SlideShare una empresa de Scribd logo
REINO MONERA: Constituidos por las Bacterias y Algas Verde Azuladas o
Cianofíceas. Las BACTERIAS pueden ser AEROBIAS (Prescinden del O2) y
ANAEROBIAS (no necesitan del O2). Las Aerobias respiran a través del MESOSOMA
(invaginación de la Membrana Plasmática). Las Bacterias poseenCadena Oxidativa
Respiratoria o de transporte de electrones, asociada a la membrana plasmática, tienen
como función la degradación aerobia (con O2) de los metabolitos que la bacteria
incorpora sea anaerobia facultativa u obligada.
REINO PROTISTA: Los organismos de los Reinos PROTISTAS y MONERAS no tienen mecanismos respiratorios especializados, sino
que realizan el intercambio de O2 y CO2 por DIFUSIÓN, a través de la membrana celular. La concentración de O2 en el interior del
organismo es menor que la del medio exterior (aéreo o acuático), mientras que la concentración de CO2 es mayor. Como resultado, el
O2 penetra en el organismo por difusión y el CO2 sale por el mismo sistema.
El Reino PROTISTA está formado por las LEVADURAS, PROTOZOOS y ALGAS Unicelulares.
Las LEVADURAS son microorganismos facultativos que pueden RESPIRAR o FERMENTAR (ANAEROBIO). El metabolismo
anaeróbico, como la fermentación, es menos eficiente que la respiración, ya que la primera no aprovecha toda la energía de las
moléculas como los azúcares. Algunos productos, como por ejemplo el alcoholetílico, son excretados por la levadura como producto
de desecho, ya que en ausencia de oxígeno este producto no puede ser aprovechado en su totalidad.
Que son las lenticelas?
En las plantas, el intercambio gaseoso y la TRANSPIRACIÓN se realiza principalmente a través de
ESTOMAS y LENTICELAS.
LENTICELAS: Son estructuras que presentan los tallos viejos de los árboles. Se encuentran
diseminadas en la corteza muerta de tallos y raíces. De modo típico, las lenticelas son de
forma lenticular (lente biconvexa) en su contorno externo, de donde se les viene el nombre. Están
orientadas vertical u horizontalmente sobre el tallo, según la especie y varían en tamaño, desde
apenas visible a tan grande como de 1 cm o aún de 2,5 de largo. En árboles con corteza muy
fisurada, las lenticelas se encuentran en el fondo de las fisuras. La función de las lenticelas es permitir
un intercambio neto de gases entre los tejidos parenquimáticos internos y la atmósfera.
Neumatóforo
Los neumatóforos son un tipo de raíz que crece hacia arriba (geotropismo negativo), presente en ciertas plantas asociadas a cuerpos de
agua. Los neumatóforos favorecen la oxigenación delas partes de la planta que están sumergidas bajo el agua.
Se los halla en diversas especies, incluyendo epifitas como las orquídeas, árboles tropicales costeros como manglares, Ficus, rātā
(Metrosideros robusta) y pōhutukawa (M. excelsa): árboles de Nueva Zelanda y trepadoras como Hedera helix y la irritante Toxicodendron
radicans.
Respiración cutánea
La respiración cutánea es propia de los anélidos, anfibios (en combinación en
estos dos casos con otro tipo de respiración) y de ciertosequinodermos.
En este tipo de respiración hay que distinguir el tegumento corporal, que
configura la estructura respiratoria, y la piel, a través de la cual se realiza el
intercambio gaseoso, la cual debe ser muy fina, húmeda y estar bien irrigada
por el medio interno del animal.
El intercambio gaseoso se realiza a través de la epidermis, siempre y cuando
la cutícula externa esté húmeda, algo que se consigue porque están
intercaladas entre las células cúbicas del epitelio (de una sola capa), hay células
glandulares. Los animales que respiran por la piel o por tegumento viven en el
medio acuático o en lugares muy húmedos, ya que solo en estos ambientes es
eficaz. Poseen este tipo de respiración las lombrices de tierra; medusas y anémonas; los sapos y las ranas.
Los anfibios, cuando se encuentran en estado larvario, respiran en el interior del agua a través de branquias; cuando sufren su metamorfosis
para entrar en la edad adulta, pierden esas branquias y desarrollan unos pulmones para poder respirar en tierra. Poseen una epidermis muy
fina y una dermis bien vascularizada para poder transportar el oxígeno a todo el cuerpo a través de la sangre.
¿Cómo los peces obtienen oxígeno del agua?
Fuentedeoxígeno
Mientras que las personas respiran oxígeno del aire que lo rodea, los peces pueden procesar el oxígeno en el agua. El agua,
o H2O, está compuesta de hidrógeno y oxígeno. Sin embargo, los peces no pueden separar estos elementos de forma
química. Afortunadamente, los lagos y océanos también poseen oxígeno que se disuelve cuando el aire se mezcla con el
agua. Cada vez que el agua se agita, por olas o corrientes de agua, se mezcla algo de oxígeno. Este proceso se llama
"aireación". Es este oxígeno que se disuelve que los peces utilizan para vivir.
Absorcióndeoxígeno
Para poder obtener el oxígeno del agua, los peces utilizan órganos especiales llamados branquias. Cuando un pez abre su
boca, el agua es llevada a las branquias en un flujo constante. Las branquias están compuestas de pequeños vasos
sanguíneos. Debido a que estos vasos son muy pequeños, las moléculas de oxígeno que se encuentran en el agua se
absorben y entran en el torrente sanguíneo del pez. Las branquias de un pez solo pueden absorber oxígeno si el agua fluye.
Por tal motivo, muchos peces nadan casi sin parar para maximizar la ingesta de oxígeno. A esto se le llama "ventilación
forzada". Otros peces utilizan un "opérculo", o bomba branquial, para empujar el aire constantemente.
Nivelesdeoxígeno
Al igual que los humanos, los peces son sensibles a los cambios en los niveles de oxígeno en su ambiente. Si los niveles de
oxígeno bajan demasiado, los peces no pueden respirar. Estos niveles pueden verse afectados por cambios en
la temperatura del agua. Si un lago se torna muy caliente o se estanca, por ejemplo, puede disminuir los niveles de oxígeno.
Si bien algunas especies de pez se adaptan fácilmente a los distintos niveles de oxígeno, otros son más sensibles y solo
pueden vivir bajo ciertos ambientes. Los niveles de oxígeno que utilizan los peces también puede variar según la
profundidad del agua. Donde el aire se mezcla con el agua con frecuencia, como en la superficie, los niveles de oxígeno son
más altos. Es por ello que muchos peces permanecen cerca de la superficie de los lagos y océanos, reuniendo todo el
oxígeno que puedan tomar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mitocondrias y vacuola
Mitocondrias y vacuolaMitocondrias y vacuola
Mitocondrias y vacuolaDario Robles
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
geopaloma
 
DIAPOSITIVAS EXCRECIÓN VEGETAL
DIAPOSITIVAS EXCRECIÓN VEGETALDIAPOSITIVAS EXCRECIÓN VEGETAL
DIAPOSITIVAS EXCRECIÓN VEGETAL
Santi Lds Ptte
 
1 plantas no vasculares-2
1  plantas no vasculares-21  plantas no vasculares-2
1 plantas no vasculares-2
ALEXIS BUSTOS LUQUE
 
La Organización Pluricelular 2008 9
La Organización Pluricelular 2008 9La Organización Pluricelular 2008 9
La Organización Pluricelular 2008 9Alberto Hernandez
 
Excreción de animales
Excreción de animalesExcreción de animales
Excreción de animales
Yul11
 
La respiración y excreción en plantas.pptx
La respiración y excreción en plantas.pptxLa respiración y excreción en plantas.pptx
La respiración y excreción en plantas.pptx
AnaHuertas5
 
La nutrición en los seres vivos power point
La nutrición en los seres vivos power pointLa nutrición en los seres vivos power point
La nutrición en los seres vivos power point
JohannaPeso
 
La excreción
La excreciónLa excreción
Tejidosvegetales.ppt
Tejidosvegetales.pptTejidosvegetales.ppt
Tejidosvegetales.ppt
pedrohp19
 
La Fotosíntesis.  
La Fotosíntesis.    La Fotosíntesis.   
La Fotosíntesis.  
MelanieGonzalez5364
 
Organografia 01 la raiz
Organografia 01  la raizOrganografia 01  la raiz
Organografia 01 la raiz
Héctor Delgado
 
Crecimiento secundario
Crecimiento secundarioCrecimiento secundario
Crecimiento secundario
Diego Simijak
 

La actualidad más candente (20)

Mitocondrias y vacuola
Mitocondrias y vacuolaMitocondrias y vacuola
Mitocondrias y vacuola
 
Tejidos Vegetales
Tejidos VegetalesTejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
 
DIAPOSITIVAS EXCRECIÓN VEGETAL
DIAPOSITIVAS EXCRECIÓN VEGETALDIAPOSITIVAS EXCRECIÓN VEGETAL
DIAPOSITIVAS EXCRECIÓN VEGETAL
 
La célula
La célula La célula
La célula
 
1 plantas no vasculares-2
1  plantas no vasculares-21  plantas no vasculares-2
1 plantas no vasculares-2
 
Excrecion en humanos
Excrecion en humanosExcrecion en humanos
Excrecion en humanos
 
La Organización Pluricelular 2008 9
La Organización Pluricelular 2008 9La Organización Pluricelular 2008 9
La Organización Pluricelular 2008 9
 
Excreción de animales
Excreción de animalesExcreción de animales
Excreción de animales
 
La respiración y excreción en plantas.pptx
La respiración y excreción en plantas.pptxLa respiración y excreción en plantas.pptx
La respiración y excreción en plantas.pptx
 
La nutrición en los seres vivos power point
La nutrición en los seres vivos power pointLa nutrición en los seres vivos power point
La nutrición en los seres vivos power point
 
El tallo
El talloEl tallo
El tallo
 
Plantas cam y c4
Plantas cam y c4Plantas cam y c4
Plantas cam y c4
 
La excreción
La excreciónLa excreción
La excreción
 
Tejidosvegetales.ppt
Tejidosvegetales.pptTejidosvegetales.ppt
Tejidosvegetales.ppt
 
La Fotosíntesis.  
La Fotosíntesis.    La Fotosíntesis.   
La Fotosíntesis.  
 
Organografia 01 la raiz
Organografia 01  la raizOrganografia 01  la raiz
Organografia 01 la raiz
 
Actividades mitosis y meiosis
Actividades mitosis y meiosisActividades mitosis y meiosis
Actividades mitosis y meiosis
 
Crecimiento secundario
Crecimiento secundarioCrecimiento secundario
Crecimiento secundario
 
Qué son los plastidios
Qué son los plastidiosQué son los plastidios
Qué son los plastidios
 
Las hojas.
Las hojas.Las hojas.
Las hojas.
 

Destacado

7ºano mat 1 teste
7ºano mat 1 teste7ºano mat 1 teste
7ºano mat 1 testesilvia_lfr
 
LecciÓn 2 Herencia Y Constitución 08
LecciÓn 2 Herencia Y Constitución 08LecciÓn 2 Herencia Y Constitución 08
LecciÓn 2 Herencia Y Constitución 08
doctor98
 
Lista De Precios
Lista De PreciosLista De Precios
Lista De Precioslafu06
 
Historieta Parte II
Historieta Parte IIHistorieta Parte II
Historieta Parte II
Ana Carolina Wojtun
 
GestióN Del Conocimiento
GestióN Del ConocimientoGestióN Del Conocimiento
GestióN Del ConocimientoLuis Quispe
 
8ºano cn ficha de-avaliacao-de-cn-8-ano
8ºano cn ficha de-avaliacao-de-cn-8-ano8ºano cn ficha de-avaliacao-de-cn-8-ano
8ºano cn ficha de-avaliacao-de-cn-8-anosilvia_lfr
 
Sexualidad Crisis y Estrés (1)
Sexualidad Crisis y Estrés (1)Sexualidad Crisis y Estrés (1)
Sexualidad Crisis y Estrés (1)
PsyGnos
 
Taller De EducacióN Ambiental
Taller De EducacióN AmbientalTaller De EducacióN Ambiental
Taller De EducacióN Ambientalguestab1643
 
presentación Central Venue
presentación Central Venuepresentación Central Venue
presentación Central VenueCentral Venue
 
LecciÓn 1 08
LecciÓn 1  08LecciÓn 1  08
LecciÓn 1 08
doctor98
 
Abstract TFG - Carlota Cubelos
Abstract TFG - Carlota CubelosAbstract TFG - Carlota Cubelos
Abstract TFG - Carlota CubelosG. Carlota Cubelos
 
A dois passos de paris - Trabalho Final
A dois passos de paris - Trabalho FinalA dois passos de paris - Trabalho Final
A dois passos de paris - Trabalho Final
Paulo Medeiros
 
Lugares geomet
Lugares geometLugares geomet
Lugares geometsilvia_lfr
 
Presentación Ensayo Medios
Presentación Ensayo MediosPresentación Ensayo Medios
Presentación Ensayo Medioslupevirtual
 
Temas de actualidade medica
Temas de  actualidade medicaTemas de  actualidade medica
Temas de actualidade medica
Jabes Peterson
 
Génesis Del Periodismo Digital (Septiembre Digital)
Génesis Del Periodismo Digital (Septiembre Digital)Génesis Del Periodismo Digital (Septiembre Digital)
Génesis Del Periodismo Digital (Septiembre Digital)
alvaroliuzzi
 
Diplomado de Interiores_Elisa Padilla 2011
Diplomado de Interiores_Elisa Padilla 2011Diplomado de Interiores_Elisa Padilla 2011
Diplomado de Interiores_Elisa Padilla 2011Elisa Padilla
 

Destacado (20)

7ºano mat 1 teste
7ºano mat 1 teste7ºano mat 1 teste
7ºano mat 1 teste
 
LecciÓn 2 Herencia Y Constitución 08
LecciÓn 2 Herencia Y Constitución 08LecciÓn 2 Herencia Y Constitución 08
LecciÓn 2 Herencia Y Constitución 08
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Lista De Precios
Lista De PreciosLista De Precios
Lista De Precios
 
Historieta Parte II
Historieta Parte IIHistorieta Parte II
Historieta Parte II
 
GestióN Del Conocimiento
GestióN Del ConocimientoGestióN Del Conocimiento
GestióN Del Conocimiento
 
8ºano cn ficha de-avaliacao-de-cn-8-ano
8ºano cn ficha de-avaliacao-de-cn-8-ano8ºano cn ficha de-avaliacao-de-cn-8-ano
8ºano cn ficha de-avaliacao-de-cn-8-ano
 
Sexualidad Crisis y Estrés (1)
Sexualidad Crisis y Estrés (1)Sexualidad Crisis y Estrés (1)
Sexualidad Crisis y Estrés (1)
 
Taller De EducacióN Ambiental
Taller De EducacióN AmbientalTaller De EducacióN Ambiental
Taller De EducacióN Ambiental
 
presentación Central Venue
presentación Central Venuepresentación Central Venue
presentación Central Venue
 
LecciÓn 1 08
LecciÓn 1  08LecciÓn 1  08
LecciÓn 1 08
 
Abstract TFG - Carlota Cubelos
Abstract TFG - Carlota CubelosAbstract TFG - Carlota Cubelos
Abstract TFG - Carlota Cubelos
 
A dois passos de paris - Trabalho Final
A dois passos de paris - Trabalho FinalA dois passos de paris - Trabalho Final
A dois passos de paris - Trabalho Final
 
Lugares geomet
Lugares geometLugares geomet
Lugares geomet
 
Affiliacion2012itnig
Affiliacion2012itnigAffiliacion2012itnig
Affiliacion2012itnig
 
Presentación Ensayo Medios
Presentación Ensayo MediosPresentación Ensayo Medios
Presentación Ensayo Medios
 
Temas de actualidade medica
Temas de  actualidade medicaTemas de  actualidade medica
Temas de actualidade medica
 
We Need Inventory
We Need InventoryWe Need Inventory
We Need Inventory
 
Génesis Del Periodismo Digital (Septiembre Digital)
Génesis Del Periodismo Digital (Septiembre Digital)Génesis Del Periodismo Digital (Septiembre Digital)
Génesis Del Periodismo Digital (Septiembre Digital)
 
Diplomado de Interiores_Elisa Padilla 2011
Diplomado de Interiores_Elisa Padilla 2011Diplomado de Interiores_Elisa Padilla 2011
Diplomado de Interiores_Elisa Padilla 2011
 

Similar a Reino monera

Animales acuaticos diapositivas
Animales acuaticos diapositivasAnimales acuaticos diapositivas
Animales acuaticos diapositivasFabianDiaz24
 
Funciondelosseresvivospdf
Funciondelosseresvivospdf Funciondelosseresvivospdf
Funciondelosseresvivospdf
Dulce Karime Gama
 
aparatos respiratorios
aparatos respiratoriosaparatos respiratorios
aparatos respiratoriosJulio Sanchez
 
El aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animalesEl aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animalesLuis Fernández Díaz
 
El aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animalesEl aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animalesLuis Fernández Díaz
 
El aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animalesEl aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animalesLuis Fernández Díaz
 
FUNCIÓN DE LOS SERES VIVOS
FUNCIÓN DE LOS SERES VIVOS FUNCIÓN DE LOS SERES VIVOS
FUNCIÓN DE LOS SERES VIVOS
Dulce Karime Gama
 
Respiración de los animales
Respiración de los animalesRespiración de los animales
Respiración de los animales
Boca Jrs.
 
El aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animalesEl aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animalesLuis Fernández Díaz
 
Respiración externa animal
Respiración externa animalRespiración externa animal
Respiración externa animalJulio Sanchez
 
Sistemas de rerspiracion
Sistemas de rerspiracionSistemas de rerspiracion
Sistemas de rerspiracionLuis Reales
 
Respiración en los animales
Respiración en los animalesRespiración en los animales
Respiración en los animalesexelyz
 

Similar a Reino monera (20)

La respiracion de los seres vivos
La respiracion de los seres vivosLa respiracion de los seres vivos
La respiracion de los seres vivos
 
Animales acuaticos diapositivas
Animales acuaticos diapositivasAnimales acuaticos diapositivas
Animales acuaticos diapositivas
 
Funciondelosseresvivospdf
Funciondelosseresvivospdf Funciondelosseresvivospdf
Funciondelosseresvivospdf
 
aparatos respiratorios
aparatos respiratoriosaparatos respiratorios
aparatos respiratorios
 
LA RESPIRACION DE LOS SERES VIVOS
LA RESPIRACION DE LOS SERES VIVOSLA RESPIRACION DE LOS SERES VIVOS
LA RESPIRACION DE LOS SERES VIVOS
 
El aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animalesEl aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animales
 
T 13-nutrición metazoos-resp
T 13-nutrición metazoos-respT 13-nutrición metazoos-resp
T 13-nutrición metazoos-resp
 
El aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animalesEl aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animales
 
El aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animalesEl aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animales
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
 
FUNCIÓN DE LOS SERES VIVOS
FUNCIÓN DE LOS SERES VIVOS FUNCIÓN DE LOS SERES VIVOS
FUNCIÓN DE LOS SERES VIVOS
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
 
La respiración
La respiraciónLa respiración
La respiración
 
Procesos de respiracion
Procesos de respiracionProcesos de respiracion
Procesos de respiracion
 
Respiración de los animales
Respiración de los animalesRespiración de los animales
Respiración de los animales
 
El aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animalesEl aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animales
 
Respiración externa animal
Respiración externa animalRespiración externa animal
Respiración externa animal
 
Sistemas de rerspiracion
Sistemas de rerspiracionSistemas de rerspiracion
Sistemas de rerspiracion
 
Respiración en los animales
Respiración en los animalesRespiración en los animales
Respiración en los animales
 

Más de EL PAIS S.A.

Mi soacha
Mi soachaMi soacha
Mi soacha
EL PAIS S.A.
 
Frase
FraseFrase
Batalla de boyacá
Batalla de boyacáBatalla de boyacá
Batalla de boyacá
EL PAIS S.A.
 
Multímetro
MultímetroMultímetro
Multímetro
EL PAIS S.A.
 
Protoplasma
ProtoplasmaProtoplasma
Protoplasma
EL PAIS S.A.
 
Avances tecnológicos del siglo xviii
Avances tecnológicos del siglo xviiiAvances tecnológicos del siglo xviii
Avances tecnológicos del siglo xviii
EL PAIS S.A.
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
EL PAIS S.A.
 
Pronombres personales en inglés
Pronombres personales en inglésPronombres personales en inglés
Pronombres personales en inglés
EL PAIS S.A.
 
Organización social de los habitantes de egipto
Organización social de los habitantes de egiptoOrganización social de los habitantes de egipto
Organización social de los habitantes de egipto
EL PAIS S.A.
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
EL PAIS S.A.
 
Anthony de mello
Anthony de melloAnthony de mello
Anthony de mello
EL PAIS S.A.
 
El cristiano y la pornografía
El cristiano y la pornografíaEl cristiano y la pornografía
El cristiano y la pornografía
EL PAIS S.A.
 
Guias de induccion
Guias de induccionGuias de induccion
Guias de induccionEL PAIS S.A.
 
Glosario técnico de electricidad
Glosario técnico de electricidadGlosario técnico de electricidad
Glosario técnico de electricidadEL PAIS S.A.
 
Emp. guía de aprendizaje. derechos y deberes. aprobada mes (4)
Emp. guía de aprendizaje. derechos y deberes.  aprobada mes (4)Emp. guía de aprendizaje. derechos y deberes.  aprobada mes (4)
Emp. guía de aprendizaje. derechos y deberes. aprobada mes (4)EL PAIS S.A.
 
Ejercicios de ley de ohm
Ejercicios  de ley de ohmEjercicios  de ley de ohm
Ejercicios de ley de ohmEL PAIS S.A.
 
Declaración univ derechos_humanos
Declaración univ derechos_humanosDeclaración univ derechos_humanos
Declaración univ derechos_humanosEL PAIS S.A.
 

Más de EL PAIS S.A. (20)

Mi soacha
Mi soachaMi soacha
Mi soacha
 
Frase
FraseFrase
Frase
 
Batalla de boyacá
Batalla de boyacáBatalla de boyacá
Batalla de boyacá
 
Multímetro
MultímetroMultímetro
Multímetro
 
Protoplasma
ProtoplasmaProtoplasma
Protoplasma
 
Avances tecnológicos del siglo xviii
Avances tecnológicos del siglo xviiiAvances tecnológicos del siglo xviii
Avances tecnológicos del siglo xviii
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
 
Pronombres personales en inglés
Pronombres personales en inglésPronombres personales en inglés
Pronombres personales en inglés
 
Organización social de los habitantes de egipto
Organización social de los habitantes de egiptoOrganización social de los habitantes de egipto
Organización social de los habitantes de egipto
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Anthony de mello
Anthony de melloAnthony de mello
Anthony de mello
 
El cristiano y la pornografía
El cristiano y la pornografíaEl cristiano y la pornografía
El cristiano y la pornografía
 
Guias de induccion
Guias de induccionGuias de induccion
Guias de induccion
 
Envio
EnvioEnvio
Envio
 
Glosario técnico de electricidad
Glosario técnico de electricidadGlosario técnico de electricidad
Glosario técnico de electricidad
 
Ensayo pelicula
Ensayo peliculaEnsayo pelicula
Ensayo pelicula
 
Ensayo obono
Ensayo obonoEnsayo obono
Ensayo obono
 
Emp. guía de aprendizaje. derechos y deberes. aprobada mes (4)
Emp. guía de aprendizaje. derechos y deberes.  aprobada mes (4)Emp. guía de aprendizaje. derechos y deberes.  aprobada mes (4)
Emp. guía de aprendizaje. derechos y deberes. aprobada mes (4)
 
Ejercicios de ley de ohm
Ejercicios  de ley de ohmEjercicios  de ley de ohm
Ejercicios de ley de ohm
 
Declaración univ derechos_humanos
Declaración univ derechos_humanosDeclaración univ derechos_humanos
Declaración univ derechos_humanos
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Reino monera

  • 1. REINO MONERA: Constituidos por las Bacterias y Algas Verde Azuladas o Cianofíceas. Las BACTERIAS pueden ser AEROBIAS (Prescinden del O2) y ANAEROBIAS (no necesitan del O2). Las Aerobias respiran a través del MESOSOMA (invaginación de la Membrana Plasmática). Las Bacterias poseenCadena Oxidativa Respiratoria o de transporte de electrones, asociada a la membrana plasmática, tienen como función la degradación aerobia (con O2) de los metabolitos que la bacteria incorpora sea anaerobia facultativa u obligada. REINO PROTISTA: Los organismos de los Reinos PROTISTAS y MONERAS no tienen mecanismos respiratorios especializados, sino que realizan el intercambio de O2 y CO2 por DIFUSIÓN, a través de la membrana celular. La concentración de O2 en el interior del organismo es menor que la del medio exterior (aéreo o acuático), mientras que la concentración de CO2 es mayor. Como resultado, el O2 penetra en el organismo por difusión y el CO2 sale por el mismo sistema. El Reino PROTISTA está formado por las LEVADURAS, PROTOZOOS y ALGAS Unicelulares. Las LEVADURAS son microorganismos facultativos que pueden RESPIRAR o FERMENTAR (ANAEROBIO). El metabolismo anaeróbico, como la fermentación, es menos eficiente que la respiración, ya que la primera no aprovecha toda la energía de las moléculas como los azúcares. Algunos productos, como por ejemplo el alcoholetílico, son excretados por la levadura como producto de desecho, ya que en ausencia de oxígeno este producto no puede ser aprovechado en su totalidad. Que son las lenticelas? En las plantas, el intercambio gaseoso y la TRANSPIRACIÓN se realiza principalmente a través de ESTOMAS y LENTICELAS. LENTICELAS: Son estructuras que presentan los tallos viejos de los árboles. Se encuentran diseminadas en la corteza muerta de tallos y raíces. De modo típico, las lenticelas son de forma lenticular (lente biconvexa) en su contorno externo, de donde se les viene el nombre. Están orientadas vertical u horizontalmente sobre el tallo, según la especie y varían en tamaño, desde apenas visible a tan grande como de 1 cm o aún de 2,5 de largo. En árboles con corteza muy fisurada, las lenticelas se encuentran en el fondo de las fisuras. La función de las lenticelas es permitir un intercambio neto de gases entre los tejidos parenquimáticos internos y la atmósfera. Neumatóforo Los neumatóforos son un tipo de raíz que crece hacia arriba (geotropismo negativo), presente en ciertas plantas asociadas a cuerpos de agua. Los neumatóforos favorecen la oxigenación delas partes de la planta que están sumergidas bajo el agua. Se los halla en diversas especies, incluyendo epifitas como las orquídeas, árboles tropicales costeros como manglares, Ficus, rātā (Metrosideros robusta) y pōhutukawa (M. excelsa): árboles de Nueva Zelanda y trepadoras como Hedera helix y la irritante Toxicodendron radicans.
  • 2. Respiración cutánea La respiración cutánea es propia de los anélidos, anfibios (en combinación en estos dos casos con otro tipo de respiración) y de ciertosequinodermos. En este tipo de respiración hay que distinguir el tegumento corporal, que configura la estructura respiratoria, y la piel, a través de la cual se realiza el intercambio gaseoso, la cual debe ser muy fina, húmeda y estar bien irrigada por el medio interno del animal. El intercambio gaseoso se realiza a través de la epidermis, siempre y cuando la cutícula externa esté húmeda, algo que se consigue porque están intercaladas entre las células cúbicas del epitelio (de una sola capa), hay células glandulares. Los animales que respiran por la piel o por tegumento viven en el medio acuático o en lugares muy húmedos, ya que solo en estos ambientes es eficaz. Poseen este tipo de respiración las lombrices de tierra; medusas y anémonas; los sapos y las ranas. Los anfibios, cuando se encuentran en estado larvario, respiran en el interior del agua a través de branquias; cuando sufren su metamorfosis para entrar en la edad adulta, pierden esas branquias y desarrollan unos pulmones para poder respirar en tierra. Poseen una epidermis muy fina y una dermis bien vascularizada para poder transportar el oxígeno a todo el cuerpo a través de la sangre. ¿Cómo los peces obtienen oxígeno del agua? Fuentedeoxígeno Mientras que las personas respiran oxígeno del aire que lo rodea, los peces pueden procesar el oxígeno en el agua. El agua, o H2O, está compuesta de hidrógeno y oxígeno. Sin embargo, los peces no pueden separar estos elementos de forma química. Afortunadamente, los lagos y océanos también poseen oxígeno que se disuelve cuando el aire se mezcla con el agua. Cada vez que el agua se agita, por olas o corrientes de agua, se mezcla algo de oxígeno. Este proceso se llama "aireación". Es este oxígeno que se disuelve que los peces utilizan para vivir. Absorcióndeoxígeno Para poder obtener el oxígeno del agua, los peces utilizan órganos especiales llamados branquias. Cuando un pez abre su boca, el agua es llevada a las branquias en un flujo constante. Las branquias están compuestas de pequeños vasos sanguíneos. Debido a que estos vasos son muy pequeños, las moléculas de oxígeno que se encuentran en el agua se absorben y entran en el torrente sanguíneo del pez. Las branquias de un pez solo pueden absorber oxígeno si el agua fluye. Por tal motivo, muchos peces nadan casi sin parar para maximizar la ingesta de oxígeno. A esto se le llama "ventilación forzada". Otros peces utilizan un "opérculo", o bomba branquial, para empujar el aire constantemente. Nivelesdeoxígeno Al igual que los humanos, los peces son sensibles a los cambios en los niveles de oxígeno en su ambiente. Si los niveles de oxígeno bajan demasiado, los peces no pueden respirar. Estos niveles pueden verse afectados por cambios en la temperatura del agua. Si un lago se torna muy caliente o se estanca, por ejemplo, puede disminuir los niveles de oxígeno. Si bien algunas especies de pez se adaptan fácilmente a los distintos niveles de oxígeno, otros son más sensibles y solo pueden vivir bajo ciertos ambientes. Los niveles de oxígeno que utilizan los peces también puede variar según la profundidad del agua. Donde el aire se mezcla con el agua con frecuencia, como en la superficie, los niveles de oxígeno son más altos. Es por ello que muchos peces permanecen cerca de la superficie de los lagos y océanos, reuniendo todo el oxígeno que puedan tomar.