SlideShare una empresa de Scribd logo
Organización social de los habitantes de Egipto
La sociedad egipcia estaba dividida en clases.
Dominada por el faraón, que poseía todas las riquezas y
los poderes, la sociedad egipcia destacaba por sus
desigualdades.
Solo una pequeña parte de la población tenía privilegios.
Era casi imposible pasar de una clase a otra.
Respetuosos con el culto a los dioses y con las leyes,
aceptaban su condición sin rebelarse.
Los nobles:
Miembros de la familia real, visires, ministros y
dirigentes, formaban la corte del rey.
Poseían ricas mansiones y numerosos sirvientes.
A su muerte sus momias eran enterradas en tumbas
decoradas.
Los escribas:
Leían y escribían jeroglíficos, redactaban las leyes,
medían los campos, recaudaban los impuestos y
llevaban al día los registros del tesoro real.
Eran funcionarios.
Los sacerdotes:
Celebraban los cultos en lugar del faraón.
Eran muy respetados.
Sabían leer y escribir y estaban vinculados a un templo.
Su cargo solía trasmitirse de padres a hijos.
Artistas y artesanos:
Pintores, escultores, orfebres, ebanistas, cesteros...
decoraban monumentos, fabricaban el mobiliario y
creaban las joyas de los más ricos.
Trabajaban en grandes talleres situados en templos y
palacios.
Los campesinos:
Eran la mayoría de los egipcios.
Al pertenecer el país entero al faraón, no eran dueños
de su tierra, les contrataba el rey, los nobles y los
sacerdotes y recibían como salario una pequeña parte
de la cosecha.
Su vida era dura y su paga no siempre bastaba para
mantener a su familia.
Los siervos:
Los egipcios muy pobres solo podían servir a los nobles.
Cuidaban la casa, preparaban la cocina, servían las
comidas...
Los chemsu, como eran conocidos, acompañaban a sus
amos, limpiaban sus sandalias y llevaban una alfombra
que colocaban en el suelo cuando sus amos se detenían.
Eran libres de dejar a quien los empleaba, pero no
tenían la libertad económica para ello.
Los esclavos:
Estos hombres y mujeres extranjeros eran capturados
en las campañas militares en Nubia, Palestina, Siria o los
desiertos de Libia.
Poco frecuentes hasta el final del Imperio Medio, fueron
más numerosos a partir de las guerras del Imperio
Nuevo.
Se les capturaba y eran alistados en el ejército o
vendidos a los egipcios ricos.
No podían dejar a su amo, a menos que este decidiera
liberarles.
Sus hijos se convertían en esclavos o podían ser
adoptados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CIVILIZACIÓN FENICIA
CIVILIZACIÓN FENICIACIVILIZACIÓN FENICIA
CIVILIZACIÓN FENICIA
Miparolo
 
Trabajo(3)despues
Trabajo(3)despuesTrabajo(3)despues
Trabajo(3)despues
mauromedina
 
Historia para niños 13 la edad media
Historia para niños 13  la edad mediaHistoria para niños 13  la edad media
Historia para niños 13 la edad media
tercerorubchepie
 

La actualidad más candente (19)

CIVILIZACIÓN FENICIA
CIVILIZACIÓN FENICIACIVILIZACIÓN FENICIA
CIVILIZACIÓN FENICIA
 
Celtas. david martínez martínez.
Celtas. david martínez martínez.Celtas. david martínez martínez.
Celtas. david martínez martínez.
 
LOS FENICIOS
LOS FENICIOS LOS FENICIOS
LOS FENICIOS
 
Fenicios
FeniciosFenicios
Fenicios
 
Trabajo(3)despues
Trabajo(3)despuesTrabajo(3)despues
Trabajo(3)despues
 
Pueblos colonizadores. Griegos
Pueblos colonizadores. GriegosPueblos colonizadores. Griegos
Pueblos colonizadores. Griegos
 
Expansión fenicia
Expansión feniciaExpansión fenicia
Expansión fenicia
 
Los fenicios
Los feniciosLos fenicios
Los fenicios
 
Fenicios Byron
Fenicios ByronFenicios Byron
Fenicios Byron
 
EDAD MEDIA
EDAD MEDIAEDAD MEDIA
EDAD MEDIA
 
Navegacion Fenicios
Navegacion FeniciosNavegacion Fenicios
Navegacion Fenicios
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
FENICIA "País de las palmeras"
FENICIA "País de las palmeras"FENICIA "País de las palmeras"
FENICIA "País de las palmeras"
 
Los fenicios
Los feniciosLos fenicios
Los fenicios
 
Historia para niños 13 la edad media
Historia para niños 13  la edad mediaHistoria para niños 13  la edad media
Historia para niños 13 la edad media
 
Los Fenicios
Los FeniciosLos Fenicios
Los Fenicios
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
Cultura Fenicia
Cultura FeniciaCultura Fenicia
Cultura Fenicia
 
Los fenicios. Antonio Montilla.
Los fenicios. Antonio Montilla. Los fenicios. Antonio Montilla.
Los fenicios. Antonio Montilla.
 

Similar a Organización social de los habitantes de egipto

Egipto clases sociales
Egipto   clases socialesEgipto   clases sociales
Egipto clases sociales
Noemi Desmedt
 
Maquina Del Tiempo[1]
Maquina Del Tiempo[1]Maquina Del Tiempo[1]
Maquina Del Tiempo[1]
Paula
 
Mesopotamia y egipto, apuntes
Mesopotamia y egipto, apuntesMesopotamia y egipto, apuntes
Mesopotamia y egipto, apuntes
Àngels Rotger
 
Mesopotamia y Egipto, apuntes
Mesopotamia y Egipto, apuntesMesopotamia y Egipto, apuntes
Mesopotamia y Egipto, apuntes
Àngels Rotger
 
La Sociedad Estamental Y Feudalismo
La Sociedad Estamental Y FeudalismoLa Sociedad Estamental Y Feudalismo
La Sociedad Estamental Y Feudalismo
Mer
 

Similar a Organización social de los habitantes de egipto (20)

La Edad Media. El Feudalismo
La Edad Media. El FeudalismoLa Edad Media. El Feudalismo
La Edad Media. El Feudalismo
 
La Baja Edad Media o Feudalismo
La Baja Edad Media o FeudalismoLa Baja Edad Media o Feudalismo
La Baja Edad Media o Feudalismo
 
La Edad Media: El Feudalismo
La Edad Media: El FeudalismoLa Edad Media: El Feudalismo
La Edad Media: El Feudalismo
 
TEMA 2 La Europa Feudal.pptx
TEMA 2 La Europa Feudal.pptxTEMA 2 La Europa Feudal.pptx
TEMA 2 La Europa Feudal.pptx
 
Egipto clases sociales
Egipto   clases socialesEgipto   clases sociales
Egipto clases sociales
 
Tema 3 La Eurooa feudal
Tema 3 La Eurooa feudalTema 3 La Eurooa feudal
Tema 3 La Eurooa feudal
 
Maquina Del Tiempo[1]
Maquina Del Tiempo[1]Maquina Del Tiempo[1]
Maquina Del Tiempo[1]
 
Tema 3 La Europa feudal
Tema 3 La Europa feudalTema 3 La Europa feudal
Tema 3 La Europa feudal
 
EGIPTO ( ORGANIZACIÓN SOCIAL).
EGIPTO ( ORGANIZACIÓN SOCIAL).EGIPTO ( ORGANIZACIÓN SOCIAL).
EGIPTO ( ORGANIZACIÓN SOCIAL).
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Pili egipto
Pili egiptoPili egipto
Pili egipto
 
El Antiguo Egipto
El Antiguo EgiptoEl Antiguo Egipto
El Antiguo Egipto
 
Sociedad feudal en la edad media, Carlomagno
Sociedad feudal en la edad media, CarlomagnoSociedad feudal en la edad media, Carlomagno
Sociedad feudal en la edad media, Carlomagno
 
La sociedad feudal
La sociedad feudalLa sociedad feudal
La sociedad feudal
 
Civilización egipcia colegio Dr. René Schick Managua Distrito V
Civilización egipcia  colegio Dr. René Schick Managua Distrito VCivilización egipcia  colegio Dr. René Schick Managua Distrito V
Civilización egipcia colegio Dr. René Schick Managua Distrito V
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Presentación diana
Presentación dianaPresentación diana
Presentación diana
 
Mesopotamia y egipto, apuntes
Mesopotamia y egipto, apuntesMesopotamia y egipto, apuntes
Mesopotamia y egipto, apuntes
 
Mesopotamia y Egipto, apuntes
Mesopotamia y Egipto, apuntesMesopotamia y Egipto, apuntes
Mesopotamia y Egipto, apuntes
 
La Sociedad Estamental Y Feudalismo
La Sociedad Estamental Y FeudalismoLa Sociedad Estamental Y Feudalismo
La Sociedad Estamental Y Feudalismo
 

Más de EL PAIS S.A. (20)

Mi soacha
Mi soachaMi soacha
Mi soacha
 
Frase
FraseFrase
Frase
 
Batalla de boyacá
Batalla de boyacáBatalla de boyacá
Batalla de boyacá
 
Multímetro
MultímetroMultímetro
Multímetro
 
Protoplasma
ProtoplasmaProtoplasma
Protoplasma
 
Avances tecnológicos del siglo xviii
Avances tecnológicos del siglo xviiiAvances tecnológicos del siglo xviii
Avances tecnológicos del siglo xviii
 
Competencias ciudadanas
Competencias ciudadanasCompetencias ciudadanas
Competencias ciudadanas
 
Pronombres personales en inglés
Pronombres personales en inglésPronombres personales en inglés
Pronombres personales en inglés
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Anthony de mello
Anthony de melloAnthony de mello
Anthony de mello
 
El cristiano y la pornografía
El cristiano y la pornografíaEl cristiano y la pornografía
El cristiano y la pornografía
 
Guias de induccion
Guias de induccionGuias de induccion
Guias de induccion
 
Envio
EnvioEnvio
Envio
 
Glosario técnico de electricidad
Glosario técnico de electricidadGlosario técnico de electricidad
Glosario técnico de electricidad
 
Ensayo pelicula
Ensayo peliculaEnsayo pelicula
Ensayo pelicula
 
Ensayo obono
Ensayo obonoEnsayo obono
Ensayo obono
 
Emp. guía de aprendizaje. derechos y deberes. aprobada mes (4)
Emp. guía de aprendizaje. derechos y deberes.  aprobada mes (4)Emp. guía de aprendizaje. derechos y deberes.  aprobada mes (4)
Emp. guía de aprendizaje. derechos y deberes. aprobada mes (4)
 
Ejercicios de ley de ohm
Ejercicios  de ley de ohmEjercicios  de ley de ohm
Ejercicios de ley de ohm
 
Declaración univ derechos_humanos
Declaración univ derechos_humanosDeclaración univ derechos_humanos
Declaración univ derechos_humanos
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Organización social de los habitantes de egipto

  • 1. Organización social de los habitantes de Egipto La sociedad egipcia estaba dividida en clases. Dominada por el faraón, que poseía todas las riquezas y los poderes, la sociedad egipcia destacaba por sus desigualdades. Solo una pequeña parte de la población tenía privilegios. Era casi imposible pasar de una clase a otra. Respetuosos con el culto a los dioses y con las leyes, aceptaban su condición sin rebelarse. Los nobles: Miembros de la familia real, visires, ministros y dirigentes, formaban la corte del rey. Poseían ricas mansiones y numerosos sirvientes. A su muerte sus momias eran enterradas en tumbas decoradas. Los escribas: Leían y escribían jeroglíficos, redactaban las leyes, medían los campos, recaudaban los impuestos y llevaban al día los registros del tesoro real. Eran funcionarios. Los sacerdotes: Celebraban los cultos en lugar del faraón. Eran muy respetados. Sabían leer y escribir y estaban vinculados a un templo. Su cargo solía trasmitirse de padres a hijos. Artistas y artesanos: Pintores, escultores, orfebres, ebanistas, cesteros... decoraban monumentos, fabricaban el mobiliario y creaban las joyas de los más ricos. Trabajaban en grandes talleres situados en templos y palacios. Los campesinos: Eran la mayoría de los egipcios. Al pertenecer el país entero al faraón, no eran dueños de su tierra, les contrataba el rey, los nobles y los sacerdotes y recibían como salario una pequeña parte de la cosecha. Su vida era dura y su paga no siempre bastaba para mantener a su familia. Los siervos: Los egipcios muy pobres solo podían servir a los nobles. Cuidaban la casa, preparaban la cocina, servían las comidas... Los chemsu, como eran conocidos, acompañaban a sus amos, limpiaban sus sandalias y llevaban una alfombra que colocaban en el suelo cuando sus amos se detenían. Eran libres de dejar a quien los empleaba, pero no tenían la libertad económica para ello. Los esclavos: Estos hombres y mujeres extranjeros eran capturados en las campañas militares en Nubia, Palestina, Siria o los desiertos de Libia. Poco frecuentes hasta el final del Imperio Medio, fueron más numerosos a partir de las guerras del Imperio Nuevo. Se les capturaba y eran alistados en el ejército o vendidos a los egipcios ricos. No podían dejar a su amo, a menos que este decidiera liberarles. Sus hijos se convertían en esclavos o podían ser adoptados.