SlideShare una empresa de Scribd logo
Terrorismo de Estado y la lucha por los
derechos humanos .Los juicios a represores por
delitos de lesa humanidad en Mendoza
Coordinación: MarioRaúl Soria
Área disciplinar: Formación Ética y Ciudadana
Temática: Derechos humanos
Nivel: Secundario, ciclo orientadoSecuencia
Adaptacion: Mario Raúl Soria
Sobre la base de secuencia didáctica elaborada
por Educ.arhttp://www.educ.ar/dinamico/Unidad
Html__get__2224adcc-c853-11e0-8186-
e7f760fda940/index.htm
Propósitos generales
Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la
realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del
docente como orientador y facilitador del trabajo.
Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes
soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la
interpretación.
Introducción a las actividades
El 24 de marzo de 1976 la oligarquía financiera aliada al imperio norteamericano decidía
asestar un golpe de estado a las instituciones argentinas a través de las fuerzas militares. Con
este golpe buscaba cortar el proceso de ascenso del proyecto popular. Para eso implementa un
sistemático plan de exterminio de los cuadros políticos y militantes que luchaban por un país y
una América Latina libre, soberana, con justicia social. Este proyecto de desarrollo nacional y
continental fue abrazado por toda una generación, heredera de las largas luchas de liberación
del pueblo argentino.El golpe fue duro, el exterminio brutal. 30.000 desaparecidos, miles de
exiliados. Toda la red de organización popular desarticulada. El imperio imponía a sangre y
fuego su dominio, su proyecto para América Latina. Se imponía el llamado neoliberalismo, lo
cual significó para nuestro país sometimiento, endeudamiento, dependencia, atraso; y para
nuestro pueblo hambre, desocupación, exclusión.La última dictadura militar que azotó a
nuestro país tuvo por objeto la instauración del proceso de concentración y centralización
económica que favoreció a determinados grupos e implicó la desaparición de puestos de
trabajo y la pérdida de los derechos laborales adquiridos por medio de la lucha durante todo el
siglo XX.
Luego del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, distintos grupos económicos llevaron a
cabo un complejo plan de crecimiento y concentración, con absorción de pequeñas empresas y
la consecuente monopolización de ramas o sectores.La provincia de Mendoza no escapó a este
flagelo, aquí también se registraron casos de complicidad empresarial con el terrorismo de
Estado. De hecho, la Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UCIM) apoyó explícitamente el
golpe, y exhortó a sus afiliados y a todo el empresariado mendocino en general a “…cumplir
fielmente las disposiciones impartidas en los comunicados dados a conocer por la junta de
comandantes de las fuerzas armadas, que han asumido todo los poderes de la Nación. En
cumplimiento de sus funciones específicas es un deber ir acompañando de auténtico sentido y
carácter patriótico, afirmando nuestra fe en el gobierno argentino, procediendo con real
vocación de servicio..."
En el centenario diario Los Andes, los uniformados estuvieron presentes desde el mismo 24 de
marzo. Entre sus trabajadores fueron detenidos Rafael Morán, Alberto Atienza, Antonio Di
Benedetto (subdirector del diario) y Norma Sibila (redactora y esposa de Morán).
También se allanó el domicilio de Pedro Tránsito Lucero, jefe de redacción del diario El Andino,
la versión vespertina de Los Andes, y detenido junto con su esposa, la abogadaDoraGoldfar. Y
antes de que se produjera el golpe, en noviembre del 75, ya había sido secuestrado Jorge
Bonardell, redactor del diario.
Analizando el caso de Norma Sibila, con cierta lógica, se puede inferir la conducta cómplice del
diario, pues Norma, durante los 5 días posteriores al golpe no se presentó a trabajar, a
sabiendas de lo que podía ocurrirle. Sin embargo, la empresa la obligó a asistir mediante
telegrama colacionado, bajo apercibimiento de despido. Por esta razón se hizo presente y de
inmediato fue secuestrada. Los otros detenidos fueron despedidos “por ausencia injustificada”
cuando era resabido lo que les había ocurrido.
También en las Industrias Metalúrgicas Pescarmona y en las fábricas de portland deMinetti y
Corcemar, se acosó a los trabajadores mediante persecuciones y despidos. Incluso hay
testimonios de víctimas que señalan que en los hornos de aquellas fábricas de cemento se
habrían quemados algunos cadáveres de personas que, a la fecha, figuran como desaparecidos.
También la fábrica Modenfold, en la que trabajaban los ciudadanos chilenos Juan Humberto
Hernández Zaspe y Manuel Jesús Amaya Martínez, quienes fueron secuestrados y aún siguen
desaparecidos. Estaban en una "lista negra".
Y no sólo en el sector privado se manifestó esta situación, sino que también alcanzó al sector
público, y ejemplo de ello es la empresa Giol, en la que se tomaron medidas drásticas, y en
octubre de 1976 fueron asesinados los dirigentes obreros García y Brizuela.
Lo expuesto no es más que una muestra contundente de que existió un patrón común de
funcionamiento que se repitió con características similares en los grandes establecimientos
fabriles: la colaboración con las fuerzas represivas mediante la provisión de vehículos,
infraestructura, dinero y/o personal, el otorgamiento de libre acceso a las plantas y la
confección de “listas negras”.
Los grandes intereses económicos sacaron provecho de la coyuntura de la época, sin importar
los medios, convirtiéndose en colaboradores del Estado ante una sistemática violación de los
derechos humanos.
El Partido Demócrata prestó varios de sus dirigentes para que ocuparan cargos
gubernamentales durante el proceso militar. Entre ellos Bonifacio Cejuela, quien fue interventor
de la Provincia en la última etapa de la dictadura, y a algunos dirigentes actuales.
El 15 de diciembre de 1983, a través del decreto 156, el presidente Raúl Ricardo Alfonsín
ordenó el juicio civil a los comandantes de las juntas militares de la última dictadura militar
(1976-1983). Estos militares fueron acusados de cometer graves violaciones a los derechos
humanos. En Mendoza se tuvo que esperar 20 años para la realización de juicios contra
represores militares y civiles
Varias fueron las batallas que los organismos defensores de los derechos humanos ganaron en
Mendoza en pos de iniciar, sostener y acelerar el camino que lleva justicia a las víctimas de la
última dictadura cívico militar. El Tribunal Oral Federal (TOF)N° 1 de la provincia aceptó unificar
las causas que investigan delitos de lesa humanidad y determinó que el próximo 17 de febrero
comenzará a resolverlas en un gran juicio oral. Según los organismos, se tratará del más
importante en la historia de Mendoza no sólo por su magnitud –más de 40 genocidas
imputados y más de 200 víctimas–, sino porque los ex jueces Otilio Romano y Luis Miret, entre
otros, integran el grupo de acusados. Con ellos, una porción del Poder Judicial cómplice con el
terrorismo de Estado en la provincia que se mantuvo en funcionamiento hasta hace muy poco
tiempo será finalmente analizada: Es la primera vez que se enjuicia a ex magistrados
exclusivamente por delitos cometidos durante la dictadura y que luego fueron parte de un
mecanismo que lo único que hizo fue frenar a la Justicia.
Reparar el daño hecho a toda la sociedad es comenzar a vislumbrar nuevas esperanzas.
Contenidos
CONTENIDOS CONCEPTUALES
Los golpes de Estado y el quiebre del orden democrático.
Derechos Humanos y construcción democrática. Políticas de la memoria y juicios por
crímenes de lesa humanidad en el marco del genocidio a nivel provincial.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
Reconocer las funciones del Estado durante el periodo de quiebre del orden democrático.
Elaborar textos argumentativos
Utilizar redes sociales como entornos educativos
CONTENIDOS ACTITUDINALES
Actitud crítica frete a la ruptura constitucional.
Objetivos específicos de las actividades
Que los alumnos:
identifiquen los puntos de vista presentados en los discursos de los distintos actores
involucrados en la lucha por los derechos humanos durante la década de 1980;
analicen críticamente el impacto social y político del juicio a los comandantes de las
juntas militares en la época en que se desarrolló y en la actualidad;
se formen para ejercer una ciudadanía crítica, participativa y comprometida con la
defensa de la plena vigencia de los derechos humanos.
Fase 1: Presentación del problema
Actividad 1
1) Vean el siguiente video presentado a continuación.
https://www.youtube.com/watch?v=AGo9F1U6owc&feature=c4-
overview&list=UUZrFoChlpmOK7dzWNVwmjsA
Es un fragmento de una grabación audiovisual de la condena a Prisión perpetua y cárcel
común para cuatro de los seis represores mendocinos en diciembre de 2011
a) Mientras miran y escuchan el momento de la acusación, tomen notas en el procesador de
textos disponible en sus equipos portátiles, con el objetivo de identificar:
de qué delitos son acusados los represores y con qué argumentos los fiscales
fundamentan las acusaciones;
qué referencias hacen el juez a las pruebas reunidas
b) Mientras miran y escuchan el momento de la sentencia, tomen notas en el
procesador de textos, con el objetivo de identificar:
con qué argumentos los jueces fundamentan la culpabilidad de los acusados
encontrados culpables y en las absoluciones.
Fase 2: Presentación y búsqueda de nueva
información y presentación de nuevos conceptos
Actividad 2
1) Busquen la oportunidad para ver junto con sus familiares el video que han analizado. Si
no tienen conexión a Internet en sus casas, tal vez puedan hacerlo en la escuela o concurrir
a una biblioteca pública u otra institución oficial en la que esté disponible el servicio de wi-fi.
2) Pídanles a los adultos que les cuenten si recuerdan la época en del gobierno de la
dictadura en Mendoza.También pregúntenles qué pensaban ellos de estos acontecimientos
en la época en que estaban ocurriendo. Anoten las respuestas en el procesador de textos
disponible en sus equipos portátiles. Si tienen un teléfono celular con cámara fotográfica,
sería interesante que tomen fotografías de los momentos compartidos con sus familias para
tratar este tema de estudio. Luego, pueden archivar las fotografías en la computadora y
tenerlas disponibles como insumos para futuras presentaciones.
Actividad 3
1) Naveguen por Internet utilizando el navegador y busquen, en los sitios web de los
principales diarios de circulación nacional, como, Página/12, La Nacióny Perfil,y
provinciales,como Los Andes, Diario Uno, El Sol Diarioo MDZ las novedades sobre los
juicios a los militares acusados por delitos de lesa humanidad en la provincia. Si en la
escuela no tienen conexión a Internet, tal vez puedan hacerlo en una biblioteca pública u
otra institución oficial en la que esté disponible el servicio de wi-fi.
2) Utilizando el buscador del sitio web de los diarios que visiten, busquen las siguientes
palabras: “dictadura”, “militar” y “juicio”. Abran en nuevas pestañas las notas más
relevantes.
Seleccionen y lean los artículos periodísticos que consideren más relevantes y guarden los
textos analizados para utilizarlos como insumos.
Fase 3: Favorecer la reorganización de los esquemas
de conocimiento de los estudiantes
Actividad 4
1-A partir de los siguientes link resuelve el cuestionario
http://www.pparg.org/pparg/carceles/mendoza/
http://www.edicionuncuyo.com/novedades/index/el-d2-de-miranda-genaro
http://www.edicionuncuyo.com/juicios-las-chicas-embarazadas-estan-bien
http://elsolonline.com/noticias/ver/1103/90078/testigo-senala-a-los-democratas-como-
complices-de-la-dictadura
http://casapueblos-difundiendo-lo-silenciado.blogspot.com.ar/2011/12/lo-civil-de-la-dictadura-
militar.html
https://www.facebook.com/pages/Juicios-por-Delitos-de-Lesa-Humanidad-en-la-provincia-de-
Mendoza/229767417183706?fref=ts
http://juiciosmendoza.blogspot.com.ar/
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-234301-2013-11-25.html
http://www.diariouno.com.ar/mendoza/Quienes-son-los-41-acusados-del-historico-juicio-de-lesa-
humanidad-que-tendra-lugar-en-Mendoza-20131120-0035.html
A- Que objetivos perseguían imponer los represores de la dictadura Cívico Militar de
1976
B- Que métodos utilizo ladictadura Cívico Militar de 1976 en la provincia para lograr
el disciplinamiento económico y social.
C- Vincule lo “civil” de la dictadura militar. Complicidad empresarial,el rol del
Partido Demócrata, la iglesia , la policía, los medios de comunicación y los
periodistas cómplices, la justicia (fiscales y jueces encubridores), los sindicatos
socios de la dictadura (SOEVA)
D- Nombre a los principales represores civiles y militares acusados de crímenes de
lesa humanidad en la Provincia.
E- Busque los nombres de los desaparecidos en Mendoza e investigue que
profesiones o actividades realizaban
F- Investigue y ubique los principales centros clandestinos de Detención .Que papel
cumplió la Comisaria 19 de Junín en la detención y daparicion de menores
G- Cuales son los principales organismos de defensa de los Derechos Humanos de
la Provincia
H- Por que demoraron tanto tiempo los Juicios por crímenes de lesa humanidad en
Mendoza.
I- Quiénes son los 41 acusados del histórico juicio de lesa humanidad que tendrá
lugar en Mendoza en 2014
2 - Escriban una nota editorial titulada “A ....... años del comienzo por crímenes de lesa
humanidad en Mendoza ” (completen con la cantidad de años trascurridos desde 2009), con
el propósito de presentar su punto de vista sobre el significado de este acontecimiento en el
proceso de consolidación del régimen político democrático en la Provincia y la lucha por la
plena vigencia de los derechos humanos en el presente y en el futuro. Pueden consultar con
el docente de Lengua/Prácticas del lenguaje sobre las características que tiene una nota
editorial.
2)Descargue el siguiente archivo
https://www.mediafire.com/download/07hz930tvy4czlh/Imagenes%20terrorismo%20mza.rar
a) Elijan una imagen que consideren más significativa o la que les impacte más.
b) Escriban un breve epígrafe informativo que describa el contenido de la fotografía. Luego,
redacten un texto breve que explique por qué la eligieron para incluir en la nota editorial que
redactaron sobre el tema
Fase 4: Difundir/dar a conocer por medio de la
publicación de producciones propias
Actividad 5
1) Con las imágenes anteriores diseñar una publicidad utilizando moviemaker colocándole
alguna canción que resuma la necesidad de justicia. Si la escuela tiene un muro de Facebook
, publiquen las notas editoriales redactadas por cada uno de los integrantes del curso y el
video elaborado. Y si no lo tiene, pueden crear uno para subir las notas. Inviten a la
comunidad educativa y a la comunidad local a visitar el facebook y dejar sus comentarios.
Recuerden que pueden moderar y responder los comentarios.
2) También pueden exponer las notas editoriales en afiches ubicados en una cartelera de la
escuela, para que puedan ser conocidas por quienes no tienen acceso a Internet.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA DIDÁCTICASECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA DIDÁCTICA
tahugoleon
 
Secuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpoSecuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpo
Laura Quinteros
 
Proyecto Salida DidáCtica
Proyecto Salida DidáCticaProyecto Salida DidáCtica
Proyecto Salida DidáCticamarioymaria3
 
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° gradoSecuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° gradoLaura Soluaga
 
Proyecto para trabajar E.S.I desde la literatura
Proyecto para trabajar E.S.I desde la literaturaProyecto para trabajar E.S.I desde la literatura
Proyecto para trabajar E.S.I desde la literatura
Silvana Catoira
 
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
alejandra be
 
Secuencia didactica ciencias sociales
Secuencia didactica ciencias socialesSecuencia didactica ciencias sociales
Secuencia didactica ciencias sociales
Ricardo Gomez Lastre
 
Secuencia didactica convivencia escolar
Secuencia didactica convivencia escolarSecuencia didactica convivencia escolar
Secuencia didactica convivencia escolar
Victoria Quesada
 
Trabajo practico 1.
Trabajo practico 1.Trabajo practico 1.
Trabajo practico 1.tefania2
 
Secuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirSecuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirTerceroMagisterio
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
Ruth Rojas
 
Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregida
Secuencia didáctica cs sociales  3ro tt (1) corregidaSecuencia didáctica cs sociales  3ro tt (1) corregida
Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregida
gfigueroa334
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
Jesica Lopez
 
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechal
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechalPlanificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechal
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechalElena Oviedo
 
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
Daniela Virgili
 
Trabajo práctico golpes de estado en Argentina
Trabajo práctico golpes de estado en ArgentinaTrabajo práctico golpes de estado en Argentina
Trabajo práctico golpes de estado en Argentina
Joaquín Antunes
 
Ley 26.206 y 24.195
Ley 26.206 y 24.195Ley 26.206 y 24.195
Ley 26.206 y 24.195
Erii Vargas
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
Yani Arroyo
 

La actualidad más candente (20)

SECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA DIDÁCTICASECUENCIA DIDÁCTICA
SECUENCIA DIDÁCTICA
 
Secuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpoSecuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpo
 
Proyecto Salida DidáCtica
Proyecto Salida DidáCticaProyecto Salida DidáCtica
Proyecto Salida DidáCtica
 
Dia De La Memoria
Dia De La MemoriaDia De La Memoria
Dia De La Memoria
 
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° gradoSecuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
 
Proyecto para trabajar E.S.I desde la literatura
Proyecto para trabajar E.S.I desde la literaturaProyecto para trabajar E.S.I desde la literatura
Proyecto para trabajar E.S.I desde la literatura
 
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
 
Secuencia didactica ciencias sociales
Secuencia didactica ciencias socialesSecuencia didactica ciencias sociales
Secuencia didactica ciencias sociales
 
Secuencia didactica convivencia escolar
Secuencia didactica convivencia escolarSecuencia didactica convivencia escolar
Secuencia didactica convivencia escolar
 
DíA De La Memoria 1
DíA De La Memoria 1DíA De La Memoria 1
DíA De La Memoria 1
 
Trabajo practico 1.
Trabajo practico 1.Trabajo practico 1.
Trabajo practico 1.
 
Secuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirSecuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimir
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregida
Secuencia didáctica cs sociales  3ro tt (1) corregidaSecuencia didáctica cs sociales  3ro tt (1) corregida
Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregida
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
 
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechal
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechalPlanificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechal
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechal
 
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
 
Trabajo práctico golpes de estado en Argentina
Trabajo práctico golpes de estado en ArgentinaTrabajo práctico golpes de estado en Argentina
Trabajo práctico golpes de estado en Argentina
 
Ley 26.206 y 24.195
Ley 26.206 y 24.195Ley 26.206 y 24.195
Ley 26.206 y 24.195
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
 

Destacado

Terrorismo de estado
Terrorismo de estadoTerrorismo de estado
Terrorismo de estadoerika gisela
 
Planificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia DidácticaPlanificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia DidácticaEES6 Tres de febrero
 
Actividades de reflexión inicial
Actividades de reflexión inicialActividades de reflexión inicial
Actividades de reflexión inicialcarlosdurango13
 
secuencia didáctica Historia y Tics Gómez Marcela
secuencia didáctica Historia y Tics Gómez Marcelasecuencia didáctica Historia y Tics Gómez Marcela
secuencia didáctica Historia y Tics Gómez Marcela
historial11de15
 
Literatura infantil y juvenil y dictadura en Argentina
Literatura infantil y juvenil y dictadura en ArgentinaLiteratura infantil y juvenil y dictadura en Argentina
Literatura infantil y juvenil y dictadura en ArgentinaAlitamoglia
 
Lliteratura infantil prohibida por la dictadura militar
Lliteratura infantil prohibida por la dictadura militarLliteratura infantil prohibida por la dictadura militar
Lliteratura infantil prohibida por la dictadura militar
Patricia Soria
 
Abuelo
AbueloAbuelo
Abuelo
Jose Ramal
 
Tenemos derechos
Tenemos derechosTenemos derechos
Tenemos derechos
anga
 
2013 his catalina sepulveday arturo soto
2013 his   catalina sepulveday arturo soto2013 his   catalina sepulveday arturo soto
2013 his catalina sepulveday arturo soto
didacticayevaluacionudla
 
Secuencia didáctica economía política
Secuencia didáctica economía políticaSecuencia didáctica economía política
Secuencia didáctica economía política
Verónica Castillo
 
Plan anual 2013 2014.docx nuevo
Plan anual 2013   2014.docx nuevoPlan anual 2013   2014.docx nuevo
Plan anual 2013 2014.docx nuevoAnita Rosero
 
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
Hernan Ochoa
 
Secuencia didáctica de historia de tercer grado
Secuencia didáctica de historia de tercer gradoSecuencia didáctica de historia de tercer grado
Secuencia didáctica de historia de tercer gradomorochavezandres
 
Planificación didáctica de las ciencias sociales.
Planificación didáctica de las ciencias sociales.Planificación didáctica de las ciencias sociales.
Planificación didáctica de las ciencias sociales.
Roxana Elizabeth Cuevas Miranda
 
Secuencia didactica historia
Secuencia didactica historiaSecuencia didactica historia
Secuencia didactica historiaadr_11
 
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA ciencias sociales.
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA  ciencias sociales.Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA  ciencias sociales.
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA ciencias sociales.
sbmalambo
 
Ppt balance y perspectiva guerra fría udla mayo 2013 viña
Ppt balance y perspectiva guerra fría udla  mayo 2013 viñaPpt balance y perspectiva guerra fría udla  mayo 2013 viña
Ppt balance y perspectiva guerra fría udla mayo 2013 viñaANA HENRIQUEZ ORREGO
 

Destacado (20)

Terrorismo de estado
Terrorismo de estadoTerrorismo de estado
Terrorismo de estado
 
Planificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia DidácticaPlanificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia Didáctica
 
Actividades de reflexión inicial
Actividades de reflexión inicialActividades de reflexión inicial
Actividades de reflexión inicial
 
secuencia didáctica Historia y Tics Gómez Marcela
secuencia didáctica Historia y Tics Gómez Marcelasecuencia didáctica Historia y Tics Gómez Marcela
secuencia didáctica Historia y Tics Gómez Marcela
 
Literatura infantil y juvenil y dictadura en Argentina
Literatura infantil y juvenil y dictadura en ArgentinaLiteratura infantil y juvenil y dictadura en Argentina
Literatura infantil y juvenil y dictadura en Argentina
 
Lliteratura infantil prohibida por la dictadura militar
Lliteratura infantil prohibida por la dictadura militarLliteratura infantil prohibida por la dictadura militar
Lliteratura infantil prohibida por la dictadura militar
 
Golpe militar argentino (1976)
Golpe militar argentino (1976)Golpe militar argentino (1976)
Golpe militar argentino (1976)
 
Abuelo
AbueloAbuelo
Abuelo
 
Tenemos derechos
Tenemos derechosTenemos derechos
Tenemos derechos
 
2013 his catalina sepulveday arturo soto
2013 his   catalina sepulveday arturo soto2013 his   catalina sepulveday arturo soto
2013 his catalina sepulveday arturo soto
 
Secuencia didáctica economía política
Secuencia didáctica economía políticaSecuencia didáctica economía política
Secuencia didáctica economía política
 
Plan anual 2013 2014.docx nuevo
Plan anual 2013   2014.docx nuevoPlan anual 2013   2014.docx nuevo
Plan anual 2013 2014.docx nuevo
 
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
 
Secuencia didáctica de historia de tercer grado
Secuencia didáctica de historia de tercer gradoSecuencia didáctica de historia de tercer grado
Secuencia didáctica de historia de tercer grado
 
Planificación didáctica de las ciencias sociales.
Planificación didáctica de las ciencias sociales.Planificación didáctica de las ciencias sociales.
Planificación didáctica de las ciencias sociales.
 
Objetivos y logros
Objetivos y logrosObjetivos y logros
Objetivos y logros
 
Secuencia didactica historia
Secuencia didactica historiaSecuencia didactica historia
Secuencia didactica historia
 
24marzo-dia-de-la-memoria
24marzo-dia-de-la-memoria24marzo-dia-de-la-memoria
24marzo-dia-de-la-memoria
 
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA ciencias sociales.
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA  ciencias sociales.Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA  ciencias sociales.
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA ciencias sociales.
 
Ppt balance y perspectiva guerra fría udla mayo 2013 viña
Ppt balance y perspectiva guerra fría udla  mayo 2013 viñaPpt balance y perspectiva guerra fría udla  mayo 2013 viña
Ppt balance y perspectiva guerra fría udla mayo 2013 viña
 

Similar a SECUENCIA DIDACTICA Terrorismo de estado y la lucha por los derechos humanos

Denuncia del gobierno contra Clarin y La Nación
Denuncia del gobierno contra Clarin y La NaciónDenuncia del gobierno contra Clarin y La Nación
Denuncia del gobierno contra Clarin y La NaciónForo Blog
 
El imperio contraataca
El imperio contraatacaEl imperio contraataca
El imperio contraatacaCaobos
 
materiales_para_el_aula_kd.pdf
materiales_para_el_aula_kd.pdfmateriales_para_el_aula_kd.pdf
materiales_para_el_aula_kd.pdf
AylenCervigni1
 
Clase Especial 24 De Marzo
Clase Especial 24 De MarzoClase Especial 24 De Marzo
Clase Especial 24 De MarzoSegundob Pol
 
Preocupa la creciente criminalización de la protesta social. Amnistia Interna...
Preocupa la creciente criminalización de la protesta social. Amnistia Interna...Preocupa la creciente criminalización de la protesta social. Amnistia Interna...
Preocupa la creciente criminalización de la protesta social. Amnistia Interna...
Crónicas del despojo
 
TPP deja al descubierto represión por motivos políticos en México
TPP deja al descubierto represión por motivos políticos en MéxicoTPP deja al descubierto represión por motivos políticos en México
TPP deja al descubierto represión por motivos políticos en México
Crónicas del despojo
 
Documento por el_24_de_marzo
Documento por el_24_de_marzoDocumento por el_24_de_marzo
Documento por el_24_de_marzo
Gonzalo Reyes
 
Situacion de los derechos humanos en honduras
Situacion de los derechos humanos en hondurasSituacion de los derechos humanos en honduras
Situacion de los derechos humanos en hondurasCrónicas del despojo
 
EXAMEN MENSUAL OCTUBRE-BASICO (1).pdf
EXAMEN MENSUAL OCTUBRE-BASICO (1).pdfEXAMEN MENSUAL OCTUBRE-BASICO (1).pdf
EXAMEN MENSUAL OCTUBRE-BASICO (1).pdf
MiguelAngel50602
 
7. violaciones-masivas-sistematicas
7. violaciones-masivas-sistematicas7. violaciones-masivas-sistematicas
7. violaciones-masivas-sistematicasLeonardo Vera López
 
FALLO CONTRA MANCUSO: VERDADES SOBRE EL PARAMILITARISMO PARA LA NO REPETICIÓN
FALLO CONTRA MANCUSO: VERDADES SOBRE EL PARAMILITARISMO PARA LA NO REPETICIÓNFALLO CONTRA MANCUSO: VERDADES SOBRE EL PARAMILITARISMO PARA LA NO REPETICIÓN
FALLO CONTRA MANCUSO: VERDADES SOBRE EL PARAMILITARISMO PARA LA NO REPETICIÓN
Crónicas del despojo
 
DictadurasEnAL_GuiaEnClase.pdf
DictadurasEnAL_GuiaEnClase.pdfDictadurasEnAL_GuiaEnClase.pdf
DictadurasEnAL_GuiaEnClase.pdf
JhonJairoRodriguezCe
 
Derechos humanos decada de 1970
Derechos humanos decada de 1970Derechos humanos decada de 1970
Derechos humanos decada de 1970
UP Sociall
 
Resumen Ejecutivo Comisión de la Verdad
Resumen Ejecutivo Comisión de la VerdadResumen Ejecutivo Comisión de la Verdad
Resumen Ejecutivo Comisión de la Verdad
LuisFernando672460
 
Lucha contra el terrorismo
Lucha contra el terrorismoLucha contra el terrorismo
Lucha contra el terrorismo
KAtiRojChu
 
Investigación: Elementos para implicar a Uribe Vélez ante la justicia univers...
Investigación: Elementos para implicar a Uribe Vélez ante la justicia univers...Investigación: Elementos para implicar a Uribe Vélez ante la justicia univers...
Investigación: Elementos para implicar a Uribe Vélez ante la justicia univers...
Crónicas del despojo
 

Similar a SECUENCIA DIDACTICA Terrorismo de estado y la lucha por los derechos humanos (20)

Denuncia del gobierno contra Clarin y La Nación
Denuncia del gobierno contra Clarin y La NaciónDenuncia del gobierno contra Clarin y La Nación
Denuncia del gobierno contra Clarin y La Nación
 
El imperio contraataca
El imperio contraatacaEl imperio contraataca
El imperio contraataca
 
materiales_para_el_aula_kd.pdf
materiales_para_el_aula_kd.pdfmateriales_para_el_aula_kd.pdf
materiales_para_el_aula_kd.pdf
 
Clase Especial 24 De Marzo
Clase Especial 24 De MarzoClase Especial 24 De Marzo
Clase Especial 24 De Marzo
 
Preocupa la creciente criminalización de la protesta social. Amnistia Interna...
Preocupa la creciente criminalización de la protesta social. Amnistia Interna...Preocupa la creciente criminalización de la protesta social. Amnistia Interna...
Preocupa la creciente criminalización de la protesta social. Amnistia Interna...
 
TPP deja al descubierto represión por motivos políticos en México
TPP deja al descubierto represión por motivos políticos en MéxicoTPP deja al descubierto represión por motivos políticos en México
TPP deja al descubierto represión por motivos políticos en México
 
Documento por el_24_de_marzo
Documento por el_24_de_marzoDocumento por el_24_de_marzo
Documento por el_24_de_marzo
 
Dictadura
DictaduraDictadura
Dictadura
 
2º Doc 24 De Marzo
2º Doc  24 De Marzo2º Doc  24 De Marzo
2º Doc 24 De Marzo
 
Situacion de los derechos humanos en honduras
Situacion de los derechos humanos en hondurasSituacion de los derechos humanos en honduras
Situacion de los derechos humanos en honduras
 
EXAMEN MENSUAL OCTUBRE-BASICO (1).pdf
EXAMEN MENSUAL OCTUBRE-BASICO (1).pdfEXAMEN MENSUAL OCTUBRE-BASICO (1).pdf
EXAMEN MENSUAL OCTUBRE-BASICO (1).pdf
 
30 s -03-02-11
30 s -03-02-1130 s -03-02-11
30 s -03-02-11
 
7. violaciones-masivas-sistematicas
7. violaciones-masivas-sistematicas7. violaciones-masivas-sistematicas
7. violaciones-masivas-sistematicas
 
FALLO CONTRA MANCUSO: VERDADES SOBRE EL PARAMILITARISMO PARA LA NO REPETICIÓN
FALLO CONTRA MANCUSO: VERDADES SOBRE EL PARAMILITARISMO PARA LA NO REPETICIÓNFALLO CONTRA MANCUSO: VERDADES SOBRE EL PARAMILITARISMO PARA LA NO REPETICIÓN
FALLO CONTRA MANCUSO: VERDADES SOBRE EL PARAMILITARISMO PARA LA NO REPETICIÓN
 
DictadurasEnAL_GuiaEnClase.pdf
DictadurasEnAL_GuiaEnClase.pdfDictadurasEnAL_GuiaEnClase.pdf
DictadurasEnAL_GuiaEnClase.pdf
 
Fujimori
FujimoriFujimori
Fujimori
 
Derechos humanos decada de 1970
Derechos humanos decada de 1970Derechos humanos decada de 1970
Derechos humanos decada de 1970
 
Resumen Ejecutivo Comisión de la Verdad
Resumen Ejecutivo Comisión de la VerdadResumen Ejecutivo Comisión de la Verdad
Resumen Ejecutivo Comisión de la Verdad
 
Lucha contra el terrorismo
Lucha contra el terrorismoLucha contra el terrorismo
Lucha contra el terrorismo
 
Investigación: Elementos para implicar a Uribe Vélez ante la justicia univers...
Investigación: Elementos para implicar a Uribe Vélez ante la justicia univers...Investigación: Elementos para implicar a Uribe Vélez ante la justicia univers...
Investigación: Elementos para implicar a Uribe Vélez ante la justicia univers...
 

Más de Mario Raul Soria

CONFITEA VI DOCUMENTO FINAL
CONFITEA VI DOCUMENTO FINALCONFITEA VI DOCUMENTO FINAL
CONFITEA VI DOCUMENTO FINAL
Mario Raul Soria
 
Universum (talca) la hacienda vitivinícola (mendoza y san juan, siglo xviii)
Universum (talca)   la hacienda vitivinícola (mendoza y san juan, siglo xviii)Universum (talca)   la hacienda vitivinícola (mendoza y san juan, siglo xviii)
Universum (talca) la hacienda vitivinícola (mendoza y san juan, siglo xviii)
Mario Raul Soria
 
nuevo curso de lógica y filosofía, kapelusz obiols
nuevo curso de lógica y filosofía, kapelusz obiolsnuevo curso de lógica y filosofía, kapelusz obiols
nuevo curso de lógica y filosofía, kapelusz obiolsMario Raul Soria
 
200 de historia de Rivadavia 01
200 de historia de Rivadavia 01200 de historia de Rivadavia 01
200 de historia de Rivadavia 01Mario Raul Soria
 
Proyecto de promoción de la cultura del agua en la educación secundaria per...
Proyecto de promoción de la cultura del agua en la educación secundaria   per...Proyecto de promoción de la cultura del agua en la educación secundaria   per...
Proyecto de promoción de la cultura del agua en la educación secundaria per...
Mario Raul Soria
 
Metodología y proyecto de investigación
Metodología y proyecto de investigaciónMetodología y proyecto de investigación
Metodología y proyecto de investigaciónMario Raul Soria
 
Secuencia didáctica voto joven
Secuencia didáctica voto jovenSecuencia didáctica voto joven
Secuencia didáctica voto joven
Mario Raul Soria
 
Constitucion nacion argentina 1949
Constitucion nacion argentina 1949Constitucion nacion argentina 1949
Constitucion nacion argentina 1949
Mario Raul Soria
 
Consejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitarioConsejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitario
Mario Raul Soria
 
Formulario de Antigüedad 044
Formulario de Antigüedad 044Formulario de Antigüedad 044
Formulario de Antigüedad 044
Mario Raul Soria
 
PROGRAMA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 5°AÑO
PROGRAMA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 5°AÑOPROGRAMA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 5°AÑO
PROGRAMA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 5°AÑO
Mario Raul Soria
 
Modelos de educacion sexual graciela morgade
Modelos  de educacion sexual  graciela morgadeModelos  de educacion sexual  graciela morgade
Modelos de educacion sexual graciela morgade
Mario Raul Soria
 

Más de Mario Raul Soria (20)

CONFITEA VI DOCUMENTO FINAL
CONFITEA VI DOCUMENTO FINALCONFITEA VI DOCUMENTO FINAL
CONFITEA VI DOCUMENTO FINAL
 
Universum (talca) la hacienda vitivinícola (mendoza y san juan, siglo xviii)
Universum (talca)   la hacienda vitivinícola (mendoza y san juan, siglo xviii)Universum (talca)   la hacienda vitivinícola (mendoza y san juan, siglo xviii)
Universum (talca) la hacienda vitivinícola (mendoza y san juan, siglo xviii)
 
nuevo curso de lógica y filosofía, kapelusz obiols
nuevo curso de lógica y filosofía, kapelusz obiolsnuevo curso de lógica y filosofía, kapelusz obiols
nuevo curso de lógica y filosofía, kapelusz obiols
 
200historia 10 (1)
200historia 10 (1)200historia 10 (1)
200historia 10 (1)
 
200historia 08
200historia 08200historia 08
200historia 08
 
200historia 07
200historia 07200historia 07
200historia 07
 
200historia 05
200historia 05200historia 05
200historia 05
 
200historia 04
200historia 04200historia 04
200historia 04
 
200historia 03
200historia 03200historia 03
200historia 03
 
200historia 02
200historia 02200historia 02
200historia 02
 
200 de historia de Rivadavia 01
200 de historia de Rivadavia 01200 de historia de Rivadavia 01
200 de historia de Rivadavia 01
 
200historia 09
200historia 09200historia 09
200historia 09
 
Proyecto de promoción de la cultura del agua en la educación secundaria per...
Proyecto de promoción de la cultura del agua en la educación secundaria   per...Proyecto de promoción de la cultura del agua en la educación secundaria   per...
Proyecto de promoción de la cultura del agua en la educación secundaria per...
 
Metodología y proyecto de investigación
Metodología y proyecto de investigaciónMetodología y proyecto de investigación
Metodología y proyecto de investigación
 
Secuencia didáctica voto joven
Secuencia didáctica voto jovenSecuencia didáctica voto joven
Secuencia didáctica voto joven
 
Constitucion nacion argentina 1949
Constitucion nacion argentina 1949Constitucion nacion argentina 1949
Constitucion nacion argentina 1949
 
Consejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitarioConsejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitario
 
Formulario de Antigüedad 044
Formulario de Antigüedad 044Formulario de Antigüedad 044
Formulario de Antigüedad 044
 
PROGRAMA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 5°AÑO
PROGRAMA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 5°AÑOPROGRAMA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 5°AÑO
PROGRAMA DE FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 5°AÑO
 
Modelos de educacion sexual graciela morgade
Modelos  de educacion sexual  graciela morgadeModelos  de educacion sexual  graciela morgade
Modelos de educacion sexual graciela morgade
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

SECUENCIA DIDACTICA Terrorismo de estado y la lucha por los derechos humanos

  • 1. Terrorismo de Estado y la lucha por los derechos humanos .Los juicios a represores por delitos de lesa humanidad en Mendoza Coordinación: MarioRaúl Soria Área disciplinar: Formación Ética y Ciudadana Temática: Derechos humanos Nivel: Secundario, ciclo orientadoSecuencia Adaptacion: Mario Raúl Soria Sobre la base de secuencia didáctica elaborada por Educ.arhttp://www.educ.ar/dinamico/Unidad Html__get__2224adcc-c853-11e0-8186- e7f760fda940/index.htm Propósitos generales Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo. Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación. Introducción a las actividades El 24 de marzo de 1976 la oligarquía financiera aliada al imperio norteamericano decidía asestar un golpe de estado a las instituciones argentinas a través de las fuerzas militares. Con este golpe buscaba cortar el proceso de ascenso del proyecto popular. Para eso implementa un sistemático plan de exterminio de los cuadros políticos y militantes que luchaban por un país y una América Latina libre, soberana, con justicia social. Este proyecto de desarrollo nacional y continental fue abrazado por toda una generación, heredera de las largas luchas de liberación del pueblo argentino.El golpe fue duro, el exterminio brutal. 30.000 desaparecidos, miles de exiliados. Toda la red de organización popular desarticulada. El imperio imponía a sangre y fuego su dominio, su proyecto para América Latina. Se imponía el llamado neoliberalismo, lo cual significó para nuestro país sometimiento, endeudamiento, dependencia, atraso; y para nuestro pueblo hambre, desocupación, exclusión.La última dictadura militar que azotó a nuestro país tuvo por objeto la instauración del proceso de concentración y centralización económica que favoreció a determinados grupos e implicó la desaparición de puestos de trabajo y la pérdida de los derechos laborales adquiridos por medio de la lucha durante todo el siglo XX. Luego del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, distintos grupos económicos llevaron a cabo un complejo plan de crecimiento y concentración, con absorción de pequeñas empresas y la consecuente monopolización de ramas o sectores.La provincia de Mendoza no escapó a este flagelo, aquí también se registraron casos de complicidad empresarial con el terrorismo de Estado. De hecho, la Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UCIM) apoyó explícitamente el golpe, y exhortó a sus afiliados y a todo el empresariado mendocino en general a “…cumplir fielmente las disposiciones impartidas en los comunicados dados a conocer por la junta de comandantes de las fuerzas armadas, que han asumido todo los poderes de la Nación. En cumplimiento de sus funciones específicas es un deber ir acompañando de auténtico sentido y carácter patriótico, afirmando nuestra fe en el gobierno argentino, procediendo con real vocación de servicio..." En el centenario diario Los Andes, los uniformados estuvieron presentes desde el mismo 24 de marzo. Entre sus trabajadores fueron detenidos Rafael Morán, Alberto Atienza, Antonio Di Benedetto (subdirector del diario) y Norma Sibila (redactora y esposa de Morán).
  • 2. También se allanó el domicilio de Pedro Tránsito Lucero, jefe de redacción del diario El Andino, la versión vespertina de Los Andes, y detenido junto con su esposa, la abogadaDoraGoldfar. Y antes de que se produjera el golpe, en noviembre del 75, ya había sido secuestrado Jorge Bonardell, redactor del diario. Analizando el caso de Norma Sibila, con cierta lógica, se puede inferir la conducta cómplice del diario, pues Norma, durante los 5 días posteriores al golpe no se presentó a trabajar, a sabiendas de lo que podía ocurrirle. Sin embargo, la empresa la obligó a asistir mediante telegrama colacionado, bajo apercibimiento de despido. Por esta razón se hizo presente y de inmediato fue secuestrada. Los otros detenidos fueron despedidos “por ausencia injustificada” cuando era resabido lo que les había ocurrido. También en las Industrias Metalúrgicas Pescarmona y en las fábricas de portland deMinetti y Corcemar, se acosó a los trabajadores mediante persecuciones y despidos. Incluso hay testimonios de víctimas que señalan que en los hornos de aquellas fábricas de cemento se habrían quemados algunos cadáveres de personas que, a la fecha, figuran como desaparecidos. También la fábrica Modenfold, en la que trabajaban los ciudadanos chilenos Juan Humberto Hernández Zaspe y Manuel Jesús Amaya Martínez, quienes fueron secuestrados y aún siguen desaparecidos. Estaban en una "lista negra". Y no sólo en el sector privado se manifestó esta situación, sino que también alcanzó al sector público, y ejemplo de ello es la empresa Giol, en la que se tomaron medidas drásticas, y en octubre de 1976 fueron asesinados los dirigentes obreros García y Brizuela. Lo expuesto no es más que una muestra contundente de que existió un patrón común de funcionamiento que se repitió con características similares en los grandes establecimientos fabriles: la colaboración con las fuerzas represivas mediante la provisión de vehículos, infraestructura, dinero y/o personal, el otorgamiento de libre acceso a las plantas y la confección de “listas negras”. Los grandes intereses económicos sacaron provecho de la coyuntura de la época, sin importar los medios, convirtiéndose en colaboradores del Estado ante una sistemática violación de los derechos humanos. El Partido Demócrata prestó varios de sus dirigentes para que ocuparan cargos gubernamentales durante el proceso militar. Entre ellos Bonifacio Cejuela, quien fue interventor de la Provincia en la última etapa de la dictadura, y a algunos dirigentes actuales. El 15 de diciembre de 1983, a través del decreto 156, el presidente Raúl Ricardo Alfonsín ordenó el juicio civil a los comandantes de las juntas militares de la última dictadura militar (1976-1983). Estos militares fueron acusados de cometer graves violaciones a los derechos humanos. En Mendoza se tuvo que esperar 20 años para la realización de juicios contra represores militares y civiles Varias fueron las batallas que los organismos defensores de los derechos humanos ganaron en Mendoza en pos de iniciar, sostener y acelerar el camino que lleva justicia a las víctimas de la última dictadura cívico militar. El Tribunal Oral Federal (TOF)N° 1 de la provincia aceptó unificar las causas que investigan delitos de lesa humanidad y determinó que el próximo 17 de febrero comenzará a resolverlas en un gran juicio oral. Según los organismos, se tratará del más importante en la historia de Mendoza no sólo por su magnitud –más de 40 genocidas imputados y más de 200 víctimas–, sino porque los ex jueces Otilio Romano y Luis Miret, entre otros, integran el grupo de acusados. Con ellos, una porción del Poder Judicial cómplice con el terrorismo de Estado en la provincia que se mantuvo en funcionamiento hasta hace muy poco tiempo será finalmente analizada: Es la primera vez que se enjuicia a ex magistrados exclusivamente por delitos cometidos durante la dictadura y que luego fueron parte de un mecanismo que lo único que hizo fue frenar a la Justicia. Reparar el daño hecho a toda la sociedad es comenzar a vislumbrar nuevas esperanzas. Contenidos CONTENIDOS CONCEPTUALES Los golpes de Estado y el quiebre del orden democrático. Derechos Humanos y construcción democrática. Políticas de la memoria y juicios por crímenes de lesa humanidad en el marco del genocidio a nivel provincial.
  • 3. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Reconocer las funciones del Estado durante el periodo de quiebre del orden democrático. Elaborar textos argumentativos Utilizar redes sociales como entornos educativos CONTENIDOS ACTITUDINALES Actitud crítica frete a la ruptura constitucional. Objetivos específicos de las actividades Que los alumnos: identifiquen los puntos de vista presentados en los discursos de los distintos actores involucrados en la lucha por los derechos humanos durante la década de 1980; analicen críticamente el impacto social y político del juicio a los comandantes de las juntas militares en la época en que se desarrolló y en la actualidad; se formen para ejercer una ciudadanía crítica, participativa y comprometida con la defensa de la plena vigencia de los derechos humanos. Fase 1: Presentación del problema Actividad 1 1) Vean el siguiente video presentado a continuación. https://www.youtube.com/watch?v=AGo9F1U6owc&feature=c4- overview&list=UUZrFoChlpmOK7dzWNVwmjsA Es un fragmento de una grabación audiovisual de la condena a Prisión perpetua y cárcel común para cuatro de los seis represores mendocinos en diciembre de 2011 a) Mientras miran y escuchan el momento de la acusación, tomen notas en el procesador de textos disponible en sus equipos portátiles, con el objetivo de identificar: de qué delitos son acusados los represores y con qué argumentos los fiscales fundamentan las acusaciones; qué referencias hacen el juez a las pruebas reunidas b) Mientras miran y escuchan el momento de la sentencia, tomen notas en el procesador de textos, con el objetivo de identificar: con qué argumentos los jueces fundamentan la culpabilidad de los acusados encontrados culpables y en las absoluciones. Fase 2: Presentación y búsqueda de nueva información y presentación de nuevos conceptos Actividad 2 1) Busquen la oportunidad para ver junto con sus familiares el video que han analizado. Si no tienen conexión a Internet en sus casas, tal vez puedan hacerlo en la escuela o concurrir a una biblioteca pública u otra institución oficial en la que esté disponible el servicio de wi-fi. 2) Pídanles a los adultos que les cuenten si recuerdan la época en del gobierno de la dictadura en Mendoza.También pregúntenles qué pensaban ellos de estos acontecimientos en la época en que estaban ocurriendo. Anoten las respuestas en el procesador de textos disponible en sus equipos portátiles. Si tienen un teléfono celular con cámara fotográfica,
  • 4. sería interesante que tomen fotografías de los momentos compartidos con sus familias para tratar este tema de estudio. Luego, pueden archivar las fotografías en la computadora y tenerlas disponibles como insumos para futuras presentaciones. Actividad 3 1) Naveguen por Internet utilizando el navegador y busquen, en los sitios web de los principales diarios de circulación nacional, como, Página/12, La Nacióny Perfil,y provinciales,como Los Andes, Diario Uno, El Sol Diarioo MDZ las novedades sobre los juicios a los militares acusados por delitos de lesa humanidad en la provincia. Si en la escuela no tienen conexión a Internet, tal vez puedan hacerlo en una biblioteca pública u otra institución oficial en la que esté disponible el servicio de wi-fi. 2) Utilizando el buscador del sitio web de los diarios que visiten, busquen las siguientes palabras: “dictadura”, “militar” y “juicio”. Abran en nuevas pestañas las notas más relevantes. Seleccionen y lean los artículos periodísticos que consideren más relevantes y guarden los textos analizados para utilizarlos como insumos. Fase 3: Favorecer la reorganización de los esquemas de conocimiento de los estudiantes Actividad 4 1-A partir de los siguientes link resuelve el cuestionario http://www.pparg.org/pparg/carceles/mendoza/ http://www.edicionuncuyo.com/novedades/index/el-d2-de-miranda-genaro http://www.edicionuncuyo.com/juicios-las-chicas-embarazadas-estan-bien http://elsolonline.com/noticias/ver/1103/90078/testigo-senala-a-los-democratas-como- complices-de-la-dictadura http://casapueblos-difundiendo-lo-silenciado.blogspot.com.ar/2011/12/lo-civil-de-la-dictadura- militar.html https://www.facebook.com/pages/Juicios-por-Delitos-de-Lesa-Humanidad-en-la-provincia-de- Mendoza/229767417183706?fref=ts http://juiciosmendoza.blogspot.com.ar/ http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-234301-2013-11-25.html http://www.diariouno.com.ar/mendoza/Quienes-son-los-41-acusados-del-historico-juicio-de-lesa- humanidad-que-tendra-lugar-en-Mendoza-20131120-0035.html A- Que objetivos perseguían imponer los represores de la dictadura Cívico Militar de 1976 B- Que métodos utilizo ladictadura Cívico Militar de 1976 en la provincia para lograr el disciplinamiento económico y social. C- Vincule lo “civil” de la dictadura militar. Complicidad empresarial,el rol del Partido Demócrata, la iglesia , la policía, los medios de comunicación y los periodistas cómplices, la justicia (fiscales y jueces encubridores), los sindicatos socios de la dictadura (SOEVA) D- Nombre a los principales represores civiles y militares acusados de crímenes de lesa humanidad en la Provincia. E- Busque los nombres de los desaparecidos en Mendoza e investigue que profesiones o actividades realizaban F- Investigue y ubique los principales centros clandestinos de Detención .Que papel cumplió la Comisaria 19 de Junín en la detención y daparicion de menores G- Cuales son los principales organismos de defensa de los Derechos Humanos de la Provincia H- Por que demoraron tanto tiempo los Juicios por crímenes de lesa humanidad en Mendoza. I- Quiénes son los 41 acusados del histórico juicio de lesa humanidad que tendrá lugar en Mendoza en 2014
  • 5. 2 - Escriban una nota editorial titulada “A ....... años del comienzo por crímenes de lesa humanidad en Mendoza ” (completen con la cantidad de años trascurridos desde 2009), con el propósito de presentar su punto de vista sobre el significado de este acontecimiento en el proceso de consolidación del régimen político democrático en la Provincia y la lucha por la plena vigencia de los derechos humanos en el presente y en el futuro. Pueden consultar con el docente de Lengua/Prácticas del lenguaje sobre las características que tiene una nota editorial. 2)Descargue el siguiente archivo https://www.mediafire.com/download/07hz930tvy4czlh/Imagenes%20terrorismo%20mza.rar a) Elijan una imagen que consideren más significativa o la que les impacte más. b) Escriban un breve epígrafe informativo que describa el contenido de la fotografía. Luego, redacten un texto breve que explique por qué la eligieron para incluir en la nota editorial que redactaron sobre el tema Fase 4: Difundir/dar a conocer por medio de la publicación de producciones propias Actividad 5 1) Con las imágenes anteriores diseñar una publicidad utilizando moviemaker colocándole alguna canción que resuma la necesidad de justicia. Si la escuela tiene un muro de Facebook , publiquen las notas editoriales redactadas por cada uno de los integrantes del curso y el video elaborado. Y si no lo tiene, pueden crear uno para subir las notas. Inviten a la comunidad educativa y a la comunidad local a visitar el facebook y dejar sus comentarios. Recuerden que pueden moderar y responder los comentarios. 2) También pueden exponer las notas editoriales en afiches ubicados en una cartelera de la escuela, para que puedan ser conocidas por quienes no tienen acceso a Internet.