SlideShare una empresa de Scribd logo
Leidy johana ramosLeidy johana ramos
BioLogiaBioLogia
c.U iBeroamericanac.U iBeroamericana
GENETICAGENETICA
La genética es la rama de la biología que estudia los mecanismo de la herencia biológica, estudia el ADN, su
composición, organización, como se estructura en genes que es la unidad básica de información genética y en
cromosomas, además de cómo se produce la herencia de los caracteres biológicos, la recopilación del ADN y la
regulación de la expresión genética también se encuentra dentro de su objeto de estudio
LA GENETICA Y EL COMPORTAMIENTOLA GENETICA Y EL COMPORTAMIENTO
Aunque la genética juega un papel muy significativo en
la apariencia y el comportamiento de los
organismo, es la combinación de la genética,
recopilación, transcripción, procesamiento
Maduración de ARN con la experiencia de organismo la
que determina el resultado final
EL COMPORTAMIENTOEL COMPORTAMIENTO
• El comportamiento humano es el conjunto de actos exhibidos por el ser humano y está determinado por
absolutamente todo el entorno en que se vive; tiene influencias más sociales.
• El comportamiento humano desde los inicios de su historia se ha tratado de estudiar y comprender, esto para
tratar de aprovechar sus características en el desarrollo de actividades o mejorarlo para permitirle al mismo vivir
de una mejor manera, ya sea observando sus fortalezas, mejorando esos aspectos y tratar de disminuir las
debilidades aumentando la atención en los puntos en los que generalmente el ser humano suele fallar.
• Muchos consideran el comportamiento humano algo muy complicado, sin embargo no lo es, puesto que desde
sus inicios el ser humano ha demostrado su interés de aprender sobre lo que lo rodea y aprovecharlo para su
beneficio y comodidad, si bien el ser humano es curioso, también es creativo, al inventar toda una serie de
formas para comunicarse, desde el lenguaje por señas, el escrito, incluso el oral, entre otras muchas más cosas
que ayudaron a facilitar la vida del ser humano, así como su supervivencia. Otro aspecto importante sobre la
forma de ser de las personas es el hecho de la manera en la que éstas aprenden; siendo esto la imitación, este
recurso es muy utilizado por el ser humano desde la antigüedad, evidentes ejemplos de esto es el hecho de que
mediante la copia o imitación se aprende a hablar o caminar. Algunos de los inventos se basan en la imitación de
la naturaleza como lo es el caso de los aviones, imitando la anatomía de las aves o el del helicóptero, siendo
muy parecido a las libélulas. El aspecto del comportamiento, en el cual las personas deben poner atención, es el
hecho que la imitación esta presente y posee mucha relevancia ya que desde la infancia se fomenta el imitar
como una manera de aprender, así se aprende a hablar, caminar entre otras cosas; de esta manera muchos
prácticamente adoptan la personalidad de otra persona, por lo cual las personas deben tener cuidado en su
forma de actuar, ya que aquellos quienes tienden a copiar lo que ven son los infantes que siempre tienen en
mente ser como su “héroe” es decir a quien admiran.
GENETICA Y COMOPORTAMIENTOGENETICA Y COMOPORTAMIENTO
Los seres humanos poseemos la mitad de los genes de nuestra madre y la otra mitad del padre, pero no se sabe la
forma en que van a combinarse en el nuevo individuos veces la alteraciones genética se producen por agente
externos. El avance de la genética esta permitiendo descubrir también la vinculación de ciertos genes con el
comportamiento, por ejemplo la timidez, o el comportamiento antisocial.
COMPORTAMIENTO ANTISOCIALCOMPORTAMIENTO ANTISOCIAL
• El comportamiento antisocial es aquella conducta que un individuo realiza y que resulta ser contraria a los
intereses o valores del conjunto de la sociedad. Estos comportamientos pueden ser muy variados: desde
conductas que constituyen infracciones o hechos delictivos hasta conductas valoradas como inadecuadas
socialmente como, por ejemplo, fumar durante la adolescencia. Además, el comportamiento antisocial será
diferente según la edad de la persona, su cultura, el contexto al que pertenezca, etc.
• Por ello la Criminología tiene como objeto de estudio dichos comportamientos ya que, se trata ya de actos
propiamente delictivos o bien de conductas desviadas que constituyen predictores claves del comportamiento
delictivo de la persona. En consecuencia, deben orientar y determinar la intervención preventiva criminológica.
AFECTACIONES DE LA GENETICA EN EL COMPORTAMIENTOAFECTACIONES DE LA GENETICA EN EL COMPORTAMIENTO
La información genética se encuentra en el núcleo
de cada una de las células del cuerpo humano. En
el núcleo de estas células hay 46 cromosomas,
repartidos en 23 parejas. El ovulo y el
espermatozoide solo reciben un miembro de cada
par. Por eso al unirse el ovulo fecundado cigoto
obtiene un conjunto de 23 pares de cromosomas
en cada par, un cromosoma procede del padre , y
otro de la madre. Cada cromosoma esta formado
por cadena de ADN.
REFERENCIASREFERENCIAS
• https://www.google.com/search?
q=EL+COMPORTAMIENTO&rlz=1C1CHBD_esCO838CO838&oq=EL+COMPORTAMIENTO&aqs=chrome..69i5
7j0l5.6149j0j9&sourceid=chrome&ie=UTF-8
•
http://crimina.es/crimipedia/topics/310/
• https://www.google.com/search?
q=comportamiento+antisocial&rlz=1C1CHBD_esCO838CO838&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwia
2NaGjcTiAhVooFkKHfUPDtEQ_AUIDigB&biw=1596&bih=719#imgrc=BvtDCZzwMa7prM:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
leydidiaz11
 
Genética y comportamiento .pptx
Genética y comportamiento .pptxGenética y comportamiento .pptx
Genética y comportamiento .pptx
NIA2424
 
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadComportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
ángeles maría cardenas davila
 
Actividad 7 - La relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 - La relación entre genética y comportamientoActividad 7 - La relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 - La relación entre genética y comportamiento
Corporacion IberoamericanaUniversitaria
 
5 glosario-psicología del desarrollo infantil
5 glosario-psicología del desarrollo infantil5 glosario-psicología del desarrollo infantil
5 glosario-psicología del desarrollo infantil
Ileana Pech Gongora
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
YEIMY CRUZ
 
Slideshare moreno
Slideshare morenoSlideshare moreno
Slideshare moreno
mariaisabelmoreno6
 
Karinaaaaaaaaaaaaaaaaaa
KarinaaaaaaaaaaaaaaaaaaKarinaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Karinaaaaaaaaaaaaaaaaaa
yovana_22
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
mariaisabelmoreno6
 
Modelos de ..2unidad
Modelos de ..2unidadModelos de ..2unidad
Modelos de ..2unidadMay Gf
 
Glosario psicología del desarrollo infantil
Glosario psicología del desarrollo infantilGlosario psicología del desarrollo infantil
Glosario psicología del desarrollo infantil
Ileana Pech Gongora
 
Relacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamientoRelacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamiento
aura milena suarez leon
 
Actividad biologia
Actividad biologiaActividad biologia
Actividad biologia
Maryori Estefania
 
RELACION GENETICA COMPORTAMIENTO
RELACION GENETICA COMPORTAMIENTORELACION GENETICA COMPORTAMIENTO
RELACION GENETICA COMPORTAMIENTO
KATHERINEENRIQUEZ7
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
lauracifuentes19
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7. pptx
Actividad 7. pptxActividad 7. pptx
Actividad 7. pptx
santiagoromero71
 
Relacion entre genitca y comportamiento
Relacion entre genitca y comportamientoRelacion entre genitca y comportamiento
Relacion entre genitca y comportamiento
Alli Gomez
 

La actualidad más candente (19)

Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genética y comportamiento .pptx
Genética y comportamiento .pptxGenética y comportamiento .pptx
Genética y comportamiento .pptx
 
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadComportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
 
Actividad 7 - La relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 - La relación entre genética y comportamientoActividad 7 - La relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 - La relación entre genética y comportamiento
 
5 glosario-psicología del desarrollo infantil
5 glosario-psicología del desarrollo infantil5 glosario-psicología del desarrollo infantil
5 glosario-psicología del desarrollo infantil
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Slideshare moreno
Slideshare morenoSlideshare moreno
Slideshare moreno
 
Karinaaaaaaaaaaaaaaaaaa
KarinaaaaaaaaaaaaaaaaaaKarinaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Karinaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Modelos de ..2unidad
Modelos de ..2unidadModelos de ..2unidad
Modelos de ..2unidad
 
Glosario psicología del desarrollo infantil
Glosario psicología del desarrollo infantilGlosario psicología del desarrollo infantil
Glosario psicología del desarrollo infantil
 
Relacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamientoRelacion genetica y comportamiento
Relacion genetica y comportamiento
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Vygotsky
 
Actividad biologia
Actividad biologiaActividad biologia
Actividad biologia
 
RELACION GENETICA COMPORTAMIENTO
RELACION GENETICA COMPORTAMIENTORELACION GENETICA COMPORTAMIENTO
RELACION GENETICA COMPORTAMIENTO
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 7. pptx
Actividad 7. pptxActividad 7. pptx
Actividad 7. pptx
 
Relacion entre genitca y comportamiento
Relacion entre genitca y comportamientoRelacion entre genitca y comportamiento
Relacion entre genitca y comportamiento
 

Similar a Relacion de genetica

Wiki la conducta
Wiki la conductaWiki la conducta
Shildsahrae
ShildsahraeShildsahrae
Shildsahrae
Keyla Ramirez
 
BASES BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES DE LA CONDUCTA
BASES BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES DE LA  CONDUCTABASES BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES DE LA  CONDUCTA
BASES BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES DE LA CONDUCTA
Greilimar Garcia guia
 
Genetica y comportamineto
Genetica y comportaminetoGenetica y comportamineto
Genetica y comportamineto
yudysalgado
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
zairabohada
 
Aprendizaje autonomo pdf.
Aprendizaje autonomo pdf.Aprendizaje autonomo pdf.
Aprendizaje autonomo pdf.
AlejandroDaza24
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1Lasyayay
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
JuliethAlvarez6
 
FACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptx
FACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptxFACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptx
FACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptx
ssuser37ce9a
 
Importancia de la familia y el ejemplo en
Importancia de la familia y el ejemplo enImportancia de la familia y el ejemplo en
Importancia de la familia y el ejemplo enlic-beto
 
Actividad 7 biologia Eimi, Maria, Sandra
Actividad 7 biologia Eimi, Maria, SandraActividad 7 biologia Eimi, Maria, Sandra
Actividad 7 biologia Eimi, Maria, Sandra
MARIABEJARANO17
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion  entre  genetica y comportamientoRelacion  entre  genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
Dayo Niza
 
Relacion entre la genetica y el comportamiento
Relacion entre la genetica y el comportamiento Relacion entre la genetica y el comportamiento
Relacion entre la genetica y el comportamiento
DULCEMARIA113
 
Biologia actividad 7 relacion entre genetica y comprtamiento
Biologia actividad 7 relacion entre genetica y comprtamientoBiologia actividad 7 relacion entre genetica y comprtamiento
Biologia actividad 7 relacion entre genetica y comprtamiento
ProfetaGiselleLozano
 
Actividad 3 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 3 relacion entre genetica y comportamientoActividad 3 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 3 relacion entre genetica y comportamiento
Andres Felipe Monsalve Carmona
 
Relacion entre genetica_y_comportamiento
Relacion entre genetica_y_comportamientoRelacion entre genetica_y_comportamiento
Relacion entre genetica_y_comportamiento
MariaPaulaOrtegaDuar
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
ANAMARIALEONMONTERRO
 
Relacion entre el comportamiento y la genetica
Relacion entre el comportamiento y la genetica Relacion entre el comportamiento y la genetica
Relacion entre el comportamiento y la genetica
Martha Gomez
 

Similar a Relacion de genetica (20)

Wiki la conducta
Wiki la conductaWiki la conducta
Wiki la conducta
 
Shildsahrae
ShildsahraeShildsahrae
Shildsahrae
 
BASES BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES DE LA CONDUCTA
BASES BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES DE LA  CONDUCTABASES BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES DE LA  CONDUCTA
BASES BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES DE LA CONDUCTA
 
Etica luis carlos estrada
Etica  luis carlos estradaEtica  luis carlos estrada
Etica luis carlos estrada
 
Genetica y comportamineto
Genetica y comportaminetoGenetica y comportamineto
Genetica y comportamineto
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Aprendizaje autonomo pdf.
Aprendizaje autonomo pdf.Aprendizaje autonomo pdf.
Aprendizaje autonomo pdf.
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
FACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptx
FACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptxFACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptx
FACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptx
 
Importancia de la familia y el ejemplo en
Importancia de la familia y el ejemplo enImportancia de la familia y el ejemplo en
Importancia de la familia y el ejemplo en
 
Actividad 7 biologia Eimi, Maria, Sandra
Actividad 7 biologia Eimi, Maria, SandraActividad 7 biologia Eimi, Maria, Sandra
Actividad 7 biologia Eimi, Maria, Sandra
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion  entre  genetica y comportamientoRelacion  entre  genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relacion entre la genetica y el comportamiento
Relacion entre la genetica y el comportamiento Relacion entre la genetica y el comportamiento
Relacion entre la genetica y el comportamiento
 
Biologia actividad 7 relacion entre genetica y comprtamiento
Biologia actividad 7 relacion entre genetica y comprtamientoBiologia actividad 7 relacion entre genetica y comprtamiento
Biologia actividad 7 relacion entre genetica y comprtamiento
 
Actividad 3 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 3 relacion entre genetica y comportamientoActividad 3 relacion entre genetica y comportamiento
Actividad 3 relacion entre genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica_y_comportamiento
Relacion entre genetica_y_comportamientoRelacion entre genetica_y_comportamiento
Relacion entre genetica_y_comportamiento
 
Glosario
Glosario Glosario
Glosario
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relacion entre el comportamiento y la genetica
Relacion entre el comportamiento y la genetica Relacion entre el comportamiento y la genetica
Relacion entre el comportamiento y la genetica
 

Último

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 

Último (20)

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 

Relacion de genetica

  • 1. Leidy johana ramosLeidy johana ramos BioLogiaBioLogia c.U iBeroamericanac.U iBeroamericana
  • 2. GENETICAGENETICA La genética es la rama de la biología que estudia los mecanismo de la herencia biológica, estudia el ADN, su composición, organización, como se estructura en genes que es la unidad básica de información genética y en cromosomas, además de cómo se produce la herencia de los caracteres biológicos, la recopilación del ADN y la regulación de la expresión genética también se encuentra dentro de su objeto de estudio
  • 3. LA GENETICA Y EL COMPORTAMIENTOLA GENETICA Y EL COMPORTAMIENTO Aunque la genética juega un papel muy significativo en la apariencia y el comportamiento de los organismo, es la combinación de la genética, recopilación, transcripción, procesamiento Maduración de ARN con la experiencia de organismo la que determina el resultado final
  • 4. EL COMPORTAMIENTOEL COMPORTAMIENTO • El comportamiento humano es el conjunto de actos exhibidos por el ser humano y está determinado por absolutamente todo el entorno en que se vive; tiene influencias más sociales. • El comportamiento humano desde los inicios de su historia se ha tratado de estudiar y comprender, esto para tratar de aprovechar sus características en el desarrollo de actividades o mejorarlo para permitirle al mismo vivir de una mejor manera, ya sea observando sus fortalezas, mejorando esos aspectos y tratar de disminuir las debilidades aumentando la atención en los puntos en los que generalmente el ser humano suele fallar. • Muchos consideran el comportamiento humano algo muy complicado, sin embargo no lo es, puesto que desde sus inicios el ser humano ha demostrado su interés de aprender sobre lo que lo rodea y aprovecharlo para su beneficio y comodidad, si bien el ser humano es curioso, también es creativo, al inventar toda una serie de formas para comunicarse, desde el lenguaje por señas, el escrito, incluso el oral, entre otras muchas más cosas que ayudaron a facilitar la vida del ser humano, así como su supervivencia. Otro aspecto importante sobre la forma de ser de las personas es el hecho de la manera en la que éstas aprenden; siendo esto la imitación, este recurso es muy utilizado por el ser humano desde la antigüedad, evidentes ejemplos de esto es el hecho de que mediante la copia o imitación se aprende a hablar o caminar. Algunos de los inventos se basan en la imitación de la naturaleza como lo es el caso de los aviones, imitando la anatomía de las aves o el del helicóptero, siendo muy parecido a las libélulas. El aspecto del comportamiento, en el cual las personas deben poner atención, es el hecho que la imitación esta presente y posee mucha relevancia ya que desde la infancia se fomenta el imitar como una manera de aprender, así se aprende a hablar, caminar entre otras cosas; de esta manera muchos prácticamente adoptan la personalidad de otra persona, por lo cual las personas deben tener cuidado en su forma de actuar, ya que aquellos quienes tienden a copiar lo que ven son los infantes que siempre tienen en mente ser como su “héroe” es decir a quien admiran.
  • 5. GENETICA Y COMOPORTAMIENTOGENETICA Y COMOPORTAMIENTO Los seres humanos poseemos la mitad de los genes de nuestra madre y la otra mitad del padre, pero no se sabe la forma en que van a combinarse en el nuevo individuos veces la alteraciones genética se producen por agente externos. El avance de la genética esta permitiendo descubrir también la vinculación de ciertos genes con el comportamiento, por ejemplo la timidez, o el comportamiento antisocial.
  • 6. COMPORTAMIENTO ANTISOCIALCOMPORTAMIENTO ANTISOCIAL • El comportamiento antisocial es aquella conducta que un individuo realiza y que resulta ser contraria a los intereses o valores del conjunto de la sociedad. Estos comportamientos pueden ser muy variados: desde conductas que constituyen infracciones o hechos delictivos hasta conductas valoradas como inadecuadas socialmente como, por ejemplo, fumar durante la adolescencia. Además, el comportamiento antisocial será diferente según la edad de la persona, su cultura, el contexto al que pertenezca, etc. • Por ello la Criminología tiene como objeto de estudio dichos comportamientos ya que, se trata ya de actos propiamente delictivos o bien de conductas desviadas que constituyen predictores claves del comportamiento delictivo de la persona. En consecuencia, deben orientar y determinar la intervención preventiva criminológica.
  • 7. AFECTACIONES DE LA GENETICA EN EL COMPORTAMIENTOAFECTACIONES DE LA GENETICA EN EL COMPORTAMIENTO La información genética se encuentra en el núcleo de cada una de las células del cuerpo humano. En el núcleo de estas células hay 46 cromosomas, repartidos en 23 parejas. El ovulo y el espermatozoide solo reciben un miembro de cada par. Por eso al unirse el ovulo fecundado cigoto obtiene un conjunto de 23 pares de cromosomas en cada par, un cromosoma procede del padre , y otro de la madre. Cada cromosoma esta formado por cadena de ADN.