SlideShare una empresa de Scribd logo
relación entre genética y
comportamiento
Zaira Gisella Bohada Morales
Biología
Corporación universitaria iberoamericana
02/05/2019
GENETICA
 La genética es la rama de la biología que estudia los mecanismos de la herencia biológica. Estudia el ADN, su
composición, organización, cómo se estructura en genes que es la unidad básica de información genética y en
cromosomas, además de cómo se produce la herencia de los caracteres biológicos. La replicación del ADN y la
regulación de la expresión génica también se encuentran dentro de su objeto de estudio.
COMPORTAMIENTO
 ,
el comportamiento ha llevado a la división
del comportamiento en dos componentes que
interactúan. La parte genética, que es
intrínseca al individuo y que viene establecida
por su herencia genética. Sus padres, su
población y más allá, su especie e incluso
taxones superiores como por ejemplo los
comportamientos compartidos entre todos los
mamíferos, etc. esto no quiere decir que haya
un gen específico para cada comportamiento
innato, sino que la interacción de los genes y
las proteínas que generan, como por ejemplo
hormonas, dan lugar a pautas de
comportamiento
LA GENÉTICA Y EL COMPORTAMIENTO
 Los seres humanos poseemos la mitad de los genes de nuestra madre y la otra mitad del padre; pero no se sabe la
forma en que van a combinarse en el nuevo individuo. A veces, las alteraciones genéticas se producen por agentes
externos , El avance de la genética está permitiendo descubrir también la vinculación de ciertos genes con el
comportamiento. (por ej.: comportamiento antisocial)
Comportamiento antisocial
 El comportamiento antisocial es aquella conducta
que un individuo realiza y que resulta ser
contraria a los intereses o valores del conjunto de
la sociedad. Estos comportamientos pueden ser
muy variados: desde conductas que constituyen
infracciones o hechos delictivos hasta conductas
valoradas como inadecuadas socialmente como,
por ejemplo, fumar durante la adolescencia.
Además, el comportamiento antisocial será
diferente según la edad de la persona, su cultura,
el contexto al que pertenezca, etc.
 Para comprender el desarrollo de algunos rasgos
asociados con el comportamiento antisocial, como la
agresividad, conviene entender el desarrollo natural
de ésta. Para comprender el desarrollo de algunos
rasgos asociados con el comportamiento antisocial,
como la agresividad, Estos estudios, iniciados en la
década de los años setenta, pusieron de relieve que,
en contra de la percepción habitual, la edad en la que
los niños son más agresivos es entre 1 y 4 años, y no
durante la adolescencia. Otro nivel biológico que
requiere análisis corresponde a las bases genéticas
del comportamiento antisocial. Estudios de genética
cuantitativa informan de que alrededor del 50% de la
variabilidad de este comportamiento en la población
se debe a la variabilidad en los genes de esa
población; así lo indican la mayoría de estudios en
humanos
Comportamiento y genética
 El comportamiento tiene tanto un carácter genético como un factor aprendido. Las
habilidades tienen también componentes genéticos pero la forma que toman son
el resultado de las influencias del medio ambiente en el que crecemos
Genética en el comportamiento
 Afectaciones de la genética en el comportamiento
La información genética se encuentra en el
núcleo de cada una de las células del cuerpo
humano. En el núcleo de estas células hay 46
cromosomas, repartidos en 23 parejas. El óvulo y
el espermatozoide solo reciben un miembro de
cada par. Por eso, al unirse, el óvulo fecundado
(cigoto) obtiene un conjunto de 23 pares de
cromosomas; en cada par, un cromosoma
procede del padre, y otro de la madre. Cada
cromosoma está formado por cadenas de ADN
(ácido desoxirribonucleico), cuyo papel como
portador y transmisor de la información genética
fue demostrado en 1953. Los genes son
segmentos de ADN capaces de sintetizar
proteínas específicas y así determinar el
desarrollo biológico individual. Son, pues, las
unidades básicas de la herencia.
bibliografías
PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner:
Interacción Genes-Ambiente, 29 (2), 318-329.
Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09
Revista de neurología 48(4):191-8 · June 2013 D. Gallardo-Pujol, C.G. Forero, A. Maydeu-Olivares, A. Andrés-Pueyo
https://www.researchgate.net/publication/24024422_The_development_of_antisocial_behavior_Psychobiological_and_en
vironmental_factors_and_gene-environment_interactions

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamientoActividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
caucasia12
 
Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamientoActividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamiento
KARENLORENA47
 
La relacion entre_genetica_y_comportamiento
La relacion entre_genetica_y_comportamientoLa relacion entre_genetica_y_comportamiento
La relacion entre_genetica_y_comportamiento
Jonathan Andrade
 
Actividad biologia
Actividad biologiaActividad biologia
Actividad biologia
Maryori Estefania
 
Actividad 7 - relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 -  relación entre genética y comportamientoActividad 7 -  relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 - relación entre genética y comportamiento
Julian Parra
 
Modulo De Biología
 Modulo De Biología Modulo De Biología
Modulo De Biología
DULVISMANZUR
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
DULVISMANZUR
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
libiamilenavargashoy
 
relación entre genética y comportamiento
relación entre genética y comportamientorelación entre genética y comportamiento
relación entre genética y comportamiento
LuzMarinaRoseroCalpa
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
Mafe Betín
 
Biologia relacion entre genetica y comportamiento
Biologia  relacion entre genetica y comportamientoBiologia  relacion entre genetica y comportamiento
Biologia relacion entre genetica y comportamiento
marce3435
 
Relacion entre genetica y comportamiento johana
Relacion entre genetica y comportamiento johanaRelacion entre genetica y comportamiento johana
Relacion entre genetica y comportamiento johana
EDITHsalazar21
 
Relacion entre genitca y comportamiento
Relacion entre genitca y comportamientoRelacion entre genitca y comportamiento
Relacion entre genitca y comportamiento
Alli Gomez
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
libiamilenavargashoy
 
Slideshare biologia
Slideshare biologiaSlideshare biologia
Slideshare biologia
CLAUDIAINES1
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
libiamilenavargashoy
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
paola051819
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Milena2225
 
Actividad 7 la relacion entre genetica y comportamiento.
Actividad   7 la  relacion  entre genetica  y comportamiento.Actividad   7 la  relacion  entre genetica  y comportamiento.
Actividad 7 la relacion entre genetica y comportamiento.
yekapeyton
 
Shildsahrae
ShildsahraeShildsahrae
Shildsahrae
Keyla Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamientoActividad 7 genetica y comportamiento
Actividad 7 genetica y comportamiento
 
Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamientoActividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamiento
Actividad 7 relacion_entre_genetica_y_comportamiento
 
La relacion entre_genetica_y_comportamiento
La relacion entre_genetica_y_comportamientoLa relacion entre_genetica_y_comportamiento
La relacion entre_genetica_y_comportamiento
 
Actividad biologia
Actividad biologiaActividad biologia
Actividad biologia
 
Actividad 7 - relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 -  relación entre genética y comportamientoActividad 7 -  relación entre genética y comportamiento
Actividad 7 - relación entre genética y comportamiento
 
Modulo De Biología
 Modulo De Biología Modulo De Biología
Modulo De Biología
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
 
relación entre genética y comportamiento
relación entre genética y comportamientorelación entre genética y comportamiento
relación entre genética y comportamiento
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Biologia relacion entre genetica y comportamiento
Biologia  relacion entre genetica y comportamientoBiologia  relacion entre genetica y comportamiento
Biologia relacion entre genetica y comportamiento
 
Relacion entre genetica y comportamiento johana
Relacion entre genetica y comportamiento johanaRelacion entre genetica y comportamiento johana
Relacion entre genetica y comportamiento johana
 
Relacion entre genitca y comportamiento
Relacion entre genitca y comportamientoRelacion entre genitca y comportamiento
Relacion entre genitca y comportamiento
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
 
Slideshare biologia
Slideshare biologiaSlideshare biologia
Slideshare biologia
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Actividad 7 la relacion entre genetica y comportamiento.
Actividad   7 la  relacion  entre genetica  y comportamiento.Actividad   7 la  relacion  entre genetica  y comportamiento.
Actividad 7 la relacion entre genetica y comportamiento.
 
Shildsahrae
ShildsahraeShildsahrae
Shildsahrae
 

Similar a Genetica

Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
milena monroy
 
Genecomposli
GenecomposliGenecomposli
Genecomposli
yeniferandrea4
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
DURLEYOCAMPOTRILLERA
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
Marco Rodriguez Chamorro
 
Biologia (edupol)
Biologia (edupol)Biologia (edupol)
Biologia (edupol)
karenlisethcumbalaza
 
Actividad 7 relacion entre gentica y comportamiento giologia
Actividad 7 relacion entre gentica y comportamiento giologiaActividad 7 relacion entre gentica y comportamiento giologia
Actividad 7 relacion entre gentica y comportamiento giologia
LilianaPaolapedrozo
 
la relación entre genética y comportamiento
la relación entre genética y comportamientola relación entre genética y comportamiento
la relación entre genética y comportamiento
angelnorberto1
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
JhonCopeteSanchez
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
Jose Avila
 
Biologia
BiologiaBiologia
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
oswaldotaquez
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
nerisyolimamosquerap
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
nerisyolimamosquerap
 
Genetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajoGenetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajo
AndreaMarin84
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
DianaAltamirano12
 
G&c
G&cG&c
Relación entre genetica y comportameinto
Relación entre genetica y comportameintoRelación entre genetica y comportameinto
Relación entre genetica y comportameinto
AngelaAroca2
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
NelidaRodriguez6
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7 g&c
Actividad 7 g&cActividad 7 g&c

Similar a Genetica (20)

Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Genecomposli
GenecomposliGenecomposli
Genecomposli
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Biologia (edupol)
Biologia (edupol)Biologia (edupol)
Biologia (edupol)
 
Actividad 7 relacion entre gentica y comportamiento giologia
Actividad 7 relacion entre gentica y comportamiento giologiaActividad 7 relacion entre gentica y comportamiento giologia
Actividad 7 relacion entre gentica y comportamiento giologia
 
la relación entre genética y comportamiento
la relación entre genética y comportamientola relación entre genética y comportamiento
la relación entre genética y comportamiento
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
Actividad 7 -_presentacion_en_slideshare_que_aborde_la_relacion_entre_genetic...
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Genetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajoGenetica y comportamiento trabajo
Genetica y comportamiento trabajo
 
Relacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambienteRelacion entre genetica y ambiente
Relacion entre genetica y ambiente
 
G&c
G&cG&c
G&c
 
Relación entre genetica y comportameinto
Relación entre genetica y comportameintoRelación entre genetica y comportameinto
Relación entre genetica y comportameinto
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 7 g&c
Actividad 7 g&cActividad 7 g&c
Actividad 7 g&c
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Genetica

  • 1. relación entre genética y comportamiento Zaira Gisella Bohada Morales Biología Corporación universitaria iberoamericana 02/05/2019
  • 2. GENETICA  La genética es la rama de la biología que estudia los mecanismos de la herencia biológica. Estudia el ADN, su composición, organización, cómo se estructura en genes que es la unidad básica de información genética y en cromosomas, además de cómo se produce la herencia de los caracteres biológicos. La replicación del ADN y la regulación de la expresión génica también se encuentran dentro de su objeto de estudio.
  • 3. COMPORTAMIENTO  , el comportamiento ha llevado a la división del comportamiento en dos componentes que interactúan. La parte genética, que es intrínseca al individuo y que viene establecida por su herencia genética. Sus padres, su población y más allá, su especie e incluso taxones superiores como por ejemplo los comportamientos compartidos entre todos los mamíferos, etc. esto no quiere decir que haya un gen específico para cada comportamiento innato, sino que la interacción de los genes y las proteínas que generan, como por ejemplo hormonas, dan lugar a pautas de comportamiento
  • 4. LA GENÉTICA Y EL COMPORTAMIENTO  Los seres humanos poseemos la mitad de los genes de nuestra madre y la otra mitad del padre; pero no se sabe la forma en que van a combinarse en el nuevo individuo. A veces, las alteraciones genéticas se producen por agentes externos , El avance de la genética está permitiendo descubrir también la vinculación de ciertos genes con el comportamiento. (por ej.: comportamiento antisocial)
  • 5. Comportamiento antisocial  El comportamiento antisocial es aquella conducta que un individuo realiza y que resulta ser contraria a los intereses o valores del conjunto de la sociedad. Estos comportamientos pueden ser muy variados: desde conductas que constituyen infracciones o hechos delictivos hasta conductas valoradas como inadecuadas socialmente como, por ejemplo, fumar durante la adolescencia. Además, el comportamiento antisocial será diferente según la edad de la persona, su cultura, el contexto al que pertenezca, etc.  Para comprender el desarrollo de algunos rasgos asociados con el comportamiento antisocial, como la agresividad, conviene entender el desarrollo natural de ésta. Para comprender el desarrollo de algunos rasgos asociados con el comportamiento antisocial, como la agresividad, Estos estudios, iniciados en la década de los años setenta, pusieron de relieve que, en contra de la percepción habitual, la edad en la que los niños son más agresivos es entre 1 y 4 años, y no durante la adolescencia. Otro nivel biológico que requiere análisis corresponde a las bases genéticas del comportamiento antisocial. Estudios de genética cuantitativa informan de que alrededor del 50% de la variabilidad de este comportamiento en la población se debe a la variabilidad en los genes de esa población; así lo indican la mayoría de estudios en humanos
  • 6. Comportamiento y genética  El comportamiento tiene tanto un carácter genético como un factor aprendido. Las habilidades tienen también componentes genéticos pero la forma que toman son el resultado de las influencias del medio ambiente en el que crecemos
  • 7. Genética en el comportamiento  Afectaciones de la genética en el comportamiento La información genética se encuentra en el núcleo de cada una de las células del cuerpo humano. En el núcleo de estas células hay 46 cromosomas, repartidos en 23 parejas. El óvulo y el espermatozoide solo reciben un miembro de cada par. Por eso, al unirse, el óvulo fecundado (cigoto) obtiene un conjunto de 23 pares de cromosomas; en cada par, un cromosoma procede del padre, y otro de la madre. Cada cromosoma está formado por cadenas de ADN (ácido desoxirribonucleico), cuyo papel como portador y transmisor de la información genética fue demostrado en 1953. Los genes son segmentos de ADN capaces de sintetizar proteínas específicas y así determinar el desarrollo biológico individual. Son, pues, las unidades básicas de la herencia.
  • 8. bibliografías PSICOLOGÍA CÊNCIA E PROFISSÃO López, M. C. (2009). Vulnerabilidad Social en el Síndrome de Turner: Interacción Genes-Ambiente, 29 (2), 318-329. Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09 Revista de neurología 48(4):191-8 · June 2013 D. Gallardo-Pujol, C.G. Forero, A. Maydeu-Olivares, A. Andrés-Pueyo https://www.researchgate.net/publication/24024422_The_development_of_antisocial_behavior_Psychobiological_and_en vironmental_factors_and_gene-environment_interactions