SlideShare una empresa de Scribd logo
Fátima Mariana RamírezRodríguez
Lunes, 08 de febrerode 2016 PreparatoriaNo.4
“Universidadde Guadalajara”
Profesor:Omar AlejandroMartínezTorres
6°A Turno Matutino
Relación de la economía con las
ciencias experimentales
BIOLOGÍA
La relaciónmásimportante entre labiologíaylaeconomía,esla de la conversiónde los
recursosnaturalesenproductosque puedansatisfacerlasnecesidadeshumanas.Esnecesario
conocerfundamentosde labiología,puesconellose hace unmejoraprovechamiento.El estudio
de losprocesosbiológicosnospermite desarrollarnuevastecnologíasque favorecennuestra
economía,tal es el caso actual de losalimentostransgénicosque,mediante modificaciones
genéticas,adquierencaracterísticasnutritivasmásfavorables,asícomosu reproducciónytamaño
se multiplican,yel usode insecticidasofertilizantesquímicosquedaerradicado. Esporelloque
lasactividadeseconómicas,enestecasola agricultura,se venfavorecidas.
FÍSICA
Los conocimientosfísicosque el humanohaadquiridoalolargo de la historiahanpermitido
desarrollarnuevastécnicasde sustento.Yesque las leyesde lafísicalorigentodo;desde la
antigüedad,lossereshumanosse basabanenlosmovimientosde losastrosparallevara cabo
sembradíos.Porotra parte,el conocimientode cómose muevenlascosasllevóal desarrollode
tecnologíasque facilitaronlarealizaractividadeseconómicasbásicas,talescomolaagricultura,la
ganadería o el comercio.El surgimientode máquinasde vapor,transporte,industrias,electricidad,
entre otrosmilesde inventoshansidograciasanumerososfísicosque a travésde la historiase
dedicarona investigarcómoesque funcionael mundo,ya aplicarlopara facilitarlasatisfacciónde
necesidadeshumanas.
QUÍMICA
En primerainstancia,al crear unproducto químiconuevo,se necesitanrealizaranálisisde
mercado,endonde porsupuestose ve presente laeconomía. Porotra parte,el desarrolloestas
mismassustanciasquímicasde nuevofacilitanlarealizaciónde actividadeseconómicas;pasando
por fertilizantes,insecticidas,comidaindustrializada,conservadores,hastallegaracombustibles,
productoscosméticos,aleacionesmetálicas,y unlargoetcétera.Todosestosproductosfacilitan
nuestrosustentoycaprichosdel día a día que,sinlosconocimientosquímicosadquiridoshastala
fecha,nohubierasidoposible realizarlo.¡Enfin!Todalamateriaestáhecha de elementos
químicos.

Más contenido relacionado

Similar a Relación de la economía con las ciencias experimentales

Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
marcelohuatuco
 
Revistavol3 3 (1)
Revistavol3 3 (1)Revistavol3 3 (1)
Revistavol3 3 (1)
vpereira40
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
benites97
 
Ejemploensayoargumentativo
EjemploensayoargumentativoEjemploensayoargumentativo
Ejemploensayoargumentativo
Edwin Patiño
 
pdto acredi. 2.pptx
pdto acredi. 2.pptxpdto acredi. 2.pptx
pdto acredi. 2.pptx
kleberlopezcabrera
 
Uso de la Biotecnología en Agrosistemas
Uso de la Biotecnología en AgrosistemasUso de la Biotecnología en Agrosistemas
Uso de la Biotecnología en Agrosistemas
Jaime Alfonso Ortiz Londoño
 
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
rocher395
 
Triptico maestria agroecologia
Triptico maestria agroecologiaTriptico maestria agroecologia
Triptico maestria agroecologia
Juan Vicente Quiñones Marin
 
Alimentos Transgenicos
Alimentos TransgenicosAlimentos Transgenicos
Alimentos Transgenicos
Martín Sánchez Pérez
 
libro Metodología Invertida para la Investigación Científica y “Pronunciam...
 libro  Metodología Invertida para la Investigación Científica  y “Pronunciam... libro  Metodología Invertida para la Investigación Científica  y “Pronunciam...
libro Metodología Invertida para la Investigación Científica y “Pronunciam...
RAÚL ARCHIBOLD SUÁREZ
 
Organismos modificados genéticamente (transgénicos) presentacion.
Organismos modificados genéticamente (transgénicos) presentacion.Organismos modificados genéticamente (transgénicos) presentacion.
Organismos modificados genéticamente (transgénicos) presentacion.
Ivan Galarce Sosa
 
Porque el consumo de alimentos transgenicos degradan la salud
Porque el consumo de alimentos transgenicos degradan la saludPorque el consumo de alimentos transgenicos degradan la salud
Porque el consumo de alimentos transgenicos degradan la salud
Jaiver Abril Escobar
 
relación entre genética y el medio ambiente
relación entre genética y el medio ambienterelación entre genética y el medio ambiente
relación entre genética y el medio ambiente
GINAHERNANDEZ46
 
Productos transgenicos
Productos transgenicosProductos transgenicos
Productos transgenicos
Karolina Pulache Maco
 
362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas
362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas
362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas
Alfonso Guerrero
 
ALIMENTOS TRANSGENICOS
ALIMENTOS TRANSGENICOSALIMENTOS TRANSGENICOS
ALIMENTOS TRANSGENICOS
Manuel Stankovic
 
Argumentación Lenguaje I
Argumentación Lenguaje IArgumentación Lenguaje I
Argumentación Lenguaje I
JessConteras
 
Recursos genéticos para la alimentación y la agricultura
Recursos genéticos para la alimentación y la agriculturaRecursos genéticos para la alimentación y la agricultura
Recursos genéticos para la alimentación y la agricultura
JuanMa Garcia Sierra
 
La transgenia un camino hacia la vida o la muerte
La transgenia un camino hacia la vida o la muerteLa transgenia un camino hacia la vida o la muerte
La transgenia un camino hacia la vida o la muerte
Hilber Ricardo Moyano
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicos Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
Amelia Maria
 

Similar a Relación de la economía con las ciencias experimentales (20)

Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
 
Revistavol3 3 (1)
Revistavol3 3 (1)Revistavol3 3 (1)
Revistavol3 3 (1)
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Ejemploensayoargumentativo
EjemploensayoargumentativoEjemploensayoargumentativo
Ejemploensayoargumentativo
 
pdto acredi. 2.pptx
pdto acredi. 2.pptxpdto acredi. 2.pptx
pdto acredi. 2.pptx
 
Uso de la Biotecnología en Agrosistemas
Uso de la Biotecnología en AgrosistemasUso de la Biotecnología en Agrosistemas
Uso de la Biotecnología en Agrosistemas
 
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentariasEconomía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
 
Triptico maestria agroecologia
Triptico maestria agroecologiaTriptico maestria agroecologia
Triptico maestria agroecologia
 
Alimentos Transgenicos
Alimentos TransgenicosAlimentos Transgenicos
Alimentos Transgenicos
 
libro Metodología Invertida para la Investigación Científica y “Pronunciam...
 libro  Metodología Invertida para la Investigación Científica  y “Pronunciam... libro  Metodología Invertida para la Investigación Científica  y “Pronunciam...
libro Metodología Invertida para la Investigación Científica y “Pronunciam...
 
Organismos modificados genéticamente (transgénicos) presentacion.
Organismos modificados genéticamente (transgénicos) presentacion.Organismos modificados genéticamente (transgénicos) presentacion.
Organismos modificados genéticamente (transgénicos) presentacion.
 
Porque el consumo de alimentos transgenicos degradan la salud
Porque el consumo de alimentos transgenicos degradan la saludPorque el consumo de alimentos transgenicos degradan la salud
Porque el consumo de alimentos transgenicos degradan la salud
 
relación entre genética y el medio ambiente
relación entre genética y el medio ambienterelación entre genética y el medio ambiente
relación entre genética y el medio ambiente
 
Productos transgenicos
Productos transgenicosProductos transgenicos
Productos transgenicos
 
362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas
362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas
362697717 pdf-manejo-integrado-de-plagas
 
ALIMENTOS TRANSGENICOS
ALIMENTOS TRANSGENICOSALIMENTOS TRANSGENICOS
ALIMENTOS TRANSGENICOS
 
Argumentación Lenguaje I
Argumentación Lenguaje IArgumentación Lenguaje I
Argumentación Lenguaje I
 
Recursos genéticos para la alimentación y la agricultura
Recursos genéticos para la alimentación y la agriculturaRecursos genéticos para la alimentación y la agricultura
Recursos genéticos para la alimentación y la agricultura
 
La transgenia un camino hacia la vida o la muerte
La transgenia un camino hacia la vida o la muerteLa transgenia un camino hacia la vida o la muerte
La transgenia un camino hacia la vida o la muerte
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicos Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
 

Último

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 

Último (20)

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 

Relación de la economía con las ciencias experimentales

  • 1. Fátima Mariana RamírezRodríguez Lunes, 08 de febrerode 2016 PreparatoriaNo.4 “Universidadde Guadalajara” Profesor:Omar AlejandroMartínezTorres 6°A Turno Matutino Relación de la economía con las ciencias experimentales BIOLOGÍA La relaciónmásimportante entre labiologíaylaeconomía,esla de la conversiónde los recursosnaturalesenproductosque puedansatisfacerlasnecesidadeshumanas.Esnecesario conocerfundamentosde labiología,puesconellose hace unmejoraprovechamiento.El estudio de losprocesosbiológicosnospermite desarrollarnuevastecnologíasque favorecennuestra economía,tal es el caso actual de losalimentostransgénicosque,mediante modificaciones genéticas,adquierencaracterísticasnutritivasmásfavorables,asícomosu reproducciónytamaño se multiplican,yel usode insecticidasofertilizantesquímicosquedaerradicado. Esporelloque lasactividadeseconómicas,enestecasola agricultura,se venfavorecidas. FÍSICA Los conocimientosfísicosque el humanohaadquiridoalolargo de la historiahanpermitido desarrollarnuevastécnicasde sustento.Yesque las leyesde lafísicalorigentodo;desde la antigüedad,lossereshumanosse basabanenlosmovimientosde losastrosparallevara cabo sembradíos.Porotra parte,el conocimientode cómose muevenlascosasllevóal desarrollode tecnologíasque facilitaronlarealizaractividadeseconómicasbásicas,talescomolaagricultura,la ganadería o el comercio.El surgimientode máquinasde vapor,transporte,industrias,electricidad, entre otrosmilesde inventoshansidograciasanumerososfísicosque a travésde la historiase dedicarona investigarcómoesque funcionael mundo,ya aplicarlopara facilitarlasatisfacciónde necesidadeshumanas. QUÍMICA En primerainstancia,al crear unproducto químiconuevo,se necesitanrealizaranálisisde mercado,endonde porsupuestose ve presente laeconomía. Porotra parte,el desarrolloestas mismassustanciasquímicasde nuevofacilitanlarealizaciónde actividadeseconómicas;pasando por fertilizantes,insecticidas,comidaindustrializada,conservadores,hastallegaracombustibles, productoscosméticos,aleacionesmetálicas,y unlargoetcétera.Todosestosproductosfacilitan nuestrosustentoycaprichosdel día a día que,sinlosconocimientosquímicosadquiridoshastala fecha,nohubierasidoposible realizarlo.¡Enfin!Todalamateriaestáhecha de elementos químicos.