SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE EDUCACION CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
AREA DE BIOLOGIA
RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO
TUTOR:
ANGELA POLANCO
AUTOR:
YUDY ALEXANDRA SALGADO SARMIENTO
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
ESCUELA DE EDUCACIÓN; CIENCIAS HUMANAS SOCIALES
PROGRAMA DE PSICÓLOGA
NOVIEMBRE DE 2018
GENETICA
 La genética es una rama de la
biología que estudia como los
caracteres hereditarios se transmiten
de generación en generación.
 Los genes son las unidades de
información que emplean los
organismos para transferir un
carácter a la descendencia. El gen
contiene codificada las
instrucciones para sintetizar todas las
proteínas de un organismo. Estas
proteínas son las que finalmente
darán lugar a todos los caracteres
de un individuo (fenotipo).
COMPORTAMINETO
 El comportamiento es la manera de
comportarse(conducirse, portarse).
Se trata de la forma de proceder de
las personas u organismos frente a
los estímulos y en relación con
el entorno.
 Es importante y fundamental
establecer el que todo
comportamiento está influenciado
por una serie de elementos. En
concreto, se estipula que aquel
estará marcado tanto por la cultura
que tenga la persona en cuestión
como por las normas sociales
existentes en su entorno o la actitud
que presente en todo momento.
PARA QUE SIRVE Y CUAL ES SU OBJETIVO
LA GENETINA…
 La genética adquiere una especial
relevancia cuando estudia la
transmisión de enfermedades. Del
mismo modo que se hereda de
padres a hijos el color de los ojos,
también existen enfermedades que
se pueden transmitir a la
descendencia, en este caso se
habla de enfermedades genética o
hereditarias. Estas enfermedades se
producen porque la información
para sintetizar las proteínas no es
correcta, esto es ha mutado por lo
que la proteína se sintetiza no
puede realizar de forma correcta su
función, dando lugar al conjunto de
síntomas de la enfermedad.
EL COMPORTAMIENTO…
 No obstante, no menos relevante es
el hecho de que el comportamiento
de cualquier ciudadano también
está influenciado por sus creencias y
por la genética.
 Así, por ejemplo, en el caso de los
niños hay que subrayar el hecho de
que actúan de un modo
determinado en base a una serie de
factores lógicos como son los
siguientes: los propios
comportamientos de sus
progenitores y la relación que
mantienen con ellos, los problemas
de audición, la capacidad para
controlar su actitud…
EL DESARROLLO DE LA GENETICA
 Los genes son en realidad fragmentos de ADN (ácido
desoxirribonucleico), una molécula que se encuentra en el
núcleo de todas nuestras células y constituye una parte esencial
de los cromosomas. El ADN es en definitiva, la molécula en la
que se almacena las instrucciones que permiten el desarrollo y
el funcionamiento de los organismos vivos.
 El ADN almacena esta información en un código de 4 letras
(A, T, G y C). El conjunto de letras con las que se puede
sintetizar una proteína se denomina gen. Alteraciones en esta
información, pueden producir proteínas no funcionales que
pueden provocar el desarrollo de una enfermedad.
 El paquete completo de instrucciones de ADN (también
llamado Genoma), está dividido en 23 volúmenes de
información llamados cromosomas. De cada uno de estos
volúmenes tenemos dos copias una heredada de nuestro padre
y otra de nuestra madre. Cada cromosoma contiene miles de
genes.
DESARROLLO DEL COMPORTAMIENTO
 El comportamiento privado tiene lugar en
la intimidad del hogar o en soledad. En
este caso, el individuo no está sometido
a la mirada de otras personas.
El comportamiento público es lo
contrario, ya que se desarrolla frente a
otros seres humanos o en espacios
compartidos con el resto de la sociedad.
 Para la psicología, el comportamiento es
todo lo que hace un ser humano frente
al medio. Cada interacción de una
persona con su ambiente implica un
comportamiento. Cuando dicho
comportamiento muestra patrones
estables, puede hablarse de
una conducta.
EL SINDROME DE TURNER:
Permite un abordaje integral, desde un enfoque biopsicosocial, y un mayor
conocimiento y comprensión de la interqaccion éntrelos genes y el ambientede la
expresión de la conducta
EL INSTINTO PERMITE
sobrevivir desde el momento
de nacer
 Existen también otros comportamientos más
complejos y que no son aprendidos. Ejemplo de
esto es la construcción del nido de los agapornis,
los cuales, por cruzamiento genético se ha
observado que tienen tendencia a construirlo
mediante una técnica u otra. Es más, el
cruzamiento inadecuado da lugar a que no puedan
llegar a criar. Otro ejemplo más familiar se da en
seres humanos. En concreto en
nuestras expresiones faciales. Cualquiera podría
pensar que reír o llorar son manifestaciones
aprendidas al observar a otras personas. Pero no es
así. Varios estudios han demostrado que estos
movimientos son inherentes. Además, también se
ha comprobado que su reconocimiento también
lo es. Pero, para más curiosidad, el
reconocimiento puede "tergiversarse", enseñando
a una persona a cambiar lo que entiende con estos
gestos, "sobrescribiendo" con el aprendizaje lo
que sus genes le dictan.
NO TODO ES APRENDIZAJE
http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/index.php/e-recursos/suscripcion
http://www.elmundo.es/especiales/2003/02/salud/genetica/descifrar_la_vida.html
“Desarrollo del comportamiento antisocial: factores psicobiológicos, ambientales e interacciones genotipo-ambiente”
https://www.researchgate.net/profile/Antonio_Andres-
pueyo/publication/24024422_The_development_of_antisocial_behavior_Psychobiological_and_environmental_factors_and_
gene-environment_interactions/links/02e7e51c71de442f8d000000.pdf
“Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente”
http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genes y conducta
Genes y conductaGenes y conducta
Genes y conducta
Jan carlo
 
Relacion entre genetica y comportamiento johana
Relacion entre genetica y comportamiento johanaRelacion entre genetica y comportamiento johana
Relacion entre genetica y comportamiento johana
EDITHsalazar21
 
Gentica ambiente
Gentica ambienteGentica ambiente
Gentica ambiente
VictorMorales236
 
Genes-Emociones e Instintos
Genes-Emociones e InstintosGenes-Emociones e Instintos
Genes-Emociones e InstintosLuis Fernando
 
Biologia relacion entre genetica y comportamiento
Biologia  relacion entre genetica y comportamientoBiologia  relacion entre genetica y comportamiento
Biologia relacion entre genetica y comportamiento
marce3435
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
milena monroy
 
La relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamientoLa relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamiento
Laura Baez
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
NelidaRodriguez6
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Marco Rodriguez Chamorro
 
Enfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivoEnfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivo
MARIAJTF
 
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7  Relación entre  genética y comportamientoActividad 7  Relación entre  genética y comportamiento
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
lindasalome
 
evolucion de conducta
evolucion de conductaevolucion de conducta
evolucion de conductaSebastian
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
KellyQuiones
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
CATHERINEBEDOYA5
 
Biología. Síndrome de turner
Biología. Síndrome de turner Biología. Síndrome de turner
Biología. Síndrome de turner
Milena_29
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
marcelaquinterocruz1
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
LuisUnab
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
Sirena Encantadora
 
Actividad 7 relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 relación entre genética y comportamientoActividad 7 relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 relación entre genética y comportamiento
Elianapinzonaguirre
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Nelfer Briñez Garzon
 

La actualidad más candente (20)

Genes y conducta
Genes y conductaGenes y conducta
Genes y conducta
 
Relacion entre genetica y comportamiento johana
Relacion entre genetica y comportamiento johanaRelacion entre genetica y comportamiento johana
Relacion entre genetica y comportamiento johana
 
Gentica ambiente
Gentica ambienteGentica ambiente
Gentica ambiente
 
Genes-Emociones e Instintos
Genes-Emociones e InstintosGenes-Emociones e Instintos
Genes-Emociones e Instintos
 
Biologia relacion entre genetica y comportamiento
Biologia  relacion entre genetica y comportamientoBiologia  relacion entre genetica y comportamiento
Biologia relacion entre genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
La relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamientoLa relacion entre genetica y comportamiento
La relacion entre genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Enfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivoEnfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivo
 
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
Actividad 7  Relación entre  genética y comportamientoActividad 7  Relación entre  genética y comportamiento
Actividad 7 Relación entre genética y comportamiento
 
evolucion de conducta
evolucion de conductaevolucion de conducta
evolucion de conducta
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Biología. Síndrome de turner
Biología. Síndrome de turner Biología. Síndrome de turner
Biología. Síndrome de turner
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 7 relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 relación entre genética y comportamientoActividad 7 relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 relación entre genética y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 

Similar a Genetica y comportamineto

Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
oswaldotaquez
 
La realcion entre genetica y comportamiento
La realcion entre genetica y comportamientoLa realcion entre genetica y comportamiento
La realcion entre genetica y comportamiento
paola torres
 
Shildsahrae
ShildsahraeShildsahrae
Shildsahrae
Keyla Ramirez
 
Relación entre la genética y el comportamiento.
Relación entre la genética y el comportamiento. Relación entre la genética y el comportamiento.
Relación entre la genética y el comportamiento.
NathaliaAndreaBayona
 
Slideshare biologia
Slideshare biologiaSlideshare biologia
Slideshare biologia
CLAUDIAINES1
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
Carolina Gonzalez
 
Relacion entre genética y comportamiento
 Relacion entre genética y comportamiento Relacion entre genética y comportamiento
Relacion entre genética y comportamiento
lerazo204
 
Relaciona entre genética y comportamiento
Relaciona entre genética y comportamientoRelaciona entre genética y comportamiento
Relaciona entre genética y comportamiento
sildanabuitrago
 
Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamientoActividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
caucasia12
 
Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.
Mariapestana9
 
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
yeimipadilla2
 
Herencia y medio ambiente
Herencia y medio ambienteHerencia y medio ambiente
Herencia y medio ambiente
DorisArevalo4
 
BIologia
BIologiaBIologia
BIologia
lauracatalina18
 
Relación entre genetica y comportamiento
Relación entre genetica y comportamientoRelación entre genetica y comportamiento
Relación entre genetica y comportamiento
edna garcia
 
Relación entre genetica y comportamiento
Relación entre genetica y comportamientoRelación entre genetica y comportamiento
Relación entre genetica y comportamiento
edna garcia
 
Presentación el desarrollo del conocimiento
Presentación el desarrollo del conocimientoPresentación el desarrollo del conocimiento
Presentación el desarrollo del conocimiento
Luisa Ramirez
 
FACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptx
FACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptxFACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptx
FACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptx
ssuser37ce9a
 
Bases bilogicas de la conducta
Bases bilogicas de la conducta Bases bilogicas de la conducta
Bases bilogicas de la conducta
Niicky Beltré
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
aidarosaespitiapadil
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Dgarzonchaux
 

Similar a Genetica y comportamineto (20)

Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
 
La realcion entre genetica y comportamiento
La realcion entre genetica y comportamientoLa realcion entre genetica y comportamiento
La realcion entre genetica y comportamiento
 
Shildsahrae
ShildsahraeShildsahrae
Shildsahrae
 
Relación entre la genética y el comportamiento.
Relación entre la genética y el comportamiento. Relación entre la genética y el comportamiento.
Relación entre la genética y el comportamiento.
 
Slideshare biologia
Slideshare biologiaSlideshare biologia
Slideshare biologia
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Relacion entre genética y comportamiento
 Relacion entre genética y comportamiento Relacion entre genética y comportamiento
Relacion entre genética y comportamiento
 
Relaciona entre genética y comportamiento
Relaciona entre genética y comportamientoRelaciona entre genética y comportamiento
Relaciona entre genética y comportamiento
 
Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamientoActividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.
 
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
 
Herencia y medio ambiente
Herencia y medio ambienteHerencia y medio ambiente
Herencia y medio ambiente
 
BIologia
BIologiaBIologia
BIologia
 
Relación entre genetica y comportamiento
Relación entre genetica y comportamientoRelación entre genetica y comportamiento
Relación entre genetica y comportamiento
 
Relación entre genetica y comportamiento
Relación entre genetica y comportamientoRelación entre genetica y comportamiento
Relación entre genetica y comportamiento
 
Presentación el desarrollo del conocimiento
Presentación el desarrollo del conocimientoPresentación el desarrollo del conocimiento
Presentación el desarrollo del conocimiento
 
FACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptx
FACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptxFACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptx
FACTORES DETERMINANTES DEL DESARROLLO DE LA CONDUCTA.pptx
 
Bases bilogicas de la conducta
Bases bilogicas de la conducta Bases bilogicas de la conducta
Bases bilogicas de la conducta
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 

Genetica y comportamineto

  • 1. FACULTAD DE EDUCACION CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS AREA DE BIOLOGIA RELACION ENTRE GENETICA Y COMPORTAMIENTO TUTOR: ANGELA POLANCO AUTOR: YUDY ALEXANDRA SALGADO SARMIENTO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA ESCUELA DE EDUCACIÓN; CIENCIAS HUMANAS SOCIALES PROGRAMA DE PSICÓLOGA NOVIEMBRE DE 2018
  • 2. GENETICA  La genética es una rama de la biología que estudia como los caracteres hereditarios se transmiten de generación en generación.  Los genes son las unidades de información que emplean los organismos para transferir un carácter a la descendencia. El gen contiene codificada las instrucciones para sintetizar todas las proteínas de un organismo. Estas proteínas son las que finalmente darán lugar a todos los caracteres de un individuo (fenotipo). COMPORTAMINETO  El comportamiento es la manera de comportarse(conducirse, portarse). Se trata de la forma de proceder de las personas u organismos frente a los estímulos y en relación con el entorno.  Es importante y fundamental establecer el que todo comportamiento está influenciado por una serie de elementos. En concreto, se estipula que aquel estará marcado tanto por la cultura que tenga la persona en cuestión como por las normas sociales existentes en su entorno o la actitud que presente en todo momento.
  • 3. PARA QUE SIRVE Y CUAL ES SU OBJETIVO LA GENETINA…  La genética adquiere una especial relevancia cuando estudia la transmisión de enfermedades. Del mismo modo que se hereda de padres a hijos el color de los ojos, también existen enfermedades que se pueden transmitir a la descendencia, en este caso se habla de enfermedades genética o hereditarias. Estas enfermedades se producen porque la información para sintetizar las proteínas no es correcta, esto es ha mutado por lo que la proteína se sintetiza no puede realizar de forma correcta su función, dando lugar al conjunto de síntomas de la enfermedad. EL COMPORTAMIENTO…  No obstante, no menos relevante es el hecho de que el comportamiento de cualquier ciudadano también está influenciado por sus creencias y por la genética.  Así, por ejemplo, en el caso de los niños hay que subrayar el hecho de que actúan de un modo determinado en base a una serie de factores lógicos como son los siguientes: los propios comportamientos de sus progenitores y la relación que mantienen con ellos, los problemas de audición, la capacidad para controlar su actitud…
  • 4. EL DESARROLLO DE LA GENETICA  Los genes son en realidad fragmentos de ADN (ácido desoxirribonucleico), una molécula que se encuentra en el núcleo de todas nuestras células y constituye una parte esencial de los cromosomas. El ADN es en definitiva, la molécula en la que se almacena las instrucciones que permiten el desarrollo y el funcionamiento de los organismos vivos.  El ADN almacena esta información en un código de 4 letras (A, T, G y C). El conjunto de letras con las que se puede sintetizar una proteína se denomina gen. Alteraciones en esta información, pueden producir proteínas no funcionales que pueden provocar el desarrollo de una enfermedad.  El paquete completo de instrucciones de ADN (también llamado Genoma), está dividido en 23 volúmenes de información llamados cromosomas. De cada uno de estos volúmenes tenemos dos copias una heredada de nuestro padre y otra de nuestra madre. Cada cromosoma contiene miles de genes.
  • 5. DESARROLLO DEL COMPORTAMIENTO  El comportamiento privado tiene lugar en la intimidad del hogar o en soledad. En este caso, el individuo no está sometido a la mirada de otras personas. El comportamiento público es lo contrario, ya que se desarrolla frente a otros seres humanos o en espacios compartidos con el resto de la sociedad.  Para la psicología, el comportamiento es todo lo que hace un ser humano frente al medio. Cada interacción de una persona con su ambiente implica un comportamiento. Cuando dicho comportamiento muestra patrones estables, puede hablarse de una conducta.
  • 6. EL SINDROME DE TURNER: Permite un abordaje integral, desde un enfoque biopsicosocial, y un mayor conocimiento y comprensión de la interqaccion éntrelos genes y el ambientede la expresión de la conducta
  • 7. EL INSTINTO PERMITE sobrevivir desde el momento de nacer  Existen también otros comportamientos más complejos y que no son aprendidos. Ejemplo de esto es la construcción del nido de los agapornis, los cuales, por cruzamiento genético se ha observado que tienen tendencia a construirlo mediante una técnica u otra. Es más, el cruzamiento inadecuado da lugar a que no puedan llegar a criar. Otro ejemplo más familiar se da en seres humanos. En concreto en nuestras expresiones faciales. Cualquiera podría pensar que reír o llorar son manifestaciones aprendidas al observar a otras personas. Pero no es así. Varios estudios han demostrado que estos movimientos son inherentes. Además, también se ha comprobado que su reconocimiento también lo es. Pero, para más curiosidad, el reconocimiento puede "tergiversarse", enseñando a una persona a cambiar lo que entiende con estos gestos, "sobrescribiendo" con el aprendizaje lo que sus genes le dictan. NO TODO ES APRENDIZAJE
  • 8. http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/index.php/e-recursos/suscripcion http://www.elmundo.es/especiales/2003/02/salud/genetica/descifrar_la_vida.html “Desarrollo del comportamiento antisocial: factores psicobiológicos, ambientales e interacciones genotipo-ambiente” https://www.researchgate.net/profile/Antonio_Andres- pueyo/publication/24024422_The_development_of_antisocial_behavior_Psychobiological_and_environmental_factors_and_ gene-environment_interactions/links/02e7e51c71de442f8d000000.pdf “Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente” http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09