SlideShare una empresa de Scribd logo
RADIOGRAFIA CARPAL
 TECNICA Y ANATOMIA
RADIOGRAFIA CARPAL
• El uso de la radiografía carpal en el
  campo de la odontología es para estimar
  la edad ósea y compararla con la edad
  cronológica. Además sirve para
  determinar picos de crecimiento.
• USOS:
  – Odontopediatría.
  – Ortopedia y Ortodoncia.
  – Odontología Legal y Forense.
TECNICA RADIOGRAFICA
• Se toma frecuentemente a la mano izquierda.
1. La palma de la mano queda en contacto con el
   chasis.
2. El eje del dedo medio se encuentra alineado con
   el antebrazo.
3. Los dedos algo separados.
4. El pulgar forma un ángulo aproximado de 30º a
   35º con el dedo índice.
TECNICA RADIOGRAFICA
• La Radiografía Carpal en odontología se
  toma generalmente con el equipo
  panorámico-cefalométrico.
• También puede realizarse con un equipo
  periapical o equipo radiográfico médico,
  en estos casos la distancia del punto focal
  del tubo al chasis es de 76 cm aprox. y el
  haz de rayos X se orienta:
  – Perpendicular al chasis radiográfico
  – La cabeza del tercer metacarpiano
TECNICA RADIOGRAFICA




Técnica Radiográfica Carpal tomada en
un equipo panorámico-cefalométrico
convencional

  Imagen tomada de: http://www.sirona.es/ecomaXL/index.php?site=SIRONA_ES_sistemas_radiograficos
TECNICA RADIOGRAFICA




                        Técnica Radiográfica Carpal
                        tomada en un equipo
                        panorámico-cefalométrico digital



   Imagen tomada de: http://www.soredexusa.com/
TECNICA RADIOGRAFICA




                                                                 Técnica Radiográfica Carpal
                                                                 tomada con un equipo de
                                                                 radiología médica
Imagen tomada de:
http://books.google.com.pe/books?id=93NFN1YrmbcC&printsec=frontcover&dq=WHO+Radiographic+Technique+and+Projections
TECNICA RADIOGRAFICA
  Técnica Radiográfica Carpal
  tomada con un equipo de
  radiología médica




                                                              Rayo central perpendicular al chasis
                                                              y orientado a la cabeza del tercer
                                                              metacarpiano
Imagen tomada
de:http://books.google.com.pe/books?id=NNAVfhWkbyIC&printsec=frontcover&dq=manual+tecnicas+radiografica&lr=#PPA48,M1
TECNICA RADIOGRAFICA
                                             Técnica Radiográfica Carpal
                                             tomada en con equipo periapical




                                              76 cm




Imagen tomada de: http://books.google.com.pe/books?id=oP5IAgAACAAJ&dq=resnick+huesos+y+articulaciones&lr=
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA
             MANO
• Cada mano posee 27 huesos:
  – 8 en el carpo
  – 5 metacarpianos
  – 14 falanges.




 Imagen tomada de: http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Scheme_human_hand_bones-es.svg
Huesos del Carpo
• Los 8 huesos del carpo se organizan en dos
  filas o hileras:
   FILA INFERIOR                FILA SUPERIOR
   • Escafoides (escafoideum)   • Trapecio (trapecium)
   • Semilunar (lunatum)        • Trapezoide (trapezoideum)
   • Piramidal (triquetum)      • Hueso grande (capitatum)
   • Pisiforme                  • Hueso ganchoso (amatum).

• A excepción del hueso piramidal, pisiforme, y
  del ganchoso, la mayor parte de los huesos del
  carpo presentan forma cuboides y constan de
  seis caras.
Trapezoide


Hueso grande


Hueso ganchoso



    Pisiforme                                                     Trapecio

        Piramidal                                             Escafoides

                                              Semilunar




                 Imagen tomada de: http://imaging.consult.com/login
Trapezoide




Hueso grande


Hueso ganchoso


                                                                      Trapecio
       Pisiforme
                                                                  Escafoides
                                                            Semilunar
          Piramidal




           Imagen tomada de: http://67.199.7.46/_media/imgs/articles/a320_h9.jpg
Escafoides
                                                                         Trapecio
Semilunar
                                                                          Trapezoide
    Piramidal
                                                                       Hueso grande
    Pisiforme
                                                                   Hueso ganchoso




Imagen tomada de: http://www.lems.brown.edu/~tbs/bone-segmentation/bones3D.gif
Imagen tomada de: http://www.intramed.net/UserFiles/imagenes/carpo.bmp
Imagen tomada de: http://www.ucgc.org/segments/wrist-injury/
Huesos del Metacarpo
• Constituye el esqueleto de
  la palma y del dorso de la
  mano
• Se compone de 5 huesos
  largos.
• De lateral a medial reciben
  el nombre de:
   –   Primer Metacarpiano
   –   Segundo Metacarpiano
                                                  5º 4º 3º 2º
   –   Tercer Metacarpiano
   –   Cuarto Metacarpiano                                           1º
   –   Quinto Metacarpiano.




       Imagen tomada de: http://www.jesusalvarado.com/2007/12/10/la-lesion-de-palop/
Huesos del Metacarpo
Características comunes de los huesos metacarpianos:
• Se distingue un cuerpo y dos
  extremos : la base y la cabeza
  del hueso metacarpiano.
• Cuerpo: Describen una curva                                  Cabeza
  de concavidad anterior y posee
  una forma prismática triangular
• Base: se articulan con los                                   Cuerpo
  huesos del carpo
• Cabeza: Representa el
  extremo inferior del hueso
  metacarpiano. Se articula con
  la base de la falange proximal                               Base



     Imagen tomada de: http://www.daviddarling.info/encyclopedia/M/metacarpal.html
Huesos del
Metacarpo
                          4º   3º   2º
                     5º

                                         1º




             Imagen tomada de: http://www.mypacs.net/
Huesos del Metacarpo
Características comunes de los huesos metacarpianos:

 • Los metacarpianos son huesos largos y por
   lo tanto constan básicamente de tres
   partes:
    – La epífisis: se le suele llamar quot;basequot; a la
      epífisis del lado proximal y “cabeza” a la
      epífisis del lado distal
    – La diáfisis, parte media o alargada
    – La metáfisis que es la unión de la diáfisis con
      la epifisis.
C          D
         B
A                                          E




    Epífisis: 17, 18, 19, 20 (cabeza)
    Diáfisis: A, B, C, D, E
    Metáfisis: Espacio entre diáfisis y epífisis
FALANGES
• Cada dedo, con
  excepción del dedo
  pulgar, consta de tres
  segmentos óseos: La
  falange.
• Se designan con los
  nombres de falange
  proximal, media y distal.
• El pulgar presenta
  solamente dos: proximal
  y distal.




          Imagen tomada de: http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Scheme_human_hand_bones-es.svg
FALANGES
a.- Falange proximal:
   1) Cuerpo: Es semi cilíndrico,
   2) Base: Presenta una cavidad glenoidea para la cabeza del metacarpiano
   3) Cabeza: Termina en una tróclea relacionada con la base de la falange
   media.
b.- Falange media:
   1) Cuerpo: Es semi cilíndrico
   2) Base: Provista de una superficie articular Formada por dos vertientes
   laterales separadas en una cresta roma.
   3) Cabeza: Presenta la misma configuración que la de la falange proximal.
c.- Falange distal:
   1) Cuerpo: Es muy corto.
   2) Base: Es semejante al de la falange media.
   3) Extremo distal: Ancho y convexo posteriormente, presenta en su cara
   palmar una superficie rugosa y saliente de forma de herradura.
Imagen tomada de: http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Scheme_human_hand_bones-es.svg
Secuencia de desarrollo de
Recién nacida
                                      falange media del cuarto dedo




                                                                      19 años
      Imagen tomada de: http://www.isi.uu.nl/Research/Gallery/Hand/
Huesos sesamoideos
• Se da el nombre de huesos sesamoideos a
  unos pequeños huesos que presentan la forma
  de sésamo.
• En la mano existe un número variable de
  huesos sesamoideos, todos situados en la cara
  palmar.
• Dos son constantes y se encuentran:
  – En la articulación interfalángica del dedo pulgar.
  – Con menos frecuencia en la articulación
    metacarpofalángica de los dedos índice y meñique.
Huesos sesamoideos




                                                     Imagen tomada de:
                                                     http://rs9.rapidshare.com/files/46033135/atlas_de_correlacion_ana
Imagen tomada de: http://imaging.consult.com/login   tomica_rx_y_tac_menarini.rar
Huesos
sesamoideos
 Imagen tomada de: https://mywebspace.wisc.edu/jfthomps/actrides/images/hand-xray.jpg
Anatomía topográfica del esqueleto
de la mano y muñeca en crecimiento
1. Epífisis de la falange distal del primer dedo.
2. Epífisis de la falange proximal del primer dedo
3. Hueso sesamoideo
4. Epífisis de la falange distal del segundo dedo
5. Epífisis de segunda falange del segundo dedo
6. Epífisis de la falange proximal del segundo dedo
7. Epífisis de segunda falange distal del tercer dedo
8. Epífisis de la segunda falange del tercer dedo
9. Epífisis de la falange proximal del tercer dedo
10. Epífisis de la falange distal del cuarto dedo
11. Epífisis de la segunda falange del cuarto dedo
12. Epífisis de la falange proximal del cuarto dedo
13. Epífisis de la falange distal del quinto dedo
14. Epífisis de la segunda falange del quinto dedo
15. Epífisis de la falange proximal del quinto dedo
Anatomía topográfica del esqueleto
de la mano y muñeca en crecimiento
16. Epífisis del primer hueso metacarpiano
17. Epífisis del segundo hueso metacarpiano
18. Epífisis del tercer hueso metacarpiano
19. Epífisis del cuarto hueso metacarpiano
20. Epífisis del quinto hueso metacarpiano
21. Trapecio
22. Trapezoide
23. Hueso grande
24. Hueso ganchoso
25. Apófisis unciforme del ganchoso
26. Piramidal
27. Pisiforme
28. Semilunar
29. Escafoides
30. Epífisis distal del radio
31. Epífisis distal del cúbito
Anatomía topográfica del esqueleto
                                                  de la mano y muñeca en crecimiento
                                                         1. Hueso grande
                                                         2. Hueso ganchoso
                                                         3. Epífisis distal del radio
                                                         4. Epífisis de la falange proximal del tercer dedo
                                                         5. Epífisis de la falange proximal del segundo dedo
                                                         6. Epífisis de la falange proximal del cuarto dedo
                                                         7. Epífisis del segundo hueso metacarpiano
                                                         8. Epífisis de la falange distal del primer dedo
                                                         9. Epífisis del tercer hueso metacarpiano
                                                         10. Epífisis del cuarto hueso metacarpiano
                                                         11. Epífisis de la falange proximal del dedo meñique
                                                         12. Epífisis de falange media del tercer dedo
                                                         13. Epífisis de falange media del cuarto dedo
                                                         14. Epífisis del quinto hueso metacarpiano
                                                         15. Epífisis de falange media del segundo dedo

Imagen tomada de: http://books.google.com.pe/books?id=olezJFYxM6oC&pg=PA46&dq=Greulich-Pyle+Hand%26Wrist+Atlas&lr=#PPA43,M1
Anatomía topográfica del esqueleto
                                                  de la mano y muñeca en crecimiento
                                                              16. Pisiforme
                                                              17. Epífisis de la falange distal del tercer dedo
                                                              18. Epífisis de la falange distal del cuarto dedo
                                                              19. Epífisis del primer hueso metacarpiano
                                                              20. Epífisis de la falange proximal del primer dedo
                                                              21. Epífisis de la falange distal del quinto dedo
                                                              22. Epífisis de la falange distal de segundo dedo
                                                              23. Epífisis de falange media del quinto dedo
                                                              24. Semilunar
                                                              25. Trapecio
                                                              26. Trapezoide
                                                              27. Escafoides
                                                              28. Epífisis distal del cúbito
                                                              29. Piramidal
                                                              30. Hueso sesamoideo

Imagen tomada de: http://books.google.com.pe/books?id=olezJFYxM6oC&pg=PA46&dq=Greulich-Pyle+Hand%26Wrist+Atlas&lr=#PPA43,M1
Otras radiografías
NORMALES de Huesos
     del Carpo ...
Imagen tomada de: http://imaging.consult.com/login
Imagen tomada de: http://imaging.consult.com/login
Imagen tomada de:
http://books.google.com.pe/books?id=COrAyvWUt68C&dq=Applied+Radiological+Anatomy+for+Medical+Students&ei=bIXm
Sa7BEJbyygTf5Jm3DQ&hl=es
Imagen tomada de: http://rs9.rapidshare.com/files/46033135/atlas_de_correlacion_anatomica_rx_y_tac_menarini.rar
Otras radiografías
     CARPALES
  NORMALES (sin
centros de osificación
     activos)…..
En la
ilustración se
muestran los
canales
nutricios y sus
localizaciones
más frecuentes
        Imagen tomada de: http://imaging.consult.com/login
Imagen tomada de: http://books.google.com.pe/books?id=60P7vtq0SWAC&printsec=frontcover&dq=Pocket+Atlas+of+Radiographic+Anatomy&lr=
Imagen tomada de: http://campusvirtual.uma.es/radiolog/PaseoRX.htm
Imagen tomada de: http://www.capitalhealth.org/images/CRRight_Hand_Ser1.jpg
RADIOGRAFIA CARPAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnica radiografica periapical Paralela
Tecnica radiografica periapical ParalelaTecnica radiografica periapical Paralela
Tecnica radiografica periapical Paralela
Bruno Pier-Domenico
 
Radiografías en Cirugía Maxilofacial
Radiografías en Cirugía MaxilofacialRadiografías en Cirugía Maxilofacial
Radiografías en Cirugía Maxilofacial
Javier Gonzalez
 
Espacios aponeuróticos
Espacios aponeuróticosEspacios aponeuróticos
Espacios aponeuróticos
Mi Oo
 
Radiologia extrabucal
Radiologia extrabucalRadiologia extrabucal
Radiologia extrabucalCat Lunac
 
Tecnicas extraorales, Postero anteriores. Caldwell, tormes, waters
Tecnicas extraorales, Postero anteriores. Caldwell, tormes, watersTecnicas extraorales, Postero anteriores. Caldwell, tormes, waters
Tecnicas extraorales, Postero anteriores. Caldwell, tormes, watersDey Orze
 
Cefalometria puntos y planos
Cefalometria puntos y planosCefalometria puntos y planos
Cefalometria puntos y planos
Juan Carlos Tamayo
 
Radiografía panorámica
Radiografía panorámicaRadiografía panorámica
Radiografía panorámica
Yoy Rangel
 
Radiología en Odontología
Radiología en OdontologíaRadiología en Odontología
Radiología en Odontología
Javier Gonzalez
 
Radiologia tecnica de bisectriz
Radiologia tecnica de bisectrizRadiologia tecnica de bisectriz
Radiologia tecnica de bisectriz
Joyce Roca
 
Cefalometria Björk Jarabak
Cefalometria Björk JarabakCefalometria Björk Jarabak
Cefalometria Björk Jarabak
Ortokarlos
 
Cefalometria
CefalometriaCefalometria
Análisis de powell
Análisis de powellAnálisis de powell
Análisis de powell
Erick Angeles
 
análisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodonciaanálisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodoncia C.D. Paquito
 
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
Edwin José Calderón Flores
 
Análisis carpal de Fishman
Análisis carpal de FishmanAnálisis carpal de Fishman
Análisis carpal de Fishman
Lucia Dueñas
 
Exposicion pisco
Exposicion piscoExposicion pisco
Exposicion piscoAlexSender
 

La actualidad más candente (20)

Tecnica radiografica periapical Paralela
Tecnica radiografica periapical ParalelaTecnica radiografica periapical Paralela
Tecnica radiografica periapical Paralela
 
Radiografías en Cirugía Maxilofacial
Radiografías en Cirugía MaxilofacialRadiografías en Cirugía Maxilofacial
Radiografías en Cirugía Maxilofacial
 
Espacios aponeuróticos
Espacios aponeuróticosEspacios aponeuróticos
Espacios aponeuróticos
 
Radiologia extraorales
Radiologia extraoralesRadiologia extraorales
Radiologia extraorales
 
Radiologia extrabucal
Radiologia extrabucalRadiologia extrabucal
Radiologia extrabucal
 
Tecnicas extraorales, Postero anteriores. Caldwell, tormes, waters
Tecnicas extraorales, Postero anteriores. Caldwell, tormes, watersTecnicas extraorales, Postero anteriores. Caldwell, tormes, waters
Tecnicas extraorales, Postero anteriores. Caldwell, tormes, waters
 
Cefalometria puntos y planos
Cefalometria puntos y planosCefalometria puntos y planos
Cefalometria puntos y planos
 
Radiografía panorámica
Radiografía panorámicaRadiografía panorámica
Radiografía panorámica
 
Radiología en Odontología
Radiología en OdontologíaRadiología en Odontología
Radiología en Odontología
 
Radiologia tecnica de bisectriz
Radiologia tecnica de bisectrizRadiologia tecnica de bisectriz
Radiologia tecnica de bisectriz
 
Cefalometria Björk Jarabak
Cefalometria Björk JarabakCefalometria Björk Jarabak
Cefalometria Björk Jarabak
 
Cefalometria
CefalometriaCefalometria
Cefalometria
 
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
 
Análisis de powell
Análisis de powellAnálisis de powell
Análisis de powell
 
Tecnica de la bisectriz
Tecnica de la bisectrizTecnica de la bisectriz
Tecnica de la bisectriz
 
Odontoma
OdontomaOdontoma
Odontoma
 
análisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodonciaanálisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodoncia
 
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
 
Análisis carpal de Fishman
Análisis carpal de FishmanAnálisis carpal de Fishman
Análisis carpal de Fishman
 
Exposicion pisco
Exposicion piscoExposicion pisco
Exposicion pisco
 

Destacado

Obtención de la telerradiografía lateral de cráneo
Obtención de la telerradiografía lateral de cráneoObtención de la telerradiografía lateral de cráneo
Obtención de la telerradiografía lateral de cráneo
Harold Antonio Crosby Reategui
 
Cefalometria Historia
Cefalometria HistoriaCefalometria Historia
Cefalometria Historia
Ortokarlos
 
Radiografía Cefalográfica
Radiografía CefalográficaRadiografía Cefalográfica
Radiografía CefalográficaAqrabuamelu
 
Diagnostico en Cefalometria
Diagnostico en CefalometriaDiagnostico en Cefalometria
Diagnostico en Cefalometria
Ortokarlos
 
Edad osea en los niños
Edad osea en los  niñosEdad osea en los  niños
Radigrafía Carpal
Radigrafía CarpalRadigrafía Carpal
Radigrafía CarpalAqrabuamelu
 
Edad cronologica, edad osea y crecimiento en longitud
Edad cronologica, edad osea y crecimiento en longitudEdad cronologica, edad osea y crecimiento en longitud
Edad cronologica, edad osea y crecimiento en longitudLeonardo Favio Chávez Gasque
 
Edad ósea
Edad óseaEdad ósea
Edad ósea
Felipe Moya
 
Maduracion osea
Maduracion oseaMaduracion osea
Maduracion oseaBlank Azu
 
EDAD ESQUELETICA- odontopediatria- CARPOGRAMA ANATOMIA DE LA MANO
EDAD ESQUELETICA- odontopediatria- CARPOGRAMA  ANATOMIA DE LA MANOEDAD ESQUELETICA- odontopediatria- CARPOGRAMA  ANATOMIA DE LA MANO
EDAD ESQUELETICA- odontopediatria- CARPOGRAMA ANATOMIA DE LA MANO
bibiana molina
 
Importancia de la radiografía panorámica
Importancia de la radiografía panorámicaImportancia de la radiografía panorámica
Importancia de la radiografía panorámicaAlexSender
 
Edad osea
Edad oseaEdad osea
Edad osea
Meryth Wonder
 
Diagnostico en ortodoncia
Diagnostico en ortodonciaDiagnostico en ortodoncia
Diagnostico en ortodoncia
karen aros
 
Carpograma
CarpogramaCarpograma
Carpograma
Gaby Peñafiel
 
Crecimiento y Desarrollo Craneofacial en Ortodoncia y Ortopedia
Crecimiento y Desarrollo Craneofacial en Ortodoncia y OrtopediaCrecimiento y Desarrollo Craneofacial en Ortodoncia y Ortopedia
Crecimiento y Desarrollo Craneofacial en Ortodoncia y Ortopediacelso
 
Dientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccion
Dientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccionDientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccion
Dientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccion
Universidad Central del Ecuador/ Jorge A. Lopez
 
CEFALOMETRÍA DE STEINER
CEFALOMETRÍA DE STEINERCEFALOMETRÍA DE STEINER
CEFALOMETRÍA DE STEINER
Freddy Parejas
 

Destacado (18)

Obtención de la telerradiografía lateral de cráneo
Obtención de la telerradiografía lateral de cráneoObtención de la telerradiografía lateral de cráneo
Obtención de la telerradiografía lateral de cráneo
 
Cefalometria Historia
Cefalometria HistoriaCefalometria Historia
Cefalometria Historia
 
Radiografía Cefalográfica
Radiografía CefalográficaRadiografía Cefalográfica
Radiografía Cefalográfica
 
Diagnostico en Cefalometria
Diagnostico en CefalometriaDiagnostico en Cefalometria
Diagnostico en Cefalometria
 
Edad osea en los niños
Edad osea en los  niñosEdad osea en los  niños
Edad osea en los niños
 
Radigrafía Carpal
Radigrafía CarpalRadigrafía Carpal
Radigrafía Carpal
 
Edad cronologica, edad osea y crecimiento en longitud
Edad cronologica, edad osea y crecimiento en longitudEdad cronologica, edad osea y crecimiento en longitud
Edad cronologica, edad osea y crecimiento en longitud
 
Edad ósea
Edad óseaEdad ósea
Edad ósea
 
Maduracion osea
Maduracion oseaMaduracion osea
Maduracion osea
 
Atlas greulich y pyle
Atlas greulich y pyleAtlas greulich y pyle
Atlas greulich y pyle
 
EDAD ESQUELETICA- odontopediatria- CARPOGRAMA ANATOMIA DE LA MANO
EDAD ESQUELETICA- odontopediatria- CARPOGRAMA  ANATOMIA DE LA MANOEDAD ESQUELETICA- odontopediatria- CARPOGRAMA  ANATOMIA DE LA MANO
EDAD ESQUELETICA- odontopediatria- CARPOGRAMA ANATOMIA DE LA MANO
 
Importancia de la radiografía panorámica
Importancia de la radiografía panorámicaImportancia de la radiografía panorámica
Importancia de la radiografía panorámica
 
Edad osea
Edad oseaEdad osea
Edad osea
 
Diagnostico en ortodoncia
Diagnostico en ortodonciaDiagnostico en ortodoncia
Diagnostico en ortodoncia
 
Carpograma
CarpogramaCarpograma
Carpograma
 
Crecimiento y Desarrollo Craneofacial en Ortodoncia y Ortopedia
Crecimiento y Desarrollo Craneofacial en Ortodoncia y OrtopediaCrecimiento y Desarrollo Craneofacial en Ortodoncia y Ortopedia
Crecimiento y Desarrollo Craneofacial en Ortodoncia y Ortopedia
 
Dientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccion
Dientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccionDientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccion
Dientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccion
 
CEFALOMETRÍA DE STEINER
CEFALOMETRÍA DE STEINERCEFALOMETRÍA DE STEINER
CEFALOMETRÍA DE STEINER
 

Similar a RADIOGRAFIA CARPAL

Imagenología Veterinaria Antología
Imagenología Veterinaria AntologíaImagenología Veterinaria Antología
Imagenología Veterinaria Antología
Bella ObregÓn
 
PPT- ANATOMIA-HUMANA.pdf
PPT- ANATOMIA-HUMANA.pdfPPT- ANATOMIA-HUMANA.pdf
PPT- ANATOMIA-HUMANA.pdf
Lenzar Zavaleta
 
2.4 cabeza ggt pdf
2.4 cabeza ggt pdf2.4 cabeza ggt pdf
2.4 cabeza ggt pdf
AlexsamirFloresgrand
 
Miologia miembro superior
Miologia miembro superiorMiologia miembro superior
Miologia miembro superior
Fernanda Pineda Gea
 
489-2019-01-18-1 Anatomía reptiles 2019.pdf
489-2019-01-18-1 Anatomía reptiles 2019.pdf489-2019-01-18-1 Anatomía reptiles 2019.pdf
489-2019-01-18-1 Anatomía reptiles 2019.pdf
JonathanGarca90
 
Sesión 10. sistema musculoesquelético de miembro pélvico huesos (5)
Sesión 10. sistema musculoesquelético de miembro pélvico huesos (5)Sesión 10. sistema musculoesquelético de miembro pélvico huesos (5)
Sesión 10. sistema musculoesquelético de miembro pélvico huesos (5)
JosiCostilla
 
Sesión 10. sistema musculoesquelético de miembro pélvico huesos (4)
Sesión 10. sistema musculoesquelético de miembro pélvico huesos (4)Sesión 10. sistema musculoesquelético de miembro pélvico huesos (4)
Sesión 10. sistema musculoesquelético de miembro pélvico huesos (4)
JosiCostilla
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
Lorena Serpicelli
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
Lorena Serpicelli
 
reptiles.pptx
reptiles.pptxreptiles.pptx
reptiles.pptx
AdrianHurtado27
 
Anatomia del cerebro equino c.miguel sejin mvz aux docente 2010
Anatomia del cerebro equino  c.miguel sejin mvz aux docente 2010Anatomia del cerebro equino  c.miguel sejin mvz aux docente 2010
Anatomia del cerebro equino c.miguel sejin mvz aux docente 2010
Diana M. Sejin S.
 
Cabeza pdf 1
Cabeza pdf 1Cabeza pdf 1
Cabeza pdf 1
AlexsamirFloresgrand
 
Craneo
CraneoCraneo
3ra clase craneo y atm
3ra clase craneo y atm3ra clase craneo y atm
3ra clase craneo y atm
AnayadNCh
 
Medicina veterinaria-del-equino-grande
Medicina veterinaria-del-equino-grandeMedicina veterinaria-del-equino-grande
Medicina veterinaria-del-equino-grandeAinoa Bersani
 
Esqueleto Humano
Esqueleto HumanoEsqueleto Humano
Esqueleto Humano
guest55c038fb
 
exposicion osteologia.pdf
exposicion osteologia.pdfexposicion osteologia.pdf
exposicion osteologia.pdf
OliviaQuime
 

Similar a RADIOGRAFIA CARPAL (20)

Imagenología Veterinaria Antología
Imagenología Veterinaria AntologíaImagenología Veterinaria Antología
Imagenología Veterinaria Antología
 
PPT- ANATOMIA-HUMANA.pdf
PPT- ANATOMIA-HUMANA.pdfPPT- ANATOMIA-HUMANA.pdf
PPT- ANATOMIA-HUMANA.pdf
 
2.4 cabeza ggt pdf
2.4 cabeza ggt pdf2.4 cabeza ggt pdf
2.4 cabeza ggt pdf
 
Miologia miembro superior
Miologia miembro superiorMiologia miembro superior
Miologia miembro superior
 
489-2019-01-18-1 Anatomía reptiles 2019.pdf
489-2019-01-18-1 Anatomía reptiles 2019.pdf489-2019-01-18-1 Anatomía reptiles 2019.pdf
489-2019-01-18-1 Anatomía reptiles 2019.pdf
 
Sesión 10. sistema musculoesquelético de miembro pélvico huesos (5)
Sesión 10. sistema musculoesquelético de miembro pélvico huesos (5)Sesión 10. sistema musculoesquelético de miembro pélvico huesos (5)
Sesión 10. sistema musculoesquelético de miembro pélvico huesos (5)
 
Sesión 10. sistema musculoesquelético de miembro pélvico huesos (4)
Sesión 10. sistema musculoesquelético de miembro pélvico huesos (4)Sesión 10. sistema musculoesquelético de miembro pélvico huesos (4)
Sesión 10. sistema musculoesquelético de miembro pélvico huesos (4)
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
reptiles.pptx
reptiles.pptxreptiles.pptx
reptiles.pptx
 
Anatomia del cerebro equino c.miguel sejin mvz aux docente 2010
Anatomia del cerebro equino  c.miguel sejin mvz aux docente 2010Anatomia del cerebro equino  c.miguel sejin mvz aux docente 2010
Anatomia del cerebro equino c.miguel sejin mvz aux docente 2010
 
Cabeza pdf 1
Cabeza pdf 1Cabeza pdf 1
Cabeza pdf 1
 
Anatomia1.0
Anatomia1.0Anatomia1.0
Anatomia1.0
 
Términos Anatómicos
Términos AnatómicosTérminos Anatómicos
Términos Anatómicos
 
Craneo
CraneoCraneo
Craneo
 
3ra clase craneo y atm
3ra clase craneo y atm3ra clase craneo y atm
3ra clase craneo y atm
 
Medicina veterinaria-del-equino-grande
Medicina veterinaria-del-equino-grandeMedicina veterinaria-del-equino-grande
Medicina veterinaria-del-equino-grande
 
Esqueleto Humano
Esqueleto HumanoEsqueleto Humano
Esqueleto Humano
 
exposicion osteologia.pdf
exposicion osteologia.pdfexposicion osteologia.pdf
exposicion osteologia.pdf
 

Más de LaTia Tuca

2010 lego radiologico
2010 lego radiologico2010 lego radiologico
2010 lego radiologicoLaTia Tuca
 
Tumor Odontogenico Epitelial Calcificante
Tumor Odontogenico Epitelial CalcificanteTumor Odontogenico Epitelial Calcificante
Tumor Odontogenico Epitelial CalcificanteLaTia Tuca
 
2009 Quiste Paradental
2009 Quiste Paradental2009 Quiste Paradental
2009 Quiste ParadentalLaTia Tuca
 
Perla Del Esmalte
Perla Del EsmaltePerla Del Esmalte
Perla Del EsmalteLaTia Tuca
 
Sensibilidad y Especificidad
Sensibilidad y EspecificidadSensibilidad y Especificidad
Sensibilidad y Especificidad
LaTia Tuca
 
Torus Mandibular
Torus MandibularTorus Mandibular
Torus MandibularLaTia Tuca
 
Torus Palatino
Torus PalatinoTorus Palatino
Torus PalatinoLaTia Tuca
 
HIPERPLASIAS OSEAS
HIPERPLASIAS OSEASHIPERPLASIAS OSEAS
HIPERPLASIAS OSEASLaTia Tuca
 
MIXOMA ODONTOGENICO
MIXOMA ODONTOGENICOMIXOMA ODONTOGENICO
MIXOMA ODONTOGENICOLaTia Tuca
 
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
ESPECTRO ELECTROMAGNETICOESPECTRO ELECTROMAGNETICO
ESPECTRO ELECTROMAGNETICOLaTia Tuca
 
CLASIFICACION RADIOGRAFICA DE LESIONES DE LOS MAXILARES
CLASIFICACION RADIOGRAFICA DE LESIONES DE LOS MAXILARESCLASIFICACION RADIOGRAFICA DE LESIONES DE LOS MAXILARES
CLASIFICACION RADIOGRAFICA DE LESIONES DE LOS MAXILARES
LaTia Tuca
 
Quiste Nasopalatino
Quiste NasopalatinoQuiste Nasopalatino
Quiste Nasopalatino
LaTia Tuca
 
EL ATOMO Y LA RADIOLOGIA
EL ATOMO Y LA RADIOLOGIAEL ATOMO Y LA RADIOLOGIA
EL ATOMO Y LA RADIOLOGIA
LaTia Tuca
 
CLASIFICACION TUMORES ODONTOGENICOS
CLASIFICACION TUMORES ODONTOGENICOSCLASIFICACION TUMORES ODONTOGENICOS
CLASIFICACION TUMORES ODONTOGENICOS
LaTia Tuca
 
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
LaTia Tuca
 
Condromatosis Sinovial
Condromatosis SinovialCondromatosis Sinovial
Condromatosis Sinovial
LaTia Tuca
 
Quiste Dentigero
Quiste DentigeroQuiste Dentigero
Quiste DentigeroLaTia Tuca
 

Más de LaTia Tuca (20)

2010 lego radiologico
2010 lego radiologico2010 lego radiologico
2010 lego radiologico
 
Tumor Odontogenico Epitelial Calcificante
Tumor Odontogenico Epitelial CalcificanteTumor Odontogenico Epitelial Calcificante
Tumor Odontogenico Epitelial Calcificante
 
2009 Quiste Paradental
2009 Quiste Paradental2009 Quiste Paradental
2009 Quiste Paradental
 
Perla Del Esmalte
Perla Del EsmaltePerla Del Esmalte
Perla Del Esmalte
 
Sensibilidad y Especificidad
Sensibilidad y EspecificidadSensibilidad y Especificidad
Sensibilidad y Especificidad
 
Enostosis
EnostosisEnostosis
Enostosis
 
Exostosis
ExostosisExostosis
Exostosis
 
Torus Mandibular
Torus MandibularTorus Mandibular
Torus Mandibular
 
Torus Palatino
Torus PalatinoTorus Palatino
Torus Palatino
 
HIPERPLASIAS OSEAS
HIPERPLASIAS OSEASHIPERPLASIAS OSEAS
HIPERPLASIAS OSEAS
 
MIXOMA ODONTOGENICO
MIXOMA ODONTOGENICOMIXOMA ODONTOGENICO
MIXOMA ODONTOGENICO
 
QUERUBISMO
QUERUBISMOQUERUBISMO
QUERUBISMO
 
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
ESPECTRO ELECTROMAGNETICOESPECTRO ELECTROMAGNETICO
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
 
CLASIFICACION RADIOGRAFICA DE LESIONES DE LOS MAXILARES
CLASIFICACION RADIOGRAFICA DE LESIONES DE LOS MAXILARESCLASIFICACION RADIOGRAFICA DE LESIONES DE LOS MAXILARES
CLASIFICACION RADIOGRAFICA DE LESIONES DE LOS MAXILARES
 
Quiste Nasopalatino
Quiste NasopalatinoQuiste Nasopalatino
Quiste Nasopalatino
 
EL ATOMO Y LA RADIOLOGIA
EL ATOMO Y LA RADIOLOGIAEL ATOMO Y LA RADIOLOGIA
EL ATOMO Y LA RADIOLOGIA
 
CLASIFICACION TUMORES ODONTOGENICOS
CLASIFICACION TUMORES ODONTOGENICOSCLASIFICACION TUMORES ODONTOGENICOS
CLASIFICACION TUMORES ODONTOGENICOS
 
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
 
Condromatosis Sinovial
Condromatosis SinovialCondromatosis Sinovial
Condromatosis Sinovial
 
Quiste Dentigero
Quiste DentigeroQuiste Dentigero
Quiste Dentigero
 

RADIOGRAFIA CARPAL

  • 2. RADIOGRAFIA CARPAL • El uso de la radiografía carpal en el campo de la odontología es para estimar la edad ósea y compararla con la edad cronológica. Además sirve para determinar picos de crecimiento. • USOS: – Odontopediatría. – Ortopedia y Ortodoncia. – Odontología Legal y Forense.
  • 3. TECNICA RADIOGRAFICA • Se toma frecuentemente a la mano izquierda. 1. La palma de la mano queda en contacto con el chasis. 2. El eje del dedo medio se encuentra alineado con el antebrazo. 3. Los dedos algo separados. 4. El pulgar forma un ángulo aproximado de 30º a 35º con el dedo índice.
  • 4. TECNICA RADIOGRAFICA • La Radiografía Carpal en odontología se toma generalmente con el equipo panorámico-cefalométrico. • También puede realizarse con un equipo periapical o equipo radiográfico médico, en estos casos la distancia del punto focal del tubo al chasis es de 76 cm aprox. y el haz de rayos X se orienta: – Perpendicular al chasis radiográfico – La cabeza del tercer metacarpiano
  • 5. TECNICA RADIOGRAFICA Técnica Radiográfica Carpal tomada en un equipo panorámico-cefalométrico convencional Imagen tomada de: http://www.sirona.es/ecomaXL/index.php?site=SIRONA_ES_sistemas_radiograficos
  • 6. TECNICA RADIOGRAFICA Técnica Radiográfica Carpal tomada en un equipo panorámico-cefalométrico digital Imagen tomada de: http://www.soredexusa.com/
  • 7. TECNICA RADIOGRAFICA Técnica Radiográfica Carpal tomada con un equipo de radiología médica Imagen tomada de: http://books.google.com.pe/books?id=93NFN1YrmbcC&printsec=frontcover&dq=WHO+Radiographic+Technique+and+Projections
  • 8. TECNICA RADIOGRAFICA Técnica Radiográfica Carpal tomada con un equipo de radiología médica Rayo central perpendicular al chasis y orientado a la cabeza del tercer metacarpiano Imagen tomada de:http://books.google.com.pe/books?id=NNAVfhWkbyIC&printsec=frontcover&dq=manual+tecnicas+radiografica&lr=#PPA48,M1
  • 9. TECNICA RADIOGRAFICA Técnica Radiográfica Carpal tomada en con equipo periapical 76 cm Imagen tomada de: http://books.google.com.pe/books?id=oP5IAgAACAAJ&dq=resnick+huesos+y+articulaciones&lr=
  • 10. ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA MANO • Cada mano posee 27 huesos: – 8 en el carpo – 5 metacarpianos – 14 falanges. Imagen tomada de: http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Scheme_human_hand_bones-es.svg
  • 11. Huesos del Carpo • Los 8 huesos del carpo se organizan en dos filas o hileras: FILA INFERIOR FILA SUPERIOR • Escafoides (escafoideum) • Trapecio (trapecium) • Semilunar (lunatum) • Trapezoide (trapezoideum) • Piramidal (triquetum) • Hueso grande (capitatum) • Pisiforme • Hueso ganchoso (amatum). • A excepción del hueso piramidal, pisiforme, y del ganchoso, la mayor parte de los huesos del carpo presentan forma cuboides y constan de seis caras.
  • 12. Trapezoide Hueso grande Hueso ganchoso Pisiforme Trapecio Piramidal Escafoides Semilunar Imagen tomada de: http://imaging.consult.com/login
  • 13. Trapezoide Hueso grande Hueso ganchoso Trapecio Pisiforme Escafoides Semilunar Piramidal Imagen tomada de: http://67.199.7.46/_media/imgs/articles/a320_h9.jpg
  • 14. Escafoides Trapecio Semilunar Trapezoide Piramidal Hueso grande Pisiforme Hueso ganchoso Imagen tomada de: http://www.lems.brown.edu/~tbs/bone-segmentation/bones3D.gif
  • 15. Imagen tomada de: http://www.intramed.net/UserFiles/imagenes/carpo.bmp
  • 16. Imagen tomada de: http://www.ucgc.org/segments/wrist-injury/
  • 17. Huesos del Metacarpo • Constituye el esqueleto de la palma y del dorso de la mano • Se compone de 5 huesos largos. • De lateral a medial reciben el nombre de: – Primer Metacarpiano – Segundo Metacarpiano 5º 4º 3º 2º – Tercer Metacarpiano – Cuarto Metacarpiano 1º – Quinto Metacarpiano. Imagen tomada de: http://www.jesusalvarado.com/2007/12/10/la-lesion-de-palop/
  • 18. Huesos del Metacarpo Características comunes de los huesos metacarpianos: • Se distingue un cuerpo y dos extremos : la base y la cabeza del hueso metacarpiano. • Cuerpo: Describen una curva Cabeza de concavidad anterior y posee una forma prismática triangular • Base: se articulan con los Cuerpo huesos del carpo • Cabeza: Representa el extremo inferior del hueso metacarpiano. Se articula con la base de la falange proximal Base Imagen tomada de: http://www.daviddarling.info/encyclopedia/M/metacarpal.html
  • 19. Huesos del Metacarpo 4º 3º 2º 5º 1º Imagen tomada de: http://www.mypacs.net/
  • 20. Huesos del Metacarpo Características comunes de los huesos metacarpianos: • Los metacarpianos son huesos largos y por lo tanto constan básicamente de tres partes: – La epífisis: se le suele llamar quot;basequot; a la epífisis del lado proximal y “cabeza” a la epífisis del lado distal – La diáfisis, parte media o alargada – La metáfisis que es la unión de la diáfisis con la epifisis.
  • 21. C D B A E Epífisis: 17, 18, 19, 20 (cabeza) Diáfisis: A, B, C, D, E Metáfisis: Espacio entre diáfisis y epífisis
  • 22. FALANGES • Cada dedo, con excepción del dedo pulgar, consta de tres segmentos óseos: La falange. • Se designan con los nombres de falange proximal, media y distal. • El pulgar presenta solamente dos: proximal y distal. Imagen tomada de: http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Scheme_human_hand_bones-es.svg
  • 23. FALANGES a.- Falange proximal: 1) Cuerpo: Es semi cilíndrico, 2) Base: Presenta una cavidad glenoidea para la cabeza del metacarpiano 3) Cabeza: Termina en una tróclea relacionada con la base de la falange media. b.- Falange media: 1) Cuerpo: Es semi cilíndrico 2) Base: Provista de una superficie articular Formada por dos vertientes laterales separadas en una cresta roma. 3) Cabeza: Presenta la misma configuración que la de la falange proximal. c.- Falange distal: 1) Cuerpo: Es muy corto. 2) Base: Es semejante al de la falange media. 3) Extremo distal: Ancho y convexo posteriormente, presenta en su cara palmar una superficie rugosa y saliente de forma de herradura.
  • 24. Imagen tomada de: http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Scheme_human_hand_bones-es.svg
  • 25. Secuencia de desarrollo de Recién nacida falange media del cuarto dedo 19 años Imagen tomada de: http://www.isi.uu.nl/Research/Gallery/Hand/
  • 26. Huesos sesamoideos • Se da el nombre de huesos sesamoideos a unos pequeños huesos que presentan la forma de sésamo. • En la mano existe un número variable de huesos sesamoideos, todos situados en la cara palmar. • Dos son constantes y se encuentran: – En la articulación interfalángica del dedo pulgar. – Con menos frecuencia en la articulación metacarpofalángica de los dedos índice y meñique.
  • 27. Huesos sesamoideos Imagen tomada de: http://rs9.rapidshare.com/files/46033135/atlas_de_correlacion_ana Imagen tomada de: http://imaging.consult.com/login tomica_rx_y_tac_menarini.rar
  • 28. Huesos sesamoideos Imagen tomada de: https://mywebspace.wisc.edu/jfthomps/actrides/images/hand-xray.jpg
  • 29. Anatomía topográfica del esqueleto de la mano y muñeca en crecimiento 1. Epífisis de la falange distal del primer dedo. 2. Epífisis de la falange proximal del primer dedo 3. Hueso sesamoideo 4. Epífisis de la falange distal del segundo dedo 5. Epífisis de segunda falange del segundo dedo 6. Epífisis de la falange proximal del segundo dedo 7. Epífisis de segunda falange distal del tercer dedo 8. Epífisis de la segunda falange del tercer dedo 9. Epífisis de la falange proximal del tercer dedo 10. Epífisis de la falange distal del cuarto dedo 11. Epífisis de la segunda falange del cuarto dedo 12. Epífisis de la falange proximal del cuarto dedo 13. Epífisis de la falange distal del quinto dedo 14. Epífisis de la segunda falange del quinto dedo 15. Epífisis de la falange proximal del quinto dedo
  • 30. Anatomía topográfica del esqueleto de la mano y muñeca en crecimiento 16. Epífisis del primer hueso metacarpiano 17. Epífisis del segundo hueso metacarpiano 18. Epífisis del tercer hueso metacarpiano 19. Epífisis del cuarto hueso metacarpiano 20. Epífisis del quinto hueso metacarpiano 21. Trapecio 22. Trapezoide 23. Hueso grande 24. Hueso ganchoso 25. Apófisis unciforme del ganchoso 26. Piramidal 27. Pisiforme 28. Semilunar 29. Escafoides 30. Epífisis distal del radio 31. Epífisis distal del cúbito
  • 31. Anatomía topográfica del esqueleto de la mano y muñeca en crecimiento 1. Hueso grande 2. Hueso ganchoso 3. Epífisis distal del radio 4. Epífisis de la falange proximal del tercer dedo 5. Epífisis de la falange proximal del segundo dedo 6. Epífisis de la falange proximal del cuarto dedo 7. Epífisis del segundo hueso metacarpiano 8. Epífisis de la falange distal del primer dedo 9. Epífisis del tercer hueso metacarpiano 10. Epífisis del cuarto hueso metacarpiano 11. Epífisis de la falange proximal del dedo meñique 12. Epífisis de falange media del tercer dedo 13. Epífisis de falange media del cuarto dedo 14. Epífisis del quinto hueso metacarpiano 15. Epífisis de falange media del segundo dedo Imagen tomada de: http://books.google.com.pe/books?id=olezJFYxM6oC&pg=PA46&dq=Greulich-Pyle+Hand%26Wrist+Atlas&lr=#PPA43,M1
  • 32. Anatomía topográfica del esqueleto de la mano y muñeca en crecimiento 16. Pisiforme 17. Epífisis de la falange distal del tercer dedo 18. Epífisis de la falange distal del cuarto dedo 19. Epífisis del primer hueso metacarpiano 20. Epífisis de la falange proximal del primer dedo 21. Epífisis de la falange distal del quinto dedo 22. Epífisis de la falange distal de segundo dedo 23. Epífisis de falange media del quinto dedo 24. Semilunar 25. Trapecio 26. Trapezoide 27. Escafoides 28. Epífisis distal del cúbito 29. Piramidal 30. Hueso sesamoideo Imagen tomada de: http://books.google.com.pe/books?id=olezJFYxM6oC&pg=PA46&dq=Greulich-Pyle+Hand%26Wrist+Atlas&lr=#PPA43,M1
  • 33. Otras radiografías NORMALES de Huesos del Carpo ...
  • 34. Imagen tomada de: http://imaging.consult.com/login
  • 35. Imagen tomada de: http://imaging.consult.com/login
  • 37. Imagen tomada de: http://rs9.rapidshare.com/files/46033135/atlas_de_correlacion_anatomica_rx_y_tac_menarini.rar
  • 38. Otras radiografías CARPALES NORMALES (sin centros de osificación activos)…..
  • 39. En la ilustración se muestran los canales nutricios y sus localizaciones más frecuentes Imagen tomada de: http://imaging.consult.com/login
  • 40. Imagen tomada de: http://books.google.com.pe/books?id=60P7vtq0SWAC&printsec=frontcover&dq=Pocket+Atlas+of+Radiographic+Anatomy&lr=
  • 41. Imagen tomada de: http://campusvirtual.uma.es/radiolog/PaseoRX.htm
  • 42. Imagen tomada de: http://www.capitalhealth.org/images/CRRight_Hand_Ser1.jpg