito
A partir de información recuperada de la memoria de víctimas y/o testigos de delitos; los cuales pueden ser elaborados, a través del dibujo anatómico utilizando distintas técnicas artísticas, o generados por computadora, utilizando el acervo de imágenes faciales (CARAMEX). Las fases del procedimiento, se desarrollan de manera inter actuante perito-informante, siendo estas las siguientes: Elaboracion del Retrato Hablado
Entrevista: en donde se recaba la información sobre las características individuales del sujeto a describir, necesarias para la creación del retrato, así como información de índole criminológica sobre la modalidad delictiva y el actuar de la persona que está describiendo.  Creación del Retrato Compuesto: es la elaboración de la imagen del rostro o retrato compuesto, de forma interactiva perito-informante, ya sea asistido por computadora o a través del dibujo anatómico (en donde se deberá de considerar otra fase complementaria de retoque), a partir de la información recuperada de la memoria de la víctima o testigo del delito. Fases
Descripción general Contextura Descripción general de la cabeza Forma Frente Altura Longitud Inclinación Particularidades Cabello Forma Peinado Calvicie Cantidad Inserción frontal Cara Contorno general Características o particularidades Parietales Pómulos Maxilar inferior Estado de obesidad (grasa) Estudio de las cejas Según su forma: Según su forma: Particularidades Estudio de los ojos Tamaño Forma Particularidades Estudio de la Nariz Dorso Particularidades Base (dirección) Estudio del Perfil fronto nasal(forma) Estudio del Bigote y de la barba Bigote según cantidad Bigote según su forma Barba según cantidad Barba según particularidad o estilo Barba según su longitud Estudio de la boca Tamaño Particularidades Estudio del mentón o barbilla Tamaño Forma Particularidades Estudio de las orejas Por su tamaño Por su forma Por su Hélice Por su lóbulo Estudio de los labios Tamaño Particularidades Estudio de la dentadura Posición Cuidado Tratamientos odontológicos Estudio del cuello Según longitud Según particularidades Características Generales a Considerar
Obtener información sobre el incidente por parte del investigador o la autoridad solicitante antes de tener contacto con la persona que aportará la descripción, para saber cuál fue la participación de ésta y los antecedentes de los hechos motivo de investigación.  En la investigación criminal, “el tiempo que pasa es la verdad que huye” cita EdmondLocard, concepto a tener en cuenta por el perito en Retrato Hablado, cuanto más urgente se realice la pericia mayor posibilidad de lograr un rostro con más porcentaje de aproximación al que vio el testigo, el tiempo dilata o torna borrosos los recuerdos.  Manejo profesional del arte del dibujo, en lo referente a proporciones y dimensiones.  Conocimientos de Perspectiva.  Conocimientos de Computación.  Conocimientos de Anatomía Humana ( ósea, muscular, ligamentos)  Recursos Mínimos
Manejo de  Morfología.  Conocimientos mínimos de Antropología.  Capacidad investigativa que haga aflorar los datos en el subconsciente del testigo.  Conocimientos de leyes vigentes.  Contar con un cuestionario sistematizado para llevar adelante el Retrato en conjunto con el relato del testigo Se envía a la autoridad solicitante el original y una fotocopia del retrato hablado con el informe respectivo. Se utiliza un sitio adecuado.  Recursos Mínimos
Brindar confianza y un excelente trato a la victima Por medio de las de las “técnicas de entrevista cognoscitiva” el investigador logra obtener una descripción completa del individuo. Se debe mostrar los dibujos al testigo o a la victima, con las diferentes características morfológicas. Repasar los dibujos con el testigo. Al testigo o a la victima se le debe informar que ese “retrato hablado” puede constituirse en proceso penal en una prueba muy importante y que, por tanto, debe aplicársele la “cadena de custodia”. Puntos a Considerar
Es la elaboración de Retrato Compuestos, empleando técnicas artísticas o asistidos por computadora, tomando como base imágenes de video y/o fotográficas en donde son visibles las características del rostro, las cuales en su gran mayoría  son captadas por dispositivos de seguridad. Cuando el experto, una vez efectuado el análisis del material proporcionado, determina que no se cuenta con la información necesaria para la elaboración del Retrato Compuesto, se elabora el informe respectivo. Elaboración De Retratos Compuestos Tomando Como Base Imágenes De Videos Y/O Fotográficas
Estos Retratos se elaboran con la finalidad de representar los cambios o transformaciones del rostro en personas infantes, empleando técnicas artísticas de dibujo anatómico, o generados por computadora. Como parte de su elaboración se toma como base imágenes fotográficas anteriores del infante, así como información complementaria proporcionada por los familiares de tipo heredo-familiar, tal y como fotografías de hermanos, padres, abuelos, primos, etc. Retratos De Progresión Por Edad  (En Menores)
Los Retratos Compuestos por envejecimiento se elaboran para actualizar la apariencia del rostro de una persona adulta, empleando técnicas de dibujo anatómico, o asistidas por computadoras. Para su elaboración se toma como base imágenes fotográficas anteriores de la persona bajo estudio, así como información complementaria proporcionada por los familiares de tipo heredo- familiar, tal como fotografías de hermanos, padres, abuelos, primos, etc. Retratos De Envejecimiento (En Adultos)
Las Reconstrucciones Faciales se desarrollan en forma interdisciplinaria y en asistencia a los especialistas en Antropología Física Forense, los cuales previamente elaboran un boceto hipotético inferencial de las características anatómicas de los componentes del rostro. Al igual que en diversas instituciones de investigación forense a nivel internacional, los métodos más utilizados para efectuar las reconstrucciones faciales son de tipo bidimensional o gráfico, ya sea utilizando técnicas artísticas de dibujo anatómico o asistidos por computadora. Reconstrucciones Faciales
Retoque De Fotografías Y De Retratos Compuestos Para Actualizar La Imagen De Un Rostro Mostrando Diferentes Variantes Es la Representación de la imagen del rostro empleando técnicas de dibujo anatómico, o asistidas por computadora, de una persona buscada por la policía, con distintas variaciones de identidad (peinados diferentes, distintos tipos de lentes, distintos accesorios como sombreros, gorros, etc. ; variaciones en la pilosidad facial, con o sin bigote y/o barba, etc.) tomando como base un Retrato Compuesto elaborado previamente con la información de víctimas y/o testigos de delitos o imágenes fotográficas proporcionadas provenientes de registros criminales, documentos de identificación, fotografías familiares, etc.
CARAMEX Aspley 3D E- Fith FACES FlashFace PortraitIllustrationMaker Digital Physiognomy SketchArtist Software

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
CriminalisticaSoka12
 
Antropología Forense
Antropología ForenseAntropología Forense
Antropología Forenseguest068cfb
 
Tipos de criminologia
Tipos de criminologiaTipos de criminologia
Tipos de criminologiaAlexis Nenuko
 
Criminalistica de Campo
Criminalistica de CampoCriminalistica de Campo
Criminalistica de Campo
Universidad Interamericana de Panamá
 
Mapa mental la criminalistica
Mapa mental la criminalisticaMapa mental la criminalistica
Mapa mental la criminalistica
Francys Guevara D
 
Fotografía forense
Fotografía forenseFotografía forense
Fotografía forense
Angie M. Lanzziano
 
Antropologia criminal
Antropologia criminalAntropologia criminal
Antropologia criminalRosaline Pink
 
Criminalística completo
Criminalística completoCriminalística completo
Criminalística completo
Mariano Penayo
 
Perfiles criminales
Perfiles criminalesPerfiles criminales
Perfiles criminalesguidasofu
 
Antropología forense
Antropología forenseAntropología forense
Antropología forense
Abby Perez Caballero
 
Presentacion de Antropologia Forense
Presentacion de Antropologia Forense Presentacion de Antropologia Forense
Presentacion de Antropologia Forense sulmarie
 
Dictamen fotografico
Dictamen fotograficoDictamen fotografico
Dictamen fotograficoguzz_161192
 
Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]rayannomeloce
 
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
gabrielarchang26
 
La escena del crimen y criminalística
La escena del crimen y criminalísticaLa escena del crimen y criminalística
La escena del crimen y criminalística
Cristóbal Jove
 
Introduccion a la criminalistica
Introduccion a la criminalistica Introduccion a la criminalistica
Introduccion a la criminalistica
nitanhardcore
 
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS  CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
Mateo Aspi
 
Identificacion sitio suceso
Identificacion sitio sucesoIdentificacion sitio suceso
Identificacion sitio suceso
josegarcia1983
 
Personalidad criminal
Personalidad criminalPersonalidad criminal
Personalidad criminal
Anastacha Rodriguez Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Antropología Forense
Antropología ForenseAntropología Forense
Antropología Forense
 
Tipos de criminologia
Tipos de criminologiaTipos de criminologia
Tipos de criminologia
 
Criminalistica de Campo
Criminalistica de CampoCriminalistica de Campo
Criminalistica de Campo
 
Mapa mental la criminalistica
Mapa mental la criminalisticaMapa mental la criminalistica
Mapa mental la criminalistica
 
Fotografía forense
Fotografía forenseFotografía forense
Fotografía forense
 
Antropologia criminal
Antropologia criminalAntropologia criminal
Antropologia criminal
 
Criminalística completo
Criminalística completoCriminalística completo
Criminalística completo
 
Perfiles criminales
Perfiles criminalesPerfiles criminales
Perfiles criminales
 
Antropología forense
Antropología forenseAntropología forense
Antropología forense
 
Presentacion de Antropologia Forense
Presentacion de Antropologia Forense Presentacion de Antropologia Forense
Presentacion de Antropologia Forense
 
Dictamen fotografico
Dictamen fotograficoDictamen fotografico
Dictamen fotografico
 
Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]Sociologia criminal[1]
Sociologia criminal[1]
 
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
 
La escena del crimen y criminalística
La escena del crimen y criminalísticaLa escena del crimen y criminalística
La escena del crimen y criminalística
 
Introduccion a la criminalistica
Introduccion a la criminalistica Introduccion a la criminalistica
Introduccion a la criminalistica
 
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS  CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 
Identificacion sitio suceso
Identificacion sitio sucesoIdentificacion sitio suceso
Identificacion sitio suceso
 
Personalidad criminal
Personalidad criminalPersonalidad criminal
Personalidad criminal
 

Destacado

retrato habaldo
retrato habaldoretrato habaldo
retrato habaldo
Noe Miguel Castañeda
 
La Vìctima
La VìctimaLa Vìctima
La Vìctima
dereccho
 
ANTROPOMETRIA DEL DELINCUENTE
 ANTROPOMETRIA DEL DELINCUENTE ANTROPOMETRIA DEL DELINCUENTE
ANTROPOMETRIA DEL DELINCUENTE
universidad autonoma de nuevo leon
 
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICASIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
gabrielarchang26
 
IdentificacióN Humana
IdentificacióN HumanaIdentificacióN Humana
IdentificacióN Humana
Damarisdlgd8
 
Sistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personasSistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personas
mileidylara
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
Alejandra De Matias Parra
 
Proyecto eme
Proyecto emeProyecto eme
Proyecto eme139023
 
Actividad 1 cámara
Actividad 1  cámaraActividad 1  cámara
Actividad 1 cámara
Daniela Toaquiza
 
Diapositivas criminalistica anayansis (1)
Diapositivas  criminalistica anayansis (1)Diapositivas  criminalistica anayansis (1)
Diapositivas criminalistica anayansis (1)
Anayansis
 
Reconstrucción facial y patología forense
Reconstrucción facial y patología forenseReconstrucción facial y patología forense
Reconstrucción facial y patología forenseivelisseferrerpellot79
 
Identificación dental l
Identificación dental lIdentificación dental l
Identificación dental l
jomabahe
 
Reconocimiento Facial, para Registro de Asistencia
Reconocimiento Facial, para Registro de AsistenciaReconocimiento Facial, para Registro de Asistencia
Reconocimiento Facial, para Registro de Asistencia
Alfredo Carrion Ventura
 
Proceso de construcción del guión literario
Proceso de construcción del guión literarioProceso de construcción del guión literario
Proceso de construcción del guión literario
Paula Iglesias
 
Elaboración de guiones audiovisuales i
Elaboración de guiones audiovisuales iElaboración de guiones audiovisuales i
Elaboración de guiones audiovisuales i
Paula Iglesias
 
Sistema de identificacion
Sistema de identificacionSistema de identificacion
Sistema de identificacion
Emily Martinez
 
Retrato Fotografico
Retrato FotograficoRetrato Fotografico
Retrato Fotografico
juliocgaleano
 

Destacado (20)

retrato habaldo
retrato habaldoretrato habaldo
retrato habaldo
 
La Vìctima
La VìctimaLa Vìctima
La Vìctima
 
1. facial
1. facial1. facial
1. facial
 
ANTROPOMETRIA DEL DELINCUENTE
 ANTROPOMETRIA DEL DELINCUENTE ANTROPOMETRIA DEL DELINCUENTE
ANTROPOMETRIA DEL DELINCUENTE
 
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICASIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
 
IdentificacióN Humana
IdentificacióN HumanaIdentificacióN Humana
IdentificacióN Humana
 
Sistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personasSistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personas
 
Qcq Forense Pinturas
Qcq Forense PinturasQcq Forense Pinturas
Qcq Forense Pinturas
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Proyecto eme
Proyecto emeProyecto eme
Proyecto eme
 
Actividad 1 cámara
Actividad 1  cámaraActividad 1  cámara
Actividad 1 cámara
 
Diapositivas criminalistica anayansis (1)
Diapositivas  criminalistica anayansis (1)Diapositivas  criminalistica anayansis (1)
Diapositivas criminalistica anayansis (1)
 
Reconstrucción facial y patología forense
Reconstrucción facial y patología forenseReconstrucción facial y patología forense
Reconstrucción facial y patología forense
 
Identificación dental l
Identificación dental lIdentificación dental l
Identificación dental l
 
Reconocimiento Facial, para Registro de Asistencia
Reconocimiento Facial, para Registro de AsistenciaReconocimiento Facial, para Registro de Asistencia
Reconocimiento Facial, para Registro de Asistencia
 
Proceso de construcción del guión literario
Proceso de construcción del guión literarioProceso de construcción del guión literario
Proceso de construcción del guión literario
 
Elaboración de guiones audiovisuales i
Elaboración de guiones audiovisuales iElaboración de guiones audiovisuales i
Elaboración de guiones audiovisuales i
 
Sistema de identificacion
Sistema de identificacionSistema de identificacion
Sistema de identificacion
 
Retrato Fotografico
Retrato FotograficoRetrato Fotografico
Retrato Fotografico
 
IdentificacióN
IdentificacióNIdentificacióN
IdentificacióN
 

Similar a Retrato hablado

Criminalistica y criminologia
Criminalistica y criminologiaCriminalistica y criminologia
Criminalistica y criminologia
Juan Rondon
 
Tema 1 criminalistica
Tema 1 criminalisticaTema 1 criminalistica
Tema 1 criminalistica
angiemab18
 
Tema i de criminalistica,.,.,.,.,
Tema i de criminalistica,.,.,.,.,Tema i de criminalistica,.,.,.,.,
Tema i de criminalistica,.,.,.,.,
Demetrio De Los Santos
 
La escena del crimen (relatoria 2)
La escena del crimen (relatoria 2)La escena del crimen (relatoria 2)
La escena del crimen (relatoria 2)juancamilocamargo122
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
Julio Cesar Vergara
 
Breve historia sobre la criminalística y otros aspectos generales.
Breve historia sobre la criminalística y otros aspectos generales.Breve historia sobre la criminalística y otros aspectos generales.
Breve historia sobre la criminalística y otros aspectos generales.
AngbarMontaez
 
Identidad HUMANA exposicion incumbencia (2).pptx
Identidad HUMANA exposicion incumbencia (2).pptxIdentidad HUMANA exposicion incumbencia (2).pptx
Identidad HUMANA exposicion incumbencia (2).pptx
villalbamalena874
 
Portafolio de evidencias Clase Identificacion Humana - Criminalistica
Portafolio de evidencias Clase Identificacion Humana - CriminalisticaPortafolio de evidencias Clase Identificacion Humana - Criminalistica
Portafolio de evidencias Clase Identificacion Humana - Criminalistica
Universidad en Criminalistica
 
Casos que se resuelve daticlocopia
   Casos que se resuelve daticlocopia   Casos que se resuelve daticlocopia
Casos que se resuelve daticlocopiaNinoska Silva
 
Bertillonaje
BertillonajeBertillonaje
BertillonajeSara Razo
 
Tarea 1 mapa mental reseña historica de la criminalistica.
Tarea 1 mapa mental reseña historica de la criminalistica.Tarea 1 mapa mental reseña historica de la criminalistica.
Tarea 1 mapa mental reseña historica de la criminalistica.
maxiro14
 
criminalistica.docx
criminalistica.docxcriminalistica.docx
criminalistica.docx
OshiroBCascamayta
 
447689429-CRIMINALISTICA-Y-CIENCIAS-FORENSES-ppt.pdf
447689429-CRIMINALISTICA-Y-CIENCIAS-FORENSES-ppt.pdf447689429-CRIMINALISTICA-Y-CIENCIAS-FORENSES-ppt.pdf
447689429-CRIMINALISTICA-Y-CIENCIAS-FORENSES-ppt.pdf
ReneSis1
 
Nociones de criminalistica (1)
Nociones de criminalistica (1)Nociones de criminalistica (1)
Nociones de criminalistica (1)
SILVANA MEDINA
 
Crininologia.pptx [autoguardado]
Crininologia.pptx [autoguardado]Crininologia.pptx [autoguardado]
Crininologia.pptx [autoguardado]
YANET GERDER DE ARNONE
 
Ciencias penales4
Ciencias penales4Ciencias penales4
Ciencias penales4
Ale Morales Navarrete
 
Laminas temas 5,6 y 7 Criminalistica
Laminas temas 5,6 y 7 CriminalisticaLaminas temas 5,6 y 7 Criminalistica
Laminas temas 5,6 y 7 Criminalistica
Yrmary21
 
6618416 nociones-de-criminal istica
6618416 nociones-de-criminal istica6618416 nociones-de-criminal istica
6618416 nociones-de-criminal istica
73jairo
 

Similar a Retrato hablado (20)

Criminalistica y criminologia
Criminalistica y criminologiaCriminalistica y criminologia
Criminalistica y criminologia
 
Tema 1 criminalistica
Tema 1 criminalisticaTema 1 criminalistica
Tema 1 criminalistica
 
Dacti 1
Dacti 1Dacti 1
Dacti 1
 
Tema i de criminalistica,.,.,.,.,
Tema i de criminalistica,.,.,.,.,Tema i de criminalistica,.,.,.,.,
Tema i de criminalistica,.,.,.,.,
 
Criminalística
CriminalísticaCriminalística
Criminalística
 
La escena del crimen (relatoria 2)
La escena del crimen (relatoria 2)La escena del crimen (relatoria 2)
La escena del crimen (relatoria 2)
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Breve historia sobre la criminalística y otros aspectos generales.
Breve historia sobre la criminalística y otros aspectos generales.Breve historia sobre la criminalística y otros aspectos generales.
Breve historia sobre la criminalística y otros aspectos generales.
 
Identidad HUMANA exposicion incumbencia (2).pptx
Identidad HUMANA exposicion incumbencia (2).pptxIdentidad HUMANA exposicion incumbencia (2).pptx
Identidad HUMANA exposicion incumbencia (2).pptx
 
Portafolio de evidencias Clase Identificacion Humana - Criminalistica
Portafolio de evidencias Clase Identificacion Humana - CriminalisticaPortafolio de evidencias Clase Identificacion Humana - Criminalistica
Portafolio de evidencias Clase Identificacion Humana - Criminalistica
 
Casos que se resuelve daticlocopia
   Casos que se resuelve daticlocopia   Casos que se resuelve daticlocopia
Casos que se resuelve daticlocopia
 
Bertillonaje
BertillonajeBertillonaje
Bertillonaje
 
Tarea 1 mapa mental reseña historica de la criminalistica.
Tarea 1 mapa mental reseña historica de la criminalistica.Tarea 1 mapa mental reseña historica de la criminalistica.
Tarea 1 mapa mental reseña historica de la criminalistica.
 
criminalistica.docx
criminalistica.docxcriminalistica.docx
criminalistica.docx
 
447689429-CRIMINALISTICA-Y-CIENCIAS-FORENSES-ppt.pdf
447689429-CRIMINALISTICA-Y-CIENCIAS-FORENSES-ppt.pdf447689429-CRIMINALISTICA-Y-CIENCIAS-FORENSES-ppt.pdf
447689429-CRIMINALISTICA-Y-CIENCIAS-FORENSES-ppt.pdf
 
Nociones de criminalistica (1)
Nociones de criminalistica (1)Nociones de criminalistica (1)
Nociones de criminalistica (1)
 
Crininologia.pptx [autoguardado]
Crininologia.pptx [autoguardado]Crininologia.pptx [autoguardado]
Crininologia.pptx [autoguardado]
 
Ciencias penales4
Ciencias penales4Ciencias penales4
Ciencias penales4
 
Laminas temas 5,6 y 7 Criminalistica
Laminas temas 5,6 y 7 CriminalisticaLaminas temas 5,6 y 7 Criminalistica
Laminas temas 5,6 y 7 Criminalistica
 
6618416 nociones-de-criminal istica
6618416 nociones-de-criminal istica6618416 nociones-de-criminal istica
6618416 nociones-de-criminal istica
 

Más de Gilberto Cabrera Molina

Metodología y técnicas de la investigación criminal.
Metodología y técnicas de la investigación criminal.Metodología y técnicas de la investigación criminal.
Metodología y técnicas de la investigación criminal.Gilberto Cabrera Molina
 
Directrices para la debida Preservación y Procesamiento del Lugar de Investig...
Directrices para la debida Preservación y Procesamiento del Lugar de Investig...Directrices para la debida Preservación y Procesamiento del Lugar de Investig...
Directrices para la debida Preservación y Procesamiento del Lugar de Investig...
Gilberto Cabrera Molina
 
Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)
Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)
Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)
Gilberto Cabrera Molina
 
Delitos cometidos encontra de menores de 18 años e inimputables.
Delitos cometidos encontra de menores de 18 años e inimputables.Delitos cometidos encontra de menores de 18 años e inimputables.
Delitos cometidos encontra de menores de 18 años e inimputables.Gilberto Cabrera Molina
 
Mitosis
MitosisMitosis
Herencia de los Grupos Sanguineos
Herencia de los Grupos SanguineosHerencia de los Grupos Sanguineos
Herencia de los Grupos Sanguineos
Gilberto Cabrera Molina
 
Descripcion del Lugar de los Hechos y Otros
Descripcion del Lugar de los Hechos y OtrosDescripcion del Lugar de los Hechos y Otros
Descripcion del Lugar de los Hechos y Otros
Gilberto Cabrera Molina
 
Dimensiones del lugar de los hechos
Dimensiones del lugar de los hechosDimensiones del lugar de los hechos
Dimensiones del lugar de los hechos
Gilberto Cabrera Molina
 
Principales técnicas de investigación genética de los indicios
Principales técnicas de investigación genética de los indiciosPrincipales técnicas de investigación genética de los indicios
Principales técnicas de investigación genética de los indiciosGilberto Cabrera Molina
 
Hueso esfenoides
Hueso esfenoidesHueso esfenoides
Hueso esfenoides
Gilberto Cabrera Molina
 
Grupos Vulnerables
Grupos VulnerablesGrupos Vulnerables
Grupos Vulnerables
Gilberto Cabrera Molina
 
Dimensiones Del Lugar De Los Hechos
Dimensiones Del Lugar De Los HechosDimensiones Del Lugar De Los Hechos
Dimensiones Del Lugar De Los Hechos
Gilberto Cabrera Molina
 
Principales Técnicas de Investigación Genética de los Indicios
Principales Técnicas de Investigación Genética de los IndiciosPrincipales Técnicas de Investigación Genética de los Indicios
Principales Técnicas de Investigación Genética de los IndiciosGilberto Cabrera Molina
 
Dientes Aislados
Dientes AisladosDientes Aislados
Dientes Aislados
Gilberto Cabrera Molina
 
Miologia: Generalidades
Miologia: GeneralidadesMiologia: Generalidades
Miologia: Generalidades
Gilberto Cabrera Molina
 
Presuncional (Medio de Prueba)
Presuncional (Medio de Prueba)Presuncional (Medio de Prueba)
Presuncional (Medio de Prueba)
Gilberto Cabrera Molina
 
Lavado de Dinero
Lavado de DineroLavado de Dinero
Lavado de Dinero
Gilberto Cabrera Molina
 
Psicologia Forense y Psiquiatria Forense
Psicologia Forense y Psiquiatria ForensePsicologia Forense y Psiquiatria Forense
Psicologia Forense y Psiquiatria Forense
Gilberto Cabrera Molina
 

Más de Gilberto Cabrera Molina (20)

Metodología y técnicas de la investigación criminal.
Metodología y técnicas de la investigación criminal.Metodología y técnicas de la investigación criminal.
Metodología y técnicas de la investigación criminal.
 
Directrices para la debida Preservación y Procesamiento del Lugar de Investig...
Directrices para la debida Preservación y Procesamiento del Lugar de Investig...Directrices para la debida Preservación y Procesamiento del Lugar de Investig...
Directrices para la debida Preservación y Procesamiento del Lugar de Investig...
 
Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)
Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)
Sintesis de proteinas (Codigo Genetico)
 
Delitos cometidos encontra de menores de 18 años e inimputables.
Delitos cometidos encontra de menores de 18 años e inimputables.Delitos cometidos encontra de menores de 18 años e inimputables.
Delitos cometidos encontra de menores de 18 años e inimputables.
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Herencia de los Grupos Sanguineos
Herencia de los Grupos SanguineosHerencia de los Grupos Sanguineos
Herencia de los Grupos Sanguineos
 
Descripcion del Lugar de los Hechos y Otros
Descripcion del Lugar de los Hechos y OtrosDescripcion del Lugar de los Hechos y Otros
Descripcion del Lugar de los Hechos y Otros
 
Dimensiones del lugar de los hechos
Dimensiones del lugar de los hechosDimensiones del lugar de los hechos
Dimensiones del lugar de los hechos
 
Principales técnicas de investigación genética de los indicios
Principales técnicas de investigación genética de los indiciosPrincipales técnicas de investigación genética de los indicios
Principales técnicas de investigación genética de los indicios
 
Hueso esfenoides
Hueso esfenoidesHueso esfenoides
Hueso esfenoides
 
Grupos Vulnerables
Grupos VulnerablesGrupos Vulnerables
Grupos Vulnerables
 
Autolesion
AutolesionAutolesion
Autolesion
 
Dimensiones Del Lugar De Los Hechos
Dimensiones Del Lugar De Los HechosDimensiones Del Lugar De Los Hechos
Dimensiones Del Lugar De Los Hechos
 
Principales Técnicas de Investigación Genética de los Indicios
Principales Técnicas de Investigación Genética de los IndiciosPrincipales Técnicas de Investigación Genética de los Indicios
Principales Técnicas de Investigación Genética de los Indicios
 
Mecanismos de Acción de los Toxicos
Mecanismos de Acción de los ToxicosMecanismos de Acción de los Toxicos
Mecanismos de Acción de los Toxicos
 
Dientes Aislados
Dientes AisladosDientes Aislados
Dientes Aislados
 
Miologia: Generalidades
Miologia: GeneralidadesMiologia: Generalidades
Miologia: Generalidades
 
Presuncional (Medio de Prueba)
Presuncional (Medio de Prueba)Presuncional (Medio de Prueba)
Presuncional (Medio de Prueba)
 
Lavado de Dinero
Lavado de DineroLavado de Dinero
Lavado de Dinero
 
Psicologia Forense y Psiquiatria Forense
Psicologia Forense y Psiquiatria ForensePsicologia Forense y Psiquiatria Forense
Psicologia Forense y Psiquiatria Forense
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Retrato hablado

  • 1. Retrato Hablado Sistemas de Identificación
  • 2. El retrato hablado de Bertillón (portrait parlé) consiste la descripción oral de tipo fisonómico para reproducir una figura humana a través de sus rasgos faciales y físicos. Para la representación del retrato hablado intervienen en forma auxiliar la víctima, el damnificado del crimen y las personas que estaban presentes en el momento del crimen o los testigos. Arte Forense, como la ciencia que aplica predominante las Artes Visuales en conjunción con conocimientos provenientes de diversas disciplinas científicas y tecnológicas, con la finalidad de crear imágenes que podrán ser utilizadas como instrumentos de investigación dentro de la procuración y administración de justicia. Retrato Hablado
  • 3. Retrato ( lat.ritratto ). Representación de una persona o cosa mediante la pintura, el dibujo, la fotografía, la escultura, étc. Rama de la Criminalística cuya finalidad es la de plasmar gráficamente el rostro de una persona a quien se busca o se pretende identificar efectuada según la descripción hecha por testigos. Retrato Hablado
  • 4. Desde el antiguo Egipto en el periodo Ptolemaico (330 a.c.- 30 a.c.) se utilizaba un sistema parecido al retrato hablado. El Criminólogo Alemán Heindl, estudió estas descripciones, llegando a la conclusión que el método utilizado era muy complicado, lo qué fue simplificado paulatinamente; igualmente sucedió en la época del Imperio Romano. El 10 de Junio del año 196, existe una filiación griega bastante detallada y precisa que dice así: "Un joven esclavo de Aristógenes, hijo de Crisipo -el Diputado de Aldanda- que lleva el nombre de Xermon, alias 'Nelios' ha huido. Es un Sirio de Bambike, de unos dieciocho años de edad, de talla mediana, sin barba; tiene las piernas rectas, el mentón con fositas una verruga en forma de lenteja en la cara izquierda de la nariz, una cicatriz en la comisura izquierda de la boca y está tatuado con caracteres bávaros en la muñeca derecha. Lleva una bolsa conteniendo tres minas y diez Dracmas de oro, un anillo de plata sobre el que está representado un vaso de perfumes y una raqueta. Se halla vestido de una clámide y de un delantal de cuero y va acompañado del esclavo Bión, rechoncho, ancho de espaldas, de ojos verdosos y que se halla vestido de una túnica y de la pequeña capa de esclavo“. Antecedentes y Evolución Histórica
  • 5. En la época medieval y hasta mediados del siglo XIX, las descripciones sufrieron un retroceso debido a que se utilizaban las marcas y mutilaciones. Bentham, propuso marcar a los individuos en su cuerpo con una señal indeleble de su personalidad abarcaba a personas honradas y honestas para que no fuese considerado discriminatorio. Como última utilización conocida del tatuaje tenemos el método de los nazis aplicados en los campos de concentración, con el fin de localizar la filiación y raza de sus prisioneros. Antecedentes Historicos
  • 6. A principios del siglo XIX, surgieron los denominados desfiles de identificación en Londres. Cesar Lombroso en su obra Antropología Criminal con su teoría del atavismo. En el año 1859 Adolfo Queteletda a conocer su teoría acerca de que el desarrollo físico del hombre estaba sujeto a leyes naturales entre las cuales proclamo que no había dos seres humanos exactamente del mismo tamaño. Antecedentes
  • 7. Antecedentes En la década de 1870, los archivos de la agencia Francesa "Sureté“ mencionaban el nombre de cada delincuente así como el de sus apodos, lugares que solía frecuentar, delitos cometidos, sentencias aplicadas, y una descripción física detallada. A menudo aparecía también una fotografía. Bertillónlogró se le autorizara medir a los acusados que eran llevados allí. Procedió a medir estatura, largo, circunferencia cefálicas, longitud de brazos y dedos y pies, siendo 11 mediciones en total, y determino que las probabilidades de que dos personas tuvieran una sola medición en común era de 16 a 1, por lo que para que dos sujetos tuviesen las once mediciones idénticas eran de 286.435.456.
  • 8. El Gran éxito de Bertillón fue la identificación de Ravachol, "El idealista Revolucionario", como ClaudiusFrancoisKoengstein, profanador de tumbas y asesino de Saint-Etienne, que sembró el terror en la capital francesa entre 1891 y 1982. En lo que se refiere al retrato Hablado, Bertillon siendo aún un escribiente y a finales de julio de 1879 comenzó a comparar las fotos de los presidiarios. Ponía las narices, las orejas, unas junto a otras y cotejaba sus formas. Esto sentó el precedente para que más adelante ideara el Retrato hablado y fuera establecido como parte del método de identificación. Bertillon
  • 11. A partir de información recuperada de la memoria de víctimas y/o testigos de delitos; los cuales pueden ser elaborados, a través del dibujo anatómico utilizando distintas técnicas artísticas, o generados por computadora, utilizando el acervo de imágenes faciales (CARAMEX). Las fases del procedimiento, se desarrollan de manera inter actuante perito-informante, siendo estas las siguientes: Elaboracion del Retrato Hablado
  • 12. Entrevista: en donde se recaba la información sobre las características individuales del sujeto a describir, necesarias para la creación del retrato, así como información de índole criminológica sobre la modalidad delictiva y el actuar de la persona que está describiendo. Creación del Retrato Compuesto: es la elaboración de la imagen del rostro o retrato compuesto, de forma interactiva perito-informante, ya sea asistido por computadora o a través del dibujo anatómico (en donde se deberá de considerar otra fase complementaria de retoque), a partir de la información recuperada de la memoria de la víctima o testigo del delito. Fases
  • 13.
  • 14. Descripción general Contextura Descripción general de la cabeza Forma Frente Altura Longitud Inclinación Particularidades Cabello Forma Peinado Calvicie Cantidad Inserción frontal Cara Contorno general Características o particularidades Parietales Pómulos Maxilar inferior Estado de obesidad (grasa) Estudio de las cejas Según su forma: Según su forma: Particularidades Estudio de los ojos Tamaño Forma Particularidades Estudio de la Nariz Dorso Particularidades Base (dirección) Estudio del Perfil fronto nasal(forma) Estudio del Bigote y de la barba Bigote según cantidad Bigote según su forma Barba según cantidad Barba según particularidad o estilo Barba según su longitud Estudio de la boca Tamaño Particularidades Estudio del mentón o barbilla Tamaño Forma Particularidades Estudio de las orejas Por su tamaño Por su forma Por su Hélice Por su lóbulo Estudio de los labios Tamaño Particularidades Estudio de la dentadura Posición Cuidado Tratamientos odontológicos Estudio del cuello Según longitud Según particularidades Características Generales a Considerar
  • 15. Obtener información sobre el incidente por parte del investigador o la autoridad solicitante antes de tener contacto con la persona que aportará la descripción, para saber cuál fue la participación de ésta y los antecedentes de los hechos motivo de investigación. En la investigación criminal, “el tiempo que pasa es la verdad que huye” cita EdmondLocard, concepto a tener en cuenta por el perito en Retrato Hablado, cuanto más urgente se realice la pericia mayor posibilidad de lograr un rostro con más porcentaje de aproximación al que vio el testigo, el tiempo dilata o torna borrosos los recuerdos. Manejo profesional del arte del dibujo, en lo referente a proporciones y dimensiones. Conocimientos de Perspectiva. Conocimientos de Computación. Conocimientos de Anatomía Humana ( ósea, muscular, ligamentos) Recursos Mínimos
  • 16. Manejo de Morfología. Conocimientos mínimos de Antropología. Capacidad investigativa que haga aflorar los datos en el subconsciente del testigo. Conocimientos de leyes vigentes. Contar con un cuestionario sistematizado para llevar adelante el Retrato en conjunto con el relato del testigo Se envía a la autoridad solicitante el original y una fotocopia del retrato hablado con el informe respectivo. Se utiliza un sitio adecuado. Recursos Mínimos
  • 17. Brindar confianza y un excelente trato a la victima Por medio de las de las “técnicas de entrevista cognoscitiva” el investigador logra obtener una descripción completa del individuo. Se debe mostrar los dibujos al testigo o a la victima, con las diferentes características morfológicas. Repasar los dibujos con el testigo. Al testigo o a la victima se le debe informar que ese “retrato hablado” puede constituirse en proceso penal en una prueba muy importante y que, por tanto, debe aplicársele la “cadena de custodia”. Puntos a Considerar
  • 18. Es la elaboración de Retrato Compuestos, empleando técnicas artísticas o asistidos por computadora, tomando como base imágenes de video y/o fotográficas en donde son visibles las características del rostro, las cuales en su gran mayoría son captadas por dispositivos de seguridad. Cuando el experto, una vez efectuado el análisis del material proporcionado, determina que no se cuenta con la información necesaria para la elaboración del Retrato Compuesto, se elabora el informe respectivo. Elaboración De Retratos Compuestos Tomando Como Base Imágenes De Videos Y/O Fotográficas
  • 19.
  • 20. Estos Retratos se elaboran con la finalidad de representar los cambios o transformaciones del rostro en personas infantes, empleando técnicas artísticas de dibujo anatómico, o generados por computadora. Como parte de su elaboración se toma como base imágenes fotográficas anteriores del infante, así como información complementaria proporcionada por los familiares de tipo heredo-familiar, tal y como fotografías de hermanos, padres, abuelos, primos, etc. Retratos De Progresión Por Edad (En Menores)
  • 21.
  • 22. Los Retratos Compuestos por envejecimiento se elaboran para actualizar la apariencia del rostro de una persona adulta, empleando técnicas de dibujo anatómico, o asistidas por computadoras. Para su elaboración se toma como base imágenes fotográficas anteriores de la persona bajo estudio, así como información complementaria proporcionada por los familiares de tipo heredo- familiar, tal como fotografías de hermanos, padres, abuelos, primos, etc. Retratos De Envejecimiento (En Adultos)
  • 23.
  • 24. Las Reconstrucciones Faciales se desarrollan en forma interdisciplinaria y en asistencia a los especialistas en Antropología Física Forense, los cuales previamente elaboran un boceto hipotético inferencial de las características anatómicas de los componentes del rostro. Al igual que en diversas instituciones de investigación forense a nivel internacional, los métodos más utilizados para efectuar las reconstrucciones faciales son de tipo bidimensional o gráfico, ya sea utilizando técnicas artísticas de dibujo anatómico o asistidos por computadora. Reconstrucciones Faciales
  • 25.
  • 26. Retoque De Fotografías Y De Retratos Compuestos Para Actualizar La Imagen De Un Rostro Mostrando Diferentes Variantes Es la Representación de la imagen del rostro empleando técnicas de dibujo anatómico, o asistidas por computadora, de una persona buscada por la policía, con distintas variaciones de identidad (peinados diferentes, distintos tipos de lentes, distintos accesorios como sombreros, gorros, etc. ; variaciones en la pilosidad facial, con o sin bigote y/o barba, etc.) tomando como base un Retrato Compuesto elaborado previamente con la información de víctimas y/o testigos de delitos o imágenes fotográficas proporcionadas provenientes de registros criminales, documentos de identificación, fotografías familiares, etc.
  • 27.
  • 28. CARAMEX Aspley 3D E- Fith FACES FlashFace PortraitIllustrationMaker Digital Physiognomy SketchArtist Software