SlideShare una empresa de Scribd logo
I.CONCEPTO: Fue un movimiento político, social, económico y militar. Surgió en Francia en 1789 como
reacción contra las injusticias y las desigualdades. Trajo como consecuencia el derrumbe del absolutismo del
gobierno monárquico (antiguo régimen).




II.CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN
2.1. POLÍTICAS
     Los abusos y arbitrariedades de la monarquía borbónica, en la que el rey no daba cuenta de sus actos
        a nadie, pues el poder del soberano era ilimitado, sin sujeción a control alguno.
     El rey gobierna sin parlamento
     No existe división de poderes
     La falta de libertad individual.
     La falta de libertad de conciencia: el predominio de la censura.
     La falta de igualdad ante la ley.
2.2 SOCIALES
La sociedad estaba organizada en base a la más completa desigualdad y los privilegios. Existían tres clases
sociales.
a) El Clero: Primera clase social. Se dividía en Alto Clero, dueño de grandes riquezas y privilegios. Estaba
exonerado del pago de impuestos, integraban, generalmente, la Corte de Versalles.
El Bajo Clero, de modesta condición, ejercía su misión en provincias. Simpatizaron con la revolución
b) La Nobleza: Era poseedora de enormes riquezas y estaban exonerados del pago de impuestos, además
formaban parte de la Corte de Versalles.
c) Estado Llano: Estaba conformado por el pueblo, la masa más voluminosa de la población de Francia. Era
la clase social que carecía de privilegios y de sus principales derechos, a demás de ser la única clase social
que pagaba el mayor número de impuestos para solventar a las dos clases privilegiadas.
2.3 ECONÓMICAS
     Déficit fiscal(los egresos eran superiores a los ingresos )
     El monopolio de la riqueza en beneficio del clero y la nobleza
     La nobleza y el clero no pagaban impuestos
     Decadencia del comercio e industria
     Trabas aduaneras, falta de libertad para la industria y el comercio
     Malas cosechas agrícolas(escases de trigo, y por ende sube su precio)
     Gastos en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos
     Excesivo derroche del dinero de la corte de Versalles(fiestas y lujos de María Antonieta, esposa del
        rey Luis XVI)
2.4. IDEOLÓGICAS
     Difusión de las ideas de la ilustración(conceptos de libertad política, de fraternidad y de igualdad, o
        de rechazo a una sociedad dividida, o las nuevas teorías políticas sobre la separación de poderes del
        Estado)
     El despotismo ilustrado, no solucionaba los problemas.
III.ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

3.1 REVUELTA DE LOS PRIVILEGIADOS (1787- 1788)

    Reforma de Colonne, ministro de Luis XVI, quien propuso que el clero y la nobleza paguen
     impuestos (acepten un impuesto territorial universal, la reducción de la talla y la gabela y la
     abolición de las aduanas interiores).
    Su sucesor, Brienne, lo intentó de nuevo pero los notables respondieron que solamente una asamblea
     de representantes de los tres órdenes podría aprobar tal reforma
    Los dos grupos privilegiados se negaron a esta propuesta y solicitaron al rey que convoque a los
     Estados Generales, quien decidió convocar a los Estados Generales para mayo de 1789. Brienne fue
     reemplazado por Necker

3.2 LOS ESTADOS GENERALES (05/05/1789-16/06/1789)

    Los representantes de cada estamento llevaban los “Cuadernos de Quejas”.
    Sucede el “problema del Voto”, en donde los privilegiados querían que se hiciera por estamentos y
     los del estado llano por individuo.
    El rey y los privilegiados se negaron y las sesiones de los Estados Generales se suspendieron.

3.3 ASAMBLEA NACIONAL (17/06/1789 – 09/07/1789)

    Los representantes del tercer estado, deciden reunirse por separado.
    Se produce el “Juramento del juego de la Pelota” (compromiso de la Asamblea para darle a Francia
     una Constitución).
    Con el apoyo de un parte del Clero y de la nobleza la Asamblea Nacional se transformó en
     Asamblea Constituyente.

3.4 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE (09/07/1789 – 30/09/1791)

      Se produce el Asalto a la Bastilla (14/07/1789),símbolo del absolutismo
      Se aprueba la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (26/08/1789)
      Se promulgó la constitución civil del Clero
      Se promulgó la constitución política de 1791, que establece la monarquía constitucional y la división
       de poderes.

3.5 ASAMBLEA LEGISLATIVA (01/10/179+1 – 21/09/1792)

      Se decreta el secuestro de los bienes de los emigrados y la deportación del clero refractario.
      El rey intenta huir con su familia a Austria
      Se produce la guerra a Austria(los vencieron en la batalla de Valmy en 1792)
      Amenaza del duque Brunswick en 1792
      Se produce la insurrección de los jacobinos y los Sans- Culottes, el 10/08/1792, que derriba la
       Monarquía y establece un gobierno revolucionario

3.6LA CONVENCIÓN NACIONAL (10/08/1792 – 28/07/1794)

      Se Abolió la Monarquía y estableció la Republica
      Se produce la insurrección de la Vendee
      Se produce la ejecución del rey Luis el 21/01/1793
      Se produce un régimen o etapa del Terror
      Se crea el comité de la salud Pública(controlado por Robespierre , el incorruptible)
      Se aprobó un nuevo calendario
      Se produce la reacción Termidoriana que detienen y ejecutan a los dirigentes jacobinos
3.7 EL DIRECTORIO (1795 – 1799)

      El Poder ejecutivo reside en un directorio de 5 miembros y el poder legislativo en 2 cámaras
      Se produce la depuración de los radicales
      Comienza destacar Napoleón Bonaparte
      El 18 de Brumario( 09/11/1799) Napoleón Bonaparte da un golpe de estado y establece el
       Consulado.

3.8 EL CONSULADO (1799- 1804)

      El poder ejecutivo estaba a cargo de 3 cónsules: Bonaparte, Sieyés y Ducos.
      Se promulga la constitución del año X, que nombró a Napoleón como cónsul vitalicio.
      En 1803 la reanudación de las hostilidades con Gran Bretaña dio el pretexto para la
      proclamación del Imperio.
      Napoleón fue coronado emperador en el palacio de Notre- Dame por el Papa Pio VII, el 02/12/1804.

3.9 EL IMPERIO (1804 – 1814)

       Se promulga la constitución de 1804, que une los 3 poderes a manos de un emperador.
       Se realiza la Batalla de Austerlitz en 1805, contra los ejércitos austro-rusos, conocido como batalla
       modelo (vencieron los franceses)
       Se produce la ocupación militar de España( 1804 – 1813)
       Campaña a Rusia(fue un desastre)
       Ocurre la Batalla de Leipzig donde ingleses, rusos, prusianos, austriacos derrotaron a Napoleón y le
       obligaron a abdicar el 06/04/1814. Napoleón fue confinado en la isla Elba

GOBIERNO DE LOS CIEN DIAS(Marzo-Junio de 1815) 20 de marzo de 1815, fecha del regreso de
Napoleón a París desde su exilio en Elba, hasta el 28 de junio de 1815.La mala conducta del rey Luis
XVIII, avivo el prestigio de Napoleón que ingreso triunfalmente Francia el 03/03.

    El 18/07/1815 fue definitivamente derrotado por el ejército algo-prusiano en la batalla de Waterloo
     (Bélgica).
    Napoleón fue hecho prisioneros por los ingleses, quienes lo desterraron a la isla Santa Elena, donde
     murió de cáncer en 1821

IV.CONSECUENCIAS

   @ El Derrumbe del antiguo régimen, con todo su pasado de injusticias, privilegios y arbitrariedades que
     atentaban contra la libertad y la dignidad de la persona.
   @ La difusión de los ideales de libertad, igualdad, soberanía popular y en general de los derechos del
     hombre y del ciudadano.
   @ La transformación de la Monarquía Absoluta en Monarquía Constitucional y el establecimiento del
     Gobierno Republicano, Democrático y Constitucional.
   @ La burguesía toma el poder político .
   @ Los ideales de la Revolución Francesa y de la Declaración de los derechos del hombre y del
     ciudadano influyeron de forma decisiva en la emancipación de las colonias hispanoamericanas.




                                                                            Autor: Emerson Alex Vicharra Florián

                                                                            Lic. Historia y Ciencias Sociales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Test antiguo régimen
Test antiguo régimenTest antiguo régimen
Test antiguo régimen
Veredillas
 
Las Revoluciones Liberales
Las Revoluciones LiberalesLas Revoluciones Liberales
Las Revoluciones Liberales
Francisco Ayén
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
claseshistoria
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
claseshistoria
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Laurikitikis Velazquez
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
doloresmanjon
 
El imperio napoleónico (4ºeso)
El imperio napoleónico (4ºeso)El imperio napoleónico (4ºeso)
El imperio napoleónico (4ºeso)Geohistoria23
 
Tema 2 La Era de las Revoluciones
Tema 2 La Era de las RevolucionesTema 2 La Era de las Revoluciones
Tema 2 La Era de las Revoluciones
Miguel Ángel de la Fuente
 
CUADERNILLO Actividades TEMA 2
CUADERNILLO Actividades TEMA 2CUADERNILLO Actividades TEMA 2
CUADERNILLO Actividades TEMA 2Kata Nuñez
 
La revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESOLa revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESO
anga
 
Unificación alemana e italiana
Unificación alemana e italianaUnificación alemana e italiana
Unificación alemana e italiana
Marcos Martí
 
Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33
MVictoria Landa Fernandez
 
EL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESA
EL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESAEL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESA
EL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESA
Edith Elejalde
 
NAPOLEON BONAPARTE 2 EL CONSULADO (1799-1804)
NAPOLEON BONAPARTE 2 EL CONSULADO (1799-1804)NAPOLEON BONAPARTE 2 EL CONSULADO (1799-1804)
NAPOLEON BONAPARTE 2 EL CONSULADO (1799-1804)
Edith Elejalde
 

La actualidad más candente (20)

Ppt revolucion francesa
Ppt revolucion francesaPpt revolucion francesa
Ppt revolucion francesa
 
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOSINDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
 
Test antiguo régimen
Test antiguo régimenTest antiguo régimen
Test antiguo régimen
 
Las Revoluciones Liberales
Las Revoluciones LiberalesLas Revoluciones Liberales
Las Revoluciones Liberales
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
REVOLUCIÓN FRANCESA Y ERA NAPOLEÓNICA
REVOLUCIÓN FRANCESA Y ERA NAPOLEÓNICAREVOLUCIÓN FRANCESA Y ERA NAPOLEÓNICA
REVOLUCIÓN FRANCESA Y ERA NAPOLEÓNICA
 
El imperio napoleónico (4ºeso)
El imperio napoleónico (4ºeso)El imperio napoleónico (4ºeso)
El imperio napoleónico (4ºeso)
 
Tema 2 La Era de las Revoluciones
Tema 2 La Era de las RevolucionesTema 2 La Era de las Revoluciones
Tema 2 La Era de las Revoluciones
 
CUADERNILLO Actividades TEMA 2
CUADERNILLO Actividades TEMA 2CUADERNILLO Actividades TEMA 2
CUADERNILLO Actividades TEMA 2
 
La revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESOLa revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESO
 
RESTAURACIÓN EUROPEA
RESTAURACIÓN EUROPEARESTAURACIÓN EUROPEA
RESTAURACIÓN EUROPEA
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Unificación alemana e italiana
Unificación alemana e italianaUnificación alemana e italiana
Unificación alemana e italiana
 
Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33
 
EL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESA
EL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESAEL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESA
EL DIRECTORIO Y LA REVOLUCION FRANCESA
 
Napoleón
NapoleónNapoleón
Napoleón
 
NAPOLEON BONAPARTE 2 EL CONSULADO (1799-1804)
NAPOLEON BONAPARTE 2 EL CONSULADO (1799-1804)NAPOLEON BONAPARTE 2 EL CONSULADO (1799-1804)
NAPOLEON BONAPARTE 2 EL CONSULADO (1799-1804)
 

Similar a La revolucion francesa

Revolución Francesa I
Revolución Francesa IRevolución Francesa I
Revolución Francesa I
Emerson Martín Fuentes Torres
 
La revolucin-francesa4688
La revolucin-francesa4688La revolucin-francesa4688
La revolucin-francesa4688
Yang Escarate
 
La revolucin-francesa.
La revolucin-francesa.La revolucin-francesa.
La revolucin-francesa.
Yang Escarate
 
Ud3 resumen liberalismo y nacionalismo
Ud3 resumen liberalismo y nacionalismoUd3 resumen liberalismo y nacionalismo
Ud3 resumen liberalismo y nacionalismo
Maria_Fernandez_Asensi
 
Revolucion Francesa 1789 - 1799
Revolucion Francesa 1789 - 1799Revolucion Francesa 1789 - 1799
Revolucion Francesa 1789 - 1799
Carla Riffo Rebello
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
carlavalera_
 
Tema 3 hmc
Tema 3 hmcTema 3 hmc
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesasacgdoc
 
Tema2 revoluciones-polc3adticas
Tema2 revoluciones-polc3adticasTema2 revoluciones-polc3adticas
Tema2 revoluciones-polc3adticas
Davidovich3
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
bosolluni
 
Etapas de la revolucion francesa
Etapas de la revolucion francesaEtapas de la revolucion francesa
Etapas de la revolucion francesa
Ale-Stanic
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
miomicron
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismosmerino
 
Tema 3 los movimientos liberales y Nacionalismo
Tema 3 los movimientos liberales y NacionalismoTema 3 los movimientos liberales y Nacionalismo
Tema 3 los movimientos liberales y Nacionalismo
Vasallo1
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionalesguest071f52
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionalesguest071f52
 
Tema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberalesTema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberales
SERGIO CALVO ROMERO
 
Módulo 6 y 7 hmo
Módulo 6 y 7 hmoMódulo 6 y 7 hmo
Módulo 6 y 7 hmo
Macario Cardeña
 

Similar a La revolucion francesa (20)

Revolución Francesa I
Revolución Francesa IRevolución Francesa I
Revolución Francesa I
 
La revolucin-francesa4688
La revolucin-francesa4688La revolucin-francesa4688
La revolucin-francesa4688
 
La revolucin-francesa.
La revolucin-francesa.La revolucin-francesa.
La revolucin-francesa.
 
Ud3 resumen liberalismo y nacionalismo
Ud3 resumen liberalismo y nacionalismoUd3 resumen liberalismo y nacionalismo
Ud3 resumen liberalismo y nacionalismo
 
Revolucion Francesa 1789 - 1799
Revolucion Francesa 1789 - 1799Revolucion Francesa 1789 - 1799
Revolucion Francesa 1789 - 1799
 
Revolucion Francesa
Revolucion FrancesaRevolucion Francesa
Revolucion Francesa
 
Tema 3 hmc
Tema 3 hmcTema 3 hmc
Tema 3 hmc
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Tema2 revoluciones-polc3adticas
Tema2 revoluciones-polc3adticasTema2 revoluciones-polc3adticas
Tema2 revoluciones-polc3adticas
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Etapas de la revolucion francesa
Etapas de la revolucion francesaEtapas de la revolucion francesa
Etapas de la revolucion francesa
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
 
Tema 3 los movimientos liberales y Nacionalismo
Tema 3 los movimientos liberales y NacionalismoTema 3 los movimientos liberales y Nacionalismo
Tema 3 los movimientos liberales y Nacionalismo
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionales
 
Revoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados NacionalesRevoluciones Y Estados Nacionales
Revoluciones Y Estados Nacionales
 
Tema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberalesTema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberales
 
Módulo 6 y 7 hmo
Módulo 6 y 7 hmoMódulo 6 y 7 hmo
Módulo 6 y 7 hmo
 
Rev fran
Rev franRev fran
Rev fran
 
Pres. rev. francesa
Pres. rev. francesaPres. rev. francesa
Pres. rev. francesa
 

Más de Emerson S.A.

El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
El pensamiento
Emerson S.A.
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesaEmerson S.A.
 
Departamento de cusco fio
Departamento de cusco fioDepartamento de cusco fio
Departamento de cusco fioEmerson S.A.
 
Departamento de Ica -Lizlazo Camacho
Departamento de Ica -Lizlazo CamachoDepartamento de Ica -Lizlazo Camacho
Departamento de Ica -Lizlazo Camacho
Emerson S.A.
 
Sistema educativo de Canada
Sistema educativo de CanadaSistema educativo de Canada
Sistema educativo de CanadaEmerson S.A.
 
Teoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piagetTeoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piagetEmerson S.A.
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
Emerson S.A.
 

Más de Emerson S.A. (7)

El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
El pensamiento
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 
Departamento de cusco fio
Departamento de cusco fioDepartamento de cusco fio
Departamento de cusco fio
 
Departamento de Ica -Lizlazo Camacho
Departamento de Ica -Lizlazo CamachoDepartamento de Ica -Lizlazo Camacho
Departamento de Ica -Lizlazo Camacho
 
Sistema educativo de Canada
Sistema educativo de CanadaSistema educativo de Canada
Sistema educativo de Canada
 
Teoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piagetTeoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piaget
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

La revolucion francesa

  • 1. I.CONCEPTO: Fue un movimiento político, social, económico y militar. Surgió en Francia en 1789 como reacción contra las injusticias y las desigualdades. Trajo como consecuencia el derrumbe del absolutismo del gobierno monárquico (antiguo régimen). II.CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN 2.1. POLÍTICAS  Los abusos y arbitrariedades de la monarquía borbónica, en la que el rey no daba cuenta de sus actos a nadie, pues el poder del soberano era ilimitado, sin sujeción a control alguno.  El rey gobierna sin parlamento  No existe división de poderes  La falta de libertad individual.  La falta de libertad de conciencia: el predominio de la censura.  La falta de igualdad ante la ley. 2.2 SOCIALES La sociedad estaba organizada en base a la más completa desigualdad y los privilegios. Existían tres clases sociales. a) El Clero: Primera clase social. Se dividía en Alto Clero, dueño de grandes riquezas y privilegios. Estaba exonerado del pago de impuestos, integraban, generalmente, la Corte de Versalles. El Bajo Clero, de modesta condición, ejercía su misión en provincias. Simpatizaron con la revolución b) La Nobleza: Era poseedora de enormes riquezas y estaban exonerados del pago de impuestos, además formaban parte de la Corte de Versalles. c) Estado Llano: Estaba conformado por el pueblo, la masa más voluminosa de la población de Francia. Era la clase social que carecía de privilegios y de sus principales derechos, a demás de ser la única clase social que pagaba el mayor número de impuestos para solventar a las dos clases privilegiadas. 2.3 ECONÓMICAS  Déficit fiscal(los egresos eran superiores a los ingresos )  El monopolio de la riqueza en beneficio del clero y la nobleza  La nobleza y el clero no pagaban impuestos  Decadencia del comercio e industria  Trabas aduaneras, falta de libertad para la industria y el comercio  Malas cosechas agrícolas(escases de trigo, y por ende sube su precio)  Gastos en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos  Excesivo derroche del dinero de la corte de Versalles(fiestas y lujos de María Antonieta, esposa del rey Luis XVI) 2.4. IDEOLÓGICAS  Difusión de las ideas de la ilustración(conceptos de libertad política, de fraternidad y de igualdad, o de rechazo a una sociedad dividida, o las nuevas teorías políticas sobre la separación de poderes del Estado)  El despotismo ilustrado, no solucionaba los problemas.
  • 2. III.ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA 3.1 REVUELTA DE LOS PRIVILEGIADOS (1787- 1788)  Reforma de Colonne, ministro de Luis XVI, quien propuso que el clero y la nobleza paguen impuestos (acepten un impuesto territorial universal, la reducción de la talla y la gabela y la abolición de las aduanas interiores).  Su sucesor, Brienne, lo intentó de nuevo pero los notables respondieron que solamente una asamblea de representantes de los tres órdenes podría aprobar tal reforma  Los dos grupos privilegiados se negaron a esta propuesta y solicitaron al rey que convoque a los Estados Generales, quien decidió convocar a los Estados Generales para mayo de 1789. Brienne fue reemplazado por Necker 3.2 LOS ESTADOS GENERALES (05/05/1789-16/06/1789)  Los representantes de cada estamento llevaban los “Cuadernos de Quejas”.  Sucede el “problema del Voto”, en donde los privilegiados querían que se hiciera por estamentos y los del estado llano por individuo.  El rey y los privilegiados se negaron y las sesiones de los Estados Generales se suspendieron. 3.3 ASAMBLEA NACIONAL (17/06/1789 – 09/07/1789)  Los representantes del tercer estado, deciden reunirse por separado.  Se produce el “Juramento del juego de la Pelota” (compromiso de la Asamblea para darle a Francia una Constitución).  Con el apoyo de un parte del Clero y de la nobleza la Asamblea Nacional se transformó en Asamblea Constituyente. 3.4 ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE (09/07/1789 – 30/09/1791)  Se produce el Asalto a la Bastilla (14/07/1789),símbolo del absolutismo  Se aprueba la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (26/08/1789)  Se promulgó la constitución civil del Clero  Se promulgó la constitución política de 1791, que establece la monarquía constitucional y la división de poderes. 3.5 ASAMBLEA LEGISLATIVA (01/10/179+1 – 21/09/1792)  Se decreta el secuestro de los bienes de los emigrados y la deportación del clero refractario.  El rey intenta huir con su familia a Austria  Se produce la guerra a Austria(los vencieron en la batalla de Valmy en 1792)  Amenaza del duque Brunswick en 1792  Se produce la insurrección de los jacobinos y los Sans- Culottes, el 10/08/1792, que derriba la Monarquía y establece un gobierno revolucionario 3.6LA CONVENCIÓN NACIONAL (10/08/1792 – 28/07/1794)  Se Abolió la Monarquía y estableció la Republica  Se produce la insurrección de la Vendee  Se produce la ejecución del rey Luis el 21/01/1793  Se produce un régimen o etapa del Terror  Se crea el comité de la salud Pública(controlado por Robespierre , el incorruptible)  Se aprobó un nuevo calendario  Se produce la reacción Termidoriana que detienen y ejecutan a los dirigentes jacobinos
  • 3. 3.7 EL DIRECTORIO (1795 – 1799)  El Poder ejecutivo reside en un directorio de 5 miembros y el poder legislativo en 2 cámaras  Se produce la depuración de los radicales  Comienza destacar Napoleón Bonaparte  El 18 de Brumario( 09/11/1799) Napoleón Bonaparte da un golpe de estado y establece el Consulado. 3.8 EL CONSULADO (1799- 1804)  El poder ejecutivo estaba a cargo de 3 cónsules: Bonaparte, Sieyés y Ducos.  Se promulga la constitución del año X, que nombró a Napoleón como cónsul vitalicio.  En 1803 la reanudación de las hostilidades con Gran Bretaña dio el pretexto para la  proclamación del Imperio.  Napoleón fue coronado emperador en el palacio de Notre- Dame por el Papa Pio VII, el 02/12/1804. 3.9 EL IMPERIO (1804 – 1814) Se promulga la constitución de 1804, que une los 3 poderes a manos de un emperador. Se realiza la Batalla de Austerlitz en 1805, contra los ejércitos austro-rusos, conocido como batalla modelo (vencieron los franceses) Se produce la ocupación militar de España( 1804 – 1813) Campaña a Rusia(fue un desastre) Ocurre la Batalla de Leipzig donde ingleses, rusos, prusianos, austriacos derrotaron a Napoleón y le obligaron a abdicar el 06/04/1814. Napoleón fue confinado en la isla Elba GOBIERNO DE LOS CIEN DIAS(Marzo-Junio de 1815) 20 de marzo de 1815, fecha del regreso de Napoleón a París desde su exilio en Elba, hasta el 28 de junio de 1815.La mala conducta del rey Luis XVIII, avivo el prestigio de Napoleón que ingreso triunfalmente Francia el 03/03.  El 18/07/1815 fue definitivamente derrotado por el ejército algo-prusiano en la batalla de Waterloo (Bélgica).  Napoleón fue hecho prisioneros por los ingleses, quienes lo desterraron a la isla Santa Elena, donde murió de cáncer en 1821 IV.CONSECUENCIAS @ El Derrumbe del antiguo régimen, con todo su pasado de injusticias, privilegios y arbitrariedades que atentaban contra la libertad y la dignidad de la persona. @ La difusión de los ideales de libertad, igualdad, soberanía popular y en general de los derechos del hombre y del ciudadano. @ La transformación de la Monarquía Absoluta en Monarquía Constitucional y el establecimiento del Gobierno Republicano, Democrático y Constitucional. @ La burguesía toma el poder político . @ Los ideales de la Revolución Francesa y de la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano influyeron de forma decisiva en la emancipación de las colonias hispanoamericanas. Autor: Emerson Alex Vicharra Florián Lic. Historia y Ciencias Sociales